SlideShare una empresa de Scribd logo
DISFUNCIÓN SEXUAL
DESDE LA CONSULTA
DE AP
Alicia María Caballero Guindo
Miguel Simón Serrano
TorreRamona-Torrero
DISFUNCIONES SEXUALES
FISIOLOGÍA SEXUAL
PRIMERA FASE
Reacción vasocongestiva  erección
Hinchazón y lubricación de vagina
SEGUNDA FASE
 Contracciones musculares
clónicas reflejas  Orgasmo
ENTREVISTA CLÍNICA SEXUAL
 Tema que preocupa a muchos médicos
 Sentimientos del paciente
 No saber cómo comenzar
ENTREVISTA CLÍNICA SEXUAL
 Preguntas indirectas
 Preguntas abiertas y positivas
 Clima de confianza y respeto mutuo
 Explorar el entorno familiar y social: estado marital, número de parejas
sexuales, hijos, problemas económicos…
 Tener en cuenta enfermedades y fármacos
PLAN DE ACTUACIÓN
 Discutido y consensuado con el paciente
 Decisión conjunta sobre la participación de la pareja
 Tener en cuenta la variabilidad interpersonal de la sexualidad
 Etapa de la vida
DISFUNCIÓN SEXUAL
FEMENINA
DISFUNCIÓN SEXUAL FEMENINA
 > 6 meses y en más del 75% de las ocasiones
 Malestar o angustia
 Prevalencia aumenta con la edad
TRASTORNOS DEL DESEO SEXUAL
DESEO SEXUAL HIPOACTIVO
 Primario o secundario
 Múltiples causas:
A. Pérdida de objeto de deseo
B. Problemas autoestima
C. Aversión sexual
D. Salud mental
E. Problemas orgánicos
 Analítica eje hipotálamo-
hipofisiario-gonadal
 Tratamiento farmacológico
dudoso postmenopausia
(300mcg testosterona/día)
 Tratamiento etiológico
TRASTORNOS DE LA EXCITACIÓN
PROBLEMAS DE LUBRICACIÓN
 Deseo sexual hipoactivo
 Menopausia.
 Tto: Terapia hormonal sustitutiva
 Tto: Estrógenos locales
 Tto: Lubricantes
 Dolor durante penetración
 Etiología diversa
 Descartar vaginismo
 Tto: técnicas corporales de
relajación
DISPAREUNIA FEMENINA
TRASTORNOS DEL ORGASMO
ANORGASMIA
 Incidencia en España 5-40%
 Diversas causas: orgánica (5%) y
psicológica (95%)
 Desinformación, educación
represiva, modelo de relación
sexual…
 Tto: entrenamiento mediante
masturbación
 Tto: ejercicios de Kegel
 Tto: Relajación
DISFUNCIÓN SEXUAL
MASCULINA
DISFUNCIÓN ERÉCTIL
 Incapacidad de conseguir y mantener una erección
 Erección = relajación cuerpos cavernosos
 PDE5 = contracción cuerpos cavernosos  cese
 5-17% 40-49 años
 15-34% 70-79 años
DISFUNCIÓN ERÉCTIL
ETIOLOGÍA
CAUSAS ASOCIADAS A LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL
Cirugía previa Prostatectomia radical.
Psicológica Depresión, ansiedad.
Enfermedad crónica Sde metabólico, DM, HTA, EPOC, DLP, insuficiencia renal, enfermedad
hepática.
Neurológica EM, ACV, Parkinson, Alzheimer.
Hormonal Hipogonadismo, hiperprolactinemia, hiper o hipotiroidismo, Cushing,
Addison.
Vascular Arteriosclerosis, IAM, enfermedad vascular periférica, IVC.
Otras Tóxicos (marihuana, heroína, cocaína, alcohol y tabaco).
Traumatismo o cirugía pélvica, HBP, alteraciones en el pene (Peyronie,
hipospadias, epispadias, micropene).
Fármacos
DISFUNCIÓN ERÉCTIL
 80% causa orgánica
 70% ECV
 10-20% neurológica
 5-10% hormonal
 RAMs, alteraciones estructurales
 Factores riesgo modificables similares a la ECV
 Marcador precoz ECV
ETIOLOGÍA
DISFUNCIÓN ERÉCTIL
ETIOLOGÍA
FÁRMACOS ASOCIADOS A DISFUNCIÓN ERÉCTIL
Antihipertensivos Diuréticos, verapamilo, betabloqueantes, alfametildopa.
Hipolipemiantes Gemfibrocilo, clofibrato.
Antidepresivos ISRS, antidepresivos tricíclicos, litio.
Ansiolíticos Benzodiazepinas, fenotiazinas, butinoferonas.
Antagonistas H2 Ranitidina, cimetidina.
Hormonas Progesterona, estrógenos, corticoides, inhibidores de la 5α-reductasa,
ciproterona acetato, antiandrógenos.
Citotóxicos Metotrexato.
