SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDADES MENTALES
ÍNDICE
DEFINICIÓN
REPERCUSIONES
TRATAMIENTOS EN GENERAL
TIPOS

-ALTERACIÓN DEL COMPORTAMIENTO:
>ESQUIZOFRENIA
>PARANOIA
>DEMENCIA
ÍNDICE
>DEPRESIÓN
>FOBIAS
>TRANSTORNO BIPOLAR
>ESTRÉS
>HIPOCONDRÍA
>AUTISMO
-COGNITIVOS:
>DIXLESIA
ESTADÍSTICAS
DEFINICIÓN
Las enfermedades mentales o psicológicas son desórdenes o

trastornos del cerebro que alteran la manera de pensar y de
sentir de la persona afectada, al igual que su estado de ánimo
y su habilidad de relacionarse con otros. Frecuentemente
disminuyen la capacidad de una persona para afrontar las
exigencias normales de la vida diaria.
REPERCUSIONES
 Repercusiones: sobre todo afectan a la familia del enfermo/a mental.

-Repercusiones objetivas:
1.Aislamiento social: la vida social de los miembros de una familia se reduce generalmente cuando en su
seno se manifiesta una enfermedad mental
2.Desorganización del hogar: la rutina diaria se altera generalmente ante cualquier enfermedad , y aún
más si se trata de un trastorno psicológico
3.La economía: tanto los medicamentos como la psicoterapia y el internamiento en un centro cuestan
dinero.
-Reacciones emocionales:
1.Tristeza: si el la persona que sufre una enfermedad mental es una persona muy cercana, el
sentimiento de pena se transmite a todos los que le rodean.
2.Vergüenza: ciertos síntomas psicopatológicos se manifiestan a través de comportamientos que causas
bochorno a quienes tienen alguna relación con la persona que los presenta.
3.Miedo: es provocado por la violencia intrafamiliar, cuyos motivos son inexistentes o mínimos, la cual
también puede dar lugar a otras reacciones muy variadas.
4.Irritabilidad: hay ciertas manifestaciones de la enfermedad mental que provocan exasperación y
cólera.
REPERCUSIONES
-Sentimientos dolorosos:
1.Culpabilidad: cuando sucede una desgracia, el afectado busca enseguida la causa, muchas veces piensa
que es por su culpa lo que le está pasando.
2.Sentimiento de pérdida: la capacidad intelectual y la propia personalidad de la persona enferma
cambian mucho con respecto a cómo era antes.
3.Preocupaciones por el futuro: cuando se observa que la persona afectada está empeorando, el temor
de la familia se centra en que el peso que tendrán que sostener será mayor.
-Otras consecuencias
1.Incomunicación: en las personas afectadas la capacidad de comunicación generalmente se altera.
2.Agotamiento: las personas afectadas suelen tener trastornos del sueño u otras manifestaciones que
hacen de esta consecuencia la más extenuante de todas.
TRATAMIENTOS EN GENERAL
 Los tratamientos recomendados dependen del tipo de enfermedad mental que tenga el paciente,

su gravedad y lo que puede funcionar mejor para él o ella. En muchos casos, una combinación de
tratamientos puede funcionar mejor que para algunas personas que para otras.
-Medicamentos: Aunque los medicamentos psiquiátricos no curan las enfermedades mentales, a
menudo pueden mejorar significativamente los síntomas. Los medicamentos psiquiátricos también
pueden ayudar a que otros tratamientos como la psicoterapia sean más eficaces.
TRATAMIENTOS EN GENERAL
-Psicoterapia: es un proceso muy útil para el tratamiento de las enfermedades mentales a través de la
comprensión de la enfermedad y otros temas relacionados mediante charlas con especialistas
(psicólogo) y en ocasiones en grupos de autoayuda. Durante la psicoterapia, los enfermos aprenden
acerca de su condición y de sus estados de ánimo, sentimientos, pensamientos y comportamientos.
Hay muchos tipos específicos de psicoterapia, cada uno con su propio enfoque para la mejora de su
bienestar mental.
TRATAMIENTOS EN GENERAL
-La estimulación cerebral: se utiliza para trastornos de salud mental. Por lo general se reserva para
situaciones en las que los médicos y la psicoterapia no han funcionado. Estos incluyen la terapia
electro convulsiva (tratamiento psiquiátrico en el cual se inducen convulsiones utilizando la
electricidad) o una estimulación cerebral profunda (tratamiento quirúrgico consistente en implantar
un aparato médico que envía impulsos eléctricos a puntos específicos del cerebro.)
TRATAMIENTOS EN GENERAL
-Hospitalización y programas de tratamiento residencial (manicomios): A veces,
la enfermedad mental se vuelve tan severa que necesita hospitalización psiquiátrica. La
hospitalización se recomienda cuando no pueden cuidar de sí mismos correctamente, o cuando
están en peligro de hacerse daño a otras personas. Un hospital psiquiátrico es un
establecimiento de salud, dedicado al diagnóstico y tratamiento de enfermedades psiquiátricas
que cuenta con internamiento.
ALTERACIÓN DEL COMPORTAMIENTO
Afectan a la conducta de la persona.
ESQUIZOFRENIA
 Es una enfermedad psiquiátrica de carácter crónico caracterizada por un conjunto de síntomas muy

determinado que hacen que en cada paciente se manifieste de una forma específica.
 Causas: varios factores:

-Predisposición genética : la presencia de enfermedad en padres o familiares cercanos aumenta la
posibilidad.
-Complicaciones durante el embarazo o parto: la falta de oxígeno, traumatismos, infecciones víricas…
-Alteraciones morfológicas, funcionales o bioquímicas en el cerebro : el consumo habitual de sustancias
tóxicas y la exposición a determinados tóxicos y estresantes ambientales.
 Síntomas:

-Ideas delirantes: el paciente cree que están sucediendo una serie de cosas que realmente no están
ocurriendo.
-Alucinaciones sensoriales: alteraciones de la percepción sin un estímulo externo que las ocasiones. Por lo
general suelen ser de carácter auditivo (voces, sonidos…), aunque también pueden ser visuales,
olfativas …
-Pensamiento desorganizado: el paciente no es capaz de ordenar y exponer su pensamiento de forma
organizada.
 Tratamientos:

