SlideShare una empresa de Scribd logo
TRANSISTORES 
E S P E C I A L I D A D : I N G E N I E R Í A D E S I S T E M A S E I N F O R M Á T I C A 
C I C L O : I V 
C U R S O : F Í S I C A E L E C T R Ó N I C A 
E L A B O R A D O P O R : M E R Y L E N Y S U L L Ó N C H E R O
TRANSISTOR JFET 
El JFET (Junction Field-Effect Transistor, en español transistor de efecto de campo de juntura o unión) es un 
dispositivo electrónico, esto es, un circuito que, según unos valores eléctricos de entrada, reacciona dando unos 
valores de salida. En el caso de los JFET, al ser transistores de efecto de campo eléctrico, estos valores de 
entrada son las tensiones eléctricas, en concreto la tensión entre los terminales S (fuente) y G (puerta), VGS. 
Según este valor, la salida del transistor presentará una curva característica que se simplifica definiendo en ella 
tres zonas con ecuaciones definidas: corte, óhmica y saturación. 
Físicamente, un JFET de los denominados "canal P" está formado por una pastilla de semiconductor tipo P en 
cuyos extremos se sitúan dos patillas de salida (drenador y fuente) flanqueada por dos regiones con dopaje de 
tipo N en las que se conectan dos terminales conectados entre sí (puerta). Al aplicar una tensión positiva VGS 
entre puerta y fuente, las zonas N crean a su alrededor sendas zonas en las que el paso de electrones (corriente 
ID) queda cortado, llamadas zonas de exclusión. Cuando esta VGS sobrepasa un valor determinado, las zonas de 
exclusión se extienden hasta tal punto que el paso de electrones ID entre fuente y drenador queda 
completamente cortado. A ese valor de VGS se le denomina Vp. Para un JFET "canal N" las zonas p y n se 
invierten, y las VGS y Vp son negativas, cortándose la corriente para tensiones menores que Vp. 
Así, según el valor de VGS se definen dos primeras zonas; una activa para tensiones negativas mayores que Vp 
(puesto que Vp es también negativa) y una zona de corte para tensiones menores que Vp. Los distintos valores 
de la ID en función de la VGS vienen dados por una gráfica o ecuación denominada ecuación de entrada. 
En la zona activa, al permitirse el paso de corriente, el transistor dará una salida en el circuito que viene definida 
por la propia ID y la tensión entre el drenador y la fuente VDS. A la gráfica o ecuación que relaciona estás dos 
variables se le denomina ecuación de salida, y en ella es donde se distinguen las dos zonas de funcionamiento 
de activa: óhmica y saturación. 
http://es.wikipedia.org/wiki/JFET
POLARIZACION Y CURVAS CARACTERISTICAS 
P O L A R I Z A C I Ó N 
C U R V A S C A R A C T E R Í S T I C A S 
D E U N J F E T C A N A L N 
http://es.wikiversity.org/wiki/Transistor_JFET
Este tipo de transistor se polariza de manera diferente al transistor bipolar. La terminal de 
drenaje se polariza positivamente con respecto al terminal de fuente (Vdd) y la compuerta se 
polariza negativamente con respecto a la fuente (-Vgg). 
A mayor voltaje -Vgg, más angosto es el canal y más difícil para la corriente pasar del terminal 
drenador (drain) al terminal fuente o source. La tensión -Vgg para la que el canal queda cerrado 
se llama punch-off y es diferente para cada JFET. 
El transistor de juntura bipolar es un dispositivo operado por corriente y requieren que halla 
cambios en la corriente de base para producir cambios en la corriente de colector. El JFET es 
controlado por tensión y los cambios en tensión de la compuerta a fuente modifican la región de 
rarefacción (deplexión) y causan que varíe el ancho del canal. 
Al hacer un barrido en corriente directa, se obtienen las curvas características del transistor 
JFET. Las curvas características típicas para estos transistores se encuentran en la imagen, 
nótese que se distinguen tres zonas importantes: la zona óhmica, la zona de corte y la zona de 
saturación. 
Existen otros tipos de curvas, como las de temperatura, capacitancia, etc. Todas ellas 
normalmente las especifica el fabricante de cada transistor. Algunos programas de simulación 
(como SPICE) permiten hacen barridos de CD básicos para obtener las curvas, en base a los 
modelos contenidos en sus bibliotecas de componentes. 
El transistor JFET, al igual que los BJT, se pueden polarizar de diversas maneras (más adelante 
se verá) para dar lugar a configuraciones de amplificadores de señal, sin embargo no son las 
únicas aplicaciones, por ejemplificar algunas otras se tienen la configuración para formar 
osciladores, interruptores controlados, resistores controlados, etc. 
http://es.wikiversity.org/wiki/Transistor_JFET
CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS DEL JFET 
El JFET de canal n está constituido por una barra de silicio de material semiconductor de tipo n con 
dos regiones (islas) de material tipo p situadas a ambos lados. 
Es un elemento tri-terminal cuyos terminales se denominan drenador (drain), fuente (source) y puerta 
(gate). 
En la figura 1.10.a se describe un esquema de un JFET de canal n, en la 1.10.b el símbolo de este 
dispositivo y en la 1.10.c el símbolo de un JFET de canal P 
La polarización de un JFET exige que las uniones p-n estén inversamente polarizadas. 
En un JFET de canal n, o NJFET, la tensión de drenador debe ser mayor que la de la fuente para que 
exista un flujo de corriente a través de canal. 
Además, la puerta debe tener una tensión más negativa que la fuente para que la unión p-n se 
encuentre polarizado inversamente. Ambas polarizaciones se indican en la figura 1.11.. 
Las curvas de características eléctricas de un JFET son muy similares a las curvas de los 
transistores bipolares. Sin embargo, los JFET son dispositivos controlados por tensión a diferencia de 
los bipolares que son dispositivos controlados por corriente. 
