SlideShare una empresa de Scribd logo
 La tribología es la ciencia que estudia
la fricción, el desgaste y la lubricación
que tienen lugar durante el contacto
entre superficies sólidas en
movimiento
La tribología se centra en el estudio de tres
fenómenos:
la fricción entre dos cuerpos en movimiento
el desgaste como efecto natural de este
fenómeno
la lubricación como un medio para reducir el
desgaste.
Se estudia la fricción y sus efectos asociados,
como el desgaste, tratando de prevenirlos con
mejores diseños y prácticas de lubricación.
Toma en cuenta, entre otros aspectos de la
maquinaria industrial, los siguientes:
El diseño
Los materiales de las superficies en contacto
El sistema de aplicación del lubricante
El medio circundante
Las condiciones de operación
FRICCIÓN
 Se define como fuerza de rozamiento o fuerza
de fricción entre dos superficies en contacto a
la fuerza que se opone al movimiento de una
superficie sobre la otra (fuerza de fricción
cinética) o a la fuerza que se opone al inicio del
movimiento (fuerza de fricción estática). Las
fuerzas de fricción son importantes en la vida
cotidiana ya que nos permiten caminar y
correr. Toda fuerza de fricción se opone a la
dirección del movimiento relativo.
DESGASTE
 El proceso de desgaste, puede definirse como una
pérdida de material de la interfase de dos cuerpos,
cuando se les ajusta a un movimiento relativo bajo la
acción de una fuerza. En general, los sistemas de
ingeniería implican el movimiento relativo entre
componentes fabricados a partir de metales y no
metales, y se han identificado seis tipos principales de
desgaste, como sigue:
• Desgaste por adherencia.
• Desgaste por abrasión.
• Desgaste por ludimiento.
• Desgaste por fatiga.
• Desgaste por erosión.
• Desgaste corrosivo
Lubricación
 El deslizamiento entre superficies sólidas se
caracteriza generalmente por un alto
coeficiente de fricción y un gran desgaste
debido a las propiedades específicas de las
superficies. La lubricación consiste en la
introducción de una capa intermedia de un
material ajeno entre las superficies en
movimiento.
 Estos materiales intermedios se denominan
lubricantes y su función es disminuir la
fricción, calentamiento y el desgaste de las
superficies en contacto de piezas con
movimiento relativo.
 . El término lubricante es muy general, y
puede estar en cualquier estado material:
líquido, sólido, gaseoso e incluso semisólido o
pastoso.
 La aplicación típica en ingeniería mecánica es
el cojinete, constituido por muñón o eje,
manguito o cojinete.
Superficies Concordantes
Las superficies concordantes se ajustan bastante
bien una con otra con un alto grado de
conformidad geométrica, de manera que la carga
se transfiere a un área relativamente grande.
El área de la superficie que soporta una carga
permanente generalmente constante mientras la
carga se incrementa.
Por ejemplo el área de lubricación para una
chumacera será de 2π por el radio por la longitud
Superficies no Concordantes
Muchos elementos de maquinas lubricados por
una película fluida tienen superficies que no
concuerdan entre si. Entonces un área pequeña
de lubricación debe soportar todo el peso de la
carga.
Por lo general el área de lubricación de una
conjunción no concordante es 3 veces menor
que la magnitud que la de una superficie
concordante
El área de lubricación entre superficies no
concordantes se agranda bastante con el
incremento de carga; pero aun así es más
pequeña que el área de la lubricación entre las
superficies
concordantes.
Ejemplos de superficies no concordantes son el
acoplamiento de los dientes de un engranaje, el
contacto entre levas y seguidores, y también los
cojinetes de elementos rodantes
TIPOS DE LUBRICACIÓN
 Pueden distinguirse tres formas
distintas:
• Lubricación hidrodinámica,
• Lubricación límite o de contorno,
• Lubricación hidrostática.
Lubricación hidrodinámica:
 Las superficies están separadas por una
película de lubricante que proporciona
estabilidad. No se basa en introducir
lubricante a presión (puede hacerse), exige
un caudal de aceite, la presión se genera
por movimiento relativo. Se habla también
de lubricación de película gruesa, fluida,
completa o perfecta.
Lubricación límite:
 La película de lubricante es tan fina que existe un
contacto parcial metal-metal. La acción resultante
no se explica por la hidrodinámica.
 Puede pasarse de lubricación hidrodinámica a
límite por caída de la velocidad, aumento de la
carga o disminución del caudal de aceite. En este
tipo de lubricación (de película delgada,
imperfecta o parcial) mas que la viscosidad del
lubricante es más importante la composición
química. Al proyectar un cojinete hidrodinámico
hay que tener en cuenta que en el arranque puede
funcionar en condiciones de lubricación límite.
Lubricación hidrostática:
 Se obtiene introduciendo a presión el
lubricante en la zona de carga para crear
una película de lubricante. − no es necesario
el movimiento relativo entre las superficies.
− se emplea en cojinetes lentos con grandes
cargas. − puede emplearse aire o agua
como lubricante.
La lubricación por película
fluida
Ocurre cuando dos superficies opuestas se separan
completamente por una película lubricante y
ninguna aspereza está en contacto. La presión
generada dentro el fluido soporta la carga aplicada,
y la resistencia por fricción al movimiento se
origina completamente del cortante del fluido
viscoso.
El espesor de la película lubricante depende en
gran parte de la viscosidad del lubricante tanto en
el extremo alto como bajo de la temperatura.
Aplicaciones
 La tribología está presente prácticamente en
todas las piezas en movimiento tales como:
 Rodamientos
 Chumaceras
 Sellos
 Anillos de pistones
 Embragues
 Frenos
 Engranajes
 Árboles de levas
La tribología ayuda a resolver problemas en
maquinaria, equipos y procesos industriales tales
como:
Motores eléctricos y de combustión (componentes y
funcionamiento)
Turbinas
Compresores
Extrusión
Rolado
Fundición
Forja
Procesos de corte (herramientas y fluidos)
Elementos de almacenamiento magnético
Prótesis articulares (cuerpo humano)
La aplicación de los conocimientos de la
Tribología en estas prácticas deriva en:
• Ahorro de materias primas
• Aumento en la vida útil de las herramientas y la
maquinaría
• Ahorro de recursos naturales
• Ahorro de energía
• Protección al medio ambiente
• Ahorro económico
Tribologaylarelacin 110831103215-phpapp02
Tribologaylarelacin 110831103215-phpapp02

