SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNOS
    DE LA
ADOLESCENCIA
Tipos
                                       Características
           Trastornos



                         TRASTORNOS
     Problemática           EN LA              Prevención
                        ADOLESCENCIA
1. Alcoholismo.
2. Delincuencia.
3. Pandillas.                             1. Reflexión.
4. Drogadicción.                          2. Rol del maestro
5. Embarazo no                               y Maestra.
   deseado.                               3. orientación
6. Rebeldía.
7. Agresividad.
8. Timidez.etc
TRASTORNOS
                               EN LA
                           ADOLESCENCIA



                            OBJETIVOS




       Definimos                                Exponemos
 conceptualmente los                                 y
    trastornos en la                            explicamos
   adolescencia para                      los principales factores
     identificarlos,                       de riesgo a la que los
reconocerlos y tratarlos                    adolescentes están
en la practica cotidiana                         expuestos
TRASTORNOS
                 EN LA
             ADOLESCENCIA


                    Perturbaciones o trastornos de la
                    personalidad, estas se producen
Definición         cuando un grupo de fenómenos no
                    presentan relaciones inteligibles
                                entre si.



                        En la actualidad los indicadores
                        patológicos se manifiestan en:

                  1. La Violencia, adicciones.
                  2. Las formas clínicas de malestar.
                  3. Incremento de suicidios, crisis de
                     ansiedad y angustia.
                  4. Trastornos de alimentación. Etc.
TIPOS DE TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA




                               b) PRECIPITANTES




                               1. FACTORES
a) PERSONALES                   INDIVIDUALES                       c) CONTEXTO




    La interacción de todos estos aspectos va a determinar la peculiar manera
      en que cada adolescente resolverá que grado de riesgo asumirá en sus
                              respuestas adaptativas
TIPOS DE TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA


                 1. FACTORES
                   INDIVIDUALES




a) PERSONALES   Como su historia personal, sus
                 modos de resolver situaciones
                   infantiles de conflicto; La
                  utilización de determinados
                   mecanismos habituales de
                  defensa frente a situaciones
                    desestabilizadoras de su
                            identidad
TIPOS DE TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA


                   1. FACTORES
                     INDIVIDUALES



                   Como la percepción subjetiva del impacto de las
                     experiencias que le toca vivir; la capacidad de
b) PRECIPITANTES     afrontamiento con que se maneja; el grado de
                       capacidad y flexibilidad cognitiva para la
                              resolución de los problemas
TIPOS DE TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA


               1. FACTORES
                 INDIVIDUALES



                 Como la existencia o no de redes de apoyo
                      solidario con que cuente; el nivel de
c) CONTEXTO      integración, capacidad de diferencia entre lo
                    real y lo imaginario y para procesar la
                       información de manera coherente
TIPOS DE TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA


               Toda conducta social lleva a considerar este factor es
                  decir: La familia, el grupo de pares, los medios de
                  comunicación, las normas y valores, las creencias
                     del contexto sociocultural en el que se vive

2. FACTORES
    SOCIALES    Esto nos obliga a estar en un estado de alerta parta
                      poder adaptarnos y que los cambios nonos
                      superen y se transformen en conductas que
                     pierden sus principios, creencias, valores, etc.
                 Las personas hacen su estilo de vida convertida en
                                        patología
Trastornos

Más contenido relacionado

Destacado

Pubertad
PubertadPubertad
Pubertad
toeuropa5
 
ALCOHOLISMO
ALCOHOLISMOALCOHOLISMO
ALCOHOLISMO
neellii
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
marco
 
El alcoholismo diapositivas
El alcoholismo diapositivasEl alcoholismo diapositivas
El alcoholismo diapositivas
sculptor221
 
Presentación alcohol y jóvenes2005
Presentación alcohol y jóvenes2005Presentación alcohol y jóvenes2005
Presentación alcohol y jóvenes2005
MariajesusPsicologia
 
Alcoholismo powerpoint
Alcoholismo powerpointAlcoholismo powerpoint
Alcoholismo powerpoint
gonzalos95
 

Destacado (6)

Pubertad
PubertadPubertad
Pubertad
 
ALCOHOLISMO
ALCOHOLISMOALCOHOLISMO
ALCOHOLISMO
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
El alcoholismo diapositivas
El alcoholismo diapositivasEl alcoholismo diapositivas
El alcoholismo diapositivas
 
Presentación alcohol y jóvenes2005
Presentación alcohol y jóvenes2005Presentación alcohol y jóvenes2005
Presentación alcohol y jóvenes2005
 
Alcoholismo powerpoint
Alcoholismo powerpointAlcoholismo powerpoint
Alcoholismo powerpoint
 

Similar a Trastornos

La EducacióN Y La Salud
La EducacióN Y La SaludLa EducacióN Y La Salud
La EducacióN Y La Salud
Nancy Peña Nole
 
