SlideShare una empresa de Scribd logo
Creación De Una Micro-Empresa
Mediante Solicitud De Crédito Al
    Ministerio De Economía
          Grupo5
              CARNE                 NOMBRE
            900-07-00962     Tomas Ernesto Esquivel
            900-09-04731      Marvin Ajú Teleguario
            900-09-04729     Otoniel Tumax Sulecio
            900-09-01999   Christian Alejandro Olivares
Introducción
 El proceso de creación de una mype, así como la solicitud de un crédito
  para la creación de la misma con lleva muchos pasos y procesos, tanto
  de implementación como de preparación.



 Las mype’s representa una parte importante en la economía
  guatemalteca, pues generan empleos tanto directos como indirectos.



 Los Créditos que ofrece el Ministerio de Economía guatemalteco,
  significan una gran ayuda a los microempresarios pues facilitaran el
  acceso al crédito por parte las entidades bancarias especificadas por el
  mismo reduciendo así también las tazas de intereses.
Antecedentes
•   La información contenida en esta guía es material de referencia para emprender y
    formalizar un negocio en Guatemala, sin embargo, la aplicación de los trámites y
    procedimientos mencionados en la misma no garantizan el éxito de la creación de la
    empresa. Porque en el transcurrir del tiempo puede que los procedimientos, trámites y
    leyes sufran alteraciones que impidan llegar al éxito con los pasos y requisitos que
    presenta esta guía. Este problema ha sucedido con muchas guías redactadas que
    tuvieron el mismo propósito, de ayudar a la población a iniciar una empresa.
Justificación Del Problema
•   En Guatemala desde hace tiempo la economía no crece, se encuentra estancada y
    eso lleva a que los precios suban pero los sueldos se mantengan iguales creando cada
    día mas pobreza debilitando así la economía a pequeña y gran escala. Las micro,
    pequeña y mediana empresa juegan un papel muy importante en poder salir del
    estancamiento pues representan un porcentaje grande de ingresos al país, el cual
    podría aumentar si el gobierno facilita el acceso a la creación de estas empresas.



•   Dar a conocer todos los procedimientos y/o requisitos que son necesarios para obtener
    un crédito financiero y así optar a la creación de una micro, pequeña, mediana
    empresa con la ayuda del Ministerio de Economía, así también incentivar a las personas
    a usar este tipo de recursos ayudando a mejorar la economía de ellos mismos como
    empresarios y del país en general. Así también estudiar qué beneficios se pueden llegar
    a obtener con la apertura de nuevas empresas en el país.
Planteamiento del Problema

•   En los últimos años, en Guatemala se ha visto un incremento en el desempleo para la
    población económicamente activa. Según Documento preparado por la Red de
    Instituciones de Micro finanzas de Guatemala, REDIMIF, anualmente se incorpora en el
    mercado laboral alrededor de cien mil personas de las cuales veinticuatro mil son
    contratadas, este dato demuestra la problemática de la falta de oportunidades de
    trabajo para los guatemaltecos.

•   El problema radica en que muchas personas poseen la idea de negocio, excelente
    entusiasmo y un gran espíritu emprendedor, pero no posee suficiente conocimiento para
    decidir donde empezar su negocio. Esta situación sucede muchas veces en Guatemala
    y es una de las principales razones para realizar la presente guía.
Objetivos de la investigación
•   Orientar a las personas entusiastas y emprendedoras con actitud empresarial de
    Guatemala, sobre la existencia de organizaciones gubernamentales que apoyan a este
    sector de la población otorgando créditos financieros para que puedan implementar y
    desarrollar alguna actividad económica, como pequeños empresarios.




•   Proporcionar una guía a la población guatemalteca, de los requerimientos y los pasos a
    seguir para optar a los créditos que proporcionan las organizaciones gubernamentales
    de Guatemala.
¿Qué es un crédito?
•   El crédito le permite obtener un bien desembolsando poco o nada de dinero propio y
    pagar por ese bien en determinado plazo. Hoy en día, casi todos usamos crédito de una
    forma u otra.

•   El crédito abierto se extiende de forma continua, pero generalmente con un límite en
    cuanto a la cantidad que se puede tomar en préstamo. Suele denominarse crédito
    renovable porque a medida que usted paga el saldo adeudado, puede volver a
    disponer de más crédito hasta cierto límite para utilizarlo en el futuro. Las tarjetas de
    crédito, como VISA y MasterCard, son un claro ejemplo de crédito abierto.

•   El crédito cerrado es un préstamo limitado que se extiende por única vez (como un
    préstamo automotor o un préstamo personal). Aunque aún tenga una buena relación
    con el prestamista después de saldar la deuda, deberá volver a calificar cada vez que
    solicite otro préstamo.
Características de la
microempresa:
•   Capital limitado.
•   Bajos requerimientos de inversión por trabajador
•   Trabajadores con más de una función en el proceso productivo. (Comercialización-
    producción-finanzas)
•   Relaciones familiares o de amistad entre los trabajadores
•   Capacidad de trabajadores no remunerados
•   Ventas dirigidas a mercados de fácil acceso pero riesgosos
•   Prescindencia de estrategias de comercialización.
Ventajas de la Microempresa:
 •   Confianza mutua
 •   Intereses común por parte de los integrantes
 •   Comunicación fluida
 •   Tienen un ideal compartido
 •   Sacrificio y gran dedicación personal para lograr el éxito.
 •   Flexibilidad
 •

Desventajas de la Microempresa:
 •   Escaso capital
 •   Escasos conocimientos administrativos
 •   Escasos conocimientos financieros y contables.
 •   Poco entrenamiento y capacitación empresarial
 •   Sobrevaluan la propia experiencia y se resisten a incorporar especialistas o profesionales
El sector informal en
Guatemala
•   El sector informal en Guatemala está caracterizado por las microempresas, pequeñas
    empresas y trabajadores por cuenta propia, que contribuyen a la sobrevivencia de la
    mayoría de la población ante los crecientes niveles de desempleo, resultado no sólo de
    la falta de dinamismo de la actividad económica y la desaceleración económica de los
    últimos años, sino de la existencia de un excedente permanente y estructural de fuerza
    de trabajo.



•   Este excedente es generado por el rápido crecimiento demográfico y la falta de
    capacidad del sector formal para generar nuevas formas de empleo. Anualmente se
    incorporan al mercado laboral alrededor de 100,000 personas y sólo 24,000 son
    contratadas. Aun cuando la economía ha estado creciendo durante los últimos diez
    años entre el 3% y 4% promedio anual (2,1% en el 2002), tal crecimiento ha sido
    insuficiente para evitar el deterioro del nivel de vida de la población guatemalteca.
Metodología
•   El objetivo de que la investigación sea descriptiva consiste en llegar a conocer los
    diferentes procesos, requisitos o documentos que puede llegar solicitar el Ministerio de
    Economía de Guatemala y así solicitar un crédito para la creación tanto como para una
    pequeña o mediana empresa.

•   Descripción de la metodología:
•   Orientado a la participación
•   Orientado a la acción
•   Se basa en la vida real
•   Aplica el aprendizaje experiencia y por la acción
•   Trata de Conocer y dejar una guía para futuros usuarios
Las características del tema:
 •   Las Mypes son poco desarrolladas en Guatemala.
 •   Proveen un avance en la economía de un país.
 •   Se generan muchos empleos directos así como también indirectos.
 •   Crean economías informales y formales.
 •   Aportan en algunos casos ingresos extras para familias
Instrumentos
•   Documentación y requisitos otorgados por el Ministerio de Economía para la obtención
    del crédito financiero.

•   Estudio de las diferentes instituciones financieras indicadas por el Ministerio de Economía
    para una mejor visión de las propuestas en cuanto a los requisitos para optar al
    préstamo y cuotas e interés cobrados en las diferentes instituciones encontrando así la
    que más se adecue a las necesidades y prioridades.

