SlideShare una empresa de Scribd logo
TRES OBRAS Y AUTORES CÉLEBRES
Grupo formado por: Vicky, Antonio B., Marta R, Sofía y Pablo
EL CONDE LUCANOR
Autor:
Don Juan Manuel.
DON JUAN MANUEL
• Don Juan Manuel fue un escritor nacido en Escalona (Toledo) en 1282 y
fallecido en 1348 en Peñafiel (Valladolid).
• Era sobrino de Alfonso X el Sabio, gran rey de España muy activo en lo
político, económico y cultural.
• Participó, como su tío, en varias batallas contra los moros.
• Don Juan Manuel es un signo más de la transformación que se estaba
produciendo en el siglo XIV, al abandonar la aristocracia su aislamiento
e incultura y hacerse cortesano y culto.
BREVE RESUMEN
Es un libro compuesto por historias
en las que se tratan problemas de
la época que siguen existiendo. El
libro trata sobre un noble y su ayo
o consejero Patronio, que lo ayuda
a resolver sus problemas y dudas
de gobernador.
LA CELESTINA
Autor:
Fernando de Rojas
FERNANDO DE ROJAS
• Fernando de rojas fue un escritor nacido en La Puebla de Montalbán en
1470 y fallecido en 1541 en Talavera de la Reina (Toledo).
• Se cree que procedía de una familia de judíos perseguidos por el
Tribunal de la Inquisición.
• Estudió Leyes en la Universidad de Salamanca.
• La Celestina es su única obra conocida.
• Se sabe poco de él.
LA CELESTINA
• La Celestina es una obra que desde su
aparición ha planteado varios y
difíciles problemas en torno a la
composición del libro.
• Hay dos versiones:la primera, titulada
comedia de Calixto y Melibea, de
dieciséis actos; y una segunda,
tragicomedia de Calixto y Melibea,
de veintiún actos.
ARGUMENTO:
• Calixto conoce a Melibea y se enamora de ella.
• Contacta con Celestina porque Sempronio se lo recomienda y
exige una recompensa económica si la relación funciona.
• Celestina va a casa de Melibea con la excusa de venderle
productos. Ella le dice que le da una oportunidad y se relacionan por
primera vez en un jardín.
• Parmeno y Sempronio matan a Celestina por no darle una cadena
y unas prostitutas contactan a un matón para que mate a
Calixto en venganza por la muerte de Celestina.
• Melibea, rota por el dolor, se suicida.
PERSONAJES:
• Celestina: es una anciana que juntaba a parejas y fue prostituta
en su juventud.
• Melibea: es una joven de familia burguesa (rica).
• Calixto: es un joven de familia noble.
• Sempronio y Parmeno: son los criados de Calixto.
• Elicia y Areúsa: son las prostitutas de Celestina. Amantes de los
criados de Calixto.
Trailer de La Celestina
EL CANTAR DEL MÍO CID
AUTOR
El cantar del mío Cid es una obra anónima. En sus aspectos se demuestra que
es un autor culto que sabía describir bien la época de la que hablaba y que
tenía conocimientos en leyes.
CANTAR PRIMERO:
Destierro del Cid: El Cid consigue tributos para el rey Alfonso VI.
Regresa a Castilla, pero no le dejan estar allí y le da unos días para
marcharse. El Cid se despide de su mujer y sus dos hijas y sale con
trescientos caballeros, para entrar en guerra con los moros. Lo
consigue y gana ciudades.
CANTAR SEGUNDO:
Bodas de las hijas del Cid: el Cid consiguió grandes logros y como los
infantes de Navarra y Aragón estaban impacientes de coger tanta
riqueza, decidieron casarse con las hijas del Cid. El Cid no veía claro
este casamiento, pero requerido por el rey accede.
CANTAR TERCERO:
La afrenta de Copes: Los infantes de Aragón han revelado su
cobardía en varias ocasiones. Por lo tanto, deciden vengarse de El Cid,
al que envidian. Entonces deciden maltratar a sus esposas. El Cid pide
justicia al rey, solicita la devolución de la dote de sus hijas, que se
mejoren sus espadas y que sus sobrinos hagan un duelo contra los
infantes. Al final, el poema concluye con las bodas de las hijas del Cid
con los infantes de Navarra y Aragón, y la reivindicación del Cid que
queda emparentado con los reyes de España.
PERSONAJES:
• El Cid: el protagonista y un noble caballero español.
• Rey Alfonso VI: el rey de Castilla y León.
• Jimena: la esposa del Cid.
• Elvira y Sol: las hijas del Cid.
• Infantes de Carrión: los yernos del Cid.
• Los infantes de Navarra y Aragón: los posteriores esposos de
las hijas del Cid.
Trailer de El cantar del Mío Cid
Tres obras y autores célebres

