SlideShare una empresa de Scribd logo
Los trastornos mentales cada vez adquieren
mayor importancia en los perfiles de morbilidad
             de la sociedad actual.




 Es consecuencia de los avances en materia de
  atención médica que han hecho posible una
   mayor esperanza de vida toda vez que un
 número importante de estos padecimientos se
        relaciona con la edad avanzada.



  Son considerados por la población en general,
   un problema de igual importancia que otros
trastornos. Son hechos que elevarán la demanda
  de servicios de salud en el corto plazo y por lo
      tanto un reto para el sistema sanitario.
ESTRUCTURA SOCIAL Y
ESTRUCTURA PSÍQUICA
                         El clínico y la sociedad
La personalidad puede
                             definen el estado
ser considerada como
                         mental de una persona       La personalidad
    la organización
                                evaluando             contiene rasgos
    dinámica de los
                             precisamente las          compartidos
 sistemas psicofísicos
                         variantes que observan     colectivamente que
    definidos por la
                         en su personalidad y el dependen del contexto
    relación que un
                         grado de conflicto que sociohistórico y que
  individuo mantiene
                              se genera en el     son mantenidos por el
 con su sociedad y de
                          cumplimiento del rol     ideal de mantener la
 los que dependen su
                           social asignado y en     integración social.
     conducta y su
                          sus relaciones con los
     pensamiento.
                                  demás.
Los aportes de Freud (1975), los avances en la materia han
conseguido esclarecer con mayor detalle la relación entre el
 medio y la dinámica entre los componentes de la psique.

                            Horney (1937),
                                                  Sullivan (1 947) por su
                            consideraba que
                                                  parte, identificaba una
                          existían necesidades
    Jung (1960), el                                tensión neurótica que
                        neuróticas básicas para
     contenido del                                      se expresa con
                         tal resolución, tienen
inconsciente provenía                             ansiedad y que surge a
                        relevancia la necesidad
   tanto de factores                               consecuencia de toda
                        de afecto y aprobación,
   (derivados de los                              situación interpersonal
                            de poder los tres
     antecedentes                                  ya que a través de las
                             medios para la
biológicos y culturales                               relaciones con los
                          satisfacción de estas
      del sujeto).                                 demás el sujeto busca
                           necesidades son la
                                                    la satisfacción de las
                         seguridad, el afecto y
                                                         necesidades.
                              la confianza.
Maslow (1968) en la
corriente humanista,
se basa en el principio
de que todo sujeto
tiene un impulso
hacia el desarrollo y
crecimiento de sus
potencialidades que se
transforma en una
voluntad consciente y
activa hacia la salud.
• Freud
  (Goldman,
  1989),

              Placer: asegura la búsqueda de
              satisfacción de necesidades que se
              modifican en la interacción con el
              mundo exterior,
              El principio de realidad se agrega al del
              deseo afirmando la necesidad de satisfacerlo
              de acuerdo a los recursos que es posible
              allegarse o construir dando por resultado
              una serie de adaptaciones complejas en las
              necesidades.
• Impulsos, deseos y
              fantasías
El ello     • reside el principio de
              deseo




                  • El individuo busca
                    protegerse de manera
    El yo           inconsciente
                  • Y automática como los
                    impulsos.

              • componente teórico par
                las funciones critica, de
   El           juicio y de advertencia;
superyó       • sobre las relaciones
                sociales en su interacción
                con el mundo
Con el análisis
                        cultural demostró la
                          dependencia del
                        desarrollo individual
                        al "ambiente" social
la influencia que las                           particularmente con
 relaciones sociales                               el papel de las
     tienen en la                                instituciones y las
    estructuración                                     normas
     de la mente.                                     culturales



                         Erikson
                         (1963)
La salud mental es posible sólo a
  través del equilibrio armónico
    entre los componentes de la
estructura psiquica y su capacidad
    resolutiva ante un contexto
     sociocultural determinado.
IDENTIDAD DE
                  GENERO




             dimensión sociocultural
                que adquieren las
               diferencias sexuales
             entre varones y mujeres