-Uso de fármacos: presentan baja efectividad y muchos vuelven a recaer.
-Psicología: se trabaja a nivel individual como familiar.
PARANOIA
 Es un trastorno psicótico caracterizado por ideas delirantes
 Causas:

-Sensaciones de la inferioridad.
-Tipo de personalidad: tendencia a ser celosos, ambiciosos, egoísmo y timidez.
 Síntomas:

-Excesiva falta de confianza en los demás.
-Suelen estar demasiado pendientes de sí mismos.
-Aislamiento social.
-Problemas familiares.
 Tratamientos:

-Entrenamiento en habilidades sociales: con las que mejorar su comunicación con los demás, facilitando así
que pueda establecer nuevas relaciones.
-Terapia ocupacional: con la que reeducar los comportamientos que hasta ahora estaban interfiriendo en el
correcto desarrollo de las tareas laborales.
-Aproximaciones sucesivas a los lugares o personas temidos injustificadamente: de forma que adquiera las
habilidades necesarias para saber superar su desconfianza en situaciones que con anterioridad no se
atrevería a afrontar.
-Terapia contra el estrés.
DEMENCIA
 Es el deterioro de al menos tres funciones superiores(al inicio, finalmente altera todas las funciones

intelectuales),adquirido y con un nivel de conciencia y atención normales. La demencia afecta a partir de
los 65 años. Es la principal causa de incapacidad a largo plazo en la tercera edad.
 Causas:

-Por un riesgo sanguíneo insuficiente.
-Por un trauma.
-A consecuencia del abuso de alcohol.
-Enfermedades metabólico-carenciales(falta de vitaminas y alteraciones de la regulación de calcio).
-Enfermedades inflamatorias e infecciosas.
-Depresión.
-Enfermedades degenerativas(estas no se pueden tratar).
 Síntomas: al principio se asocian a otra enfermedades.

-Pierden la noción de su identidad y del tiempo.
-Tienen delirios y alucinaciones, que a veces se vuelven violentos.
-No pueden realizar por sí mismos tareas cotidianas y sencillas.
-A menudo sufren inconsciencia.
-Es difícil hablar con ellos porque no entienden el lenguaje y hablan de forma confusa.
DEMENCIA
 Tratamientos:

Algunas demencias se pueden curar y el tratamiento irá enfocado a curar la enfermedad o eliminar el problema
que ha causado la demencia o en aquellos casos en los que trate de un proceso degenerativo e irreversible,
el objetivo será aliviar los síntomas de la enfermedad. Se suelen emplear:
-Medicamentos: para controlar los problemas de conducta.
DEPRESIÓN
 Es el diagnóstico psiquiátrico que describe un trastorno del estado de ánimo, transitorio o permanente,

caracterizado por sentimientos de abatimiento, infelicidad y culpabilidad, además de provocar una
incapacidad para disfrutar de las cosas y de los acontecimientos de la vida cotidiana.
 Causas:

-Se consideran factores de la aparición de este trastorno todos aquellos que son negativos para el sujeto
(estrés, ansiedad, incapacidad de encauzar los problemas...) en cualquiera de sus ámbitos personales
(laboral, familiar...), en especial si el sujeto se encuentra además en una situación de dependencia o
consumo habitual de alcohol, tabaco, drogas, etcétera.
 Síntomas:

-Ánimo o humor depresivo no habitual en el paciente, constante durante todo el día y mantenido en el tiempo
de forma casi constante.
-Pérdida o ausencia de interés por actividades anteriormente placenteras.
-Aumento de la capacidad de fatiga, o pérdida de la vitalidad habitual.
-Alteraciones del sueño.
-Disminución del peso corporal por descontrol alimentario.
-Pérdida de la autoestima y de la confianza en uno mismo.

-Pensamientos de muerte o suicidio recurrentes, incluyendo tentativas.
 Tratamientos:

-Fármacos antidepresivos.
-Las terapias psicológicas más empleadas por su carácter específico son la terapia cognitivo-conductual y la
psicoterapia interpersonal junto a los fármacos.
FOBIAS
 Es un miedo persistente o irracional a un determinado objeto, animal, actividad o situación que

ofrece poco o ningún riesgo real.
 Causas: provocan ansiedad y las mas comunes son:

-Sangre, inyecciones y otros procedimientos médicos.
-Ciertos animales.
-Espacios cerrados.
-Volar
-Lugares altos.
-Relámpagos.
 Síntomas: estar expuesto a la fobia o pensar en estar expuesto a dicha fobia provoca:

-Ansiedad que es más fuerte que la amenaza real.
-Se puede experimentar sudoración excesiva, problemas par controlar los músculos o las acciones o
frecuencia cardíaca rápida.
-Sentirse débil o cobarde.
-Perder la autoestima al evitar la fobia.
 Tratamientos:

FOBIAS

-Antidepresivos: para aliviar los síntomas de las fobias.
-Terapias junto a fármacos:
1.Aprender a reconocer y reemplazar los pensamientos que causan pánico.
2.Exposición.
3.Imágenes mentales placenteras.
4.Técnicas de relajación.
-Disminuir el uso de cafeína.
Hay muchos ejemplos de fobias pero vamos a hablar solo de una:
-Agorafobia: es el miedo a las situaciones en las que la persona percibe que puede resultarle difícil o
embarazoso escapar o pueda no disponer de ayuda en el caso de sufrir un ataque de pánico.
TRANSTORNO BIPOLAR
 El trastorno bipolar, también conocido como trastorno maníaco depresivo, es una enfermedad mental que

se caracteriza por la alternancia de fases depresivas y de euforia.
 Causas:

-Acontecimientos vitales estresantes: suelen ser acontecimientos negativos, como la pérdida de una relación
afectiva importante (muerte, divorcio, separación...) o el cambio de situación vital (despido laboral,
jubilación, cambio de lugar de residencia...).
-Ritmo estacional: recaídas depresivas lo que puede relacionarse con el clima y las horas de luz solar.
-Alteraciones bioquímicas en los neurotransmisores cerebrales.
 Síntomas:

-Fase depresiva:
1.Visión negativa de la vida que puede llegar a ser delirios.
2. Ideas y pensamientos relacionados con la muerte.
-Fase eufórica:
1. Estado de ánimo alegre.
2. Gran autoestima.
3.Gran hiperactividad física y mental.
 Tratamiento:

-Uso de antidepresivos, anticonvulsivantes y psicoterapia.
ESTRÉS
 El estrés es un proceso natural del cuerpo humano, que genera una respuesta automática ante condiciones

externas que resultan amenazadoras o desafiantes, que requieren una movilización de recursos físicos,
mentales y conductuales para hacerles frente, y que a veces perturban el equilibrio emocional de la
persona.
 Causas:

-Factores físicos estresantes:

-Factores emocionales y mentales:

1.Ruido.

