SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE
LAS CHOAPAS
DOCENTE:
ISMAEL MUÑOZ PEREA
MATERIA:
SUBESTACIONES ELECTRICAS
NOMBRES DE LOS ALUMNOS:
• ALEXIS HUMBERTO CONTRERAS RAMIREZ
• DANIEL JIMENEZ RAMIREZ
• JUAN PABLO RAMIREZ GUZMAN
• GABRIEL VILLEGAS FLORES
TRANSFORMADORES
ELECTRICOS DE
POTENCIA
INTRODUCCIÓN
• Los transformadores eléctricos de
potencia sirven para variar los valores de
tensión de un circuito de corriente
alterna, manteniendo su potencia. Su
funcionamiento se basa en el fenómeno
de la inducción electromagnética.
• Aplicaciones de los transformadores
• Los transformadores son elementos muy utilizados en la red eléctrica. Una vez generada la
electricidad en el generador de las centrales, y antes de enviarla a la red, se utilizan los
transformadores elevadores para elevar la tensión y reducir así las pérdidas en el transporte
producidas por el efecto Joule. Una vez transportada se utilizan los transformadores
reductores para darle a esta electricidad unos valores con los que podamos trabajar.
• Además, los transformadores forman parte de un elemento clave en la seguridad eléctrica
de los hogares: el diferencial. Este dispositivo utiliza transformadores para comparar la
intensidad que entra con la que sale del hogar. Si la diferencia entre estos es mayor a 10 mA
desconecta el circuito evitando que podamos sufrir lesiones.
Tipos de transformadores eléctricos
• Transformadores eléctricos elevadores.
Tienen la capacidad de aumentar el voltaje de salida en relación al
voltaje de entrada. En estos transformadores el número de espiras del
devanado secundario es mayor a las del devanado primario.
• Transformadores eléctricos reductores.
Los transformadores eléctricos reductores tienen la capacidad de
disminuir el voltaje de salida en relación al voltaje de entrada. En estos
transformadores el número de espiras del devanado primario es mayor al
secundario.
• Cualquier transformador elevador puede actuar como reductor, si lo
conectamos al revés, del mismo modo que un transformador reductor
puede convertirse en elevador.
• Autotransformadores
Se utilizan cuando es necesario cambiar el valor de un voltaje, pero en
cantidades muy pequeñas. La solución consiste en montar las bobinas de
manera sumatoria. La tensión, en este caso, no se introduciría en el
devanado primario para salir por el secundario, sino que entra por un
punto intermedio de la única bobina existente.
Tipos de transformadores eléctricos
• Transformadores eléctricos de medida
Sirven para variar los valores de grandes tensiones o intensidades para poderlas
medir sin peligro.
• Transformadores eléctricos de intensidad
Toma una muestra de la corriente de la línea a través del devanado primario y lo
reduce hasta un nivel seguro para medirlo. Su devanado secundario está
enrollado alrededor de un anillo de material ferromagnético y su primario está
formado por un único conductor, que pasa por dentro del anillo.
El anillo recoge una pequeña muestra del flujo magnético de la línea primaria,
que induce una tensión y hace circular una corriente por la bobina secundaria.
• Transformador eléctrico potencial
Se trata de una máquina con un devanado primario de alta tensión y uno
secundario de baja tensión. Su única misión es facilitar una muestra del primero
que pueda ser medida por los diferentes aparatos.
• Transformadores trifásicos
Puesto que el transporte y la generación de electricidad se realiza de forma
trifásica, se desarrollaron transformadores de estas características.
Pueden crearse transformadores trifásicos de dos maneras: una es mediante tres
transformadores monofásicos y la otra con tres bobinas sobre un núcleo común.
Esta última opción es la más recomendable, debido a que el resultado es un
transformador más pequeño, más ligero, más económico y algo más eficiente.
COMPONENTES DE UN
TRANSFORMADOR
• TANQUE DEL TRANSFORMADOR-ºsirve para diversas cosas por ejemplo
sirve para proteger mecánicamente al núcleo y a las bobinas contiene también el
líquido refrigerante
• APARTA RAYOS-º Se encuentra conectado permanentemente en el sistema,
descarga la corriente a tierra cuando se presenta una sobretensión de
determinada magnitud. Su operación se basa en la formación de un arco
