SlideShare una empresa de Scribd logo
TRANSPORTE DE MADERA POR CARRETERA PROVIAL 2010
INTRODUCCIÓN     A continuación se desarrollara lo concerniente a los requisitos, tramites administrativos, documentación, verificación y diferentes aspectos que se deben de complementar para la debida y licita trasportación de madera, vía terrestre en la República de Guatemala.
OBJETIVOS     Conocer los requisitos que  debe de cumplir una empresa o individuo para poder trasportar madera en el territorio nacional.   Los documentos que debe de portar el trasporte al momento de trasladar madera o sus derivados en las carreteras del país.   Las Instituciones involucradas para la autorización,  control y verificación del trasporte de madera.   Las Leyes generales y específicas involucradas que brindan el fundamento legal para que esta actividad sea lícita.
El transporte de maderas es algo común entre nuestro país, sin embargo este tipo de transporte es controlado de tal manera que la mayoría de transporte de este tipo, se realiza de forma ilegal siendo este principalmente en el departamento de Peten, Alta Verapaz, Quiche e Izabal, sin embargo en este momento trataremos el tema de la forma en que se traslada las maderas de forma legal. Ya que existen varias normas legales que amparan la protección, conservación, aprovechamiento y explotación, siendo algunos de estos los siguientes:
Decreto Legislativo 4-89 Ley de Aéreas Protegidas y sus reformas.   Decretos Legislativos 18-89, 110-96 y 117-97 del Congreso de la República de Guatemala.   Reglamento del Decreto 4-89, Acuerdo Gubernativo 759-90 y su Reforma, Acuerdo Gubernativo No. 263-92.   Decreto Legislativo 5-90, Declaratoria de la Reserva de Biósfera Maya y sus reformas.   Decretos 25-93 y 87-96 (Se declara de Urgencia Nacional la Protección y Restauración del Área Núcleo de la RBM), del Congreso de la República.   Decreto Legislativo 101-96, Ley Forestal.   Reglamento de la Ley Forestal, Acuerdo del Consejo Consultivo.   Reglamento de notas de envío.   Decreto Legislativo 63-79, Aprobación del Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres –CITES-.
Artículos de la Constitución de la República de Guatemala Referente al transporte comercial
ARTÍCULO 131.- Servicio de transporte comercial. Por su importancia económica en el desarrollo del país, se reconoce la utilidad pública, y por lo tanto, gozan de la protección del Estado, todos los servicios de transporte comercial y turístico, sean terrestres, marítimos o aéreos, dentro de los cuales quedan comprendidos las naves, vehículos, instalaciones y servicios.
ARTICULO 125.- Explotación de recursos naturales no renovables. Se declara de utilidad y necesidad públicas, la explotación técnica y racional de hidrocarburos, minerales y demás recursos naturales no renovables. El Estado establecerá y propiciará las condiciones propias para su exploración, explotación y comercialización.
ARTÍCULO 126.- Reforestación. Se declara de urgencia nacional y de interés social, la reforestación del país y la conservación de los bosques. La ley determinará la forma y requisitos para la explotación racional de los recursos forestales y su renovación, incluyendo las resinas, gomas, productos vegetales silvestres no cultivados y demás productos similares, y fomentará su industrialización. La explotación de todos estos recursos, corresponderá exclusivamente a personas guatemaltecos, individuales o jurídicas. Los bosques y la vegetación en las riberas de los ríos y lagos, y en las cercanías de las fuentes de aguas, gozarán de especial protección.
AUTORIDADES QUE CONTROLAN EL TRANSPORTE DE MADERA EN GUATEMALA
DIPRONA
CONAP: Consejo Nacional de Áreas protegidas  Es la encargada de velar por el buen manejo de las áreas protegidas flora y fauna de Guatemala, esta se encarga de cuidar la biodiversidad en sus diferentes ambientes que se desarrolla. DIPRONA: División de Protección del Medio Ambiente.  Se encarga de velar del tráfico ilegal de madera en las carreteras de Guatemala Ya que es una entidad derivada de policía nacional civil. INAB: Instituto Nacional de Bosques Encargada de velar por el buen manejo y cuidado de los bosques. Es quien emite las notas de envió y permisos para la tala de árboles y trafico hacia los aserraderos para su aprovechamiento.
DOCUMENTACIÓN PARA EL TRANSPORTE DE PRODUCTOS FORESTALES
Nota de Envío: Se encuentra regulada en los artículos 3, 4, 5, 6 y 7 del Reglamento para el Transporte y la Verificación de Procedencia de los Productos Forestales.