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teatro español siglo xvii
Teatro español siglo xviiTeatro español siglo xvii
Teatro español siglo xviiteatroenred
 
El Cantar Del Mio Cid
El Cantar Del Mio CidEl Cantar Del Mio Cid
El Cantar Del Mio Cidjoanxd00
 
Romancero Castellano
Romancero CastellanoRomancero Castellano
Romancero Castellano
Pedro Sanchez
 
Cantar de mio cid
Cantar de mio cidCantar de mio cid
Cantar de mio cid
Vale Acevedo
 
El cid
El cidEl cid
El cid
inesferrer
 
El poema del mio cid
El poema del mio cidEl poema del mio cid
El poema del mio cid
Federico Engels Mife
 
Mio Cid Power Point
Mio Cid Power PointMio Cid Power Point
Mio Cid Power Point
pikkolo
 
La llorona
La lloronaLa llorona
La llorona
Flor Lalangui
 
Cantar de Mío Cid
Cantar de Mío CidCantar de Mío Cid
Cantar de Mío Cidpigarciab
 
El cantar del Mio Cid
El cantar del Mio CidEl cantar del Mio Cid
El cantar del Mio Cid
Yerik Malaga
 
Presentación del Cantar del Mio Cid
Presentación del Cantar del Mio CidPresentación del Cantar del Mio Cid
Presentación del Cantar del Mio CidAlexAlmorox95
 
La mujer romana
La mujer romanaLa mujer romana
La mujer romana
francisco gonzalez
 
Análisis del Mio Cid
Análisis del Mio CidAnálisis del Mio Cid
Análisis del Mio Cid97bridget
 
La literatura de la edad media y el cantar del mio cid alba
La literatura de la edad media y el cantar del mio cid albaLa literatura de la edad media y el cantar del mio cid alba
La literatura de la edad media y el cantar del mio cid albafernandoi
 
Cantar de mío cid
Cantar de mío cidCantar de mío cid
Cantar de mío cid
aissa24
 
La celestina grupo 4 B
La celestina grupo 4 BLa celestina grupo 4 B
La celestina grupo 4 B
mamafeparo
 
Fuenteovejuna
FuenteovejunaFuenteovejuna
Fuenteovejuna
Felipe De la Garza
 
Reporte de lectura2
Reporte de lectura2Reporte de lectura2
Reporte de lectura2xayetzi
 

La actualidad más candente (19)

Teatro español siglo xvii
Teatro español siglo xviiTeatro español siglo xvii
Teatro español siglo xvii
 
El Cantar Del Mio Cid
El Cantar Del Mio CidEl Cantar Del Mio Cid
El Cantar Del Mio Cid
 
Romancero Castellano
Romancero CastellanoRomancero Castellano
Romancero Castellano
 
Cantar de mio cid
Cantar de mio cidCantar de mio cid
Cantar de mio cid
 
El cid
El cidEl cid
El cid
 
El poema del mio cid
El poema del mio cidEl poema del mio cid
El poema del mio cid
 
Mio Cid Power Point
Mio Cid Power PointMio Cid Power Point
Mio Cid Power Point
 
La llorona
La lloronaLa llorona
La llorona
 
Cantar de Mío Cid
Cantar de Mío CidCantar de Mío Cid
Cantar de Mío Cid
 
El cantar del Mio Cid
El cantar del Mio CidEl cantar del Mio Cid
El cantar del Mio Cid
 
Presentación del Cantar del Mio Cid
Presentación del Cantar del Mio CidPresentación del Cantar del Mio Cid
Presentación del Cantar del Mio Cid
 
La mujer romana
La mujer romanaLa mujer romana
La mujer romana
 
Doña perfecta
Doña perfectaDoña perfecta
Doña perfecta
 
Análisis del Mio Cid
Análisis del Mio CidAnálisis del Mio Cid
Análisis del Mio Cid
 
La literatura de la edad media y el cantar del mio cid alba
La literatura de la edad media y el cantar del mio cid albaLa literatura de la edad media y el cantar del mio cid alba
La literatura de la edad media y el cantar del mio cid alba
 
Cantar de mío cid
Cantar de mío cidCantar de mío cid
Cantar de mío cid
 
La celestina grupo 4 B
La celestina grupo 4 BLa celestina grupo 4 B
La celestina grupo 4 B
 
Fuenteovejuna
FuenteovejunaFuenteovejuna
Fuenteovejuna
 
Reporte de lectura2
Reporte de lectura2Reporte de lectura2
Reporte de lectura2
 

Similar a Tres obras y autores célebres

El Cid (Mario 6º B)
El Cid (Mario 6º B)El Cid (Mario 6º B)
El Cid (Mario 6º B)teresa150
 