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desgate y lubricacion
Desgate y lubricacionDesgate y lubricacion
Desgate y lubricacion
Deiby Requena Marcelo
 
tribologia
tribologiatribologia
2 sistema-tribologico-y-tipos-de-friccion
2 sistema-tribologico-y-tipos-de-friccion2 sistema-tribologico-y-tipos-de-friccion
2 sistema-tribologico-y-tipos-de-friccion
Diego Molina
 
Tribología
TribologíaTribología
Tribología
AndrsTutillo1
 
Tribologia
TribologiaTribologia
Tribologia
Rem753
 
Lubricacion
Lubricacion Lubricacion
Lubricacion
Andrea Sanchez
 
Desgastes
DesgastesDesgastes
Desgastes
jorgeaah27
 
Los factores que estudia la tribología son la
Los factores que estudia la tribología son laLos factores que estudia la tribología son la
Los factores que estudia la tribología son la
Deiby Requena Marcelo
 
Falla de los elementos mecanicos por desgaste
Falla de los elementos mecanicos por desgasteFalla de los elementos mecanicos por desgaste
Falla de los elementos mecanicos por desgaste
rdaryocc
 
Mei 504 lubricación básica
Mei 504   lubricación básicaMei 504   lubricación básica
Mei 504 lubricación básica
Procasecapacita
 
U04 tipos de desgaste-2017
U04   tipos de desgaste-2017U04   tipos de desgaste-2017
U04 tipos de desgaste-2017
RodrigoPaulVillalbaC
 
Mei 836 lubricación industrial avanzada
Mei 836   lubricación industrial avanzadaMei 836   lubricación industrial avanzada
Mei 836 lubricación industrial avanzada
Procasecapacita
 
