SlideShare una empresa de Scribd logo
La trazabilidad forestal es la
capacidad de seguir el
producto, durante los diversos
procesos de producción
forestal, desde su origen hasta
el producto final hacia el
consumidor
Trazabilidad de la madera
Origen
Actitud sistema,
mecanismo y
procedimiento
Rastrear el
recorrido
Entonces decimos
para desde
¿Por que es importante implementar la trazabilidad?
Contribuye a la
sostenibilidad del
bosque
Mejora la
intervención del
estado e
incrementa la
transparencia en
el sector
Permite el control
eficiente del
producto dentro
de la industria
forestal
maderable
Herramienta de
gestión
empresarial que
brinda información
para la
planificación
eficiente.
TRAZABILIDAD DE LOS RECURSOS
FORESTALES MADERABLES
Sistemas de
trazabilidad se
utilizan
Suministrar la
información
Recorrido de la madera
desde el bosque hasta los
consumidores finales.
La FAO
señala
que los
para
sobre el
MECANISMOS DE TRAZABILIDAD DE LOS RECURSOS
FORESTALES MADERABLES
a. Plan de Manejo Forestal.
b. Libro de operaciones de los títulos habilitantes para
aprovechamiento forestal maderable.
c. Libro de operaciones de centros de transformación
primaria de productos y subproductos
foresta les maderables.
d. Guía de Transporte Forestal.
e. Aplicativo informático para el registro de información y
reportes del Libro de operaciones de los títulos habilitantes
para aprovechamiento forestal maderable.
f. Aplicativo informático para el registro de información y
reportes del Libro de operaciones de
centros de transformación primaria de productos y
subproductos forestales maderables.
g. Aplicativos informáticos para la emisión y registro de GTF
de títulos habilitantes y centros de transformación primaria.
Etapas de la cadena productiva
Ubicación Geográfica de la Madera
mediante análisis de ADN
Trazabilidad del delito forestal
Concisiones forestales
1. Concesiones forestales con fines
maderables.
2. concesiones forestales con fines
no maderables.
Permisos y
Autorizaciones
Que delitos se
puede cometer en
el otorgamiento de
estos títulos
habilitantes
Mención Aparte:
Todo otorgamiento de
derechos, requiere de
instrumentos de
Gestión Forestal.
Modalidad de
aprovechamiento del bosque
Según la ley N° 27308, ley
forestal de fauna silvestre y
su reglamento aprobado
mediante decreto Supremo
N°014-2001-AG, señala que:
Recomendaciones
La base de todo proceso de trazabilidad debe contar con el apoyo político del sector, el
cual se consigue creando mecanismos de concertación.
Para garantizar la sostenibilidad de un proyecto de trazabilidad es necesario tomar en
cuenta a las condiciones técnicas, de infraestructura y económicas de cada país, lo que
delimitara los alcances del proyecto.
Las actividades desarrolladas por las unidades de control deben estar claramente
definidas y contar con los criterios e indicadores que faciliten el desempeño efectivo de
sus funciones.
Se debe evitar en lo posible el desarrollar proyectos de trazabilidad con un alta
dependencia de personal externo a los actores directos yaqué esto incrementa los costos
y pone en riesgo la sostenibilidad del mecanismo.
Los productos de un sistema de trazabilidad debe de dar respuesta a los intereses de los
actores estatales y privados lo que facilitara la concertación e implementación del mismo.
Conclusiones
Las herramientas que permiten evidenciar la trasparencia y legalidad de las
actividades de los diferentes actores a mejorado la gobernabilidad dentro
del sector forestal.
La información generada por cada actor de la cadena y sistematizado por el
proceso de trazabilidad a mejorado los mecanismo de cadena de custodia y a
permitido el eslabonada entre los actores desde los procesos de
planificación hasta la comercialización de los productos.
Los mecanismo de funciones y procedimientos claramente definidos han
minimizado el conflicto de intereses en los actores y ha permitido el
establecimiento de un sistema de monitoreo y trazabilidad forestal eficiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de plantaciones forestales
Manual de plantaciones forestalesManual de plantaciones forestales
Manual de plantaciones forestales
RUBEN CASTRO LOBO
 