Espacios privados               Espacios publicos
•ESTEREOTIPOS
LA IDENTIDAD SEXUAL
                                   La     estructura    psíquica
                                   masculina
                                   en desarrollo comienza en la
                                   lactancia materna.
                                   Mientras que en las niñas
                                   este hecho refuerza su
                                   identidad.                      El patrón de trato hacia los
El primer elemento de identidad
                                   los varones tienen que          niños parte del supuesto de que
social del recién nacido es una
                                   expresar posteriormente su      por "naturaleza" el niño tiene
mujer, a través de ella se
                                   masculinidad                    mas fuerza física y una mayor
satisfacen    las   necesidades
                                                                   capacidad         para       la
básicas                            con        actitudes       de   independencia
                                   independencia            para
                                   demostrar que
                                   "no es un bebé"



             más tarde en la noción de que el hombre está obligado a mostrarse
            fuerte,agresivo,móvil,autosuficiente y que debe alcanzar posiciones
                                 más altas que las mujeres
Los niños son impulsados a ser más competitivos,tener juegos "rudos" y riñas, se les
reprime menos por la conducta agresiva.



                                            Para los adolescentes se identifica un tipo de
                                         entrenamiento para reprimir los sentimientos de
                                                              incapacidad e inseguridad




   La introyección de la masculinidad en el niño es más esperada
   y vigilada que la feminidad de las hijas,los varones son impulsados a
   confirmar tal valor con el rechazo permanente de "lo femenino para
   resguardarse del no deber ser . Lo homosexual, lopueril y lo femenino.
La proyección de estos núcleos se concreta en forma DE HOMOFOBIA,
CELOTIPIA Y MISOGINIA, elementos más frecuentes en el carácter de los
varones y que pueden configurarse en una psicopatología específica.




                                             El    comportamiento      considerado
                                             masculino en realidad constituye un
                                             conjunto de defensas por el temor a
                                             mostrar cualquier tipo de rasgo que es
                                             atribuido a la feminidad (ternura,
                                             pasividad)


                 incluyendo el temor a ser deseado por otro
                    hombre y el temor a demostrar temor
EN ESE SENTIDO, SE CONSIDERAN PAUTAS
    ADECUADAS EN LO MASCULINO
                                   la competitividad, dominación,
                                       agresividad, espíritu de
                                        aventura, Autocontrol,
                                      independencia interés por
                                        cuestiones mecánicas
                                       habilidades deportivas y
                                      científicas, intelectuales ,
                                  liderazgo y mayor interés por el
                                          sexo y el erotismo




    en contraposición con el
  supuesto idealismo exclusivo
         de las mujeres
    ausencia del miedo y de
    sentimientos de culpa, y
  actividades fuera del espacio
           doméstico,
aportes para el analisis de la distribucion diferenciada de los trastornos mentales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidadMARA
 
Presentacion magdalena
Presentacion magdalenaPresentacion magdalena
Presentacion magdalenaJanet Ramírez
 
Unidad 17. Influencia social. Los grupos
Unidad 17. Influencia social. Los grupos Unidad 17. Influencia social. Los grupos
Unidad 17. Influencia social. Los grupos
MariajesusPsicologia
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
TereGutierrezAnchevi
 
Mapa Conceptual Tema 1
Mapa Conceptual Tema 1Mapa Conceptual Tema 1
Mapa Conceptual Tema 1diego189
 
Psicologia de los_motivos_sociales
Psicologia de los_motivos_socialesPsicologia de los_motivos_sociales
Psicologia de los_motivos_socialesVEYM
 
Aspectos sociales de la motivación
Aspectos sociales de la motivaciónAspectos sociales de la motivación
Aspectos sociales de la motivación
Izra Cabrera
 
MAPA CONCEPTUAL DE PERSONALIDAD
MAPA CONCEPTUAL DE PERSONALIDADMAPA CONCEPTUAL DE PERSONALIDAD
MAPA CONCEPTUAL DE PERSONALIDAD
lafresita0911
 
