SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTOR DE PROYECTOS DE CLASE: PLANTILLA PARA ELABORAR WEBQUESTS
NOMBRE DEL DOCENTE : Manuel de Jesús Morales Estrada. TIPO DE APORTE : Webquest NOMBRE DE WEBQUEST : Periódico AREA ACADEMICA : Lenguaje y comunicación MATERIA: Taller de comunicación y expresión oral II HERRAMIENTAS INFORMATICAS: Internet, procesador de textos Word y PowerPoint. GRADO: Sexto semestre de preparatoria TIEMPO: Dos semanas
Consiste en un texto corto cuya función es proveer al estudiante información básica sobre el tema, el objetivo y el contenido de la actividad que se va desarrollar, de manera que lo contextualice, lo oriente, y lo estimule a leer las demás secciones.  INTRODUCCION:
Seguramente cuando has pasado frente a un puesto de periódicos y revistas, la doblada primera plana del periódico ha jalado tus ojos  a causa de una noticia interesante y trascendente. Y, tal vez, te preguntes ¿cómo se elabora un diario? Si esa es tu inquietud, te invitamos al taller de periodismo para elaborar un número. Ya lo verás, será una divertida aventura que dejará gratas experiencias que te servirán para el futuro. Bienvenido al periodismo estudiantil.
Aprender a leer el periódico, es adquirir una técnica para comprender textos; porque se lee a  ‘‘vuelo de pájaro”. Esta forma es usada, comúnmente, por personas muy ocupadas, lo que te lleva a la lectura de comprensión. Para que resulte ágil lo escrito, es menester escribir con estilo periodístico, que consiste en cumplir las cualidades de brevedad, claridad, sencillez,  interesante y objetivo.  Con lo anterior, podemos proyectar a un  público, joven, lo que ha ocurrido en el medio y que quieren conocer a través de  un medio de comunicación impreso y digitalizado.  En este caso particular, recurrimos al uso de  la WebQuest para incursionar en el ámbito de  la prensa escrita.
La tarea consiste en una actividad diseñada especialmente para que el estudiante utilice y sintetice la información que ofrecen los Recursos de Internet seleccionados por el docente para desarrollar la WebQuest. TAREA:
Como reporteros del periódico escolar, recordarás que los géneros periodísticos se dividen en informativos y de opinión y su redacción, por lo tanto, es diferente.  De modo que deberás proveerlo de información, respetando la estructura del mismo, es decir, incorporando todas las secciones que le son propias.  A la vez que presentar el diario impreso, tendrás que  elaborar primero un documento de Word y, posteriormente, una presentación en formato PowerPoint de no más de cinco minutos de duración (mínimo tres) para motivar la lectura de tu rotativo.    Para tal fin, sugerimos revisar en detalle el "Proceso" para conocer cómo se desarrollará la tarea y la  "Evaluación" para conocer los criterios que deberás seguir en tu trabajo. 
Es la secuencia de pasos o subtareas que el estudiante debe realizar para resolver la Tarea de una WebQuest. Al diseñar una Tarea, el docente debe analizarla y descomponerla para determinar cuál es el proceso que debe llevarse a cabo para poder completar exitosamente la Tarea. PROCESO:
Para cumplir la tarea, qué debes hacer? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
6.      Una vez definidas las áreas que desean abordar, elijan las funciones que van a desarrollar,  es decir, asígnense el puesto y las tareas que debe realizar cada uno en el grupo, además de escribir, actividad que pueden realizar todos. 7.      Confeccionen un diagrama de las páginas,  distribuyendo en ellas las secciones (portada,  columna de opinión, cartas al Director, entrevista, espectáculos,  música, crítica de cine, horóscopo, etc.).  8.      Definida la distribución de los temas y páginas, el editor debe  hacer una pauta con la fecha de entrega del material. Recuerden la estructura de una noticia, crónica, etc. ¡No  olvidar la parte gráfica! Hoy en día, la noticia no vale si no es apoyada por una excelente fotografía. 9.    Una vez concluida la impresión del periódico,  realicen un PowerPoint para motivar la lectura  de su periódico.  Debe ser atractivo e incorporar recursos varios  (imágenes, caricatura, etc.). ¡Sean creativos!    
Lista de sitios Web seleccionados como los más adecuados para desarrollar la WebQuest y que contienen información valida y pertinente para realizar efectivamente la Tarea. Los Recursos generalmente se dividen de acuerdo a cada subtarea descrita en el Proceso o de acuerdo a los diferentes grupos de estudiantes o roles específicos preestablecidos para desarrollar la WebQuest.  RECURSOS:
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La Evaluación de una WebQuest va mas allá de la asignación de una nota o calificación y debe diseñarse con el propósito de obtener información que permita orientar al estudiante para que alcance los objetivos de aprendizaje establecidos para esta. EVALUACION:
DISEÑO - FORMATO   4 (EXCELENTE) 3 (BUENO) 2 (REGULAR) 1 (MALO) El nombre del periódico está centrado y en una letra que lo hace sobresalir del resto del contenido. La fecha y la edición del periódico aparecen debajo del nombre en una letra más pequeña.  El nombre del periódico está en una letra que lo hace sobresalir del resto del contenido. La fecha y la edición del periódico aparecen debajo del nombre en una letra más pequeña.  El nombre del periódico está en una letra que lo hace sobresalir del resto del contenido. Ni la fecha ni el número de la edición aparecen debajo del nombre en una letra más pequeña.  El nombre del periódico no sobresale y ni el nombre ni la edición aparecen en una ó más páginas.
Diseño-Titulares y Leyendas   4 (EXCELENTE) 3 (BUENO) 2 (REGULAR) 1 (MALO) Todos los artículos tienen titulares que captan la atención del lector y describen su contenido con precisión. Todos los artículos llevan el nombre de su autor. Todas las gráficas tienen leyendas que describen adecuadamente a la gente y las acciones en la misma.  Todos los artículos tienen titulares que describen con precisión su contenido. Todos los artículos llevan el nombre de su autor. Todas las gráficas tienen leyendas   La mayoría de los artículos tienen titulares que describen con precisión su contenido. Todos los artículos llevan el nombre de su autor. La mayoría de las gráficas tienen leyendas.  Los artículos no llevan el nombre de su autor, muchos artículos no tienen el titular adecuado o muchas de las gráficas no tienen leyendas.
Gráficas  4 (EXCELENTE) 3 (BUENO) 2 (REGULAR) 1 (MALO) Las gráficas no son borrosas, están bien hechas y claramente relacionadas a los artículos que acompañan.  Las gráficas no son borrosas y están claramente relacionadas a los artículos que acompañan.  80-100% de las gráficas están claramente relacionadas a los artículos que acompañan.  Más del 20% de las gráficas no están claramente relacionadas a los artículos que acompañan.
Quién, Qué, Cuándo, Dónde y Cómo   4 (EXCELENTE) 3 (BUENO) 2 (REGULAR) 1 (MALO) Todos los artículos contestan adecuadamente estas 5 preguntas (quién, qué, cuándo, dónde y cómo).  90-99% de los artículos contestan estas 5 preguntas (quién, qué, cuándo dónde y cómo).  75-89% de los artículos contestan estas 5 preguntas (quién, qué, cuándo, dónde y cómo).  Menos del 75% de los artículos contestan estas 5 preguntas (quién, qué, cuándo, dónde y cómo).