eléctrico entre dos explosores cuando se alcanza el valor para el cual está
calibrado o dimensionado.
• CUCHILLAS O FUSIBLES-º Es un interruptor de aceite con sus tres
contactos dentro de un mismo tanque y que opera en capacidades interruptivas
bajas. Los restauradores están construidos para funcionar con tres operaciones
de recierre y cuatro aperturas con un intervalo entre una y otra; en la última
apertura el cierre debe ser manual, ya que indica que la falla es permanente.
• BOQUILLAS-º Dispositivo de protección usado para conducir una
determinada corriente desde el devanado secundario del transformador
proporcionando un aislamiento eficaz al exterior.
• RESTAURADOR-º Es un interruptor de aceite con sus tres contactos dentro
de un mismo tanque y que opera en capacidades interruptivas bajas. Los
restauradores están construidos para funcionar con tres operaciones de recierre
y cuatro aperturas con un intervalo entre una y otra; en la última apertura el
cierre debe ser manual, ya que indica que la falla es permanente.
• RELE BUCHHOLZ-º Es un dispositivo de seguridad que se monta en
algunos transformadores en baño de aceite que van equipados con un depósito
externo de expansión en su parte superior
• 1) NUCLEO: formado de material ferromagnético, mantiene el flujo
electromagnético.
• 2) BOBINA: es el alambre generalmente de cobre enrollado en las
piernas del núcleo. Entonces la variante consiste en el número de vueltas
en el primario contra la del secundario en un transformador trifásico el
número de vueltas del primario y secundario deberían ser iguales para
todas las bases. Están recubiertos por una capa aislante, que suele ser
barniz en los pequeños transformadores.
• 3) CAMBIADOR DE TAPS O DERIVACIONES: cambiador de tapas o
de derivaciones es un dispositivo generalmente mecánico que puede
manipularse para cambiar la razón de transformación de un transformador.
Con esto se puede subir o bajar el voltaje en el secundario en razón de un
5%
• 4) VENTILACIÓN: el sistema de ventilación disipa el calor generado
mientras menos calor genere un transformador más eficiente es. Para
potencias pequeñas, la superficie externa de la máquina es suficiente para
lograr la evacuación de calor necesaria, lo que da a lugar a los
transformadores en seco.
Todos los transformadores comparten varias características sin
importar su tipo:
• La frecuencia de energía de entrada y salida es la misma.
• Todos se rigen por las leyes de la inducción electromagnética.
• Las bobinas primarias y secundarias no cuentan con conexión
eléctrica (excepto por los transformadores automáticos). La
transferencia de energía se lleva a cabo por el flujo magnético.
• Las partes móviles no son requeridas para transferir energía, por lo
que no existe fricción o pérdidas en el devanado como en otros
dispositivos eléctricos.
• La intensidad de la pérdida de energía determina la eficiencia de un
transformador eléctrico, representada en términos de pérdida de
energía entre los devanados primarios y secundarios. La eficiencia
resultante se calcula en términos de la tasa de salida de energía en el
devanado secundario hacia la entrada de energía del primario.
Idealmente, la eficiencia de un transformador eléctrico debe estar entre
el 94 y 96 %.
Sistemas de refrigeración para
transformadores
• El funcionamiento de un transformador
con carga genera pérdidas de energía en el
circuito magnético y los devanados, esto
produce un incremento en la temperatura
del equipo que puede resultar perjudicial
para el aislamiento, es por ello la
importancia de conocer los sistemas de
refrigeración para transformadores
Qué pasa cuando el transformador se sobrecalienta?
• Los transformadores están diseñados para trabajar a cierta potencia y
la perdida generada por esa potencia esta calculada y controlada. El
incremento de potencia, fallas de equipos, cortocircuitos incrementan la
carga, la perdida y por lo tanto la temperatura.
• El incremento de la temperatura por encima de lo diseñado puede
provocar un desencadenamiento de sucesos que lleve a la destrucción
del equipo, la cual puede ser evitado conociendo a fondo los sistemas
de refrigeración para transformadores.
• Las altas temperaturas generan gases que se acumulan en el equipo,
