SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 2: Transformadores
Prof. Alejandro Paz López
Transformadores eléctricos
En esta unidad estudiaremos lo siguiente:
• Partes y tipos de transformadores eléctricos.
• Calculo de parámetros eléctricos de los transformadores eléctricos.
• Pruebas de ensayo de los transformadores eléctricos.
• Diagramas fasoriales y circuitos equivalentes.
Transformador
• Es un dispositivo que se usa para
elevar o bajar el voltaje en un
circuito de ca. Está constituido por
una bobina primaria y una
secundaria, devanadas sobre el
mismo núcleo de hierro.
• Una corriente alterna en una
bobina genera a través del núcleo
un flujo magnético que cambia
continuamente. Estos cambios en el
flujo inducen una fem alterna en la
otra bobina.
Partes de un transformador
• El transformador está formado
básicamente por un circuito magnético
y dos devanados eléctricos (De estos
devanados, se denomina devanado
primario a aquel por el cual se alimenta
el transformador (lado por donde recibe
la energía) y devanado secundario a
aquel al cual se conecta la carga (lado
por donde entrega la energía).
Por otra parte, un transformador
elevador es aquel en el cual la tensión
de entrada es menor que la de salida,
es decir, aquel en el que el lado de
baja tensión (BT) es el primario y el
lado de alta tensión (AT) es el
secundario. En cambio, un
transformador es reductor cuando la
tensión de entrada es mayor que la de
salida y, por lo tanto, el lado de AT es
el primario y el lado de BT es el
secundario.
Núcleo o circuito
magnético
• El circuito magnético está compuesto
por las columnas, que son las partes
donde se montan los devanados y las
culatas, que son las partes que realizan
la unión entre las columnas. Los
espacios entre las columnas y las
culatas, por los cuales pasan los
devanados se llaman ventanas del
núcleo. Según sea la posición relativa
entre el núcleo y los devanados, los
transformadores se clasifican en
acorazados y de columnas.
Devanados
• Constituyen el circuito eléctrico
del transformador; se realizan
por medio de conductores de
cobre, en forma de hilos
redondos Según sea la
disposición relativa entre los
arrollamientos de A.T. y B.T.,
los devanados pueden ser
concéntricos o alternados.
Sistemas de
refrigeración
• En un transformador, como en
cualquier otro tipo de máquina
eléctrica, existen una serie de pérdidas
que se transforman en calor y que
contribuyen al calentamiento de la
máquina. Para evitar que se consigan
altas temperaturas que puedan afectar
la vida de los aislamientos de los
devanados es preciso dotar al
transformador de un sistema de
refrigeración adecuado.
Aisladores pasantes y otros elementos
• Los bornes de los transformadores se
llevan al exterior de la cuba mediante
unos aisladores pasantes de
porcelana, llenos de aire o aceite.
Cuando se utilizan altas tensiones
aparece un fuerte campo eléctrico
entre el conductor terminal y el borde
del orificio en el a tapa superior de la
cuba, y para evitar la perforación del
aislador, este realiza con una serie de
cilindros que rodean el borne metálico
dentro del espacio cerrado que
contiene el aceite.
Tipos de transformador
Los trasformadores ya sean trifásicos o monofásicos se pueden clasificar en:
Según su uso
• Transformadores de potencia: Están destinados a transferir potencia, están alimentados
por tensión y frecuencias fijas. Son el 90% de los transformadores que se construyen y sus
potencia oscila entre los VA y los MVA.
• Reguladores de tensión y autotransformadores: Los autotransformadores de contacto
deslizante, los cuales permiten variar a voluntad la relación de espiras y obtener tensión
variable en el secundario, desde cero hasta el valor de la tensión de alimentación o
superior.
• Transformadores de medida o protección: Se utilizan para facilitar la conexión adecuada,
de instrumentos de medida y/o protección. Además permite en el secundario el uso de
tensiones y corrientes normalizadas las cuales son 110V, 220V y 5A.
• Transformadores de comunicación: Se usan en circuitos de equipos de comunicación
previstos para trabajar con tensiones y frecuencias variables. Se diferencian de los
anteriores en que su núcleo es de aire en lugar de hierro.
Símbolos empleados para designar un transformador
Transformador ideal
• Un transformador ideal es una máquina sin pérdidas, con una bobina de entrada y
una bobina de salida. Las relaciones entre las tensiones de entrada y de salida, y
entre la intensidad de entrada y de salida, se establece mediante dos ecuaciones
sencillas.
En donde a se define
como la relación del
transformación cociente
entre el nro. de espiras
del primario con el
secundario.
Transformador real
• Este consiste en dos bobinas de
alambre enrolladas alrededor de un
núcleo del transformador. La bobina
primaria del transformador está
conectada a una fuente de tensión de
ca y la bobina secundaria está en
circuito abierto.
El rendimiento está definido como la relación
entre la energía de salida y la energía de
entrada.
La base del funcionamiento del
transformador se puede derivar de la ley de
Faraday:
Perdidas
• Pérdidas en el hierro (𝑷𝒇𝒆): dependen de las características físicas en el núcleo y son
aproximadamente proporcionales al cuadrado de la tensión aplicada. Estas pérdidas
son por histéresis (se disipan en forma de calor durante cada ciclo) y las perdidas por
FOUCAULT (corrientes parasitas o de EDDY y también se disipan en forma de calor
en el núcleo).
• Perdidas de cobre (Pcu): son las pérdidas en las resistencias de los devanados
primario y secundario del transformador. Son proporcionales al cuadrado de la
corriente que circulan por dichas bobinas, se deben especialmente al efecto joule y
dependen de la corriente de carga.
Perdidas totales Pt
Perdida por histéresis Ph
Perdida por corrientes de Foucault Pf
Frecuencia f
Valores a determinar a, b
Los ensayos de vacío y de corto circuito
• Con estos ensayos se determinan las perdidas en el hierro (prueba en vacío) y las
perdidas en el cobre (prueba de corto-circuito).
Ensayo de vacío: se realiza
aplicando voltaje al primario y
dejando el secundario en circuito
abierto. Se mide la corriente, el
voltaje y la potencia activa en los
terminales del devanado primario.
Ensayo de corto circuito: se realiza
aplicando un valor reducido de tensión en
el primario, teniendo en
corto circuito los terminales del
secundario. Se mide la tensión, corriente y
potencia en los terminales de
entrada.
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