•   Estudio y consolidación del capital necesario a invertir para lograr los fines que se
    pretenden alcanzar. Analizando necesidades, prioridades y posibilidades que se tienen
    económicamente y como comerciante o empresario. Esto lográndose por medio de la
    observación del mercado haciendo énfasis en los negocios o empresas que tengan
    actividades similares a las propias.
¿Qué es una microempresa?

•   Una micro empresa o microempresa es una empresa de tamaño pequeño. Su definición
    varía de acuerdo a cada país, aunque, en general, puede decirse que una
    microempresa cuenta con un máximo de diez empleados y una facturación acotada.
    Por otra parte, el dueño de la microempresa suele trabajar en la misma.

•   La microempresa puede enmarcarse dentro de las pequeñas y medianas empresas
    (pymes). Se trata de compañías que no tienen una incidencia significativa en el
    mercado (no vende en grandes volúmenes) y cuyas actividades no requieren de
    grandes sumas de capital (en cambio, predomina la mano de obra).

.
Sujetos
•   Negocio propio, análisis de los factores propios de la actividad económica a realizar así
    como sus prioridades y factores principales para que esta pueda funcionar y sea
    rentable en un futuro cercano, para cubrir los gastos en que su incurrieron para su
    creación o fundamentación y al final lograr un producto o servicio de lucro.

•   Institución financiera, cumplir con todos los requisitos necesarios para optar al préstamo
    financiero ya teniendo en cuenta un presupuesto definido de acuerdo a lo que se
    necesita. Conociendo las cuotas y los intereses que el préstamo generara.
Propuesta
“Manual De Creación
   De Una Micro-Empresa
Mediante Solicitud De Crédito
 Al Ministerio De Economía”
La Idea
•   Todo proyecto de creación de una micro-empresa se genera alrededor una idea. Se
    debe pensar el nuevo producto o servicio que se quiere llegar a realizar, ya sea un
    producto nuevo totalmente así como también un producto ya existente para competir
    con otro que ya este en el mercado.

•   Para crear una empresa no es necesario ser un inventor. La mayoría de empresas surgen
    de ideas generadas a partir de la observación de necesidades que se van generando
    en la sociedad y que puede ser aprovechado por alguien para la creación de una
    micro-empresa.
Opciones Para Iniciarse
Existen tres maneras básicas de iniciar una
  empresa:

• Empresa desde cero.
• Franquicia
• Empresa existente
Formalizar un micro y mediana empresa en
Guatemala


  • Luego de decidir que tipo de empresa desea crear, a
    continuación vamos a describir los pasos para formalizar la
    empresa.
Pasos generales a seguir en la inscripción
de empresas
  •   Para cualquier trámite mercantil, sea un Comerciante Individual, una Empresa Mercantil o bien
      una Sociedad Mercantil, deberá de INICIAR, para la inscripción de su empresa como sigue:

  •   Comerciante Individual y Empresa Mercantil Individual (Asesorarse de ser posible por Perito
      Contador, quien deberá estar registrado en la Superintendencia de Administración Tributaria).

  •   Sociedad Mercantil, asesorarse por profesional del Derecho (Colegiado Activo), que será quien
      inicie los trámites de:

  •   Escritura de Constitución de la Sociedad
  •   Acta y Nombramiento de Representante Legal
  •   Patente de Comercio de Sociedad
  •   Patente de Comercio de Empresa
Trámites a realizarse en las oficinas del
registro mercantil.
  •   Al concluir los trámites en el Registro Mercantil, los interesados en inscribir su empresa,
      deberán realizar las gestiones pertinentes en la SAT.

  •   Inscripción en el Registro Tributario Unificado (RTU) para que le extiendan el NÚMERO DE
      IDENTIFICACIÓN TRIBUTRIA (NIT) ya sea a los comerciantes individuales o bien a las
      sociedades mercantiles.

  •   Registro de los propietarios y representantes legales ante la SAT
  •   Inscripción de comerciantes individuales
  •   Inscripción de Empresas Mercantiles Individuales
  •   Inscripción de Sociedades Mercantiles
  •   Autorización y Habilitación de libros
  •   Otras gestiones, etc...
•   Para continuar el trámite de la inscripción tiene que ir nuevamente al Registro Mercantil
    para que le sean autorizados sus libros contables.

•   Al concluir este proceso, deberá de inscribir a sus empleados en el Instituto
    Guatemalteco de Seguridad Social –IGSS–, presentando la documentación completa,
    que es solicitada en el formulario FORM. DRPT.-001.

Dependiendo que tipo de empresa está inscribiendo, tendrá que dirigirse a:

•   Instituto Guatemalteco de Turismo
•   Instituto Nacional de Bosques
•   Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (Unidad de Normas y Regulaciones)
•   Ministerio de Educación
•   Ministerio de Salud Pública (Centros de Salud locales o Departamentales) Etc
Inscripción Súper Intendencia De
Administración Tributaria (SAT)
Empresa Individual
 Deberá solicitar inicialmente el Formulario (SAT- No. 0014)

   Requisitos para llenar el formulario SAT- No. 0014:

    Para llenar este formulario deberá de usar máquina de escribir o letra de molde.

   No se aceptará la presentación del formulario con tachaduras, enmiendas o similares.

   Si se trata de inscripción, se utilizará la casilla No.2 y en el caso de ser una actualización utilizar la casilla
    No.3, anotando en ambos casos una X .

   Escriba los datos solicitados en “Datos de identificación para persona individual” en las casillas de la
    No.05 a la 16 y en “Datos generales” en las casilla de la No.27 a la 43, en el caso de que proceda. De
    lo contrario escriba una línea para anular el espacio NO utilizado del formulario SAT- No. 0014.

    La Empresa Individual (Empresa Mercantil) debe tomar la decisión de cual será el Régimen de pago
    del Impuesto Sobre la Renta.
Requisitos
 •   Los requisitos de Inscripción para los contribuyentes tipificados dentro de estos regímenes
     son:

 •   Formulario de Inscripción SAT-14

 •   Original o fotocopia legalizada y fotocopia simple de dpi o pasaporte si fuera extranjero.

 •   Certificación de calidad de residente en el país en caso de ser extranjero.

 •   Constancia de colegiado activo (profesionales liberales).
Inscripción del negocio
 •   En el formulario SAT- No. 0014 en el reverso se deberá de escribir los datos solicitados:

     Nombre comercial
    Dirección
    Departamento
    Municipio
    Teléfono
    Fax
    Apdo. Postal
    Fecha de Inicio de Operaciones
    Fecha de cambio (Domicilio comercial)
    Otros (Datos para actualizar)
    El Formulario SAT-0014 deberá acompañarse de los formularios siguientes:
    Solicitud de Habilitación de Libros, formulario SAT-0052
    Solicitud para autorización de Impresión y Uso de Documentos y Formularios, formulario SAT-0042
Inscripción Instituto Guatemalteco De
Seguridad Social IGSS
  •   Ahora viene un paso importante y que beneficiara a los empleados futuros de la
      empresa en caso de accidentes, enfermedades u otros casos que se puedan presentar.

      ¿Dónde se puede inscribir un Patrono?
  •   El patrono o su representante, deberán acudir a la Sección de Inscripciones en la
      División de Registro de Patronos y Trabajadores, en el 2o nivel del Edificio Central en la
      Ciudad de Guatemala, o bien en las Cajas o Delegaciones Departamentales que les
      corresponda (Delegaciones).
  •
  •   Se les entregará un formulario DRTP-001 el cual deberá ser debidamente lleno.
Pasos para Inscripción General al IGSS

 Comerciante Individual o Persona Individual

 Una persona como Patrono y/o Contrato de Negocios en participación debe presentar:

 •   Fotocopia de Dpi(dos lados) si es guatemalteco y Fotocopia del pasaporte (completo) si es extranjero.
 •   Fotocopia de Constancia del NIT.

