SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PERUANA LOS
ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
CAMINANDO POR LA CALLE REAL
Catedra: Urbanismo
Catedrático: Arq. Daniel Ríos
Alumnas:
• Blancas Montoya Janela
• Pérez Carhuamaca Wendy
LA REIVINDICACIÓN DE LOS PEATONES
ANTES
ACTUALIDAD
IMPORTANCIA AL
PEATON
IMPORTANCIA AL
VEHICULO
Análisis fotográfico: CALLE REAL
ESPACIOS MINIMOS PARA EL
PEATON
TRANSITO Y
ACCESIBILIDAD EN LA
CUIDAD DE
HUANCAYO
SITUACIÓN ACTUAL
DEL TRANSPORTE EN
LA CIUDAD DE
HUANCAYO.
PARQUE AUTOMOTOR DE
LA CIUDAD DE
HUANCAYO
Flota Vehicular total
en la ciudad de
Huancayo.
Antigüedad del
Parque Automotor.
Fuente: dirección de transportes
municipalidad provincial de Huancayo
Propósitos de viaje de los usuarios
Se estima que los habitantes de la
ciudad metropolitana de Huancayo
realizan todos los días 168,540 viajes,
lo que equivale a una tasa de 0.5 viajes
por habitante. Los propósitos de viaje
se distribuyen de la siguiente manera:
Fuente: eco club ININDETEC
Modalidad de viaje y tipo de vehículo usado por la
población
Se determinó que la mayor parte de la población se
trasladaba en camioneta rural y autos colectivos. Siendo
la camioneta rural la opción de mayor preferencia por
parte de los usuarios; sin embargo, existe un ligero
incremento de la tendencia en el uso de ómnibus como
medio de transporte.
Fuente: DGT-MPH
Modalidades de transporte publico:
AUTO – COLECTIVO STATION – WAGON CAMIONETA RURAL (COMBI)
BUS COASTER
• Un corredor vial que atraviesa linealmente
toda la ciudad de Huancayo, denominado
Calle Real.
• Dos corredores viales que atraviesan sólo
una parte de la ciudad, denominados Av.
Huancavelica y Av. Ferrocarril.
Descripción Técnica de la Infraestructura Vial en
Huancayo
En la ciudad de Huancayo, se ha podido encontrar que la
infraestructura vial principal está conformada por:
PROBLEMÁTICA DEL TRANSPORTE PÚBLICO.
Congestión Vehicular
Intersecciones críticas con un alto índice de congestión
vehicular:
• Universidad Nacional del Centro del Perú y la
Carretera Central.
• Avenida Giráldez y la Calle Real.
• Avenida Huancavelica y el Jirón Alejandro Deustua.
• Calle Real y el Jirón Alejandro Deustua.
• Avenida Huancavelica y la Avenida José Carlos
Mariátegui.
• La Avenida Calmell del Solar.
• La Calle Real y Jirón Tarapacá.
AVENIDA GIRÁLDEZ Y CALLE REAL
CAMINANDO POR LA CALLE REAL DE LOS INCAS
El desarrollo de ciudades sostenibles depende mucho de la
relevancia que le damos a este hecho.
Pero, en la actualidad, en la construcción de nuestras urbes se
toman muchas decisiones en contravía de la importancia del
peatón.
Caemos equivocadamente en la idea de que las vías de concreto
y los carros son los símbolos ideales del desarrollo moderno.
Constantemente nos olvidamos de las necesidades de la
mayoría de ciudadanos y destinamos mayor inversión al
desarrollo de infraestructura para los vehículos.
Darle importancia al peatón es diseñar espacios públicos en las
ciudades pensados para la seguridad y el confort de los
caminantes.
EMPEZAR POR
DISMINUIR EL ANCHO
DE VIA
PRIORIDAD ADECUADA
AL PEATON
Como hacer Para la zona central de la ciudad, se debe recuperar el espacio peatonal, lo cual
se logrará ampliando las aceras peatonales y reduciendo la sección vial de la Calle Real
para permitir el paso del transporte público sólo en dos carriles (uno por sentido) y el resto
del espacio sería destinado a los peatones.
Al momento de caminar cada
calle deberá tener cierto tipo de
información que ayudara a que
el peatón camine tras la huella
de su propia historia.
La ciudad de Huancayo al ser una ciudad pequeña, puede gestionar la
implantación de un sistema de control de radio, dentro de las unidades