Según el Artículo 10 delReglamento para el Transporte de los Productos Forestales, no tendrá validez la nota de envió como documento de transporte y verificación de procedencia de los productos forestales si se omitiere información y requisitos que se requieren en este Reglamento, y en consecuencia no ampara su procedencia durante el transporte y en el lugar de destino.
Se consideran incumplimientos al Reglamento, sin perjuicio de la aplicación de lo estipulado en el Título IX Capítulo II de la Ley Forestal, los casos siguientes: a) Quien a requerimiento de autoridad competente, no exhiba o se negare a exhibir el original de Nota de Envío que acompaña al producto. b) Quien altere o inserte datos en la Nota de Envío. c) La empresa que no firme y no selle la Nota de Envío al momento de recibir los productos forestales o se niegue a hacerlo. d) Quien al finalizar las actividades de aprovechamiento y extracción no devuelva las Notas de Envío no utilizadas y anuladas. En los casos de los incisos a) al c), se tendrá por no amparada la procedencia lícita de los productos forestales. En el caso del inciso d) no se otorgarán nuevas Notas de Envío. En todos los casos deberá hacerse del conocimiento inmediato de las autoridades competentes para los efectos legales pertinentes.  
NORMAS DE SEGURIDAD PARA EL TRANSPORTE DE MADERA
Las siguientes normas se basan en los artículos 49 al 52 y del 75 al 78 del Reglamento de Tránsito (Acuerdo Gubernativo 273-98):
No sobrecargar el vehículo:El transporte de carga está diseñado para responder al 100% únicamente respetando los límites de peso establecidos por el fabricante. Además el Reglamento para el Control de Pesos y Dimensiones de Vehículos Automotores y sus Combinaciones (Acuerdo 1084-92) rige este aspecto y pone límites de peso a los vehículos según el número de ejes con los que cuenten, esto con el fin de evitar el deterioro de la red de carreteras nacionales.
Sujetar la carga de manera adecuada:Utilizando los dispositivos apropiados diseñados para el efecto, como son: tensor de tornillo con pasada, tensor de tornillo con trinquete, tensor de excéntrica, ganchos de seguridad, todos utilizados para tensar las cadenas que sostienen la carga. Respetar los límites de velocidad: De acuerdo a la carretera en donde transiten existe señalizaciones que marcan los límites de velocidad a respetar. Generalmente el transporte pesado debe circular entre 10 y 20 Km./hora por debajo del límite.
Sujetarse a las normativas y recomendaciones generales para el Transporte de Carga. Esto implica someterse a las disposiciones de la autoridad de tránsito, por lo que aún con los permisos en orden debe obedecer las instrucciones de Brigadas de Protección Vial y de Agentes de Tránsito y PNC.
BASE LEGAL PARA SANCIONAR LAS FALTAS Y DELITOS EN MATERIA DEL TRASLADO DE MADERA   En si todo lo relacionado a los delitos y faltas en materia de los recursos forestales, se encuentran regulados en la LEY FORESTAL y REGLAMENTO DE LA LEY FORESTAL, específicamente en el Titulo IX de la Ley Forestal del Art. 89 al 102.   Ya que a la madera que se encuentre constituida como en peligro de extinción y ante toda la que se encuentren en lugares catalogados como Áreas Protegidas, estas se encuentran reguladas por LA LEY DE ÁREAS PROTEGIDAS, específicamente en el Titulo V, Capitulo I del Artículo 81 al 87. Pero estas 2 Leyes trasladan esto a lo que rige el Código Penal y el Código Procesal Penal, dependiendo la gravedad del delito.
CONCLUSIONES
Es importante el conocer tanto la documentación que el transporte de madera debe portar, como el fundamento legal que lo regula.   Que el INAB es el encargado de proteger, administrar, regular las áreas forestales, toda vez no pertenezcan a áreas protegidas, ya que para estas es el CONAP las que las regula.   Aunque sea un recurso natural el transportar madera es una actividad totalmente lícita, toda vez cumpla con los requerimientos que estipula la ley.
Que aunque existe una entidad especifica para controlar el transito, extracción y comercialización de la madera como lo es DIPRONA y siendo esta una División de la Policía Nacional Civil, de igual forma la Policía Nacional Civil es la encargada de conducir al que infrinja en esta actividad ilícita a los infractores a un juzgado competente.   Que PROVIAL, como esta estipulado en el Acuerdo Gubernativo 114-2007 que nos establece como Dirección, en una de sus clausulas estipula el coadyuvar situaciones de transito y por lo mismo estamos ligados a colaborar y trasladar a donde corresponda si en determinado procedimiento se chequeara situaciones anómalas con el transporte de madera.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importacion
ImportacionImportacion
El origen de la sustentabilidad
El origen de la sustentabilidadEl origen de la sustentabilidad
El origen de la sustentabilidad
Erick Sampayo
 
