SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio del
transporte
publico
El transporte público o transporte en común es el término aplicado al transporte colectivo de
pasajeros. A diferencia del transporte privado, los viajeros del transporte público tienen que adaptarse
a los horarios y a las rutas que ofrezca el operador y dependen en mayor o menor medida de la
intervención regulatoria del Gobierno.
Usualmente los viajeros comparten el medio de transporte y las distintas unidades están disponibles
para el público en general. Incluye diversos medios
como autobuses, taxis, trolebuses, tranvías, trenes, ferrocarriles suburbanos, ferris y bicicletas.
En el transporte interregional también coexiste el transporte aéreo y el tren de alta velocidad.
Transporte publico
Cómo nació el primer sistema de
transporte colectivo del mundo
Blaise Pascal desarrolló un sistema de transporte urbano de carruajes con itinerarios fijos,
tarifa y horarios regulares.
Considerado uno de los grandes pensadores de la humanidad, el
francés Blaise Pascal (1623-1662) estaba lejos de actuar únicamente
en el campo de las ideas.
Conocido por sus teoremas matemáticos y tratados filosóficos
vigentes hasta hoy, pocas personas saben que en el siglo XVII este
matemático e inventor de la primera calculadora de la historia creó
algo que cambiaría para siempre la vida de las personas en las
ciudades: el transporte colectivo.
Gracias al espíritu inquieto de Pascal, el transporte urbano mundial tiene
hasta un año de nacimiento, 1662.
En aquella época, París ya era una gran urbe de medio millón de
habitantes, pero la mayoría de las personas no tenían medios propios
para desplazarse de un lugar a otro y solo les quedaba ir a pie.
para facilitar la vida de los ciudadanos, Pascal desarrolló un
sistema de transporte urbano de carruajes con itinerarios fijos,
tarifas y horarios regulares.
El filósofo sugirió al duque de Roaunez que le pidiera al rey Luis
XIV permiso para explotar el servicio, lo cual fue escuchado y
aprobado
Las primeras tres rutas
El pasaje en este sistema pionero costaba cinco "sols", la moneda que circulaba en
Francia en la época de Luis XIV.
Había tres líneas del transporte iniciales: la primera servía entre el porte Saint-
Antoine y el Luxemburgo y comenzó a operar el 18 de marzo de 1662.
El 11 de abril se inauguró la segunda línea, que iba desde la Rue de Saint-Antoine
hasta la Rue Saint Honoré.
Y la tercera y última ruta fue abierta en mayo de ese año y conectaba el barrio de
Montmartre con Luxemburgo.
Fue un éxito entre la población parisiense, según testimonio de la propia hermana de
Pascal, Gilberte Pérrier, quien presenció el inicio de operaciones.
"La inauguración comenzó el sábado a las 7 de la mañana, con un brillo y pompa
maravillosos. Se pusieron en marcha los siete carruajes que se ocuparon esta primera
ruta", registró Gilberte.
Pero con el viaje inaugural comenzaron los conocidos problemas de movilidad urbana
en el transporte que siguen afectando al mundo hasta hoy.
"La cosa tuvo tanto éxito que desde la primera mañana había una
cantidad de carruajes llenos, pero después del almuerzo había una
multitud tan grande que no se podía acercarse a ellos, y los otros
días fueron iguales", explicaba.
"El mayor inconveniente era que la multitud en las calles esperaba
un carruaje, pero cuando llegaba estaba lleno“
El sistema operó durante algunos años, pero debido a problemas
con la administración, se cerró y solo resurgiría uno similar en
Europa mucho tiempo después.
El transporte público de
pasajeros se evalúa de
distinto modo por parte de los
usuarios, los empresarios o
trabajadores
01
la demanda está dada por las
personas (pasajeros) y la
oferta está dada por los
vehículos, la infraestructura,
los servicios y los operadores
(conductores).
02
El transporte público accesible
indica las características que
deben tener los colectivos
para ser accesibles para
personas con discapacidad
03
Características
Transporte terrestre
Clasificación de
transporte público
• Transporte
marítimo y fluvial
• Transporte
aéreo
Maritimo
• Transbordador (ferry)
• Catamarán
• Lancha colectiva
• Góndola
Por carretera
• Autobús
• Autobús escolar
• Autobús ínter-urbano
• Autobús de tránsito rápido
• Trolebús
• Taxi
Transporte por
ferrocarril
• Tranvía
• Tren ligero
• Metro
• Tren
• Tren de alta
velocidad
Transporte aéreo
• Teleférico
• Telecabina
• Avión
Transporte
público urbano
El transporte público urbano permite el
desplazamiento de personas de un punto a
otro en el área de una ciudad y es, por
tanto, parte esencial de las ciudades.
A medida que
la congestión del
tráfico sigue creciendo en