circulantes y manejar el número de vehículos de transporte público a lo largo
del día de acuerdo a la demanda de los usuarios.
Para las empresas de taxi actuales, se propone darles la posibilidad de ingresar al
sistema de transporte público, formando grupos para que con la venta de sus
unidades de taxi actuales puedan adquirir una unidad de transporte masivo, de
acuerdo a los requerimientos de la empresa gestora del transporte.
Sin embargo, para los que no puedan acceder a esta propuesta se les otorgaría las
vías alternas como el caso del jirón Moquegua, o el jirón Libertad para que
desarrollen su actividad sin poder hacer uso de los corredores viales asignados al
transporte público.
Se debe ampliar las aceras a lo largo de la Calle Real desde el Jirón Ayacucho hasta
el Jirón Nemesio Raez (Zona Monumental) para incentivar a los peatones a que
caminen debido que Huancayo es una ciudad pequeña.
UBICACIÓN:
LOCALIZACION :
CAMINANDO POR LA CALLE REAL,TRAS LAS
HUELLAS DE NUESTRA PROPIA HISTORIA
PORQUE DE LA INTERVENCION: CALLE REAL “TRAS LAS DE HUELLAS DE NUESTRA
PROPIA HISTORIA”
ya que este espacio donde comúnmente transitamos absortos en las
rutinas diarias, invariablemente ante la vista de una obra-intervención
nos hace despertar y generan una reacción que es distinta para cada
tipo de persona (positiva-negativa-indiferente, etc.)
ACTITUD DEL PEATON:
Su objetivo es invadir un espacio que no esta concebido para esa
instalación, buscando la interacción de la obra con el transeúnte
absorto, pensativo, enojado y que no tiene pensado ni previsto
como actuará frente a ella, puede ser una reacción de gusto, de
disgusto, de polémica es así que buscamos provocar y que esta
provocación involucre una reflexión.
Los espacios urbanos son lugares que han sido planificados
e ideados para un sentido, conviviendo variedad de
identidades de quienes forman parte de la sociedad, en
donde se enfrentan diariamente distintas historias y clases
sociales y evidentemente que ante esta variedad, variadas
serán las reacciones.
Ciertamente las calles, los espacios públicos son
espacios que de alguna u otra forma nos integran a
la sociedad, son fuente de información actual, y es
por esto que las intervenciones en estos espacios
muchas veces buscan llamar la atención acerca de
más de un tema social.
La población de Huancayo por donde concurre por ser la
parte central sin saber que significa dicho lugar por donde
transita.
Como ATRAER AL PEATON
EJEMPLOS
La ciudad china de Chongqing recientemente instaló en
sus veredas carriles para separar a la gente que camina,
de la que lo hace mirando al celular. Este concepto
también fue adoptado por una universidad de Utah, que
tuvo que delimitar varias escaleras del campus para
prevenir congestiones.
Recorridos Patrimoniales por Santiago (RPS)
Cultura Mapocho Chile Los Recorridos Patrimoniales por Santiago de Chile
(RPS) ponen de manifiesto la importancia de los hitos urbanos. No sólo
aquellos que tienen una relevancia arquitectónica, sino también los que
son parte del imaginario histórico de su comunidad.
Estos recorridos se realizan más allá de un mero afán recreativo o
turístico. Vinculan las experiencias personales con la historia nacional y
sus diversos cambios sociales a través del tiempo.
Es por esta razón que se sumergen en lo más profundo de las historias
santiaguinas a través de sus calles y edificios.
Desarrollado por la agrupación Cultura Mapocho, en forma
ininterrumpida desde el año 2007, el último domingo de cada mes, los
RPS son absolutamente gratuitos, abiertos e inclusivos, y han reunido
hasta la fecha más de 3.000 personas, recorriendo siete de los barrios más
tradicionales de la capital.
transito-urbanismo.pptx
transito-urbanismo.pptx