Taller docente fomento_de_la_resiliencia2
Taller docente fomento_de_la_resiliencia2Taller docente fomento_de_la_resiliencia2
Taller docente fomento_de_la_resiliencia2
ana_leon
 
trabajo bullying españa
trabajo bullying españatrabajo bullying españa
trabajo bullying españa
elisaripodas
 
C L A S E M A G I S T R A L D R
C L A S E  M A G I S T R A L  D RC L A S E  M A G I S T R A L  D R
C L A S E M A G I S T R A L D R
Nathan Dison
 
ESTUDIANTES DE MAESTRÍA EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA
ESTUDIANTES DE MAESTRÍA EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTAESTUDIANTES DE MAESTRÍA EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA
ESTUDIANTES DE MAESTRÍA EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA
MARILU MRNDOZA
 
Caricaturas y agresión
Caricaturas y agresiónCaricaturas y agresión
Caricaturas y agresión
Maria Teresa Nicolas
 
Portaera erregulatzeko arazoak
Portaera erregulatzeko arazoakPortaera erregulatzeko arazoak
Portaera erregulatzeko arazoak
igoribarrondo
 
Problemas frecuentes del desarrollo
Problemas frecuentes  del desarrolloProblemas frecuentes  del desarrollo
Problemas frecuentes del desarrollo
Pauly Lopez
 
Psicologia res1parcial
Psicologia res1parcialPsicologia res1parcial
Psicologia res1parcial
Sandra de Jerez
 
Euskera formacion adolescencia
Euskera formacion adolescenciaEuskera formacion adolescencia
Euskera formacion adolescencia
Emilio Gonzalez Clavero
 
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
Eduardo Peña
 
El diagnóstico en toxicomanías iñaki
El diagnóstico en toxicomanías iñakiEl diagnóstico en toxicomanías iñaki
El diagnóstico en toxicomanías iñaki
alonsoinsausti
 
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
Eduardo Peña
 
Intervención en Crisis
Intervención en CrisisIntervención en Crisis
Intervención en Crisis
Gilvic Carmona- De Jesús
 
Búsqueda documental (mapa conceptuales)
Búsqueda documental (mapa conceptuales) Búsqueda documental (mapa conceptuales)
Búsqueda documental (mapa conceptuales)
SaraItzel66
 
Trastornos emocionales del desarrollo Y HABILIDADES EMOCIONALES.
Trastornos  emocionales del desarrollo Y HABILIDADES EMOCIONALES.Trastornos  emocionales del desarrollo Y HABILIDADES EMOCIONALES.
Trastornos emocionales del desarrollo Y HABILIDADES EMOCIONALES.
diunnarsdelgado
 
Trastorno de la personalidad
Trastorno de la personalidadTrastorno de la personalidad
Trastorno de la personalidad
Vania Jesús Tresierra
 
Mat. complementario guía práctica clínica t. ansiedad niños hfbc
Mat. complementario guía práctica clínica t. ansiedad niños hfbcMat. complementario guía práctica clínica t. ansiedad niños hfbc
Mat. complementario guía práctica clínica t. ansiedad niños hfbc
Andrés Toro Poveda
 
Violenciadeniñosyjovenes.
Violenciadeniñosyjovenes.Violenciadeniñosyjovenes.
Violenciadeniñosyjovenes.
Joselyn Hernández
 
APORTES PARA PENSAR LA VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS.ppt
APORTES PARA  PENSAR LA VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS.pptAPORTES PARA  PENSAR LA VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS.ppt
APORTES PARA PENSAR LA VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS.ppt
defensoriagenerallom
 

Similar a Trastornos (20)

La EducacióN Y La Salud
La EducacióN Y La SaludLa EducacióN Y La Salud
La EducacióN Y La Salud
 
Taller docente fomento_de_la_resiliencia2
Taller docente fomento_de_la_resiliencia2Taller docente fomento_de_la_resiliencia2
Taller docente fomento_de_la_resiliencia2
 
trabajo bullying españa
trabajo bullying españatrabajo bullying españa
trabajo bullying españa
 
C L A S E M A G I S T R A L D R
C L A S E  M A G I S T R A L  D RC L A S E  M A G I S T R A L  D R
C L A S E M A G I S T R A L D R
 
ESTUDIANTES DE MAESTRÍA EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA
ESTUDIANTES DE MAESTRÍA EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTAESTUDIANTES DE MAESTRÍA EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA
ESTUDIANTES DE MAESTRÍA EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA
 
Caricaturas y agresión
Caricaturas y agresiónCaricaturas y agresión
Caricaturas y agresión
 
Portaera erregulatzeko arazoak
Portaera erregulatzeko arazoakPortaera erregulatzeko arazoak
Portaera erregulatzeko arazoak
 
