SlideShare una empresa de Scribd logo
1. SUPERFICIE HIDRAULICAMENTE
LISA
Se presenta cuando el espesor de la capa limite d
cubre las irregularidades o rugosidad interna de
las paredes k. Según Schilling, una superficie es
hidráulicamente lisa cuando:
2. SUPERFICIE HIDRAULICAMENTE
RUGOSA
Cuando el espesor de la capa limite no cubre las
irregularidades internas de la tubería, se presenta
cuando:
3. SUPERFICIE HIDRAULICAMENTE
TRANSICION
Cuando el espesor de la capa limite no cubre y
cubre las irregularidades de la tubería, se
presenta cuando:
1. FORMULA DE HAZEN Y WILLIAMS.
Su uso está limitado al agua en fujo turbulento,
para tuberías de diámetro mayor de 2” y
velocidades que no exceden 3m/s.
2. FORMULA DE MOUGNIE.
Para presiones de 2 a 5 kgf/cm².
3. FORMULA DE MAURICE LEVY.
Para tuberías rugosas, con diámetros inferiores
a 0,500 m y agua a presión (Recomendada para
el dimensionado de grandes secciones).
4. FORMULA DE FLAMANT.
Para tuberías rugosas, con diámetros inferiores
a los 1,3 m y agua a presión (Recomendada para
el dimensionado de tuberías de pequeño
diámetro). = 0,00092 (para tubos de fundición
en servicio) y 0,00074 (para tubos de fundición
nuevos).
5. FORMULA DE KUTTER.
Para tuberías rugosas, en régimen turbulento, m
= 0,25 para tuberías nuevas, 0,35 para tuberías
de acero en servicio y 0,10 para tuberías de
fibrocemento, acabados de interior pulidos, etc.
UNIVERSIDAD DE
HUANUCO
Curso. Mecánica de fluidos II
Temas.
 Tipos de flujos (Flujo turbulento,
laminar y transición).
 Concepto de rugosidad.
 Fórmulas utilizadas en cálculo de
tuberías
Docente.
Ing. Rosner N. Vicente Mato
Integrantes.
 Chávez Beraun, Erick A.
 López Salazar, Damond
 Solórzano León, Billy
 Rivas Ubeta, Antonio
 Uribe Yaringaño, Marco A.
RUGOSIDAD FORMULAS PARA EL
CALCULO DE TUBERIAS
El diagrama de Moody es la representación gráfica en escala doblemente logarítmica del factor de fricción en
función del número de Reynolds y la rugosidad relativa de una tubería, permite determinar el factor de
fricción.
1. FORMULA GENERAL DE DARCY -
WEISBACH.
2. FORMULA DE HAGEN – POISEUILLE PARA
REGIMEN LAMINAR.
3. FORMULA DE BLASIUS (TUBERIAS DE
PLASTICO LISO, Re < 100000)
4. FORMULA DE HAZEN – WILLIAMS
(ESPECIALMENTE PARA TUBERIAS DE
FUNDICION Y ACERO)
5. FORMULA DE SCOBEY (TUBERIAS DE
ALUMINIO)
6. FORMULA DE SCIMEMI (TUBERIAS DE
FIBRA-CEMENTO)
1. FLUJO TURBULENTO (Re ≥ 10000)
Se llama flujo turbulento al movimiento de
un fluido en que las partículas se mueven
desordenadamente y las trayectorias de las
partículas se encuentran formando pequeños
remolinos periódicos.
2. FLUJO LAMINAR (Re ≤ 2100)
Se llama flujo laminar al movimiento de un
fluido cuando éste es ordenado, estratificado,
suave En un flujo laminar el fluido se mueve
en láminas paralelas sin entremezclarse y
cada partícula de fluido sigue una trayectoria
suave.
1. FACTOR DE FRICCION.
1.1 FLUJO LAMINAR.
1.2 FLUJO TURBULENTO.
2. NUMERO DE REYNOLDS.
TIPOS DE FLUJOS
FORMULAS DE CÁLCULO
DIAGRAMA DE MOODY
CALCULO DE PERDIDAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

164721001 1-7-viscosidad-cinematica
164721001 1-7-viscosidad-cinematica164721001 1-7-viscosidad-cinematica
164721001 1-7-viscosidad-cinematica
darwin idrogo perez
 
95004915 informe-medicion-de-caudal
95004915 informe-medicion-de-caudal95004915 informe-medicion-de-caudal
95004915 informe-medicion-de-caudal
MiriamNataly
 
