SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD IFORMACIÓN DE UN NUEVO
ORDEN MUNDIAL.
Tema 6. Crecimiento poblacional e indicadores
socioeconómicos de los continentes.
El factor que afectará el
crecimiento de la población
es el aumento del promedio
de la esperanza de vida.
ONU
2060
Llegará a 7,7
mil millones .
Llegó a 9,1
mil millones.
A 10,1 mil
millones.
Europa
Vivió una serie de
enfermedades como las
pestes que mataron a
poblaciones enteras.
Invención de vacunas y
medicamentos), que
aumentaron la esperanza
de vida.
La población
mundial
alcanzó 7,5
mil millones.
En el mundo hay 267
nacimientos y mueren 107
personas por minuto.
¿ Cuántos somos
en el mundo?
2020
Aprendamos
Antes Siglo XVIII: A partir de 1800
2017
2040 2080
A 10,8 mil
millones.
2100
Tendrá 11, 2
mil millones.
Distribución de la población mundial. Aprendamos
ASIA:1.
Es el continente más poblado con cerca de 4400 millones de
personas ( 60% de la población mundial)
OCEANÍA:2.
Tiene el menor número de habitantes con menos de 40 millones
de personas.
ÁFRICA:3. Tiene 1186 millones de habitantes.
Distribución de la población mundial. Aprendamos
AMÉRICA:4.
992 millones de habitantes.
EUROPA:5.
738 millones de habitantes.
Datos relevantes. Aprendamos
De los 448 países más pobres del
mundo, más de tres cuartas partes se
encuentran en África.
PAÍSES CON MEJOR
INGRESO PER CÁPITA.
ONU
Qatar.
Luxemburgo.
Singapur.
Características
PAÍSES CON MEJOR
CALIDAD DE VIDA.
Suiza: por su baja tasa de empleo
y altos ingresos.
Canadá.
Reino Unido.
Siria: peor ciudad para vivir.
Libia y Nigeria: Sumergidas en guerras
civiles, no son seguras ni estables.
PAÍSES CON MEJORES
SALARIOS ALAÑO.
Suiza.
Hong Kong.
India.
A diferencia de Madagascar, Ghana y
Tayikistán gana anualmente un salario
menor a $ 500.
Tema 7. Población mundial y su acceso a
servicios elementales.
Con estos datos se videncia
que el mundo esta compuesto
mayoritariamente por adultos
y adultos jóvenes, seguido de
niños/as y adolescentes.
POBLACIÓN POR
EDADES
55 – 64 AÑOS
16,61 % 40,78% 8,51%25,79%
15 -24 AÑOS
Aprendamos
0 -14 AÑOS 25-54 AÑOS 65 AÑOS Y MÁS
8,32%
A los gobiernos para que
puedan enfocarse en las
necesidades de los distintos
grupos etarios.
LAS CIFRAS
FACILITAA…
ESTADÍSTICAS
2015
Consecuencias sociales.
Existe preocupación de los
gobiernos por el
envejecimiento de su
población ya que significa
mayor cantidad de fondos
para jubilaciones.
CONTINENTE
EUROPEO
Aprendamos
Uno de los inconvenientes de
rápido crecimiento de l
población joven e infantil es
que de adultos el encontrar
empleo sea mas difícil.
CONTINENTE
AMERICANO
Sabías que… Hasta la edad de 45 años, los hombres son mayoría en el mundo, mientras que las edades más avanzadas las
mujeres son mas numerosas. La esperanza de vida en la mujer: 72,7 años y hombres: 68,3 años.
Hombres y mujeres en el mundo.
Los hombres son ligeramente
más numeroso que las
mujeres. En el mundo nacen
107 hombres por cada 100
mujeres.
DATO DEL 2015
Aprendamos
Etario: Perteneciente a la
edad de una persona.
Jubilar: Retirar a una
persona de su trabajo por
haber cumplido la edad
determinada por la ley o por
enfermedad, asignándole una
pensión.
Glosario
Mujeres: El 79, 7% son
analfabetas ( mayor que los
hombres). Menores salarios,
sus enfermedades se vinculan
con la diabetes, várices, etc.
Hombres: 88,6% son
analfabetos. Sufren
enfermedades del corazón,
cáncer de próstata ,etc.
Mayores sueldos.
CALIDAD DE VIDA
El 84,1 % de la población adulta
mundial sabe leer y escribir.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. demografía y epidemiología am
1. demografía y epidemiología am1. demografía y epidemiología am
1. demografía y epidemiología am
CCastroC
 