Similar a Transformadores.pptx

conceptos-transformadores.pptx
conceptos-transformadores.pptxconceptos-transformadores.pptx
conceptos-transformadores.pptx
LeonardoBarabas1
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
María G Valbuena
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
María G Valbuena
 
El transformador monofásico y trifásico
El transformador monofásico y trifásicoEl transformador monofásico y trifásico
El transformador monofásico y trifásico
norenelson
 
Presentación TRANSFORMADORES.pdf
Presentación TRANSFORMADORES.pdfPresentación TRANSFORMADORES.pdf
Presentación TRANSFORMADORES.pdf
GiacomoToledo
 
TRANSFORMADORES DE MEDIDA RCH-SAIA
TRANSFORMADORES DE MEDIDA RCH-SAIATRANSFORMADORES DE MEDIDA RCH-SAIA
TRANSFORMADORES DE MEDIDA RCH-SAIA
alchavezuft
 
Fuentes de alimentación
Fuentes de alimentaciónFuentes de alimentación
Fuentes de alimentación
maria1madrid
 
Transformadores tecnología eléctrica
Transformadores tecnología eléctricaTransformadores tecnología eléctrica
Transformadores tecnología eléctricaanasrojas
 
Funcionamiento de los transformadores
Funcionamiento de los transformadoresFuncionamiento de los transformadores
Funcionamiento de los transformadores
Turox Urbina
 
Bobinas, resistencias, transformadores exposicion
Bobinas, resistencias, transformadores exposicionBobinas, resistencias, transformadores exposicion
Bobinas, resistencias, transformadores exposicionXiomaraArevalo
 
Simbologia
SimbologiaSimbologia
Simbologia
Jeni Fer
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadoresmariespe20
 
Flor villa asignacion 5
Flor villa asignacion 5Flor villa asignacion 5
Flor villa asignacion 5Jesus Bastidas
 
Transformadores y maquinas de corriente continua_SEMANA 11_
Transformadores y maquinas de corriente continua_SEMANA 11_Transformadores y maquinas de corriente continua_SEMANA 11_
Transformadores y maquinas de corriente continua_SEMANA 11_
JohnnyUbillus
 
3 grupo simbolizacion
3 grupo simbolizacion3 grupo simbolizacion
3 grupo simbolizacion
maxnava70
 
Diapositivas de exposición transformadores electrotecnia
Diapositivas de exposición transformadores electrotecniaDiapositivas de exposición transformadores electrotecnia
Diapositivas de exposición transformadores electrotecnia
MANUEL GUEVARA
 
Transformadores Eléctricos
Transformadores EléctricosTransformadores Eléctricos
Transformadores Eléctricos
Eduardo Cueva Flores
 
1. definicion y antecedentes
1. definicion y antecedentes1. definicion y antecedentes
1. definicion y antecedentes
INGArmandoCampos
 