1.Mudanzas y obras en casa
2.Exámenes.
3.Desempleo.
4.Muerte o enfermedad grave de un ser querido.
5.Discusiones laborales o familiares.
6.Competitividad.
7.Atascos de tráfico.
8.Falta de tiempo para realizar tareas y para dedicar al ocio.

2.Sobreesfuerzo.
3.Hambre.
4.Falta de sueño.

 Síntomas:

-Emociones: depresión o ansiedad y nerviosismo.
-Pensamientos: excesivo temor al fracaso, olvidos, dificultad para concentrarse y tomar decisiones.
- Conductas: risa nerviosa, trato brusco hacia los demás, llantos, rechinar los dientes o apretar las
mandíbulas…
-Cambios físicos: insomnio, dolores de cabeza, fatiga, problemas de espalda o cuello, respiración
agitada, perturbaciones en el sueño…
ESTRÉS
 Tratamientos:

-Descanso.
-Ejercicio físico.
-Organización.
-Solución de problemas y toma de decisiones.
-Interpretación de situaciones y problemas.
-Atribuirse y autoestima.
-Relacionarse con los demás.
HIPOCONDRÍA
 Es un trastorno por la que el paciente cree que padece alguna enfermedad grave.
 Causas:

-Interpretación errónea de síntomas.
-Experiencias traumáticas relacionadas con el padecimiento de una enfermedad grave por parte de un
familiar o amigo cercano, sobretodo que haya podido causarle la muerte.
-Haber padecido una enfermedad durante la infancia, sobretodo si fue grave.
 Síntomas:

-Uno de los principales síntomas de la hipocondría es la ansiedad, dado que se trata generalmente de un
trastorno asociado de manera directa a la ansiedad, producida por la preocupación exagerada que la
persona siente por su salud.
 Tratamiento:

-El tratamiento pasa por la eliminación de ese miedo a la enfermedad, algo que se puede conseguir a
partir de lo que se denomina como “parada de pensamiento”, consistente en el planteamiento de
una serie de prohibiciones y tareas, en la que el paciente debe evitar esos pensamientos. La terapia
suele incluir métodos que ayudan a elevar la autoestima.
 Ejemplos: embarazo psicológico, padecer cáncer o un simple resfriado o gripe.
 Causas:

AUTISMO

-Agentes genéticos: existe un pequeño porcentaje pero para lo que se creía es bastante alto.
-Agentes neurológicos: se han constatado alteraciones neurológicas, principalmente en las áreas que coordinan
el aprendizaje y la conducta.
-Agentes bioquímicos: se han podido determinar alteraciones en los niveles de ciertos neurotransmisores.
-Agentes infecciosos y ambientales: determinadas infecciones y/o exposición a ciertas sustancias durante el
embarazo pueden provocar malformaciones y alteraciones del desarrollo neuronal del feto que, en el
momento del nacimiento, pueden manifestarse con diversas alteraciones como, por ejemplo, el autismo.
 Síntomas:

-Su interacción social es deficiente: suele ser detectada inicialmente por las personas más cercanas al bebé,
cuando observan que éste se muestra indiferente a su entorno o presenta periodos de enfoque de la
atención en un objeto o persona en concreto, aislándose del resto. Esta alteración puede aparecer desde el
mismo momento del nacimiento o desarrollarse pasado un cierto tiempo. No suelen responder a la
verbalización de su nombre y, evitan de forma manifiesta el contacto visual con las personas de su
entorno.
-Carecen de empatía: los pacientes presentan dificultades para interpretar la situación emocional de las
personas de su entorno.
-Tienen dificultades para comunicarse: en algunos casos no llegan a hablar ni siquiera para hacer gestos.
-Realizan movimientos estereotipados y repetitivos: tales como mecerse, dar vueltas de forma compulsiva,
morderse o golpearse la cabeza.
AUTISMO

•Tratamientos:
No existe cura todavía, sólo medicamentos que disminuyen los efectos de la enfermedad.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=1zm7
COGNITIVO
Trastornos mentales que producen alteraciones
neurobiológicas y funcionales de mecanismos
cognitivos básicos.
DISLEXIA
 Es un trastorno caracterizado por la dificultad para la comprensión de textos escritos, así como

memorizar o distinguir letras o palabras.
 Causas:

-Neurológicas: consiste en una pequeña disfunción cerebral.
-Emotivas: trastornos emocionales, tensiones…
-Asociativas: dificultad para asociar palabra con un sonido y su significado
-Metodológicas: el individuo desarrolla el trastorno por no comprender o no distinguir conceptos de
fonema y grafía.
 Síntomas:

-No sabe diferenciar entre la derecha y la izquierda.
-Estados de torpeza a la hora de realizar movimientos.
-Incapacidad para percibir la relación entre todo lo que le rodea y la situación de los objetos.
-Falta de atención.
-Disminución del interés por el estudio.
DISLEXIA
 Tratamientos:

La dislexia puede ser tratada y los resultados suelen ser positivos. La manera de superar la enfermedad
consiste en volver a aprender a leer y escribir al ritmo de aprendizaje de la capacidades del niño.
ESTADÍSTICAS
 Estas son algunas de las recientes declaraciones de la organización mundial de la salud:

-Una de cada 4 personas, o lo que es lo mismo el 25% de la población, sufre un trastorno mental a lo
largo de su vida.
-450 millones de personas en todo el mundo están afectadas por una enfermedad mental, neurológica o
conductual que dificulta gravemente su vida. Todas las personas corremos riesgo de tener
problemas de salud mental.
-Se prevé que los trastornos mentales aumentarán considerablemente los próximos años.
- Las enfermedades mentales representan el 12,5% de todas las patologías, un porcentaje superior al
del cáncer y los trastornos cardiovasculares.
-5 de las 10 primeras causas de discapacidad son debido a problemas relacionados con la salud.
-El 22% de la población padece episodios de ansiedad y depresión en algún momento de su vida, y son
estas las principales causa de incapacidad en todo el mundo y la cuarta parte de las visitas a los
centros sanitarios.
-Un 1% de la población desarrolla alguna forma de esquizofrenia a lo largo de su vida.
FIN
REALIZADO POR:
-NATALIA TAJUELO
-LOREDANA TUREATCA
-REBECA SILVA
-ESTEFANÍA ABADÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquizofrenia: características, tipos y más
Esquizofrenia: características, tipos y másEsquizofrenia: características, tipos y más
Esquizofrenia: características, tipos y más
Soledad Mares
 
La Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mental
La Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mentalLa Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mental
La Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mental
Adrian Valladares
 
Psicosis- alcirams
Psicosis- alciramsPsicosis- alcirams
Psicosis- alcirams
mariscal-42
 
Comparando antidepresivos
Comparando antidepresivosComparando antidepresivos
Comparando antidepresivos
Centro de Salud El Greco
 
Depresión- Psicología
Depresión- Psicología Depresión- Psicología
Depresión- Psicología
Lupita Álvarez
 
Depresión y ansiedad
Depresión y ansiedadDepresión y ansiedad
Depresión y ansiedad
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
Somatización
SomatizaciónSomatización
Somatización
AnaLfs
 
Clasificac interna enfer_mental_oms.cie-10 luz
Clasificac interna enfer_mental_oms.cie-10 luzClasificac interna enfer_mental_oms.cie-10 luz
Clasificac interna enfer_mental_oms.cie-10 luzketrijes
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolarsergioman9
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Trastornos neuróticos
Trastornos neuróticosTrastornos neuróticos
Trastornos neuróticosBobtk6
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Fernando Treto
 

La actualidad más candente (20)

Salud mental powerpoint
Salud mental powerpointSalud mental powerpoint
Salud mental powerpoint
 
Esquizofrenia: características, tipos y más
Esquizofrenia: características, tipos y másEsquizofrenia: características, tipos y más
Esquizofrenia: características, tipos y más
 
La Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mental
La Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mentalLa Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mental
La Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mental
 
Psicosis- alcirams
Psicosis- alciramsPsicosis- alcirams
Psicosis- alcirams
 
La depresión
La depresiónLa depresión
La depresión
 
Comparando antidepresivos
Comparando antidepresivosComparando antidepresivos
Comparando antidepresivos
 
Depresión- Psicología
Depresión- Psicología Depresión- Psicología
Depresión- Psicología
 
Depresión y ansiedad
Depresión y ansiedadDepresión y ansiedad
Depresión y ansiedad
 
Trastornos neuroticos
Trastornos neuroticosTrastornos neuroticos
Trastornos neuroticos
 
Somatización
SomatizaciónSomatización
Somatización
 
Clasificac interna enfer_mental_oms.cie-10 luz
Clasificac interna enfer_mental_oms.cie-10 luzClasificac interna enfer_mental_oms.cie-10 luz
Clasificac interna enfer_mental_oms.cie-10 luz
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
La Neurosis
La NeurosisLa Neurosis
La Neurosis
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Trastornos neuróticos
Trastornos neuróticosTrastornos neuróticos
Trastornos neuróticos
 
Psicofarmacologia
PsicofarmacologiaPsicofarmacologia
Psicofarmacologia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 

Destacado

Trastornos mentales y su abordaje desde la farmacología
Trastornos mentales y su abordaje desde la farmacologíaTrastornos mentales y su abordaje desde la farmacología
Trastornos mentales y su abordaje desde la farmacología
Betty Pacheco
 
U.d 3 atencion a personas con enfermedades mentales siempre presentacion
U.d 3  atencion a personas con enfermedades mentales siempre presentacionU.d 3  atencion a personas con enfermedades mentales siempre presentacion
U.d 3 atencion a personas con enfermedades mentales siempre presentacionMaria
 
TRASTORNO ORGÁNICO CEREBRAL
TRASTORNO ORGÁNICO CEREBRALTRASTORNO ORGÁNICO CEREBRAL
TRASTORNO ORGÁNICO CEREBRAL
Luz Medalith Tucto Bustamante
 
Trastornos mentales y del comportamiento
Trastornos mentales y del comportamientoTrastornos mentales y del comportamiento
Trastornos mentales y del comportamientoErika Omaña
 
Trastornos mentales orgánicos
Trastornos mentales orgánicosTrastornos mentales orgánicos
Trastornos mentales orgánicos
Axel Balderas
 
T14 trastornos mentales
T14 trastornos mentalesT14 trastornos mentales
T14 trastornos mentales
eortega1965
 

Destacado (6)

Trastornos mentales y su abordaje desde la farmacología
Trastornos mentales y su abordaje desde la farmacologíaTrastornos mentales y su abordaje desde la farmacología
Trastornos mentales y su abordaje desde la farmacología
 
U.d 3 atencion a personas con enfermedades mentales siempre presentacion
U.d 3  atencion a personas con enfermedades mentales siempre presentacionU.d 3  atencion a personas con enfermedades mentales siempre presentacion
U.d 3 atencion a personas con enfermedades mentales siempre presentacion
 
TRASTORNO ORGÁNICO CEREBRAL
TRASTORNO ORGÁNICO CEREBRALTRASTORNO ORGÁNICO CEREBRAL
TRASTORNO ORGÁNICO CEREBRAL
 
Trastornos mentales y del comportamiento
Trastornos mentales y del comportamientoTrastornos mentales y del comportamiento
Trastornos mentales y del comportamiento
 
Trastornos mentales orgánicos
Trastornos mentales orgánicosTrastornos mentales orgánicos
Trastornos mentales orgánicos
 