Pirámides de población por Continentes. 1970-2014: Aumento del envejecimiento.
Pirámides de  población por Continentes. 1970-2014: Aumento del envejecimiento.Pirámides de  población por Continentes. 1970-2014: Aumento del envejecimiento.
Pirámides de población por Continentes. 1970-2014: Aumento del envejecimiento.
Juan Martín Martín
 
demografia del envejecimiento
demografia del envejecimientodemografia del envejecimiento
demografia del envejecimiento
Elvin Medina
 
Que es los cambios demograficos
Que es los cambios demograficosQue es los cambios demograficos
Que es los cambios demograficos
fernando rivera
 
Geo dinamica-de-la-poblacion
 Geo dinamica-de-la-poblacion Geo dinamica-de-la-poblacion
Geo dinamica-de-la-poblacion
Luchodorian
 
0116 geo dinamica-de-la-poblacion
0116 geo dinamica-de-la-poblacion0116 geo dinamica-de-la-poblacion
0116 geo dinamica-de-la-poblacion
Alex Quintui
 
Datos de la población mundial 2014. (Population Reference Bureau) populati...
Datos de la población mundial 2014.   (Population Reference Bureau)  populati...Datos de la población mundial 2014.   (Population Reference Bureau)  populati...
Datos de la población mundial 2014. (Population Reference Bureau) populati...
Juan Martín Martín
 
Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.
Gustavo Bolaños
 
5°año Trabajo práctico Población
5°año Trabajo práctico Población5°año Trabajo práctico Población
5°año Trabajo práctico Población
Cecilia Fernandez Castro
 
Poblacion mundial, tasa de natalidad, tasa de mortalidad, tasa de morbilidad
Poblacion mundial, tasa de natalidad, tasa de mortalidad, tasa de morbilidadPoblacion mundial, tasa de natalidad, tasa de mortalidad, tasa de morbilidad
Poblacion mundial, tasa de natalidad, tasa de mortalidad, tasa de morbilidadDey Orze
 
E). envejecimiento demografia y epidemiologia
E).  envejecimiento demografia y epidemiologiaE).  envejecimiento demografia y epidemiologia
E). envejecimiento demografia y epidemiologiaJavier Hernández
 
Epidemiologia del envejecimiento
Epidemiologia del envejecimientoEpidemiologia del envejecimiento
Epidemiologia del envejecimiento
cesar gaytan
 
Distribución de la población por edad - DEMOGRAFIA DEL PERU
Distribución de la población por edad - DEMOGRAFIA DEL PERUDistribución de la población por edad - DEMOGRAFIA DEL PERU
Distribución de la población por edad - DEMOGRAFIA DEL PERUAngeLithou
 
Fenomeno poblacional
Fenomeno poblacionalFenomeno poblacional
Fenomeno poblacional
Pascual Salazar
 
La brecha entre el medio urbano y rural en materia de salud y desarrollo. (u...
La brecha entre el medio urbano y  rural en materia de salud y desarrollo. (u...La brecha entre el medio urbano y  rural en materia de salud y desarrollo. (u...
La brecha entre el medio urbano y rural en materia de salud y desarrollo. (u...
Juan Martín Martín
 
Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.
Gustavo Bolaños
 
Fecundidad y reproduccion
Fecundidad y reproduccionFecundidad y reproduccion
Fecundidad y reproduccionYAMAHACHESTER
 

La actualidad más candente (20)

1. demografía y epidemiología am
1. demografía y epidemiología am1. demografía y epidemiología am
1. demografía y epidemiología am
 
Problemas Demograficos
Problemas DemograficosProblemas Demograficos
Problemas Demograficos
 
Epidemiología Geriátrica
Epidemiología GeriátricaEpidemiología Geriátrica
Epidemiología Geriátrica
 
Pirámides de población por Continentes. 1970-2014: Aumento del envejecimiento.
Pirámides de  población por Continentes. 1970-2014: Aumento del envejecimiento.Pirámides de  población por Continentes. 1970-2014: Aumento del envejecimiento.
Pirámides de población por Continentes. 1970-2014: Aumento del envejecimiento.
 