Cartografía conceptual de Resiliencia Nómica
Cartografía conceptual de Resiliencia NómicaCartografía conceptual de Resiliencia Nómica
Cartografía conceptual de Resiliencia Nómica
AlmaGlezMendoza16
 
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Raulymar Hernandez
 
CUADRO CONCEPTUAL DE LA PERSONALIDAD
CUADRO CONCEPTUAL DE LA PERSONALIDADCUADRO CONCEPTUAL DE LA PERSONALIDAD
CUADRO CONCEPTUAL DE LA PERSONALIDADKarolina Espitia
 
Las tres dimensiones del ser humano diaposotivas
Las tres dimensiones del ser humano diaposotivasLas tres dimensiones del ser humano diaposotivas
Las tres dimensiones del ser humano diaposotivas
mileylaura
 
Autoestima en la adolescencia analisis
Autoestima en la adolescencia analisisAutoestima en la adolescencia analisis
Autoestima en la adolescencia analisisChispita161290
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
jose guerrero altamirano
 
Comportamientos del ser humano
Comportamientos del ser humanoComportamientos del ser humano
Comportamientos del ser humano
penaxilenita
 
Psicologia de la personalidad 2
Psicologia de la personalidad 2Psicologia de la personalidad 2
Psicologia de la personalidad 2
Universidad Bicentenaria De Aragua
 

La actualidad más candente (20)

La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
Presentacion magdalena
Presentacion magdalenaPresentacion magdalena
Presentacion magdalena
 
Unidad 17. Influencia social. Los grupos
Unidad 17. Influencia social. Los grupos Unidad 17. Influencia social. Los grupos
Unidad 17. Influencia social. Los grupos
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
 
Personalidad y sociedad
Personalidad y sociedadPersonalidad y sociedad
Personalidad y sociedad
 
Mapa Conceptual Tema 1
Mapa Conceptual Tema 1Mapa Conceptual Tema 1
Mapa Conceptual Tema 1
 
PERSONALIDAD
PERSONALIDADPERSONALIDAD
PERSONALIDAD
 
Psicologia de los_motivos_sociales
Psicologia de los_motivos_socialesPsicologia de los_motivos_sociales
Psicologia de los_motivos_sociales
 
Aspectos sociales de la motivación
Aspectos sociales de la motivaciónAspectos sociales de la motivación
Aspectos sociales de la motivación
 
MAPA CONCEPTUAL DE PERSONALIDAD
MAPA CONCEPTUAL DE PERSONALIDADMAPA CONCEPTUAL DE PERSONALIDAD
MAPA CONCEPTUAL DE PERSONALIDAD
 
Cartografía conceptual de Resiliencia Nómica
Cartografía conceptual de Resiliencia NómicaCartografía conceptual de Resiliencia Nómica
Cartografía conceptual de Resiliencia Nómica
 
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
 
CUADRO CONCEPTUAL DE LA PERSONALIDAD
CUADRO CONCEPTUAL DE LA PERSONALIDADCUADRO CONCEPTUAL DE LA PERSONALIDAD
CUADRO CONCEPTUAL DE LA PERSONALIDAD
 
Motivaciones sociales 2
Motivaciones sociales 2Motivaciones sociales 2
Motivaciones sociales 2
 
Las tres dimensiones del ser humano diaposotivas
Las tres dimensiones del ser humano diaposotivasLas tres dimensiones del ser humano diaposotivas
Las tres dimensiones del ser humano diaposotivas
 
Autoestima en la adolescencia analisis
Autoestima en la adolescencia analisisAutoestima en la adolescencia analisis
Autoestima en la adolescencia analisis
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
Comportamientos del ser humano
Comportamientos del ser humanoComportamientos del ser humano
Comportamientos del ser humano
 
Psicologia de la personalidad 2
Psicologia de la personalidad 2Psicologia de la personalidad 2
Psicologia de la personalidad 2
 
Fundamentos de la personalidad
Fundamentos de la personalidadFundamentos de la personalidad
Fundamentos de la personalidad
 