también hace que el aislamiento del devanado se funde y provoca un
corto circuito, lo cual junto con los gases emitidos puede causar una
explosión violenta. Sin embargo, existen disyuntores que desconectaran
el equipo evitando un incendio mayor.
¿Cómo se clasifican los sistemas de refrigeración del
transformador?
• Los transformadores pequeños se enfrían mediante aire natural por
dentro y por fuera, mientras aumenta la potencia los sistemas se
vuelven más complejos que pueden ser con agua, gas, liquido sintético
y aceite mineral (lo más comunes).
• En la norma internacional (IEC 60076) de diseño, fabricación y
pruebas de transformadores de aislamiento, distribución y potencia;
Están categorizados (9 categorías) y codificado por cuatro letras, de la
siguiente manera.
• Sistemas de refrigeración TIPO AN:
Se utiliza para enfriar los transformadores de hasta 1.5 MVA de potencia nominal, en este
método, Air Natural, el calor generado por el transformador es regulado por la circulación natural
de aire. También se conoce como un método de auto-enfriamiento.
• Sistemas de refrigeración TIPO AF:
El método de circulación de aire forzado, se apoya en ventiladores para circular el aire a
velocidad por el núcleo y los debandados del transformador para regular su temperatura. Siempre
que la temperatura interior supera el estándar normal, mediante sensores estos ventiladores son
activados para enfriar el transformador. Método utilizado en transformadores de hasta 15MVA.
• Sistemas de refrigeración TIPO ANAN y ANAF:
Estos métodos basan su ventilación en los métodos mencionados anteriormente, pero son
envueltos en material metálico para su protección.
El transformador de tipo sumergido en aceite se enfría mediante el método de enfriamiento de
aire por aceite y el método de enfriamiento de agua por aceite.
• Sistemas de refrigeración TIPO ONAN:
Mediante proceso de convección natural, este método regula la temperatura del transformador
mediante el movimiento del aceite hacia arriba, esto provocado por la subida de la temperatura
del núcleo y devanado que calienta el aceite y provoca su subida, el aceite empieza a
transportarse por el tanque, donde se enfría y vuelve a bajar a las aletas y al núcleo.
Este tipo de sistema se emplea en transformadores menores a 30 MVA.
• Sistemas de refrigeración TIPO ONAF:
Al igual que en el método ONAN, este enfriamiento se basa en la convección del aceite para
disipar el calor mediante un movimiento natural, pero ese enfriamiento se ve apoyado por
ventiladores de aire externos para el enfriamiento en las aletas del trasformador.
El costo se eleva debido a la adición de estos ventiladores adicionales que se le agrega a este
método.
• Sistemas de refrigeración TIPO OFAF:
Aceite forzado Aire Forzado, como su nombre lo indica, tanto en el aire como el aceite el
enfriamiento es forzado por una bomba que hace circular el aceite caliente por un intercambiador
de calor, así mismo mediante los ventiladores lleva el aire a alta velocidad hacia el
intercambiador de calor.
Este sistema funciona con un sistema ONAN, pero cuando la temperatura sube por un aumento
de potencia, los sensores se disparan activando las bombas y ventiladores que llevan tanto al
aceite como al aire hacia el intercambiador y encienda el sistema OFAF.
• Sistemas de refrigeración TIPO ONWF:
Método de aceite natural y agua forzada, en este método el núcleo del transformador esta
sumergido en el aceite y mediante la convención de este el aceite se traslada hacia un radiador de
agua instalado a un lado del equipo y es enfriado por el agua circulante en este.
• Sistemas de refrigeración TIPO OFWF:
Se instala un intercambiador de calor, que mediante el uso de bombas tanto el agua como el
aceite son trasladados hasta este punto, el aceite pasa por encima del agua, para evitar que el agua
se filtre hacia el aceite.
Este tipo de sistemas se utiliza principalmente en centrales hidroeléctricas con transformadores
de alta capacidad o en banco de transformadores.
TRANSFORMADORES DE POTENCIA.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transformadores Parte III
Transformadores Parte IIITransformadores Parte III
Transformadores Parte III
Universidad Nacional de Loja
 