E L M I O C I D Reyes, QuiñóNez
E L  M I O  C I D    Reyes, QuiñóNezE L  M I O  C I D    Reyes, QuiñóNez
E L M I O C I D Reyes, QuiñóNezguest91d8bf
 
Grandes obras españolas
Grandes obras españolasGrandes obras españolas
Grandes obras españolas
Lourdes Marisol Ferre Castro
 
El prerrenaciemiento literatura3
El prerrenaciemiento literatura3El prerrenaciemiento literatura3
El prerrenaciemiento literatura3
SaraGa13
 
Mester de Juglaría - Cantar de Mio Cid
Mester de Juglaría - Cantar de Mio CidMester de Juglaría - Cantar de Mio Cid
Mester de Juglaría - Cantar de Mio CidEscola Vedruna-Àngels
 
El Cid (Francis 6º B)
El Cid (Francis 6º B)El Cid (Francis 6º B)
El Cid (Francis 6º B)teresa150
 
La narrativa didáctica medieval
La narrativa didáctica medievalLa narrativa didáctica medieval
La narrativa didáctica medieval
anuska3105
 
Tatiana Rodriguez Huayllas
Tatiana Rodriguez HuayllasTatiana Rodriguez Huayllas
Tatiana Rodriguez Huayllascarmenseminario
 
Siglo xv corvera
Siglo xv corveraSiglo xv corvera
Siglo xv corvera
Angeles Bañon
 
EL-CANTAR-DEL-MIO-CID.docx
EL-CANTAR-DEL-MIO-CID.docxEL-CANTAR-DEL-MIO-CID.docx
EL-CANTAR-DEL-MIO-CID.docx
CristianFHinostrozaT
 
Cervantes
CervantesCervantes
Cervantes
crc2002
 
El buscón
El buscónEl buscón
El buscónhermi97
 

Similar a Tres obras y autores célebres (20)

El Cid (Mario 6º B)
El Cid (Mario 6º B)El Cid (Mario 6º B)
El Cid (Mario 6º B)
 
E L M I O C I D Reyes, QuiñóNez
E L  M I O  C I D    Reyes, QuiñóNezE L  M I O  C I D    Reyes, QuiñóNez
E L M I O C I D Reyes, QuiñóNez
 
Grandes obras españolas
Grandes obras españolasGrandes obras españolas
Grandes obras españolas
 
El prerrenaciemiento literatura3
El prerrenaciemiento literatura3El prerrenaciemiento literatura3
El prerrenaciemiento literatura3
 
Mester de Juglaría - Cantar de Mio Cid
Mester de Juglaría - Cantar de Mio CidMester de Juglaría - Cantar de Mio Cid
Mester de Juglaría - Cantar de Mio Cid
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
 
Power point caste (1)
Power point caste (1)Power point caste (1)
Power point caste (1)
 
El Cid (Francis 6º B)
El Cid (Francis 6º B)El Cid (Francis 6º B)
El Cid (Francis 6º B)
 
La narrativa didáctica medieval
La narrativa didáctica medievalLa narrativa didáctica medieval
La narrativa didáctica medieval
 
Tatiana Rodriguez Huayllas
Tatiana Rodriguez HuayllasTatiana Rodriguez Huayllas
Tatiana Rodriguez Huayllas
 
Siglo xv corvera
Siglo xv corveraSiglo xv corvera
Siglo xv corvera
 
Mío cid mecc
Mío cid  meccMío cid  mecc
Mío cid mecc
 
Lope de vega fuenteovejuna
Lope de vega   fuenteovejunaLope de vega   fuenteovejuna
Lope de vega fuenteovejuna
 
Barroco part 3
Barroco part 3Barroco part 3
Barroco part 3
 
Poema del Mio Cid
Poema del Mio CidPoema del Mio Cid
Poema del Mio Cid
 
EL-CANTAR-DEL-MIO-CID.docx
EL-CANTAR-DEL-MIO-CID.docxEL-CANTAR-DEL-MIO-CID.docx
EL-CANTAR-DEL-MIO-CID.docx
 
El teatro barroco
El teatro barrocoEl teatro barroco
El teatro barroco
 
Cervantes
CervantesCervantes
Cervantes
 
Mio Cid
Mio CidMio Cid
Mio Cid
 
El buscón
El buscónEl buscón
El buscón
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Tres obras y autores célebres