Emisión y Registro de Guías de Transporte Forestal – Autoridad Forestal
Emisión y Registro de Guías de Transporte Forestal – Autoridad ForestalEmisión y Registro de Guías de Transporte Forestal – Autoridad Forestal
Emisión y Registro de Guías de Transporte Forestal – Autoridad Forestal
Santos Jaimes
 
LA MADERA
LA MADERALA MADERA
LA MADERA
Bryan Bone
 
Tema 2 Viveros.pptx
Tema 2 Viveros.pptxTema 2 Viveros.pptx
Tema 2 Viveros.pptx
HenrryDice
 
Estrategias para el buen manejo de residuos agrícolas
Estrategias para el buen manejo de residuos agrícolasEstrategias para el buen manejo de residuos agrícolas
Estrategias para el buen manejo de residuos agrícolas
QuimtiaMedioAmbiente
 
Planificacion Agroforestal de Fincas
Planificacion Agroforestal de FincasPlanificacion Agroforestal de Fincas
Planificacion Agroforestal de Fincas
Claudia Herrera
 
Presentación - Manejo de Fauna Silvestre - Ing. Forestal - 2022 II.pdf
Presentación - Manejo de Fauna Silvestre - Ing. Forestal - 2022 II.pdfPresentación - Manejo de Fauna Silvestre - Ing. Forestal - 2022 II.pdf
Presentación - Manejo de Fauna Silvestre - Ing. Forestal - 2022 II.pdf
KarlitaParedes2
 
Caminos Forestales
Caminos ForestalesCaminos Forestales
Caminos Forestales
Eliana Molar
 
Historia de la certificación forestal
Historia de la certificación forestalHistoria de la certificación forestal
Historia de la certificación forestal
Maryjose Trejo
 
Zonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridgeZonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridge
Jorge Enrique
 
Tecnicas de monitoreo ambiental
Tecnicas de monitoreo ambientalTecnicas de monitoreo ambiental
Tecnicas de monitoreo ambiental
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
SISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALESSISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALESelvisgualotuna
 
Dasonomia y Silvicultura Tropical
Dasonomia y Silvicultura TropicalDasonomia y Silvicultura Tropical
Dasonomia y Silvicultura Tropical
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Cubicacion de maderas
Cubicacion de maderasCubicacion de maderas
Cubicacion de maderas
elder yagkug
 
Tamaño de la muestra y pre muestreo inventarios forestales
Tamaño de la muestra y pre muestreo inventarios forestalesTamaño de la muestra y pre muestreo inventarios forestales
Tamaño de la muestra y pre muestreo inventarios forestales
ChiikiiLu Mariia
 
Sistemas agroforestales
Sistemas agroforestalesSistemas agroforestales
Sistemas agroforestales
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Generalidades dendrologia
Generalidades dendrologiaGeneralidades dendrologia
Generalidades dendrologia
Luis Dávila
 
ClasificacióN De Los Bosques
ClasificacióN De Los BosquesClasificacióN De Los Bosques
ClasificacióN De Los Bosques
Edgar Alfonso Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Manual de plantaciones forestales
Manual de plantaciones forestalesManual de plantaciones forestales
Manual de plantaciones forestales
 
Emisión y Registro de Guías de Transporte Forestal – Autoridad Forestal
Emisión y Registro de Guías de Transporte Forestal – Autoridad ForestalEmisión y Registro de Guías de Transporte Forestal – Autoridad Forestal
Emisión y Registro de Guías de Transporte Forestal – Autoridad Forestal
 
LA MADERA
LA MADERALA MADERA
LA MADERA
 
Tema 2 Viveros.pptx
Tema 2 Viveros.pptxTema 2 Viveros.pptx
Tema 2 Viveros.pptx
 
Estrategias para el buen manejo de residuos agrícolas
Estrategias para el buen manejo de residuos agrícolasEstrategias para el buen manejo de residuos agrícolas
Estrategias para el buen manejo de residuos agrícolas
 
Planificacion Agroforestal de Fincas
Planificacion Agroforestal de FincasPlanificacion Agroforestal de Fincas
Planificacion Agroforestal de Fincas
 