Generadores sincronos
Generadores sincronosGeneradores sincronos
Generadores sincronos
Oscar Leyva
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
1215julianserrano
 
Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricas
morfeo0115
 
Motores electricos presentacion
Motores electricos presentacionMotores electricos presentacion
Motores electricos presentacion
Gustavo A'ngel
 
transformadores de potencia
transformadores de potenciatransformadores de potencia
transformadores de potencia
conlagojose
 
Arranque estrella –triangulo directo
Arranque estrella –triangulo directoArranque estrella –triangulo directo
Arranque estrella –triangulo directo
Valerio Flores Tornero
 
Arrancador estrella delta para motor trifásico de inducción
Arrancador estrella delta para motor trifásico de inducciónArrancador estrella delta para motor trifásico de inducción
Arrancador estrella delta para motor trifásico de inducción
Gabriel Estrada
 
Motores eléctricos
Motores eléctricosMotores eléctricos
Motores eléctricos
EduardoCP
 
Proyecto motores-electricos-tipo-jaula-de-ardilla
Proyecto motores-electricos-tipo-jaula-de-ardillaProyecto motores-electricos-tipo-jaula-de-ardilla
Proyecto motores-electricos-tipo-jaula-de-ardilla
Enrrique Fernandez Silva
 
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTOTRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
Instituto tecnologico de Chetumal
 
Convertidores
ConvertidoresConvertidores
Convertidores
Javier Lopez
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
Nicolas Villalba
 
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
Transformadores  (Conexiones y Pruebas)Transformadores  (Conexiones y Pruebas)
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
isidro vera coa
 
Topologia de circuitos
Topologia de circuitosTopologia de circuitos
Topologia de circuitos
Angela Maria Guerrero
 
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamientoTransformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
Universidad Nacional de Loja
 
Los transformadores trifasicos
Los transformadores trifasicosLos transformadores trifasicos
Los transformadores trifasicos
Universidad Nacional de Trujillo
 
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricosCuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
Marvin Daniel Arley Castro
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
Juan Antón Cano
 
inversores
inversoresinversores
inversores
Victor Perozo
 

La actualidad más candente (20)

Transformadores Parte III
Transformadores Parte IIITransformadores Parte III
Transformadores Parte III
 
Generadores sincronos
Generadores sincronosGeneradores sincronos
Generadores sincronos
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricas
 
Motores electricos presentacion
Motores electricos presentacionMotores electricos presentacion
Motores electricos presentacion
 
transformadores de potencia
transformadores de potenciatransformadores de potencia
transformadores de potencia
 
Arranque estrella –triangulo directo
Arranque estrella –triangulo directoArranque estrella –triangulo directo
Arranque estrella –triangulo directo
 
Arrancador estrella delta para motor trifásico de inducción
Arrancador estrella delta para motor trifásico de inducciónArrancador estrella delta para motor trifásico de inducción
Arrancador estrella delta para motor trifásico de inducción
 
Motores eléctricos
Motores eléctricosMotores eléctricos
Motores eléctricos
 
Proyecto motores-electricos-tipo-jaula-de-ardilla
Proyecto motores-electricos-tipo-jaula-de-ardillaProyecto motores-electricos-tipo-jaula-de-ardilla
Proyecto motores-electricos-tipo-jaula-de-ardilla
 
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTOTRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
 
Convertidores
ConvertidoresConvertidores
Convertidores
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
 
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
Transformadores  (Conexiones y Pruebas)Transformadores  (Conexiones y Pruebas)
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
 
Topologia de circuitos
Topologia de circuitosTopologia de circuitos
Topologia de circuitos
 
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamientoTransformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
 
Los transformadores trifasicos
Los transformadores trifasicosLos transformadores trifasicos
Los transformadores trifasicos
 
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricosCuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
inversores
inversoresinversores
inversores
 

Similar a TRANSFORMADORES DE POTENCIA.pptx

Diapositivas de exposición transformadores electrotecnia
Diapositivas de exposición transformadores electrotecniaDiapositivas de exposición transformadores electrotecnia
Diapositivas de exposición transformadores electrotecnia
MANUEL GUEVARA
 
Bobinas, resistencias, transformadores exposicion
Bobinas, resistencias, transformadores exposicionBobinas, resistencias, transformadores exposicion
Bobinas, resistencias, transformadores exposicion
Jhon F Robayo Velasquez
 
SUB.ELEC.curso..ppt
SUB.ELEC.curso..pptSUB.ELEC.curso..ppt
SUB.ELEC.curso..ppt
Vladimir Coello Tapia
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
Jose Leonardo Molina CH.
 