322120070 transform-adores
322120070 transform-adores322120070 transform-adores
322120070 transform-adores
Raul Escobar Ciro
 

Similar a Transformadores.pptx (20)

conceptos-transformadores.pptx
conceptos-transformadores.pptxconceptos-transformadores.pptx
conceptos-transformadores.pptx
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
El transformador monofásico y trifásico
El transformador monofásico y trifásicoEl transformador monofásico y trifásico
El transformador monofásico y trifásico
 
Presentación TRANSFORMADORES.pdf
Presentación TRANSFORMADORES.pdfPresentación TRANSFORMADORES.pdf
Presentación TRANSFORMADORES.pdf
 
TRANSFORMADORES DE MEDIDA RCH-SAIA
TRANSFORMADORES DE MEDIDA RCH-SAIATRANSFORMADORES DE MEDIDA RCH-SAIA
TRANSFORMADORES DE MEDIDA RCH-SAIA
 
Fuentes de alimentación
Fuentes de alimentaciónFuentes de alimentación
Fuentes de alimentación
 
Transformadores tecnología eléctrica
Transformadores tecnología eléctricaTransformadores tecnología eléctrica
Transformadores tecnología eléctrica
 
Funcionamiento de los transformadores
Funcionamiento de los transformadoresFuncionamiento de los transformadores
Funcionamiento de los transformadores
 
Bobinas, resistencias, transformadores exposicion
Bobinas, resistencias, transformadores exposicionBobinas, resistencias, transformadores exposicion
Bobinas, resistencias, transformadores exposicion
 
Simbologia
SimbologiaSimbologia
Simbologia
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Flor villa asignacion 5
Flor villa asignacion 5Flor villa asignacion 5
Flor villa asignacion 5
 
Transformadores y maquinas de corriente continua_SEMANA 11_
Transformadores y maquinas de corriente continua_SEMANA 11_Transformadores y maquinas de corriente continua_SEMANA 11_
Transformadores y maquinas de corriente continua_SEMANA 11_
 
3 grupo simbolizacion
3 grupo simbolizacion3 grupo simbolizacion
3 grupo simbolizacion
 
Transformadores(manual)
Transformadores(manual)Transformadores(manual)
Transformadores(manual)
 
Diapositivas de exposición transformadores electrotecnia
Diapositivas de exposición transformadores electrotecniaDiapositivas de exposición transformadores electrotecnia
Diapositivas de exposición transformadores electrotecnia
 
Transformadores Eléctricos
Transformadores EléctricosTransformadores Eléctricos
Transformadores Eléctricos
 
1. definicion y antecedentes
1. definicion y antecedentes1. definicion y antecedentes
1. definicion y antecedentes
 
322120070 transform-adores
322120070 transform-adores322120070 transform-adores
322120070 transform-adores
 

Último

527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
ahmedendrise81
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
ssuserccc3a8
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
sgmauriciosg
 
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodkjddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jhoanpepe08
 

Último (10)

527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
 
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodkjddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
 