Exportacion definitiva
Exportacion definitivaExportacion definitiva
Exportacion definitiva
Adam Ordoñez Quiroz
 
Glosario comercio internacional
Glosario comercio internacionalGlosario comercio internacional
Glosario comercio internacional
Manuel Bedoya D
 
Mapa mental sobre la historia, objetivos y evolución gatt
Mapa mental sobre la historia, objetivos y evolución gattMapa mental sobre la historia, objetivos y evolución gatt
Mapa mental sobre la historia, objetivos y evolución gatt
Jenny Blanco
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
jencuervori
 
omc
omcomc
omc
univer
 
OMC
OMCOMC
OMC
IPN
 
Normas de valor diapositivas
Normas de valor diapositivasNormas de valor diapositivas
Normas de valor diapositivas
Tamara Apráez
 
1º C Kurdos. Darío, Guillermo, Iván, Borja.
1º C Kurdos. Darío, Guillermo, Iván, Borja.1º C Kurdos. Darío, Guillermo, Iván, Borja.
1º C Kurdos. Darío, Guillermo, Iván, Borja.
Instituto de Secundaria
 
Tema 4. CAPÍTULO II Del GATT a la OMC. I. Acuerdo General de Aranceles Aduan...
Tema 4. CAPÍTULO II Del GATT a la OMC.  I. Acuerdo General de Aranceles Aduan...Tema 4. CAPÍTULO II Del GATT a la OMC.  I. Acuerdo General de Aranceles Aduan...
Tema 4. CAPÍTULO II Del GATT a la OMC. I. Acuerdo General de Aranceles Aduan...
Clases Licenciatura
 
INCOTERMS
INCOTERMS INCOTERMS
INCOTERMS
MarisolOrtiz21
 
Guia aerea n. 129.986523698
Guia aerea n. 129.986523698Guia aerea n. 129.986523698
Guia aerea n. 129.986523698
LUISA147
 
Reingeniería como modelo administrativo
Reingeniería como modelo administrativoReingeniería como modelo administrativo
Reingeniería como modelo administrativo
Evert Uzcategui
 
Sistema monetario internacional.
Sistema monetario internacional.Sistema monetario internacional.
Sistema monetario internacional.
gabrielanataly
 
OMC y GATT
OMC y GATTOMC y GATT
OMC y GATT
Gabriela Hernandez
 
Organizacion mundial del comercio
Organizacion mundial del comercioOrganizacion mundial del comercio
Organizacion mundial del comercio
Carlos Lantigua Cruz
 
Taller de exportacion
Taller de exportacionTaller de exportacion
Taller de exportacion
FeriaDelEmprendedor
 
Diferencia entre comercio internacional y exterior
Diferencia entre comercio internacional y exteriorDiferencia entre comercio internacional y exterior
Diferencia entre comercio internacional y exterior
Alejandra Rosas
 
Incoterms 2020
Incoterms 2020Incoterms 2020
Incoterms 2020
MariaParra236838
 

La actualidad más candente (20)

Importacion
ImportacionImportacion
Importacion
 
El origen de la sustentabilidad
El origen de la sustentabilidadEl origen de la sustentabilidad
El origen de la sustentabilidad
 
Exportacion definitiva
Exportacion definitivaExportacion definitiva
Exportacion definitiva
 
Glosario comercio internacional
Glosario comercio internacionalGlosario comercio internacional
Glosario comercio internacional
 
Mapa mental sobre la historia, objetivos y evolución gatt
Mapa mental sobre la historia, objetivos y evolución gattMapa mental sobre la historia, objetivos y evolución gatt
Mapa mental sobre la historia, objetivos y evolución gatt
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
omc
omcomc
omc
 
OMC
OMCOMC
OMC
 
Normas de valor diapositivas
Normas de valor diapositivasNormas de valor diapositivas
Normas de valor diapositivas
 
1º C Kurdos. Darío, Guillermo, Iván, Borja.
1º C Kurdos. Darío, Guillermo, Iván, Borja.1º C Kurdos. Darío, Guillermo, Iván, Borja.
1º C Kurdos. Darío, Guillermo, Iván, Borja.
 
Tema 4. CAPÍTULO II Del GATT a la OMC. I. Acuerdo General de Aranceles Aduan...
Tema 4. CAPÍTULO II Del GATT a la OMC.  I. Acuerdo General de Aranceles Aduan...Tema 4. CAPÍTULO II Del GATT a la OMC.  I. Acuerdo General de Aranceles Aduan...
Tema 4. CAPÍTULO II Del GATT a la OMC. I. Acuerdo General de Aranceles Aduan...
 
INCOTERMS
INCOTERMS INCOTERMS
INCOTERMS
 
Guia aerea n. 129.986523698
Guia aerea n. 129.986523698Guia aerea n. 129.986523698
Guia aerea n. 129.986523698
 
Reingeniería como modelo administrativo
Reingeniería como modelo administrativoReingeniería como modelo administrativo
Reingeniería como modelo administrativo
 
Sistema monetario internacional.
Sistema monetario internacional.Sistema monetario internacional.
Sistema monetario internacional.
 