Libro verde aashto 2004 c3
Libro verde aashto 2004 c3Libro verde aashto 2004 c3
Libro verde aashto 2004 c3
Sierra Francisco Justo
 
Alcantarilla de losa
Alcantarilla de losaAlcantarilla de losa
Alcantarilla de losa
alfacentaurib
 
Epanet informe-final
Epanet informe-finalEpanet informe-final
Epanet informe-final
Rosa negra Teiko cheko
 
Disipadores
DisipadoresDisipadores
Capa de limite
Capa de limiteCapa de limite
Capa de limite
paolimartramontesaia
 
Tema 5 presas
Tema 5   presasTema 5   presas
Tema 5 presas
Marco_Antonio_G_M
 
Rejilla de fondo
Rejilla de fondoRejilla de fondo
Rejilla de fondo
Richar Morocho
 
Coeficientes de coriolis y boussinesq
Coeficientes de coriolis y boussinesqCoeficientes de coriolis y boussinesq
Coeficientes de coriolis y boussinesq
Jesus Montenegro
 
Fpu y diseño de canales
Fpu y diseño de canalesFpu y diseño de canales
Fpu y diseño de canales
Manuel García Naranjo B.
 
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
Daniel Peñaloza
 
Laboratorio n° 2 venturimetro
Laboratorio n° 2 venturimetroLaboratorio n° 2 venturimetro
Laboratorio n° 2 venturimetro
Miguel Angel Vilca Adco
 
08_Altura de Presa_IX_Ciclo.pptx
08_Altura de Presa_IX_Ciclo.pptx08_Altura de Presa_IX_Ciclo.pptx
08_Altura de Presa_IX_Ciclo.pptx
ALEXENRIQUEESPINOZAM
 
Informe de laboratorio canal parshall
Informe de laboratorio canal parshallInforme de laboratorio canal parshall
Informe de laboratorio canal parshall
BriGitte QuIspe
 
Peso especifico de suelos con parafina
Peso especifico de suelos con parafinaPeso especifico de suelos con parafina
Peso especifico de suelos con parafina
hfbonifaz
 
07 flujo uniforme
07 flujo uniforme07 flujo uniforme
07 flujo uniforme
MelanyRojas17
 
Lineas de conduccion[1]
Lineas de conduccion[1]Lineas de conduccion[1]
Lineas de conduccion[1]
Elmer Q Ojeda
 
Calculo de caudal vol tiempo
Calculo de caudal vol tiempoCalculo de caudal vol tiempo
Calculo de caudal vol tiempo
callecjl
 
Vertederos formulas
Vertederos  formulasVertederos  formulas
Vertederos formulas
victorwilfredo1
 

La actualidad más candente (20)

164721001 1-7-viscosidad-cinematica
164721001 1-7-viscosidad-cinematica164721001 1-7-viscosidad-cinematica
164721001 1-7-viscosidad-cinematica
 
95004915 informe-medicion-de-caudal
95004915 informe-medicion-de-caudal95004915 informe-medicion-de-caudal
95004915 informe-medicion-de-caudal
 
Libro verde aashto 2004 c3
Libro verde aashto 2004 c3Libro verde aashto 2004 c3
Libro verde aashto 2004 c3
 
Alcantarilla de losa
Alcantarilla de losaAlcantarilla de losa
Alcantarilla de losa
 
Epanet informe-final
Epanet informe-finalEpanet informe-final
Epanet informe-final
 
Disipadores
DisipadoresDisipadores
Disipadores
 
Capa de limite
Capa de limiteCapa de limite
Capa de limite
 
Tema 5 presas
Tema 5   presasTema 5   presas
Tema 5 presas
 
Rejilla de fondo
Rejilla de fondoRejilla de fondo
Rejilla de fondo
 
Coeficientes de coriolis y boussinesq
Coeficientes de coriolis y boussinesqCoeficientes de coriolis y boussinesq
Coeficientes de coriolis y boussinesq
 
Fpu y diseño de canales
Fpu y diseño de canalesFpu y diseño de canales
Fpu y diseño de canales
 
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
 
Laboratorio n° 2 venturimetro
Laboratorio n° 2 venturimetroLaboratorio n° 2 venturimetro
Laboratorio n° 2 venturimetro
 
08_Altura de Presa_IX_Ciclo.pptx
08_Altura de Presa_IX_Ciclo.pptx08_Altura de Presa_IX_Ciclo.pptx
08_Altura de Presa_IX_Ciclo.pptx
 
Informe de laboratorio canal parshall
Informe de laboratorio canal parshallInforme de laboratorio canal parshall
Informe de laboratorio canal parshall
 