Por ello, en el JFET intervienen como parámetros: ID (intensidad drain o drenador a source o fuente), 
VGS (tensión gate o puerta a source o fuente) y VDS (tensión drain o drenador a source o fuente). 
Se definen cuatro regiones básicas de operación: corte, lineal, saturación y ruptura. A continuación se 
realiza una descripción breve de cada una de estas regiones para el caso de un NJFET. 
http://www.unicrom.com/Tut_Caracteristicas_electricas_JFET.asp
http://www.unicrom.com/Tut_Caracteristicas_electricas_JFET.asp
TRANSISTOR MOSFET 
El transistor de efecto de campo metal-óxido-semiconductor o MOSFET (en inglés Metal-oxide-semiconductor 
Field-effect transistor) es un transistor utilizado para amplificar o conmutar señales 
electrónicas. Es el transistor más utilizado en la industria microelectrónica, ya sea en circuitos analógicos 
o digitales, aunque el transistor de unión bipolar fue mucho más popular en otro tiempo. Prácticamente la 
totalidad de los microprocesadores comerciales están basados en transistores MOSFET. 
El MOSFET es un dispositivo de cuatro terminales llamados surtidor (S), drenador (D), compuerta (G) y 
sustrato (B). Sin embargo, el sustrato generalmente está conectado internamente al terminal del surtidor, 
y por este motivo se pueden encontrar dispositivos MOSFET de tres terminales. 
El término 'metal' en el nombre MOSFET es actualmente incorrecto ya que el material de la compuerta, 
que antes era metálico, ahora se construye con una capa de silicio policristalino. El aluminio fue el 
material por excelencia de la compuerta hasta mediados de 1970, cuando el silicio policristalino comenzó 
a dominar el mercado gracias a su capacidad de formar compuertas auto-alineadas. Las compuertas 
metálicas están volviendo a ganar popularidad, dada la dificultad de incrementar la velocidad de 
operación de los transistores sin utilizar componentes metálicos en la compuerta. De manera similar, el 
'óxido' utilizado como aislante en la compuerta también se ha reemplazado por otros materiales con el 
propósito de obtener canales fuertes con la aplicación de tensiones más pequeñas. 
Un transistor de efecto de campo de compuerta aislada o IGFET (Insulated-gate field-effect transistor) es 
un término relacionado que es equivalente a un MOSFET. El término IGFET es más inclusivo, ya que 
muchos transistores MOSFET utilizan una compuerta que no es metálica, y un aislante de compuerta 
que no es un óxido. Otro dispositivo relacionado es el MISFET, que es un transistor de efecto de campo 
metal-aislante-semiconductor (Metal-insulator-semiconductor field-effect transistor). 
http://es.wikipedia.org/wiki/MOSFET
E S T R U C T U R A D E L M O S F E T D O N D E S E 
M U E S T R A N L O S T E R M I N A L E S D E 
C O M P U E R T A ( G ) , S U S T R A T O ( B ) , 
S U R T I D O R ( S ) Y D R E N A D O R ( D ) . L A 
C O M P U E R T A E S T Á S E P A R A D A D E L 
C U E R P O P O R M E D I O D E U N A C A P A D E 
A I S L A N T E ( B L A N C O ) . 
D O S M O S F E T S D E P O T E N C I A C O N 
E N C A P S U L A D O T O - 2 6 3 D E 
M O N T A J E S U P E R F I C I A L . C U A N D O 
O P E R A N C O M O I N T E R R U P T O R E S , 
C A D A U N O D E E S T O S 
C O M P O N E N T E S P U E D E M A N T E N E R 
U N A T E N S I Ó N D E B L O Q U E O D E 
1 2 0 V O L T I O S E N E L E S T A D O 
A P A G A D O , Y P U E D E N C O N D U C I R 
U N A C O R R I E N T E C O N T I N U A D E 3 0 
A M P E R I O S . 
http://es.wikipedia.org/wiki/MOSFET
TRANSISTOR IGBT 
El transistor bipolar de puerta aislada (IGBT, del inglés Insulated Gate Bipolar 
Transistor) es un dispositivo semiconductor que generalmente se aplica como 
interruptor controlado en circuitos de electrónica de potencia. Este dispositivo posee 
la características de las señales de puerta de los transistores de efecto campo con la 
capacidad de alta corriente y bajo voltaje de saturación del transistor bipolar, 
combinando una puerta aislada FET para la entrada de control y un transistor bipolar 
como interruptor en un solo dispositivo. El circuito de excitación del IGBT es como el 
del MOSFET, mientras que las características de conducción son como las del BJT. 
Los transistores IGBT han permitido desarrollos que no habían sido viables hasta 
entonces, en particular en los Variadores de frecuencia así como en las aplicaciones 
en máquinas eléctricas y convertidores de potencia que nos acompañan cada día y 
por todas partes, sin que seamos particularmente conscientes de eso: automóvil, 
tren, metro, autobús, avión, barco, ascensor, electrodoméstico, televisión, domótica, 
Sistemas de Alimentación Ininterrumpida o SAI (en Inglés UPS), etc. 
http://es.wikipedia.org/wiki/Transistor_IGBT
CARACTERISTICAS 
El IGBT es adecuado para velocidades de conmutación de hasta 100 kHz y ha 
sustituido al BJT en muchas aplicaciones. Es usado en aplicaciones de altas y 
medias energía como fuente conmutada, control de la tracción en motores y cocina 
de inducción. Grandes módulos de IGBT consisten en muchos dispositivos colocados 
en paralelo que pueden manejar altas corrientes del orden de cientos de amperios 
con voltajes de bloqueo de 6.000 voltios. 
Se puede concebir el IGBT como un transistor Darlington híbrido. Tiene la capacidad 
de manejo de corriente de un bipolar pero no requiere de la corriente de base para 
mantenerse en conducción. Sin embargo las corrientes transitorias de conmutación 
de la base pueden ser igualmente altas. En aplicaciones de electrónica de potencia 
es intermedio entre los tiristores y los mosfet. Maneja más potencia que los segundos 
siendo más lento que ellos y lo inverso respecto a los primeros. 
http://es.wikipedia.org/wiki/Transistor_IGBT
S E C C I Ó N D E U N I G B T 
C I R C U I T O 