las zonas urbanas, cada
vez son más las ciudades
que se han dado cuenta
de que se debe dar
prioridad a la inversión en
los modos de transporte
público.
Como los trenes de metro,
los sistemas de autobuses
de tránsito rápido (BRT) o
los autobuses y la bicicleta
pública en lugar de los
coches.
Los autobuses son prácticos y
eficientes en rutas de
corta y media distancia,
siendo frecuentemente el
medio de transporte más
usado a nivel de
transportes públicos, por
constituir una opción
económica.
En rutas altamente usadas,
producen
mucha contaminación,
debido al mayor número de
autobuses que son necesarios
para el transporte eficiente de
pasajeros en esa ruta.
Autobús
es usado por personas que prefieren
comodidad y agilidad, o cuando
otro transporte público en una
región dada es inexistente. Es
un vehículo de alquiler con un
conductor (taxista), que se utiliza
en el servicio de transporte de uno
o un grupo pequeño de pasajeros
dirigidos a diferentes destinos por
contrato o dinero.
Taxi
alquiler público de bicicletas
Son diferentes de los alquileres
convencionales porque las estaciones
forman una red por la ciudad y
posibilitan así recurridos
unidireccionales para llegar al centro
de trabajo, de estudio o ir de compras.
Así las bicicletas son accesibles para
todos y se disminuye el problema de
robo de las bicicletas privadas.
Bicicletas
púbicas
Operacion
Funcionamiento
como un todo
En la planificación de un sistema de transporte público
urbano es preciso tener en cuenta su eficiencia,
permitiendo a sus usuarios tomar el mínimo de rutas
posibles o la menor distancia posible. El sistema necesita
también ser económicamente viable para sus usuarios.
Forma de
cobro a los
usuarios
• Libre
• tarjeta ilimitada de uso
• Pre-pago
• Pases, abonos o vales descuento
• Por distancia
• Pases
Transporte
público ilegal
Muchos países subdesarrollados se enfrentan al problema del
transporte público ilegal. En varias mega ciudades,
como Calcuta, Ciudad de México, entre otras, muchas
personas, para sobrevivir, cobran una tarifa fija por transportar,
ilegalmente, personas en vehículos (furgones y camionetas son
los más comunes) no licenciados, haciéndose pasar por un
transporte oficial.
son mucho más eficaces que
los transportes individuales en
términos de consumo
de energía
Los transportes públicos
facilitan la circulación, un
autobús por ejemplo,
puede transportar a más
de a 60 personas
En proporción a los viajeros que llevan,
los transportes públicos ocupan
mucho menos espacio, consumen
menos energía en su uso,
consumen menos recursos en su
construcción, que el automóvil
privado.
Los transportes públicos
con carril reservado
o subterráneos no
sufren problemas de
atascos.
no prestan el mismo servicio
que un medio de transporte
individual: somete al usuario
a horarios, se limita el
transporte de equipaje.
Muchas de las ventajas e
inconvenientes de los
transportes públicos se pueden
examinar comparando con las
ventajas e inconvenientes
del automóvil.
Pros y Contras
curiosidades sobre el transporte
terrestre
EL COCHE
A pesar de que hay coches
que tienen mucha más fama y
la gente piensa que son los
más vendidos de la historia, el
coche que tiene este
reconocimiento no es ningún
Ford o el conocido
Volkswagen Beetle, sino un
coche japonés. Se trata del
Toyota Corolla, un coche que
no solamente se comercializó
en Japón sino que tuvo un
enorme éxito en países como
Estados Unidos o Canadá.
LA BICICLETA
Es el medio más usado en todo el mundo,
sobre todo gracias a muchos lugares donde
la gente no puede comprarse un coche u
otra clase de vehículo a motor para
trasladarse
EL METRO
En el metro, una de las cosas que más llama la
atención son los empujadores, señores uniformados y
con guantes blancos que se encargan de empujar a la
gente cuando el vagón de metro está completamente
repleto y se deben cerrar las puertas.
EL TRANVÍA
Otra curiosidad en Estados Unidos es que los tranvías
están considerados como monumento nacional, medio
que podemos ver en una de las ciudades más
conocidas de este país, como en San Francisco.
TRANSPORTE POR CARRETERA
En Estados Unidos, donde las carreteras interestatales
deben cumplir una normativa que se remonta a los años
de la guerra. Esta clase de carreteras debe tener una
milla de cada cinco completamente recta, algo práctico
para usar como pistas de aterrizaje en caso de guerra o
de emergencia.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ingenieria de transito e ingenieria de transporte pdf
Ingenieria de transito e ingenieria de transporte pdfIngenieria de transito e ingenieria de transporte pdf
Ingenieria de transito e ingenieria de transporte pdf
Omar G̶e̶h̶t̶a̶i̶
 