  • 1. TRES OBRAS Y AUTORES CÉLEBRES Grupo formado por: Vicky, Antonio B., Marta R, Sofía y Pablo
  • 3. DON JUAN MANUEL • Don Juan Manuel fue un escritor nacido en Escalona (Toledo) en 1282 y fallecido en 1348 en Peñafiel (Valladolid). • Era sobrino de Alfonso X el Sabio, gran rey de España muy activo en lo político, económico y cultural. • Participó, como su tío, en varias batallas contra los moros. • Don Juan Manuel es un signo más de la transformación que se estaba produciendo en el siglo XIV, al abandonar la aristocracia su aislamiento e incultura y hacerse cortesano y culto.
  • 4. BREVE RESUMEN Es un libro compuesto por historias en las que se tratan problemas de la época que siguen existiendo. El libro trata sobre un noble y su ayo o consejero Patronio, que lo ayuda a resolver sus problemas y dudas de gobernador.
  • 6. FERNANDO DE ROJAS • Fernando de rojas fue un escritor nacido en La Puebla de Montalbán en 1470 y fallecido en 1541 en Talavera de la Reina (Toledo). • Se cree que procedía de una familia de judíos perseguidos por el Tribunal de la Inquisición. • Estudió Leyes en la Universidad de Salamanca. • La Celestina es su única obra conocida. • Se sabe poco de él.
  • 7. LA CELESTINA • La Celestina es una obra que desde su aparición ha planteado varios y difíciles problemas en torno a la composición del libro. • Hay dos versiones:la primera, titulada comedia de Calixto y Melibea, de dieciséis actos; y una segunda, tragicomedia de Calixto y Melibea, de veintiún actos.
  • 8. ARGUMENTO: • Calixto conoce a Melibea y se enamora de ella. • Contacta con Celestina porque Sempronio se lo recomienda y exige una recompensa económica si la relación funciona. • Celestina va a casa de Melibea con la excusa de venderle productos. Ella le dice que le da una oportunidad y se relacionan por primera vez en un jardín. • Parmeno y Sempronio matan a Celestina por no darle una cadena y unas prostitutas contactan a un matón para que mate a Calixto en venganza por la muerte de Celestina. • Melibea, rota por el dolor, se suicida.
  • 9. PERSONAJES: • Celestina: es una anciana que juntaba a parejas y fue prostituta en su juventud. • Melibea: es una joven de familia burguesa (rica). • Calixto: es un joven de familia noble. • Sempronio y Parmeno: son los criados de Calixto. • Elicia y Areúsa: son las prostitutas de Celestina. Amantes de los criados de Calixto.
  • 10. Trailer de La Celestina
  • 11. EL CANTAR DEL MÍO CID
  • 12. AUTOR El cantar del mío Cid es una obra anónima. En sus aspectos se demuestra que es un autor culto que sabía describir bien la época de la que hablaba y que tenía conocimientos en leyes.
  • 13. CANTAR PRIMERO: Destierro del Cid: El Cid consigue tributos para el rey Alfonso VI. Regresa a Castilla, pero no le dejan estar allí y le da unos días para marcharse. El Cid se despide de su mujer y sus dos hijas y sale con trescientos caballeros, para entrar en guerra con los moros. Lo consigue y gana ciudades.
  • 14. CANTAR SEGUNDO: Bodas de las hijas del Cid: el Cid consiguió grandes logros y como los infantes de Navarra y Aragón estaban impacientes de coger tanta riqueza, decidieron casarse con las hijas del Cid. El Cid no veía claro este casamiento, pero requerido por el rey accede.
  • 15. CANTAR TERCERO: La afrenta de Copes: Los infantes de Aragón han revelado su cobardía en varias ocasiones. Por lo tanto, deciden vengarse de El Cid, al que envidian. Entonces deciden maltratar a sus esposas. El Cid pide justicia al rey, solicita la devolución de la dote de sus hijas, que se mejoren sus espadas y que sus sobrinos hagan un duelo contra los infantes. Al final, el poema concluye con las bodas de las hijas del Cid con los infantes de Navarra y Aragón, y la reivindicación del Cid que queda emparentado con los reyes de España.
  • 16. PERSONAJES: • El Cid: el protagonista y un noble caballero español. • Rey Alfonso VI: el rey de Castilla y León. • Jimena: la esposa del Cid. • Elvira y Sol: las hijas del Cid. • Infantes de Carrión: los yernos del Cid. • Los infantes de Navarra y Aragón: los posteriores esposos de las hijas del Cid.
  • 17. Trailer de El cantar del Mío Cid

Notas del editor

  1. marta
  2. marta
  3. marta
  4. viky
  5. vicky
  6. vicky
  7. toto
  8. toto
  9. toto
  10. ‘pavlo
  11. pablo
  12. pablo(10kkkkkkkkkkk)
  13. sofia
  14. Chofy(Sin azúcares añadidos)