Ortografía y Edición   4 (EXCELENTE) 3 (BUENO) 2 (REGULAR) 1 (MALO) No quedan errores de ortografía después de que una ó más personas (además de la persona que escribió) leen y corrigen el periódico.  No más de un error de ortografía queda después de que una ó más personas (además de la persona que escribió) leen y corrigen el periódico.  No más de 3 errores de ortografía quedan después de que una ó más personas (además de la persona que escribió) leen y corrigen el periódico.  Varios errores de ortografía quedan en la copia final del periódico.
Conocimiento Ganado   4 (EXCELENTE) 3 (BUENO) 2 (REGULAR) 1 (MALO) Todos los estudiantes en el grupo pueden con precisión contestar todas las preguntas relacionadas con  a) los artículos en el periódico y;  b) los procesos técnicos usados para crear el periódico.  Todos los estudiantes en el grupo pueden con precisión contestar la mayoría de las preguntas relacionadas con a) los artículos en el periódico  b) los procesos técnicos usados para crear al periódico.  La mayoría de los estudiantes en el grupo pueden con precisión contestar la mayoría de las preguntas relacionadas con a) los artículos en el periódico.  b) los procesos técnicos para crear el periódico.  Algunos estudiantes en el grupo parecen tener un poco de conocimiento sobre los hechos y los procesos técnicos usados para crear el periódico
Presentación PowerPoint   4 (EXCELENTE) 3 (BUENO) 2 (REGULAR) 1 (MALO) Interesante y muy bien presentada.  Relativamente interesante; presentada con bastante propiedad.  Algunos problemas en la presentación, pero fue capaz de mantener el interés de la audiencia.  Mal presentada y no logró la atención de la audiencia.
Organización   4 (EXCELENTE) 3 (BUENO) 2 (REGULAR) 1 (MALO) Contenido bien organizado usando texto, imagen , audio para agrupar el material seleccionado.  Usó texto e  imágenes, pero la organización en conjunto de tópicos aparenta debilidad.  La mayor parte del contenido está organizado , pero faltan recursos audiovisuales.  La organización no estuvo clara . Sólo muchos hechos.
REQUISITOS 4 (EXCELENTE) 3 (BUENO) 2 (REGULAR) 1 (MALO) Cumplió con todos los requisitos. Excedió las expectativas.  Todos los requisitos fueron cumplidos.  No cumple satisfactoriamente con un requisito.  Más de un requisito no fue cumplido satisfactoriamente.
Coevaluación :  (20% calificación final)
Calidad del Trabajo   4 (EXCELENTE) 3 (BUENO) 2 (REGULAR) 1 (MALO) Proporciona trabajo de la más alta calidad.  Proporciona trabajo de calidad.  Proporciona trabajo que, ocasionalmente, necesita ser comprobado o rehecho por otros miembros del grupo para asegurar su calidad.  Proporciona trabajo que, por lo general, necesita ser comprobado o rehecho por otros para asegurar su calidad.
Trabajando con Otros   4 (EXCELENTE) 3 (BUENO) 2 (REGULAR) 1 (MALO) Casi siempre escucha, comparte y apoya el esfuerzo de otros. Trata de mantener la unión de los miembros trabajando en grupo.  Usualmente escucha, comparte y apoya el esfuerzo de otros. No causa "problemas" en el grupo.  A veces escucha, comparte y apoya el esfuerzo de otros, pero algunas veces no es un buen miembro del grupo.  Raramente escucha, comparte y apoya el esfuerzo de otros. Frecuentemente no es un buen miembro del grupo.
Contribuciones   4 (EXCELENTE) 3 (BUENO) 2 (REGULAR) 1 (MALO) Proporciona siempre ideas útiles cuando participa en el grupo y en la discusión en clase. Es un líder definido que contribuye con mucho esfuerzo.  Por lo general, proporciona ideas útiles cuando participa en el grupo y en la discusión en clase. Un miembro fuerte del grupo que se esfuerza.  Algunas veces proporciona ideas útiles cuando participa en el grupo y en la discusión en clase. Un miembro satisfactorio del grupo que hace lo que se le pide.  Rara vez proporciona ideas útiles cuando participa en el grupo y en la discusión en clase. Puede rehusarse a participar.
Tiempo 4 (EXCELENTE) 3 (BUENO) 2 (REGULAR) 1 (MALO) Utiliza bien el tiempo durante todo el proyecto para asegurar que las cosas estén hechas a tiempo. El grupo no tiene que ajustar la fecha límite o trabajar en las responsabilidades por la demora de esta persona.  Utiliza bien el tiempo durante todo el proyecto, pero pudo haberse demorado en un aspecto. El grupo no tiene que ajustar la fecha límite o trabajar en las responsabilidades por la demora de esta persona.  Tiende a demorarse, pero siempre tiene las cosas hechas para la fecha límite. El grupo no tiene que ajustar la fecha límite o trabajar en las responsabilidades por la demora de esta persona.  Rara vez tiene las cosas hechas para la fecha límite y el grupo ha tenido que ajustar la fecha límite o trabajar en las responsabilidades de esta persona porque el tiempo ha sido manejado inadecuadamente.
Actitud 4 (EXCELENTE) 3 (BUENO) 2 (REGULAR) 1 (MALO) Nunca critica públicamente el proyecto o el trabajo de otros. Siempre tiene una actitud positiva hacia el trabajo.  Rara vez critica públicamente el proyecto o el trabajo de otros. A menudo tiene una actitud positiva hacia el trabajo.  Ocasionalmente critica en público el proyecto o el trabajo de otros miembros del grupo. Tiene una actitud positiva hacia el trabajo.  Con frecuencia critica en público el proyecto o el trabajo de otros miembros del grupo. A menudo tiene una actitud positiva hacia el trabajo.
Resolución de Problemas   4 (EXCELENTE) 3 (BUENO) 2 (REGULAR) 1 (MALO) Busca y sugiere soluciones a los problemas.  A veces sugiere soluciones a los problemas.  No sugiere soluciones, pero está dispuesto a tratar soluciones propuestas por otros.  No trata de resolver problemas o ayudar a otros a resolverlos. Deja a otros hacer el trabajo.
Enfocándose en el Trabajo   4 (EXCELENTE) 3 (BUENO) 2 (REGULAR) 1 (MALO) Se mantiene enfocado en el trabajo que se necesita hacer. Muy autodirigido.  La mayor parte del tiempo se enfoca en el trabajo que se necesita hacer. Otros miembros del grupo pueden contar con esta persona.  Algunas veces se enfoca en el trabajo que se necesita hacer. Otros miembros del grupo deben algunas veces regañar, empujar y recordarle a esta persona que se mantenga enfocado.  Raramente se enfoca en el trabajo que se necesita hacer. Deja que otros hagan el trabajo.
Preparación   4 (EXCELENTE) 3 (BUENO) 2 (REGULAR) 1 (MALO) Trae el material necesario a clase y siempre está listo para trabajar.  Casi siempre trae el material necesario a clase y está listo para trabajar.  Casi siempre trae el material necesario, pero algunas veces necesita instalarse y se pone a trabajar.  A menudo olvida el material necesario o no está listo para trabajar.
Comentario o idea final que resume los aspectos más importantes tanto del tema que se trabajó como de los resultados de la actividad que se llevó a cabo durante el desarrollo de la WebQuest. CONCLUSION:
Comentarios o aspectos a tener en cuenta para el desarrollo adecuado del proyecto.   NOTAS:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
danielamacz
 