Presentación Componente General POT
Presentación Componente General POTPresentación Componente General POT
Presentación Componente General POT
Concejo de Medellín
 
Sistema vial peruano
Sistema vial peruano Sistema vial peruano
Sistema vial peruano
JESSICA Quimos
 
Aplicacion de la ingenieria de transito
Aplicacion de la ingenieria de transitoAplicacion de la ingenieria de transito
Aplicacion de la ingenieria de transito
Mercedes Diaz
 
Recopilacion y analisis de informacion urbana .pdf
Recopilacion y analisis de informacion urbana .pdfRecopilacion y analisis de informacion urbana .pdf
Recopilacion y analisis de informacion urbana .pdf
ReneLeon20
 
Expediente tecnico carreteras
Expediente tecnico carreterasExpediente tecnico carreteras
Expediente tecnico carreteras
Copysol Copysol Copysol
 
Gestion de infraestructura vial iv ps
Gestion de infraestructura vial iv psGestion de infraestructura vial iv ps
Gestion de infraestructura vial iv ps
Universidad Hermilio Valdizan
 
ingenieria de transito
ingenieria de transitoingenieria de transito
ingenieria de transito
herlissethsaia
 
15.00 diseño de recapeos asshto
15.00 diseño de recapeos asshto15.00 diseño de recapeos asshto
15.00 diseño de recapeos asshto
Juan Soto
 
Entidades relacionadas con la ingeniería civil
Entidades relacionadas con la ingeniería civilEntidades relacionadas con la ingeniería civil
Entidades relacionadas con la ingeniería civil
SUSAN GOMEZ
 
Vias 02 clasificacion de carreteras
Vias 02   clasificacion de carreterasVias 02   clasificacion de carreteras
Vias 02 clasificacion de carreteras
Henry Martínez
 
Morteros
MorterosMorteros
TIPOS DE PAVIMENTOS
TIPOS DE PAVIMENTOSTIPOS DE PAVIMENTOS
TIPOS DE PAVIMENTOS
Bill Romero la Torre
 
Herramientas básicas,equipos y maquinarias mas empleadas en la ingeniería civil
Herramientas básicas,equipos y maquinarias mas empleadas en la ingeniería civilHerramientas básicas,equipos y maquinarias mas empleadas en la ingeniería civil
Herramientas básicas,equipos y maquinarias mas empleadas en la ingeniería civil
URPI FATIMA PACHECO CASTAÑEDA
 
3. factores que intervienen en el diseño de un pavimento flexible copia
3. factores que intervienen en el diseño de un pavimento flexible    copia3. factores que intervienen en el diseño de un pavimento flexible    copia
3. factores que intervienen en el diseño de un pavimento flexible copia
Felipe Ortiz Maldonado
 