Transformadores Eléctricos
Transformadores EléctricosTransformadores Eléctricos
Transformadores Eléctricos
Eduardo Cueva Flores
 
Tema ii.los sistemas eléctricos y su relación con la tierra
Tema ii.los sistemas eléctricos y su relación con la tierraTema ii.los sistemas eléctricos y su relación con la tierra
Tema ii.los sistemas eléctricos y su relación con la tierra
Rodrigo García
 
TRANSFORMADOR DE POTENCIA.pdf
TRANSFORMADOR DE POTENCIA.pdfTRANSFORMADOR DE POTENCIA.pdf
TRANSFORMADOR DE POTENCIA.pdf
GerberVargas1
 
conexion de transformadores.ppt
conexion de transformadores.pptconexion de transformadores.ppt
conexion de transformadores.ppt
CoordinacinconlaEmpr
 
El transformador eléctrico.docx
El transformador eléctrico.docxEl transformador eléctrico.docx
El transformador eléctrico.docx
josexx291104
 
Transformadores Eléctricos
Transformadores EléctricosTransformadores Eléctricos
Transformadores Eléctricos
Gozsgi
 
Funcionamiento de los transformadores
Funcionamiento de los transformadoresFuncionamiento de los transformadores
Funcionamiento de los transformadores
Turox Urbina
 
El transformador real
El transformador realEl transformador real
El transformador real
David Sanchez Tomaselli
 
TRANSFORMADORESmonofasicos presentacion.pptx
TRANSFORMADORESmonofasicos presentacion.pptxTRANSFORMADORESmonofasicos presentacion.pptx
TRANSFORMADORESmonofasicos presentacion.pptx
vidalvidal232002
 
El transformador (conexiones y pruebas)
El transformador (conexiones y pruebas)El transformador (conexiones y pruebas)
El transformador (conexiones y pruebas)
hebermartelo
 
Tecno
TecnoTecno
Unidad I. Transformadores. Conceptos Básicos.
Unidad I. Transformadores. Conceptos Básicos. Unidad I. Transformadores. Conceptos Básicos.
Unidad I. Transformadores. Conceptos Básicos.
cahv9091
 
El transformador
El transformadorEl transformador
El transformador
hebermartelo
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
carlos perez
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
Arturo Ninguno
 
LOS TRANSFORMADORES
LOS TRANSFORMADORESLOS TRANSFORMADORES
LOS TRANSFORMADORES
Agustin1997G
 

Similar a TRANSFORMADORES DE POTENCIA.pptx (20)

Diapositivas de exposición transformadores electrotecnia
Diapositivas de exposición transformadores electrotecniaDiapositivas de exposición transformadores electrotecnia
Diapositivas de exposición transformadores electrotecnia
 
Bobinas, resistencias, transformadores exposicion
Bobinas, resistencias, transformadores exposicionBobinas, resistencias, transformadores exposicion
Bobinas, resistencias, transformadores exposicion
 
SUB.ELEC.curso..ppt
SUB.ELEC.curso..pptSUB.ELEC.curso..ppt
SUB.ELEC.curso..ppt
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Transformadores Eléctricos
Transformadores EléctricosTransformadores Eléctricos
Transformadores Eléctricos
 
Tema ii.los sistemas eléctricos y su relación con la tierra
Tema ii.los sistemas eléctricos y su relación con la tierraTema ii.los sistemas eléctricos y su relación con la tierra
Tema ii.los sistemas eléctricos y su relación con la tierra
 
TRANSFORMADOR DE POTENCIA.pdf
TRANSFORMADOR DE POTENCIA.pdfTRANSFORMADOR DE POTENCIA.pdf
TRANSFORMADOR DE POTENCIA.pdf
 
conexion de transformadores.ppt
conexion de transformadores.pptconexion de transformadores.ppt
conexion de transformadores.ppt
 
El transformador eléctrico.docx
El transformador eléctrico.docxEl transformador eléctrico.docx
El transformador eléctrico.docx
 
Transformadores Eléctricos
Transformadores EléctricosTransformadores Eléctricos
Transformadores Eléctricos
 
Funcionamiento de los transformadores
Funcionamiento de los transformadoresFuncionamiento de los transformadores
Funcionamiento de los transformadores
 
El transformador real
El transformador realEl transformador real
El transformador real
 