GUIA DE APRENDIZAJE GRADO 7
GUIA DE APRENDIZAJE GRADO 7GUIA DE APRENDIZAJE GRADO 7
GUIA DE APRENDIZAJE GRADO 7
Lic. Oney Begambre
 
Plan de clase informatica adultos
Plan de clase informatica adultosPlan de clase informatica adultos
Plan de clase informatica adultos
Andrea Gomez
 
Internet Explorer
Internet ExplorerInternet Explorer
Internet Explorer
Jacqueline Medina Cosgaya
 
3. Proyecto Pedagógico La Computadora y sus Partes
3. Proyecto Pedagógico La Computadora y sus Partes3. Proyecto Pedagógico La Computadora y sus Partes
3. Proyecto Pedagógico La Computadora y sus Partescpe2013
 
Rúbrica de informe de actividades
Rúbrica de informe de actividadesRúbrica de informe de actividades
Rúbrica de informe de actividades
CEDEC
 
Lista de cotejo para valorar reporte de práctica
Lista de cotejo para valorar reporte de prácticaLista de cotejo para valorar reporte de práctica
Lista de cotejo para valorar reporte de práctica
Kimberly Sánchez
 
Planificaciones computacion 2017 2018
Planificaciones computacion 2017  2018Planificaciones computacion 2017  2018
Planificaciones computacion 2017 2018
José Enrique Bonifaz Bonifaz
 
Plan didáctico anual de Informatica
Plan didáctico anual de InformaticaPlan didáctico anual de Informatica
Plan didáctico anual de InformaticaLiliana Masabanda
 
Taller navegadores y buscadores
Taller navegadores y buscadores Taller navegadores y buscadores
Taller navegadores y buscadores
Biblioteca Madre Teresa de Calcuta
 
Guia 3 tablas en Word
Guia 3 tablas en WordGuia 3 tablas en Word
Guia 3 tablas en Word
hgm2007
 
Lista de cotejo de folleto en word
Lista de cotejo de folleto en wordLista de cotejo de folleto en word
Lista de cotejo de folleto en wordGigita2
 
Los diarios de campo
Los diarios de campoLos diarios de campo
Los diarios de camposaliradu
 
Banco de rubricas
Banco  de  rubricasBanco  de  rubricas
Banco de rubricasepo
 
Rúbrica línea del tiempo
Rúbrica línea del tiempoRúbrica línea del tiempo
Rúbrica línea del tiempo
Ángela Hernández
 
Ensayo sobre-las-desventajas-de-las-redes-sociales-y-sus-consecuencias
Ensayo sobre-las-desventajas-de-las-redes-sociales-y-sus-consecuencias Ensayo sobre-las-desventajas-de-las-redes-sociales-y-sus-consecuencias
Ensayo sobre-las-desventajas-de-las-redes-sociales-y-sus-consecuencias
Alma Tetlacuilo Muñoz
 
ejemplo de planificación con tics
ejemplo de planificación con ticsejemplo de planificación con tics
ejemplo de planificación con tics
Jose Alvarado
 
Crucigramas
CrucigramasCrucigramas
Crucigramas
José Joaquin
 

La actualidad más candente (20)

Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
GUIA DE APRENDIZAJE GRADO 7
GUIA DE APRENDIZAJE GRADO 7GUIA DE APRENDIZAJE GRADO 7
GUIA DE APRENDIZAJE GRADO 7
 
Plan de clase informatica adultos
Plan de clase informatica adultosPlan de clase informatica adultos
Plan de clase informatica adultos
 
Internet Explorer
Internet ExplorerInternet Explorer
Internet Explorer
 
3. Proyecto Pedagógico La Computadora y sus Partes
3. Proyecto Pedagógico La Computadora y sus Partes3. Proyecto Pedagógico La Computadora y sus Partes
3. Proyecto Pedagógico La Computadora y sus Partes
 
Rúbrica de informe de actividades
Rúbrica de informe de actividadesRúbrica de informe de actividades
Rúbrica de informe de actividades
 
Lista de cotejo para valorar reporte de práctica
Lista de cotejo para valorar reporte de prácticaLista de cotejo para valorar reporte de práctica
Lista de cotejo para valorar reporte de práctica
 
Planificaciones computacion 2017 2018
Planificaciones computacion 2017  2018Planificaciones computacion 2017  2018
Planificaciones computacion 2017 2018
 
Plan didáctico anual de Informatica
Plan didáctico anual de InformaticaPlan didáctico anual de Informatica
Plan didáctico anual de Informatica
 