demografia del envejecimiento
demografia del envejecimientodemografia del envejecimiento
demografia del envejecimiento
 
Que es los cambios demograficos
Que es los cambios demograficosQue es los cambios demograficos
Que es los cambios demograficos
 
Geo dinamica-de-la-poblacion
 Geo dinamica-de-la-poblacion Geo dinamica-de-la-poblacion
Geo dinamica-de-la-poblacion
 
0116 geo dinamica-de-la-poblacion
0116 geo dinamica-de-la-poblacion0116 geo dinamica-de-la-poblacion
0116 geo dinamica-de-la-poblacion
 
Datos de la población mundial 2014. (Population Reference Bureau) populati...
Datos de la población mundial 2014.   (Population Reference Bureau)  populati...Datos de la población mundial 2014.   (Population Reference Bureau)  populati...
Datos de la población mundial 2014. (Population Reference Bureau) populati...
 
Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.
 
5°año Trabajo práctico Población
5°año Trabajo práctico Población5°año Trabajo práctico Población
5°año Trabajo práctico Población
 
Poblacion mundial, tasa de natalidad, tasa de mortalidad, tasa de morbilidad
Poblacion mundial, tasa de natalidad, tasa de mortalidad, tasa de morbilidadPoblacion mundial, tasa de natalidad, tasa de mortalidad, tasa de morbilidad
Poblacion mundial, tasa de natalidad, tasa de mortalidad, tasa de morbilidad
 
E). envejecimiento demografia y epidemiologia
E).  envejecimiento demografia y epidemiologiaE).  envejecimiento demografia y epidemiologia
E). envejecimiento demografia y epidemiologia
 
Epidemiologia del envejecimiento
Epidemiologia del envejecimientoEpidemiologia del envejecimiento
Epidemiologia del envejecimiento
 
Distribución de la población por edad - DEMOGRAFIA DEL PERU
Distribución de la población por edad - DEMOGRAFIA DEL PERUDistribución de la población por edad - DEMOGRAFIA DEL PERU
Distribución de la población por edad - DEMOGRAFIA DEL PERU
 
Demografia
DemografiaDemografia
Demografia
 
Fenomeno poblacional
Fenomeno poblacionalFenomeno poblacional
Fenomeno poblacional
 
La brecha entre el medio urbano y rural en materia de salud y desarrollo. (u...
La brecha entre el medio urbano y  rural en materia de salud y desarrollo. (u...La brecha entre el medio urbano y  rural en materia de salud y desarrollo. (u...
La brecha entre el medio urbano y rural en materia de salud y desarrollo. (u...
 
Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.
 
Fecundidad y reproduccion
Fecundidad y reproduccionFecundidad y reproduccion
Fecundidad y reproduccion
 

Similar a Tema 6 y 7. Crecimiento poblacional e indicadores socioeconómicos y la población mundial y su acceso a servicios elementales.

03.- Geo Dinámica de la Población - GEOGRAFÍA
03.- Geo Dinámica de la Población - GEOGRAFÍA03.- Geo Dinámica de la Población - GEOGRAFÍA
03.- Geo Dinámica de la Población - GEOGRAFÍA
AndyPacherres
 
Población, ecología global y urbanización 17
Población, ecología global y urbanización 17Población, ecología global y urbanización 17
Población, ecología global y urbanización 17Elizabeth Torres
 
PoblacióN, EcologíA Global Y UrbanizacióN 17
PoblacióN, EcologíA Global Y UrbanizacióN 17PoblacióN, EcologíA Global Y UrbanizacióN 17
PoblacióN, EcologíA Global Y UrbanizacióN 17Elizabeth Torres
 
Tema 05. La población
Tema 05. La poblaciónTema 05. La población
Tema 05. La población
charlifuster
 
Tema 5 GeografíA 3º Eso
Tema 5 GeografíA 3º EsoTema 5 GeografíA 3º Eso
Tema 5 GeografíA 3º EsoDavidovich3
 
Bernardo Ostos. Director Nacional de Promoción de la Salud. Ministerio de Sal...
Bernardo Ostos. Director Nacional de Promoción de la Salud. Ministerio de Sal...Bernardo Ostos. Director Nacional de Promoción de la Salud. Ministerio de Sal...
Bernardo Ostos. Director Nacional de Promoción de la Salud. Ministerio de Sal...
medicusmundinavarra
 