Más contenido relacionado

Similar a transito-urbanismo.pptx

Recuperación del espacio urbano para el peatón en
Recuperación del espacio urbano para el peatón enRecuperación del espacio urbano para el peatón en
Recuperación del espacio urbano para el peatón en
Yacotzin
 
Sitio emblematico de cali
Sitio emblematico de cali Sitio emblematico de cali
Sitio emblematico de cali
Diana Vargas
 
El lado oscuro del transmilenio proyecto de sociales verdaderooooooooo
El lado oscuro del transmilenio proyecto de sociales verdaderoooooooooEl lado oscuro del transmilenio proyecto de sociales verdaderooooooooo
El lado oscuro del transmilenio proyecto de sociales verdaderooooooooo
fernanda0411
 
Proyecto Transmilenio
Proyecto TransmilenioProyecto Transmilenio
Proyecto Transmilenio
fernanda0411
 
Urbanismo curitiba
Urbanismo curitibaUrbanismo curitiba
Urbanismo curitiba
Yerika Vasquez
 
UNA BUENA PRÁCTICA EN MOVILIDAD SOSTENIBLE, RENOVACIÓN URBANA Y PARTICIPACIÓN...
UNA BUENA PRÁCTICA EN MOVILIDAD SOSTENIBLE, RENOVACIÓN URBANA Y PARTICIPACIÓN...UNA BUENA PRÁCTICA EN MOVILIDAD SOSTENIBLE, RENOVACIÓN URBANA Y PARTICIPACIÓN...
UNA BUENA PRÁCTICA EN MOVILIDAD SOSTENIBLE, RENOVACIÓN URBANA Y PARTICIPACIÓN...
Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
 
Ciudad Sustentable para 5 Conversaciones para Chile
Ciudad Sustentable para 5 Conversaciones para ChileCiudad Sustentable para 5 Conversaciones para Chile
Ciudad Sustentable para 5 Conversaciones para Chile
Departamento de Ingeniería de Transporte y Logística UC
 
Accesibilidad universal de municipios. Medina de Rioseco.
Accesibilidad universal de municipios. Medina de Rioseco.Accesibilidad universal de municipios. Medina de Rioseco.
Accesibilidad universal de municipios. Medina de Rioseco.
José María
 
Diseño Arquitectónico de la Terminal de Transporte Interurbano Masaya
Diseño Arquitectónico de la Terminal de Transporte Interurbano MasayaDiseño Arquitectónico de la Terminal de Transporte Interurbano Masaya
Diseño Arquitectónico de la Terminal de Transporte Interurbano Masaya
Independent
 
Geografia urbana y rural
Geografia urbana y ruralGeografia urbana y rural
Geografia urbana y rural
FranciscaUrzua
 
T E R M I N A L D E A U T O B U S E S F O R A N E O S C O M P O
T E R M I N A L  D E  A U T O B U S E S  F O R A N E O S  C O M P OT E R M I N A L  D E  A U T O B U S E S  F O R A N E O S  C O M P O
T E R M I N A L D E A U T O B U S E S F O R A N E O S C O M P O
jazr
 
Introduccion analisis movilidad iconia guadalajara
Introduccion analisis movilidad iconia   guadalajaraIntroduccion analisis movilidad iconia   guadalajara
Introduccion analisis movilidad iconia guadalajara
Belisario H. Romo
 
Conclusiones Analisis
Conclusiones AnalisisConclusiones Analisis
Conclusiones Analisis
Nohelia
 
Barrio alto
Barrio altoBarrio alto
Barrio alto
GMPSOESanlcar
 
04 Espacios Públicos RIMAC.pdf
04 Espacios Públicos RIMAC.pdf04 Espacios Públicos RIMAC.pdf
04 Espacios Públicos RIMAC.pdf
ssuser88ea2a
 
Exposición sobre el uso y establecimiento de la ciclovia.pptx
Exposición sobre el uso y establecimiento de la ciclovia.pptxExposición sobre el uso y establecimiento de la ciclovia.pptx
Exposición sobre el uso y establecimiento de la ciclovia.pptx
JANIADANAEAGUILARGAM
 