Taller navegadores y buscadores
Taller navegadores y buscadores Taller navegadores y buscadores
Taller navegadores y buscadores
 
Guia 4 de tecnologia grado 6
Guia 4 de tecnologia grado 6Guia 4 de tecnologia grado 6
Guia 4 de tecnologia grado 6
 
Guia 3 tablas en Word
Guia 3 tablas en WordGuia 3 tablas en Word
Guia 3 tablas en Word
 
Lista de cotejo de folleto en word
Lista de cotejo de folleto en wordLista de cotejo de folleto en word
Lista de cotejo de folleto en word
 
Los diarios de campo
Los diarios de campoLos diarios de campo
Los diarios de campo
 
Estrategias de inicio , desarrollo y cierre en Matemática
Estrategias de inicio , desarrollo y cierre en MatemáticaEstrategias de inicio , desarrollo y cierre en Matemática
Estrategias de inicio , desarrollo y cierre en Matemática
 
Banco de rubricas
Banco  de  rubricasBanco  de  rubricas
Banco de rubricas
 
Rúbrica línea del tiempo
Rúbrica línea del tiempoRúbrica línea del tiempo
Rúbrica línea del tiempo
 
Ensayo sobre-las-desventajas-de-las-redes-sociales-y-sus-consecuencias
Ensayo sobre-las-desventajas-de-las-redes-sociales-y-sus-consecuencias Ensayo sobre-las-desventajas-de-las-redes-sociales-y-sus-consecuencias
Ensayo sobre-las-desventajas-de-las-redes-sociales-y-sus-consecuencias
 
ejemplo de planificación con tics
ejemplo de planificación con ticsejemplo de planificación con tics
ejemplo de planificación con tics
 
Crucigramas
CrucigramasCrucigramas
Crucigramas
 

Destacado

Webquest
WebquestWebquest
Webquest
iselaolivas
 
Planeador semanal 26 de marzo al 1 de abril
Planeador semanal 26 de marzo al 1 de abrilPlaneador semanal 26 de marzo al 1 de abril
Planeador semanal 26 de marzo al 1 de abrilJR Visual
 
Programacion Orientada A Objetos
Programacion Orientada A ObjetosProgramacion Orientada A Objetos
Programacion Orientada A Objetos
guest160f88
 
álbum de proyectos elaborados en tecnología y comunidad
álbum de proyectos elaborados en tecnología y comunidadálbum de proyectos elaborados en tecnología y comunidad
álbum de proyectos elaborados en tecnología y comunidad
BARSINA
 
Cómo elaborar documentación digital accesible
Cómo elaborar documentación digital accesibleCómo elaborar documentación digital accesible
Cómo elaborar documentación digital accesible
Manuel Calvillo Mazarro
 
Guia para la actividad integradora de excel
Guia para la actividad integradora de excelGuia para la actividad integradora de excel
Guia para la actividad integradora de excelfranlans
 
Teoria y-actividades-excel-2007
Teoria y-actividades-excel-2007Teoria y-actividades-excel-2007
Teoria y-actividades-excel-2007MiguelCorrea98
 
Pasos para elaborar un proyecto productivo
Pasos para elaborar un proyecto productivoPasos para elaborar un proyecto productivo
Pasos para elaborar un proyecto productivo
profesormarquez
 
Planeador de clase Matemáticas geometría grado primero
Planeador de clase Matemáticas geometría grado primeroPlaneador de clase Matemáticas geometría grado primero
Planeador de clase Matemáticas geometría grado primeromarthaelena2012
 
Plan de clase ♠ matemáticas ♠
Plan de clase ♠ matemáticas ♠ Plan de clase ♠ matemáticas ♠
Plan de clase ♠ matemáticas ♠
IEENSCVirtual
 
Proyectos Productivoscomo Elaborarlos
Proyectos Productivoscomo ElaborarlosProyectos Productivoscomo Elaborarlos
Proyectos Productivoscomo ElaborarlosEdgar Sánchez
 
Ejemplo de proyectos productivos locales
Ejemplo de proyectos productivos localesEjemplo de proyectos productivos locales
Ejemplo de proyectos productivos locales
Amparo Rodriguez
 
Proyecto productivo resumen
Proyecto productivo   resumenProyecto productivo   resumen
Proyecto productivo resumen
Giovanna Rey
 

Destacado (15)

Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Planeador semanal 26 de marzo al 1 de abril
Planeador semanal 26 de marzo al 1 de abrilPlaneador semanal 26 de marzo al 1 de abril
Planeador semanal 26 de marzo al 1 de abril
 
Programacion Orientada A Objetos
Programacion Orientada A ObjetosProgramacion Orientada A Objetos
Programacion Orientada A Objetos
 
álbum de proyectos elaborados en tecnología y comunidad
álbum de proyectos elaborados en tecnología y comunidadálbum de proyectos elaborados en tecnología y comunidad
álbum de proyectos elaborados en tecnología y comunidad
 
Cómo elaborar documentación digital accesible
Cómo elaborar documentación digital accesibleCómo elaborar documentación digital accesible
Cómo elaborar documentación digital accesible
 
Teoria de las Ventanas Rotas
Teoria de las Ventanas RotasTeoria de las Ventanas Rotas
Teoria de las Ventanas Rotas
 
Guia para la actividad integradora de excel
Guia para la actividad integradora de excelGuia para la actividad integradora de excel
Guia para la actividad integradora de excel
 
Teoria y-actividades-excel-2007
Teoria y-actividades-excel-2007Teoria y-actividades-excel-2007
Teoria y-actividades-excel-2007
 
Pasos para elaborar un proyecto productivo
Pasos para elaborar un proyecto productivoPasos para elaborar un proyecto productivo
Pasos para elaborar un proyecto productivo
 
Proyecto Productivo
Proyecto ProductivoProyecto Productivo
Proyecto Productivo
 
Planeador de clase Matemáticas geometría grado primero
Planeador de clase Matemáticas geometría grado primeroPlaneador de clase Matemáticas geometría grado primero
Planeador de clase Matemáticas geometría grado primero
 
Plan de clase ♠ matemáticas ♠
Plan de clase ♠ matemáticas ♠ Plan de clase ♠ matemáticas ♠
Plan de clase ♠ matemáticas ♠
 
Proyectos Productivoscomo Elaborarlos
Proyectos Productivoscomo ElaborarlosProyectos Productivoscomo Elaborarlos
Proyectos Productivoscomo Elaborarlos
 