OMC y GATT
OMC y GATTOMC y GATT
OMC y GATT
 
Organizacion mundial del comercio
Organizacion mundial del comercioOrganizacion mundial del comercio
Organizacion mundial del comercio
 
Taller de exportacion
Taller de exportacionTaller de exportacion
Taller de exportacion
 
Diferencia entre comercio internacional y exterior
Diferencia entre comercio internacional y exteriorDiferencia entre comercio internacional y exterior
Diferencia entre comercio internacional y exterior
 
Incoterms 2020
Incoterms 2020Incoterms 2020
Incoterms 2020
 

Destacado

Cuestionario procesal penal clinicas
Cuestionario procesal penal clinicasCuestionario procesal penal clinicas
Cuestionario procesal penal clinicas
Samuel Sierra
 
Tipos de tratamiento a la madera
Tipos de tratamiento  a la maderaTipos de tratamiento  a la madera
Tipos de tratamiento a la madera
anner123456
 
Ley forestal y de fauna silvestr1
Ley forestal y de fauna silvestr1Ley forestal y de fauna silvestr1
Ley forestal y de fauna silvestr1
Maria Telleria Sagastume
 
1 reforestacion y forestacion en guatemala
1 reforestacion y forestacion en guatemala1 reforestacion y forestacion en guatemala
1 reforestacion y forestacion en guatemala
Jolie Palacios
 
2016.06.01 tráficos internacionales recursos naturales uni_belgrano
2016.06.01 tráficos internacionales recursos naturales uni_belgrano2016.06.01 tráficos internacionales recursos naturales uni_belgrano
2016.06.01 tráficos internacionales recursos naturales uni_belgrano
Davide Caocci
 
Maderas
MaderasMaderas
Edwin
EdwinEdwin
Manual Riesgos Laborales
Manual Riesgos LaboralesManual Riesgos Laborales
Manual Riesgos Laborales
FEARMAGA
 
Extincion de la Biodiversidad
Extincion de la BiodiversidadExtincion de la Biodiversidad
Extincion de la Biodiversidad
Guido Herrera
 
Presentacion manual de creacion de una microempresa solicitando credito al mi...
Presentacion manual de creacion de una microempresa solicitando credito al mi...Presentacion manual de creacion de una microempresa solicitando credito al mi...
Presentacion manual de creacion de una microempresa solicitando credito al mi...
Oto Tumax
 
Especies de madera en guatemala
Especies de madera en guatemalaEspecies de madera en guatemala
Especies de madera en guatemala
Wilson Ochoa
 
NORMATIVIDAD SOBRE FLORA SILVESTRE Y BOSQUES
NORMATIVIDAD SOBRE FLORA SILVESTRE Y BOSQUESNORMATIVIDAD SOBRE FLORA SILVESTRE Y BOSQUES
NORMATIVIDAD SOBRE FLORA SILVESTRE Y BOSQUES
caroreyyes
 
Estructura social de la civilizaciones antiguas
Estructura social de la civilizaciones antiguasEstructura social de la civilizaciones antiguas
Estructura social de la civilizaciones antiguas
Juan Fandino
 
Costos y Presupuestos de Carreteras
Costos y Presupuestos de CarreterasCostos y Presupuestos de Carreteras
Costos y Presupuestos de Carreteras
davisfog
 
La madera como material de construcción
La madera como material de construcciónLa madera como material de construcción
La madera como material de construcción
UGC / ULSA / UA
 
Presentación secretaría minas
Presentación secretaría minasPresentación secretaría minas
Presentación secretaría minas
Playero XSiempre Roberto Caro
 

Destacado (16)

Cuestionario procesal penal clinicas
Cuestionario procesal penal clinicasCuestionario procesal penal clinicas
Cuestionario procesal penal clinicas
 
Tipos de tratamiento a la madera
Tipos de tratamiento  a la maderaTipos de tratamiento  a la madera
Tipos de tratamiento a la madera
 
Ley forestal y de fauna silvestr1
Ley forestal y de fauna silvestr1Ley forestal y de fauna silvestr1
Ley forestal y de fauna silvestr1
 
1 reforestacion y forestacion en guatemala
1 reforestacion y forestacion en guatemala1 reforestacion y forestacion en guatemala
1 reforestacion y forestacion en guatemala
 
2016.06.01 tráficos internacionales recursos naturales uni_belgrano
2016.06.01 tráficos internacionales recursos naturales uni_belgrano2016.06.01 tráficos internacionales recursos naturales uni_belgrano
2016.06.01 tráficos internacionales recursos naturales uni_belgrano
 
Maderas
MaderasMaderas
Maderas
 
Edwin
EdwinEdwin
Edwin
 
Manual Riesgos Laborales
Manual Riesgos LaboralesManual Riesgos Laborales
Manual Riesgos Laborales
 
Extincion de la Biodiversidad
Extincion de la BiodiversidadExtincion de la Biodiversidad
Extincion de la Biodiversidad
 
Presentacion manual de creacion de una microempresa solicitando credito al mi...
Presentacion manual de creacion de una microempresa solicitando credito al mi...Presentacion manual de creacion de una microempresa solicitando credito al mi...
Presentacion manual de creacion de una microempresa solicitando credito al mi...
 