Problemas frecuentes del desarrollo
Problemas frecuentes  del desarrolloProblemas frecuentes  del desarrollo
Problemas frecuentes del desarrollo
 
Psicologia res1parcial
Psicologia res1parcialPsicologia res1parcial
Psicologia res1parcial
 
Euskera formacion adolescencia
Euskera formacion adolescenciaEuskera formacion adolescencia
Euskera formacion adolescencia
 
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
 
El diagnóstico en toxicomanías iñaki
El diagnóstico en toxicomanías iñakiEl diagnóstico en toxicomanías iñaki
El diagnóstico en toxicomanías iñaki
 
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
 
Intervención en Crisis
Intervención en CrisisIntervención en Crisis
Intervención en Crisis
 
Búsqueda documental (mapa conceptuales)
Búsqueda documental (mapa conceptuales) Búsqueda documental (mapa conceptuales)
Búsqueda documental (mapa conceptuales)
 
Trastornos emocionales del desarrollo Y HABILIDADES EMOCIONALES.
Trastornos  emocionales del desarrollo Y HABILIDADES EMOCIONALES.Trastornos  emocionales del desarrollo Y HABILIDADES EMOCIONALES.
Trastornos emocionales del desarrollo Y HABILIDADES EMOCIONALES.
 
Trastorno de la personalidad
Trastorno de la personalidadTrastorno de la personalidad
Trastorno de la personalidad
 
Mat. complementario guía práctica clínica t. ansiedad niños hfbc
Mat. complementario guía práctica clínica t. ansiedad niños hfbcMat. complementario guía práctica clínica t. ansiedad niños hfbc
Mat. complementario guía práctica clínica t. ansiedad niños hfbc
 
Violenciadeniñosyjovenes.
Violenciadeniñosyjovenes.Violenciadeniñosyjovenes.
Violenciadeniñosyjovenes.
 
APORTES PARA PENSAR LA VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS.ppt
APORTES PARA  PENSAR LA VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS.pptAPORTES PARA  PENSAR LA VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS.ppt
APORTES PARA PENSAR LA VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS.ppt
 

Trastornos

  • 1. TRASTORNOS DE LA ADOLESCENCIA
  • 2. Tipos Características Trastornos TRASTORNOS Problemática EN LA Prevención ADOLESCENCIA 1. Alcoholismo. 2. Delincuencia. 3. Pandillas. 1. Reflexión. 4. Drogadicción. 2. Rol del maestro 5. Embarazo no y Maestra. deseado. 3. orientación 6. Rebeldía. 7. Agresividad. 8. Timidez.etc
  • 3. TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA OBJETIVOS Definimos Exponemos conceptualmente los y trastornos en la explicamos adolescencia para los principales factores identificarlos, de riesgo a la que los reconocerlos y tratarlos adolescentes están en la practica cotidiana expuestos
  • 4. TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA Perturbaciones o trastornos de la personalidad, estas se producen Definición cuando un grupo de fenómenos no presentan relaciones inteligibles entre si. En la actualidad los indicadores patológicos se manifiestan en: 1. La Violencia, adicciones. 2. Las formas clínicas de malestar. 3. Incremento de suicidios, crisis de ansiedad y angustia. 4. Trastornos de alimentación. Etc.
  • 5. TIPOS DE TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA b) PRECIPITANTES 1. FACTORES a) PERSONALES INDIVIDUALES c) CONTEXTO La interacción de todos estos aspectos va a determinar la peculiar manera en que cada adolescente resolverá que grado de riesgo asumirá en sus respuestas adaptativas
  • 6. TIPOS DE TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA 1. FACTORES INDIVIDUALES a) PERSONALES Como su historia personal, sus modos de resolver situaciones infantiles de conflicto; La utilización de determinados mecanismos habituales de defensa frente a situaciones desestabilizadoras de su identidad
  • 7. TIPOS DE TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA 1. FACTORES INDIVIDUALES Como la percepción subjetiva del impacto de las experiencias que le toca vivir; la capacidad de b) PRECIPITANTES afrontamiento con que se maneja; el grado de capacidad y flexibilidad cognitiva para la resolución de los problemas
  • 8. TIPOS DE TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA 1. FACTORES INDIVIDUALES Como la existencia o no de redes de apoyo solidario con que cuente; el nivel de c) CONTEXTO integración, capacidad de diferencia entre lo real y lo imaginario y para procesar la información de manera coherente
  • 9. TIPOS DE TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA Toda conducta social lleva a considerar este factor es decir: La familia, el grupo de pares, los medios de comunicación, las normas y valores, las creencias del contexto sociocultural en el que se vive 2. FACTORES SOCIALES Esto nos obliga a estar en un estado de alerta parta poder adaptarnos y que los cambios nonos superen y se transformen en conductas que pierden sus principios, creencias, valores, etc. Las personas hacen su estilo de vida convertida en patología