TRANSFORMADORESmonofasicos presentacion.pptx
TRANSFORMADORESmonofasicos presentacion.pptxTRANSFORMADORESmonofasicos presentacion.pptx
TRANSFORMADORESmonofasicos presentacion.pptx
 
El transformador (conexiones y pruebas)
El transformador (conexiones y pruebas)El transformador (conexiones y pruebas)
El transformador (conexiones y pruebas)
 
Tecno
TecnoTecno
Tecno
 
Unidad I. Transformadores. Conceptos Básicos.
Unidad I. Transformadores. Conceptos Básicos. Unidad I. Transformadores. Conceptos Básicos.
Unidad I. Transformadores. Conceptos Básicos.
 
El transformador
El transformadorEl transformador
El transformador
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
LOS TRANSFORMADORES
LOS TRANSFORMADORESLOS TRANSFORMADORES
LOS TRANSFORMADORES
 

Último

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 

Último (20)

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 

TRANSFORMADORES DE POTENCIA.pptx

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LAS CHOAPAS DOCENTE: ISMAEL MUÑOZ PEREA MATERIA: SUBESTACIONES ELECTRICAS NOMBRES DE LOS ALUMNOS: • ALEXIS HUMBERTO CONTRERAS RAMIREZ • DANIEL JIMENEZ RAMIREZ • JUAN PABLO RAMIREZ GUZMAN • GABRIEL VILLEGAS FLORES
  • 3. INTRODUCCIÓN • Los transformadores eléctricos de potencia sirven para variar los valores de tensión de un circuito de corriente alterna, manteniendo su potencia. Su funcionamiento se basa en el fenómeno de la inducción electromagnética.
  • 4. • Aplicaciones de los transformadores • Los transformadores son elementos muy utilizados en la red eléctrica. Una vez generada la electricidad en el generador de las centrales, y antes de enviarla a la red, se utilizan los transformadores elevadores para elevar la tensión y reducir así las pérdidas en el transporte producidas por el efecto Joule. Una vez transportada se utilizan los transformadores reductores para darle a esta electricidad unos valores con los que podamos trabajar. • Además, los transformadores forman parte de un elemento clave en la seguridad eléctrica de los hogares: el diferencial. Este dispositivo utiliza transformadores para comparar la intensidad que entra con la que sale del hogar. Si la diferencia entre estos es mayor a 10 mA desconecta el circuito evitando que podamos sufrir lesiones.
  • 5.
  • 6. Tipos de transformadores eléctricos • Transformadores eléctricos elevadores. Tienen la capacidad de aumentar el voltaje de salida en relación al voltaje de entrada. En estos transformadores el número de espiras del devanado secundario es mayor a las del devanado primario. • Transformadores eléctricos reductores. Los transformadores eléctricos reductores tienen la capacidad de disminuir el voltaje de salida en relación al voltaje de entrada. En estos transformadores el número de espiras del devanado primario es mayor al secundario. • Cualquier transformador elevador puede actuar como reductor, si lo conectamos al revés, del mismo modo que un transformador reductor puede convertirse en elevador. • Autotransformadores Se utilizan cuando es necesario cambiar el valor de un voltaje, pero en cantidades muy pequeñas. La solución consiste en montar las bobinas de manera sumatoria. La tensión, en este caso, no se introduciría en el devanado primario para salir por el secundario, sino que entra por un punto intermedio de la única bobina existente.
  • 7. Tipos de transformadores eléctricos • Transformadores eléctricos de medida Sirven para variar los valores de grandes tensiones o intensidades para poderlas medir sin peligro. • Transformadores eléctricos de intensidad Toma una muestra de la corriente de la línea a través del devanado primario y lo reduce hasta un nivel seguro para medirlo. Su devanado secundario está enrollado alrededor de un anillo de material ferromagnético y su primario está formado por un único conductor, que pasa por dentro del anillo. El anillo recoge una pequeña muestra del flujo magnético de la línea primaria, que induce una tensión y hace circular una corriente por la bobina secundaria. • Transformador eléctrico potencial Se trata de una máquina con un devanado primario de alta tensión y uno secundario de baja tensión. Su única misión es facilitar una muestra del primero que pueda ser medida por los diferentes aparatos. • Transformadores trifásicos Puesto que el transporte y la generación de electricidad se realiza de forma trifásica, se desarrollaron transformadores de estas características. Pueden crearse transformadores trifásicos de dos maneras: una es mediante tres transformadores monofásicos y la otra con tres bobinas sobre un núcleo común. Esta última opción es la más recomendable, debido a que el resultado es un transformador más pequeño, más ligero, más económico y algo más eficiente.