Similar a aportes para el analisis de la distribucion diferenciada de los trastornos mentales

Tarea #3 Instinto sexual -SEXO Y SEXUALIDAD Migdali Romero
Tarea #3 Instinto sexual -SEXO Y SEXUALIDAD Migdali RomeroTarea #3 Instinto sexual -SEXO Y SEXUALIDAD Migdali Romero
Tarea #3 Instinto sexual -SEXO Y SEXUALIDAD Migdali Romero
Migdali Romero
 
Autoconcepto y clima social familiar en alumnos de quinto año de secundaria
Autoconcepto y clima social familiar en alumnos de quinto año de secundariaAutoconcepto y clima social familiar en alumnos de quinto año de secundaria
Autoconcepto y clima social familiar en alumnos de quinto año de secundaria
David Villarreal
 
Instinto
InstintoInstinto
Instinto
Hecdyvp
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
guestc300fd
 
Helena aliza presentación_psicología social y la percepción social
Helena aliza presentación_psicología social y la percepción socialHelena aliza presentación_psicología social y la percepción social
Helena aliza presentación_psicología social y la percepción socialuniversidad fermin toro cabudare
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea 3 fisiologia
Tarea 3 fisiologiaTarea 3 fisiologia
Tarea 3 fisiologia
Karina Perez Negrette
 
Tarea 3 psicofisiologia
Tarea 3 psicofisiologiaTarea 3 psicofisiologia
Tarea 3 psicofisiologia
Oriana Ron
 
ARTICULO REVISTA SCIENCES PI JOURNAL INSTITUCIONALIZANDO EL MOBBING Liliana A...
ARTICULO REVISTA SCIENCES PI JOURNAL INSTITUCIONALIZANDO EL MOBBING Liliana A...ARTICULO REVISTA SCIENCES PI JOURNAL INSTITUCIONALIZANDO EL MOBBING Liliana A...
ARTICULO REVISTA SCIENCES PI JOURNAL INSTITUCIONALIZANDO EL MOBBING Liliana A...
SCIENCES PI JOURNAL
 
Vida y trabajo diplomado
Vida y trabajo diplomadoVida y trabajo diplomado
Vida y trabajo diplomadojuliuslife
 
ARTICULO LILIANA ANDREA CALDERON 2
ARTICULO LILIANA ANDREA CALDERON 2ARTICULO LILIANA ANDREA CALDERON 2
ARTICULO LILIANA ANDREA CALDERON 2
SCIENCES PI JOURNAL
 
Conceptualización y estructura de la personalidad
Conceptualización y estructura de la personalidadConceptualización y estructura de la personalidad
Conceptualización y estructura de la personalidad
Alina Martinez
 
La personalidad del adolescente
La personalidad del adolescenteLa personalidad del adolescente
La personalidad del adolescente
David Contreras Navarro
 
Unidad 1 psicologia de la adultez y vejez
Unidad 1 psicologia de la adultez y vejezUnidad 1 psicologia de la adultez y vejez
Unidad 1 psicologia de la adultez y vejezUniversidad Yacambú
 
tema 3b2 La personalidad del adolescente.ppt
tema 3b2 La personalidad del adolescente.ppttema 3b2 La personalidad del adolescente.ppt
tema 3b2 La personalidad del adolescente.ppt
JulietaNoeliaCamao
 
La personalidad del adolescente
La personalidad del adolescenteLa personalidad del adolescente
La personalidad del adolescente
EduardoMaldonado99
 
tema 3b2 La personalidad del adolescente (3).ppt
tema 3b2 La personalidad del adolescente (3).ppttema 3b2 La personalidad del adolescente (3).ppt
tema 3b2 La personalidad del adolescente (3).ppt
BETTSYESCALANTEESPIN
 

Similar a aportes para el analisis de la distribucion diferenciada de los trastornos mentales (20)