Especies de madera en guatemala
Especies de madera en guatemalaEspecies de madera en guatemala
Especies de madera en guatemala
 
NORMATIVIDAD SOBRE FLORA SILVESTRE Y BOSQUES
NORMATIVIDAD SOBRE FLORA SILVESTRE Y BOSQUESNORMATIVIDAD SOBRE FLORA SILVESTRE Y BOSQUES
NORMATIVIDAD SOBRE FLORA SILVESTRE Y BOSQUES
 
Estructura social de la civilizaciones antiguas
Estructura social de la civilizaciones antiguasEstructura social de la civilizaciones antiguas
Estructura social de la civilizaciones antiguas
 
Costos y Presupuestos de Carreteras
Costos y Presupuestos de CarreterasCostos y Presupuestos de Carreteras
Costos y Presupuestos de Carreteras
 
La madera como material de construcción
La madera como material de construcciónLa madera como material de construcción
La madera como material de construcción
 
Presentación secretaría minas
Presentación secretaría minasPresentación secretaría minas
Presentación secretaría minas
 

Similar a Transporte de madera en guatemala

Ley prov 114 centolla y centollón
Ley prov 114 centolla y centollónLey prov 114 centolla y centollón
Ley prov 114 centolla y centollón
Ariel Lujan Giamportone
 
Proyecto de ley trazabilidad pesca.
Proyecto de ley trazabilidad pesca.Proyecto de ley trazabilidad pesca.
Proyecto de ley trazabilidad pesca.
GustavoHein1
 
Legislacion Maritima Nacional
Legislacion Maritima NacionalLegislacion Maritima Nacional
Legislacion Maritima Nacional
Giovanni Ostia
 
Reglamento de redenaves
Reglamento de redenavesReglamento de redenaves
Reglamento de redenaves
George Goycochea
 
Lotttsv reformada (1)
Lotttsv reformada (1)Lotttsv reformada (1)
Lotttsv reformada (1)
Francisco Javier Sánchez Mendieta
 
Lotttsv reformada
Lotttsv reformadaLotttsv reformada
Lotttsv reformada
Solange Velez
 
Ley organica-de-transporte-terrestre-transito-y-seguridad-vial
Ley organica-de-transporte-terrestre-transito-y-seguridad-vialLey organica-de-transporte-terrestre-transito-y-seguridad-vial
Ley organica-de-transporte-terrestre-transito-y-seguridad-vial
Luisy Diaz
 
Ley organica-de-transporte-terrestre-transito-y-seguridad-vial
Ley organica-de-transporte-terrestre-transito-y-seguridad-vialLey organica-de-transporte-terrestre-transito-y-seguridad-vial
Ley organica-de-transporte-terrestre-transito-y-seguridad-vial
Stanley Nieto Jr.
 
Omi itbell
Omi itbell Omi itbell
Omi itbell
Itbell Rodríguez
 
LEGISLACION MARITIMA OPERACIONES PORTUARIOS.pdf
LEGISLACION MARITIMA OPERACIONES PORTUARIOS.pdfLEGISLACION MARITIMA OPERACIONES PORTUARIOS.pdf
LEGISLACION MARITIMA OPERACIONES PORTUARIOS.pdf
OscarUrueta2
 
Decreto 1609 de 2002
Decreto 1609 de 2002Decreto 1609 de 2002
Decreto 1609 de 2002
Raúl Alarcón Bermúdez
 
Ley_336_de_1996 min transporte descargas
Ley_336_de_1996 min transporte descargasLey_336_de_1996 min transporte descargas
Ley_336_de_1996 min transporte descargas
MABEL PATINO CERVANTES
 
LEGISLACION MARITIMA EN COLOMBIA: DIMAR
LEGISLACION MARITIMA EN COLOMBIA: DIMARLEGISLACION MARITIMA EN COLOMBIA: DIMAR
LEGISLACION MARITIMA EN COLOMBIA: DIMAR
Danny Florez
 
Taller #6
Taller #6Taller #6
Reglamento para el_transporte_multimodal_internacional
Reglamento para el_transporte_multimodal_internacionalReglamento para el_transporte_multimodal_internacional
Reglamento para el_transporte_multimodal_internacional
alpau
 
Estatuto aduanero publicado_mayo_29_de_2013
Estatuto aduanero publicado_mayo_29_de_2013Estatuto aduanero publicado_mayo_29_de_2013
Estatuto aduanero publicado_mayo_29_de_2013
Juan carlos Guevara
 