Envejecimiento y salud publica
Envejecimiento y salud publicaEnvejecimiento y salud publica
Envejecimiento y salud publicarpml77
 
DEMOGRAFÍA Y EPIDEMIOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO.pptx
DEMOGRAFÍA Y EPIDEMIOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO.pptxDEMOGRAFÍA Y EPIDEMIOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO.pptx
DEMOGRAFÍA Y EPIDEMIOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO.pptx
SamuelBarrales2
 
PoblacióN Mundial
PoblacióN MundialPoblacióN Mundial
PoblacióN Mundialguest97768ca
 
Envejecimiento en-el-siglo-xxi
Envejecimiento en-el-siglo-xxiEnvejecimiento en-el-siglo-xxi
Envejecimiento en-el-siglo-xxiJose Luis Torres
 
Con más canas que ganas: ¿cómo avanzar en el camino hacia un envejecimiento s...
Con más canas que ganas: ¿cómo avanzar en el camino hacia un envejecimiento s...Con más canas que ganas: ¿cómo avanzar en el camino hacia un envejecimiento s...
Con más canas que ganas: ¿cómo avanzar en el camino hacia un envejecimiento s...
Alejandro Romero
 
Transición demográfica y derechos de los adultos mayores
 Transición demográfica y derechos de los adultos mayores Transición demográfica y derechos de los adultos mayores
Transición demográfica y derechos de los adultos mayores
exUNAMyucatan
 
Pobreza- salud - educacion - desarrollo - equidad
Pobreza- salud - educacion - desarrollo - equidadPobreza- salud - educacion - desarrollo - equidad
Pobreza- salud - educacion - desarrollo - equidad
Miguel Angel Schiavone
 
Desarrollo humano segun la onu
Desarrollo humano segun la onuDesarrollo humano segun la onu
Desarrollo humano segun la onucrestant
 
SituacinsociodemograficayepidemiologicaPNAM-DraVelasco (4).pptx
SituacinsociodemograficayepidemiologicaPNAM-DraVelasco (4).pptxSituacinsociodemograficayepidemiologicaPNAM-DraVelasco (4).pptx
SituacinsociodemograficayepidemiologicaPNAM-DraVelasco (4).pptx
YOBetty
 
SituacinsociodemograficayepidemiologicaPNAM-DraVelasco (1).pptx
SituacinsociodemograficayepidemiologicaPNAM-DraVelasco (1).pptxSituacinsociodemograficayepidemiologicaPNAM-DraVelasco (1).pptx
SituacinsociodemograficayepidemiologicaPNAM-DraVelasco (1).pptx
YOBetty
 
Epidemia.pptx
Epidemia.pptxEpidemia.pptx
Epidemia.pptx
PatricioCceres6
 

Similar a Tema 6 y 7. Crecimiento poblacional e indicadores socioeconómicos y la población mundial y su acceso a servicios elementales. (20)

Dinámica de la población
Dinámica de la poblaciónDinámica de la población
Dinámica de la población
 
03.- Geo Dinámica de la Población - GEOGRAFÍA
03.- Geo Dinámica de la Población - GEOGRAFÍA03.- Geo Dinámica de la Población - GEOGRAFÍA
03.- Geo Dinámica de la Población - GEOGRAFÍA
 
1. demografía y epidemiología am
1. demografía y epidemiología am1. demografía y epidemiología am
1. demografía y epidemiología am
 
Población, ecología global y urbanización 17
Población, ecología global y urbanización 17Población, ecología global y urbanización 17
Población, ecología global y urbanización 17
 
PoblacióN, EcologíA Global Y UrbanizacióN 17
PoblacióN, EcologíA Global Y UrbanizacióN 17PoblacióN, EcologíA Global Y UrbanizacióN 17
PoblacióN, EcologíA Global Y UrbanizacióN 17
 
Tema 05. La población
Tema 05. La poblaciónTema 05. La población
Tema 05. La población
 
Tema 5 GeografíA 3º Eso
Tema 5 GeografíA 3º EsoTema 5 GeografíA 3º Eso
Tema 5 GeografíA 3º Eso
 
Bernardo Ostos. Director Nacional de Promoción de la Salud. Ministerio de Sal...
Bernardo Ostos. Director Nacional de Promoción de la Salud. Ministerio de Sal...Bernardo Ostos. Director Nacional de Promoción de la Salud. Ministerio de Sal...
Bernardo Ostos. Director Nacional de Promoción de la Salud. Ministerio de Sal...
 