Peso especifico de suelos con parafina
Peso especifico de suelos con parafinaPeso especifico de suelos con parafina
Peso especifico de suelos con parafina
 
07 flujo uniforme
07 flujo uniforme07 flujo uniforme
07 flujo uniforme
 
Lineas de conduccion[1]
Lineas de conduccion[1]Lineas de conduccion[1]
Lineas de conduccion[1]
 
Calculo de caudal vol tiempo
Calculo de caudal vol tiempoCalculo de caudal vol tiempo
Calculo de caudal vol tiempo
 
Vertederos formulas
Vertederos  formulasVertederos  formulas
Vertederos formulas
 

Destacado

Formare profesionala IGSU
 Formare profesionala IGSU Formare profesionala IGSU
Formare profesionala IGSU
Pompierii Români
 
Normativ P118 1 constructii ancheta-publica
Normativ P118    1 constructii ancheta-publicaNormativ P118    1 constructii ancheta-publica
Normativ P118 1 constructii ancheta-publica
Pompierii Români
 
Normativ P118 (2) din 2013 instalatide stingere
Normativ P118 (2)  din 2013 instalatide stingereNormativ P118 (2)  din 2013 instalatide stingere
Normativ P118 (2) din 2013 instalatide stingere
Pompierii Români
 
Hardycross method
Hardycross methodHardycross method
Hardycross method
Muhammad Nouman
 
Calculos rociadores 11
Calculos rociadores 11Calculos rociadores 11
Calculos rociadores 11
David Durán
 
DICEÑO DE VIGAS
DICEÑO DE VIGASDICEÑO DE VIGAS
DICEÑO DE VIGAS
Jose Huaman Chavez
 
L 5and l-6 sewer design
L 5and l-6 sewer designL 5and l-6 sewer design
L 5and l-6 sewer design
Dr. shrikant jahagirdar
 
Manual entrenamiento Ksb Csb
Manual entrenamiento Ksb CsbManual entrenamiento Ksb Csb
Manual entrenamiento Ksb Csb
Yesid Carcamo
 
Pérdida de carga en tuberías y accesorios
Pérdida de carga en tuberías y accesorios Pérdida de carga en tuberías y accesorios
Pérdida de carga en tuberías y accesorios
yuricomartinez
 

Destacado (9)

Formare profesionala IGSU
 Formare profesionala IGSU Formare profesionala IGSU
Formare profesionala IGSU
 
Normativ P118 1 constructii ancheta-publica
Normativ P118    1 constructii ancheta-publicaNormativ P118    1 constructii ancheta-publica
Normativ P118 1 constructii ancheta-publica
 
Normativ P118 (2) din 2013 instalatide stingere
Normativ P118 (2)  din 2013 instalatide stingereNormativ P118 (2)  din 2013 instalatide stingere
Normativ P118 (2) din 2013 instalatide stingere
 
Hardycross method
Hardycross methodHardycross method
Hardycross method
 
Calculos rociadores 11
Calculos rociadores 11Calculos rociadores 11
Calculos rociadores 11
 
DICEÑO DE VIGAS
DICEÑO DE VIGASDICEÑO DE VIGAS
DICEÑO DE VIGAS
 
L 5and l-6 sewer design
L 5and l-6 sewer designL 5and l-6 sewer design
L 5and l-6 sewer design
 
Manual entrenamiento Ksb Csb
Manual entrenamiento Ksb CsbManual entrenamiento Ksb Csb
Manual entrenamiento Ksb Csb
 
Pérdida de carga en tuberías y accesorios
Pérdida de carga en tuberías y accesorios Pérdida de carga en tuberías y accesorios
Pérdida de carga en tuberías y accesorios
 

Similar a Triptico sobre perdidas de cargas en tuberias

Hormigon impermeable
Hormigon impermeableHormigon impermeable
Hormigon impermeable
Esnaider Vargas Chamaya
 
Concreto impermeable
Concreto impermeableConcreto impermeable
Concreto impermeable
Jaime Novoa
 
4 flujo de_agua_en_tuberias[1]
4 flujo de_agua_en_tuberias[1]4 flujo de_agua_en_tuberias[1]
4 flujo de_agua_en_tuberias[1]
Edgar Catota
 
Tarea #3.pdf
Tarea #3.pdfTarea #3.pdf
Tarea #3.pdf
JoseLopez1866
 
Metodos de socavacion en puentes
Metodos de socavacion en puentesMetodos de socavacion en puentes
Metodos de socavacion en puentes
rider damian
 