  • 9. • TANQUE DEL TRANSFORMADOR-ºsirve para diversas cosas por ejemplo sirve para proteger mecánicamente al núcleo y a las bobinas contiene también el líquido refrigerante • APARTA RAYOS-º Se encuentra conectado permanentemente en el sistema, descarga la corriente a tierra cuando se presenta una sobretensión de determinada magnitud. Su operación se basa en la formación de un arco eléctrico entre dos explosores cuando se alcanza el valor para el cual está calibrado o dimensionado. • CUCHILLAS O FUSIBLES-º Es un interruptor de aceite con sus tres contactos dentro de un mismo tanque y que opera en capacidades interruptivas bajas. Los restauradores están construidos para funcionar con tres operaciones de recierre y cuatro aperturas con un intervalo entre una y otra; en la última apertura el cierre debe ser manual, ya que indica que la falla es permanente. • BOQUILLAS-º Dispositivo de protección usado para conducir una determinada corriente desde el devanado secundario del transformador proporcionando un aislamiento eficaz al exterior. • RESTAURADOR-º Es un interruptor de aceite con sus tres contactos dentro de un mismo tanque y que opera en capacidades interruptivas bajas. Los restauradores están construidos para funcionar con tres operaciones de recierre y cuatro aperturas con un intervalo entre una y otra; en la última apertura el cierre debe ser manual, ya que indica que la falla es permanente. • RELE BUCHHOLZ-º Es un dispositivo de seguridad que se monta en algunos transformadores en baño de aceite que van equipados con un depósito externo de expansión en su parte superior
  • 10. • 1) NUCLEO: formado de material ferromagnético, mantiene el flujo electromagnético. • 2) BOBINA: es el alambre generalmente de cobre enrollado en las piernas del núcleo. Entonces la variante consiste en el número de vueltas en el primario contra la del secundario en un transformador trifásico el número de vueltas del primario y secundario deberían ser iguales para todas las bases. Están recubiertos por una capa aislante, que suele ser barniz en los pequeños transformadores. • 3) CAMBIADOR DE TAPS O DERIVACIONES: cambiador de tapas o de derivaciones es un dispositivo generalmente mecánico que puede manipularse para cambiar la razón de transformación de un transformador. Con esto se puede subir o bajar el voltaje en el secundario en razón de un 5% • 4) VENTILACIÓN: el sistema de ventilación disipa el calor generado mientras menos calor genere un transformador más eficiente es. Para potencias pequeñas, la superficie externa de la máquina es suficiente para lograr la evacuación de calor necesaria, lo que da a lugar a los transformadores en seco.
  • 11. Todos los transformadores comparten varias características sin importar su tipo: • La frecuencia de energía de entrada y salida es la misma. • Todos se rigen por las leyes de la inducción electromagnética. • Las bobinas primarias y secundarias no cuentan con conexión eléctrica (excepto por los transformadores automáticos). La transferencia de energía se lleva a cabo por el flujo magnético. • Las partes móviles no son requeridas para transferir energía, por lo que no existe fricción o pérdidas en el devanado como en otros dispositivos eléctricos. • La intensidad de la pérdida de energía determina la eficiencia de un transformador eléctrico, representada en términos de pérdida de energía entre los devanados primarios y secundarios. La eficiencia resultante se calcula en términos de la tasa de salida de energía en el devanado secundario hacia la entrada de energía del primario. Idealmente, la eficiencia de un transformador eléctrico debe estar entre el 94 y 96 %.
  • 12. Sistemas de refrigeración para transformadores • El funcionamiento de un transformador con carga genera pérdidas de energía en el circuito magnético y los devanados, esto produce un incremento en la temperatura del equipo que puede resultar perjudicial para el aislamiento, es por ello la importancia de conocer los sistemas de refrigeración para transformadores
