SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
Instituto Universitario Antonio José De Sucre Extensión San Cristóbal
San Cristóbal-estado Táchira
Transistor de efecto de Campo
Integrante
Nombres: Wuilfredo Jose
Apellidos: Martínez Moreno
Transistor de efecto campo
El transistor de efecto campo es un transistor que se
basa en el campo eléctrico para controlar la forma y,
por lo tanto, la conductividad de un canal que
transporta un solo tipo de portador de carga, hecho de
un material semiconductor, por lo que también suele
ser conocido como transistor unipolar. Posee tres
terminales, denominados puerta, drenaje y fuente. La
puerta es el terminal equivalente a la base del BJT
(Bipolar Junction Transistor), de cuyo funcionamiento se
diferencia, ya que en el FET, el voltaje aplicado entre la
puerta y la fuente controla la corriente que circula en el
drenaje. Así como los transistores bipolares se dividen
en NPN y PNP, los FET son de los tipos Canal-N y Canal-
P, dependiendo del material del canal del dispositivo.
Tipo de transistores de efecto campo
El canal de un FET es dopado para producir tanto un semiconductor tipo N o uno tipo P. El drenaje
y la fuente deben estar dopados de manera contraria al canal en el caso del MOSFET de
enriquecimiento, o dopados de manera similar al canal en el caso del MOSFET de agotamiento.
Los transistores de efecto de campo también son distinguidos por el método de aislamiento entre
el canal y la puerta.
Podemos clasificar los transistores de efecto campo según el método de aislamiento entre el canal
y la puerta:
• El MOSFET (Metal-Oxide-Semiconductor Field- Transistor) usa un aislante (normalmente
SiO2).
• El JFET (Junction Field-Transistor) usa una unión p-n
• El MESFET (Metal-Semiconductor Field Effect Transistor) substituye la unión PN del JFET con
una barrera Schottky.
• En el HEMT (High Electrón Mobility Transistor), también denominado HFET (heterostructure
FET), la banda de material dopada con "huecos" forma el aislante entre la puerta y el cuerpo
del transistor.
• Los MODFET (Modulation-Doped Field Effect Transistor)
• Los IGBT (Insulated-gate bipolar transistor) es un dispositivo para control de potencia. Son
comúnmente usados cuando el rango de voltaje drenaje-fuente está entre los 200 a
3000V. Aun así los Power MOSFET todavía son los dispositivos más utilizados en el rango
de tensiones drenaje-fuente de 1 a 200V.
• Los FREDFET es un FET especializado diseñado para otorgar una recuperación ultra
rápida del transistor.
• Los DNAFET es un tipo especializado de FET que actúa como biosensor, usando una
puerta fabricada de moléculas de ADN de una cadena para detectar cadenas de ADN
iguales
• . La característica de los TFT que los distingue, es que hacen uso del silicio amorfo o del
silicio poli cristalino.
Características generales:
• Por el terminal de control no se absorbe corriente.
• Una señal muy débil puede controlar el componente
• La tensión de control se emplea para crear un campo eléctrico
Se empezaron a construir en la década de los 60. Existen dos tipos de transistores de efecto de
campo los JFET (transistor de efecto de campo de unión) y los MOSFET. Los transistores MOS
respecto de los bipolares ocupan menos espacio por lo que su aplicación más frecuente la
encontramos en los circuitos integrados.
Es un componente de tres terminales que se denominan: Puerta (G, Gate), Fuente (S, Source), y