Ejemplo de proyectos productivos locales
Ejemplo de proyectos productivos localesEjemplo de proyectos productivos locales
Ejemplo de proyectos productivos locales
 
Proyecto productivo resumen
Proyecto productivo   resumenProyecto productivo   resumen
Proyecto productivo resumen
 

Similar a Plantilla para Elaborar Webquest

GP 1 Revista Proceso electoral
GP 1 Revista Proceso electoralGP 1 Revista Proceso electoral
GP 1 Revista Proceso electoral
Ernesto Sánchez Suárez
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
Andrea Katherine Muñoz Anacona
 
Actividades de aprendizajes.pptx
Actividades de aprendizajes.pptxActividades de aprendizajes.pptx
Actividades de aprendizajes.pptx
AlexisTadeoCortezLoz
 
WEBQUEST
WEBQUESTWEBQUEST
Como crear un webquest
Como crear un webquestComo crear un webquest
Como crear un webquest
luisloor19
 
Webquest.ppt parabola
Webquest.ppt   parabolaWebquest.ppt   parabola
Webquest.ppt parabolaliszet
 
Webquest.ppt parabola
Webquest.ppt   parabolaWebquest.ppt   parabola
Webquest.ppt parabolaliszet
 
Presentacion, actividad 2
Presentacion, actividad 2Presentacion, actividad 2
Presentacion, actividad 2cepr08TAC
 
Presentacion, actividad 2
Presentacion, actividad 2Presentacion, actividad 2
Presentacion, actividad 2cepr08TAC
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
WebQuest
Cristiam Peña
 
Practicas-Word-2010.pdf
Practicas-Word-2010.pdfPracticas-Word-2010.pdf
Practicas-Word-2010.pdf
Dennis Condori Espilco
 
Elaboramos una infografía
 Elaboramos una infografía  Elaboramos una infografía
Elaboramos una infografía
adonira16
 
Pauta revista 3ros medios a d-e
Pauta revista 3ros medios a d-ePauta revista 3ros medios a d-e
Pauta revista 3ros medios a d-eProfe Angelina
 
Proyecto tecnología seguir
Proyecto tecnología seguirProyecto tecnología seguir
Proyecto tecnología seguirNellys Madrid
 
Elaboracion de perfil de proyecto de tesis tema 1
Elaboracion de perfil de proyecto de tesis tema 1Elaboracion de perfil de proyecto de tesis tema 1
Elaboracion de perfil de proyecto de tesis tema 1
antoniosuarezserato
 
Cómo realizar un trabajo de investigación.Pautas
Cómo realizar un trabajo de investigación.Pautas Cómo realizar un trabajo de investigación.Pautas
Cómo realizar un trabajo de investigación.Pautas
avefilosofia
 
Webquest Textos Poéticos
Webquest Textos PoéticosWebquest Textos Poéticos
Webquest Textos Poéticosmerinoraquel
 
Test n1 ti 25 de agosto
Test n1 ti 25 de agostoTest n1 ti 25 de agosto
Test n1 ti 25 de agosto
eduayllon
 

Similar a Plantilla para Elaborar Webquest (20)

GP 1 Revista Proceso electoral
GP 1 Revista Proceso electoralGP 1 Revista Proceso electoral
GP 1 Revista Proceso electoral
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Actividades de aprendizajes.pptx
Actividades de aprendizajes.pptxActividades de aprendizajes.pptx
Actividades de aprendizajes.pptx
 
WEBQUEST
WEBQUESTWEBQUEST
WEBQUEST
 
Como crear un webquest
Como crear un webquestComo crear un webquest
Como crear un webquest
 
Webquest.ppt parabola
Webquest.ppt   parabolaWebquest.ppt   parabola
Webquest.ppt parabola
 
Webquest.ppt parabola
Webquest.ppt   parabolaWebquest.ppt   parabola
Webquest.ppt parabola
 
Presentacion, actividad 2
Presentacion, actividad 2Presentacion, actividad 2
Presentacion, actividad 2
 
Presentacion, actividad 2
Presentacion, actividad 2Presentacion, actividad 2
Presentacion, actividad 2
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
WebQuest
 
Practicas-Word-2010.pdf
Practicas-Word-2010.pdfPracticas-Word-2010.pdf
Practicas-Word-2010.pdf
 
Elaboramos una infografía
 Elaboramos una infografía  Elaboramos una infografía
Elaboramos una infografía
 
Pauta revista 3ros medios a d-e
Pauta revista 3ros medios a d-ePauta revista 3ros medios a d-e
Pauta revista 3ros medios a d-e
 
Proyecto tecnología seguir
Proyecto tecnología seguirProyecto tecnología seguir
Proyecto tecnología seguir
 
Elaboracion de perfil de proyecto de tesis tema 1
Elaboracion de perfil de proyecto de tesis tema 1Elaboracion de perfil de proyecto de tesis tema 1
Elaboracion de perfil de proyecto de tesis tema 1
 
Cómo realizar un trabajo de investigación.Pautas
Cómo realizar un trabajo de investigación.Pautas Cómo realizar un trabajo de investigación.Pautas
Cómo realizar un trabajo de investigación.Pautas
 
Webquest Textos Poéticos
Webquest Textos PoéticosWebquest Textos Poéticos
Webquest Textos Poéticos
 
Test n1 ti 25 de agosto
Test n1 ti 25 de agostoTest n1 ti 25 de agosto
Test n1 ti 25 de agosto
 
Test n1 ti 25 de agosto
Test n1 ti 25 de agostoTest n1 ti 25 de agosto
Test n1 ti 25 de agosto
 
tTest n1 ti 25 de agosto
tTest n1 ti 25 de agostotTest n1 ti 25 de agosto
tTest n1 ti 25 de agosto
 

Más de Kuatas Colmed

Karen collins medina, inteligencia y personalidad
Karen collins medina, inteligencia y personalidadKaren collins medina, inteligencia y personalidad
Karen collins medina, inteligencia y personalidad
Kuatas Colmed
 
Bases biológicas de la agresión
Bases biológicas de la agresiónBases biológicas de la agresión
Bases biológicas de la agresión
Kuatas Colmed
 
Desorden fronterizo (Borderline)
Desorden fronterizo (Borderline)Desorden fronterizo (Borderline)
Desorden fronterizo (Borderline)
Kuatas Colmed
 
Disforia de genero DSM-V
Disforia de genero DSM-VDisforia de genero DSM-V
Disforia de genero DSM-V
Kuatas Colmed
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
Kuatas Colmed
 