Analisis de curitiba
Analisis de curitibaAnalisis de curitiba
Analisis de curitiba
chumax
 
parque
parque parque
parque
Patt CG
 
Propuesta tranvía en la ciudad de San José
Propuesta tranvía en la ciudad de San JoséPropuesta tranvía en la ciudad de San José
Propuesta tranvía en la ciudad de San José
Vy An
 
EUA 3 2010-1 # 9
EUA 3 2010-1 # 9EUA 3 2010-1 # 9
EUA 3 2010-1 # 9
UNET
 

Similar a transito-urbanismo.pptx (20)

Recuperación del espacio urbano para el peatón en
Recuperación del espacio urbano para el peatón enRecuperación del espacio urbano para el peatón en
Recuperación del espacio urbano para el peatón en
 
Sitio emblematico de cali
Sitio emblematico de cali Sitio emblematico de cali
Sitio emblematico de cali
 
El lado oscuro del transmilenio proyecto de sociales verdaderooooooooo
El lado oscuro del transmilenio proyecto de sociales verdaderoooooooooEl lado oscuro del transmilenio proyecto de sociales verdaderooooooooo
El lado oscuro del transmilenio proyecto de sociales verdaderooooooooo
 
Proyecto Transmilenio
Proyecto TransmilenioProyecto Transmilenio
Proyecto Transmilenio
 
Urbanismo curitiba
Urbanismo curitibaUrbanismo curitiba
Urbanismo curitiba
 
UNA BUENA PRÁCTICA EN MOVILIDAD SOSTENIBLE, RENOVACIÓN URBANA Y PARTICIPACIÓN...
UNA BUENA PRÁCTICA EN MOVILIDAD SOSTENIBLE, RENOVACIÓN URBANA Y PARTICIPACIÓN...UNA BUENA PRÁCTICA EN MOVILIDAD SOSTENIBLE, RENOVACIÓN URBANA Y PARTICIPACIÓN...
UNA BUENA PRÁCTICA EN MOVILIDAD SOSTENIBLE, RENOVACIÓN URBANA Y PARTICIPACIÓN...
 
Ciudad Sustentable para 5 Conversaciones para Chile
Ciudad Sustentable para 5 Conversaciones para ChileCiudad Sustentable para 5 Conversaciones para Chile
Ciudad Sustentable para 5 Conversaciones para Chile
 
Accesibilidad universal de municipios. Medina de Rioseco.
Accesibilidad universal de municipios. Medina de Rioseco.Accesibilidad universal de municipios. Medina de Rioseco.
Accesibilidad universal de municipios. Medina de Rioseco.
 
Diseño Arquitectónico de la Terminal de Transporte Interurbano Masaya
Diseño Arquitectónico de la Terminal de Transporte Interurbano MasayaDiseño Arquitectónico de la Terminal de Transporte Interurbano Masaya
Diseño Arquitectónico de la Terminal de Transporte Interurbano Masaya
 
Geografia urbana y rural
Geografia urbana y ruralGeografia urbana y rural
Geografia urbana y rural
 
T E R M I N A L D E A U T O B U S E S F O R A N E O S C O M P O
T E R M I N A L  D E  A U T O B U S E S  F O R A N E O S  C O M P OT E R M I N A L  D E  A U T O B U S E S  F O R A N E O S  C O M P O
T E R M I N A L D E A U T O B U S E S F O R A N E O S C O M P O
 
Introduccion analisis movilidad iconia guadalajara
Introduccion analisis movilidad iconia   guadalajaraIntroduccion analisis movilidad iconia   guadalajara
Introduccion analisis movilidad iconia guadalajara
 
Conclusiones Analisis
Conclusiones AnalisisConclusiones Analisis
Conclusiones Analisis
 
Barrio alto
Barrio altoBarrio alto
Barrio alto
 
04 Espacios Públicos RIMAC.pdf
04 Espacios Públicos RIMAC.pdf04 Espacios Públicos RIMAC.pdf
04 Espacios Públicos RIMAC.pdf
 
Exposición sobre el uso y establecimiento de la ciclovia.pptx
Exposición sobre el uso y establecimiento de la ciclovia.pptxExposición sobre el uso y establecimiento de la ciclovia.pptx
Exposición sobre el uso y establecimiento de la ciclovia.pptx
 