Drenaje (D, Drain). Según su construcción pueden ser de canal P o de canal N. Sus símbolos son
los siguientes:
CURVA CARACTERÍSTICA
Los parámetros que definen el funcionamiento de un FET se observan en la siguiente figura:
La curva característica del FET define con precisión como funciona este dispositivo. En ella distinguimos tres
regiones o zonas importantes:
• Zona lineal.- El FET se comporta como una resistencia cuyo valor depende de la tensión VGS.
• Zona de saturación.- A diferencia de los transistores bipolares en esta zona, el FET, amplifica y se
comporta como una fuente de corriente controlada por la tensión que existe entre Puerta (G) y Fuente
o surtidor (S) , VGS.
• Zona de corte.- La intensidad de Drenado es nula.
Como en los transistores bipolares existen tres configuraciones típicas: Surtidor común (SC), Drenado común
(DC) y Puerta común (PC). La más utilizada es la de surtidor común que es la equivalente a la de emisor
común en los transistores bipolares.
Las principales aplicaciones de este tipo de transistores se encuentra en la amplificación de señales débiles.
Al variar la tensión entre drenado y
surtidor varia la intensidad de drenado
permaneciendo constante la tensión
entre puerta y surtidor.
En la zona óhmica o lineal se observa
como al aumentar la tensión drenado
surtidor aumenta la intensidad de
drenado.
En la zona de saturación el aumento de la
tensión entre drenado y surtidor produce
una saturación de la corriente de drenado
que hace que esta sea constante. Cuando
este transistor trabaja como amplificador
lo hace en esta zona.
CARACTERÍSTICAS DE TRANSFERENCIA
Indican la variación entre la intensidad de drenador en función de la tensión de puerta.
HOJAS DE Características DE LOS FET
En las hojas de características de los fabricantes de FETs encontrarás los siguientes parámetros
(los más importantes):
VGS y VGD.- son las tensiones inversas máximas soportables por la unión PN.
IG.- corriente máxima que puede circular por la unión puerta - surtidor cuando se polariza
directamente.
PD.- potencia total disipable por el componente.
IDSS.- Corriente de saturación cuando VGS=0.
IGSS.- Corriente que circula por el circuito de puerta cuando la unión puerta - surtidor se
encuentra polarizado en sentido inverso.
Funcionamiento
El JFET es un transistor de efecto de campo, es decir, su funcionamiento se basa en las zonas de
depleción que rodean a cada zona p al ser polarizadas inversamente.
Cuando aumentamos la tensión en el diodo puerta-surtidor, las zonas de depleción se hacen más
grandes, lo cual hace que la corriente que va de surtidor a drenador tenga más dificultades para
atravesar el canal que se crea entre las zonas de depleción, cuanto mayor es la tensión inversa en el
diodo puerto-surtidor, menor es la corriente entre surtidor y drenador.
Por esto, el JFET es un dispositivo controlado por tensión y no por corriente. Casi todos los electrones
que pasan a través del canal creado entre las zonas de depleción van al drenador, por lo que la
corriente de drenador es igual a la corriente de surtidor
Id = Is
Símbolos del JFET
Transistor bipolar JFET
Emisor Surtidor
Base Puerta
Colector Drenador
Debido a estas similitudes, muchas de las fórmulas del JFET son parecidas o iguales a las del transistor
bipolar. Para ello cambiaremos los subíndices entre el transistor bipolar y el JFET.