Transformadores.pptx

  • 1. Unidad 2: Transformadores Prof. Alejandro Paz López
  • 2. Transformadores eléctricos En esta unidad estudiaremos lo siguiente: • Partes y tipos de transformadores eléctricos. • Calculo de parámetros eléctricos de los transformadores eléctricos. • Pruebas de ensayo de los transformadores eléctricos. • Diagramas fasoriales y circuitos equivalentes.
  • 3. Transformador • Es un dispositivo que se usa para elevar o bajar el voltaje en un circuito de ca. Está constituido por una bobina primaria y una secundaria, devanadas sobre el mismo núcleo de hierro. • Una corriente alterna en una bobina genera a través del núcleo un flujo magnético que cambia continuamente. Estos cambios en el flujo inducen una fem alterna en la otra bobina.
  • 4. Partes de un transformador • El transformador está formado básicamente por un circuito magnético y dos devanados eléctricos (De estos devanados, se denomina devanado primario a aquel por el cual se alimenta el transformador (lado por donde recibe la energía) y devanado secundario a aquel al cual se conecta la carga (lado por donde entrega la energía). Por otra parte, un transformador elevador es aquel en el cual la tensión de entrada es menor que la de salida, es decir, aquel en el que el lado de baja tensión (BT) es el primario y el lado de alta tensión (AT) es el secundario. En cambio, un transformador es reductor cuando la tensión de entrada es mayor que la de salida y, por lo tanto, el lado de AT es el primario y el lado de BT es el secundario.
  • 5. Núcleo o circuito magnético • El circuito magnético está compuesto por las columnas, que son las partes donde se montan los devanados y las culatas, que son las partes que realizan la unión entre las columnas. Los espacios entre las columnas y las culatas, por los cuales pasan los devanados se llaman ventanas del núcleo. Según sea la posición relativa entre el núcleo y los devanados, los transformadores se clasifican en acorazados y de columnas.
  • 6. Devanados • Constituyen el circuito eléctrico del transformador; se realizan por medio de conductores de cobre, en forma de hilos redondos Según sea la disposición relativa entre los arrollamientos de A.T. y B.T., los devanados pueden ser concéntricos o alternados.
  • 7. Sistemas de refrigeración • En un transformador, como en cualquier otro tipo de máquina eléctrica, existen una serie de pérdidas que se transforman en calor y que contribuyen al calentamiento de la máquina. Para evitar que se consigan altas temperaturas que puedan afectar la vida de los aislamientos de los devanados es preciso dotar al transformador de un sistema de refrigeración adecuado.
  • 8. Aisladores pasantes y otros elementos • Los bornes de los transformadores se llevan al exterior de la cuba mediante unos aisladores pasantes de porcelana, llenos de aire o aceite. Cuando se utilizan altas tensiones aparece un fuerte campo eléctrico entre el conductor terminal y el borde del orificio en el a tapa superior de la cuba, y para evitar la perforación del aislador, este realiza con una serie de cilindros que rodean el borne metálico dentro del espacio cerrado que contiene el aceite.
  • 9. Tipos de transformador Los trasformadores ya sean trifásicos o monofásicos se pueden clasificar en: Según su uso • Transformadores de potencia: Están destinados a transferir potencia, están alimentados por tensión y frecuencias fijas. Son el 90% de los transformadores que se construyen y sus potencia oscila entre los VA y los MVA. • Reguladores de tensión y autotransformadores: Los autotransformadores de contacto deslizante, los cuales permiten variar a voluntad la relación de espiras y obtener tensión variable en el secundario, desde cero hasta el valor de la tensión de alimentación o superior. • Transformadores de medida o protección: Se utilizan para facilitar la conexión adecuada, de instrumentos de medida y/o protección. Además permite en el secundario el uso de tensiones y corrientes normalizadas las cuales son 110V, 220V y 5A. • Transformadores de comunicación: Se usan en circuitos de equipos de comunicación previstos para trabajar con tensiones y frecuencias variables. Se diferencian de los anteriores en que su núcleo es de aire en lugar de hierro.
  • 10.
  • 11. Símbolos empleados para designar un transformador
  • 12. Transformador ideal • Un transformador ideal es una máquina sin pérdidas, con una bobina de entrada y una bobina de salida. Las relaciones entre las tensiones de entrada y de salida, y entre la intensidad de entrada y de salida, se establece mediante dos ecuaciones sencillas. En donde a se define como la relación del transformación cociente entre el nro. de espiras del primario con el secundario.
  • 13. Transformador real • Este consiste en dos bobinas de alambre enrolladas alrededor de un núcleo del transformador. La bobina primaria del transformador está conectada a una fuente de tensión de ca y la bobina secundaria está en circuito abierto. El rendimiento está definido como la relación entre la energía de salida y la energía de entrada. La base del funcionamiento del transformador se puede derivar de la ley de Faraday:
  • 14. Perdidas • Pérdidas en el hierro (𝑷𝒇𝒆): dependen de las características físicas en el núcleo y son aproximadamente proporcionales al cuadrado de la tensión aplicada. Estas pérdidas son por histéresis (se disipan en forma de calor durante cada ciclo) y las perdidas por FOUCAULT (corrientes parasitas o de EDDY y también se disipan en forma de calor en el núcleo). • Perdidas de cobre (Pcu): son las pérdidas en las resistencias de los devanados primario y secundario del transformador. Son proporcionales al cuadrado de la corriente que circulan por dichas bobinas, se deben especialmente al efecto joule y dependen de la corriente de carga. Perdidas totales Pt Perdida por histéresis Ph Perdida por corrientes de Foucault Pf Frecuencia f Valores a determinar a, b
  • 15. Los ensayos de vacío y de corto circuito • Con estos ensayos se determinan las perdidas en el hierro (prueba en vacío) y las perdidas en el cobre (prueba de corto-circuito). Ensayo de vacío: se realiza aplicando voltaje al primario y dejando el secundario en circuito abierto. Se mide la corriente, el voltaje y la potencia activa en los terminales del devanado primario. Ensayo de corto circuito: se realiza aplicando un valor reducido de tensión en el primario, teniendo en corto circuito los terminales del secundario. Se mide la tensión, corriente y potencia en los terminales de entrada.
  • 16.
  • 17. Gracias por su atención