Inmunomoduladores Interferón-α.
Anticolinérgicos Disopiramida, anticonvulsivantes.
Antiparkinsonianos Levodopa, bromocriptina.
DISFUNCIÓN ERÉCTIL
 Ambiente relajado
 AM y tratamiento farmacológico
 Calidad de las erecciones
 < matutinas  orgánico
 > espontáneas y con masturbación  psicológico
 Cuestionario IIEF abreviado
DIAGNÓSTICO
DISFUNCIÓN ERÉCTIL
 EF:
 TA, pulsos, soplos inguinales
 Neurológicos
 Estructura del pene
 EECC:
 AS: Glucemia, colesterol, creatinina, tiroideas
 NO INDICACIÓN DETERMINACIONES TESTOSTERONA / PROLACTINA
 Otras: registro nocturno, respuesta alprostadilo, imágenes vasculares
DIAGNÓSTICO
DISFUNCIÓN ERÉCTIL
SEXO Y CARDIOPATÍA
RIESGO BAJO RIESGO INTERMEDIO RIESGO ALTO
<3 FRCV ≥3 FRCV Arritmia
Angina estable clase 1 Angina estable clase 2 Angina inestable
IAM no complicado IAM reciente (2-6 sem) IAM reciente (<2 sem)
NYHA I NYHA II NYHA III/IV
HTA bien controlada HTA irregular HTA mal controlada
Valvulopatía leve Valvulopatía moderada Valvulopatía grave
DISFUNCIÓN ERÉCTIL
 Cambios de estilo de vida
 3 líneas de tratamiento
TRATAMIENTO
DISFUNCIÓN ERÉCTIL
 Inhibidores PDE5 (1998):
 Los más usados
 Precisan estimulación sexual
 Similar eficacia con variaciones entre individuos
 Precisan receta  no subvencionados
TRATAMIENTO 1ª LÍNEA
CARACTERÍSTICAS DE LOS INHIBIDORES DE LA PDE5
Fármaco Sildenafilo
(Viagra®)
Vardenafilo
(Levitra®)
Tadalafilo
(Cialis®)
Avanafilo
(Spedra®)
Dosis oral (mg) 25-50-100 5-10-20 5-10-20 50-200
Dosis inicio (mg) 50 10 10 100
Inicio efecto (minutos) 30-60 15-25 15-45 20-40
Duración efecto (horas) 4-8 4-6 24-36 4-5
Interacción con alimentos Sí Sí No Sí
Interacción con alcohol No No No Sí
Eficacia Similar eficacia todos
Efectos secundarios más
comunes
Cefalea, rubor,
congestión nasal,
dispepsia y
alteración visual
Cefalea, rubor,
congestión nasal,
dispepsia y alteración
visual.
Puede ocasionar
prolongación del
intervalo Q-T.
Cefalea, rubor,
congestión nasal,
dispepsia, dolor lumbar.
Cefaleas,
sofocos,
congestión
nasal y sinusal
y lumbalgia.
Contraindicación absoluta Los nitratos tanto terapéuticos (nitrato de isosorbide y nitroglicerina) como recreativos o
estimulantes (amil nitrito).
Deben pasar más de 24 horas entre la toma de inhibidores de la PDE5 y el uso de nitritos
(48 horas si se trata de tadalafilo).
No usar en pacientes con retinitis pigmentaria.
Avanafilo no en ClCr <30 ni Child-Pugh C
Tadalafilo en ClCr <30 no diario y no más de 10mg
8,6€/cp15€/cp 6€/cp19€/cp
DISFUNCIÓN ERÉCTIL
 Dispositivos de vacío:
 Presión negativa  atrae sangre  mantiene con banda externa
 No más de 30 minutos
TRATAMIENTO 1ª LÍNEA
DISFUNCIÓN ERÉCTIL
 Basados en alprostadilo
 Inyección intracavernosa (1995):
 El más eficaz (>80%)
 Muy rápido (5-15 min)
 No superar 3 iny/sem ni >1/24h
 Caverject®
 Terapia intrauretral (1997):
 Alternativa
 No tan efectivo
 MUSE®
TRATAMIENTO 2ª LÍNEA
DISFUNCIÓN ERÉCTIL
 Prótesis de pene
 Hinchable (95%) o maleable
 Invasiva e irreversible
 >90% satisfacción
 No afecta a sensibilidad
 No afecta a orina
 No afecta a eyaculación
TRATAMIENTO 3ª LÍNEA
DISFUNCIÓN ERÉCTIL
 Patología urológica
 Patología endocrinológica
 Pacientes a los que sea preciso realizar estudio vascular o neurológico
 Patología psiquiátrica que precise tratamiento en segundo nivel
 Cardiopatía de moderado y alto riesgo para la actividad sexual
 Realizar estudios adicionales
 Ausencia de respuesta al tratamiento de primera línea
¿CUÁNDO DERIVAR?
EYACULACIÓN PRECOZ
 Dificultad para controlar la eyaculación
 Muy frecuente, 18-60 años  30%