IngeníEria De Transporte ExposicióN
IngeníEria De Transporte  ExposicióNIngeníEria De Transporte  ExposicióN
IngeníEria De Transporte ExposicióN
Universidad Peruana Los Andes
 
Los aditivos
Los aditivosLos aditivos
Los aditivos
Stephanieosorio124
 
Historia de las carreteras (autoguardado)
Historia de las carreteras (autoguardado)Historia de las carreteras (autoguardado)
Historia de las carreteras (autoguardado)
Absoyoshi Shadrick
 
Sección 2 y 3
Sección 2 y 3Sección 2 y 3
Sección 2 y 3
Gabriel Cachi Cerna
 
MÓDULO 14: DISEÑO PAVIMENTOS DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 14: DISEÑO PAVIMENTOS DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGALMÓDULO 14: DISEÑO PAVIMENTOS DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 14: DISEÑO PAVIMENTOS DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
Emilio Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Ingenieria de transito e ingenieria de transporte pdf
Ingenieria de transito e ingenieria de transporte pdfIngenieria de transito e ingenieria de transporte pdf
Ingenieria de transito e ingenieria de transporte pdf
 
Presentación Componente General POT
Presentación Componente General POTPresentación Componente General POT
Presentación Componente General POT
 
Sistema vial peruano
Sistema vial peruano Sistema vial peruano
Sistema vial peruano
 
Aplicacion de la ingenieria de transito
Aplicacion de la ingenieria de transitoAplicacion de la ingenieria de transito
Aplicacion de la ingenieria de transito
 
Recopilacion y analisis de informacion urbana .pdf
Recopilacion y analisis de informacion urbana .pdfRecopilacion y analisis de informacion urbana .pdf
Recopilacion y analisis de informacion urbana .pdf
 
Expediente tecnico carreteras
Expediente tecnico carreterasExpediente tecnico carreteras
Expediente tecnico carreteras
 
Gestion de infraestructura vial iv ps
Gestion de infraestructura vial iv psGestion de infraestructura vial iv ps
Gestion de infraestructura vial iv ps
 
ingenieria de transito
ingenieria de transitoingenieria de transito
ingenieria de transito
 
15.00 diseño de recapeos asshto
15.00 diseño de recapeos asshto15.00 diseño de recapeos asshto
15.00 diseño de recapeos asshto
 
Entidades relacionadas con la ingeniería civil
Entidades relacionadas con la ingeniería civilEntidades relacionadas con la ingeniería civil
Entidades relacionadas con la ingeniería civil
 
Vias 02 clasificacion de carreteras
Vias 02   clasificacion de carreterasVias 02   clasificacion de carreteras
Vias 02 clasificacion de carreteras
 
Morteros
MorterosMorteros
Morteros
 
TIPOS DE PAVIMENTOS
TIPOS DE PAVIMENTOSTIPOS DE PAVIMENTOS
TIPOS DE PAVIMENTOS
 
Herramientas básicas,equipos y maquinarias mas empleadas en la ingeniería civil
Herramientas básicas,equipos y maquinarias mas empleadas en la ingeniería civilHerramientas básicas,equipos y maquinarias mas empleadas en la ingeniería civil
Herramientas básicas,equipos y maquinarias mas empleadas en la ingeniería civil
 
3. factores que intervienen en el diseño de un pavimento flexible copia
3. factores que intervienen en el diseño de un pavimento flexible    copia3. factores que intervienen en el diseño de un pavimento flexible    copia
3. factores que intervienen en el diseño de un pavimento flexible copia
 
IngeníEria De Transporte ExposicióN
IngeníEria De Transporte  ExposicióNIngeníEria De Transporte  ExposicióN
IngeníEria De Transporte ExposicióN
 
Los aditivos
Los aditivosLos aditivos
Los aditivos
 
Historia de las carreteras (autoguardado)
Historia de las carreteras (autoguardado)Historia de las carreteras (autoguardado)
Historia de las carreteras (autoguardado)
 