E Q U I V A L E N T E D E U N 
I G B T 
Este es un dispositivo para la conmutación en sistemas de alta tensión. La tensión de control de puerta es de 
unos 15 V. Esto ofrece la ventaja de controlar sistemas de potencia aplicando una señal eléctrica de entrada 
muy débil en la puerta 
http://es.wikipedia.org/wiki/Transistor_IGBT
TRANSISTOR DARLINTONG 
En electrónica, el transistor Darlington o AMP es un 
dispositivo semiconductor que combina dos 
transistores bipolares en un tándem (a veces 
llamado par Darlington) en un único dispositivo. 
La configuración (originalmente realizada con dos 
transistores separados) fue inventada por el 
ingeniero de los Laboratorios Bell Sidney 
Darlington. La idea de poner dos o tres transistores 
sobre un chip fue patentada por él, pero no la idea 
de poner un número arbitrario de transistores que 
originaría la idea moderna de circuito integrado. 
Diagrama de la configuración 
Darlington 
http://es.wikipedia.org/wiki/Transistor_Darlington
TRANSISTOR DE UNIÓN BIPOLAR (BJT) 
El transistor de unión bipolar (del inglés Bipolar Junction Transistor, o sus siglas BJT) es un dispositivo 
electrónico de estado sólido consistente en dos uniones PN muy cercanas entre sí, que permite controlar el 
paso de la corriente a través de sus terminales. La denominación de bipolar se debe a que la conducción 
tiene lugar gracias al desplazamiento de portadores de dos polaridades (huecos positivos y electrones 
negativos), y son de gran utilidad en gran número de aplicaciones; pero tienen ciertos inconvenientes, entre 
ellos su impedancia de entrada bastante baja. 
Los transistores bipolares son los transistores más conocidos y se usan generalmente en electrónica 
analógica aunque también en algunas aplicaciones de electrónica digital, como la tecnología TTL o 
BICMOS. 
Un transistor de unión bipolar está formado por dos Uniones PN en un solo cristal semiconductor, separados 
por una región muy estrecha. De esta manera quedan formadas tres regiones: 
Emisor, que se diferencia de las otras dos por estar fuertemente dopada, comportándose como un metal. Su 
nombre se debe a que esta terminal funciona como emisor de portadores de carga. 
Base, la intermedia, muy estrecha, que separa el emisor del colector. 
Colector, de extensión mucho mayor. 
La técnica de fabricación más común es la deposición epitaxial. En su funcionamiento normal, la unión 
base-emisor está polarizada en directa, mientras que la base-colector en inversa. Los portadores de carga 
emitidos por el emisor atraviesan la base, porque es muy angosta, hay poca recombinación de portadores, y 
la mayoría pasa al colector. El transistor posee tres estados de operación: estado de corte, estado de 
saturación y estado de actividad. 
http://es.wikipedia.org/wiki/Transistor_de_uni%C3%B3n_bipolar
T R A N S I S T O R D E 
U N I Ó N B I P O L A R 
D I A G R A M A D E L 
T R A N S I S T O R N P N 
http://es.wikipedia.org/wiki/Transistor_de_uni%C3%B3n_bipolar
TRANSISTOR FET 
El transistor de efecto campo (Field-Effect Transistor o FET, en inglés) es en realidad una familia de transistores que se basan en 
el campo eléctrico para controlar la conductividad de un "canal" en un material semiconductor. Los FET pueden plantearse como 
resistencias controladas por diferencia de potencial. 
La mayoría de los FET están hechos usando las técnicas de procesado de semiconductores habituales, empleando la oblea 
monocristalina semiconductora como la región activa o canal. La región activa de los TFT (thin-film transistor, o transistores de 
película fina) es una película que se deposita sobre un sustrato (usualmente vidrio, puesto que la principal aplicación de los TFT 
es como pantallas de cristal líquido o LCD). 
Los transistores de efecto de campo o FET más conocidos son los JFET (Junction Field Effect Transistor), MOSFET (Metal-Oxide- 
Semiconductor FET) y MISFET (Metal-Insulator-Semiconductor FET). 
Tienen tres terminales, denominadas puerta (gate), drenador (drain) y fuente (source). La puerta es la terminal equivalente a la 
base del BJT (Bipolar Junction Transistor). El transistor de efecto de campo se comporta como un interruptor controlado por 
tensión, donde el voltaje aplicado a la puerta permite hacer que fluya o no corriente entre drenador y fuente. 
El funcionamiento del transistor de efecto de campo es distinto al del BJT. En los MOSFET, la puerta no absorbe corriente en 
absoluto, frente a los BJT, donde la corriente que atraviesa la base, pese a ser pequeña en comparación con la que circula por las 
otras terminales, no siempre puede ser despreciada. Los MOSFET, además, presentan un comportamiento capacitivo muy 
acusado que hay que tener en cuenta para el análisis y diseño de circuitos. 
Así como los transistores bipolares se dividen en NPN y PNP, los de efecto de campo o FET son también de dos tipos: canal n y 
canal p, dependiendo de si la aplicación de una tensión positiva en la puerta pone al transistor en estado de conducción o no 
conducción, respectivamente. Los transistores de efecto de campo MOS son usados extensísimamente en electrónica digital, y 
son el componente fundamental de los circuitos integrados o chips digitales. 
http://es.wikipedia.org/wiki/Transistor_de_efecto_campo
CARACTERISTICAS 
 Tiene una resistencia de entrada extremadamente alta (casi 100MΩ). 
 No tiene un voltaje de unión cuando se utiliza como conmutador (interruptor). 
 Hasta cierto punto es inmune a la radiación. 
 Es menos ruidoso. 
 Puede operarse para proporcionar una mayor estabilidad térmica. 
http://es.wikipedia.org/wiki/Transistor_de_efecto_campo
Transistores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Eduardo Bruno
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Jimmy Reyes
 