Tarea #3 Instinto sexual -SEXO Y SEXUALIDAD Migdali Romero
Tarea #3 Instinto sexual -SEXO Y SEXUALIDAD Migdali RomeroTarea #3 Instinto sexual -SEXO Y SEXUALIDAD Migdali Romero
Tarea #3 Instinto sexual -SEXO Y SEXUALIDAD Migdali Romero
 
Autoconcepto y clima social familiar en alumnos de quinto año de secundaria
Autoconcepto y clima social familiar en alumnos de quinto año de secundariaAutoconcepto y clima social familiar en alumnos de quinto año de secundaria
Autoconcepto y clima social familiar en alumnos de quinto año de secundaria
 
Instinto
InstintoInstinto
Instinto
 
Psico hoy 2
Psico hoy 2Psico hoy 2
Psico hoy 2
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Helena aliza presentación_psicología social y la percepción social
Helena aliza presentación_psicología social y la percepción socialHelena aliza presentación_psicología social y la percepción social
Helena aliza presentación_psicología social y la percepción social
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
 
Tarea 3 fisiologia
Tarea 3 fisiologiaTarea 3 fisiologia
Tarea 3 fisiologia
 
Tarea 3 psicofisiologia
Tarea 3 psicofisiologiaTarea 3 psicofisiologia
Tarea 3 psicofisiologia
 
ARTICULO REVISTA SCIENCES PI JOURNAL INSTITUCIONALIZANDO EL MOBBING Liliana A...
ARTICULO REVISTA SCIENCES PI JOURNAL INSTITUCIONALIZANDO EL MOBBING Liliana A...ARTICULO REVISTA SCIENCES PI JOURNAL INSTITUCIONALIZANDO EL MOBBING Liliana A...
ARTICULO REVISTA SCIENCES PI JOURNAL INSTITUCIONALIZANDO EL MOBBING Liliana A...
 
Vida y trabajo diplomado
Vida y trabajo diplomadoVida y trabajo diplomado
Vida y trabajo diplomado
 
ARTICULO LILIANA ANDREA CALDERON 2
ARTICULO LILIANA ANDREA CALDERON 2ARTICULO LILIANA ANDREA CALDERON 2
ARTICULO LILIANA ANDREA CALDERON 2
 
Conceptualización y estructura de la personalidad
Conceptualización y estructura de la personalidadConceptualización y estructura de la personalidad
Conceptualización y estructura de la personalidad
 
La personalidad del adolescente
La personalidad del adolescenteLa personalidad del adolescente
La personalidad del adolescente
 
Unidad 1 psicologia de la adultez y vejez
Unidad 1 psicologia de la adultez y vejezUnidad 1 psicologia de la adultez y vejez
Unidad 1 psicologia de la adultez y vejez
 
La infancia
La infanciaLa infancia
La infancia
 
Educando en igualdad
Educando en igualdadEducando en igualdad
Educando en igualdad
 
tema 3b2 La personalidad del adolescente.ppt
tema 3b2 La personalidad del adolescente.ppttema 3b2 La personalidad del adolescente.ppt
tema 3b2 La personalidad del adolescente.ppt
 
La personalidad del adolescente
La personalidad del adolescenteLa personalidad del adolescente
La personalidad del adolescente
 
tema 3b2 La personalidad del adolescente (3).ppt
tema 3b2 La personalidad del adolescente (3).ppttema 3b2 La personalidad del adolescente (3).ppt
tema 3b2 La personalidad del adolescente (3).ppt
 

Más de Hector

H barrera violencia adolescentes
H barrera   violencia adolescentesH barrera   violencia adolescentes
H barrera violencia adolescentesHector
 
Dinamicagestion
DinamicagestionDinamicagestion
DinamicagestionHector
 
Técnicas de desarrollo comunitario de Francisco Gómez Jara capitulo 5
Técnicas de desarrollo comunitario de Francisco Gómez Jara capitulo 5Técnicas de desarrollo comunitario de Francisco Gómez Jara capitulo 5
Técnicas de desarrollo comunitario de Francisco Gómez Jara capitulo 5Hector
 