T14 trastornos mentales
T14 trastornos mentalesT14 trastornos mentales
T14 trastornos mentales
 

Similar a Enfermedades mentales

Enfermedades mentales
Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
Enfermedades mentales
Natalia_TG
 
slideshare Elia Palacios
slideshare Elia Palaciosslideshare Elia Palacios
slideshare Elia Palacios
muletitas
 
Trastornos del estado de ánimo. Descripción y manejo
Trastornos del estado de ánimo. Descripción y manejoTrastornos del estado de ánimo. Descripción y manejo
Trastornos del estado de ánimo. Descripción y manejo
mohitmalaga23
 
esquizofrenia parte1
 esquizofrenia parte1 esquizofrenia parte1
esquizofrenia parte1
LISS
 
A.s.m. casos clinicos en transtornos mentales
A.s.m. casos clinicos en transtornos mentalesA.s.m. casos clinicos en transtornos mentales
A.s.m. casos clinicos en transtornos mentales
Brayan Acosta Rincon
 
ENFERMEDADES MENTALES
ENFERMEDADES MENTALESENFERMEDADES MENTALES
ENFERMEDADES MENTALES
MELISSAQUIONES4
 
Un vistazo a las enfermedades mentales
Un vistazo a las enfermedades mentalesUn vistazo a las enfermedades mentales
Un vistazo a las enfermedades mentalesMina Viveros
 
Mania
Mania Mania
TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS, TRASTORNOS SOMATOMORFOS, TRASTORNOS DISOCIATIV...
TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS, TRASTORNOS SOMATOMORFOS, TRASTORNOS DISOCIATIV...TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS, TRASTORNOS SOMATOMORFOS, TRASTORNOS DISOCIATIV...
TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS, TRASTORNOS SOMATOMORFOS, TRASTORNOS DISOCIATIV...
OlenkaNuez1
 
Depre 2.pptx
Depre 2.pptxDepre 2.pptx
Depre 2.pptx
Jesus Córdoba
 
Enfermedad psicosomaticas .
Enfermedad psicosomaticas .Enfermedad psicosomaticas .
Enfermedad psicosomaticas .
Cristhina Paredes
 
Las personas con enfermedades mentales
Las personas con enfermedades mentalesLas personas con enfermedades mentales
Las personas con enfermedades mentalesanagutibar
 
TRASTORNOS SALUD MENTAL.pdf
TRASTORNOS SALUD MENTAL.pdfTRASTORNOS SALUD MENTAL.pdf
TRASTORNOS SALUD MENTAL.pdf
cristiansogamoso1
 
Dra calleja-salud-depresion-homeopatia
Dra calleja-salud-depresion-homeopatiaDra calleja-salud-depresion-homeopatia
Dra calleja-salud-depresion-homeopatia
Juana Flores C
 
Campaña salud mental profesora damylen
Campaña salud mental profesora damylenCampaña salud mental profesora damylen
Campaña salud mental profesora damylen
maria jose reyes martiñon
 
Psicopatologia..
Psicopatologia..Psicopatologia..
Psicopatologia..
reiberrodriguez
 
Ansiedad competencias
Ansiedad competenciasAnsiedad competencias
Ansiedad competencias
jandres_18
 

Similar a Enfermedades mentales (20)

Enfermedades mentales
Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
Enfermedades mentales
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
Enfermedades mentales
 
slideshare Elia Palacios
slideshare Elia Palaciosslideshare Elia Palacios
slideshare Elia Palacios
 
Trastornos del estado de ánimo. Descripción y manejo
Trastornos del estado de ánimo. Descripción y manejoTrastornos del estado de ánimo. Descripción y manejo
Trastornos del estado de ánimo. Descripción y manejo
 
esquizofrenia parte1
 esquizofrenia parte1 esquizofrenia parte1
esquizofrenia parte1
 
A.s.m. casos clinicos en transtornos mentales
A.s.m. casos clinicos en transtornos mentalesA.s.m. casos clinicos en transtornos mentales
A.s.m. casos clinicos en transtornos mentales
 
ENFERMEDADES MENTALES
ENFERMEDADES MENTALESENFERMEDADES MENTALES
ENFERMEDADES MENTALES
 
Un vistazo a las enfermedades mentales
Un vistazo a las enfermedades mentalesUn vistazo a las enfermedades mentales
Un vistazo a las enfermedades mentales
 
Mania
Mania Mania
Mania
 
TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS, TRASTORNOS SOMATOMORFOS, TRASTORNOS DISOCIATIV...
TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS, TRASTORNOS SOMATOMORFOS, TRASTORNOS DISOCIATIV...TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS, TRASTORNOS SOMATOMORFOS, TRASTORNOS DISOCIATIV...
TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS, TRASTORNOS SOMATOMORFOS, TRASTORNOS DISOCIATIV...
 
Depre 2.pptx
Depre 2.pptxDepre 2.pptx
Depre 2.pptx
 
Enfermedad psicosomaticas .
Enfermedad psicosomaticas .Enfermedad psicosomaticas .
Enfermedad psicosomaticas .
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Las personas con enfermedades mentales
Las personas con enfermedades mentalesLas personas con enfermedades mentales
Las personas con enfermedades mentales
 
TRASTORNOS SALUD MENTAL.pdf
TRASTORNOS SALUD MENTAL.pdfTRASTORNOS SALUD MENTAL.pdf
TRASTORNOS SALUD MENTAL.pdf
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
 
Dra calleja-salud-depresion-homeopatia
Dra calleja-salud-depresion-homeopatiaDra calleja-salud-depresion-homeopatia
Dra calleja-salud-depresion-homeopatia
 
Campaña salud mental profesora damylen
Campaña salud mental profesora damylenCampaña salud mental profesora damylen
Campaña salud mental profesora damylen
 
Psicopatologia..
Psicopatologia..Psicopatologia..
Psicopatologia..
 