 Primaria: desde el comienzo de las relaciones
 Secundaria: se pierde con el tiempo el control
EYACULACIÓN PRECOZ
 Psico-emocional:
 Ansiedad
 Conflictos
 Miedo al fracaso por experiencias pasadas
 Medicación psicotrópica
 Factores orgánicos
 Prostatitis, hipertiroidismo
 Hipersensibilidad glande
 Enfermedades neurológicas que afecten reflejos
ETIOLOGÍA
EYACULACIÓN PRECOZ
 Historia clínica (junto con pareja)
 No suele precisar EECC
 Historia sexual:
 Primaria o secundaria
 Continua o intermitente
 Psicopatología en infancia
 Experiencias sexuales tempranas
DIANÓSTICO
EYACULACIÓN PRECOZ
 Estrategia individual:
 Poco éxito
 Ejercicios Kegel
 Masturbación 1-2h antes
 Varios preservativos
 No dejar que la pareja le estimule sexualmente
TRATAMIENTO
EYACULACIÓN PRECOZ
 Intervenciones psicológicas: a ser posible en pareja
 Psicoterapia
 Técnicas conductuales  Poca evidencia
 Compresión del glande (1970)
 Vagina quieta (1986)
 Masturbación en pareja con paradas (2004)
TRATAMIENTO
EYACULACIÓN PRECOZ
 Tratamientos farmacológicos:
 Locales:
 Cremas lidocaína
 Circuncisión
 Antidepresivos ISRS
 No todos
 DE a la larga
 Dosis muy discutida
TRATAMIENTO
EYACULACIÓN PRECOZ
TRATAMIENTO
Clomipramina 50 mg diarios
50 mg 4 a 12 horas antes
Fluoxetina 5-60 mg diarios (máximo 80 mg/día)
Sertralina 50 mg diarios (máximo 200 mg/día)
50 mg 4 a 8 horas antes
Paroxetina 20 mg diarios (máximo 40 mg/día)
20 mg 3 a 4 horas antes
EYACULACIÓN PRECOZ
 Tratamientos farmacológicos:
 Inhibidores PDE5
 Mecanismo desconocido
 Sildenafilo
 Dapoxetina (Priligy®)
 ISRS con indicación propia
 Rápida absorción y eliminación
 30mg 1-3h previas / 24h
 Receta  no subvencionado
 7,8€/cp
TRATAMIENTO
EYACULACIÓN PRECOZ
 El tratamiento óptimo para la eyaculación precoz no ha sido establecido
TRATAMIENTO
BIBLIOGRAFÍA
 Casado Vicente. V, Calero Muñoz. S, Cordón Granados. F. Tratado de Medicina de
Familia y Comunitaria. Vol II. 2ª edición. Barcelona: semfyc ediciones 2012
 Fisterra. Guías clínicas. Disfunción sexual femenina. Consultado en abril de 2018.
Disponible en: www.fisterra.com/guias-clinicas/disfuncion-sexual-femenina/
 Fisterra. Guías clínicas. Disfunción eréctil. Consultado en abril de 2018. Disponible
en: www.fisterra.com/guias-clinicas/disfuncion-erectil/
 Fisterra. Guías clínicas. Eyaculación precoz. Consultado en abril de 2018. Disponible
en: www.fisterra.com/guias-clinicas/eyaculacion-precoz/
 Sociedad española de Cardiología. Disfunción eréctil en pacientes en
rehabilitación cardíaca. Consultado en abril de 2018. Disponible en:
http://www.revespcardiol.org/es/disfuncion-erectil-pacientes-incluidos-
un/articulo/13125512/
(01-05-2018)Disfuncion sexual en AP (PPT)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(20011-12-01) Disfuncion sexual en el varon. ppt
(20011-12-01) Disfuncion sexual en el varon. ppt(20011-12-01) Disfuncion sexual en el varon. ppt
(20011-12-01) Disfuncion sexual en el varon. pptUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Respuesta Sexual Humana
Respuesta Sexual HumanaRespuesta Sexual Humana
Respuesta Sexual Humana
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
(2014-06-12) Incontinencia urinaria (PPT)
(2014-06-12) Incontinencia urinaria (PPT)(2014-06-12) Incontinencia urinaria (PPT)
(2014-06-12) Incontinencia urinaria (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prolapso genital
Prolapso genital Prolapso genital
Prolapso genital
Anandrea Salas
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexualesTrastornos sexuales
Trastornos sexuales
Marco Castillo
 