Exposición equipo rosa
Exposición equipo rosaExposición equipo rosa
Exposición equipo rosaHector
 
Evidencias practicas
Evidencias practicasEvidencias practicas
Evidencias practicasHector
 
Síntesis DERECHOS HUMANOS UNIVERSALES
Síntesis DERECHOS HUMANOS UNIVERSALESSíntesis DERECHOS HUMANOS UNIVERSALES
Síntesis DERECHOS HUMANOS UNIVERSALESHector
 
Guia para la reproduccion de proyectos
Guia para la reproduccion de proyectosGuia para la reproduccion de proyectos
Guia para la reproduccion de proyectosHector
 
Propuesta metodológica para la intervención comunitaria.
Propuesta metodológica para la intervención comunitaria.Propuesta metodológica para la intervención comunitaria.
Propuesta metodológica para la intervención comunitaria.Hector
 
Taller de sensibilización. Autoestima. Motivacion. Actitudes productivas. Rel...
Taller de sensibilización. Autoestima. Motivacion. Actitudes productivas. Rel...Taller de sensibilización. Autoestima. Motivacion. Actitudes productivas. Rel...
Taller de sensibilización. Autoestima. Motivacion. Actitudes productivas. Rel...
Hector
 
Crucigrama1
Crucigrama1Crucigrama1
Crucigrama1Hector
 
Crucigrama
CrucigramaCrucigrama
CrucigramaHector
 
planes de recursos, plan economico financiero
planes de recursos, plan economico financieroplanes de recursos, plan economico financiero
planes de recursos, plan economico financieroHector
 
La violencia de genero en las practicas institucionales
La violencia de genero en las practicas institucionalesLa violencia de genero en las practicas institucionales
La violencia de genero en las practicas institucionalesHector
 
resolución de los conflictos en el ámbito comunitario
resolución de los conflictos en el ámbito comunitarioresolución de los conflictos en el ámbito comunitario
resolución de los conflictos en el ámbito comunitarioHector
 
gestion dirigencial comunitaria
gestion dirigencial comunitariagestion dirigencial comunitaria
gestion dirigencial comunitariaHector
 
Las mejores practicas de gestion en la educacion basica
Las mejores practicas de gestion en la educacion basicaLas mejores practicas de gestion en la educacion basica
Las mejores practicas de gestion en la educacion basicaHector
 
reseña de gestión social
reseña de gestión socialreseña de gestión social
reseña de gestión socialHector
 
los procesos de gestión
los procesos de gestiónlos procesos de gestión
los procesos de gestiónHector
 
hasta donde el cuerpo aguante, genero cuerpo y sualud masculina
hasta donde el cuerpo aguante, genero cuerpo y sualud masculinahasta donde el cuerpo aguante, genero cuerpo y sualud masculina
hasta donde el cuerpo aguante, genero cuerpo y sualud masculinaHector
 
Gestionando material
Gestionando materialGestionando material
Gestionando materialHector
 

Más de Hector (20)

H barrera violencia adolescentes
H barrera   violencia adolescentesH barrera   violencia adolescentes
H barrera violencia adolescentes
 
Dinamicagestion
DinamicagestionDinamicagestion
Dinamicagestion
 
Técnicas de desarrollo comunitario de Francisco Gómez Jara capitulo 5
Técnicas de desarrollo comunitario de Francisco Gómez Jara capitulo 5Técnicas de desarrollo comunitario de Francisco Gómez Jara capitulo 5
Técnicas de desarrollo comunitario de Francisco Gómez Jara capitulo 5
 
Exposición equipo rosa
Exposición equipo rosaExposición equipo rosa
Exposición equipo rosa
 
Evidencias practicas
Evidencias practicasEvidencias practicas
Evidencias practicas
 
Síntesis DERECHOS HUMANOS UNIVERSALES
Síntesis DERECHOS HUMANOS UNIVERSALESSíntesis DERECHOS HUMANOS UNIVERSALES
Síntesis DERECHOS HUMANOS UNIVERSALES
 
Guia para la reproduccion de proyectos
Guia para la reproduccion de proyectosGuia para la reproduccion de proyectos
Guia para la reproduccion de proyectos
 
Propuesta metodológica para la intervención comunitaria.
Propuesta metodológica para la intervención comunitaria.Propuesta metodológica para la intervención comunitaria.
Propuesta metodológica para la intervención comunitaria.
 