Sección 2 y 3
Sección 2 y 3Sección 2 y 3
Sección 2 y 3
 
MÓDULO 14: DISEÑO PAVIMENTOS DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 14: DISEÑO PAVIMENTOS DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGALMÓDULO 14: DISEÑO PAVIMENTOS DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 14: DISEÑO PAVIMENTOS DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
 

Similar a Transporte público

Trabajos comunes del tranvía 2
Trabajos comunes  del  tranvía  2Trabajos comunes  del  tranvía  2
Trabajos comunes del tranvía 2
Yefferson Nicolas Lopez Buirago
 
El lado oscuro del transmilenio proyecto de sociales verdaderooooooooo
El lado oscuro del transmilenio proyecto de sociales verdaderoooooooooEl lado oscuro del transmilenio proyecto de sociales verdaderooooooooo
El lado oscuro del transmilenio proyecto de sociales verdaderooooooooo
fernanda0411
 
Proyecto Transmilenio
Proyecto TransmilenioProyecto Transmilenio
Proyecto Transmilenio
fernanda0411
 
Sistemas de transportes masivos urbanos
Sistemas de transportes masivos urbanosSistemas de transportes masivos urbanos
Sistemas de transportes masivos urbanos
Oscar Bolaños
 
Metro de la CDMX
Metro de la CDMXMetro de la CDMX
Metro de la CDMX
Danii Espinoza Cisneros
 
antología desarrollo sustentable.pdf
antología desarrollo sustentable.pdfantología desarrollo sustentable.pdf
antología desarrollo sustentable.pdf
ruben747503
 
Cuaderno los medios_de_transporte_en_la_ciudad
Cuaderno los medios_de_transporte_en_la_ciudadCuaderno los medios_de_transporte_en_la_ciudad
Cuaderno los medios_de_transporte_en_la_ciudad
Elena Villarreal
 
Ing. de metodos proyecto de ciclo
Ing. de metodos proyecto de cicloIng. de metodos proyecto de ciclo
Ing. de metodos proyecto de ciclo
dpq666
 
Proyecto de aula original
Proyecto de aula originalProyecto de aula original
Proyecto de aula original
Kelvin De Jesus Prieto
 
Grupo Riel: El Tranvía como modo alternativo para la movilidad- VII SEVEFEME ...
Grupo Riel: El Tranvía como modo alternativo para la movilidad- VII SEVEFEME ...Grupo Riel: El Tranvía como modo alternativo para la movilidad- VII SEVEFEME ...
Grupo Riel: El Tranvía como modo alternativo para la movilidad- VII SEVEFEME ...
Grupo-Riel
 
Tipos de empresas en el transporte
Tipos de empresas en el transporteTipos de empresas en el transporte
Tipos de empresas en el transporte
Oswaldo Rafael Mendoza Carmona
 
Marco Teórico de Carreteras
Marco Teórico  de Carreteras Marco Teórico  de Carreteras
Marco Teórico de Carreteras
Romny Malena
 
Transporte en medellin
Transporte en medellinTransporte en medellin
Transporte en medellin
Uriel Betancur
 
El transporte.
El transporte. El transporte.
El transporte.
Jack Harold Ortiz
 
Evolucion del transporte_axel_y_fede terminado axel y fede
Evolucion del transporte_axel_y_fede terminado axel y fedeEvolucion del transporte_axel_y_fede terminado axel y fede
Evolucion del transporte_axel_y_fede terminado axel y fede
Nora Gladys Miró
 
Medios de trasporte
Medios de trasporteMedios de trasporte
Medios de trasporte
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA
 
Curso tp valencia
Curso tp valenciaCurso tp valencia
Curso tp valencia
Hola13
 
el_transporte.pdf
el_transporte.pdfel_transporte.pdf
el_transporte.pdf
EmilioChable1
 
Vialidad, transporte y transito[1]
Vialidad, transporte y transito[1]Vialidad, transporte y transito[1]
Vialidad, transporte y transito[1]
Flor hurtado
 
SESION 1 (1).pptx
SESION 1 (1).pptxSESION 1 (1).pptx
SESION 1 (1).pptx
DeyliJaraCuba
 

Similar a Transporte público (20)