Incontinencia urinaria en mujeres
Incontinencia urinaria en mujeresIncontinencia urinaria en mujeres
Incontinencia urinaria en mujeres
Centro de Salud El Greco
 
Clasificación pop – q
Clasificación pop – qClasificación pop – q
Clasificación pop – q
Rodolfo G. Andérica
 
Prolapso de Órganos Pélvicos
Prolapso de Órganos PélvicosProlapso de Órganos Pélvicos
Prolapso de Órganos Pélvicos
Jose Olmedo
 
Vulvovaginitis Cervicitis y EIP
Vulvovaginitis Cervicitis y EIPVulvovaginitis Cervicitis y EIP
Vulvovaginitis Cervicitis y EIP
Azusalud Azuqueca
 
Disfunción sexual
Disfunción sexualDisfunción sexual
Disfunción sexual
Claudia Tejeda
 
Disfunciones Sexuales
Disfunciones SexualesDisfunciones Sexuales
Disfunciones Sexuales
FarbtonR
 
Varicocele
VaricoceleVaricocele
Varicocele
Katherine Gonzalez
 
Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
Manuel Meléndez
 
disfuncion sexual femenina
disfuncion sexual femeninadisfuncion sexual femenina
disfuncion sexual femeninaAlba Hdez
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Epididimitis y-orquitis-aguda-y-cronica (1)
Epididimitis y-orquitis-aguda-y-cronica (1)Epididimitis y-orquitis-aguda-y-cronica (1)
Epididimitis y-orquitis-aguda-y-cronica (1)
Lizbeth Jiménez
 
Torsion testicular
Torsion testicularTorsion testicular
Torsion testicular
Katherine Henriquez
 
Sindrome premenstrual
Sindrome premenstrualSindrome premenstrual
Sindrome premenstrual
Fernando Rivera Fortín-Magaña
 
Presentacion cervicitis aguda y crónica
Presentacion cervicitis aguda y crónicaPresentacion cervicitis aguda y crónica
Presentacion cervicitis aguda y crónicaMi rincón de Medicina
 

La actualidad más candente (20)

(20011-12-01) Disfuncion sexual en el varon. ppt
(20011-12-01) Disfuncion sexual en el varon. ppt(20011-12-01) Disfuncion sexual en el varon. ppt
(20011-12-01) Disfuncion sexual en el varon. ppt
 
Respuesta Sexual Humana
Respuesta Sexual HumanaRespuesta Sexual Humana
Respuesta Sexual Humana
 
(2014-06-12) Incontinencia urinaria (PPT)
(2014-06-12) Incontinencia urinaria (PPT)(2014-06-12) Incontinencia urinaria (PPT)
(2014-06-12) Incontinencia urinaria (PPT)
 
Prolapso genital
Prolapso genital Prolapso genital
Prolapso genital
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexualesTrastornos sexuales
Trastornos sexuales
 
Priapismo
PriapismoPriapismo
Priapismo
 
Incontinencia urinaria en mujeres
Incontinencia urinaria en mujeresIncontinencia urinaria en mujeres
Incontinencia urinaria en mujeres
 
Clasificación pop – q
Clasificación pop – qClasificación pop – q
Clasificación pop – q
 
Prolapso de Órganos Pélvicos
Prolapso de Órganos PélvicosProlapso de Órganos Pélvicos
Prolapso de Órganos Pélvicos
 
Vulvovaginitis Cervicitis y EIP
Vulvovaginitis Cervicitis y EIPVulvovaginitis Cervicitis y EIP
Vulvovaginitis Cervicitis y EIP
 
Disfunción sexual
Disfunción sexualDisfunción sexual
Disfunción sexual
 
Disfunciones Sexuales
Disfunciones SexualesDisfunciones Sexuales
Disfunciones Sexuales
 
Varicocele
VaricoceleVaricocele
Varicocele
 
Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
 
disfuncion sexual femenina
disfuncion sexual femeninadisfuncion sexual femenina
disfuncion sexual femenina
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Epididimitis y-orquitis-aguda-y-cronica (1)
Epididimitis y-orquitis-aguda-y-cronica (1)Epididimitis y-orquitis-aguda-y-cronica (1)
Epididimitis y-orquitis-aguda-y-cronica (1)
 
Torsion testicular
Torsion testicularTorsion testicular
Torsion testicular
 
Sindrome premenstrual
Sindrome premenstrualSindrome premenstrual
Sindrome premenstrual
 
Presentacion cervicitis aguda y crónica
Presentacion cervicitis aguda y crónicaPresentacion cervicitis aguda y crónica
Presentacion cervicitis aguda y crónica
 

Similar a (01-05-2018)Disfuncion sexual en AP (PPT)

Disfuncion Erectil: Evaluacion y Manejo
Disfuncion Erectil: Evaluacion y ManejoDisfuncion Erectil: Evaluacion y Manejo
Disfuncion Erectil: Evaluacion y Manejo
Katherine Henriquez
 
Disfunción eréctil en atención primaria
Disfunción eréctil en atención primariaDisfunción eréctil en atención primaria
Disfunción eréctil en atención primaria
Centro de Salud Natahoyo
 
Disfunción erectil. Andrologia
Disfunción erectil. Andrologia Disfunción erectil. Andrologia
Disfunción erectil. Andrologia
Miguel Maldonado-Avila
 
Detección y manejo en Atención Primaria de los trastornos de la función sexua...
Detección y manejo en Atención Primaria de los trastornos de la función sexua...Detección y manejo en Atención Primaria de los trastornos de la función sexua...
Detección y manejo en Atención Primaria de los trastornos de la función sexua...
Esther García Rojo
 
De urologia 2017. dr melean
De urologia 2017. dr meleanDe urologia 2017. dr melean
De urologia 2017. dr melean
Eliezer Meleán
 
Eyaculacion Precoz2008
Eyaculacion Precoz2008Eyaculacion Precoz2008
Eyaculacion Precoz2008felix campos
 
DISMENORREA Y SX PREMENSTRUAL
DISMENORREA Y SX PREMENSTRUALDISMENORREA Y SX PREMENSTRUAL
DISMENORREA Y SX PREMENSTRUAL
jose lorenzo lopez reyes
 
Menopausia: definición diagnostico y tratamiento
Menopausia: definición diagnostico y tratamientoMenopausia: definición diagnostico y tratamiento
Menopausia: definición diagnostico y tratamiento
Ana Isabel Nieva Silva
 
Disfuncion sexual urologia
Disfuncion sexual urologiaDisfuncion sexual urologia
Disfuncion sexual urologia
Jorge Montoya
 
2015-5-19disfuncionessexualesenapppt-150522130218-lva1-app6892.pdf
2015-5-19disfuncionessexualesenapppt-150522130218-lva1-app6892.pdf2015-5-19disfuncionessexualesenapppt-150522130218-lva1-app6892.pdf
2015-5-19disfuncionessexualesenapppt-150522130218-lva1-app6892.pdf
ArtruroAntonioGarcia
 
Disfuncion Sexual - 30 nov 2011
Disfuncion Sexual -  30 nov 2011Disfuncion Sexual -  30 nov 2011
Disfuncion Sexual - 30 nov 2011
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Disfuncion Sexaul Femenina 2008
Disfuncion Sexaul Femenina 2008Disfuncion Sexaul Femenina 2008
Disfuncion Sexaul Femenina 2008felix campos
 
Síndrome climatérico (transición menopáusica)
Síndrome climatérico (transición menopáusica)Síndrome climatérico (transición menopáusica)
Síndrome climatérico (transición menopáusica)
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
Pesentacion anticonceptivos-y-disfuncion-erectil
Pesentacion anticonceptivos-y-disfuncion-erectilPesentacion anticonceptivos-y-disfuncion-erectil
Pesentacion anticonceptivos-y-disfuncion-erectil
Katt Alvarenga
 

Similar a (01-05-2018)Disfuncion sexual en AP (PPT) (20)

Disfuncion Erectil: Evaluacion y Manejo
Disfuncion Erectil: Evaluacion y ManejoDisfuncion Erectil: Evaluacion y Manejo
Disfuncion Erectil: Evaluacion y Manejo
 
Presentacio¦ün1
Presentacio¦ün1Presentacio¦ün1
Presentacio¦ün1
 
Disfunción eréctil en atención primaria
Disfunción eréctil en atención primariaDisfunción eréctil en atención primaria
Disfunción eréctil en atención primaria
 
Disfuncion erectil
Disfuncion erectilDisfuncion erectil
Disfuncion erectil
 
Disfunción erectil. Andrologia
Disfunción erectil. Andrologia Disfunción erectil. Andrologia
Disfunción erectil. Andrologia
 
Detección y manejo en Atención Primaria de los trastornos de la función sexua...
Detección y manejo en Atención Primaria de los trastornos de la función sexua...Detección y manejo en Atención Primaria de los trastornos de la función sexua...
Detección y manejo en Atención Primaria de los trastornos de la función sexua...
 
De urologia 2017. dr melean
De urologia 2017. dr meleanDe urologia 2017. dr melean
De urologia 2017. dr melean
 
Disfunciones sexuales
Disfunciones sexualesDisfunciones sexuales
Disfunciones sexuales
 
Clasificación disfunciones sexuales
Clasificación disfunciones sexualesClasificación disfunciones sexuales
Clasificación disfunciones sexuales
 
Eyaculacion Precoz2008
Eyaculacion Precoz2008Eyaculacion Precoz2008
Eyaculacion Precoz2008
 
Eyaculacion precoz
Eyaculacion precozEyaculacion precoz
Eyaculacion precoz
 
DISMENORREA Y SX PREMENSTRUAL
DISMENORREA Y SX PREMENSTRUALDISMENORREA Y SX PREMENSTRUAL
DISMENORREA Y SX PREMENSTRUAL
 
Menopausia: definición diagnostico y tratamiento
Menopausia: definición diagnostico y tratamientoMenopausia: definición diagnostico y tratamiento
Menopausia: definición diagnostico y tratamiento
 
Disfuncion sexual urologia
Disfuncion sexual urologiaDisfuncion sexual urologia
Disfuncion sexual urologia
 
Climaterio y menopausia
Climaterio  y   menopausiaClimaterio  y   menopausia
Climaterio y menopausia
 
2015-5-19disfuncionessexualesenapppt-150522130218-lva1-app6892.pdf
2015-5-19disfuncionessexualesenapppt-150522130218-lva1-app6892.pdf2015-5-19disfuncionessexualesenapppt-150522130218-lva1-app6892.pdf
2015-5-19disfuncionessexualesenapppt-150522130218-lva1-app6892.pdf
 
Disfuncion Sexual - 30 nov 2011
Disfuncion Sexual -  30 nov 2011Disfuncion Sexual -  30 nov 2011
Disfuncion Sexual - 30 nov 2011
 
Disfuncion Sexaul Femenina 2008
Disfuncion Sexaul Femenina 2008Disfuncion Sexaul Femenina 2008
Disfuncion Sexaul Femenina 2008
 
Síndrome climatérico (transición menopáusica)
Síndrome climatérico (transición menopáusica)Síndrome climatérico (transición menopáusica)
Síndrome climatérico (transición menopáusica)
 
Pesentacion anticonceptivos-y-disfuncion-erectil
Pesentacion anticonceptivos-y-disfuncion-erectilPesentacion anticonceptivos-y-disfuncion-erectil
Pesentacion anticonceptivos-y-disfuncion-erectil
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 

Último

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

(01-05-2018)Disfuncion sexual en AP (PPT)

  • 1. DISFUNCIÓN SEXUAL DESDE LA CONSULTA DE AP Alicia María Caballero Guindo Miguel Simón Serrano TorreRamona-Torrero
  • 2.
  • 3.
  • 5. FISIOLOGÍA SEXUAL PRIMERA FASE Reacción vasocongestiva  erección Hinchazón y lubricación de vagina SEGUNDA FASE  Contracciones musculares clónicas reflejas  Orgasmo
  • 6. ENTREVISTA CLÍNICA SEXUAL  Tema que preocupa a muchos médicos  Sentimientos del paciente  No saber cómo comenzar
  • 7. ENTREVISTA CLÍNICA SEXUAL  Preguntas indirectas  Preguntas abiertas y positivas  Clima de confianza y respeto mutuo  Explorar el entorno familiar y social: estado marital, número de parejas sexuales, hijos, problemas económicos…  Tener en cuenta enfermedades y fármacos
  • 8. PLAN DE ACTUACIÓN  Discutido y consensuado con el paciente  Decisión conjunta sobre la participación de la pareja  Tener en cuenta la variabilidad interpersonal de la sexualidad  Etapa de la vida
  • 10. DISFUNCIÓN SEXUAL FEMENINA  > 6 meses y en más del 75% de las ocasiones  Malestar o angustia  Prevalencia aumenta con la edad
  • 11. TRASTORNOS DEL DESEO SEXUAL DESEO SEXUAL HIPOACTIVO  Primario o secundario  Múltiples causas: A. Pérdida de objeto de deseo B. Problemas autoestima C. Aversión sexual D. Salud mental E. Problemas orgánicos  Analítica eje hipotálamo- hipofisiario-gonadal  Tratamiento farmacológico dudoso postmenopausia (300mcg testosterona/día)  Tratamiento etiológico
  • 12. TRASTORNOS DE LA EXCITACIÓN PROBLEMAS DE LUBRICACIÓN  Deseo sexual hipoactivo  Menopausia.  Tto: Terapia hormonal sustitutiva  Tto: Estrógenos locales  Tto: Lubricantes  Dolor durante penetración  Etiología diversa  Descartar vaginismo  Tto: técnicas corporales de relajación DISPAREUNIA FEMENINA
  • 13. TRASTORNOS DEL ORGASMO ANORGASMIA  Incidencia en España 5-40%  Diversas causas: orgánica (5%) y psicológica (95%)  Desinformación, educación represiva, modelo de relación sexual…  Tto: entrenamiento mediante masturbación  Tto: ejercicios de Kegel  Tto: Relajación
  • 15.
  • 16. DISFUNCIÓN ERÉCTIL  Incapacidad de conseguir y mantener una erección  Erección = relajación cuerpos cavernosos  PDE5 = contracción cuerpos cavernosos  cese  5-17% 40-49 años  15-34% 70-79 años
  • 17. DISFUNCIÓN ERÉCTIL ETIOLOGÍA CAUSAS ASOCIADAS A LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL Cirugía previa Prostatectomia radical. Psicológica Depresión, ansiedad. Enfermedad crónica Sde metabólico, DM, HTA, EPOC, DLP, insuficiencia renal, enfermedad hepática. Neurológica EM, ACV, Parkinson, Alzheimer. Hormonal Hipogonadismo, hiperprolactinemia, hiper o hipotiroidismo, Cushing, Addison. Vascular Arteriosclerosis, IAM, enfermedad vascular periférica, IVC. Otras Tóxicos (marihuana, heroína, cocaína, alcohol y tabaco). Traumatismo o cirugía pélvica, HBP, alteraciones en el pene (Peyronie, hipospadias, epispadias, micropene). Fármacos
  • 18. DISFUNCIÓN ERÉCTIL  80% causa orgánica  70% ECV  10-20% neurológica  5-10% hormonal  RAMs, alteraciones estructurales  Factores riesgo modificables similares a la ECV  Marcador precoz ECV ETIOLOGÍA
  • 19. DISFUNCIÓN ERÉCTIL ETIOLOGÍA FÁRMACOS ASOCIADOS A DISFUNCIÓN ERÉCTIL Antihipertensivos Diuréticos, verapamilo, betabloqueantes, alfametildopa. Hipolipemiantes Gemfibrocilo, clofibrato. Antidepresivos ISRS, antidepresivos tricíclicos, litio. Ansiolíticos Benzodiazepinas, fenotiazinas, butinoferonas. Antagonistas H2 Ranitidina, cimetidina. Hormonas Progesterona, estrógenos, corticoides, inhibidores de la 5α-reductasa, ciproterona acetato, antiandrógenos. Citotóxicos Metotrexato. Inmunomoduladores Interferón-α. Anticolinérgicos Disopiramida, anticonvulsivantes. Antiparkinsonianos Levodopa, bromocriptina.
  • 20. DISFUNCIÓN ERÉCTIL  Ambiente relajado  AM y tratamiento farmacológico  Calidad de las erecciones  < matutinas  orgánico  > espontáneas y con masturbación  psicológico  Cuestionario IIEF abreviado DIAGNÓSTICO
  • 21. DISFUNCIÓN ERÉCTIL  EF:  TA, pulsos, soplos inguinales  Neurológicos  Estructura del pene  EECC:  AS: Glucemia, colesterol, creatinina, tiroideas  NO INDICACIÓN DETERMINACIONES TESTOSTERONA / PROLACTINA  Otras: registro nocturno, respuesta alprostadilo, imágenes vasculares DIAGNÓSTICO
  • 22. DISFUNCIÓN ERÉCTIL SEXO Y CARDIOPATÍA RIESGO BAJO RIESGO INTERMEDIO RIESGO ALTO <3 FRCV ≥3 FRCV Arritmia Angina estable clase 1 Angina estable clase 2 Angina inestable IAM no complicado IAM reciente (2-6 sem) IAM reciente (<2 sem) NYHA I NYHA II NYHA III/IV HTA bien controlada HTA irregular HTA mal controlada Valvulopatía leve Valvulopatía moderada Valvulopatía grave
  • 23. DISFUNCIÓN ERÉCTIL  Cambios de estilo de vida  3 líneas de tratamiento TRATAMIENTO
  • 24. DISFUNCIÓN ERÉCTIL  Inhibidores PDE5 (1998):  Los más usados  Precisan estimulación sexual  Similar eficacia con variaciones entre individuos  Precisan receta  no subvencionados TRATAMIENTO 1ª LÍNEA