L i q u i d o
L i q u i d oL i q u i d o
L i q u i d o
Rulitos Mios
 
Esfuerzo y deformacion saia 17 11 2014ter
Esfuerzo y deformacion saia 17 11 2014terEsfuerzo y deformacion saia 17 11 2014ter
Esfuerzo y deformacion saia 17 11 2014ter
lisneidys
 

La actualidad más candente (14)

Desgate y lubricacion
Desgate y lubricacionDesgate y lubricacion
Desgate y lubricacion
 
tribologia
tribologiatribologia
tribologia
 
2 sistema-tribologico-y-tipos-de-friccion
2 sistema-tribologico-y-tipos-de-friccion2 sistema-tribologico-y-tipos-de-friccion
2 sistema-tribologico-y-tipos-de-friccion
 
Tribología
TribologíaTribología
Tribología
 
Tribologia
TribologiaTribologia
Tribologia
 
Lubricacion
Lubricacion Lubricacion
Lubricacion
 
Desgastes
DesgastesDesgastes
Desgastes
 
Los factores que estudia la tribología son la
Los factores que estudia la tribología son laLos factores que estudia la tribología son la
Los factores que estudia la tribología son la
 
Falla de los elementos mecanicos por desgaste
Falla de los elementos mecanicos por desgasteFalla de los elementos mecanicos por desgaste
Falla de los elementos mecanicos por desgaste
 
Mei 504 lubricación básica
Mei 504   lubricación básicaMei 504   lubricación básica
Mei 504 lubricación básica
 
U04 tipos de desgaste-2017
U04   tipos de desgaste-2017U04   tipos de desgaste-2017
U04 tipos de desgaste-2017
 
Mei 836 lubricación industrial avanzada
Mei 836   lubricación industrial avanzadaMei 836   lubricación industrial avanzada
Mei 836 lubricación industrial avanzada
 
L i q u i d o
L i q u i d oL i q u i d o
L i q u i d o
 
Esfuerzo y deformacion saia 17 11 2014ter
Esfuerzo y deformacion saia 17 11 2014terEsfuerzo y deformacion saia 17 11 2014ter
Esfuerzo y deformacion saia 17 11 2014ter
 

Destacado

Sistema lubricacion basio
Sistema lubricacion basioSistema lubricacion basio
Sistema lubricacion basio
rogelio ccasa huayhua
 
Sistema de lubricacion
Sistema de lubricacionSistema de lubricacion
Sistema de lubricacion
Bernardo Campos
 
Sistema de lubricacion y aceites
Sistema de lubricacion y aceitesSistema de lubricacion y aceites
Sistema de lubricacion y aceites
Felipe Morales Vallejo
 
¿Cómo elaborar un póster científico?
¿Cómo elaborar un póster científico?¿Cómo elaborar un póster científico?
¿Cómo elaborar un póster científico?
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Lubricacion, Tipos y Metodos
Lubricacion, Tipos y MetodosLubricacion, Tipos y Metodos
Lubricacion, Tipos y Metodos
Reinaldo Gomez
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
ortizximena
 

Destacado (6)

Sistema lubricacion basio
Sistema lubricacion basioSistema lubricacion basio
Sistema lubricacion basio
 
Sistema de lubricacion
Sistema de lubricacionSistema de lubricacion
Sistema de lubricacion
 
Sistema de lubricacion y aceites
Sistema de lubricacion y aceitesSistema de lubricacion y aceites
Sistema de lubricacion y aceites
 
¿Cómo elaborar un póster científico?
¿Cómo elaborar un póster científico?¿Cómo elaborar un póster científico?
¿Cómo elaborar un póster científico?
 
Lubricacion, Tipos y Metodos
Lubricacion, Tipos y MetodosLubricacion, Tipos y Metodos
Lubricacion, Tipos y Metodos
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
 

Similar a Tribologaylarelacin 110831103215-phpapp02

Tribología y la relación
Tribología y la relaciónTribología y la relación
Tribología y la relación
javieralderete
 
PPT_7_EMA-616.pdf
PPT_7_EMA-616.pdfPPT_7_EMA-616.pdf
PPT_7_EMA-616.pdf
JohnYujra1
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Elementos de maquina
Elementos de maquinaElementos de maquina
Elementos de maquina
Luis Castro Vera
 