Retos sociales y sanitarios de la cronicidad – perspectivas internacionales
Retos sociales y sanitarios de la cronicidad – perspectivas internacionalesRetos sociales y sanitarios de la cronicidad – perspectivas internacionales
Retos sociales y sanitarios de la cronicidad – perspectivas internacionales
 
Envejecimiento y salud publica
Envejecimiento y salud publicaEnvejecimiento y salud publica
Envejecimiento y salud publica
 
DEMOGRAFÍA Y EPIDEMIOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO.pptx
DEMOGRAFÍA Y EPIDEMIOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO.pptxDEMOGRAFÍA Y EPIDEMIOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO.pptx
DEMOGRAFÍA Y EPIDEMIOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO.pptx
 
PoblacióN Mundial
PoblacióN MundialPoblacióN Mundial
PoblacióN Mundial
 
Envejecimiento en-el-siglo-xxi
Envejecimiento en-el-siglo-xxiEnvejecimiento en-el-siglo-xxi
Envejecimiento en-el-siglo-xxi
 
Con más canas que ganas: ¿cómo avanzar en el camino hacia un envejecimiento s...
Con más canas que ganas: ¿cómo avanzar en el camino hacia un envejecimiento s...Con más canas que ganas: ¿cómo avanzar en el camino hacia un envejecimiento s...
Con más canas que ganas: ¿cómo avanzar en el camino hacia un envejecimiento s...
 
Transición demográfica y derechos de los adultos mayores
 Transición demográfica y derechos de los adultos mayores Transición demográfica y derechos de los adultos mayores
Transición demográfica y derechos de los adultos mayores
 
Pobreza- salud - educacion - desarrollo - equidad
Pobreza- salud - educacion - desarrollo - equidadPobreza- salud - educacion - desarrollo - equidad
Pobreza- salud - educacion - desarrollo - equidad
 
Desarrollo humano segun la onu
Desarrollo humano segun la onuDesarrollo humano segun la onu
Desarrollo humano segun la onu
 
SituacinsociodemograficayepidemiologicaPNAM-DraVelasco (4).pptx
SituacinsociodemograficayepidemiologicaPNAM-DraVelasco (4).pptxSituacinsociodemograficayepidemiologicaPNAM-DraVelasco (4).pptx
SituacinsociodemograficayepidemiologicaPNAM-DraVelasco (4).pptx
 
SituacinsociodemograficayepidemiologicaPNAM-DraVelasco (1).pptx
SituacinsociodemograficayepidemiologicaPNAM-DraVelasco (1).pptxSituacinsociodemograficayepidemiologicaPNAM-DraVelasco (1).pptx
SituacinsociodemograficayepidemiologicaPNAM-DraVelasco (1).pptx
 
Epidemia.pptx
Epidemia.pptxEpidemia.pptx
Epidemia.pptx
 

Más de DiegoArias138

Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3
DiegoArias138
 
Filosofia 2bgu 6.4
Filosofia 2bgu 6.4Filosofia 2bgu 6.4
Filosofia 2bgu 6.4
DiegoArias138
 
Filosofia 2bgu 6.3
Filosofia 2bgu 6.3Filosofia 2bgu 6.3
Filosofia 2bgu 6.3
DiegoArias138
 
Filosofia 2bgu 6.2
Filosofia 2bgu 6.2Filosofia 2bgu 6.2
Filosofia 2bgu 6.2
DiegoArias138
 
Filosofia 2bgu 6.1
Filosofia 2bgu 6.1Filosofia 2bgu 6.1
Filosofia 2bgu 6.1
DiegoArias138
 
Historia 2bgu 6.5
Historia 2bgu 6.5Historia 2bgu 6.5
Historia 2bgu 6.5
DiegoArias138
 
Historia 2bgu 6.4
Historia 2bgu 6.4Historia 2bgu 6.4
Historia 2bgu 6.4
DiegoArias138
 
Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3
DiegoArias138
 
Historia 2bgu 6.2
Historia 2bgu 6.2Historia 2bgu 6.2
Historia 2bgu 6.2
DiegoArias138
 
Historia 2bgu 6.1
Historia 2bgu 6.1Historia 2bgu 6.1
Historia 2bgu 6.1
DiegoArias138
 