 Más de una persona como Patrono y/o Contrato de Negocios en participación:

 •   Fotocopia de Dpi (dos lados) del Gestor.
 •   Si es extranjero, fotocopia del pasaporte.
 •   Fotocopia de Patente de Comercio (si es empresa)
 •   Fotocopia de Dpi(dos lados) de Copropietarios.
 •   Si son extranjeros, fotocopia de pasaporte.
 •   Fotocopia de la constancia de NIT.
Tipos De Empresas
• Empresa Individual



• Sociedades Mercantiles
   Empresas ubicadas en el Departamento de Guatemala
   Empresas ubicadas en el resto de Departamentos de la República de Guatemala
•   De acuerdo al tipo de Empresa, es necesaria cierta documentación:

•   Agrícolas (Fincas o Haciendas):
•   Arrendadas
•   Construcción de Obras
•   Transporte Terrestre
•    Colegios
•   Prestación de servicios de personal
•   Oficinas de Profesionales
•   Fundaciones, Asociaciones, Federaciones, Cooperativas, Gremiales, Coordinadoras,
    Consorcios, etc.:
•   Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s)
•   Entidades Religiosas:
•   Regímenes de Propiedad Horizontal (condominios):
Obtención de Crédito Para
la Creación de la Micro o mediana
empresa

  •   Todo aquel empresario que requiera un crédito, debe de llenar los requisitos del
      Reglamento de Asistencia Financiera del Vice ministerio de la MIPYMES, emitido por el
      Consejo Nacional para el        Fomento de la Microempresa y Pequeña Empresa;
      estableciendo qué son sujetos de préstamo los empresarios o empresarias que cumplan
      con las siguientes condiciones:

  •   Ser mayor de edad

  •   Dedicarse a actividades de industria, agroindustria, artesanía, comercio, servicios y
      servicios turísticos.

  •   Que la empresa se localice en el área geográfica de influencia del proyecto dentro de
      la República de Guatemala.
•   La calificación, será responsabilidad de la entidad de servicios financieros, evaluando
    como mínimo la capacidad de pago.

•   La entidad de servicios financieros podrá autorizar préstamos hasta por un monto
    máximo de treinta mil dólares estadounidenses (US $30,000.00) para un mismo usuario.

•   La entidad de servicios financieros no podrá autorizar montos que pongan en riesgo su
    patrimonio; la Dirección Ejecutiva velará por el cumplimiento de esta condición.

•   El destino de los préstamos que se otorguen a través de las entidades de servicios
    financieros, se podrán utilizar para:

•   Capital de trabajo
•   Adquisición de maquinaria, equipo y/o herramienta
•   Infraestructura, ampliación y/o remodelación de la misma.
Ejemplo De Aplicación
•   Datos Microempresa

•   Microempresa Registrada: Siembras de Guatemala, S.A. (CAFE)

•   Visión: Colocar nuestro café a nivel regional y que se de a conocer entre nuestros
    compradores satisfaciendo sus gustos y mantener un estándar de calidad.

•   Misión: Colocar nuestros productos, en todo el territorio nacional y a nivel internacional
    satisfacer los mas altos niveles de calidad y colocarnos como una de las mejores marcas
    de café.
Puntos Para el Inicio de Actividades
  •   Tipo de Empresa: Esta constituida por una pequeña sociedad anónima que aporta el
      capital y solicito el préstamo en el MINECO.

  •   Giro de Actividades: Siembra y comercialización del café.

  •    Aprobación de Crédito: Crédito otorgado por el Banco de Desarrollo Rural (BANRURAL),
      con la asistencia del MINECO (Q 60,000 con 13% de interés anualizado) , durante tres
      años se pagará un monto de Q25,411.31, para pagar el total del crédito más los
      intereses generados, sumando un monto de Q86,573.82.

  •   Registro Mercantil: Inscripción de la empresa en el registro mercantil

  •   Inscripción de una Sociedad Mercantil

  •   Comprar un formulario de solicitud de inscripción de Sociedad Mercantil. Tiene un costo
      de Q 2.00.

  •   Solicitar una orden de pago y cancelarla en el banco.
•   Con la orden de pago ya cancelada, presentar expediente en las ventanillas
    receptoras de documentos en un fólder tamaño oficio con pestaña.

•   El expediente es calificado por el departamento de Asesoría Jurídica. Si todo está
    correcto y conforme la ley, se ordena la inscripción provisional y la emisión del edicto
    para su publicación.



•   Dicho edicto debe ser publicado una vez en el Diario Oficial.

•   Se debe inscribir el nombramiento del representante legal de la sociedad. el cual se
    realiza siguiendo los pasos respectivos para la inscripción de auxiliares de comercio.
•   Luego de realizados todos los tramites, puede pasar a recoger su expediente a la
    ventanilla de entrega de documentos

•   Adherir Q 200.00 de timbres fiscales en la patente de comercio de Sociedad.

•   Cuando la sociedad está inscrita definitivamente, debe hacerse el trámite para inscribir
    la empresa, propiedad de la sociedad. Para ello deben seguirse los pasos indicados
    para inscribir una empresa.

•   Inscripción ante la SAT: http://portal.sat.gob.gt/sitio/index.php/leyes/impuestos.html

•   Situación Actual: En espera de la aprobación del “CREDITO”.

•   Expectativas de la empresa: Oportunidades de trabajo, crecimiento.

•   Ubicación de la empresa: Cobán, Alta Verapaz.
Conclusiones
 •   MIPYME, son aquellas actividades o programas que impulsan el desarrollo de la Micro y
     Mediana empresa en las cuales se pretende fomentar y ayudar al desarrollo de
     actividades económicas de extracción, transformación, producción, comercialización
     de bienes o prestación de servicios a través del Ministerio de Economía con la
     financiación de instituciones económicas terceras, las cuales darán prestamos
     adecuados a las posibilidades de la persona o empresario que lo solicite tomando en
     cuenta también lo previsto por el Ministerio de Economía.

 •   Los préstamos deben ser solicitados a través del Ministerio de Economía llenado los
     requisitos que este impone, además de llenar las solicitudes correspondientes. Teniendo
     en cuenta que el ministerio solo será el mediador entre las posibles entidades
     económicas que otorgaran el préstamo financiero, así también los intereses sobre el
     préstamo serán impuestos por la institución financiera así como la autorización final del
     mismo.
Recomendaciones

•   Las personas que deseen optar al uso de estos programas económicos deben realizar un
    estudio serio y minucioso de todo lo que tendrá que ver con la actividad económica o
    negocio que se desea desarrollar ya que de esto dependerá la oportunidad que se le
    otorgue por parte del programa.

•   Para mejorar el resultado y la rentabilidad del negocio se debe realizar un préstamo
    adecuado a las necesidades para iniciar la actividad y no sobrepasarlo ya que se debe
    tomar en cuenta los intereses y el tiempo que se demorara en el pago del mismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de contrato laboral en Colombia
Tipos de contrato laboral en ColombiaTipos de contrato laboral en Colombia
Tipos de contrato laboral en Colombia
Dulfay Astrid Gonzalez
 
Derecho laboral 2 - Código del trabajo Ley 185 de la República de Nicaragua a...
Derecho laboral 2 - Código del trabajo Ley 185 de la República de Nicaragua a...Derecho laboral 2 - Código del trabajo Ley 185 de la República de Nicaragua a...
Derecho laboral 2 - Código del trabajo Ley 185 de la República de Nicaragua a...
Johanna de Jarquín
 
Ventajas y desventajas de la gestión por competencias
Ventajas y desventajas de la gestión por competenciasVentajas y desventajas de la gestión por competencias
Ventajas y desventajas de la gestión por competenciasGrupo Ago, C.A.
 