Ansiedad competencias
Ansiedad competenciasAnsiedad competencias
Ansiedad competencias
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Enfermedades mentales

  • 4. DEFINICIÓN Las enfermedades mentales o psicológicas son desórdenes o trastornos del cerebro que alteran la manera de pensar y de sentir de la persona afectada, al igual que su estado de ánimo y su habilidad de relacionarse con otros. Frecuentemente disminuyen la capacidad de una persona para afrontar las exigencias normales de la vida diaria.
  • 5. REPERCUSIONES  Repercusiones: sobre todo afectan a la familia del enfermo/a mental. -Repercusiones objetivas: 1.Aislamiento social: la vida social de los miembros de una familia se reduce generalmente cuando en su seno se manifiesta una enfermedad mental 2.Desorganización del hogar: la rutina diaria se altera generalmente ante cualquier enfermedad , y aún más si se trata de un trastorno psicológico 3.La economía: tanto los medicamentos como la psicoterapia y el internamiento en un centro cuestan dinero. -Reacciones emocionales: 1.Tristeza: si el la persona que sufre una enfermedad mental es una persona muy cercana, el sentimiento de pena se transmite a todos los que le rodean. 2.Vergüenza: ciertos síntomas psicopatológicos se manifiestan a través de comportamientos que causas bochorno a quienes tienen alguna relación con la persona que los presenta. 3.Miedo: es provocado por la violencia intrafamiliar, cuyos motivos son inexistentes o mínimos, la cual también puede dar lugar a otras reacciones muy variadas. 4.Irritabilidad: hay ciertas manifestaciones de la enfermedad mental que provocan exasperación y cólera.
  • 6. REPERCUSIONES -Sentimientos dolorosos: 1.Culpabilidad: cuando sucede una desgracia, el afectado busca enseguida la causa, muchas veces piensa que es por su culpa lo que le está pasando. 2.Sentimiento de pérdida: la capacidad intelectual y la propia personalidad de la persona enferma cambian mucho con respecto a cómo era antes. 3.Preocupaciones por el futuro: cuando se observa que la persona afectada está empeorando, el temor de la familia se centra en que el peso que tendrán que sostener será mayor. -Otras consecuencias 1.Incomunicación: en las personas afectadas la capacidad de comunicación generalmente se altera. 2.Agotamiento: las personas afectadas suelen tener trastornos del sueño u otras manifestaciones que hacen de esta consecuencia la más extenuante de todas.
  • 7. TRATAMIENTOS EN GENERAL  Los tratamientos recomendados dependen del tipo de enfermedad mental que tenga el paciente, su gravedad y lo que puede funcionar mejor para él o ella. En muchos casos, una combinación de tratamientos puede funcionar mejor que para algunas personas que para otras. -Medicamentos: Aunque los medicamentos psiquiátricos no curan las enfermedades mentales, a menudo pueden mejorar significativamente los síntomas. Los medicamentos psiquiátricos también pueden ayudar a que otros tratamientos como la psicoterapia sean más eficaces.
  • 8. TRATAMIENTOS EN GENERAL -Psicoterapia: es un proceso muy útil para el tratamiento de las enfermedades mentales a través de la comprensión de la enfermedad y otros temas relacionados mediante charlas con especialistas (psicólogo) y en ocasiones en grupos de autoayuda. Durante la psicoterapia, los enfermos aprenden acerca de su condición y de sus estados de ánimo, sentimientos, pensamientos y comportamientos. Hay muchos tipos específicos de psicoterapia, cada uno con su propio enfoque para la mejora de su bienestar mental.
  • 9. TRATAMIENTOS EN GENERAL -La estimulación cerebral: se utiliza para trastornos de salud mental. Por lo general se reserva para situaciones en las que los médicos y la psicoterapia no han funcionado. Estos incluyen la terapia electro convulsiva (tratamiento psiquiátrico en el cual se inducen convulsiones utilizando la electricidad) o una estimulación cerebral profunda (tratamiento quirúrgico consistente en implantar un aparato médico que envía impulsos eléctricos a puntos específicos del cerebro.)
  • 10. TRATAMIENTOS EN GENERAL -Hospitalización y programas de tratamiento residencial (manicomios): A veces, la enfermedad mental se vuelve tan severa que necesita hospitalización psiquiátrica. La hospitalización se recomienda cuando no pueden cuidar de sí mismos correctamente, o cuando están en peligro de hacerse daño a otras personas. Un hospital psiquiátrico es un establecimiento de salud, dedicado al diagnóstico y tratamiento de enfermedades psiquiátricas que cuenta con internamiento.
  • 11. ALTERACIÓN DEL COMPORTAMIENTO Afectan a la conducta de la persona.
  • 12. ESQUIZOFRENIA  Es una enfermedad psiquiátrica de carácter crónico caracterizada por un conjunto de síntomas muy determinado que hacen que en cada paciente se manifieste de una forma específica.  Causas: varios factores: -Predisposición genética : la presencia de enfermedad en padres o familiares cercanos aumenta la posibilidad. -Complicaciones durante el embarazo o parto: la falta de oxígeno, traumatismos, infecciones víricas… -Alteraciones morfológicas, funcionales o bioquímicas en el cerebro : el consumo habitual de sustancias tóxicas y la exposición a determinados tóxicos y estresantes ambientales.  Síntomas: -Ideas delirantes: el paciente cree que están sucediendo una serie de cosas que realmente no están ocurriendo. -Alucinaciones sensoriales: alteraciones de la percepción sin un estímulo externo que las ocasiones. Por lo general suelen ser de carácter auditivo (voces, sonidos…), aunque también pueden ser visuales, olfativas … -Pensamiento desorganizado: el paciente no es capaz de ordenar y exponer su pensamiento de forma organizada.  Tratamientos: -Uso de fármacos: presentan baja efectividad y muchos vuelven a recaer. -Psicología: se trabaja a nivel individual como familiar.