Taller de sensibilización. Autoestima. Motivacion. Actitudes productivas. Rel...
Taller de sensibilización. Autoestima. Motivacion. Actitudes productivas. Rel...Taller de sensibilización. Autoestima. Motivacion. Actitudes productivas. Rel...
Taller de sensibilización. Autoestima. Motivacion. Actitudes productivas. Rel...
 
Crucigrama1
Crucigrama1Crucigrama1
Crucigrama1
 
Crucigrama
CrucigramaCrucigrama
Crucigrama
 
planes de recursos, plan economico financiero
planes de recursos, plan economico financieroplanes de recursos, plan economico financiero
planes de recursos, plan economico financiero
 
La violencia de genero en las practicas institucionales
La violencia de genero en las practicas institucionalesLa violencia de genero en las practicas institucionales
La violencia de genero en las practicas institucionales
 
resolución de los conflictos en el ámbito comunitario
resolución de los conflictos en el ámbito comunitarioresolución de los conflictos en el ámbito comunitario
resolución de los conflictos en el ámbito comunitario
 
gestion dirigencial comunitaria
gestion dirigencial comunitariagestion dirigencial comunitaria
gestion dirigencial comunitaria
 
Las mejores practicas de gestion en la educacion basica
Las mejores practicas de gestion en la educacion basicaLas mejores practicas de gestion en la educacion basica
Las mejores practicas de gestion en la educacion basica
 
reseña de gestión social
reseña de gestión socialreseña de gestión social
reseña de gestión social
 
los procesos de gestión
los procesos de gestiónlos procesos de gestión
los procesos de gestión
 
hasta donde el cuerpo aguante, genero cuerpo y sualud masculina
hasta donde el cuerpo aguante, genero cuerpo y sualud masculinahasta donde el cuerpo aguante, genero cuerpo y sualud masculina
hasta donde el cuerpo aguante, genero cuerpo y sualud masculina
 
Gestionando material
Gestionando materialGestionando material
Gestionando material
 

Último

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

aportes para el analisis de la distribucion diferenciada de los trastornos mentales