Transistores
TransistoresTransistores
TransistoresEdwin V.
 
Transistores JFET y MOSFET
Transistores JFET y MOSFETTransistores JFET y MOSFET
Transistores JFET y MOSFET
Luis Arancibia
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Victor_Efrain
 
Aplicaciones 0 1
Aplicaciones 0 1Aplicaciones 0 1
Aplicaciones 0 1
elliearguello
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
guestf80623
 
El transistor
El transistorEl transistor
El transistor
AlejandraYMaryi18
 
Los transistores.
Los transistores.Los transistores.
Los transistores.
Csar_18
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
2pt
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistoresmagonsal
 
Transistores jfet y mosfet
Transistores jfet y mosfetTransistores jfet y mosfet
Transistores jfet y mosfet
mijailtelesup
 
Tipos de transistores
Tipos de transistoresTipos de transistores
Tipos de transistores
Giovani Hernandez
 
FET (Transistores de Efecto de Campo)
FET (Transistores de Efecto de Campo)FET (Transistores de Efecto de Campo)
FET (Transistores de Efecto de Campo)Jorge Cortés Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Transistor
TransistorTransistor
Transistor
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistor bjt y polarizacion
Transistor bjt y polarizacionTransistor bjt y polarizacion
Transistor bjt y polarizacion
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores JFET y MOSFET
Transistores JFET y MOSFETTransistores JFET y MOSFET
Transistores JFET y MOSFET
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Aplicaciones 0 1
Aplicaciones 0 1Aplicaciones 0 1
Aplicaciones 0 1
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
El transistor
El transistorEl transistor
El transistor
 