Trabajos comunes del tranvía 2
Trabajos comunes  del  tranvía  2Trabajos comunes  del  tranvía  2
Trabajos comunes del tranvía 2
 
El lado oscuro del transmilenio proyecto de sociales verdaderooooooooo
El lado oscuro del transmilenio proyecto de sociales verdaderoooooooooEl lado oscuro del transmilenio proyecto de sociales verdaderooooooooo
El lado oscuro del transmilenio proyecto de sociales verdaderooooooooo
 
Proyecto Transmilenio
Proyecto TransmilenioProyecto Transmilenio
Proyecto Transmilenio
 
Sistemas de transportes masivos urbanos
Sistemas de transportes masivos urbanosSistemas de transportes masivos urbanos
Sistemas de transportes masivos urbanos
 
Metro de la CDMX
Metro de la CDMXMetro de la CDMX
Metro de la CDMX
 
antología desarrollo sustentable.pdf
antología desarrollo sustentable.pdfantología desarrollo sustentable.pdf
antología desarrollo sustentable.pdf
 
Cuaderno los medios_de_transporte_en_la_ciudad
Cuaderno los medios_de_transporte_en_la_ciudadCuaderno los medios_de_transporte_en_la_ciudad
Cuaderno los medios_de_transporte_en_la_ciudad
 
Ing. de metodos proyecto de ciclo
Ing. de metodos proyecto de cicloIng. de metodos proyecto de ciclo
Ing. de metodos proyecto de ciclo
 
Proyecto de aula original
Proyecto de aula originalProyecto de aula original
Proyecto de aula original
 
Grupo Riel: El Tranvía como modo alternativo para la movilidad- VII SEVEFEME ...
Grupo Riel: El Tranvía como modo alternativo para la movilidad- VII SEVEFEME ...Grupo Riel: El Tranvía como modo alternativo para la movilidad- VII SEVEFEME ...
Grupo Riel: El Tranvía como modo alternativo para la movilidad- VII SEVEFEME ...
 
Tipos de empresas en el transporte
Tipos de empresas en el transporteTipos de empresas en el transporte
Tipos de empresas en el transporte
 
Marco Teórico de Carreteras
Marco Teórico  de Carreteras Marco Teórico  de Carreteras
Marco Teórico de Carreteras
 
Transporte en medellin
Transporte en medellinTransporte en medellin
Transporte en medellin
 
El transporte.
El transporte. El transporte.
El transporte.
 
Evolucion del transporte_axel_y_fede terminado axel y fede
Evolucion del transporte_axel_y_fede terminado axel y fedeEvolucion del transporte_axel_y_fede terminado axel y fede
Evolucion del transporte_axel_y_fede terminado axel y fede
 
Medios de trasporte
Medios de trasporteMedios de trasporte
Medios de trasporte
 
Curso tp valencia
Curso tp valenciaCurso tp valencia
Curso tp valencia
 
el_transporte.pdf
el_transporte.pdfel_transporte.pdf
el_transporte.pdf
 
Vialidad, transporte y transito[1]
Vialidad, transporte y transito[1]Vialidad, transporte y transito[1]
Vialidad, transporte y transito[1]
 
SESION 1 (1).pptx
SESION 1 (1).pptxSESION 1 (1).pptx
SESION 1 (1).pptx
 

Último

Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 

Último (20)

Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 

Transporte público

  • 2. El transporte público o transporte en común es el término aplicado al transporte colectivo de pasajeros. A diferencia del transporte privado, los viajeros del transporte público tienen que adaptarse a los horarios y a las rutas que ofrezca el operador y dependen en mayor o menor medida de la intervención regulatoria del Gobierno. Usualmente los viajeros comparten el medio de transporte y las distintas unidades están disponibles para el público en general. Incluye diversos medios como autobuses, taxis, trolebuses, tranvías, trenes, ferrocarriles suburbanos, ferris y bicicletas. En el transporte interregional también coexiste el transporte aéreo y el tren de alta velocidad. Transporte publico
  • 3. Cómo nació el primer sistema de transporte colectivo del mundo Blaise Pascal desarrolló un sistema de transporte urbano de carruajes con itinerarios fijos, tarifa y horarios regulares.
  • 4. Considerado uno de los grandes pensadores de la humanidad, el francés Blaise Pascal (1623-1662) estaba lejos de actuar únicamente en el campo de las ideas. Conocido por sus teoremas matemáticos y tratados filosóficos vigentes hasta hoy, pocas personas saben que en el siglo XVII este matemático e inventor de la primera calculadora de la historia creó algo que cambiaría para siempre la vida de las personas en las ciudades: el transporte colectivo.
  • 5. Gracias al espíritu inquieto de Pascal, el transporte urbano mundial tiene hasta un año de nacimiento, 1662. En aquella época, París ya era una gran urbe de medio millón de habitantes, pero la mayoría de las personas no tenían medios propios para desplazarse de un lugar a otro y solo les quedaba ir a pie. para facilitar la vida de los ciudadanos, Pascal desarrolló un sistema de transporte urbano de carruajes con itinerarios fijos, tarifas y horarios regulares. El filósofo sugirió al duque de Roaunez que le pidiera al rey Luis XIV permiso para explotar el servicio, lo cual fue escuchado y aprobado
  • 6. Las primeras tres rutas El pasaje en este sistema pionero costaba cinco "sols", la moneda que circulaba en Francia en la época de Luis XIV. Había tres líneas del transporte iniciales: la primera servía entre el porte Saint- Antoine y el Luxemburgo y comenzó a operar el 18 de marzo de 1662. El 11 de abril se inauguró la segunda línea, que iba desde la Rue de Saint-Antoine hasta la Rue Saint Honoré. Y la tercera y última ruta fue abierta en mayo de ese año y conectaba el barrio de Montmartre con Luxemburgo.
  • 7. Fue un éxito entre la población parisiense, según testimonio de la propia hermana de Pascal, Gilberte Pérrier, quien presenció el inicio de operaciones. "La inauguración comenzó el sábado a las 7 de la mañana, con un brillo y pompa maravillosos. Se pusieron en marcha los siete carruajes que se ocuparon esta primera ruta", registró Gilberte. Pero con el viaje inaugural comenzaron los conocidos problemas de movilidad urbana en el transporte que siguen afectando al mundo hasta hoy.
  • 8. "La cosa tuvo tanto éxito que desde la primera mañana había una cantidad de carruajes llenos, pero después del almuerzo había una multitud tan grande que no se podía acercarse a ellos, y los otros días fueron iguales", explicaba. "El mayor inconveniente era que la multitud en las calles esperaba un carruaje, pero cuando llegaba estaba lleno“ El sistema operó durante algunos años, pero debido a problemas con la administración, se cerró y solo resurgiría uno similar en Europa mucho tiempo después.
  • 9. El transporte público de pasajeros se evalúa de distinto modo por parte de los usuarios, los empresarios o trabajadores 01 la demanda está dada por las personas (pasajeros) y la oferta está dada por los vehículos, la infraestructura, los servicios y los operadores (conductores). 02 El transporte público accesible indica las características que deben tener los colectivos para ser accesibles para personas con discapacidad 03 Características
  • 10. Transporte terrestre Clasificación de transporte público • Transporte marítimo y fluvial • Transporte aéreo
  • 11. Maritimo • Transbordador (ferry) • Catamarán • Lancha colectiva • Góndola Por carretera • Autobús • Autobús escolar • Autobús ínter-urbano • Autobús de tránsito rápido • Trolebús • Taxi Transporte por ferrocarril • Tranvía • Tren ligero • Metro • Tren • Tren de alta velocidad Transporte aéreo • Teleférico • Telecabina • Avión
  • 12. Transporte público urbano El transporte público urbano permite el desplazamiento de personas de un punto a otro en el área de una ciudad y es, por tanto, parte esencial de las ciudades.