Historia 1bgu 6.5
Historia 1bgu 6.5Historia 1bgu 6.5
Historia 1bgu 6.5
DiegoArias138
 
Historia 1bgu 6.4
Historia 1bgu 6.4Historia 1bgu 6.4
Historia 1bgu 6.4
DiegoArias138
 
Historia 1bgu 6.3
Historia 1bgu 6.3Historia 1bgu 6.3
Historia 1bgu 6.3
DiegoArias138
 
Historia 1bgu 6.2
Historia 1bgu 6.2Historia 1bgu 6.2
Historia 1bgu 6.2
DiegoArias138
 
Historia 1bgu 6.1
Historia 1bgu 6.1Historia 1bgu 6.1
Historia 1bgu 6.1
DiegoArias138
 
Filosofia 1bgu 6.6
Filosofia 1bgu 6.6Filosofia 1bgu 6.6
Filosofia 1bgu 6.6
DiegoArias138
 
Filosofia 1bgu 6.5
Filosofia 1bgu 6.5Filosofia 1bgu 6.5
Filosofia 1bgu 6.5
DiegoArias138
 
Filosofia 1bgu 6.4
Filosofia 1bgu 6.4Filosofia 1bgu 6.4
Filosofia 1bgu 6.4
DiegoArias138
 
Filosofia 1bgu 6.3
Filosofia 1bgu 6.3Filosofia 1bgu 6.3
Filosofia 1bgu 6.3
DiegoArias138
 
Filosofia 1bgu 6.2
Filosofia 1bgu 6.2Filosofia 1bgu 6.2
Filosofia 1bgu 6.2
DiegoArias138
 

Más de DiegoArias138 (20)

Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3
 
Filosofia 2bgu 6.4
Filosofia 2bgu 6.4Filosofia 2bgu 6.4
Filosofia 2bgu 6.4
 
Filosofia 2bgu 6.3
Filosofia 2bgu 6.3Filosofia 2bgu 6.3
Filosofia 2bgu 6.3
 
Filosofia 2bgu 6.2
Filosofia 2bgu 6.2Filosofia 2bgu 6.2
Filosofia 2bgu 6.2
 
Filosofia 2bgu 6.1
Filosofia 2bgu 6.1Filosofia 2bgu 6.1
Filosofia 2bgu 6.1
 
Historia 2bgu 6.5
Historia 2bgu 6.5Historia 2bgu 6.5
Historia 2bgu 6.5
 
Historia 2bgu 6.4
Historia 2bgu 6.4Historia 2bgu 6.4
Historia 2bgu 6.4
 
Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3
 
Historia 2bgu 6.2
Historia 2bgu 6.2Historia 2bgu 6.2
Historia 2bgu 6.2
 
Historia 2bgu 6.1
Historia 2bgu 6.1Historia 2bgu 6.1
Historia 2bgu 6.1
 
Historia 1bgu 6.5
Historia 1bgu 6.5Historia 1bgu 6.5
Historia 1bgu 6.5
 
Historia 1bgu 6.4
Historia 1bgu 6.4Historia 1bgu 6.4
Historia 1bgu 6.4
 
Historia 1bgu 6.3
Historia 1bgu 6.3Historia 1bgu 6.3
Historia 1bgu 6.3
 
Historia 1bgu 6.2
Historia 1bgu 6.2Historia 1bgu 6.2
Historia 1bgu 6.2
 
Historia 1bgu 6.1
Historia 1bgu 6.1Historia 1bgu 6.1
Historia 1bgu 6.1
 
Filosofia 1bgu 6.6
Filosofia 1bgu 6.6Filosofia 1bgu 6.6
Filosofia 1bgu 6.6
 
Filosofia 1bgu 6.5
Filosofia 1bgu 6.5Filosofia 1bgu 6.5
Filosofia 1bgu 6.5
 
Filosofia 1bgu 6.4
Filosofia 1bgu 6.4Filosofia 1bgu 6.4
Filosofia 1bgu 6.4
 
Filosofia 1bgu 6.3
Filosofia 1bgu 6.3Filosofia 1bgu 6.3
Filosofia 1bgu 6.3
 
Filosofia 1bgu 6.2
Filosofia 1bgu 6.2Filosofia 1bgu 6.2
Filosofia 1bgu 6.2
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Tema 6 y 7. Crecimiento poblacional e indicadores socioeconómicos y la población mundial y su acceso a servicios elementales.