Trab 08 transistores para slideshare
Trab 08 transistores para slideshareTrab 08 transistores para slideshare
Trab 08 transistores para slideshare
 
Los transistores.
Los transistores.Los transistores.
Los transistores.
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistor fet
Transistor fetTransistor fet
Transistor fet
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores jfet y mosfet
Transistores jfet y mosfetTransistores jfet y mosfet
Transistores jfet y mosfet
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Tipos de transistores
Tipos de transistoresTipos de transistores
Tipos de transistores
 
FET (Transistores de Efecto de Campo)
FET (Transistores de Efecto de Campo)FET (Transistores de Efecto de Campo)
FET (Transistores de Efecto de Campo)
 

Similar a Transistores

Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
aclle
 
Transistores
TransistoresTransistores
Tipos de transistores
Tipos de transistores Tipos de transistores
Tipos de transistores Gabhug
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1diegogg93
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1diegogg93
 
Transistor de efecto de campo mosfet y ffet
Transistor de efecto de campo mosfet y ffetTransistor de efecto de campo mosfet y ffet
Transistor de efecto de campo mosfet y ffet
Aldair Serrano
 
Transistor de efecto de campo mosfet y ffet
Transistor de efecto de campo mosfet y ffetTransistor de efecto de campo mosfet y ffet
Transistor de efecto de campo mosfet y ffet
Aldair Serrano
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Ruben Laguna
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
fjoserojas
 
El transistor
El transistorEl transistor
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Hernan Palomino T
 
LOS TRANSISTORES
LOS TRANSISTORESLOS TRANSISTORES
LOS TRANSISTORES
Raul Luis Chavez Pataca
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Ivan Paniura
 

Similar a Transistores (20)

Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Tipos de transistores
Tipos de transistores Tipos de transistores
Tipos de transistores
 
TRANSISTORES
TRANSISTORESTRANSISTORES
TRANSISTORES
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Transistor de efecto de campo mosfet y ffet
Transistor de efecto de campo mosfet y ffetTransistor de efecto de campo mosfet y ffet
Transistor de efecto de campo mosfet y ffet
 
Transistor de efecto de campo mosfet y ffet
Transistor de efecto de campo mosfet y ffetTransistor de efecto de campo mosfet y ffet
Transistor de efecto de campo mosfet y ffet
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Presentación fet
Presentación fetPresentación fet
Presentación fet
 
El transistor
El transistorEl transistor
El transistor
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
LOS TRANSISTORES
LOS TRANSISTORESLOS TRANSISTORES
LOS TRANSISTORES
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Transistores