Integracion de la bateria de pruebas psicologicas
Integracion de la bateria de pruebas psicologicasIntegracion de la bateria de pruebas psicologicas
Integracion de la bateria de pruebas psicologicas
Kuatas Colmed
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
Kuatas Colmed
 
Comprensión de la motivación
Comprensión de la motivaciónComprensión de la motivación
Comprensión de la motivación
Kuatas Colmed
 
Narcisismo patológico
Narcisismo patológicoNarcisismo patológico
Narcisismo patológico
Kuatas Colmed
 
Psicosis: caso Schreber
Psicosis: caso SchreberPsicosis: caso Schreber
Psicosis: caso Schreber
Kuatas Colmed
 
Carl G. Jung - interpretación de los sueños
Carl G. Jung  - interpretación de los sueñosCarl G. Jung  - interpretación de los sueños
Carl G. Jung - interpretación de los sueños
Kuatas Colmed
 
TDA-H (preguntas)
TDA-H (preguntas)TDA-H (preguntas)
TDA-H (preguntas)
Kuatas Colmed
 
Adolescencia (preguntas)
Adolescencia (preguntas)Adolescencia (preguntas)
Adolescencia (preguntas)
Kuatas Colmed
 
Memoria (preguntas)
Memoria (preguntas)Memoria (preguntas)
Memoria (preguntas)
Kuatas Colmed
 
Teoría del error en la medicion
Teoría del error en la medicionTeoría del error en la medicion
Teoría del error en la medicion
Kuatas Colmed
 
Pensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguaje Pensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguaje Kuatas Colmed
 
Producción oral
Producción oral Producción oral
Producción oral
Kuatas Colmed
 
Desarrollo del adolescente
Desarrollo del adolescente Desarrollo del adolescente
Desarrollo del adolescente Kuatas Colmed
 
Cerebro y conducta sexual
Cerebro y conducta sexual Cerebro y conducta sexual
Cerebro y conducta sexual Kuatas Colmed
 

Más de Kuatas Colmed (20)

Karen collins medina, inteligencia y personalidad
Karen collins medina, inteligencia y personalidadKaren collins medina, inteligencia y personalidad
Karen collins medina, inteligencia y personalidad
 
Bases biológicas de la agresión
Bases biológicas de la agresiónBases biológicas de la agresión
Bases biológicas de la agresión
 
Desorden fronterizo (Borderline)
Desorden fronterizo (Borderline)Desorden fronterizo (Borderline)
Desorden fronterizo (Borderline)
 
Disforia de genero DSM-V
Disforia de genero DSM-VDisforia de genero DSM-V
Disforia de genero DSM-V
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Integracion de la bateria de pruebas psicologicas
Integracion de la bateria de pruebas psicologicasIntegracion de la bateria de pruebas psicologicas
Integracion de la bateria de pruebas psicologicas
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
 
Comprensión de la motivación
Comprensión de la motivaciónComprensión de la motivación
Comprensión de la motivación
 
Narcisismo patológico
Narcisismo patológicoNarcisismo patológico
Narcisismo patológico
 
Psicosis: caso Schreber
Psicosis: caso SchreberPsicosis: caso Schreber
Psicosis: caso Schreber
 
Carl G. Jung - interpretación de los sueños
Carl G. Jung  - interpretación de los sueñosCarl G. Jung  - interpretación de los sueños
Carl G. Jung - interpretación de los sueños
 
TDA-H (preguntas)
TDA-H (preguntas)TDA-H (preguntas)
TDA-H (preguntas)
 
Adolescencia (preguntas)
Adolescencia (preguntas)Adolescencia (preguntas)
Adolescencia (preguntas)
 
Memoria (preguntas)
Memoria (preguntas)Memoria (preguntas)
Memoria (preguntas)
 
Teoría del error en la medicion
Teoría del error en la medicionTeoría del error en la medicion
Teoría del error en la medicion
 
Pensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguaje Pensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguaje
 
Producción oral
Producción oral Producción oral
Producción oral
 
Desarrollo del adolescente
Desarrollo del adolescente Desarrollo del adolescente
Desarrollo del adolescente
 
Cerebro y conducta sexual
Cerebro y conducta sexual Cerebro y conducta sexual
Cerebro y conducta sexual
 
Bulimia nerviosa
Bulimia nerviosaBulimia nerviosa
Bulimia nerviosa
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Plantilla para Elaborar Webquest