  • 13. PARANOIA  Es un trastorno psicótico caracterizado por ideas delirantes  Causas: -Sensaciones de la inferioridad. -Tipo de personalidad: tendencia a ser celosos, ambiciosos, egoísmo y timidez.  Síntomas: -Excesiva falta de confianza en los demás. -Suelen estar demasiado pendientes de sí mismos. -Aislamiento social. -Problemas familiares.  Tratamientos: -Entrenamiento en habilidades sociales: con las que mejorar su comunicación con los demás, facilitando así que pueda establecer nuevas relaciones. -Terapia ocupacional: con la que reeducar los comportamientos que hasta ahora estaban interfiriendo en el correcto desarrollo de las tareas laborales. -Aproximaciones sucesivas a los lugares o personas temidos injustificadamente: de forma que adquiera las habilidades necesarias para saber superar su desconfianza en situaciones que con anterioridad no se atrevería a afrontar. -Terapia contra el estrés.
  • 14. DEMENCIA  Es el deterioro de al menos tres funciones superiores(al inicio, finalmente altera todas las funciones intelectuales),adquirido y con un nivel de conciencia y atención normales. La demencia afecta a partir de los 65 años. Es la principal causa de incapacidad a largo plazo en la tercera edad.  Causas: -Por un riesgo sanguíneo insuficiente. -Por un trauma. -A consecuencia del abuso de alcohol. -Enfermedades metabólico-carenciales(falta de vitaminas y alteraciones de la regulación de calcio). -Enfermedades inflamatorias e infecciosas. -Depresión. -Enfermedades degenerativas(estas no se pueden tratar).  Síntomas: al principio se asocian a otra enfermedades. -Pierden la noción de su identidad y del tiempo. -Tienen delirios y alucinaciones, que a veces se vuelven violentos. -No pueden realizar por sí mismos tareas cotidianas y sencillas. -A menudo sufren inconsciencia. -Es difícil hablar con ellos porque no entienden el lenguaje y hablan de forma confusa.
  • 15. DEMENCIA  Tratamientos: Algunas demencias se pueden curar y el tratamiento irá enfocado a curar la enfermedad o eliminar el problema que ha causado la demencia o en aquellos casos en los que trate de un proceso degenerativo e irreversible, el objetivo será aliviar los síntomas de la enfermedad. Se suelen emplear: -Medicamentos: para controlar los problemas de conducta.
  • 16. DEPRESIÓN  Es el diagnóstico psiquiátrico que describe un trastorno del estado de ánimo, transitorio o permanente, caracterizado por sentimientos de abatimiento, infelicidad y culpabilidad, además de provocar una incapacidad para disfrutar de las cosas y de los acontecimientos de la vida cotidiana.  Causas: -Se consideran factores de la aparición de este trastorno todos aquellos que son negativos para el sujeto (estrés, ansiedad, incapacidad de encauzar los problemas...) en cualquiera de sus ámbitos personales (laboral, familiar...), en especial si el sujeto se encuentra además en una situación de dependencia o consumo habitual de alcohol, tabaco, drogas, etcétera.  Síntomas: -Ánimo o humor depresivo no habitual en el paciente, constante durante todo el día y mantenido en el tiempo de forma casi constante. -Pérdida o ausencia de interés por actividades anteriormente placenteras. -Aumento de la capacidad de fatiga, o pérdida de la vitalidad habitual. -Alteraciones del sueño. -Disminución del peso corporal por descontrol alimentario. -Pérdida de la autoestima y de la confianza en uno mismo. -Pensamientos de muerte o suicidio recurrentes, incluyendo tentativas.  Tratamientos: -Fármacos antidepresivos. -Las terapias psicológicas más empleadas por su carácter específico son la terapia cognitivo-conductual y la psicoterapia interpersonal junto a los fármacos.
  • 17. FOBIAS  Es un miedo persistente o irracional a un determinado objeto, animal, actividad o situación que ofrece poco o ningún riesgo real.  Causas: provocan ansiedad y las mas comunes son: -Sangre, inyecciones y otros procedimientos médicos. -Ciertos animales. -Espacios cerrados. -Volar -Lugares altos. -Relámpagos.  Síntomas: estar expuesto a la fobia o pensar en estar expuesto a dicha fobia provoca: -Ansiedad que es más fuerte que la amenaza real. -Se puede experimentar sudoración excesiva, problemas par controlar los músculos o las acciones o frecuencia cardíaca rápida. -Sentirse débil o cobarde. -Perder la autoestima al evitar la fobia.
  • 18.  Tratamientos: FOBIAS -Antidepresivos: para aliviar los síntomas de las fobias. -Terapias junto a fármacos: 1.Aprender a reconocer y reemplazar los pensamientos que causan pánico. 2.Exposición. 3.Imágenes mentales placenteras. 4.Técnicas de relajación. -Disminuir el uso de cafeína. Hay muchos ejemplos de fobias pero vamos a hablar solo de una: -Agorafobia: es el miedo a las situaciones en las que la persona percibe que puede resultarle difícil o embarazoso escapar o pueda no disponer de ayuda en el caso de sufrir un ataque de pánico.
  • 19. TRANSTORNO BIPOLAR  El trastorno bipolar, también conocido como trastorno maníaco depresivo, es una enfermedad mental que se caracteriza por la alternancia de fases depresivas y de euforia.  Causas: -Acontecimientos vitales estresantes: suelen ser acontecimientos negativos, como la pérdida de una relación afectiva importante (muerte, divorcio, separación...) o el cambio de situación vital (despido laboral, jubilación, cambio de lugar de residencia...). -Ritmo estacional: recaídas depresivas lo que puede relacionarse con el clima y las horas de luz solar. -Alteraciones bioquímicas en los neurotransmisores cerebrales.  Síntomas: -Fase depresiva: 1.Visión negativa de la vida que puede llegar a ser delirios. 2. Ideas y pensamientos relacionados con la muerte. -Fase eufórica: 1. Estado de ánimo alegre. 2. Gran autoestima. 3.Gran hiperactividad física y mental.  Tratamiento: -Uso de antidepresivos, anticonvulsivantes y psicoterapia.