  • 1.
  • 2. Los trastornos mentales cada vez adquieren mayor importancia en los perfiles de morbilidad de la sociedad actual. Es consecuencia de los avances en materia de atención médica que han hecho posible una mayor esperanza de vida toda vez que un número importante de estos padecimientos se relaciona con la edad avanzada. Son considerados por la población en general, un problema de igual importancia que otros trastornos. Son hechos que elevarán la demanda de servicios de salud en el corto plazo y por lo tanto un reto para el sistema sanitario.
  • 3. ESTRUCTURA SOCIAL Y ESTRUCTURA PSÍQUICA El clínico y la sociedad La personalidad puede definen el estado ser considerada como mental de una persona La personalidad la organización evaluando contiene rasgos dinámica de los precisamente las compartidos sistemas psicofísicos variantes que observan colectivamente que definidos por la en su personalidad y el dependen del contexto relación que un grado de conflicto que sociohistórico y que individuo mantiene se genera en el son mantenidos por el con su sociedad y de cumplimiento del rol ideal de mantener la los que dependen su social asignado y en integración social. conducta y su sus relaciones con los pensamiento. demás.
  • 4. Los aportes de Freud (1975), los avances en la materia han conseguido esclarecer con mayor detalle la relación entre el medio y la dinámica entre los componentes de la psique. Horney (1937), Sullivan (1 947) por su consideraba que parte, identificaba una existían necesidades Jung (1960), el tensión neurótica que neuróticas básicas para contenido del se expresa con tal resolución, tienen inconsciente provenía ansiedad y que surge a relevancia la necesidad tanto de factores consecuencia de toda de afecto y aprobación, (derivados de los situación interpersonal de poder los tres antecedentes ya que a través de las medios para la biológicos y culturales relaciones con los satisfacción de estas del sujeto). demás el sujeto busca necesidades son la la satisfacción de las seguridad, el afecto y necesidades. la confianza.
  • 5. Maslow (1968) en la corriente humanista, se basa en el principio de que todo sujeto tiene un impulso hacia el desarrollo y crecimiento de sus potencialidades que se transforma en una voluntad consciente y activa hacia la salud.
  • 6. • Freud (Goldman, 1989), Placer: asegura la búsqueda de satisfacción de necesidades que se modifican en la interacción con el mundo exterior, El principio de realidad se agrega al del deseo afirmando la necesidad de satisfacerlo de acuerdo a los recursos que es posible allegarse o construir dando por resultado una serie de adaptaciones complejas en las necesidades.
  • 7. • Impulsos, deseos y fantasías El ello • reside el principio de deseo • El individuo busca protegerse de manera El yo inconsciente • Y automática como los impulsos. • componente teórico par las funciones critica, de El juicio y de advertencia; superyó • sobre las relaciones sociales en su interacción con el mundo
  • 8. Con el análisis cultural demostró la dependencia del desarrollo individual al "ambiente" social la influencia que las particularmente con relaciones sociales el papel de las tienen en la instituciones y las estructuración normas de la mente. culturales Erikson (1963)
  • 9. La salud mental es posible sólo a través del equilibrio armónico entre los componentes de la estructura psiquica y su capacidad resolutiva ante un contexto sociocultural determinado.
  • 10. IDENTIDAD DE GENERO dimensión sociocultural que adquieren las diferencias sexuales entre varones y mujeres Espacios privados Espacios publicos
  • 12.
  • 13. LA IDENTIDAD SEXUAL La estructura psíquica masculina en desarrollo comienza en la lactancia materna. Mientras que en las niñas este hecho refuerza su identidad. El patrón de trato hacia los El primer elemento de identidad los varones tienen que niños parte del supuesto de que social del recién nacido es una expresar posteriormente su por "naturaleza" el niño tiene mujer, a través de ella se masculinidad mas fuerza física y una mayor satisfacen las necesidades capacidad para la básicas con actitudes de independencia independencia para demostrar que "no es un bebé" más tarde en la noción de que el hombre está obligado a mostrarse fuerte,agresivo,móvil,autosuficiente y que debe alcanzar posiciones más altas que las mujeres
  • 14. Los niños son impulsados a ser más competitivos,tener juegos "rudos" y riñas, se les reprime menos por la conducta agresiva. Para los adolescentes se identifica un tipo de entrenamiento para reprimir los sentimientos de incapacidad e inseguridad La introyección de la masculinidad en el niño es más esperada y vigilada que la feminidad de las hijas,los varones son impulsados a confirmar tal valor con el rechazo permanente de "lo femenino para resguardarse del no deber ser . Lo homosexual, lopueril y lo femenino.
  • 15. La proyección de estos núcleos se concreta en forma DE HOMOFOBIA, CELOTIPIA Y MISOGINIA, elementos más frecuentes en el carácter de los varones y que pueden configurarse en una psicopatología específica. El comportamiento considerado masculino en realidad constituye un conjunto de defensas por el temor a mostrar cualquier tipo de rasgo que es atribuido a la feminidad (ternura, pasividad) incluyendo el temor a ser deseado por otro hombre y el temor a demostrar temor
  • 16. EN ESE SENTIDO, SE CONSIDERAN PAUTAS ADECUADAS EN LO MASCULINO la competitividad, dominación, agresividad, espíritu de aventura, Autocontrol, independencia interés por cuestiones mecánicas habilidades deportivas y científicas, intelectuales , liderazgo y mayor interés por el sexo y el erotismo en contraposición con el supuesto idealismo exclusivo de las mujeres ausencia del miedo y de sentimientos de culpa, y actividades fuera del espacio doméstico,