  • 13. Qué pasa cuando el transformador se sobrecalienta? • Los transformadores están diseñados para trabajar a cierta potencia y la perdida generada por esa potencia esta calculada y controlada. El incremento de potencia, fallas de equipos, cortocircuitos incrementan la carga, la perdida y por lo tanto la temperatura. • El incremento de la temperatura por encima de lo diseñado puede provocar un desencadenamiento de sucesos que lleve a la destrucción del equipo, la cual puede ser evitado conociendo a fondo los sistemas de refrigeración para transformadores. • Las altas temperaturas generan gases que se acumulan en el equipo, también hace que el aislamiento del devanado se funde y provoca un corto circuito, lo cual junto con los gases emitidos puede causar una explosión violenta. Sin embargo, existen disyuntores que desconectaran el equipo evitando un incendio mayor. ¿Cómo se clasifican los sistemas de refrigeración del transformador? • Los transformadores pequeños se enfrían mediante aire natural por dentro y por fuera, mientras aumenta la potencia los sistemas se vuelven más complejos que pueden ser con agua, gas, liquido sintético y aceite mineral (lo más comunes). • En la norma internacional (IEC 60076) de diseño, fabricación y pruebas de transformadores de aislamiento, distribución y potencia; Están categorizados (9 categorías) y codificado por cuatro letras, de la siguiente manera.
  • 14.
  • 15. • Sistemas de refrigeración TIPO AN: Se utiliza para enfriar los transformadores de hasta 1.5 MVA de potencia nominal, en este método, Air Natural, el calor generado por el transformador es regulado por la circulación natural de aire. También se conoce como un método de auto-enfriamiento. • Sistemas de refrigeración TIPO AF: El método de circulación de aire forzado, se apoya en ventiladores para circular el aire a velocidad por el núcleo y los debandados del transformador para regular su temperatura. Siempre que la temperatura interior supera el estándar normal, mediante sensores estos ventiladores son activados para enfriar el transformador. Método utilizado en transformadores de hasta 15MVA. • Sistemas de refrigeración TIPO ANAN y ANAF: Estos métodos basan su ventilación en los métodos mencionados anteriormente, pero son envueltos en material metálico para su protección. El transformador de tipo sumergido en aceite se enfría mediante el método de enfriamiento de aire por aceite y el método de enfriamiento de agua por aceite. • Sistemas de refrigeración TIPO ONAN: Mediante proceso de convección natural, este método regula la temperatura del transformador mediante el movimiento del aceite hacia arriba, esto provocado por la subida de la temperatura del núcleo y devanado que calienta el aceite y provoca su subida, el aceite empieza a transportarse por el tanque, donde se enfría y vuelve a bajar a las aletas y al núcleo. Este tipo de sistema se emplea en transformadores menores a 30 MVA.
  • 16. • Sistemas de refrigeración TIPO ONAF: Al igual que en el método ONAN, este enfriamiento se basa en la convección del aceite para disipar el calor mediante un movimiento natural, pero ese enfriamiento se ve apoyado por ventiladores de aire externos para el enfriamiento en las aletas del trasformador. El costo se eleva debido a la adición de estos ventiladores adicionales que se le agrega a este método. • Sistemas de refrigeración TIPO OFAF: Aceite forzado Aire Forzado, como su nombre lo indica, tanto en el aire como el aceite el enfriamiento es forzado por una bomba que hace circular el aceite caliente por un intercambiador de calor, así mismo mediante los ventiladores lleva el aire a alta velocidad hacia el intercambiador de calor. Este sistema funciona con un sistema ONAN, pero cuando la temperatura sube por un aumento de potencia, los sensores se disparan activando las bombas y ventiladores que llevan tanto al aceite como al aire hacia el intercambiador y encienda el sistema OFAF. • Sistemas de refrigeración TIPO ONWF: Método de aceite natural y agua forzada, en este método el núcleo del transformador esta sumergido en el aceite y mediante la convención de este el aceite se traslada hacia un radiador de agua instalado a un lado del equipo y es enfriado por el agua circulante en este. • Sistemas de refrigeración TIPO OFWF: Se instala un intercambiador de calor, que mediante el uso de bombas tanto el agua como el aceite son trasladados hasta este punto, el aceite pasa por encima del agua, para evitar que el agua se filtre hacia el aceite. Este tipo de sistemas se utiliza principalmente en centrales hidroeléctricas con transformadores de alta capacidad o en banco de transformadores.