Analisis de curitiba
Analisis de curitibaAnalisis de curitiba
Analisis de curitiba
 
parque
parque parque
parque
 
Propuesta tranvía en la ciudad de San José
Propuesta tranvía en la ciudad de San JoséPropuesta tranvía en la ciudad de San José
Propuesta tranvía en la ciudad de San José
 
EUA 3 2010-1 # 9
EUA 3 2010-1 # 9EUA 3 2010-1 # 9
EUA 3 2010-1 # 9
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

transito-urbanismo.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA CAMINANDO POR LA CALLE REAL Catedra: Urbanismo Catedrático: Arq. Daniel Ríos Alumnas: • Blancas Montoya Janela • Pérez Carhuamaca Wendy LA REIVINDICACIÓN DE LOS PEATONES
  • 3. Análisis fotográfico: CALLE REAL ESPACIOS MINIMOS PARA EL PEATON
  • 4.
  • 5. TRANSITO Y ACCESIBILIDAD EN LA CUIDAD DE HUANCAYO SITUACIÓN ACTUAL DEL TRANSPORTE EN LA CIUDAD DE HUANCAYO. PARQUE AUTOMOTOR DE LA CIUDAD DE HUANCAYO Flota Vehicular total en la ciudad de Huancayo. Antigüedad del Parque Automotor. Fuente: dirección de transportes municipalidad provincial de Huancayo
  • 6. Propósitos de viaje de los usuarios Se estima que los habitantes de la ciudad metropolitana de Huancayo realizan todos los días 168,540 viajes, lo que equivale a una tasa de 0.5 viajes por habitante. Los propósitos de viaje se distribuyen de la siguiente manera: Fuente: eco club ININDETEC Modalidad de viaje y tipo de vehículo usado por la población Se determinó que la mayor parte de la población se trasladaba en camioneta rural y autos colectivos. Siendo la camioneta rural la opción de mayor preferencia por parte de los usuarios; sin embargo, existe un ligero incremento de la tendencia en el uso de ómnibus como medio de transporte. Fuente: DGT-MPH
  • 7. Modalidades de transporte publico: AUTO – COLECTIVO STATION – WAGON CAMIONETA RURAL (COMBI) BUS COASTER
  • 8. • Un corredor vial que atraviesa linealmente toda la ciudad de Huancayo, denominado Calle Real. • Dos corredores viales que atraviesan sólo una parte de la ciudad, denominados Av. Huancavelica y Av. Ferrocarril. Descripción Técnica de la Infraestructura Vial en Huancayo En la ciudad de Huancayo, se ha podido encontrar que la infraestructura vial principal está conformada por:
  • 9. PROBLEMÁTICA DEL TRANSPORTE PÚBLICO. Congestión Vehicular Intersecciones críticas con un alto índice de congestión vehicular: • Universidad Nacional del Centro del Perú y la Carretera Central. • Avenida Giráldez y la Calle Real. • Avenida Huancavelica y el Jirón Alejandro Deustua. • Calle Real y el Jirón Alejandro Deustua. • Avenida Huancavelica y la Avenida José Carlos Mariátegui. • La Avenida Calmell del Solar. • La Calle Real y Jirón Tarapacá. AVENIDA GIRÁLDEZ Y CALLE REAL
  • 10. CAMINANDO POR LA CALLE REAL DE LOS INCAS
  • 11. El desarrollo de ciudades sostenibles depende mucho de la relevancia que le damos a este hecho. Pero, en la actualidad, en la construcción de nuestras urbes se toman muchas decisiones en contravía de la importancia del peatón. Caemos equivocadamente en la idea de que las vías de concreto y los carros son los símbolos ideales del desarrollo moderno. Constantemente nos olvidamos de las necesidades de la mayoría de ciudadanos y destinamos mayor inversión al desarrollo de infraestructura para los vehículos. Darle importancia al peatón es diseñar espacios públicos en las ciudades pensados para la seguridad y el confort de los caminantes.
  • 12. EMPEZAR POR DISMINUIR EL ANCHO DE VIA PRIORIDAD ADECUADA AL PEATON Como hacer Para la zona central de la ciudad, se debe recuperar el espacio peatonal, lo cual se logrará ampliando las aceras peatonales y reduciendo la sección vial de la Calle Real para permitir el paso del transporte público sólo en dos carriles (uno por sentido) y el resto del espacio sería destinado a los peatones.
  • 13. Al momento de caminar cada calle deberá tener cierto tipo de información que ayudara a que el peatón camine tras la huella de su propia historia.