  • 25. CARACTERÍSTICAS DE LOS INHIBIDORES DE LA PDE5 Fármaco Sildenafilo (Viagra®) Vardenafilo (Levitra®) Tadalafilo (Cialis®) Avanafilo (Spedra®) Dosis oral (mg) 25-50-100 5-10-20 5-10-20 50-200 Dosis inicio (mg) 50 10 10 100 Inicio efecto (minutos) 30-60 15-25 15-45 20-40 Duración efecto (horas) 4-8 4-6 24-36 4-5 Interacción con alimentos Sí Sí No Sí Interacción con alcohol No No No Sí Eficacia Similar eficacia todos Efectos secundarios más comunes Cefalea, rubor, congestión nasal, dispepsia y alteración visual Cefalea, rubor, congestión nasal, dispepsia y alteración visual. Puede ocasionar prolongación del intervalo Q-T. Cefalea, rubor, congestión nasal, dispepsia, dolor lumbar. Cefaleas, sofocos, congestión nasal y sinusal y lumbalgia. Contraindicación absoluta Los nitratos tanto terapéuticos (nitrato de isosorbide y nitroglicerina) como recreativos o estimulantes (amil nitrito). Deben pasar más de 24 horas entre la toma de inhibidores de la PDE5 y el uso de nitritos (48 horas si se trata de tadalafilo). No usar en pacientes con retinitis pigmentaria. Avanafilo no en ClCr <30 ni Child-Pugh C Tadalafilo en ClCr <30 no diario y no más de 10mg 8,6€/cp15€/cp 6€/cp19€/cp
  • 26. DISFUNCIÓN ERÉCTIL  Dispositivos de vacío:  Presión negativa  atrae sangre  mantiene con banda externa  No más de 30 minutos TRATAMIENTO 1ª LÍNEA
  • 27. DISFUNCIÓN ERÉCTIL  Basados en alprostadilo  Inyección intracavernosa (1995):  El más eficaz (>80%)  Muy rápido (5-15 min)  No superar 3 iny/sem ni >1/24h  Caverject®  Terapia intrauretral (1997):  Alternativa  No tan efectivo  MUSE® TRATAMIENTO 2ª LÍNEA
  • 28. DISFUNCIÓN ERÉCTIL  Prótesis de pene  Hinchable (95%) o maleable  Invasiva e irreversible  >90% satisfacción  No afecta a sensibilidad  No afecta a orina  No afecta a eyaculación TRATAMIENTO 3ª LÍNEA
  • 29. DISFUNCIÓN ERÉCTIL  Patología urológica  Patología endocrinológica  Pacientes a los que sea preciso realizar estudio vascular o neurológico  Patología psiquiátrica que precise tratamiento en segundo nivel  Cardiopatía de moderado y alto riesgo para la actividad sexual  Realizar estudios adicionales  Ausencia de respuesta al tratamiento de primera línea ¿CUÁNDO DERIVAR?
  • 30.
  • 31. EYACULACIÓN PRECOZ  Dificultad para controlar la eyaculación  Muy frecuente, 18-60 años  30%  Primaria: desde el comienzo de las relaciones  Secundaria: se pierde con el tiempo el control
  • 32. EYACULACIÓN PRECOZ  Psico-emocional:  Ansiedad  Conflictos  Miedo al fracaso por experiencias pasadas  Medicación psicotrópica  Factores orgánicos  Prostatitis, hipertiroidismo  Hipersensibilidad glande  Enfermedades neurológicas que afecten reflejos ETIOLOGÍA
  • 33. EYACULACIÓN PRECOZ  Historia clínica (junto con pareja)  No suele precisar EECC  Historia sexual:  Primaria o secundaria  Continua o intermitente  Psicopatología en infancia  Experiencias sexuales tempranas DIANÓSTICO
  • 34. EYACULACIÓN PRECOZ  Estrategia individual:  Poco éxito  Ejercicios Kegel  Masturbación 1-2h antes  Varios preservativos  No dejar que la pareja le estimule sexualmente TRATAMIENTO
  • 35. EYACULACIÓN PRECOZ  Intervenciones psicológicas: a ser posible en pareja  Psicoterapia  Técnicas conductuales  Poca evidencia  Compresión del glande (1970)  Vagina quieta (1986)  Masturbación en pareja con paradas (2004) TRATAMIENTO
  • 36. EYACULACIÓN PRECOZ  Tratamientos farmacológicos:  Locales:  Cremas lidocaína  Circuncisión  Antidepresivos ISRS  No todos  DE a la larga  Dosis muy discutida TRATAMIENTO
  • 37. EYACULACIÓN PRECOZ TRATAMIENTO Clomipramina 50 mg diarios 50 mg 4 a 12 horas antes Fluoxetina 5-60 mg diarios (máximo 80 mg/día) Sertralina 50 mg diarios (máximo 200 mg/día) 50 mg 4 a 8 horas antes Paroxetina 20 mg diarios (máximo 40 mg/día) 20 mg 3 a 4 horas antes
  • 38. EYACULACIÓN PRECOZ  Tratamientos farmacológicos:  Inhibidores PDE5  Mecanismo desconocido  Sildenafilo  Dapoxetina (Priligy®)  ISRS con indicación propia  Rápida absorción y eliminación  30mg 1-3h previas / 24h  Receta  no subvencionado  7,8€/cp TRATAMIENTO
  • 39. EYACULACIÓN PRECOZ  El tratamiento óptimo para la eyaculación precoz no ha sido establecido TRATAMIENTO
  • 40. BIBLIOGRAFÍA  Casado Vicente. V, Calero Muñoz. S, Cordón Granados. F. Tratado de Medicina de Familia y Comunitaria. Vol II. 2ª edición. Barcelona: semfyc ediciones 2012  Fisterra. Guías clínicas. Disfunción sexual femenina. Consultado en abril de 2018. Disponible en: www.fisterra.com/guias-clinicas/disfuncion-sexual-femenina/  Fisterra. Guías clínicas. Disfunción eréctil. Consultado en abril de 2018. Disponible en: www.fisterra.com/guias-clinicas/disfuncion-erectil/  Fisterra. Guías clínicas. Eyaculación precoz. Consultado en abril de 2018. Disponible en: www.fisterra.com/guias-clinicas/eyaculacion-precoz/  Sociedad española de Cardiología. Disfunción eréctil en pacientes en rehabilitación cardíaca. Consultado en abril de 2018. Disponible en: http://www.revespcardiol.org/es/disfuncion-erectil-pacientes-incluidos- un/articulo/13125512/