  • 13. A medida que la congestión del tráfico sigue creciendo en las zonas urbanas, cada vez son más las ciudades que se han dado cuenta de que se debe dar prioridad a la inversión en los modos de transporte público. Como los trenes de metro, los sistemas de autobuses de tránsito rápido (BRT) o los autobuses y la bicicleta pública en lugar de los coches.
  • 14. Los autobuses son prácticos y eficientes en rutas de corta y media distancia, siendo frecuentemente el medio de transporte más usado a nivel de transportes públicos, por constituir una opción económica. En rutas altamente usadas, producen mucha contaminación, debido al mayor número de autobuses que son necesarios para el transporte eficiente de pasajeros en esa ruta. Autobús
  • 15. es usado por personas que prefieren comodidad y agilidad, o cuando otro transporte público en una región dada es inexistente. Es un vehículo de alquiler con un conductor (taxista), que se utiliza en el servicio de transporte de uno o un grupo pequeño de pasajeros dirigidos a diferentes destinos por contrato o dinero. Taxi
  • 16. alquiler público de bicicletas Son diferentes de los alquileres convencionales porque las estaciones forman una red por la ciudad y posibilitan así recurridos unidireccionales para llegar al centro de trabajo, de estudio o ir de compras. Así las bicicletas son accesibles para todos y se disminuye el problema de robo de las bicicletas privadas. Bicicletas púbicas
  • 18. Funcionamiento como un todo En la planificación de un sistema de transporte público urbano es preciso tener en cuenta su eficiencia, permitiendo a sus usuarios tomar el mínimo de rutas posibles o la menor distancia posible. El sistema necesita también ser económicamente viable para sus usuarios.
  • 19. Forma de cobro a los usuarios • Libre • tarjeta ilimitada de uso • Pre-pago • Pases, abonos o vales descuento • Por distancia • Pases
  • 21. Muchos países subdesarrollados se enfrentan al problema del transporte público ilegal. En varias mega ciudades, como Calcuta, Ciudad de México, entre otras, muchas personas, para sobrevivir, cobran una tarifa fija por transportar, ilegalmente, personas en vehículos (furgones y camionetas son los más comunes) no licenciados, haciéndose pasar por un transporte oficial.
  • 22. son mucho más eficaces que los transportes individuales en términos de consumo de energía Los transportes públicos facilitan la circulación, un autobús por ejemplo, puede transportar a más de a 60 personas En proporción a los viajeros que llevan, los transportes públicos ocupan mucho menos espacio, consumen menos energía en su uso, consumen menos recursos en su construcción, que el automóvil privado. Los transportes públicos con carril reservado o subterráneos no sufren problemas de atascos. no prestan el mismo servicio que un medio de transporte individual: somete al usuario a horarios, se limita el transporte de equipaje. Muchas de las ventajas e inconvenientes de los transportes públicos se pueden examinar comparando con las ventajas e inconvenientes del automóvil. Pros y Contras
  • 23.
  • 24. curiosidades sobre el transporte terrestre EL COCHE A pesar de que hay coches que tienen mucha más fama y la gente piensa que son los más vendidos de la historia, el coche que tiene este reconocimiento no es ningún Ford o el conocido Volkswagen Beetle, sino un coche japonés. Se trata del Toyota Corolla, un coche que no solamente se comercializó en Japón sino que tuvo un enorme éxito en países como Estados Unidos o Canadá.
  • 25. LA BICICLETA Es el medio más usado en todo el mundo, sobre todo gracias a muchos lugares donde la gente no puede comprarse un coche u otra clase de vehículo a motor para trasladarse
  • 26. EL METRO En el metro, una de las cosas que más llama la atención son los empujadores, señores uniformados y con guantes blancos que se encargan de empujar a la gente cuando el vagón de metro está completamente repleto y se deben cerrar las puertas.
  • 27. EL TRANVÍA Otra curiosidad en Estados Unidos es que los tranvías están considerados como monumento nacional, medio que podemos ver en una de las ciudades más conocidas de este país, como en San Francisco.
  • 28. TRANSPORTE POR CARRETERA En Estados Unidos, donde las carreteras interestatales deben cumplir una normativa que se remonta a los años de la guerra. Esta clase de carreteras debe tener una milla de cada cinco completamente recta, algo práctico para usar como pistas de aterrizaje en caso de guerra o de emergencia.