  • 1. GESTOR DE PROYECTOS DE CLASE: PLANTILLA PARA ELABORAR WEBQUESTS
  • 2. NOMBRE DEL DOCENTE : Manuel de Jesús Morales Estrada. TIPO DE APORTE : Webquest NOMBRE DE WEBQUEST : Periódico AREA ACADEMICA : Lenguaje y comunicación MATERIA: Taller de comunicación y expresión oral II HERRAMIENTAS INFORMATICAS: Internet, procesador de textos Word y PowerPoint. GRADO: Sexto semestre de preparatoria TIEMPO: Dos semanas
  • 3. Consiste en un texto corto cuya función es proveer al estudiante información básica sobre el tema, el objetivo y el contenido de la actividad que se va desarrollar, de manera que lo contextualice, lo oriente, y lo estimule a leer las demás secciones. INTRODUCCION:
  • 4. Seguramente cuando has pasado frente a un puesto de periódicos y revistas, la doblada primera plana del periódico ha jalado tus ojos a causa de una noticia interesante y trascendente. Y, tal vez, te preguntes ¿cómo se elabora un diario? Si esa es tu inquietud, te invitamos al taller de periodismo para elaborar un número. Ya lo verás, será una divertida aventura que dejará gratas experiencias que te servirán para el futuro. Bienvenido al periodismo estudiantil.
  • 5. Aprender a leer el periódico, es adquirir una técnica para comprender textos; porque se lee a ‘‘vuelo de pájaro”. Esta forma es usada, comúnmente, por personas muy ocupadas, lo que te lleva a la lectura de comprensión. Para que resulte ágil lo escrito, es menester escribir con estilo periodístico, que consiste en cumplir las cualidades de brevedad, claridad, sencillez, interesante y objetivo. Con lo anterior, podemos proyectar a un público, joven, lo que ha ocurrido en el medio y que quieren conocer a través de un medio de comunicación impreso y digitalizado. En este caso particular, recurrimos al uso de la WebQuest para incursionar en el ámbito de la prensa escrita.
  • 6. La tarea consiste en una actividad diseñada especialmente para que el estudiante utilice y sintetice la información que ofrecen los Recursos de Internet seleccionados por el docente para desarrollar la WebQuest. TAREA:
  • 7. Como reporteros del periódico escolar, recordarás que los géneros periodísticos se dividen en informativos y de opinión y su redacción, por lo tanto, es diferente. De modo que deberás proveerlo de información, respetando la estructura del mismo, es decir, incorporando todas las secciones que le son propias.  A la vez que presentar el diario impreso, tendrás que elaborar primero un documento de Word y, posteriormente, una presentación en formato PowerPoint de no más de cinco minutos de duración (mínimo tres) para motivar la lectura de tu rotativo.    Para tal fin, sugerimos revisar en detalle el "Proceso" para conocer cómo se desarrollará la tarea y la  "Evaluación" para conocer los criterios que deberás seguir en tu trabajo. 
  • 8. Es la secuencia de pasos o subtareas que el estudiante debe realizar para resolver la Tarea de una WebQuest. Al diseñar una Tarea, el docente debe analizarla y descomponerla para determinar cuál es el proceso que debe llevarse a cabo para poder completar exitosamente la Tarea. PROCESO:
  • 9.
  • 10. 6.      Una vez definidas las áreas que desean abordar, elijan las funciones que van a desarrollar, es decir, asígnense el puesto y las tareas que debe realizar cada uno en el grupo, además de escribir, actividad que pueden realizar todos. 7.      Confeccionen un diagrama de las páginas, distribuyendo en ellas las secciones (portada, columna de opinión, cartas al Director, entrevista, espectáculos,  música, crítica de cine, horóscopo, etc.). 8.      Definida la distribución de los temas y páginas, el editor debe hacer una pauta con la fecha de entrega del material. Recuerden la estructura de una noticia, crónica, etc. ¡No  olvidar la parte gráfica! Hoy en día, la noticia no vale si no es apoyada por una excelente fotografía. 9.    Una vez concluida la impresión del periódico, realicen un PowerPoint para motivar la lectura de su periódico. Debe ser atractivo e incorporar recursos varios (imágenes, caricatura, etc.). ¡Sean creativos!    
  • 11. Lista de sitios Web seleccionados como los más adecuados para desarrollar la WebQuest y que contienen información valida y pertinente para realizar efectivamente la Tarea. Los Recursos generalmente se dividen de acuerdo a cada subtarea descrita en el Proceso o de acuerdo a los diferentes grupos de estudiantes o roles específicos preestablecidos para desarrollar la WebQuest. RECURSOS:
  • 12.
  • 13. La Evaluación de una WebQuest va mas allá de la asignación de una nota o calificación y debe diseñarse con el propósito de obtener información que permita orientar al estudiante para que alcance los objetivos de aprendizaje establecidos para esta. EVALUACION:
  • 14. DISEÑO - FORMATO 4 (EXCELENTE) 3 (BUENO) 2 (REGULAR) 1 (MALO) El nombre del periódico está centrado y en una letra que lo hace sobresalir del resto del contenido. La fecha y la edición del periódico aparecen debajo del nombre en una letra más pequeña. El nombre del periódico está en una letra que lo hace sobresalir del resto del contenido. La fecha y la edición del periódico aparecen debajo del nombre en una letra más pequeña. El nombre del periódico está en una letra que lo hace sobresalir del resto del contenido. Ni la fecha ni el número de la edición aparecen debajo del nombre en una letra más pequeña. El nombre del periódico no sobresale y ni el nombre ni la edición aparecen en una ó más páginas.
  • 15. Diseño-Titulares y Leyendas 4 (EXCELENTE) 3 (BUENO) 2 (REGULAR) 1 (MALO) Todos los artículos tienen titulares que captan la atención del lector y describen su contenido con precisión. Todos los artículos llevan el nombre de su autor. Todas las gráficas tienen leyendas que describen adecuadamente a la gente y las acciones en la misma. Todos los artículos tienen titulares que describen con precisión su contenido. Todos los artículos llevan el nombre de su autor. Todas las gráficas tienen leyendas La mayoría de los artículos tienen titulares que describen con precisión su contenido. Todos los artículos llevan el nombre de su autor. La mayoría de las gráficas tienen leyendas. Los artículos no llevan el nombre de su autor, muchos artículos no tienen el titular adecuado o muchas de las gráficas no tienen leyendas.
  • 16. Gráficas 4 (EXCELENTE) 3 (BUENO) 2 (REGULAR) 1 (MALO) Las gráficas no son borrosas, están bien hechas y claramente relacionadas a los artículos que acompañan. Las gráficas no son borrosas y están claramente relacionadas a los artículos que acompañan. 80-100% de las gráficas están claramente relacionadas a los artículos que acompañan. Más del 20% de las gráficas no están claramente relacionadas a los artículos que acompañan.
  • 17. Quién, Qué, Cuándo, Dónde y Cómo 4 (EXCELENTE) 3 (BUENO) 2 (REGULAR) 1 (MALO) Todos los artículos contestan adecuadamente estas 5 preguntas (quién, qué, cuándo, dónde y cómo). 90-99% de los artículos contestan estas 5 preguntas (quién, qué, cuándo dónde y cómo). 75-89% de los artículos contestan estas 5 preguntas (quién, qué, cuándo, dónde y cómo). Menos del 75% de los artículos contestan estas 5 preguntas (quién, qué, cuándo, dónde y cómo).