Transistor bipolar JFET
E S (SURTIDOR)
B G (PUERTA)
C D (DRENADOR)
Polarización del JFET.
En un transistor bipolar, polarizamos directamente el diodo base-emisor, pero en un JFET, el diodo
puerta-surtidor es polarizado inversamente. Debido a esto, la corriente de puerta es muy pequeña,
aproximadamente 0.
Ig = 0
Debido a que la corriente de entrada es aproximadamente infinita, la resistencia de entrada va a ser
aproximadamente infinita.
Una de las aplicaciones más importante del JFET es de seguidor de fuente, circuito análogo al
seguidor de emisor, pero con la diferencia de que la impedancia de entrada va a ser muy grande para
frecuencias bajas.
El transistor de efecto de campo metal-óxido-semiconductor o MOSFET
Es un transistor utilizado para amplificar o conmutar señales electrónicas. Es el
transistor más utilizado en la industria microelectrónica, ya sea en circuitos analógicos o digitales,
aunque el transistor de unión bipolar fue mucho más popular en otro tiempo. Prácticamente la
totalidad de los microprocesadores comerciales están basados en transistores MOSFET.
El MOSFET es un dispositivo de cuatro terminales llamados fuente (S, Source), drenador (D,
Drain), puerta (G, Gate) y sustrato (B, Body). Sin embargo, el sustrato generalmente está
conectado internamente al terminal de fuente y por este motivo se pueden encontrar
dispositivos MOSFET de tres terminales.
Símbolos de transistores MOSFET
Existen distintos símbolos que se utilizan para representar al transistor MOSFET. El diseño básico
consiste en una línea recta para dibujar el canal, con líneas que salen del canal en ángulo recto y
luego hacia afuera del dibujo de forma paralela al canal, para indicar la fuente y el drenaje. En
algunos casos, se utiliza una línea segmentada en tres partes para el canal del MOSFET de
enriquecimiento, y una línea sólida para el canal del MOSFET de empobrecimiento. Otra línea es
dibujada en forma paralela al canal para destacar la puerta.
En la tabla que seguidamente se muestra se tiene una comparación entre los símbolos de los
MOSFET de enriquecimiento y de empobrecimiento, junto con los símbolos para los JFET dibujados
con la fuente y el drenaje ordenados de modo que las tensiones más elevadas aparecen en la parte
superior del símbolo y la corriente fluye hacia abajo.
Ejercicio de circuito con JFET.
a) Considerar un transistor JFET de canal n cuyo terminal de puerta(G) está unido al terminal de
fuente (S), constituyendo un dispositivo de dos terminales. Si la tensión en el dispositivo se
denomina Y, y la corriente a través de él se denomina L, demostrar que:
B) Hallar el valor de la resistencia variable del dispositivo cuando el canal del transistor JFET está
estrangulado
Se desea utilizar un transistor JFET de canal n como una resistencia controlada por tensión cuya
característica de transferencia sea prácticamente lineal, para lo cual se aplica al dispositivo una
tensión VDS pequeña. Demostrar que el valor de la resistencia variable del dispositivo R DS es
Se desea polarizar el transistor JFET de la figura, cuyas curvas características se muestran en la
figura F1, en el punto de trabajo VGS =-1.5V, VDS=6V.
A) hallar el valor de RD, RS, RG1y RG2, sabiendo que RG=RG1// RG2= 90k:y que VG=1.5V
B) Trazar la recta de carga estática, indicando el valor de su pendiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
Diaz- Fabián geronimo
 
Máquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas RotativasMáquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas RotativasDavid López
 
Teoría Básica de Tiristores SCR
Teoría Básica de Tiristores SCRTeoría Básica de Tiristores SCR
Teoría Básica de Tiristores SCR
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
1 introduccion a las maquinas electricas
1 introduccion a las maquinas electricas1 introduccion a las maquinas electricas
1 introduccion a las maquinas electricasluis alberto soto
 
Generador en paralelo
Generador en paraleloGenerador en paralelo
Generador en paralelo
Edgar Lliguin
 
Transistores mosfet configuracion y polarizacion
Transistores mosfet configuracion y polarizacionTransistores mosfet configuracion y polarizacion
Transistores mosfet configuracion y polarizacion
Juan Carlos Cabrera
 
Variadores de frecuencia
Variadores de frecuenciaVariadores de frecuencia
Variadores de frecuencia
Eduardo Castillo Saldaña
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1diegogg93
 
3-IGBT.pptx
3-IGBT.pptx3-IGBT.pptx
3-IGBT.pptx
ergr3
 
Control de motor con scr
Control de motor con scrControl de motor con scr
Control de motor con scr
narait
 
Introduccion a-las-maquinas-y-transformadores
Introduccion a-las-maquinas-y-transformadoresIntroduccion a-las-maquinas-y-transformadores
Introduccion a-las-maquinas-y-transformadores
Angel Hernández
 
El transformador monofásico y trifásico
El transformador monofásico y trifásicoEl transformador monofásico y trifásico
El transformador monofásico y trifásico
norenelson
 
Unidad 2 generadores de cd y ca
Unidad 2 generadores de cd y caUnidad 2 generadores de cd y ca
Unidad 2 generadores de cd y ca
Yerevan Rdz
 
Fuentes de voltaje
Fuentes de voltajeFuentes de voltaje
Fuentes de voltaje
Tensor
 
Generadores sincronos
Generadores sincronosGeneradores sincronos
Generadores sincronos
Geovanny Castillo
 
Máquina de polos salientes
Máquina de polos salientesMáquina de polos salientes
Máquina de polos salientes
lleninn
 
Relación de transformación
Relación de transformaciónRelación de transformación
Relación de transformación
fernando arturo fuentes lopez
 

La actualidad más candente (20)

Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Máquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas RotativasMáquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas Rotativas
 
Teoría Básica de Tiristores SCR
Teoría Básica de Tiristores SCRTeoría Básica de Tiristores SCR
Teoría Básica de Tiristores SCR
 
1 introduccion a las maquinas electricas
1 introduccion a las maquinas electricas1 introduccion a las maquinas electricas
1 introduccion a las maquinas electricas
 
Generador en paralelo
Generador en paraleloGenerador en paralelo
Generador en paralelo
 
Transistores mosfet configuracion y polarizacion
Transistores mosfet configuracion y polarizacionTransistores mosfet configuracion y polarizacion
Transistores mosfet configuracion y polarizacion
 
Variadores de frecuencia
Variadores de frecuenciaVariadores de frecuencia
Variadores de frecuencia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
3-IGBT.pptx
3-IGBT.pptx3-IGBT.pptx
3-IGBT.pptx
 
Control de motor con scr
Control de motor con scrControl de motor con scr
Control de motor con scr
 
Introduccion a-las-maquinas-y-transformadores
Introduccion a-las-maquinas-y-transformadoresIntroduccion a-las-maquinas-y-transformadores
Introduccion a-las-maquinas-y-transformadores
 
El transformador monofásico y trifásico
El transformador monofásico y trifásicoEl transformador monofásico y trifásico
El transformador monofásico y trifásico
 
Unidad 2 generadores de cd y ca
Unidad 2 generadores de cd y caUnidad 2 generadores de cd y ca
Unidad 2 generadores de cd y ca
 
Fuentes de voltaje
Fuentes de voltajeFuentes de voltaje
Fuentes de voltaje
 
Rotor devanado
Rotor devanadoRotor devanado
Rotor devanado
 
Scr, triac y diac
Scr, triac y diacScr, triac y diac
Scr, triac y diac
 
Generadores sincronos
Generadores sincronosGeneradores sincronos
Generadores sincronos
 
Máquina de polos salientes
Máquina de polos salientesMáquina de polos salientes
Máquina de polos salientes
 
Teoria De Transformadores
Teoria De TransformadoresTeoria De Transformadores
Teoria De Transformadores
 
Relación de transformación
Relación de transformaciónRelación de transformación
Relación de transformación
 

Similar a Transitor de efecto de campo

Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
aclle
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1diegogg93
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
TransistoresTransistores
TransistoresEdwin V.
 