  • 1. TRANSISTORES E S P E C I A L I D A D : I N G E N I E R Í A D E S I S T E M A S E I N F O R M Á T I C A C I C L O : I V C U R S O : F Í S I C A E L E C T R Ó N I C A E L A B O R A D O P O R : M E R Y L E N Y S U L L Ó N C H E R O
  • 2. TRANSISTOR JFET El JFET (Junction Field-Effect Transistor, en español transistor de efecto de campo de juntura o unión) es un dispositivo electrónico, esto es, un circuito que, según unos valores eléctricos de entrada, reacciona dando unos valores de salida. En el caso de los JFET, al ser transistores de efecto de campo eléctrico, estos valores de entrada son las tensiones eléctricas, en concreto la tensión entre los terminales S (fuente) y G (puerta), VGS. Según este valor, la salida del transistor presentará una curva característica que se simplifica definiendo en ella tres zonas con ecuaciones definidas: corte, óhmica y saturación. Físicamente, un JFET de los denominados "canal P" está formado por una pastilla de semiconductor tipo P en cuyos extremos se sitúan dos patillas de salida (drenador y fuente) flanqueada por dos regiones con dopaje de tipo N en las que se conectan dos terminales conectados entre sí (puerta). Al aplicar una tensión positiva VGS entre puerta y fuente, las zonas N crean a su alrededor sendas zonas en las que el paso de electrones (corriente ID) queda cortado, llamadas zonas de exclusión. Cuando esta VGS sobrepasa un valor determinado, las zonas de exclusión se extienden hasta tal punto que el paso de electrones ID entre fuente y drenador queda completamente cortado. A ese valor de VGS se le denomina Vp. Para un JFET "canal N" las zonas p y n se invierten, y las VGS y Vp son negativas, cortándose la corriente para tensiones menores que Vp. Así, según el valor de VGS se definen dos primeras zonas; una activa para tensiones negativas mayores que Vp (puesto que Vp es también negativa) y una zona de corte para tensiones menores que Vp. Los distintos valores de la ID en función de la VGS vienen dados por una gráfica o ecuación denominada ecuación de entrada. En la zona activa, al permitirse el paso de corriente, el transistor dará una salida en el circuito que viene definida por la propia ID y la tensión entre el drenador y la fuente VDS. A la gráfica o ecuación que relaciona estás dos variables se le denomina ecuación de salida, y en ella es donde se distinguen las dos zonas de funcionamiento de activa: óhmica y saturación. http://es.wikipedia.org/wiki/JFET
  • 3. POLARIZACION Y CURVAS CARACTERISTICAS P O L A R I Z A C I Ó N C U R V A S C A R A C T E R Í S T I C A S D E U N J F E T C A N A L N http://es.wikiversity.org/wiki/Transistor_JFET
  • 4. Este tipo de transistor se polariza de manera diferente al transistor bipolar. La terminal de drenaje se polariza positivamente con respecto al terminal de fuente (Vdd) y la compuerta se polariza negativamente con respecto a la fuente (-Vgg). A mayor voltaje -Vgg, más angosto es el canal y más difícil para la corriente pasar del terminal drenador (drain) al terminal fuente o source. La tensión -Vgg para la que el canal queda cerrado se llama punch-off y es diferente para cada JFET. El transistor de juntura bipolar es un dispositivo operado por corriente y requieren que halla cambios en la corriente de base para producir cambios en la corriente de colector. El JFET es controlado por tensión y los cambios en tensión de la compuerta a fuente modifican la región de rarefacción (deplexión) y causan que varíe el ancho del canal. Al hacer un barrido en corriente directa, se obtienen las curvas características del transistor JFET. Las curvas características típicas para estos transistores se encuentran en la imagen, nótese que se distinguen tres zonas importantes: la zona óhmica, la zona de corte y la zona de saturación. Existen otros tipos de curvas, como las de temperatura, capacitancia, etc. Todas ellas normalmente las especifica el fabricante de cada transistor. Algunos programas de simulación (como SPICE) permiten hacen barridos de CD básicos para obtener las curvas, en base a los modelos contenidos en sus bibliotecas de componentes. El transistor JFET, al igual que los BJT, se pueden polarizar de diversas maneras (más adelante se verá) para dar lugar a configuraciones de amplificadores de señal, sin embargo no son las únicas aplicaciones, por ejemplificar algunas otras se tienen la configuración para formar osciladores, interruptores controlados, resistores controlados, etc. http://es.wikiversity.org/wiki/Transistor_JFET
  • 5. CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS DEL JFET El JFET de canal n está constituido por una barra de silicio de material semiconductor de tipo n con dos regiones (islas) de material tipo p situadas a ambos lados. Es un elemento tri-terminal cuyos terminales se denominan drenador (drain), fuente (source) y puerta (gate). En la figura 1.10.a se describe un esquema de un JFET de canal n, en la 1.10.b el símbolo de este dispositivo y en la 1.10.c el símbolo de un JFET de canal P La polarización de un JFET exige que las uniones p-n estén inversamente polarizadas. En un JFET de canal n, o NJFET, la tensión de drenador debe ser mayor que la de la fuente para que exista un flujo de corriente a través de canal. Además, la puerta debe tener una tensión más negativa que la fuente para que la unión p-n se encuentre polarizado inversamente. Ambas polarizaciones se indican en la figura 1.11.. Las curvas de características eléctricas de un JFET son muy similares a las curvas de los transistores bipolares. Sin embargo, los JFET son dispositivos controlados por tensión a diferencia de los bipolares que son dispositivos controlados por corriente. Por ello, en el JFET intervienen como parámetros: ID (intensidad drain o drenador a source o fuente), VGS (tensión gate o puerta a source o fuente) y VDS (tensión drain o drenador a source o fuente). Se definen cuatro regiones básicas de operación: corte, lineal, saturación y ruptura. A continuación se realiza una descripción breve de cada una de estas regiones para el caso de un NJFET. http://www.unicrom.com/Tut_Caracteristicas_electricas_JFET.asp