ESTATUTO ADUANERO PUBLICADO 29 DE MAYO DE 2013
ESTATUTO ADUANERO PUBLICADO 29 DE MAYO DE 2013ESTATUTO ADUANERO PUBLICADO 29 DE MAYO DE 2013
ESTATUTO ADUANERO PUBLICADO 29 DE MAYO DE 2013
Manuel Bedoya D
 
Reglamento ley transporte material y residuos peligrosos
Reglamento ley transporte material y residuos peligrososReglamento ley transporte material y residuos peligrosos
Reglamento ley transporte material y residuos peligrosos
luiz zelada
 
LOHG LEY_ORGANICA_DE_HIDROCARBUROS_GASEOSOS.pdf
LOHG LEY_ORGANICA_DE_HIDROCARBUROS_GASEOSOS.pdfLOHG LEY_ORGANICA_DE_HIDROCARBUROS_GASEOSOS.pdf
LOHG LEY_ORGANICA_DE_HIDROCARBUROS_GASEOSOS.pdf
samavila8
 
informaticatrabajo#1
informaticatrabajo#1informaticatrabajo#1
informaticatrabajo#1
alejandro solis
 

Similar a Transporte de madera en guatemala (20)

Ley prov 114 centolla y centollón
Ley prov 114 centolla y centollónLey prov 114 centolla y centollón
Ley prov 114 centolla y centollón
 
Proyecto de ley trazabilidad pesca.
Proyecto de ley trazabilidad pesca.Proyecto de ley trazabilidad pesca.
Proyecto de ley trazabilidad pesca.
 
Legislacion Maritima Nacional
Legislacion Maritima NacionalLegislacion Maritima Nacional
Legislacion Maritima Nacional
 
Reglamento de redenaves
Reglamento de redenavesReglamento de redenaves
Reglamento de redenaves
 
Lotttsv reformada (1)
Lotttsv reformada (1)Lotttsv reformada (1)
Lotttsv reformada (1)
 
Lotttsv reformada
Lotttsv reformadaLotttsv reformada
Lotttsv reformada
 
Ley organica-de-transporte-terrestre-transito-y-seguridad-vial
Ley organica-de-transporte-terrestre-transito-y-seguridad-vialLey organica-de-transporte-terrestre-transito-y-seguridad-vial
Ley organica-de-transporte-terrestre-transito-y-seguridad-vial
 
Ley organica-de-transporte-terrestre-transito-y-seguridad-vial
Ley organica-de-transporte-terrestre-transito-y-seguridad-vialLey organica-de-transporte-terrestre-transito-y-seguridad-vial
Ley organica-de-transporte-terrestre-transito-y-seguridad-vial
 
Omi itbell
Omi itbell Omi itbell
Omi itbell
 
LEGISLACION MARITIMA OPERACIONES PORTUARIOS.pdf
LEGISLACION MARITIMA OPERACIONES PORTUARIOS.pdfLEGISLACION MARITIMA OPERACIONES PORTUARIOS.pdf
LEGISLACION MARITIMA OPERACIONES PORTUARIOS.pdf
 
Decreto 1609 de 2002
Decreto 1609 de 2002Decreto 1609 de 2002
Decreto 1609 de 2002
 
Ley_336_de_1996 min transporte descargas
Ley_336_de_1996 min transporte descargasLey_336_de_1996 min transporte descargas
Ley_336_de_1996 min transporte descargas
 
LEGISLACION MARITIMA EN COLOMBIA: DIMAR
LEGISLACION MARITIMA EN COLOMBIA: DIMARLEGISLACION MARITIMA EN COLOMBIA: DIMAR
LEGISLACION MARITIMA EN COLOMBIA: DIMAR
 
Taller #6
Taller #6Taller #6
Taller #6
 
Reglamento para el_transporte_multimodal_internacional
Reglamento para el_transporte_multimodal_internacionalReglamento para el_transporte_multimodal_internacional
Reglamento para el_transporte_multimodal_internacional
 
Estatuto aduanero publicado_mayo_29_de_2013
Estatuto aduanero publicado_mayo_29_de_2013Estatuto aduanero publicado_mayo_29_de_2013
Estatuto aduanero publicado_mayo_29_de_2013
 
ESTATUTO ADUANERO PUBLICADO 29 DE MAYO DE 2013
ESTATUTO ADUANERO PUBLICADO 29 DE MAYO DE 2013ESTATUTO ADUANERO PUBLICADO 29 DE MAYO DE 2013
ESTATUTO ADUANERO PUBLICADO 29 DE MAYO DE 2013
 
Reglamento ley transporte material y residuos peligrosos
Reglamento ley transporte material y residuos peligrososReglamento ley transporte material y residuos peligrosos
Reglamento ley transporte material y residuos peligrosos
 
LOHG LEY_ORGANICA_DE_HIDROCARBUROS_GASEOSOS.pdf
LOHG LEY_ORGANICA_DE_HIDROCARBUROS_GASEOSOS.pdfLOHG LEY_ORGANICA_DE_HIDROCARBUROS_GASEOSOS.pdf
LOHG LEY_ORGANICA_DE_HIDROCARBUROS_GASEOSOS.pdf
 
informaticatrabajo#1
informaticatrabajo#1informaticatrabajo#1
informaticatrabajo#1
 