Transistores jfet y mosfet
Transistores jfet y mosfetTransistores jfet y mosfet
Transistores jfet y mosfet
mijailtelesup
 
Transistor
TransistorTransistor
Transistorsayrdi
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
fjoserojas
 
Qué es un transistor
Qué es un transistorQué es un transistor
Qué es un transistor
Cesar Augusto Erazo Espinosa
 
Transitores
TransitoresTransitores
Transitoresruorcon
 
Caracteristicas de los transitores
Caracteristicas de los transitoresCaracteristicas de los transitores
Caracteristicas de los transitoresalekroger
 
Caracteristicas de los transitores
Caracteristicas de los transitoresCaracteristicas de los transitores
Caracteristicas de los transitores
alekroger
 
LOS TRANSISTORES
LOS TRANSISTORESLOS TRANSISTORES
LOS TRANSISTORES
Raul Luis Chavez Pataca
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Meryleny
 

Similar a Transitor de efecto de campo (20)

Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores UPT
Transistores UPT Transistores UPT
Transistores UPT
 
Transistores jfet y mosfet
Transistores jfet y mosfetTransistores jfet y mosfet
Transistores jfet y mosfet
 
transistor fet
  transistor fet  transistor fet
transistor fet
 
Transistor
TransistorTransistor
Transistor
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Qué es un transistor
Qué es un transistorQué es un transistor
Qué es un transistor
 
Transitores
TransitoresTransitores
Transitores
 
Caracteristicas de los transitores
Caracteristicas de los transitoresCaracteristicas de los transitores
Caracteristicas de los transitores
 
Caracteristicas de los transitores
Caracteristicas de los transitoresCaracteristicas de los transitores
Caracteristicas de los transitores
 
Transistor
TransistorTransistor
Transistor
 
LOS TRANSISTORES
LOS TRANSISTORESLOS TRANSISTORES
LOS TRANSISTORES
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 

Último

Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
BaznAlarconCarloFabi
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 

Último (20)

Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 

Transitor de efecto de campo

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Instituto Universitario Antonio José De Sucre Extensión San Cristóbal San Cristóbal-estado Táchira Transistor de efecto de Campo Integrante Nombres: Wuilfredo Jose Apellidos: Martínez Moreno
  • 2. Transistor de efecto campo El transistor de efecto campo es un transistor que se basa en el campo eléctrico para controlar la forma y, por lo tanto, la conductividad de un canal que transporta un solo tipo de portador de carga, hecho de un material semiconductor, por lo que también suele ser conocido como transistor unipolar. Posee tres terminales, denominados puerta, drenaje y fuente. La puerta es el terminal equivalente a la base del BJT (Bipolar Junction Transistor), de cuyo funcionamiento se diferencia, ya que en el FET, el voltaje aplicado entre la puerta y la fuente controla la corriente que circula en el drenaje. Así como los transistores bipolares se dividen en NPN y PNP, los FET son de los tipos Canal-N y Canal- P, dependiendo del material del canal del dispositivo.
  • 3. Tipo de transistores de efecto campo El canal de un FET es dopado para producir tanto un semiconductor tipo N o uno tipo P. El drenaje y la fuente deben estar dopados de manera contraria al canal en el caso del MOSFET de enriquecimiento, o dopados de manera similar al canal en el caso del MOSFET de agotamiento. Los transistores de efecto de campo también son distinguidos por el método de aislamiento entre el canal y la puerta. Podemos clasificar los transistores de efecto campo según el método de aislamiento entre el canal y la puerta: • El MOSFET (Metal-Oxide-Semiconductor Field- Transistor) usa un aislante (normalmente SiO2). • El JFET (Junction Field-Transistor) usa una unión p-n • El MESFET (Metal-Semiconductor Field Effect Transistor) substituye la unión PN del JFET con una barrera Schottky. • En el HEMT (High Electrón Mobility Transistor), también denominado HFET (heterostructure FET), la banda de material dopada con "huecos" forma el aislante entre la puerta y el cuerpo del transistor. • Los MODFET (Modulation-Doped Field Effect Transistor)
  • 4. • Los IGBT (Insulated-gate bipolar transistor) es un dispositivo para control de potencia. Son comúnmente usados cuando el rango de voltaje drenaje-fuente está entre los 200 a 3000V. Aun así los Power MOSFET todavía son los dispositivos más utilizados en el rango de tensiones drenaje-fuente de 1 a 200V. • Los FREDFET es un FET especializado diseñado para otorgar una recuperación ultra rápida del transistor. • Los DNAFET es un tipo especializado de FET que actúa como biosensor, usando una puerta fabricada de moléculas de ADN de una cadena para detectar cadenas de ADN iguales • . La característica de los TFT que los distingue, es que hacen uso del silicio amorfo o del silicio poli cristalino.
  • 5. Características generales: • Por el terminal de control no se absorbe corriente. • Una señal muy débil puede controlar el componente • La tensión de control se emplea para crear un campo eléctrico Se empezaron a construir en la década de los 60. Existen dos tipos de transistores de efecto de campo los JFET (transistor de efecto de campo de unión) y los MOSFET. Los transistores MOS respecto de los bipolares ocupan menos espacio por lo que su aplicación más frecuente la encontramos en los circuitos integrados. Es un componente de tres terminales que se denominan: Puerta (G, Gate), Fuente (S, Source), y Drenaje (D, Drain). Según su construcción pueden ser de canal P o de canal N. Sus símbolos son los siguientes:
  • 6. CURVA CARACTERÍSTICA Los parámetros que definen el funcionamiento de un FET se observan en la siguiente figura: La curva característica del FET define con precisión como funciona este dispositivo. En ella distinguimos tres regiones o zonas importantes: • Zona lineal.- El FET se comporta como una resistencia cuyo valor depende de la tensión VGS. • Zona de saturación.- A diferencia de los transistores bipolares en esta zona, el FET, amplifica y se comporta como una fuente de corriente controlada por la tensión que existe entre Puerta (G) y Fuente o surtidor (S) , VGS. • Zona de corte.- La intensidad de Drenado es nula. Como en los transistores bipolares existen tres configuraciones típicas: Surtidor común (SC), Drenado común (DC) y Puerta común (PC). La más utilizada es la de surtidor común que es la equivalente a la de emisor común en los transistores bipolares. Las principales aplicaciones de este tipo de transistores se encuentra en la amplificación de señales débiles.
  • 7. Al variar la tensión entre drenado y surtidor varia la intensidad de drenado permaneciendo constante la tensión entre puerta y surtidor. En la zona óhmica o lineal se observa como al aumentar la tensión drenado surtidor aumenta la intensidad de drenado. En la zona de saturación el aumento de la tensión entre drenado y surtidor produce una saturación de la corriente de drenado que hace que esta sea constante. Cuando este transistor trabaja como amplificador lo hace en esta zona.