Cojinetes
CojinetesCojinetes
Cojinetes
arturok1992
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
comino
 
Tp de cojinetes
Tp de cojinetesTp de cojinetes
Tp de cojinetes
Axel Mendez
 
C:\Documents And Settings\Lab Mecanica\Escritorio\Lab M G A\Lubricacion Met 4...
C:\Documents And Settings\Lab Mecanica\Escritorio\Lab M G A\Lubricacion Met 4...C:\Documents And Settings\Lab Mecanica\Escritorio\Lab M G A\Lubricacion Met 4...
C:\Documents And Settings\Lab Mecanica\Escritorio\Lab M G A\Lubricacion Met 4...
TERCOSLO
 
C:\Documents And Settings\Lab Mecanica\Escritorio\Lab M G A\Lubricacion Met 4...
C:\Documents And Settings\Lab Mecanica\Escritorio\Lab M G A\Lubricacion Met 4...C:\Documents And Settings\Lab Mecanica\Escritorio\Lab M G A\Lubricacion Met 4...
C:\Documents And Settings\Lab Mecanica\Escritorio\Lab M G A\Lubricacion Met 4...
LUBRICANTES
 
tribologia.1.pdf
tribologia.1.pdftribologia.1.pdf
tribologia.1.pdf
alexortega94
 
CLASE DESGASTE ingenieria industrial tribologia
CLASE DESGASTE ingenieria industrial tribologiaCLASE DESGASTE ingenieria industrial tribologia
CLASE DESGASTE ingenieria industrial tribologia
LUISFERNANDOALEMANNA
 
Metodo de lubricacion. lubricacion por grasa. daniela rodriguez 23542342
Metodo de lubricacion. lubricacion por grasa. daniela rodriguez 23542342Metodo de lubricacion. lubricacion por grasa. daniela rodriguez 23542342
Metodo de lubricacion. lubricacion por grasa. daniela rodriguez 23542342
Daniela Mariele Rodriguez
 
Guia 2
Guia 2Guia 2
Guia 2
NANCYDURAN22
 
Mecanismos de desgaste
Mecanismos de desgasteMecanismos de desgaste
Mecanismos de desgaste
Cristian Stiven Gallego Rivera
 
Tipos de lubricación, películas y selección de lubricantes, U4..pdf
Tipos de lubricación, películas y selección de lubricantes, U4..pdfTipos de lubricación, películas y selección de lubricantes, U4..pdf
Tipos de lubricación, películas y selección de lubricantes, U4..pdf
RAULSEBASTIANNEAVEZD
 
La tribologia
La tribologiaLa tribologia
La tribologia
Darcking C. CH
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
VickmarGmez1
 
Unidad III. Lubricación y Prevención del Desgaste
Unidad III. Lubricación y Prevención del DesgasteUnidad III. Lubricación y Prevención del Desgaste
Unidad III. Lubricación y Prevención del Desgaste
VickmarGmez1
 
LUBRICACION.pdf
LUBRICACION.pdfLUBRICACION.pdf
LUBRICACION.pdf
SamuelMB2
 
Lubricacion
LubricacionLubricacion

Similar a Tribologaylarelacin 110831103215-phpapp02 (20)

Tribología y la relación
Tribología y la relaciónTribología y la relación
Tribología y la relación
 
PPT_7_EMA-616.pdf
PPT_7_EMA-616.pdfPPT_7_EMA-616.pdf
PPT_7_EMA-616.pdf
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
Elementos de maquina
Elementos de maquinaElementos de maquina
Elementos de maquina
 
Cojinetes
CojinetesCojinetes
Cojinetes
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
Tp de cojinetes
Tp de cojinetesTp de cojinetes
Tp de cojinetes
 
C:\Documents And Settings\Lab Mecanica\Escritorio\Lab M G A\Lubricacion Met 4...
C:\Documents And Settings\Lab Mecanica\Escritorio\Lab M G A\Lubricacion Met 4...C:\Documents And Settings\Lab Mecanica\Escritorio\Lab M G A\Lubricacion Met 4...
C:\Documents And Settings\Lab Mecanica\Escritorio\Lab M G A\Lubricacion Met 4...
 