  • 14. La ciudad de Huancayo al ser una ciudad pequeña, puede gestionar la implantación de un sistema de control de radio, dentro de las unidades circulantes y manejar el número de vehículos de transporte público a lo largo del día de acuerdo a la demanda de los usuarios. Para las empresas de taxi actuales, se propone darles la posibilidad de ingresar al sistema de transporte público, formando grupos para que con la venta de sus unidades de taxi actuales puedan adquirir una unidad de transporte masivo, de acuerdo a los requerimientos de la empresa gestora del transporte. Sin embargo, para los que no puedan acceder a esta propuesta se les otorgaría las vías alternas como el caso del jirón Moquegua, o el jirón Libertad para que desarrollen su actividad sin poder hacer uso de los corredores viales asignados al transporte público. Se debe ampliar las aceras a lo largo de la Calle Real desde el Jirón Ayacucho hasta el Jirón Nemesio Raez (Zona Monumental) para incentivar a los peatones a que caminen debido que Huancayo es una ciudad pequeña.
  • 15. UBICACIÓN: LOCALIZACION : CAMINANDO POR LA CALLE REAL,TRAS LAS HUELLAS DE NUESTRA PROPIA HISTORIA
  • 16.
  • 17. PORQUE DE LA INTERVENCION: CALLE REAL “TRAS LAS DE HUELLAS DE NUESTRA PROPIA HISTORIA” ya que este espacio donde comúnmente transitamos absortos en las rutinas diarias, invariablemente ante la vista de una obra-intervención nos hace despertar y generan una reacción que es distinta para cada tipo de persona (positiva-negativa-indiferente, etc.) ACTITUD DEL PEATON: Su objetivo es invadir un espacio que no esta concebido para esa instalación, buscando la interacción de la obra con el transeúnte absorto, pensativo, enojado y que no tiene pensado ni previsto como actuará frente a ella, puede ser una reacción de gusto, de disgusto, de polémica es así que buscamos provocar y que esta provocación involucre una reflexión. Los espacios urbanos son lugares que han sido planificados e ideados para un sentido, conviviendo variedad de identidades de quienes forman parte de la sociedad, en donde se enfrentan diariamente distintas historias y clases sociales y evidentemente que ante esta variedad, variadas serán las reacciones.
  • 18. Ciertamente las calles, los espacios públicos son espacios que de alguna u otra forma nos integran a la sociedad, son fuente de información actual, y es por esto que las intervenciones en estos espacios muchas veces buscan llamar la atención acerca de más de un tema social. La población de Huancayo por donde concurre por ser la parte central sin saber que significa dicho lugar por donde transita.
  • 19. Como ATRAER AL PEATON EJEMPLOS La ciudad china de Chongqing recientemente instaló en sus veredas carriles para separar a la gente que camina, de la que lo hace mirando al celular. Este concepto también fue adoptado por una universidad de Utah, que tuvo que delimitar varias escaleras del campus para prevenir congestiones.
  • 20. Recorridos Patrimoniales por Santiago (RPS) Cultura Mapocho Chile Los Recorridos Patrimoniales por Santiago de Chile (RPS) ponen de manifiesto la importancia de los hitos urbanos. No sólo aquellos que tienen una relevancia arquitectónica, sino también los que son parte del imaginario histórico de su comunidad. Estos recorridos se realizan más allá de un mero afán recreativo o turístico. Vinculan las experiencias personales con la historia nacional y sus diversos cambios sociales a través del tiempo. Es por esta razón que se sumergen en lo más profundo de las historias santiaguinas a través de sus calles y edificios. Desarrollado por la agrupación Cultura Mapocho, en forma ininterrumpida desde el año 2007, el último domingo de cada mes, los RPS son absolutamente gratuitos, abiertos e inclusivos, y han reunido hasta la fecha más de 3.000 personas, recorriendo siete de los barrios más tradicionales de la capital.