  • 8. CARACTERÍSTICAS DE TRANSFERENCIA Indican la variación entre la intensidad de drenador en función de la tensión de puerta. HOJAS DE Características DE LOS FET En las hojas de características de los fabricantes de FETs encontrarás los siguientes parámetros (los más importantes): VGS y VGD.- son las tensiones inversas máximas soportables por la unión PN. IG.- corriente máxima que puede circular por la unión puerta - surtidor cuando se polariza directamente. PD.- potencia total disipable por el componente. IDSS.- Corriente de saturación cuando VGS=0. IGSS.- Corriente que circula por el circuito de puerta cuando la unión puerta - surtidor se encuentra polarizado en sentido inverso.
  • 9. Funcionamiento El JFET es un transistor de efecto de campo, es decir, su funcionamiento se basa en las zonas de depleción que rodean a cada zona p al ser polarizadas inversamente. Cuando aumentamos la tensión en el diodo puerta-surtidor, las zonas de depleción se hacen más grandes, lo cual hace que la corriente que va de surtidor a drenador tenga más dificultades para atravesar el canal que se crea entre las zonas de depleción, cuanto mayor es la tensión inversa en el diodo puerto-surtidor, menor es la corriente entre surtidor y drenador. Por esto, el JFET es un dispositivo controlado por tensión y no por corriente. Casi todos los electrones que pasan a través del canal creado entre las zonas de depleción van al drenador, por lo que la corriente de drenador es igual a la corriente de surtidor Id = Is Símbolos del JFET
  • 10. Transistor bipolar JFET Emisor Surtidor Base Puerta Colector Drenador Debido a estas similitudes, muchas de las fórmulas del JFET son parecidas o iguales a las del transistor bipolar. Para ello cambiaremos los subíndices entre el transistor bipolar y el JFET. Transistor bipolar JFET E S (SURTIDOR) B G (PUERTA) C D (DRENADOR) Polarización del JFET. En un transistor bipolar, polarizamos directamente el diodo base-emisor, pero en un JFET, el diodo puerta-surtidor es polarizado inversamente. Debido a esto, la corriente de puerta es muy pequeña, aproximadamente 0. Ig = 0 Debido a que la corriente de entrada es aproximadamente infinita, la resistencia de entrada va a ser aproximadamente infinita. Una de las aplicaciones más importante del JFET es de seguidor de fuente, circuito análogo al seguidor de emisor, pero con la diferencia de que la impedancia de entrada va a ser muy grande para frecuencias bajas.
  • 11. El transistor de efecto de campo metal-óxido-semiconductor o MOSFET Es un transistor utilizado para amplificar o conmutar señales electrónicas. Es el transistor más utilizado en la industria microelectrónica, ya sea en circuitos analógicos o digitales, aunque el transistor de unión bipolar fue mucho más popular en otro tiempo. Prácticamente la totalidad de los microprocesadores comerciales están basados en transistores MOSFET. El MOSFET es un dispositivo de cuatro terminales llamados fuente (S, Source), drenador (D, Drain), puerta (G, Gate) y sustrato (B, Body). Sin embargo, el sustrato generalmente está conectado internamente al terminal de fuente y por este motivo se pueden encontrar dispositivos MOSFET de tres terminales.
  • 12. Símbolos de transistores MOSFET Existen distintos símbolos que se utilizan para representar al transistor MOSFET. El diseño básico consiste en una línea recta para dibujar el canal, con líneas que salen del canal en ángulo recto y luego hacia afuera del dibujo de forma paralela al canal, para indicar la fuente y el drenaje. En algunos casos, se utiliza una línea segmentada en tres partes para el canal del MOSFET de enriquecimiento, y una línea sólida para el canal del MOSFET de empobrecimiento. Otra línea es dibujada en forma paralela al canal para destacar la puerta. En la tabla que seguidamente se muestra se tiene una comparación entre los símbolos de los MOSFET de enriquecimiento y de empobrecimiento, junto con los símbolos para los JFET dibujados con la fuente y el drenaje ordenados de modo que las tensiones más elevadas aparecen en la parte superior del símbolo y la corriente fluye hacia abajo.
  • 13. Ejercicio de circuito con JFET. a) Considerar un transistor JFET de canal n cuyo terminal de puerta(G) está unido al terminal de fuente (S), constituyendo un dispositivo de dos terminales. Si la tensión en el dispositivo se denomina Y, y la corriente a través de él se denomina L, demostrar que: B) Hallar el valor de la resistencia variable del dispositivo cuando el canal del transistor JFET está estrangulado Se desea utilizar un transistor JFET de canal n como una resistencia controlada por tensión cuya característica de transferencia sea prácticamente lineal, para lo cual se aplica al dispositivo una tensión VDS pequeña. Demostrar que el valor de la resistencia variable del dispositivo R DS es
  • 14. Se desea polarizar el transistor JFET de la figura, cuyas curvas características se muestran en la figura F1, en el punto de trabajo VGS =-1.5V, VDS=6V. A) hallar el valor de RD, RS, RG1y RG2, sabiendo que RG=RG1// RG2= 90k:y que VG=1.5V B) Trazar la recta de carga estática, indicando el valor de su pendiente.