C:\Documents And Settings\Lab Mecanica\Escritorio\Lab M G A\Lubricacion Met 4...
C:\Documents And Settings\Lab Mecanica\Escritorio\Lab M G A\Lubricacion Met 4...C:\Documents And Settings\Lab Mecanica\Escritorio\Lab M G A\Lubricacion Met 4...
C:\Documents And Settings\Lab Mecanica\Escritorio\Lab M G A\Lubricacion Met 4...
 
tribologia.1.pdf
tribologia.1.pdftribologia.1.pdf
tribologia.1.pdf
 
CLASE DESGASTE ingenieria industrial tribologia
CLASE DESGASTE ingenieria industrial tribologiaCLASE DESGASTE ingenieria industrial tribologia
CLASE DESGASTE ingenieria industrial tribologia
 
Metodo de lubricacion. lubricacion por grasa. daniela rodriguez 23542342
Metodo de lubricacion. lubricacion por grasa. daniela rodriguez 23542342Metodo de lubricacion. lubricacion por grasa. daniela rodriguez 23542342
Metodo de lubricacion. lubricacion por grasa. daniela rodriguez 23542342
 
Guia 2
Guia 2Guia 2
Guia 2
 
Mecanismos de desgaste
Mecanismos de desgasteMecanismos de desgaste
Mecanismos de desgaste
 
Tipos de lubricación, películas y selección de lubricantes, U4..pdf
Tipos de lubricación, películas y selección de lubricantes, U4..pdfTipos de lubricación, películas y selección de lubricantes, U4..pdf
Tipos de lubricación, películas y selección de lubricantes, U4..pdf
 
La tribologia
La tribologiaLa tribologia
La tribologia
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Unidad III. Lubricación y Prevención del Desgaste
Unidad III. Lubricación y Prevención del DesgasteUnidad III. Lubricación y Prevención del Desgaste
Unidad III. Lubricación y Prevención del Desgaste
 