  • 18. Ortografía y Edición 4 (EXCELENTE) 3 (BUENO) 2 (REGULAR) 1 (MALO) No quedan errores de ortografía después de que una ó más personas (además de la persona que escribió) leen y corrigen el periódico. No más de un error de ortografía queda después de que una ó más personas (además de la persona que escribió) leen y corrigen el periódico. No más de 3 errores de ortografía quedan después de que una ó más personas (además de la persona que escribió) leen y corrigen el periódico. Varios errores de ortografía quedan en la copia final del periódico.
  • 19. Conocimiento Ganado 4 (EXCELENTE) 3 (BUENO) 2 (REGULAR) 1 (MALO) Todos los estudiantes en el grupo pueden con precisión contestar todas las preguntas relacionadas con a) los artículos en el periódico y; b) los procesos técnicos usados para crear el periódico. Todos los estudiantes en el grupo pueden con precisión contestar la mayoría de las preguntas relacionadas con a) los artículos en el periódico b) los procesos técnicos usados para crear al periódico. La mayoría de los estudiantes en el grupo pueden con precisión contestar la mayoría de las preguntas relacionadas con a) los artículos en el periódico. b) los procesos técnicos para crear el periódico. Algunos estudiantes en el grupo parecen tener un poco de conocimiento sobre los hechos y los procesos técnicos usados para crear el periódico
  • 20. Presentación PowerPoint 4 (EXCELENTE) 3 (BUENO) 2 (REGULAR) 1 (MALO) Interesante y muy bien presentada. Relativamente interesante; presentada con bastante propiedad. Algunos problemas en la presentación, pero fue capaz de mantener el interés de la audiencia. Mal presentada y no logró la atención de la audiencia.
  • 21. Organización 4 (EXCELENTE) 3 (BUENO) 2 (REGULAR) 1 (MALO) Contenido bien organizado usando texto, imagen , audio para agrupar el material seleccionado. Usó texto e  imágenes, pero la organización en conjunto de tópicos aparenta debilidad. La mayor parte del contenido está organizado , pero faltan recursos audiovisuales. La organización no estuvo clara . Sólo muchos hechos.
  • 22. REQUISITOS 4 (EXCELENTE) 3 (BUENO) 2 (REGULAR) 1 (MALO) Cumplió con todos los requisitos. Excedió las expectativas. Todos los requisitos fueron cumplidos. No cumple satisfactoriamente con un requisito. Más de un requisito no fue cumplido satisfactoriamente.
  • 23. Coevaluación : (20% calificación final)
  • 24. Calidad del Trabajo 4 (EXCELENTE) 3 (BUENO) 2 (REGULAR) 1 (MALO) Proporciona trabajo de la más alta calidad. Proporciona trabajo de calidad. Proporciona trabajo que, ocasionalmente, necesita ser comprobado o rehecho por otros miembros del grupo para asegurar su calidad. Proporciona trabajo que, por lo general, necesita ser comprobado o rehecho por otros para asegurar su calidad.
  • 25. Trabajando con Otros 4 (EXCELENTE) 3 (BUENO) 2 (REGULAR) 1 (MALO) Casi siempre escucha, comparte y apoya el esfuerzo de otros. Trata de mantener la unión de los miembros trabajando en grupo. Usualmente escucha, comparte y apoya el esfuerzo de otros. No causa "problemas" en el grupo. A veces escucha, comparte y apoya el esfuerzo de otros, pero algunas veces no es un buen miembro del grupo. Raramente escucha, comparte y apoya el esfuerzo de otros. Frecuentemente no es un buen miembro del grupo.
  • 26. Contribuciones 4 (EXCELENTE) 3 (BUENO) 2 (REGULAR) 1 (MALO) Proporciona siempre ideas útiles cuando participa en el grupo y en la discusión en clase. Es un líder definido que contribuye con mucho esfuerzo. Por lo general, proporciona ideas útiles cuando participa en el grupo y en la discusión en clase. Un miembro fuerte del grupo que se esfuerza. Algunas veces proporciona ideas útiles cuando participa en el grupo y en la discusión en clase. Un miembro satisfactorio del grupo que hace lo que se le pide. Rara vez proporciona ideas útiles cuando participa en el grupo y en la discusión en clase. Puede rehusarse a participar.
  • 27. Tiempo 4 (EXCELENTE) 3 (BUENO) 2 (REGULAR) 1 (MALO) Utiliza bien el tiempo durante todo el proyecto para asegurar que las cosas estén hechas a tiempo. El grupo no tiene que ajustar la fecha límite o trabajar en las responsabilidades por la demora de esta persona. Utiliza bien el tiempo durante todo el proyecto, pero pudo haberse demorado en un aspecto. El grupo no tiene que ajustar la fecha límite o trabajar en las responsabilidades por la demora de esta persona. Tiende a demorarse, pero siempre tiene las cosas hechas para la fecha límite. El grupo no tiene que ajustar la fecha límite o trabajar en las responsabilidades por la demora de esta persona. Rara vez tiene las cosas hechas para la fecha límite y el grupo ha tenido que ajustar la fecha límite o trabajar en las responsabilidades de esta persona porque el tiempo ha sido manejado inadecuadamente.
  • 28. Actitud 4 (EXCELENTE) 3 (BUENO) 2 (REGULAR) 1 (MALO) Nunca critica públicamente el proyecto o el trabajo de otros. Siempre tiene una actitud positiva hacia el trabajo. Rara vez critica públicamente el proyecto o el trabajo de otros. A menudo tiene una actitud positiva hacia el trabajo. Ocasionalmente critica en público el proyecto o el trabajo de otros miembros del grupo. Tiene una actitud positiva hacia el trabajo. Con frecuencia critica en público el proyecto o el trabajo de otros miembros del grupo. A menudo tiene una actitud positiva hacia el trabajo.
  • 29. Resolución de Problemas 4 (EXCELENTE) 3 (BUENO) 2 (REGULAR) 1 (MALO) Busca y sugiere soluciones a los problemas. A veces sugiere soluciones a los problemas. No sugiere soluciones, pero está dispuesto a tratar soluciones propuestas por otros. No trata de resolver problemas o ayudar a otros a resolverlos. Deja a otros hacer el trabajo.
  • 30. Enfocándose en el Trabajo 4 (EXCELENTE) 3 (BUENO) 2 (REGULAR) 1 (MALO) Se mantiene enfocado en el trabajo que se necesita hacer. Muy autodirigido. La mayor parte del tiempo se enfoca en el trabajo que se necesita hacer. Otros miembros del grupo pueden contar con esta persona. Algunas veces se enfoca en el trabajo que se necesita hacer. Otros miembros del grupo deben algunas veces regañar, empujar y recordarle a esta persona que se mantenga enfocado. Raramente se enfoca en el trabajo que se necesita hacer. Deja que otros hagan el trabajo.
  • 31. Preparación 4 (EXCELENTE) 3 (BUENO) 2 (REGULAR) 1 (MALO) Trae el material necesario a clase y siempre está listo para trabajar. Casi siempre trae el material necesario a clase y está listo para trabajar. Casi siempre trae el material necesario, pero algunas veces necesita instalarse y se pone a trabajar. A menudo olvida el material necesario o no está listo para trabajar.
  • 32. Comentario o idea final que resume los aspectos más importantes tanto del tema que se trabajó como de los resultados de la actividad que se llevó a cabo durante el desarrollo de la WebQuest. CONCLUSION:
  • 33. Comentarios o aspectos a tener en cuenta para el desarrollo adecuado del proyecto. NOTAS: