SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnológico de Colima
                                   Ingeniería Ambiental
                                    Economía Ambiental




   Andrea Magaña de Dios
  Illiane González Mancera
Bertha Fernanda García Cacho
  Osiris Yamilet Torres Cruz
   También llamadas aguas negras o cloacales.
                                       Resultan del uso doméstico o industrial.

                                       En todo caso, están constituidas por todas
                                        aquellas aguas que son conducidas por el
                                        alcantarillado e incluyen, a veces, las aguas
                                        de lluvia y las infiltraciones de agua del
                                        terreno.



(Demanda biológica de oxígeno)
Para medir la concentración de contaminantes orgánicos.
Es el oxígeno disuelto consumido por los
microorganismos, presentes o añadidos al agua. Su valor
debe ser >8 mg/l para ser considerada como potable.
En las aguas residuales fluctúa entre 200-300 mg/l.
   Tratamiento preliminar se eliminan residuos fácilmente
    separables y en algunos casos hay un proceso de pre-
    aireación.

   Tratamiento primario que comprende procesos de
    sedimentación y tamizado.

   Tratamiento secundario que comprende procesos biológicos
    aerobios y anaerobios y físico-químicos (floculación) para
    reducir la mayor parte de la DBO.

    Tratamiento terciario o avanzado que está dirigido a la
    reducción final de la DBO, metales pesados y/o
    contaminantes químicos específicos y la eliminación de
    patógenos y parásitos.
La contaminación del agua se clasifican en tres grupos:

   Sector social. Descargas domésticas y pública (agua potable y
    alcantarillado). Se calcula que el 50% de la población dispone de
    alcantarillado.

   Sector industrial. Descargas de actividades de extracción y
    transformación de recursos naturales. El 43 % de las aguas
    residuales se genera por la industria.

    Sector agropecuario. Instalaciones dedicadas a crianza de
    ganado y aguas de retorno de los campos agrícolas. Se calcula que
    se usan 92,500 millones de m3 de agua y se consume el 82 % de ella
    por lo que la generación de aguas residuales es del 12 % (11 100
    millones de m3).
   361 plantas municipales.
   Capacidad de 25 m3/s. Sólo se trata el 24 % y 50 % para
    reúso y no para el control de la contaminación.

   En la industria hay 282 plantas para tratamiento de sus
    aguas residuales.
   Capacidad de 20 m3/s.
    43 % total por la industria sólo tiene capacidad para
    tratar el 25% de ellas. Se estima que sólo el 50 % de las
    plantas operan regularmente.
   Colima es un Estado generoso en cuanto al recurso agua, sin embargo, con el
    paso del tiempo se han destruido siete de sus célebres ocho fuentes de agua,
    que en largo y silencioso servicio llevaron a cabo su misión al ofrecer a los
    colimotes el almacenamiento del líquido para la satisfacción de sus
    necesidades.
   En épocas anteriores a la introducción del agua potable a nuestra ciudad los
    colimotes la obtenían, de famosos manantiales.
   Todavía para el año de 1856 Colima carecía del servicio de agua potable por el
    sistema de cañería pues la gente tenía por costumbre comprar su agua al
    numeroso contingente de aguadores.
   La introducción del agua potable a nuestra ciudad data de la época en que el
    Sr. Gral. Don Manuel Álvarez en el año 1857 fuera el responsable de que la
    ciudad tuviera en su tiempo el primer servicio de agua potable.
   Después del Gobierno del Gral. Álvarez, sucesivos gobernantes ampliaron un
    poco el servicio de agua potable por cañerías, no sólo para conceder nuevas
    dotaciones sino, también para el servicio de las fuentes y jardines públicos.
   Para la sociedad y el sector agropecuario colimense, el saneamiento
    de la cuenca del Río Ayuquila-Armería a partir de la descarga de
    aguas negras de las ciudades conurbanas de Colima y Villa de Álvarez,
    era una demanda sentida y altamente necesaria que
    desafortunadamente fue postergada por las autoridades responsables
    en la materia.
   Fue por ello que se atendió dicha necesidad con la construcción de
    una planta de tratamiento de aguas residuales, que a dos años de que
    inició su operación, se ha consolidado como una de las mejores del
    país, lo que ha sido reconocido por parte del Gobierno Federal.
   En Colima es muy importante el tratamiento puesto que todas las
    aguas, por la topografía propia del estado, van hacia las costas del
    Pacífico de los tres municipios importantes: Manzanillo, Tecomán y
    Armería, de los cuales no queremos que los diferentes cuerpos de
    agua como son la Laguna de Cuyutlán y los esteros se sigan
    contaminando.
   Con la instalación y puesta en operación de esta planta, los
    productores agrícolas, ganaderos y acuícolas colimenses,
    han podido utilizar en sus actividades productivas el agua
    libre de agentes biológicos como bacterias patógenas,
    parásitos, algunos virus que no son eliminados en la
    trasformación bioquímica de las plantas y los animales; la
    eliminación de algunos agentes químicos y físicos, pues los
    sedimentos que lleve en ellas serán retenidos.
   Con el tratamiento de esta aguas resultan directamente
    beneficiadas 600 hectáreas de Colima y Coquimatlán (una
    hectárea por litro de agua tratada) y de manera indirecta
    11 mil hectáreas.
Con la puesta en operación de la planta de tratamiento, se prevén los siguientes
  beneficios en materia de mejoramiento ambiental:
 La recuperación de la cuenca del Río Armería, al ahorrar agua y reutilizarla
  para riego.
 El embellecimiento de parques, jardines y camellones al utilizar el agua tratada
  en áreas verdes y jardinadas.
 Los arroyos Manrique y Pereyra limpios, y su recuperación con áreas
  recreativas urbanas.
 La producción de abono orgánico (lodos) al aprovechar el agua tratada en la
  generación de composta.

Con la operación de la planta de tratamiento de aguas residuales, se logrará
  obtener agua dentro de los estándares de calidad internacional del tratamiento
  y rehúso del vital líquido, logrando así un amplio beneficio social.
En el 2006 Colima tenía un saneamiento de sus aguas residuales del 39%, no
  obstante en el 2011 el estado se ha posicionado a nivel nacional en los
  primeros lugares de tratamiento de sus aguas residuales equivalente al 98%.
  Realizamos 21 encuestas en 3 diferentes colonias de Colima (Real Centenario,
   Santa Bárbara y Jardines Vista Hermosa) dirigidas a amas de casa con el tema de
   su uso al agua. El formato de las entrevistas fue el siguiente:
1.- ¿Cuánto tiempo tardas en bañarte? ¿Cierras la llave cuando te enjabonas?


                24%                                  43%
                                5-10min                            57%     Si
                        52%
          24%                   10-15min                                   No
                                15-30min




¿Sabías que un cabezal normal en la ducha, nos produce un consumo de unos
   15 a unos 25 litros de agua por minuto? lo que en una ducha normal de
             unos 5 minutos nos gastaría unos 125 litros de agua.
¿Tienes lavadora en tu casa?             ¿Qué ciclo usas y cuantas cargas?

          5%                                   5%

                                       10%   14%              Normal
                         Si                                   Mediana
                         No                          71%
               95%                                            Grande
                                                              Lavandería




¿Sabías que se gastan 90 litros de agua por término medio en una lavadora
                                    normal?
¿Cierras la llave cuando te lavas los dientes?


                        5%       14%


                                                          Si
                                                          No
                                            81%           Usa vaso




   ¿Sabías que si nos lavamos los dientes con el grifo abierto, podemos gastar una
    media de 20 litros de agua en cada lavado? lo que nos hace una media de al
    menos 60 litros de agua por día, suponiendo que nos cepillemos los dientes tres
    veces al día.
   Si por el contrario nos lavamos los dientes abriendo sólo el grifo para mojar el
    cepillo y enjuagar la boca y el cepillo, gastamos 1 litro de agua.
¿En qué parte del día riegas?
                                    5%


                             33%            48%       Mañana
                                                      Tarde
                                                      Noche
                                   14%
                                                      No riega



   Intenta regar a primera hora de la mañana o al atardecer. Si riegas en horas de
    sol, el 30% del agua se evapora.

                             ¿Con que lavas tu carro?

                                   14%
                                             43%
                                                        Manguera
                                                        Cubeta
                             43%
                                                        Autolavado



   ¿Sabías que lavar el coche con una manguera puede suponer un consumo de
    unos 500 litros de agua? Intenta lavar el coche con una esponja y un
    cubo, gastarás menos de 50 litros.
10%
             30%
                       Al caño
                       En botella
                                    ¿Sabías que un litro de aceite de cocina
 60%
                       No usa       contamina 1.000 litros de agua?




       ¿Dónde tiras las pilas?            5%




                                                             Centros de recolección

                                               95%           En la basura




 ¿Sabías que una pila de mercurio puede contaminar 600 mil litros de agua y una
       alcalina 167 mil litros? Para contaminar los 6.5 millones de litros de
agua, correspondientes a una piscina de clavados, se necesitarían sólo 40 alcalinas.
El papel higiénico ¿Va al bote de basura o al excusado?


                              24%


                                                         Cesto de basura
                                           76%           Excusado




     ¿Sabías que cada vez que hacemos uso del retrete, se usan unos 12 litros de agua?
Al tirar la basura en el excusado corremos el riesgo de que se tapen las tuberías y ocasione
 un accidente y el arreglarlo suele ser costoso; además, las sustancias tiradas pueden ser
                                      contaminantes.
   Que las instituciones promuevan un proyecto en el cual los
    alumnos tengan que participar desarrollando planes
    académicos donde se incluyan a las demás instituciones, y se
    les otorgue un incentivo.

   La publicación de comerciales ecológicos en los medios de
    comunicación específicamente en internet y/o redes sociales.

   Promover las empresas de Colima que se dedican al uso
    ecológico de las cosas. Porque muchas personas no saben de
    su existencia.
   Hacer una revista gratuita exclusivamente del área ambiental, donde se
    incluyan datos interesantes y culturales para la sociedad.

   Reutilizar el agua de nuestras casas, por ejemplo, poniendo una botella
    dentro del tanque de agua del baño, así se llena el tanque con menos
    agua. O poniendo una cubeta en la regadera y reutilizarla.

   Insistir en las escuelas, en el cambio de llaves de agua, de automáticas a
    manuales.

   Promover la construcción de otra planta de tratamiento de agua, que se
    encargue de las aguas industriales de colima.

   Promover el uso de filtros en las escuelas, para disminuir la compra de
    botellas de agua.

   Premiar a las personas que se destaquen por el reciclado de agua.

   Emprender empresas verdes así como hay escuelas verdes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

carga contaminante
carga contaminantecarga contaminante
carga contaminante
henrycr80
 
Escorrentia
EscorrentiaEscorrentia
Ptar
PtarPtar
Planta de tratamiento
Planta de tratamientoPlanta de tratamiento
Planta de tratamiento
josemeyhuay
 
Calculo de dbo
Calculo de dboCalculo de dbo
Calculo de dbo
Tony Garcia
 
Clase 3. alcantarillado sanitario
Clase 3.  alcantarillado sanitarioClase 3.  alcantarillado sanitario
Clase 3. alcantarillado sanitario
Ingeniero Edwin Torres Rodríguez
 
Hidrologia e hidraulica
Hidrologia e hidraulicaHidrologia e hidraulica
Hidrologia e hidraulica
Roy Ramírez
 
Introduccion al modelamiento
Introduccion al modelamientoIntroduccion al modelamiento
Introduccion al modelamiento
Eder Dueñas tenorio
 
CLASE 3 MONITOREO DE AGUA Y EFlUENTES (1).pdf
CLASE 3 MONITOREO DE AGUA Y EFlUENTES (1).pdfCLASE 3 MONITOREO DE AGUA Y EFlUENTES (1).pdf
CLASE 3 MONITOREO DE AGUA Y EFlUENTES (1).pdf
PeterClaudioVegaCruz
 
Muestreo de aguas residuales
Muestreo de aguas residualesMuestreo de aguas residuales
Muestreo de aguas residuales
AlejandroSalazarMnde
 
11 escorrentia
11 escorrentia11 escorrentia
11 escorrentia
Juan Soto
 
Bocatoma convencional
Bocatoma convencionalBocatoma convencional
Bocatoma convencional
Jhonatan Moreno Rodriguez
 
Alcantarillado sanitario 2
Alcantarillado sanitario 2Alcantarillado sanitario 2
Alcantarillado sanitario 2
grace gonzales
 
Metodos para calcular caudal
Metodos para calcular caudalMetodos para calcular caudal
Metodos para calcular caudal
yolvisjose
 
Presentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residualesPresentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residuales
Lirena Vergara
 
Obras de Captacion.pdf
Obras de Captacion.pdfObras de Captacion.pdf
Obras de Captacion.pdf
JuanPabloGiraldoFran1
 
3. monitoreo agua superficial
3.  monitoreo agua superficial3.  monitoreo agua superficial
3. monitoreo agua superficial
Eliana Grajeda Oefa
 
04 eca suelos
04 eca suelos04 eca suelos
04 eca suelos
cristhiansmith123
 
Monitoreo de la calidad del agua
Monitoreo de la calidad del aguaMonitoreo de la calidad del agua
Monitoreo de la calidad del agua
arielcallisayaacero
 
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
chila68
 

La actualidad más candente (20)

carga contaminante
carga contaminantecarga contaminante
carga contaminante
 
Escorrentia
EscorrentiaEscorrentia
Escorrentia
 
Ptar
PtarPtar
Ptar
 
Planta de tratamiento
Planta de tratamientoPlanta de tratamiento
Planta de tratamiento
 
Calculo de dbo
Calculo de dboCalculo de dbo
Calculo de dbo
 
Clase 3. alcantarillado sanitario
Clase 3.  alcantarillado sanitarioClase 3.  alcantarillado sanitario
Clase 3. alcantarillado sanitario
 
Hidrologia e hidraulica
Hidrologia e hidraulicaHidrologia e hidraulica
Hidrologia e hidraulica
 
Introduccion al modelamiento
Introduccion al modelamientoIntroduccion al modelamiento
Introduccion al modelamiento
 
CLASE 3 MONITOREO DE AGUA Y EFlUENTES (1).pdf
CLASE 3 MONITOREO DE AGUA Y EFlUENTES (1).pdfCLASE 3 MONITOREO DE AGUA Y EFlUENTES (1).pdf
CLASE 3 MONITOREO DE AGUA Y EFlUENTES (1).pdf
 
Muestreo de aguas residuales
Muestreo de aguas residualesMuestreo de aguas residuales
Muestreo de aguas residuales
 
11 escorrentia
11 escorrentia11 escorrentia
11 escorrentia
 
Bocatoma convencional
Bocatoma convencionalBocatoma convencional
Bocatoma convencional
 