Amplitud y alcance de los servicios de consultoría
Amplitud y alcance de los servicios de consultoríaAmplitud y alcance de los servicios de consultoría
Amplitud y alcance de los servicios de consultoría
maestrojose2012
 
Ensayo de Desarrollo Empresarial y Pequeños Negocios
Ensayo de Desarrollo Empresarial y Pequeños NegociosEnsayo de Desarrollo Empresarial y Pequeños Negocios
Ensayo de Desarrollo Empresarial y Pequeños Negocios
William Martinez Martinez
 
Sueldos y salarios
Sueldos y salariosSueldos y salarios
Sueldos y salarios
danielaanguiano
 
Ensayo reingenieria
Ensayo reingenieriaEnsayo reingenieria
Ensayo reingenieria
the_snok_753
 
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTUParticipación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
aalcalar
 
el salario
el salarioel salario
Examen certificado creación y gestión de microempresas
Examen certificado creación y gestión de microempresasExamen certificado creación y gestión de microempresas
Examen certificado creación y gestión de microempresas
revamar
 
Cuadro de prestaciones laborales
Cuadro de prestaciones laboralesCuadro de prestaciones laborales
Cuadro de prestaciones laborales
Josué Zapeta
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
Jesus Sanchez
 
Rol del gerente general en la empresa familiar
Rol del gerente general en la empresa familiarRol del gerente general en la empresa familiar
Rol del gerente general en la empresa familiar
Elizabeth Ontaneda
 
Cinco.5
Cinco.5Cinco.5
2.12 sindicalismo en México
2.12 sindicalismo en México 2.12 sindicalismo en México
2.12 sindicalismo en México
Jehieli Pliego Gastelú
 
Poder y Política Organizacional
Poder y Política OrganizacionalPoder y Política Organizacional
Poder y Política Organizacional
UFPS
 
Obligaciones, funciones, responsabilidades tema
Obligaciones, funciones, responsabilidades temaObligaciones, funciones, responsabilidades tema
Obligaciones, funciones, responsabilidades tema
Thamarita Perez
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de contrato laboral en Colombia
Tipos de contrato laboral en ColombiaTipos de contrato laboral en Colombia
Tipos de contrato laboral en Colombia
 
Derecho laboral 2 - Código del trabajo Ley 185 de la República de Nicaragua a...
Derecho laboral 2 - Código del trabajo Ley 185 de la República de Nicaragua a...Derecho laboral 2 - Código del trabajo Ley 185 de la República de Nicaragua a...
Derecho laboral 2 - Código del trabajo Ley 185 de la República de Nicaragua a...
 
Ventajas y desventajas de la gestión por competencias
Ventajas y desventajas de la gestión por competenciasVentajas y desventajas de la gestión por competencias
Ventajas y desventajas de la gestión por competencias
 
Amplitud y alcance de los servicios de consultoría
Amplitud y alcance de los servicios de consultoríaAmplitud y alcance de los servicios de consultoría
Amplitud y alcance de los servicios de consultoría
 
Ensayo de Desarrollo Empresarial y Pequeños Negocios
Ensayo de Desarrollo Empresarial y Pequeños NegociosEnsayo de Desarrollo Empresarial y Pequeños Negocios
Ensayo de Desarrollo Empresarial y Pequeños Negocios
 
Sueldos y salarios
Sueldos y salariosSueldos y salarios
Sueldos y salarios
 
Exposición de derecho laboral
Exposición de derecho laboralExposición de derecho laboral
Exposición de derecho laboral
 
Ensayo reingenieria
Ensayo reingenieriaEnsayo reingenieria
Ensayo reingenieria
 
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTUParticipación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
 
el salario
el salarioel salario
el salario
 
Examen certificado creación y gestión de microempresas
Examen certificado creación y gestión de microempresasExamen certificado creación y gestión de microempresas
Examen certificado creación y gestión de microempresas
 
Cuadro de prestaciones laborales
Cuadro de prestaciones laboralesCuadro de prestaciones laborales
Cuadro de prestaciones laborales
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
 
Rol del gerente general en la empresa familiar
Rol del gerente general en la empresa familiarRol del gerente general en la empresa familiar
Rol del gerente general en la empresa familiar
 
Cinco.5
Cinco.5Cinco.5
Cinco.5
 
Escenario economico
Escenario economicoEscenario economico
Escenario economico
 
2.12 sindicalismo en México
2.12 sindicalismo en México 2.12 sindicalismo en México
2.12 sindicalismo en México
 
Poder y Política Organizacional
Poder y Política OrganizacionalPoder y Política Organizacional
Poder y Política Organizacional
 
Diapositivas de sindicato
Diapositivas de sindicatoDiapositivas de sindicato
Diapositivas de sindicato
 
Obligaciones, funciones, responsabilidades tema
Obligaciones, funciones, responsabilidades temaObligaciones, funciones, responsabilidades tema
Obligaciones, funciones, responsabilidades tema
 

Destacado

DIFERENTES TIPOS DE CRÉDITO
DIFERENTES TIPOS DE  CRÉDITODIFERENTES TIPOS DE  CRÉDITO
DIFERENTES TIPOS DE CRÉDITO
ruddywhiz030
 
Registro y Control de Empresarios y Profesionales Guatemala
Registro y Control  de Empresarios y Profesionales Guatemala Registro y Control  de Empresarios y Profesionales Guatemala
Registro y Control de Empresarios y Profesionales Guatemala EUROsociAL II
 
La Microempresa
La MicroempresaLa Microempresa
La Microempresa
luzomaira
 
Manual de descripcion de puestos
Manual de descripcion de puestosManual de descripcion de puestos
Manual de descripcion de puestos
Tortas y postres AyE
 
Cómo crear microempresa
Cómo crear microempresaCómo crear microempresa
Cómo crear microempresapedroe2011
 
Transporte de madera en guatemala
Transporte de madera en guatemalaTransporte de madera en guatemala
Transporte de madera en guatemala
Josué Salazar Sáenz
 
Economía informal en guatemala
Economía informal en guatemalaEconomía informal en guatemala
Economía informal en guatemala
mynor21blog
 
Sistemas operativos,características,tipos, clasificación, etc
Sistemas operativos,características,tipos, clasificación, etcSistemas operativos,características,tipos, clasificación, etc
Sistemas operativos,características,tipos, clasificación, etc
Juan Pablo Ramírez García
 
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANOSISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
Mayqui Mendoza Torres
 
Presentación Power Point
Presentación Power PointPresentación Power Point
Presentación Power PointTaniaTTR
 
clasificacion de empresas
clasificacion de empresasclasificacion de empresas
clasificacion de empresasguest4a7714
 
Administración diapositivas-introducción
Administración diapositivas-introducciónAdministración diapositivas-introducción
Administración diapositivas-introduccióncomputacionavanzada
 
Micro, pequeña, mediana y grande empresa
Micro, pequeña, mediana y grande empresaMicro, pequeña, mediana y grande empresa
Micro, pequeña, mediana y grande empresaSERGIO1552
 
Microempresas
MicroempresasMicroempresas
Microempresas
Eduardo Reyes
 
Tipos De Financiamiento
Tipos De FinanciamientoTipos De Financiamiento
Tipos De Financiamientoguest4f6930
 

Destacado (18)

Directorio registro
Directorio registroDirectorio registro
Directorio registro
 
DIFERENTES TIPOS DE CRÉDITO
DIFERENTES TIPOS DE  CRÉDITODIFERENTES TIPOS DE  CRÉDITO
DIFERENTES TIPOS DE CRÉDITO
 
Registro y Control de Empresarios y Profesionales Guatemala
Registro y Control  de Empresarios y Profesionales Guatemala Registro y Control  de Empresarios y Profesionales Guatemala
Registro y Control de Empresarios y Profesionales Guatemala
 