  • 7. TRANSISTOR MOSFET El transistor de efecto de campo metal-óxido-semiconductor o MOSFET (en inglés Metal-oxide-semiconductor Field-effect transistor) es un transistor utilizado para amplificar o conmutar señales electrónicas. Es el transistor más utilizado en la industria microelectrónica, ya sea en circuitos analógicos o digitales, aunque el transistor de unión bipolar fue mucho más popular en otro tiempo. Prácticamente la totalidad de los microprocesadores comerciales están basados en transistores MOSFET. El MOSFET es un dispositivo de cuatro terminales llamados surtidor (S), drenador (D), compuerta (G) y sustrato (B). Sin embargo, el sustrato generalmente está conectado internamente al terminal del surtidor, y por este motivo se pueden encontrar dispositivos MOSFET de tres terminales. El término 'metal' en el nombre MOSFET es actualmente incorrecto ya que el material de la compuerta, que antes era metálico, ahora se construye con una capa de silicio policristalino. El aluminio fue el material por excelencia de la compuerta hasta mediados de 1970, cuando el silicio policristalino comenzó a dominar el mercado gracias a su capacidad de formar compuertas auto-alineadas. Las compuertas metálicas están volviendo a ganar popularidad, dada la dificultad de incrementar la velocidad de operación de los transistores sin utilizar componentes metálicos en la compuerta. De manera similar, el 'óxido' utilizado como aislante en la compuerta también se ha reemplazado por otros materiales con el propósito de obtener canales fuertes con la aplicación de tensiones más pequeñas. Un transistor de efecto de campo de compuerta aislada o IGFET (Insulated-gate field-effect transistor) es un término relacionado que es equivalente a un MOSFET. El término IGFET es más inclusivo, ya que muchos transistores MOSFET utilizan una compuerta que no es metálica, y un aislante de compuerta que no es un óxido. Otro dispositivo relacionado es el MISFET, que es un transistor de efecto de campo metal-aislante-semiconductor (Metal-insulator-semiconductor field-effect transistor). http://es.wikipedia.org/wiki/MOSFET
  • 8. E S T R U C T U R A D E L M O S F E T D O N D E S E M U E S T R A N L O S T E R M I N A L E S D E C O M P U E R T A ( G ) , S U S T R A T O ( B ) , S U R T I D O R ( S ) Y D R E N A D O R ( D ) . L A C O M P U E R T A E S T Á S E P A R A D A D E L C U E R P O P O R M E D I O D E U N A C A P A D E A I S L A N T E ( B L A N C O ) . D O S M O S F E T S D E P O T E N C I A C O N E N C A P S U L A D O T O - 2 6 3 D E M O N T A J E S U P E R F I C I A L . C U A N D O O P E R A N C O M O I N T E R R U P T O R E S , C A D A U N O D E E S T O S C O M P O N E N T E S P U E D E M A N T E N E R U N A T E N S I Ó N D E B L O Q U E O D E 1 2 0 V O L T I O S E N E L E S T A D O A P A G A D O , Y P U E D E N C O N D U C I R U N A C O R R I E N T E C O N T I N U A D E 3 0 A M P E R I O S . http://es.wikipedia.org/wiki/MOSFET
  • 9. TRANSISTOR IGBT El transistor bipolar de puerta aislada (IGBT, del inglés Insulated Gate Bipolar Transistor) es un dispositivo semiconductor que generalmente se aplica como interruptor controlado en circuitos de electrónica de potencia. Este dispositivo posee la características de las señales de puerta de los transistores de efecto campo con la capacidad de alta corriente y bajo voltaje de saturación del transistor bipolar, combinando una puerta aislada FET para la entrada de control y un transistor bipolar como interruptor en un solo dispositivo. El circuito de excitación del IGBT es como el del MOSFET, mientras que las características de conducción son como las del BJT. Los transistores IGBT han permitido desarrollos que no habían sido viables hasta entonces, en particular en los Variadores de frecuencia así como en las aplicaciones en máquinas eléctricas y convertidores de potencia que nos acompañan cada día y por todas partes, sin que seamos particularmente conscientes de eso: automóvil, tren, metro, autobús, avión, barco, ascensor, electrodoméstico, televisión, domótica, Sistemas de Alimentación Ininterrumpida o SAI (en Inglés UPS), etc. http://es.wikipedia.org/wiki/Transistor_IGBT
  • 10. CARACTERISTICAS El IGBT es adecuado para velocidades de conmutación de hasta 100 kHz y ha sustituido al BJT en muchas aplicaciones. Es usado en aplicaciones de altas y medias energía como fuente conmutada, control de la tracción en motores y cocina de inducción. Grandes módulos de IGBT consisten en muchos dispositivos colocados en paralelo que pueden manejar altas corrientes del orden de cientos de amperios con voltajes de bloqueo de 6.000 voltios. Se puede concebir el IGBT como un transistor Darlington híbrido. Tiene la capacidad de manejo de corriente de un bipolar pero no requiere de la corriente de base para mantenerse en conducción. Sin embargo las corrientes transitorias de conmutación de la base pueden ser igualmente altas. En aplicaciones de electrónica de potencia es intermedio entre los tiristores y los mosfet. Maneja más potencia que los segundos siendo más lento que ellos y lo inverso respecto a los primeros. http://es.wikipedia.org/wiki/Transistor_IGBT