  • 20. ESTRÉS  El estrés es un proceso natural del cuerpo humano, que genera una respuesta automática ante condiciones externas que resultan amenazadoras o desafiantes, que requieren una movilización de recursos físicos, mentales y conductuales para hacerles frente, y que a veces perturban el equilibrio emocional de la persona.  Causas: -Factores físicos estresantes: -Factores emocionales y mentales: 1.Ruido. 1.Mudanzas y obras en casa 2.Exámenes. 3.Desempleo. 4.Muerte o enfermedad grave de un ser querido. 5.Discusiones laborales o familiares. 6.Competitividad. 7.Atascos de tráfico. 8.Falta de tiempo para realizar tareas y para dedicar al ocio. 2.Sobreesfuerzo. 3.Hambre. 4.Falta de sueño.  Síntomas: -Emociones: depresión o ansiedad y nerviosismo. -Pensamientos: excesivo temor al fracaso, olvidos, dificultad para concentrarse y tomar decisiones. - Conductas: risa nerviosa, trato brusco hacia los demás, llantos, rechinar los dientes o apretar las mandíbulas… -Cambios físicos: insomnio, dolores de cabeza, fatiga, problemas de espalda o cuello, respiración agitada, perturbaciones en el sueño…
  • 21. ESTRÉS  Tratamientos: -Descanso. -Ejercicio físico. -Organización. -Solución de problemas y toma de decisiones. -Interpretación de situaciones y problemas. -Atribuirse y autoestima. -Relacionarse con los demás.
  • 22. HIPOCONDRÍA  Es un trastorno por la que el paciente cree que padece alguna enfermedad grave.  Causas: -Interpretación errónea de síntomas. -Experiencias traumáticas relacionadas con el padecimiento de una enfermedad grave por parte de un familiar o amigo cercano, sobretodo que haya podido causarle la muerte. -Haber padecido una enfermedad durante la infancia, sobretodo si fue grave.  Síntomas: -Uno de los principales síntomas de la hipocondría es la ansiedad, dado que se trata generalmente de un trastorno asociado de manera directa a la ansiedad, producida por la preocupación exagerada que la persona siente por su salud.  Tratamiento: -El tratamiento pasa por la eliminación de ese miedo a la enfermedad, algo que se puede conseguir a partir de lo que se denomina como “parada de pensamiento”, consistente en el planteamiento de una serie de prohibiciones y tareas, en la que el paciente debe evitar esos pensamientos. La terapia suele incluir métodos que ayudan a elevar la autoestima.  Ejemplos: embarazo psicológico, padecer cáncer o un simple resfriado o gripe.
  • 23.  Causas: AUTISMO -Agentes genéticos: existe un pequeño porcentaje pero para lo que se creía es bastante alto. -Agentes neurológicos: se han constatado alteraciones neurológicas, principalmente en las áreas que coordinan el aprendizaje y la conducta. -Agentes bioquímicos: se han podido determinar alteraciones en los niveles de ciertos neurotransmisores. -Agentes infecciosos y ambientales: determinadas infecciones y/o exposición a ciertas sustancias durante el embarazo pueden provocar malformaciones y alteraciones del desarrollo neuronal del feto que, en el momento del nacimiento, pueden manifestarse con diversas alteraciones como, por ejemplo, el autismo.  Síntomas: -Su interacción social es deficiente: suele ser detectada inicialmente por las personas más cercanas al bebé, cuando observan que éste se muestra indiferente a su entorno o presenta periodos de enfoque de la atención en un objeto o persona en concreto, aislándose del resto. Esta alteración puede aparecer desde el mismo momento del nacimiento o desarrollarse pasado un cierto tiempo. No suelen responder a la verbalización de su nombre y, evitan de forma manifiesta el contacto visual con las personas de su entorno. -Carecen de empatía: los pacientes presentan dificultades para interpretar la situación emocional de las personas de su entorno. -Tienen dificultades para comunicarse: en algunos casos no llegan a hablar ni siquiera para hacer gestos. -Realizan movimientos estereotipados y repetitivos: tales como mecerse, dar vueltas de forma compulsiva, morderse o golpearse la cabeza.
  • 24. AUTISMO •Tratamientos: No existe cura todavía, sólo medicamentos que disminuyen los efectos de la enfermedad. http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=1zm7
  • 25. COGNITIVO Trastornos mentales que producen alteraciones neurobiológicas y funcionales de mecanismos cognitivos básicos.
  • 26. DISLEXIA  Es un trastorno caracterizado por la dificultad para la comprensión de textos escritos, así como memorizar o distinguir letras o palabras.  Causas: -Neurológicas: consiste en una pequeña disfunción cerebral. -Emotivas: trastornos emocionales, tensiones… -Asociativas: dificultad para asociar palabra con un sonido y su significado -Metodológicas: el individuo desarrolla el trastorno por no comprender o no distinguir conceptos de fonema y grafía.  Síntomas: -No sabe diferenciar entre la derecha y la izquierda. -Estados de torpeza a la hora de realizar movimientos. -Incapacidad para percibir la relación entre todo lo que le rodea y la situación de los objetos. -Falta de atención. -Disminución del interés por el estudio.
  • 27. DISLEXIA  Tratamientos: La dislexia puede ser tratada y los resultados suelen ser positivos. La manera de superar la enfermedad consiste en volver a aprender a leer y escribir al ritmo de aprendizaje de la capacidades del niño.
  • 28. ESTADÍSTICAS  Estas son algunas de las recientes declaraciones de la organización mundial de la salud: -Una de cada 4 personas, o lo que es lo mismo el 25% de la población, sufre un trastorno mental a lo largo de su vida. -450 millones de personas en todo el mundo están afectadas por una enfermedad mental, neurológica o conductual que dificulta gravemente su vida. Todas las personas corremos riesgo de tener problemas de salud mental. -Se prevé que los trastornos mentales aumentarán considerablemente los próximos años. - Las enfermedades mentales representan el 12,5% de todas las patologías, un porcentaje superior al del cáncer y los trastornos cardiovasculares. -5 de las 10 primeras causas de discapacidad son debido a problemas relacionados con la salud. -El 22% de la población padece episodios de ansiedad y depresión en algún momento de su vida, y son estas las principales causa de incapacidad en todo el mundo y la cuarta parte de las visitas a los centros sanitarios. -Un 1% de la población desarrolla alguna forma de esquizofrenia a lo largo de su vida.
  • 29. FIN REALIZADO POR: -NATALIA TAJUELO -LOREDANA TUREATCA -REBECA SILVA -ESTEFANÍA ABADÍA