La Microempresa
La MicroempresaLa Microempresa
La Microempresa
 
Manual de descripcion de puestos
Manual de descripcion de puestosManual de descripcion de puestos
Manual de descripcion de puestos
 
Cómo crear microempresa
Cómo crear microempresaCómo crear microempresa
Cómo crear microempresa
 
Transporte de madera en guatemala
Transporte de madera en guatemalaTransporte de madera en guatemala
Transporte de madera en guatemala
 
Tipos De Credito
Tipos De CreditoTipos De Credito
Tipos De Credito
 
Economía informal en guatemala
Economía informal en guatemalaEconomía informal en guatemala
Economía informal en guatemala
 
Credito comercial
Credito comercialCredito comercial
Credito comercial
 
Sistemas operativos,características,tipos, clasificación, etc
Sistemas operativos,características,tipos, clasificación, etcSistemas operativos,características,tipos, clasificación, etc
Sistemas operativos,características,tipos, clasificación, etc
 
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANOSISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
 
Presentación Power Point
Presentación Power PointPresentación Power Point
Presentación Power Point
 
clasificacion de empresas
clasificacion de empresasclasificacion de empresas
clasificacion de empresas
 
Administración diapositivas-introducción
Administración diapositivas-introducciónAdministración diapositivas-introducción
Administración diapositivas-introducción
 
Micro, pequeña, mediana y grande empresa
Micro, pequeña, mediana y grande empresaMicro, pequeña, mediana y grande empresa
Micro, pequeña, mediana y grande empresa
 
Microempresas
MicroempresasMicroempresas
Microempresas
 
Tipos De Financiamiento
Tipos De FinanciamientoTipos De Financiamiento
Tipos De Financiamiento
 

Similar a Presentacion manual de creacion de una microempresa solicitando credito al ministerio economia de Guatemala

Las Pymes en Venezuela
 Las Pymes en Venezuela Las Pymes en Venezuela
Las Pymes en Venezuela
Alvi Vargas
 
Presentación1 pep sergio
Presentación1 pep sergioPresentación1 pep sergio
Presentación1 pep sergioChek009
 
Alternativas de crecimiento para las pymes en México
Alternativas de crecimiento para las pymes en MéxicoAlternativas de crecimiento para las pymes en México
Alternativas de crecimiento para las pymes en México
Gaby Guridi Ortiz
 
Ecosistema Emprendedor en Guatemala
Ecosistema Emprendedor en GuatemalaEcosistema Emprendedor en Guatemala
Ecosistema Emprendedor en Guatemala
br la
 
Presentacion pymes y estrategias
Presentacion pymes y estrategias Presentacion pymes y estrategias
Presentacion pymes y estrategias
Erick Romero Sanchez
 
Presentacion pymes
Presentacion pymesPresentacion pymes
Presentacion pymes
Erick Romero Sanchez
 
Avance politicas publicas (unsa)
Avance politicas publicas (unsa)Avance politicas publicas (unsa)
Avance politicas publicas (unsa)
MartinTamo
 
Presentación1 pep sergio
Presentación1 pep sergioPresentación1 pep sergio
Presentación1 pep sergioChek009
 
Presentación1 pep sergio
Presentación1 pep sergioPresentación1 pep sergio
Presentación1 pep sergioChek009
 
Análisis de  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y media...
Análisis de  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y media...Análisis de  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y media...
Análisis de  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y media...
Argimiro Gutierrez
 
S8. tarea académica 2
S8. tarea académica 2S8. tarea académica 2
S8. tarea académica 2
zackmartin19
 
Plan de negocios para las micro pequeñas y
Plan de negocios para las micro pequeñas yPlan de negocios para las micro pequeñas y
Plan de negocios para las micro pequeñas y
Hernan Prieto
 
Plan de negocios para las micro pequeñas y
Plan de negocios para las micro pequeñas yPlan de negocios para las micro pequeñas y
Plan de negocios para las micro pequeñas y
wilfred quevedo peña
 
Empresas integradoras una necesidad urgente para lograr la
Empresas integradoras una necesidad urgente para lograr laEmpresas integradoras una necesidad urgente para lograr la
Empresas integradoras una necesidad urgente para lograr la
AngelaPalomaMedinaMa
 
Ana María Zegarra, Gerenta General Adjunta de Mibanco - CADE Ejecutivos 2015
Ana María Zegarra, Gerenta General Adjunta de Mibanco - CADE Ejecutivos 2015Ana María Zegarra, Gerenta General Adjunta de Mibanco - CADE Ejecutivos 2015
Ana María Zegarra, Gerenta General Adjunta de Mibanco - CADE Ejecutivos 2015
IPAE
 
¿Cómo extender la vida de una microempresa?
¿Cómo extender la vida de una microempresa?¿Cómo extender la vida de una microempresa?
¿Cómo extender la vida de una microempresa?
Andrea Montalvo Eslava
 
Plan de negocio para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de negocio para la micro, pequeña y mediana empresaPlan de negocio para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de negocio para la micro, pequeña y mediana empresa
Brisleidy
 
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela.
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela.Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela.
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela.
antonio02014
 

Similar a Presentacion manual de creacion de una microempresa solicitando credito al ministerio economia de Guatemala (20)

Las Pymes en Venezuela
 Las Pymes en Venezuela Las Pymes en Venezuela
Las Pymes en Venezuela
 
Presentación1 pep sergio
Presentación1 pep sergioPresentación1 pep sergio
Presentación1 pep sergio
 
Alternativas de crecimiento para las pymes en México
Alternativas de crecimiento para las pymes en MéxicoAlternativas de crecimiento para las pymes en México
Alternativas de crecimiento para las pymes en México
 
Ecosistema Emprendedor en Guatemala
Ecosistema Emprendedor en GuatemalaEcosistema Emprendedor en Guatemala
Ecosistema Emprendedor en Guatemala
 
Presentacion pymes y estrategias
Presentacion pymes y estrategias Presentacion pymes y estrategias
Presentacion pymes y estrategias
 
Presentacion pymes
Presentacion pymesPresentacion pymes
Presentacion pymes
 
Avance politicas publicas (unsa)
Avance politicas publicas (unsa)Avance politicas publicas (unsa)
Avance politicas publicas (unsa)
 
Presentación1 pep sergio
Presentación1 pep sergioPresentación1 pep sergio
Presentación1 pep sergio
 
Presentación1 pep sergio
Presentación1 pep sergioPresentación1 pep sergio
Presentación1 pep sergio
 
Análisis de  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y media...
Análisis de  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y media...Análisis de  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y media...
Análisis de  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y media...
 
S8. tarea académica 2
S8. tarea académica 2S8. tarea académica 2
S8. tarea académica 2
 
Plan de negocios para las micro pequeñas y
Plan de negocios para las micro pequeñas yPlan de negocios para las micro pequeñas y
Plan de negocios para las micro pequeñas y
 
Plan de negocios para las micro pequeñas y
Plan de negocios para las micro pequeñas yPlan de negocios para las micro pequeñas y
Plan de negocios para las micro pequeñas y
 
Empresas integradoras una necesidad urgente para lograr la
Empresas integradoras una necesidad urgente para lograr laEmpresas integradoras una necesidad urgente para lograr la
Empresas integradoras una necesidad urgente para lograr la
 
Pequeña empresa.
Pequeña empresa.Pequeña empresa.
Pequeña empresa.
 
Ana María Zegarra, Gerenta General Adjunta de Mibanco - CADE Ejecutivos 2015
Ana María Zegarra, Gerenta General Adjunta de Mibanco - CADE Ejecutivos 2015Ana María Zegarra, Gerenta General Adjunta de Mibanco - CADE Ejecutivos 2015
Ana María Zegarra, Gerenta General Adjunta de Mibanco - CADE Ejecutivos 2015
 
La pequeña empresa
La pequeña empresaLa pequeña empresa
La pequeña empresa
 
¿Cómo extender la vida de una microempresa?
¿Cómo extender la vida de una microempresa?¿Cómo extender la vida de una microempresa?
¿Cómo extender la vida de una microempresa?
 