Transporte de madera en guatemala

  • 1. TRANSPORTE DE MADERA POR CARRETERA PROVIAL 2010
  • 2. INTRODUCCIÓN     A continuación se desarrollara lo concerniente a los requisitos, tramites administrativos, documentación, verificación y diferentes aspectos que se deben de complementar para la debida y licita trasportación de madera, vía terrestre en la República de Guatemala.
  • 3. OBJETIVOS     Conocer los requisitos que debe de cumplir una empresa o individuo para poder trasportar madera en el territorio nacional.   Los documentos que debe de portar el trasporte al momento de trasladar madera o sus derivados en las carreteras del país.   Las Instituciones involucradas para la autorización, control y verificación del trasporte de madera.   Las Leyes generales y específicas involucradas que brindan el fundamento legal para que esta actividad sea lícita.
  • 4. El transporte de maderas es algo común entre nuestro país, sin embargo este tipo de transporte es controlado de tal manera que la mayoría de transporte de este tipo, se realiza de forma ilegal siendo este principalmente en el departamento de Peten, Alta Verapaz, Quiche e Izabal, sin embargo en este momento trataremos el tema de la forma en que se traslada las maderas de forma legal. Ya que existen varias normas legales que amparan la protección, conservación, aprovechamiento y explotación, siendo algunos de estos los siguientes:
  • 5.
  • 6.
  • 7. Decreto Legislativo 4-89 Ley de Aéreas Protegidas y sus reformas.   Decretos Legislativos 18-89, 110-96 y 117-97 del Congreso de la República de Guatemala.   Reglamento del Decreto 4-89, Acuerdo Gubernativo 759-90 y su Reforma, Acuerdo Gubernativo No. 263-92.   Decreto Legislativo 5-90, Declaratoria de la Reserva de Biósfera Maya y sus reformas.   Decretos 25-93 y 87-96 (Se declara de Urgencia Nacional la Protección y Restauración del Área Núcleo de la RBM), del Congreso de la República.   Decreto Legislativo 101-96, Ley Forestal.   Reglamento de la Ley Forestal, Acuerdo del Consejo Consultivo.   Reglamento de notas de envío.   Decreto Legislativo 63-79, Aprobación del Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres –CITES-.
  • 8. Artículos de la Constitución de la República de Guatemala Referente al transporte comercial
  • 9. ARTÍCULO 131.- Servicio de transporte comercial. Por su importancia económica en el desarrollo del país, se reconoce la utilidad pública, y por lo tanto, gozan de la protección del Estado, todos los servicios de transporte comercial y turístico, sean terrestres, marítimos o aéreos, dentro de los cuales quedan comprendidos las naves, vehículos, instalaciones y servicios.
  • 10. ARTICULO 125.- Explotación de recursos naturales no renovables. Se declara de utilidad y necesidad públicas, la explotación técnica y racional de hidrocarburos, minerales y demás recursos naturales no renovables. El Estado establecerá y propiciará las condiciones propias para su exploración, explotación y comercialización.
  • 11. ARTÍCULO 126.- Reforestación. Se declara de urgencia nacional y de interés social, la reforestación del país y la conservación de los bosques. La ley determinará la forma y requisitos para la explotación racional de los recursos forestales y su renovación, incluyendo las resinas, gomas, productos vegetales silvestres no cultivados y demás productos similares, y fomentará su industrialización. La explotación de todos estos recursos, corresponderá exclusivamente a personas guatemaltecos, individuales o jurídicas. Los bosques y la vegetación en las riberas de los ríos y lagos, y en las cercanías de las fuentes de aguas, gozarán de especial protección.
  • 12. AUTORIDADES QUE CONTROLAN EL TRANSPORTE DE MADERA EN GUATEMALA
  • 14. CONAP: Consejo Nacional de Áreas protegidas Es la encargada de velar por el buen manejo de las áreas protegidas flora y fauna de Guatemala, esta se encarga de cuidar la biodiversidad en sus diferentes ambientes que se desarrolla. DIPRONA: División de Protección del Medio Ambiente. Se encarga de velar del tráfico ilegal de madera en las carreteras de Guatemala Ya que es una entidad derivada de policía nacional civil. INAB: Instituto Nacional de Bosques Encargada de velar por el buen manejo y cuidado de los bosques. Es quien emite las notas de envió y permisos para la tala de árboles y trafico hacia los aserraderos para su aprovechamiento.
  • 15. DOCUMENTACIÓN PARA EL TRANSPORTE DE PRODUCTOS FORESTALES
  • 16.
  • 17. Nota de Envío: Se encuentra regulada en los artículos 3, 4, 5, 6 y 7 del Reglamento para el Transporte y la Verificación de Procedencia de los Productos Forestales.