Presentación - Manejo de Fauna Silvestre - Ing. Forestal - 2022 II.pdf
Presentación - Manejo de Fauna Silvestre - Ing. Forestal - 2022 II.pdfPresentación - Manejo de Fauna Silvestre - Ing. Forestal - 2022 II.pdf
Presentación - Manejo de Fauna Silvestre - Ing. Forestal - 2022 II.pdf
 
Sistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastorilesSistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastoriles
 
Caminos Forestales
Caminos ForestalesCaminos Forestales
Caminos Forestales
 
Historia de la certificación forestal
Historia de la certificación forestalHistoria de la certificación forestal
Historia de la certificación forestal
 
Inventario forestal
Inventario forestalInventario forestal
Inventario forestal
 
Zonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridgeZonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridge
 
Tecnicas de monitoreo ambiental
Tecnicas de monitoreo ambientalTecnicas de monitoreo ambiental
Tecnicas de monitoreo ambiental
 
SISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALESSISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALES
 
Dasonomia y Silvicultura Tropical
Dasonomia y Silvicultura TropicalDasonomia y Silvicultura Tropical
Dasonomia y Silvicultura Tropical
 
Cubicacion de maderas
Cubicacion de maderasCubicacion de maderas
Cubicacion de maderas
 
Tamaño de la muestra y pre muestreo inventarios forestales
Tamaño de la muestra y pre muestreo inventarios forestalesTamaño de la muestra y pre muestreo inventarios forestales
Tamaño de la muestra y pre muestreo inventarios forestales
 
Sistemas agroforestales
Sistemas agroforestalesSistemas agroforestales
Sistemas agroforestales
 
Generalidades dendrologia
Generalidades dendrologiaGeneralidades dendrologia
Generalidades dendrologia
 
ClasificacióN De Los Bosques
ClasificacióN De Los BosquesClasificacióN De Los Bosques
ClasificacióN De Los Bosques
 

Similar a trazabilidad de la madera.pptx

Guía prática para la implementación del L.O de C.T.P.pdf
Guía prática para la implementación del L.O de C.T.P.pdfGuía prática para la implementación del L.O de C.T.P.pdf
Guía prática para la implementación del L.O de C.T.P.pdf
rudyernesto
 
Plan de gestón documental liliana
Plan de gestón documental lilianaPlan de gestón documental liliana
Plan de gestón documental liliana
Lilianar47
 
Fundamentos de Administración de la Produccion y operaciones
Fundamentos de Administración de la Produccion y operacionesFundamentos de Administración de la Produccion y operaciones
Fundamentos de Administración de la Produccion y operaciones
Maite Delgado
 
Comunicaciones moviles
Comunicaciones movilesComunicaciones moviles
Comunicaciones moviles
Luis Carlos Gomez
 
Capacitacion_2021_03_12.pdf
Capacitacion_2021_03_12.pdfCapacitacion_2021_03_12.pdf
Capacitacion_2021_03_12.pdf
RocioDelPilarCR
 
Fao cbit cuba2021
Fao cbit cuba2021Fao cbit cuba2021
Fao cbit cuba2021
Rocio Danica Condor-Golec
 
Presentacion Asociaciones Nov08
Presentacion Asociaciones Nov08Presentacion Asociaciones Nov08
Presentacion Asociaciones Nov08
Tony DiPollina
 
Mesa Gestión de Información 10/12/08
Mesa Gestión de Información 10/12/08Mesa Gestión de Información 10/12/08
Mesa Gestión de Información 10/12/08
Mesa Gestión de Información 10/12/08Mesa Gestión de Información 10/12/08
Mesa Gestión de Información 10/12/08
accioncontraminas
 
“PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA DE SISTEMAS EN EMPRESAS DE TRANSPORTE, AÉREO, MAR...
“PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA DE SISTEMAS EN EMPRESAS DE TRANSPORTE, AÉREO, MAR...“PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA DE SISTEMAS EN EMPRESAS DE TRANSPORTE, AÉREO, MAR...
“PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA DE SISTEMAS EN EMPRESAS DE TRANSPORTE, AÉREO, MAR...
SoniaNathalieJovelCr
 
Herramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicasHerramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicas
fuentesjoe
 
III Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPCIII Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPC
FertilMundo
 