Plan de negocio para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de negocio para la micro, pequeña y mediana empresaPlan de negocio para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de negocio para la micro, pequeña y mediana empresa
 
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela.
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela.Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela.
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela.
 

Más de Oto Tumax

Deseconomia de escala micro. exposicion.
Deseconomia de escala micro. exposicion.Deseconomia de escala micro. exposicion.
Deseconomia de escala micro. exposicion.Oto Tumax
 
Proyecto microeconomia.
Proyecto microeconomia.Proyecto microeconomia.
Proyecto microeconomia.Oto Tumax
 
Manual De Creacion De Una Micro-Empresa con Credito Ministerio De Economia
Manual De Creacion De Una Micro-Empresa con Credito Ministerio De EconomiaManual De Creacion De Una Micro-Empresa con Credito Ministerio De Economia
Manual De Creacion De Una Micro-Empresa con Credito Ministerio De Economia
Oto Tumax
 
Optimizacion De Consultas
Optimizacion De ConsultasOptimizacion De Consultas
Optimizacion De Consultas
Oto Tumax
 

Más de Oto Tumax (7)

Inocuidad
InocuidadInocuidad
Inocuidad
 
pr
prpr
pr
 
Deseconomia de escala micro. exposicion.
Deseconomia de escala micro. exposicion.Deseconomia de escala micro. exposicion.
Deseconomia de escala micro. exposicion.
 
Proyecto microeconomia.
Proyecto microeconomia.Proyecto microeconomia.
Proyecto microeconomia.
 
Manual De Creacion De Una Micro-Empresa con Credito Ministerio De Economia
Manual De Creacion De Una Micro-Empresa con Credito Ministerio De EconomiaManual De Creacion De Una Micro-Empresa con Credito Ministerio De Economia
Manual De Creacion De Una Micro-Empresa con Credito Ministerio De Economia
 
Optimizacion De Consultas
Optimizacion De ConsultasOptimizacion De Consultas
Optimizacion De Consultas
 
PostgreSQL
PostgreSQLPostgreSQL
PostgreSQL
 

Último

INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 

Presentacion manual de creacion de una microempresa solicitando credito al ministerio economia de Guatemala