Alcantarillado sanitario 2
Alcantarillado sanitario 2Alcantarillado sanitario 2
Alcantarillado sanitario 2
 
Metodos para calcular caudal
Metodos para calcular caudalMetodos para calcular caudal
Metodos para calcular caudal
 
Presentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residualesPresentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residuales
 
Obras de Captacion.pdf
Obras de Captacion.pdfObras de Captacion.pdf
Obras de Captacion.pdf
 
3. monitoreo agua superficial
3.  monitoreo agua superficial3.  monitoreo agua superficial
3. monitoreo agua superficial
 
04 eca suelos
04 eca suelos04 eca suelos
04 eca suelos
 
Monitoreo de la calidad del agua
Monitoreo de la calidad del aguaMonitoreo de la calidad del agua
Monitoreo de la calidad del agua
 
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
 

Destacado

Pma lubricadora maria_marquez
Pma lubricadora maria_marquezPma lubricadora maria_marquez
Pma lubricadora maria_marquez
Jimmy Ortega
 
Lavadora de autos
Lavadora de autosLavadora de autos
La Presentacion De Aquacare Wash
La Presentacion De Aquacare WashLa Presentacion De Aquacare Wash
La Presentacion De Aquacare Wash
aquacarewash
 
Lubricadora
LubricadoraLubricadora
Lubricadora
Veronica Miranda
 
Diapositiva de la lavadora
Diapositiva de la lavadoraDiapositiva de la lavadora
Diapositiva de la lavadora
riosvanessa
 
Tratamiento De Aguas Residuales
Tratamiento De Aguas ResidualesTratamiento De Aguas Residuales
Tratamiento De Aguas Residuales
fabio andres tabares
 
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALESPLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Alberto García Jerez
 
Modulo 22 fase 3
Modulo 22 fase 3Modulo 22 fase 3
Modulo 22 fase 3
sandriita26
 
Modulo 22 fase 2
Modulo 22 fase 2Modulo 22 fase 2
Modulo 22 fase 2
sandriita26
 
Proyecto integrador.21 docx
Proyecto integrador.21 docxProyecto integrador.21 docx
Proyecto integrador.21 docx
sandriita26
 
Modulo 21 semana 2 los principios en mi vida
Modulo 21 semana 2 los principios en mi vidaModulo 21 semana 2 los principios en mi vida
Modulo 21 semana 2 los principios en mi vida
sandriita26
 
Modulo 21 semana 3 ciencia tecnologia y tecnocienciadocx
Modulo 21 semana 3 ciencia tecnologia y tecnocienciadocxModulo 21 semana 3 ciencia tecnologia y tecnocienciadocx
Modulo 21 semana 3 ciencia tecnologia y tecnocienciadocx
sandriita26
 
Fase 1 modulo 22
Fase 1 modulo 22Fase 1 modulo 22
Fase 1 modulo 22
sandriita26
 
Modulo 21 semana 2 act2 internet y las transformaciones sociales
Modulo 21 semana 2 act2 internet y las transformaciones socialesModulo 21 semana 2 act2 internet y las transformaciones sociales
Modulo 21 semana 2 act2 internet y las transformaciones sociales
sandriita26
 
Modulo 21 semana 3 lo positivo y lo negativo de los avances tecnocientíficos
Modulo 21 semana 3 lo positivo y lo negativo de los avances tecnocientíficosModulo 21 semana 3 lo positivo y lo negativo de los avances tecnocientíficos
Modulo 21 semana 3 lo positivo y lo negativo de los avances tecnocientíficos
sandriita26
 
Ingenieria Ambiental. Contaminación hídrica y su efecto en el medio ambiente.
Ingenieria Ambiental. Contaminación hídrica y su efecto en el medio ambiente.Ingenieria Ambiental. Contaminación hídrica y su efecto en el medio ambiente.
Ingenieria Ambiental. Contaminación hídrica y su efecto en el medio ambiente.
Raul Castañeda
 
Modulo 21 semana 1 generación de electricidad. eficiencia, riesgos y efectos ...
Modulo 21 semana 1 generación de electricidad. eficiencia, riesgos y efectos ...Modulo 21 semana 1 generación de electricidad. eficiencia, riesgos y efectos ...
Modulo 21 semana 1 generación de electricidad. eficiencia, riesgos y efectos ...
sandriita26
 
En un tiempo. proyecto integrador modulo 18
En un tiempo. proyecto integrador modulo 18En un tiempo. proyecto integrador modulo 18
En un tiempo. proyecto integrador modulo 18
sandriita26
 
La derivada y su función. modulo 18 semana 2
La derivada y su función. modulo 18 semana 2La derivada y su función. modulo 18 semana 2
La derivada y su función. modulo 18 semana 2
sandriita26
 
Concentración de co2 en una función
Concentración de co2 en una funciónConcentración de co2 en una función
Concentración de co2 en una función
sandriita26
 

Destacado (20)

Pma lubricadora maria_marquez
Pma lubricadora maria_marquezPma lubricadora maria_marquez
Pma lubricadora maria_marquez
 
Lavadora de autos
Lavadora de autosLavadora de autos
Lavadora de autos
 
La Presentacion De Aquacare Wash
La Presentacion De Aquacare WashLa Presentacion De Aquacare Wash
La Presentacion De Aquacare Wash
 
Lubricadora
LubricadoraLubricadora
Lubricadora
 
Diapositiva de la lavadora
Diapositiva de la lavadoraDiapositiva de la lavadora
Diapositiva de la lavadora
 
Tratamiento De Aguas Residuales
Tratamiento De Aguas ResidualesTratamiento De Aguas Residuales
Tratamiento De Aguas Residuales
 
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALESPLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
 
Modulo 22 fase 3
Modulo 22 fase 3Modulo 22 fase 3
Modulo 22 fase 3
 
Modulo 22 fase 2
Modulo 22 fase 2Modulo 22 fase 2
Modulo 22 fase 2
 
Proyecto integrador.21 docx
Proyecto integrador.21 docxProyecto integrador.21 docx
Proyecto integrador.21 docx
 
Modulo 21 semana 2 los principios en mi vida
Modulo 21 semana 2 los principios en mi vidaModulo 21 semana 2 los principios en mi vida
Modulo 21 semana 2 los principios en mi vida
 
Modulo 21 semana 3 ciencia tecnologia y tecnocienciadocx
Modulo 21 semana 3 ciencia tecnologia y tecnocienciadocxModulo 21 semana 3 ciencia tecnologia y tecnocienciadocx
Modulo 21 semana 3 ciencia tecnologia y tecnocienciadocx
 
Fase 1 modulo 22
Fase 1 modulo 22Fase 1 modulo 22
Fase 1 modulo 22
 
Modulo 21 semana 2 act2 internet y las transformaciones sociales
Modulo 21 semana 2 act2 internet y las transformaciones socialesModulo 21 semana 2 act2 internet y las transformaciones sociales
Modulo 21 semana 2 act2 internet y las transformaciones sociales
 
Modulo 21 semana 3 lo positivo y lo negativo de los avances tecnocientíficos
Modulo 21 semana 3 lo positivo y lo negativo de los avances tecnocientíficosModulo 21 semana 3 lo positivo y lo negativo de los avances tecnocientíficos
Modulo 21 semana 3 lo positivo y lo negativo de los avances tecnocientíficos
 
Ingenieria Ambiental. Contaminación hídrica y su efecto en el medio ambiente.
Ingenieria Ambiental. Contaminación hídrica y su efecto en el medio ambiente.Ingenieria Ambiental. Contaminación hídrica y su efecto en el medio ambiente.
Ingenieria Ambiental. Contaminación hídrica y su efecto en el medio ambiente.
 
Modulo 21 semana 1 generación de electricidad. eficiencia, riesgos y efectos ...
Modulo 21 semana 1 generación de electricidad. eficiencia, riesgos y efectos ...Modulo 21 semana 1 generación de electricidad. eficiencia, riesgos y efectos ...
Modulo 21 semana 1 generación de electricidad. eficiencia, riesgos y efectos ...
 
En un tiempo. proyecto integrador modulo 18
En un tiempo. proyecto integrador modulo 18En un tiempo. proyecto integrador modulo 18
En un tiempo. proyecto integrador modulo 18
 
La derivada y su función. modulo 18 semana 2
La derivada y su función. modulo 18 semana 2La derivada y su función. modulo 18 semana 2
La derivada y su función. modulo 18 semana 2
 
Concentración de co2 en una función
Concentración de co2 en una funciónConcentración de co2 en una función
Concentración de co2 en una función
 

Similar a Tratamiento de aguas residuales en Colima

Escuelas Amigas.Soy un emprendedor social. Cra Guareña
Escuelas Amigas.Soy un emprendedor social. Cra GuareñaEscuelas Amigas.Soy un emprendedor social. Cra Guareña
Escuelas Amigas.Soy un emprendedor social. Cra Guareña
gurrioneros
 
Plan de ahorro y concienciacion del consumo de agua.
Plan de ahorro y concienciacion del consumo de agua. Plan de ahorro y concienciacion del consumo de agua.
Plan de ahorro y concienciacion del consumo de agua.
Dysis77
 
¿Qué hacer para reutilizar el agua?
¿Qué hacer para reutilizar el agua?¿Qué hacer para reutilizar el agua?
¿Qué hacer para reutilizar el agua?
NHDZ99
 
15 Green drinks Cba Agua 1 "Aguas Cordobesas "
15 Green drinks Cba Agua  1 "Aguas  Cordobesas "15 Green drinks Cba Agua  1 "Aguas  Cordobesas "
15 Green drinks Cba Agua 1 "Aguas Cordobesas "
Green Drinks International
 
Qué hacer para reutilizar el agua 1
Qué hacer para reutilizar el agua 1Qué hacer para reutilizar el agua 1
Qué hacer para reutilizar el agua 1
mariolemus99
 
Qué hacer para reutilizar el agua 1
Qué hacer para reutilizar el agua 1Qué hacer para reutilizar el agua 1
Qué hacer para reutilizar el agua 1
mariolemus99
 
Qué hacer para reutilizar el agua
Qué hacer para reutilizar el agua Qué hacer para reutilizar el agua
Qué hacer para reutilizar el agua
mariolemus99
 
El Valor del Agua
El Valor del AguaEl Valor del Agua
El Valor del Agua
alialej85
 
Cuido del Recurso Hidrico.pptx
Cuido del Recurso Hidrico.pptxCuido del Recurso Hidrico.pptx
Cuido del Recurso Hidrico.pptx
HugoPerez50953
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
Kvin Stiven
 
Razones para ahorrar agua
Razones para ahorrar aguaRazones para ahorrar agua
Razones para ahorrar agua
guillermo rojas
 
Razones para ahorrar agua
Razones para ahorrar aguaRazones para ahorrar agua
Razones para ahorrar agua
Tito Gonzalez
 
Agua recurso fundamental para la vida cloración
Agua recurso fundamental para la vida cloraciónAgua recurso fundamental para la vida cloración
Agua recurso fundamental para la vida cloración
Proyecto TACC
 
Día Mundial del Agua
Día Mundial del AguaDía Mundial del Agua
Día Mundial del Agua
Belén Ruiz González
 
Pumagua
PumaguaPumagua
Pumagua
DGOSE UNAM
 
Examen final google drive
Examen final google driveExamen final google drive
Examen final google drive
cmanrique2
 
Investigación baño.
Investigación baño.Investigación baño.
Investigación baño.
aponte luna
 
El cuidado del agua
El cuidado del agua El cuidado del agua
El cuidado del agua
María Betún
 
REUTILIZACIÓN DE AGUAS GRISES
REUTILIZACIÓN DE AGUAS GRISESREUTILIZACIÓN DE AGUAS GRISES
REUTILIZACIÓN DE AGUAS GRISES
ECCI
 
Escases del agua unaed
Escases del agua unaedEscases del agua unaed
Escases del agua unaed
Iveth de Leija
 

Similar a Tratamiento de aguas residuales en Colima (20)

Escuelas Amigas.Soy un emprendedor social. Cra Guareña
Escuelas Amigas.Soy un emprendedor social. Cra GuareñaEscuelas Amigas.Soy un emprendedor social. Cra Guareña
Escuelas Amigas.Soy un emprendedor social. Cra Guareña
 
Plan de ahorro y concienciacion del consumo de agua.
Plan de ahorro y concienciacion del consumo de agua. Plan de ahorro y concienciacion del consumo de agua.
Plan de ahorro y concienciacion del consumo de agua.
 
¿Qué hacer para reutilizar el agua?
¿Qué hacer para reutilizar el agua?¿Qué hacer para reutilizar el agua?
¿Qué hacer para reutilizar el agua?
 
15 Green drinks Cba Agua 1 "Aguas Cordobesas "
15 Green drinks Cba Agua  1 "Aguas  Cordobesas "15 Green drinks Cba Agua  1 "Aguas  Cordobesas "
15 Green drinks Cba Agua 1 "Aguas Cordobesas "
 
Qué hacer para reutilizar el agua 1
Qué hacer para reutilizar el agua 1Qué hacer para reutilizar el agua 1
Qué hacer para reutilizar el agua 1
 
Qué hacer para reutilizar el agua 1
Qué hacer para reutilizar el agua 1Qué hacer para reutilizar el agua 1
Qué hacer para reutilizar el agua 1
 
Qué hacer para reutilizar el agua
Qué hacer para reutilizar el agua Qué hacer para reutilizar el agua
Qué hacer para reutilizar el agua
 
El Valor del Agua
El Valor del AguaEl Valor del Agua
El Valor del Agua
 
Cuido del Recurso Hidrico.pptx
Cuido del Recurso Hidrico.pptxCuido del Recurso Hidrico.pptx
Cuido del Recurso Hidrico.pptx
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Razones para ahorrar agua
Razones para ahorrar aguaRazones para ahorrar agua
Razones para ahorrar agua
 
Razones para ahorrar agua
Razones para ahorrar aguaRazones para ahorrar agua
Razones para ahorrar agua
 
Agua recurso fundamental para la vida cloración
Agua recurso fundamental para la vida cloraciónAgua recurso fundamental para la vida cloración
Agua recurso fundamental para la vida cloración
 
Día Mundial del Agua
Día Mundial del AguaDía Mundial del Agua
Día Mundial del Agua
 
Pumagua
PumaguaPumagua
Pumagua
 
Examen final google drive
Examen final google driveExamen final google drive
Examen final google drive
 
Investigación baño.
Investigación baño.Investigación baño.
Investigación baño.
 
El cuidado del agua
El cuidado del agua El cuidado del agua
El cuidado del agua
 
REUTILIZACIÓN DE AGUAS GRISES
REUTILIZACIÓN DE AGUAS GRISESREUTILIZACIÓN DE AGUAS GRISES
REUTILIZACIÓN DE AGUAS GRISES
 
Escases del agua unaed
Escases del agua unaedEscases del agua unaed
Escases del agua unaed
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Tratamiento de aguas residuales en Colima

  • 1. Tecnológico de Colima Ingeniería Ambiental Economía Ambiental Andrea Magaña de Dios Illiane González Mancera Bertha Fernanda García Cacho Osiris Yamilet Torres Cruz
  • 2. También llamadas aguas negras o cloacales.  Resultan del uso doméstico o industrial.  En todo caso, están constituidas por todas aquellas aguas que son conducidas por el alcantarillado e incluyen, a veces, las aguas de lluvia y las infiltraciones de agua del terreno. (Demanda biológica de oxígeno) Para medir la concentración de contaminantes orgánicos. Es el oxígeno disuelto consumido por los microorganismos, presentes o añadidos al agua. Su valor debe ser >8 mg/l para ser considerada como potable. En las aguas residuales fluctúa entre 200-300 mg/l.
  • 3. Tratamiento preliminar se eliminan residuos fácilmente separables y en algunos casos hay un proceso de pre- aireación.  Tratamiento primario que comprende procesos de sedimentación y tamizado.  Tratamiento secundario que comprende procesos biológicos aerobios y anaerobios y físico-químicos (floculación) para reducir la mayor parte de la DBO.  Tratamiento terciario o avanzado que está dirigido a la reducción final de la DBO, metales pesados y/o contaminantes químicos específicos y la eliminación de patógenos y parásitos.
  • 4. La contaminación del agua se clasifican en tres grupos:  Sector social. Descargas domésticas y pública (agua potable y alcantarillado). Se calcula que el 50% de la población dispone de alcantarillado.  Sector industrial. Descargas de actividades de extracción y transformación de recursos naturales. El 43 % de las aguas residuales se genera por la industria.  Sector agropecuario. Instalaciones dedicadas a crianza de ganado y aguas de retorno de los campos agrícolas. Se calcula que se usan 92,500 millones de m3 de agua y se consume el 82 % de ella por lo que la generación de aguas residuales es del 12 % (11 100 millones de m3).
  • 5. 361 plantas municipales.  Capacidad de 25 m3/s. Sólo se trata el 24 % y 50 % para reúso y no para el control de la contaminación.  En la industria hay 282 plantas para tratamiento de sus aguas residuales.  Capacidad de 20 m3/s.  43 % total por la industria sólo tiene capacidad para tratar el 25% de ellas. Se estima que sólo el 50 % de las plantas operan regularmente.
  • 6. Colima es un Estado generoso en cuanto al recurso agua, sin embargo, con el paso del tiempo se han destruido siete de sus célebres ocho fuentes de agua, que en largo y silencioso servicio llevaron a cabo su misión al ofrecer a los colimotes el almacenamiento del líquido para la satisfacción de sus necesidades.  En épocas anteriores a la introducción del agua potable a nuestra ciudad los colimotes la obtenían, de famosos manantiales.  Todavía para el año de 1856 Colima carecía del servicio de agua potable por el sistema de cañería pues la gente tenía por costumbre comprar su agua al numeroso contingente de aguadores.  La introducción del agua potable a nuestra ciudad data de la época en que el Sr. Gral. Don Manuel Álvarez en el año 1857 fuera el responsable de que la ciudad tuviera en su tiempo el primer servicio de agua potable.  Después del Gobierno del Gral. Álvarez, sucesivos gobernantes ampliaron un poco el servicio de agua potable por cañerías, no sólo para conceder nuevas dotaciones sino, también para el servicio de las fuentes y jardines públicos.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Para la sociedad y el sector agropecuario colimense, el saneamiento de la cuenca del Río Ayuquila-Armería a partir de la descarga de aguas negras de las ciudades conurbanas de Colima y Villa de Álvarez, era una demanda sentida y altamente necesaria que desafortunadamente fue postergada por las autoridades responsables en la materia.  Fue por ello que se atendió dicha necesidad con la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales, que a dos años de que inició su operación, se ha consolidado como una de las mejores del país, lo que ha sido reconocido por parte del Gobierno Federal.  En Colima es muy importante el tratamiento puesto que todas las aguas, por la topografía propia del estado, van hacia las costas del Pacífico de los tres municipios importantes: Manzanillo, Tecomán y Armería, de los cuales no queremos que los diferentes cuerpos de agua como son la Laguna de Cuyutlán y los esteros se sigan contaminando.
  • 10. Con la instalación y puesta en operación de esta planta, los productores agrícolas, ganaderos y acuícolas colimenses, han podido utilizar en sus actividades productivas el agua libre de agentes biológicos como bacterias patógenas, parásitos, algunos virus que no son eliminados en la trasformación bioquímica de las plantas y los animales; la eliminación de algunos agentes químicos y físicos, pues los sedimentos que lleve en ellas serán retenidos.  Con el tratamiento de esta aguas resultan directamente beneficiadas 600 hectáreas de Colima y Coquimatlán (una hectárea por litro de agua tratada) y de manera indirecta 11 mil hectáreas.
  • 11. Con la puesta en operación de la planta de tratamiento, se prevén los siguientes beneficios en materia de mejoramiento ambiental:  La recuperación de la cuenca del Río Armería, al ahorrar agua y reutilizarla para riego.  El embellecimiento de parques, jardines y camellones al utilizar el agua tratada en áreas verdes y jardinadas.  Los arroyos Manrique y Pereyra limpios, y su recuperación con áreas recreativas urbanas.  La producción de abono orgánico (lodos) al aprovechar el agua tratada en la generación de composta. Con la operación de la planta de tratamiento de aguas residuales, se logrará obtener agua dentro de los estándares de calidad internacional del tratamiento y rehúso del vital líquido, logrando así un amplio beneficio social. En el 2006 Colima tenía un saneamiento de sus aguas residuales del 39%, no obstante en el 2011 el estado se ha posicionado a nivel nacional en los primeros lugares de tratamiento de sus aguas residuales equivalente al 98%.
  • 12.  Realizamos 21 encuestas en 3 diferentes colonias de Colima (Real Centenario, Santa Bárbara y Jardines Vista Hermosa) dirigidas a amas de casa con el tema de su uso al agua. El formato de las entrevistas fue el siguiente: 1.- ¿Cuánto tiempo tardas en bañarte? ¿Cierras la llave cuando te enjabonas? 24% 43% 5-10min 57% Si 52% 24% 10-15min No 15-30min ¿Sabías que un cabezal normal en la ducha, nos produce un consumo de unos 15 a unos 25 litros de agua por minuto? lo que en una ducha normal de unos 5 minutos nos gastaría unos 125 litros de agua.
  • 13. ¿Tienes lavadora en tu casa? ¿Qué ciclo usas y cuantas cargas? 5% 5% 10% 14% Normal Si Mediana No 71% 95% Grande Lavandería ¿Sabías que se gastan 90 litros de agua por término medio en una lavadora normal?
  • 14. ¿Cierras la llave cuando te lavas los dientes? 5% 14% Si No 81% Usa vaso  ¿Sabías que si nos lavamos los dientes con el grifo abierto, podemos gastar una media de 20 litros de agua en cada lavado? lo que nos hace una media de al menos 60 litros de agua por día, suponiendo que nos cepillemos los dientes tres veces al día.  Si por el contrario nos lavamos los dientes abriendo sólo el grifo para mojar el cepillo y enjuagar la boca y el cepillo, gastamos 1 litro de agua.
  • 15. ¿En qué parte del día riegas? 5% 33% 48% Mañana Tarde Noche 14% No riega  Intenta regar a primera hora de la mañana o al atardecer. Si riegas en horas de sol, el 30% del agua se evapora. ¿Con que lavas tu carro? 14% 43% Manguera Cubeta 43% Autolavado  ¿Sabías que lavar el coche con una manguera puede suponer un consumo de unos 500 litros de agua? Intenta lavar el coche con una esponja y un cubo, gastarás menos de 50 litros.
  • 16. 10% 30% Al caño En botella ¿Sabías que un litro de aceite de cocina 60% No usa contamina 1.000 litros de agua? ¿Dónde tiras las pilas? 5% Centros de recolección 95% En la basura ¿Sabías que una pila de mercurio puede contaminar 600 mil litros de agua y una alcalina 167 mil litros? Para contaminar los 6.5 millones de litros de agua, correspondientes a una piscina de clavados, se necesitarían sólo 40 alcalinas.
  • 17. El papel higiénico ¿Va al bote de basura o al excusado? 24% Cesto de basura 76% Excusado ¿Sabías que cada vez que hacemos uso del retrete, se usan unos 12 litros de agua? Al tirar la basura en el excusado corremos el riesgo de que se tapen las tuberías y ocasione un accidente y el arreglarlo suele ser costoso; además, las sustancias tiradas pueden ser contaminantes.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Que las instituciones promuevan un proyecto en el cual los alumnos tengan que participar desarrollando planes académicos donde se incluyan a las demás instituciones, y se les otorgue un incentivo.  La publicación de comerciales ecológicos en los medios de comunicación específicamente en internet y/o redes sociales.  Promover las empresas de Colima que se dedican al uso ecológico de las cosas. Porque muchas personas no saben de su existencia.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Hacer una revista gratuita exclusivamente del área ambiental, donde se incluyan datos interesantes y culturales para la sociedad.  Reutilizar el agua de nuestras casas, por ejemplo, poniendo una botella dentro del tanque de agua del baño, así se llena el tanque con menos agua. O poniendo una cubeta en la regadera y reutilizarla.  Insistir en las escuelas, en el cambio de llaves de agua, de automáticas a manuales.  Promover la construcción de otra planta de tratamiento de agua, que se encargue de las aguas industriales de colima.  Promover el uso de filtros en las escuelas, para disminuir la compra de botellas de agua.  Premiar a las personas que se destaquen por el reciclado de agua.  Emprender empresas verdes así como hay escuelas verdes