  • 1. UNIDAD IFORMACIÓN DE UN NUEVO ORDEN MUNDIAL.
  • 2. Tema 6. Crecimiento poblacional e indicadores socioeconómicos de los continentes. El factor que afectará el crecimiento de la población es el aumento del promedio de la esperanza de vida. ONU 2060 Llegará a 7,7 mil millones . Llegó a 9,1 mil millones. A 10,1 mil millones. Europa Vivió una serie de enfermedades como las pestes que mataron a poblaciones enteras. Invención de vacunas y medicamentos), que aumentaron la esperanza de vida. La población mundial alcanzó 7,5 mil millones. En el mundo hay 267 nacimientos y mueren 107 personas por minuto. ¿ Cuántos somos en el mundo? 2020 Aprendamos Antes Siglo XVIII: A partir de 1800 2017 2040 2080 A 10,8 mil millones. 2100 Tendrá 11, 2 mil millones.
  • 3. Distribución de la población mundial. Aprendamos ASIA:1. Es el continente más poblado con cerca de 4400 millones de personas ( 60% de la población mundial) OCEANÍA:2. Tiene el menor número de habitantes con menos de 40 millones de personas. ÁFRICA:3. Tiene 1186 millones de habitantes.
  • 4. Distribución de la población mundial. Aprendamos AMÉRICA:4. 992 millones de habitantes. EUROPA:5. 738 millones de habitantes.
  • 5. Datos relevantes. Aprendamos De los 448 países más pobres del mundo, más de tres cuartas partes se encuentran en África. PAÍSES CON MEJOR INGRESO PER CÁPITA. ONU Qatar. Luxemburgo. Singapur. Características PAÍSES CON MEJOR CALIDAD DE VIDA. Suiza: por su baja tasa de empleo y altos ingresos. Canadá. Reino Unido. Siria: peor ciudad para vivir. Libia y Nigeria: Sumergidas en guerras civiles, no son seguras ni estables. PAÍSES CON MEJORES SALARIOS ALAÑO. Suiza. Hong Kong. India. A diferencia de Madagascar, Ghana y Tayikistán gana anualmente un salario menor a $ 500.
  • 6. Tema 7. Población mundial y su acceso a servicios elementales. Con estos datos se videncia que el mundo esta compuesto mayoritariamente por adultos y adultos jóvenes, seguido de niños/as y adolescentes. POBLACIÓN POR EDADES 55 – 64 AÑOS 16,61 % 40,78% 8,51%25,79% 15 -24 AÑOS Aprendamos 0 -14 AÑOS 25-54 AÑOS 65 AÑOS Y MÁS 8,32% A los gobiernos para que puedan enfocarse en las necesidades de los distintos grupos etarios. LAS CIFRAS FACILITAA… ESTADÍSTICAS 2015
  • 7. Consecuencias sociales. Existe preocupación de los gobiernos por el envejecimiento de su población ya que significa mayor cantidad de fondos para jubilaciones. CONTINENTE EUROPEO Aprendamos Uno de los inconvenientes de rápido crecimiento de l población joven e infantil es que de adultos el encontrar empleo sea mas difícil. CONTINENTE AMERICANO Sabías que… Hasta la edad de 45 años, los hombres son mayoría en el mundo, mientras que las edades más avanzadas las mujeres son mas numerosas. La esperanza de vida en la mujer: 72,7 años y hombres: 68,3 años.
  • 8. Hombres y mujeres en el mundo. Los hombres son ligeramente más numeroso que las mujeres. En el mundo nacen 107 hombres por cada 100 mujeres. DATO DEL 2015 Aprendamos Etario: Perteneciente a la edad de una persona. Jubilar: Retirar a una persona de su trabajo por haber cumplido la edad determinada por la ley o por enfermedad, asignándole una pensión. Glosario Mujeres: El 79, 7% son analfabetas ( mayor que los hombres). Menores salarios, sus enfermedades se vinculan con la diabetes, várices, etc. Hombres: 88,6% son analfabetos. Sufren enfermedades del corazón, cáncer de próstata ,etc. Mayores sueldos. CALIDAD DE VIDA El 84,1 % de la población adulta mundial sabe leer y escribir.