  • 1. Creación De Una Micro-Empresa Mediante Solicitud De Crédito Al Ministerio De Economía Grupo5 CARNE NOMBRE 900-07-00962 Tomas Ernesto Esquivel 900-09-04731 Marvin Ajú Teleguario 900-09-04729 Otoniel Tumax Sulecio 900-09-01999 Christian Alejandro Olivares
  • 2. Introducción  El proceso de creación de una mype, así como la solicitud de un crédito para la creación de la misma con lleva muchos pasos y procesos, tanto de implementación como de preparación.  Las mype’s representa una parte importante en la economía guatemalteca, pues generan empleos tanto directos como indirectos.  Los Créditos que ofrece el Ministerio de Economía guatemalteco, significan una gran ayuda a los microempresarios pues facilitaran el acceso al crédito por parte las entidades bancarias especificadas por el mismo reduciendo así también las tazas de intereses.
  • 3. Antecedentes • La información contenida en esta guía es material de referencia para emprender y formalizar un negocio en Guatemala, sin embargo, la aplicación de los trámites y procedimientos mencionados en la misma no garantizan el éxito de la creación de la empresa. Porque en el transcurrir del tiempo puede que los procedimientos, trámites y leyes sufran alteraciones que impidan llegar al éxito con los pasos y requisitos que presenta esta guía. Este problema ha sucedido con muchas guías redactadas que tuvieron el mismo propósito, de ayudar a la población a iniciar una empresa.
  • 4. Justificación Del Problema • En Guatemala desde hace tiempo la economía no crece, se encuentra estancada y eso lleva a que los precios suban pero los sueldos se mantengan iguales creando cada día mas pobreza debilitando así la economía a pequeña y gran escala. Las micro, pequeña y mediana empresa juegan un papel muy importante en poder salir del estancamiento pues representan un porcentaje grande de ingresos al país, el cual podría aumentar si el gobierno facilita el acceso a la creación de estas empresas. • Dar a conocer todos los procedimientos y/o requisitos que son necesarios para obtener un crédito financiero y así optar a la creación de una micro, pequeña, mediana empresa con la ayuda del Ministerio de Economía, así también incentivar a las personas a usar este tipo de recursos ayudando a mejorar la economía de ellos mismos como empresarios y del país en general. Así también estudiar qué beneficios se pueden llegar a obtener con la apertura de nuevas empresas en el país.
  • 5. Planteamiento del Problema • En los últimos años, en Guatemala se ha visto un incremento en el desempleo para la población económicamente activa. Según Documento preparado por la Red de Instituciones de Micro finanzas de Guatemala, REDIMIF, anualmente se incorpora en el mercado laboral alrededor de cien mil personas de las cuales veinticuatro mil son contratadas, este dato demuestra la problemática de la falta de oportunidades de trabajo para los guatemaltecos. • El problema radica en que muchas personas poseen la idea de negocio, excelente entusiasmo y un gran espíritu emprendedor, pero no posee suficiente conocimiento para decidir donde empezar su negocio. Esta situación sucede muchas veces en Guatemala y es una de las principales razones para realizar la presente guía.
  • 6. Objetivos de la investigación • Orientar a las personas entusiastas y emprendedoras con actitud empresarial de Guatemala, sobre la existencia de organizaciones gubernamentales que apoyan a este sector de la población otorgando créditos financieros para que puedan implementar y desarrollar alguna actividad económica, como pequeños empresarios. • Proporcionar una guía a la población guatemalteca, de los requerimientos y los pasos a seguir para optar a los créditos que proporcionan las organizaciones gubernamentales de Guatemala.
  • 7. ¿Qué es un crédito? • El crédito le permite obtener un bien desembolsando poco o nada de dinero propio y pagar por ese bien en determinado plazo. Hoy en día, casi todos usamos crédito de una forma u otra. • El crédito abierto se extiende de forma continua, pero generalmente con un límite en cuanto a la cantidad que se puede tomar en préstamo. Suele denominarse crédito renovable porque a medida que usted paga el saldo adeudado, puede volver a disponer de más crédito hasta cierto límite para utilizarlo en el futuro. Las tarjetas de crédito, como VISA y MasterCard, son un claro ejemplo de crédito abierto. • El crédito cerrado es un préstamo limitado que se extiende por única vez (como un préstamo automotor o un préstamo personal). Aunque aún tenga una buena relación con el prestamista después de saldar la deuda, deberá volver a calificar cada vez que solicite otro préstamo.
  • 8. Características de la microempresa: • Capital limitado. • Bajos requerimientos de inversión por trabajador • Trabajadores con más de una función en el proceso productivo. (Comercialización- producción-finanzas) • Relaciones familiares o de amistad entre los trabajadores • Capacidad de trabajadores no remunerados • Ventas dirigidas a mercados de fácil acceso pero riesgosos • Prescindencia de estrategias de comercialización.
  • 9. Ventajas de la Microempresa: • Confianza mutua • Intereses común por parte de los integrantes • Comunicación fluida • Tienen un ideal compartido • Sacrificio y gran dedicación personal para lograr el éxito. • Flexibilidad • Desventajas de la Microempresa: • Escaso capital • Escasos conocimientos administrativos • Escasos conocimientos financieros y contables. • Poco entrenamiento y capacitación empresarial • Sobrevaluan la propia experiencia y se resisten a incorporar especialistas o profesionales
  • 10. El sector informal en Guatemala • El sector informal en Guatemala está caracterizado por las microempresas, pequeñas empresas y trabajadores por cuenta propia, que contribuyen a la sobrevivencia de la mayoría de la población ante los crecientes niveles de desempleo, resultado no sólo de la falta de dinamismo de la actividad económica y la desaceleración económica de los últimos años, sino de la existencia de un excedente permanente y estructural de fuerza de trabajo. • Este excedente es generado por el rápido crecimiento demográfico y la falta de capacidad del sector formal para generar nuevas formas de empleo. Anualmente se incorporan al mercado laboral alrededor de 100,000 personas y sólo 24,000 son contratadas. Aun cuando la economía ha estado creciendo durante los últimos diez años entre el 3% y 4% promedio anual (2,1% en el 2002), tal crecimiento ha sido insuficiente para evitar el deterioro del nivel de vida de la población guatemalteca.
  • 11. Metodología • El objetivo de que la investigación sea descriptiva consiste en llegar a conocer los diferentes procesos, requisitos o documentos que puede llegar solicitar el Ministerio de Economía de Guatemala y así solicitar un crédito para la creación tanto como para una pequeña o mediana empresa. • Descripción de la metodología: • Orientado a la participación • Orientado a la acción • Se basa en la vida real • Aplica el aprendizaje experiencia y por la acción • Trata de Conocer y dejar una guía para futuros usuarios
  • 12. Las características del tema: • Las Mypes son poco desarrolladas en Guatemala. • Proveen un avance en la economía de un país. • Se generan muchos empleos directos así como también indirectos. • Crean economías informales y formales. • Aportan en algunos casos ingresos extras para familias
  • 13. Instrumentos • Documentación y requisitos otorgados por el Ministerio de Economía para la obtención del crédito financiero. • Estudio de las diferentes instituciones financieras indicadas por el Ministerio de Economía para una mejor visión de las propuestas en cuanto a los requisitos para optar al préstamo y cuotas e interés cobrados en las diferentes instituciones encontrando así la que más se adecue a las necesidades y prioridades. • Estudio y consolidación del capital necesario a invertir para lograr los fines que se pretenden alcanzar. Analizando necesidades, prioridades y posibilidades que se tienen económicamente y como comerciante o empresario. Esto lográndose por medio de la observación del mercado haciendo énfasis en los negocios o empresas que tengan actividades similares a las propias.
  • 14. ¿Qué es una microempresa? • Una micro empresa o microempresa es una empresa de tamaño pequeño. Su definición varía de acuerdo a cada país, aunque, en general, puede decirse que una microempresa cuenta con un máximo de diez empleados y una facturación acotada. Por otra parte, el dueño de la microempresa suele trabajar en la misma. • La microempresa puede enmarcarse dentro de las pequeñas y medianas empresas (pymes). Se trata de compañías que no tienen una incidencia significativa en el mercado (no vende en grandes volúmenes) y cuyas actividades no requieren de grandes sumas de capital (en cambio, predomina la mano de obra). .
  • 15. Sujetos • Negocio propio, análisis de los factores propios de la actividad económica a realizar así como sus prioridades y factores principales para que esta pueda funcionar y sea rentable en un futuro cercano, para cubrir los gastos en que su incurrieron para su creación o fundamentación y al final lograr un producto o servicio de lucro. • Institución financiera, cumplir con todos los requisitos necesarios para optar al préstamo financiero ya teniendo en cuenta un presupuesto definido de acuerdo a lo que se necesita. Conociendo las cuotas y los intereses que el préstamo generara.
  • 17. “Manual De Creación De Una Micro-Empresa Mediante Solicitud De Crédito Al Ministerio De Economía”
  • 18. La Idea • Todo proyecto de creación de una micro-empresa se genera alrededor una idea. Se debe pensar el nuevo producto o servicio que se quiere llegar a realizar, ya sea un producto nuevo totalmente así como también un producto ya existente para competir con otro que ya este en el mercado. • Para crear una empresa no es necesario ser un inventor. La mayoría de empresas surgen de ideas generadas a partir de la observación de necesidades que se van generando en la sociedad y que puede ser aprovechado por alguien para la creación de una micro-empresa.
  • 19. Opciones Para Iniciarse Existen tres maneras básicas de iniciar una empresa: • Empresa desde cero. • Franquicia • Empresa existente
  • 20. Formalizar un micro y mediana empresa en Guatemala • Luego de decidir que tipo de empresa desea crear, a continuación vamos a describir los pasos para formalizar la empresa.
  • 21. Pasos generales a seguir en la inscripción de empresas • Para cualquier trámite mercantil, sea un Comerciante Individual, una Empresa Mercantil o bien una Sociedad Mercantil, deberá de INICIAR, para la inscripción de su empresa como sigue: • Comerciante Individual y Empresa Mercantil Individual (Asesorarse de ser posible por Perito Contador, quien deberá estar registrado en la Superintendencia de Administración Tributaria). • Sociedad Mercantil, asesorarse por profesional del Derecho (Colegiado Activo), que será quien inicie los trámites de: • Escritura de Constitución de la Sociedad • Acta y Nombramiento de Representante Legal • Patente de Comercio de Sociedad • Patente de Comercio de Empresa