20091029 Corpoica
20091029 Corpoica20091029 Corpoica
20091029 CorpoicaRIBDA 2009
 
Gestión de la información para la Investigación y la Innovación Agraria: Mode...
Gestión de la información para la Investigación y la Innovación Agraria: Mode...Gestión de la información para la Investigación y la Innovación Agraria: Mode...
Gestión de la información para la Investigación y la Innovación Agraria: Mode...
RIBDA 2009
 
Taller interno de induccion de SGI.pdf
Taller interno de induccion de SGI.pdfTaller interno de induccion de SGI.pdf
Taller interno de induccion de SGI.pdf
Maria287790
 
TECNOLOGÍAS EQUIPO 3.pdf
TECNOLOGÍAS EQUIPO 3.pdfTECNOLOGÍAS EQUIPO 3.pdf
TECNOLOGÍAS EQUIPO 3.pdf
GuillermoArreola5
 
Sistema de Gestión Documental
Sistema de Gestión DocumentalSistema de Gestión Documental
Sistema de Gestión Documental
Yisabe
 
Incorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
Incorporación de-las-tic-en-el-sector-productivoIncorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
Incorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
Galo Fabara Vargas
 
Incorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
Incorporación de-las-tic-en-el-sector-productivoIncorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
Incorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
Galo Fabara Vargas
 

Similar a trazabilidad de la madera.pptx (20)

Guía prática para la implementación del L.O de C.T.P.pdf
Guía prática para la implementación del L.O de C.T.P.pdfGuía prática para la implementación del L.O de C.T.P.pdf
Guía prática para la implementación del L.O de C.T.P.pdf
 
Plan de gestón documental liliana
Plan de gestón documental lilianaPlan de gestón documental liliana
Plan de gestón documental liliana
 
Foresthq2
Foresthq2Foresthq2
Foresthq2
 
Fundamentos de Administración de la Produccion y operaciones
Fundamentos de Administración de la Produccion y operacionesFundamentos de Administración de la Produccion y operaciones
Fundamentos de Administración de la Produccion y operaciones
 
Comunicaciones moviles
Comunicaciones movilesComunicaciones moviles
Comunicaciones moviles
 
Capacitacion_2021_03_12.pdf
Capacitacion_2021_03_12.pdfCapacitacion_2021_03_12.pdf
Capacitacion_2021_03_12.pdf
 
Fao cbit cuba2021
Fao cbit cuba2021Fao cbit cuba2021
Fao cbit cuba2021
 
Presentacion Asociaciones Nov08
Presentacion Asociaciones Nov08Presentacion Asociaciones Nov08
Presentacion Asociaciones Nov08
 
Mesa Gestión de Información 10/12/08
Mesa Gestión de Información 10/12/08Mesa Gestión de Información 10/12/08
Mesa Gestión de Información 10/12/08
 
Mesa Gestión de Información 10/12/08
Mesa Gestión de Información 10/12/08Mesa Gestión de Información 10/12/08
Mesa Gestión de Información 10/12/08
 
“PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA DE SISTEMAS EN EMPRESAS DE TRANSPORTE, AÉREO, MAR...
“PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA DE SISTEMAS EN EMPRESAS DE TRANSPORTE, AÉREO, MAR...“PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA DE SISTEMAS EN EMPRESAS DE TRANSPORTE, AÉREO, MAR...
“PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA DE SISTEMAS EN EMPRESAS DE TRANSPORTE, AÉREO, MAR...
 
Herramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicasHerramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicas
 
III Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPCIII Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPC
 
20091029 Corpoica
20091029 Corpoica20091029 Corpoica
20091029 Corpoica
 
Gestión de la información para la Investigación y la Innovación Agraria: Mode...
Gestión de la información para la Investigación y la Innovación Agraria: Mode...Gestión de la información para la Investigación y la Innovación Agraria: Mode...
Gestión de la información para la Investigación y la Innovación Agraria: Mode...
 