  • 18. Según el Artículo 10 delReglamento para el Transporte de los Productos Forestales, no tendrá validez la nota de envió como documento de transporte y verificación de procedencia de los productos forestales si se omitiere información y requisitos que se requieren en este Reglamento, y en consecuencia no ampara su procedencia durante el transporte y en el lugar de destino.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Se consideran incumplimientos al Reglamento, sin perjuicio de la aplicación de lo estipulado en el Título IX Capítulo II de la Ley Forestal, los casos siguientes: a) Quien a requerimiento de autoridad competente, no exhiba o se negare a exhibir el original de Nota de Envío que acompaña al producto. b) Quien altere o inserte datos en la Nota de Envío. c) La empresa que no firme y no selle la Nota de Envío al momento de recibir los productos forestales o se niegue a hacerlo. d) Quien al finalizar las actividades de aprovechamiento y extracción no devuelva las Notas de Envío no utilizadas y anuladas. En los casos de los incisos a) al c), se tendrá por no amparada la procedencia lícita de los productos forestales. En el caso del inciso d) no se otorgarán nuevas Notas de Envío. En todos los casos deberá hacerse del conocimiento inmediato de las autoridades competentes para los efectos legales pertinentes.  
  • 25. NORMAS DE SEGURIDAD PARA EL TRANSPORTE DE MADERA
  • 26. Las siguientes normas se basan en los artículos 49 al 52 y del 75 al 78 del Reglamento de Tránsito (Acuerdo Gubernativo 273-98):
  • 27. No sobrecargar el vehículo:El transporte de carga está diseñado para responder al 100% únicamente respetando los límites de peso establecidos por el fabricante. Además el Reglamento para el Control de Pesos y Dimensiones de Vehículos Automotores y sus Combinaciones (Acuerdo 1084-92) rige este aspecto y pone límites de peso a los vehículos según el número de ejes con los que cuenten, esto con el fin de evitar el deterioro de la red de carreteras nacionales.
  • 28.
  • 29.
  • 30. Sujetar la carga de manera adecuada:Utilizando los dispositivos apropiados diseñados para el efecto, como son: tensor de tornillo con pasada, tensor de tornillo con trinquete, tensor de excéntrica, ganchos de seguridad, todos utilizados para tensar las cadenas que sostienen la carga. Respetar los límites de velocidad: De acuerdo a la carretera en donde transiten existe señalizaciones que marcan los límites de velocidad a respetar. Generalmente el transporte pesado debe circular entre 10 y 20 Km./hora por debajo del límite.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. Sujetarse a las normativas y recomendaciones generales para el Transporte de Carga. Esto implica someterse a las disposiciones de la autoridad de tránsito, por lo que aún con los permisos en orden debe obedecer las instrucciones de Brigadas de Protección Vial y de Agentes de Tránsito y PNC.
  • 35.
  • 36. BASE LEGAL PARA SANCIONAR LAS FALTAS Y DELITOS EN MATERIA DEL TRASLADO DE MADERA   En si todo lo relacionado a los delitos y faltas en materia de los recursos forestales, se encuentran regulados en la LEY FORESTAL y REGLAMENTO DE LA LEY FORESTAL, específicamente en el Titulo IX de la Ley Forestal del Art. 89 al 102. Ya que a la madera que se encuentre constituida como en peligro de extinción y ante toda la que se encuentren en lugares catalogados como Áreas Protegidas, estas se encuentran reguladas por LA LEY DE ÁREAS PROTEGIDAS, específicamente en el Titulo V, Capitulo I del Artículo 81 al 87. Pero estas 2 Leyes trasladan esto a lo que rige el Código Penal y el Código Procesal Penal, dependiendo la gravedad del delito.
  • 37.
  • 39. Es importante el conocer tanto la documentación que el transporte de madera debe portar, como el fundamento legal que lo regula.   Que el INAB es el encargado de proteger, administrar, regular las áreas forestales, toda vez no pertenezcan a áreas protegidas, ya que para estas es el CONAP las que las regula.   Aunque sea un recurso natural el transportar madera es una actividad totalmente lícita, toda vez cumpla con los requerimientos que estipula la ley.
  • 40. Que aunque existe una entidad especifica para controlar el transito, extracción y comercialización de la madera como lo es DIPRONA y siendo esta una División de la Policía Nacional Civil, de igual forma la Policía Nacional Civil es la encargada de conducir al que infrinja en esta actividad ilícita a los infractores a un juzgado competente.   Que PROVIAL, como esta estipulado en el Acuerdo Gubernativo 114-2007 que nos establece como Dirección, en una de sus clausulas estipula el coadyuvar situaciones de transito y por lo mismo estamos ligados a colaborar y trasladar a donde corresponda si en determinado procedimiento se chequeara situaciones anómalas con el transporte de madera.
  • 41. FIN