  • 22. Trámites a realizarse en las oficinas del registro mercantil. • Al concluir los trámites en el Registro Mercantil, los interesados en inscribir su empresa, deberán realizar las gestiones pertinentes en la SAT. • Inscripción en el Registro Tributario Unificado (RTU) para que le extiendan el NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN TRIBUTRIA (NIT) ya sea a los comerciantes individuales o bien a las sociedades mercantiles. • Registro de los propietarios y representantes legales ante la SAT • Inscripción de comerciantes individuales • Inscripción de Empresas Mercantiles Individuales • Inscripción de Sociedades Mercantiles • Autorización y Habilitación de libros • Otras gestiones, etc...
  • 23. Para continuar el trámite de la inscripción tiene que ir nuevamente al Registro Mercantil para que le sean autorizados sus libros contables. • Al concluir este proceso, deberá de inscribir a sus empleados en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social –IGSS–, presentando la documentación completa, que es solicitada en el formulario FORM. DRPT.-001. Dependiendo que tipo de empresa está inscribiendo, tendrá que dirigirse a: • Instituto Guatemalteco de Turismo • Instituto Nacional de Bosques • Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (Unidad de Normas y Regulaciones) • Ministerio de Educación • Ministerio de Salud Pública (Centros de Salud locales o Departamentales) Etc
  • 24. Inscripción Súper Intendencia De Administración Tributaria (SAT) Empresa Individual  Deberá solicitar inicialmente el Formulario (SAT- No. 0014)  Requisitos para llenar el formulario SAT- No. 0014:  Para llenar este formulario deberá de usar máquina de escribir o letra de molde.  No se aceptará la presentación del formulario con tachaduras, enmiendas o similares.  Si se trata de inscripción, se utilizará la casilla No.2 y en el caso de ser una actualización utilizar la casilla No.3, anotando en ambos casos una X .  Escriba los datos solicitados en “Datos de identificación para persona individual” en las casillas de la No.05 a la 16 y en “Datos generales” en las casilla de la No.27 a la 43, en el caso de que proceda. De lo contrario escriba una línea para anular el espacio NO utilizado del formulario SAT- No. 0014.  La Empresa Individual (Empresa Mercantil) debe tomar la decisión de cual será el Régimen de pago del Impuesto Sobre la Renta.
  • 25. Requisitos • Los requisitos de Inscripción para los contribuyentes tipificados dentro de estos regímenes son: • Formulario de Inscripción SAT-14 • Original o fotocopia legalizada y fotocopia simple de dpi o pasaporte si fuera extranjero. • Certificación de calidad de residente en el país en caso de ser extranjero. • Constancia de colegiado activo (profesionales liberales).
  • 26. Inscripción del negocio • En el formulario SAT- No. 0014 en el reverso se deberá de escribir los datos solicitados:  Nombre comercial  Dirección  Departamento  Municipio  Teléfono  Fax  Apdo. Postal  Fecha de Inicio de Operaciones  Fecha de cambio (Domicilio comercial)  Otros (Datos para actualizar)  El Formulario SAT-0014 deberá acompañarse de los formularios siguientes:  Solicitud de Habilitación de Libros, formulario SAT-0052  Solicitud para autorización de Impresión y Uso de Documentos y Formularios, formulario SAT-0042
  • 27. Inscripción Instituto Guatemalteco De Seguridad Social IGSS • Ahora viene un paso importante y que beneficiara a los empleados futuros de la empresa en caso de accidentes, enfermedades u otros casos que se puedan presentar. ¿Dónde se puede inscribir un Patrono? • El patrono o su representante, deberán acudir a la Sección de Inscripciones en la División de Registro de Patronos y Trabajadores, en el 2o nivel del Edificio Central en la Ciudad de Guatemala, o bien en las Cajas o Delegaciones Departamentales que les corresponda (Delegaciones). • • Se les entregará un formulario DRTP-001 el cual deberá ser debidamente lleno.
  • 28. Pasos para Inscripción General al IGSS Comerciante Individual o Persona Individual Una persona como Patrono y/o Contrato de Negocios en participación debe presentar: • Fotocopia de Dpi(dos lados) si es guatemalteco y Fotocopia del pasaporte (completo) si es extranjero. • Fotocopia de Constancia del NIT. Más de una persona como Patrono y/o Contrato de Negocios en participación: • Fotocopia de Dpi (dos lados) del Gestor. • Si es extranjero, fotocopia del pasaporte. • Fotocopia de Patente de Comercio (si es empresa) • Fotocopia de Dpi(dos lados) de Copropietarios. • Si son extranjeros, fotocopia de pasaporte. • Fotocopia de la constancia de NIT.
  • 29. Tipos De Empresas • Empresa Individual • Sociedades Mercantiles  Empresas ubicadas en el Departamento de Guatemala  Empresas ubicadas en el resto de Departamentos de la República de Guatemala
  • 30. De acuerdo al tipo de Empresa, es necesaria cierta documentación: • Agrícolas (Fincas o Haciendas): • Arrendadas • Construcción de Obras • Transporte Terrestre • Colegios • Prestación de servicios de personal • Oficinas de Profesionales • Fundaciones, Asociaciones, Federaciones, Cooperativas, Gremiales, Coordinadoras, Consorcios, etc.: • Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s) • Entidades Religiosas: • Regímenes de Propiedad Horizontal (condominios):
  • 31. Obtención de Crédito Para la Creación de la Micro o mediana empresa • Todo aquel empresario que requiera un crédito, debe de llenar los requisitos del Reglamento de Asistencia Financiera del Vice ministerio de la MIPYMES, emitido por el Consejo Nacional para el Fomento de la Microempresa y Pequeña Empresa; estableciendo qué son sujetos de préstamo los empresarios o empresarias que cumplan con las siguientes condiciones: • Ser mayor de edad • Dedicarse a actividades de industria, agroindustria, artesanía, comercio, servicios y servicios turísticos. • Que la empresa se localice en el área geográfica de influencia del proyecto dentro de la República de Guatemala.
  • 32. La calificación, será responsabilidad de la entidad de servicios financieros, evaluando como mínimo la capacidad de pago. • La entidad de servicios financieros podrá autorizar préstamos hasta por un monto máximo de treinta mil dólares estadounidenses (US $30,000.00) para un mismo usuario. • La entidad de servicios financieros no podrá autorizar montos que pongan en riesgo su patrimonio; la Dirección Ejecutiva velará por el cumplimiento de esta condición. • El destino de los préstamos que se otorguen a través de las entidades de servicios financieros, se podrán utilizar para: • Capital de trabajo • Adquisición de maquinaria, equipo y/o herramienta • Infraestructura, ampliación y/o remodelación de la misma.
  • 33. Ejemplo De Aplicación • Datos Microempresa • Microempresa Registrada: Siembras de Guatemala, S.A. (CAFE) • Visión: Colocar nuestro café a nivel regional y que se de a conocer entre nuestros compradores satisfaciendo sus gustos y mantener un estándar de calidad. • Misión: Colocar nuestros productos, en todo el territorio nacional y a nivel internacional satisfacer los mas altos niveles de calidad y colocarnos como una de las mejores marcas de café.
  • 34. Puntos Para el Inicio de Actividades • Tipo de Empresa: Esta constituida por una pequeña sociedad anónima que aporta el capital y solicito el préstamo en el MINECO. • Giro de Actividades: Siembra y comercialización del café. • Aprobación de Crédito: Crédito otorgado por el Banco de Desarrollo Rural (BANRURAL), con la asistencia del MINECO (Q 60,000 con 13% de interés anualizado) , durante tres años se pagará un monto de Q25,411.31, para pagar el total del crédito más los intereses generados, sumando un monto de Q86,573.82. • Registro Mercantil: Inscripción de la empresa en el registro mercantil • Inscripción de una Sociedad Mercantil • Comprar un formulario de solicitud de inscripción de Sociedad Mercantil. Tiene un costo de Q 2.00. • Solicitar una orden de pago y cancelarla en el banco.
  • 35. Con la orden de pago ya cancelada, presentar expediente en las ventanillas receptoras de documentos en un fólder tamaño oficio con pestaña. • El expediente es calificado por el departamento de Asesoría Jurídica. Si todo está correcto y conforme la ley, se ordena la inscripción provisional y la emisión del edicto para su publicación. • Dicho edicto debe ser publicado una vez en el Diario Oficial. • Se debe inscribir el nombramiento del representante legal de la sociedad. el cual se realiza siguiendo los pasos respectivos para la inscripción de auxiliares de comercio.
  • 36. Luego de realizados todos los tramites, puede pasar a recoger su expediente a la ventanilla de entrega de documentos • Adherir Q 200.00 de timbres fiscales en la patente de comercio de Sociedad. • Cuando la sociedad está inscrita definitivamente, debe hacerse el trámite para inscribir la empresa, propiedad de la sociedad. Para ello deben seguirse los pasos indicados para inscribir una empresa. • Inscripción ante la SAT: http://portal.sat.gob.gt/sitio/index.php/leyes/impuestos.html • Situación Actual: En espera de la aprobación del “CREDITO”. • Expectativas de la empresa: Oportunidades de trabajo, crecimiento. • Ubicación de la empresa: Cobán, Alta Verapaz.
  • 37. Conclusiones • MIPYME, son aquellas actividades o programas que impulsan el desarrollo de la Micro y Mediana empresa en las cuales se pretende fomentar y ayudar al desarrollo de actividades económicas de extracción, transformación, producción, comercialización de bienes o prestación de servicios a través del Ministerio de Economía con la financiación de instituciones económicas terceras, las cuales darán prestamos adecuados a las posibilidades de la persona o empresario que lo solicite tomando en cuenta también lo previsto por el Ministerio de Economía. • Los préstamos deben ser solicitados a través del Ministerio de Economía llenado los requisitos que este impone, además de llenar las solicitudes correspondientes. Teniendo en cuenta que el ministerio solo será el mediador entre las posibles entidades económicas que otorgaran el préstamo financiero, así también los intereses sobre el préstamo serán impuestos por la institución financiera así como la autorización final del mismo.
  • 38. Recomendaciones • Las personas que deseen optar al uso de estos programas económicos deben realizar un estudio serio y minucioso de todo lo que tendrá que ver con la actividad económica o negocio que se desea desarrollar ya que de esto dependerá la oportunidad que se le otorgue por parte del programa. • Para mejorar el resultado y la rentabilidad del negocio se debe realizar un préstamo adecuado a las necesidades para iniciar la actividad y no sobrepasarlo ya que se debe tomar en cuenta los intereses y el tiempo que se demorara en el pago del mismo.