  • 11. S E C C I Ó N D E U N I G B T C I R C U I T O E Q U I V A L E N T E D E U N I G B T Este es un dispositivo para la conmutación en sistemas de alta tensión. La tensión de control de puerta es de unos 15 V. Esto ofrece la ventaja de controlar sistemas de potencia aplicando una señal eléctrica de entrada muy débil en la puerta http://es.wikipedia.org/wiki/Transistor_IGBT
  • 12. TRANSISTOR DARLINTONG En electrónica, el transistor Darlington o AMP es un dispositivo semiconductor que combina dos transistores bipolares en un tándem (a veces llamado par Darlington) en un único dispositivo. La configuración (originalmente realizada con dos transistores separados) fue inventada por el ingeniero de los Laboratorios Bell Sidney Darlington. La idea de poner dos o tres transistores sobre un chip fue patentada por él, pero no la idea de poner un número arbitrario de transistores que originaría la idea moderna de circuito integrado. Diagrama de la configuración Darlington http://es.wikipedia.org/wiki/Transistor_Darlington
  • 13. TRANSISTOR DE UNIÓN BIPOLAR (BJT) El transistor de unión bipolar (del inglés Bipolar Junction Transistor, o sus siglas BJT) es un dispositivo electrónico de estado sólido consistente en dos uniones PN muy cercanas entre sí, que permite controlar el paso de la corriente a través de sus terminales. La denominación de bipolar se debe a que la conducción tiene lugar gracias al desplazamiento de portadores de dos polaridades (huecos positivos y electrones negativos), y son de gran utilidad en gran número de aplicaciones; pero tienen ciertos inconvenientes, entre ellos su impedancia de entrada bastante baja. Los transistores bipolares son los transistores más conocidos y se usan generalmente en electrónica analógica aunque también en algunas aplicaciones de electrónica digital, como la tecnología TTL o BICMOS. Un transistor de unión bipolar está formado por dos Uniones PN en un solo cristal semiconductor, separados por una región muy estrecha. De esta manera quedan formadas tres regiones: Emisor, que se diferencia de las otras dos por estar fuertemente dopada, comportándose como un metal. Su nombre se debe a que esta terminal funciona como emisor de portadores de carga. Base, la intermedia, muy estrecha, que separa el emisor del colector. Colector, de extensión mucho mayor. La técnica de fabricación más común es la deposición epitaxial. En su funcionamiento normal, la unión base-emisor está polarizada en directa, mientras que la base-colector en inversa. Los portadores de carga emitidos por el emisor atraviesan la base, porque es muy angosta, hay poca recombinación de portadores, y la mayoría pasa al colector. El transistor posee tres estados de operación: estado de corte, estado de saturación y estado de actividad. http://es.wikipedia.org/wiki/Transistor_de_uni%C3%B3n_bipolar
  • 14. T R A N S I S T O R D E U N I Ó N B I P O L A R D I A G R A M A D E L T R A N S I S T O R N P N http://es.wikipedia.org/wiki/Transistor_de_uni%C3%B3n_bipolar
  • 15. TRANSISTOR FET El transistor de efecto campo (Field-Effect Transistor o FET, en inglés) es en realidad una familia de transistores que se basan en el campo eléctrico para controlar la conductividad de un "canal" en un material semiconductor. Los FET pueden plantearse como resistencias controladas por diferencia de potencial. La mayoría de los FET están hechos usando las técnicas de procesado de semiconductores habituales, empleando la oblea monocristalina semiconductora como la región activa o canal. La región activa de los TFT (thin-film transistor, o transistores de película fina) es una película que se deposita sobre un sustrato (usualmente vidrio, puesto que la principal aplicación de los TFT es como pantallas de cristal líquido o LCD). Los transistores de efecto de campo o FET más conocidos son los JFET (Junction Field Effect Transistor), MOSFET (Metal-Oxide- Semiconductor FET) y MISFET (Metal-Insulator-Semiconductor FET). Tienen tres terminales, denominadas puerta (gate), drenador (drain) y fuente (source). La puerta es la terminal equivalente a la base del BJT (Bipolar Junction Transistor). El transistor de efecto de campo se comporta como un interruptor controlado por tensión, donde el voltaje aplicado a la puerta permite hacer que fluya o no corriente entre drenador y fuente. El funcionamiento del transistor de efecto de campo es distinto al del BJT. En los MOSFET, la puerta no absorbe corriente en absoluto, frente a los BJT, donde la corriente que atraviesa la base, pese a ser pequeña en comparación con la que circula por las otras terminales, no siempre puede ser despreciada. Los MOSFET, además, presentan un comportamiento capacitivo muy acusado que hay que tener en cuenta para el análisis y diseño de circuitos. Así como los transistores bipolares se dividen en NPN y PNP, los de efecto de campo o FET son también de dos tipos: canal n y canal p, dependiendo de si la aplicación de una tensión positiva en la puerta pone al transistor en estado de conducción o no conducción, respectivamente. Los transistores de efecto de campo MOS son usados extensísimamente en electrónica digital, y son el componente fundamental de los circuitos integrados o chips digitales. http://es.wikipedia.org/wiki/Transistor_de_efecto_campo
  • 16. CARACTERISTICAS  Tiene una resistencia de entrada extremadamente alta (casi 100MΩ).  No tiene un voltaje de unión cuando se utiliza como conmutador (interruptor).  Hasta cierto punto es inmune a la radiación.  Es menos ruidoso.  Puede operarse para proporcionar una mayor estabilidad térmica. http://es.wikipedia.org/wiki/Transistor_de_efecto_campo