LUBRICACION.pdf
LUBRICACION.pdfLUBRICACION.pdf
LUBRICACION.pdf
 
Lubricacion
LubricacionLubricacion
Lubricacion
 

Tribologaylarelacin 110831103215-phpapp02

  • 1.
  • 2.  La tribología es la ciencia que estudia la fricción, el desgaste y la lubricación que tienen lugar durante el contacto entre superficies sólidas en movimiento
  • 3. La tribología se centra en el estudio de tres fenómenos: la fricción entre dos cuerpos en movimiento el desgaste como efecto natural de este fenómeno la lubricación como un medio para reducir el desgaste.
  • 4. Se estudia la fricción y sus efectos asociados, como el desgaste, tratando de prevenirlos con mejores diseños y prácticas de lubricación. Toma en cuenta, entre otros aspectos de la maquinaria industrial, los siguientes: El diseño Los materiales de las superficies en contacto El sistema de aplicación del lubricante El medio circundante Las condiciones de operación
  • 5. FRICCIÓN  Se define como fuerza de rozamiento o fuerza de fricción entre dos superficies en contacto a la fuerza que se opone al movimiento de una superficie sobre la otra (fuerza de fricción cinética) o a la fuerza que se opone al inicio del movimiento (fuerza de fricción estática). Las fuerzas de fricción son importantes en la vida cotidiana ya que nos permiten caminar y correr. Toda fuerza de fricción se opone a la dirección del movimiento relativo.
  • 6. DESGASTE  El proceso de desgaste, puede definirse como una pérdida de material de la interfase de dos cuerpos, cuando se les ajusta a un movimiento relativo bajo la acción de una fuerza. En general, los sistemas de ingeniería implican el movimiento relativo entre componentes fabricados a partir de metales y no metales, y se han identificado seis tipos principales de desgaste, como sigue: • Desgaste por adherencia. • Desgaste por abrasión. • Desgaste por ludimiento. • Desgaste por fatiga. • Desgaste por erosión. • Desgaste corrosivo
  • 7. Lubricación  El deslizamiento entre superficies sólidas se caracteriza generalmente por un alto coeficiente de fricción y un gran desgaste debido a las propiedades específicas de las superficies. La lubricación consiste en la introducción de una capa intermedia de un material ajeno entre las superficies en movimiento.
  • 8.  Estos materiales intermedios se denominan lubricantes y su función es disminuir la fricción, calentamiento y el desgaste de las superficies en contacto de piezas con movimiento relativo.  . El término lubricante es muy general, y puede estar en cualquier estado material: líquido, sólido, gaseoso e incluso semisólido o pastoso.  La aplicación típica en ingeniería mecánica es el cojinete, constituido por muñón o eje, manguito o cojinete.
  • 9. Superficies Concordantes Las superficies concordantes se ajustan bastante bien una con otra con un alto grado de conformidad geométrica, de manera que la carga se transfiere a un área relativamente grande. El área de la superficie que soporta una carga permanente generalmente constante mientras la carga se incrementa. Por ejemplo el área de lubricación para una chumacera será de 2π por el radio por la longitud
  • 10.
  • 11. Superficies no Concordantes Muchos elementos de maquinas lubricados por una película fluida tienen superficies que no concuerdan entre si. Entonces un área pequeña de lubricación debe soportar todo el peso de la carga. Por lo general el área de lubricación de una conjunción no concordante es 3 veces menor que la magnitud que la de una superficie concordante
  • 12. El área de lubricación entre superficies no concordantes se agranda bastante con el incremento de carga; pero aun así es más pequeña que el área de la lubricación entre las superficies concordantes. Ejemplos de superficies no concordantes son el acoplamiento de los dientes de un engranaje, el contacto entre levas y seguidores, y también los cojinetes de elementos rodantes
  • 13.
  • 14. TIPOS DE LUBRICACIÓN  Pueden distinguirse tres formas distintas: • Lubricación hidrodinámica, • Lubricación límite o de contorno, • Lubricación hidrostática.
  • 15. Lubricación hidrodinámica:  Las superficies están separadas por una película de lubricante que proporciona estabilidad. No se basa en introducir lubricante a presión (puede hacerse), exige un caudal de aceite, la presión se genera por movimiento relativo. Se habla también de lubricación de película gruesa, fluida, completa o perfecta.
  • 16. Lubricación límite:  La película de lubricante es tan fina que existe un contacto parcial metal-metal. La acción resultante no se explica por la hidrodinámica.  Puede pasarse de lubricación hidrodinámica a límite por caída de la velocidad, aumento de la carga o disminución del caudal de aceite. En este tipo de lubricación (de película delgada, imperfecta o parcial) mas que la viscosidad del lubricante es más importante la composición química. Al proyectar un cojinete hidrodinámico hay que tener en cuenta que en el arranque puede funcionar en condiciones de lubricación límite.
  • 17. Lubricación hidrostática:  Se obtiene introduciendo a presión el lubricante en la zona de carga para crear una película de lubricante. − no es necesario el movimiento relativo entre las superficies. − se emplea en cojinetes lentos con grandes cargas. − puede emplearse aire o agua como lubricante.
  • 18. La lubricación por película fluida Ocurre cuando dos superficies opuestas se separan completamente por una película lubricante y ninguna aspereza está en contacto. La presión generada dentro el fluido soporta la carga aplicada, y la resistencia por fricción al movimiento se origina completamente del cortante del fluido viscoso. El espesor de la película lubricante depende en gran parte de la viscosidad del lubricante tanto en el extremo alto como bajo de la temperatura.
  • 19. Aplicaciones  La tribología está presente prácticamente en todas las piezas en movimiento tales como:  Rodamientos  Chumaceras  Sellos  Anillos de pistones  Embragues  Frenos  Engranajes  Árboles de levas
  • 20. La tribología ayuda a resolver problemas en maquinaria, equipos y procesos industriales tales como: Motores eléctricos y de combustión (componentes y funcionamiento) Turbinas Compresores Extrusión Rolado Fundición Forja Procesos de corte (herramientas y fluidos) Elementos de almacenamiento magnético Prótesis articulares (cuerpo humano)
  • 21. La aplicación de los conocimientos de la Tribología en estas prácticas deriva en: • Ahorro de materias primas • Aumento en la vida útil de las herramientas y la maquinaría • Ahorro de recursos naturales • Ahorro de energía • Protección al medio ambiente • Ahorro económico