Taller interno de induccion de SGI.pdf
Taller interno de induccion de SGI.pdfTaller interno de induccion de SGI.pdf
Taller interno de induccion de SGI.pdf
 
TECNOLOGÍAS EQUIPO 3.pdf
TECNOLOGÍAS EQUIPO 3.pdfTECNOLOGÍAS EQUIPO 3.pdf
TECNOLOGÍAS EQUIPO 3.pdf
 
Sistema de Gestión Documental
Sistema de Gestión DocumentalSistema de Gestión Documental
Sistema de Gestión Documental
 
Incorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
Incorporación de-las-tic-en-el-sector-productivoIncorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
Incorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
 
Incorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
Incorporación de-las-tic-en-el-sector-productivoIncorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
Incorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
 

Último

Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 

Último (20)

Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 

trazabilidad de la madera.pptx

  • 1. La trazabilidad forestal es la capacidad de seguir el producto, durante los diversos procesos de producción forestal, desde su origen hasta el producto final hacia el consumidor Trazabilidad de la madera Origen Actitud sistema, mecanismo y procedimiento Rastrear el recorrido Entonces decimos para desde
  • 2. ¿Por que es importante implementar la trazabilidad? Contribuye a la sostenibilidad del bosque Mejora la intervención del estado e incrementa la transparencia en el sector Permite el control eficiente del producto dentro de la industria forestal maderable Herramienta de gestión empresarial que brinda información para la planificación eficiente.
  • 3. TRAZABILIDAD DE LOS RECURSOS FORESTALES MADERABLES Sistemas de trazabilidad se utilizan Suministrar la información Recorrido de la madera desde el bosque hasta los consumidores finales. La FAO señala que los para sobre el MECANISMOS DE TRAZABILIDAD DE LOS RECURSOS FORESTALES MADERABLES a. Plan de Manejo Forestal. b. Libro de operaciones de los títulos habilitantes para aprovechamiento forestal maderable. c. Libro de operaciones de centros de transformación primaria de productos y subproductos foresta les maderables. d. Guía de Transporte Forestal. e. Aplicativo informático para el registro de información y reportes del Libro de operaciones de los títulos habilitantes para aprovechamiento forestal maderable. f. Aplicativo informático para el registro de información y reportes del Libro de operaciones de centros de transformación primaria de productos y subproductos forestales maderables. g. Aplicativos informáticos para la emisión y registro de GTF de títulos habilitantes y centros de transformación primaria.
  • 4. Etapas de la cadena productiva
  • 5. Ubicación Geográfica de la Madera mediante análisis de ADN
  • 6. Trazabilidad del delito forestal Concisiones forestales 1. Concesiones forestales con fines maderables. 2. concesiones forestales con fines no maderables. Permisos y Autorizaciones Que delitos se puede cometer en el otorgamiento de estos títulos habilitantes Mención Aparte: Todo otorgamiento de derechos, requiere de instrumentos de Gestión Forestal. Modalidad de aprovechamiento del bosque Según la ley N° 27308, ley forestal de fauna silvestre y su reglamento aprobado mediante decreto Supremo N°014-2001-AG, señala que:
  • 7. Recomendaciones La base de todo proceso de trazabilidad debe contar con el apoyo político del sector, el cual se consigue creando mecanismos de concertación. Para garantizar la sostenibilidad de un proyecto de trazabilidad es necesario tomar en cuenta a las condiciones técnicas, de infraestructura y económicas de cada país, lo que delimitara los alcances del proyecto. Las actividades desarrolladas por las unidades de control deben estar claramente definidas y contar con los criterios e indicadores que faciliten el desempeño efectivo de sus funciones. Se debe evitar en lo posible el desarrollar proyectos de trazabilidad con un alta dependencia de personal externo a los actores directos yaqué esto incrementa los costos y pone en riesgo la sostenibilidad del mecanismo. Los productos de un sistema de trazabilidad debe de dar respuesta a los intereses de los actores estatales y privados lo que facilitara la concertación e implementación del mismo.
  • 8. Conclusiones Las herramientas que permiten evidenciar la trasparencia y legalidad de las actividades de los diferentes actores a mejorado la gobernabilidad dentro del sector forestal. La información generada por cada actor de la cadena y sistematizado por el proceso de trazabilidad a mejorado los mecanismo de cadena de custodia y a permitido el eslabonada entre los actores desde los procesos de planificación hasta la comercialización de los productos. Los mecanismo de funciones y procedimientos claramente definidos han minimizado el conflicto de intereses en los actores y ha permitido el establecimiento de un sistema de monitoreo y trazabilidad forestal eficiente.