Modulo 5
Modulo 5Modulo 5
Practica 4
Practica 4Practica 4
MÓDULO 5: CONSIDERACIONES SOBRE DRENAJE EN LOS PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ ...
MÓDULO 5: CONSIDERACIONES SOBRE DRENAJE EN LOS PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ ...MÓDULO 5: CONSIDERACIONES SOBRE DRENAJE EN LOS PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ ...
MÓDULO 5: CONSIDERACIONES SOBRE DRENAJE EN LOS PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ ...
Emilio Castillo
 
C:\Fakepath\Practica No 4
C:\Fakepath\Practica No 4C:\Fakepath\Practica No 4
C:\Fakepath\Practica No 4
MaguiMoon
 
Jenny fluido 2
Jenny fluido 2Jenny fluido 2
Jenny fluido 2
jenny rojas
 
Capacidad hidraulica de_tuberias
Capacidad hidraulica de_tuberiasCapacidad hidraulica de_tuberias
Capacidad hidraulica de_tuberias
DAVID ALEJANDRO MOLINA BEDOYA
 
Balance de energía con pérdidas de fricción
Balance de energía con pérdidas de fricciónBalance de energía con pérdidas de fricción
Balance de energía con pérdidas de fricción
Alex Genez
 
Concreto impermeable
Concreto impermeableConcreto impermeable
Concreto impermeable
Francisco Vazallo
 
15 pérdidas de carga
15 pérdidas de carga15 pérdidas de carga
15 pérdidas de carga
David Rojas
 
C:\Fakepath\Practica No 4
C:\Fakepath\Practica No 4C:\Fakepath\Practica No 4
C:\Fakepath\Practica No 4
MaguiMoon
 
5 hidráulica maray
5  hidráulica maray5  hidráulica maray
5 hidráulica maray
MunicipalidadDistrit31
 
Diseño+de..1
Diseño+de..1Diseño+de..1
Diseño+de..1
Junnis Gonzaga Toribio
 
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIASFLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
Robin Gomez Peña
 
Labofinal2 pérdidas por fricción en tuberías
Labofinal2 pérdidas por fricción en tuberíasLabofinal2 pérdidas por fricción en tuberías
Labofinal2 pérdidas por fricción en tuberías
karen casas alberto
 
Hormigon con ceniza de arroz
Hormigon con ceniza de arrozHormigon con ceniza de arroz
Hormigon con ceniza de arroz
Fabian Reyes Gutierrez
 

Similar a Triptico sobre perdidas de cargas en tuberias (20)

Hormigon impermeable
Hormigon impermeableHormigon impermeable
Hormigon impermeable
 
Concreto impermeable
Concreto impermeableConcreto impermeable
Concreto impermeable
 
4 flujo de_agua_en_tuberias[1]
4 flujo de_agua_en_tuberias[1]4 flujo de_agua_en_tuberias[1]
4 flujo de_agua_en_tuberias[1]
 
Tarea #3.pdf
Tarea #3.pdfTarea #3.pdf
Tarea #3.pdf
 
Metodos de socavacion en puentes
Metodos de socavacion en puentesMetodos de socavacion en puentes
Metodos de socavacion en puentes
 
Modulo 5
Modulo 5Modulo 5
Modulo 5
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
MÓDULO 5: CONSIDERACIONES SOBRE DRENAJE EN LOS PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ ...
MÓDULO 5: CONSIDERACIONES SOBRE DRENAJE EN LOS PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ ...MÓDULO 5: CONSIDERACIONES SOBRE DRENAJE EN LOS PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ ...
MÓDULO 5: CONSIDERACIONES SOBRE DRENAJE EN LOS PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ ...
 
C:\Fakepath\Practica No 4
C:\Fakepath\Practica No 4C:\Fakepath\Practica No 4
C:\Fakepath\Practica No 4
 
Jenny fluido 2
Jenny fluido 2Jenny fluido 2
Jenny fluido 2
 
Capacidad hidraulica de_tuberias
Capacidad hidraulica de_tuberiasCapacidad hidraulica de_tuberias
Capacidad hidraulica de_tuberias
 
Balance de energía con pérdidas de fricción
Balance de energía con pérdidas de fricciónBalance de energía con pérdidas de fricción
Balance de energía con pérdidas de fricción
 
Concreto impermeable
Concreto impermeableConcreto impermeable
Concreto impermeable
 
15 pérdidas de carga
15 pérdidas de carga15 pérdidas de carga
15 pérdidas de carga
 
C:\Fakepath\Practica No 4
C:\Fakepath\Practica No 4C:\Fakepath\Practica No 4
C:\Fakepath\Practica No 4
 
5 hidráulica maray
5  hidráulica maray5  hidráulica maray
5 hidráulica maray
 
Diseño+de..1
Diseño+de..1Diseño+de..1
Diseño+de..1
 
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIASFLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
 
Labofinal2 pérdidas por fricción en tuberías
Labofinal2 pérdidas por fricción en tuberíasLabofinal2 pérdidas por fricción en tuberías
Labofinal2 pérdidas por fricción en tuberías
 
Hormigon con ceniza de arroz
Hormigon con ceniza de arrozHormigon con ceniza de arroz
Hormigon con ceniza de arroz
 

Último

Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 

Último (20)

Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 

Triptico sobre perdidas de cargas en tuberias

  • 1. 1. SUPERFICIE HIDRAULICAMENTE LISA Se presenta cuando el espesor de la capa limite d cubre las irregularidades o rugosidad interna de las paredes k. Según Schilling, una superficie es hidráulicamente lisa cuando: 2. SUPERFICIE HIDRAULICAMENTE RUGOSA Cuando el espesor de la capa limite no cubre las irregularidades internas de la tubería, se presenta cuando: 3. SUPERFICIE HIDRAULICAMENTE TRANSICION Cuando el espesor de la capa limite no cubre y cubre las irregularidades de la tubería, se presenta cuando: 1. FORMULA DE HAZEN Y WILLIAMS. Su uso está limitado al agua en fujo turbulento, para tuberías de diámetro mayor de 2” y velocidades que no exceden 3m/s. 2. FORMULA DE MOUGNIE. Para presiones de 2 a 5 kgf/cm². 3. FORMULA DE MAURICE LEVY. Para tuberías rugosas, con diámetros inferiores a 0,500 m y agua a presión (Recomendada para el dimensionado de grandes secciones). 4. FORMULA DE FLAMANT. Para tuberías rugosas, con diámetros inferiores a los 1,3 m y agua a presión (Recomendada para el dimensionado de tuberías de pequeño diámetro). = 0,00092 (para tubos de fundición en servicio) y 0,00074 (para tubos de fundición nuevos). 5. FORMULA DE KUTTER. Para tuberías rugosas, en régimen turbulento, m = 0,25 para tuberías nuevas, 0,35 para tuberías de acero en servicio y 0,10 para tuberías de fibrocemento, acabados de interior pulidos, etc. UNIVERSIDAD DE HUANUCO Curso. Mecánica de fluidos II Temas.  Tipos de flujos (Flujo turbulento, laminar y transición).  Concepto de rugosidad.  Fórmulas utilizadas en cálculo de tuberías Docente. Ing. Rosner N. Vicente Mato Integrantes.  Chávez Beraun, Erick A.  López Salazar, Damond  Solórzano León, Billy  Rivas Ubeta, Antonio  Uribe Yaringaño, Marco A. RUGOSIDAD FORMULAS PARA EL CALCULO DE TUBERIAS
  • 2. El diagrama de Moody es la representación gráfica en escala doblemente logarítmica del factor de fricción en función del número de Reynolds y la rugosidad relativa de una tubería, permite determinar el factor de fricción. 1. FORMULA GENERAL DE DARCY - WEISBACH. 2. FORMULA DE HAGEN – POISEUILLE PARA REGIMEN LAMINAR. 3. FORMULA DE BLASIUS (TUBERIAS DE PLASTICO LISO, Re < 100000) 4. FORMULA DE HAZEN – WILLIAMS (ESPECIALMENTE PARA TUBERIAS DE FUNDICION Y ACERO) 5. FORMULA DE SCOBEY (TUBERIAS DE ALUMINIO) 6. FORMULA DE SCIMEMI (TUBERIAS DE FIBRA-CEMENTO) 1. FLUJO TURBULENTO (Re ≥ 10000) Se llama flujo turbulento al movimiento de un fluido en que las partículas se mueven desordenadamente y las trayectorias de las partículas se encuentran formando pequeños remolinos periódicos. 2. FLUJO LAMINAR (Re ≤ 2100) Se llama flujo laminar al movimiento de un fluido cuando éste es ordenado, estratificado, suave En un flujo laminar el fluido se mueve en láminas paralelas sin entremezclarse y cada partícula de fluido sigue una trayectoria suave. 1. FACTOR DE FRICCION. 1.1 FLUJO LAMINAR. 1.2 FLUJO TURBULENTO. 2. NUMERO DE REYNOLDS. TIPOS DE FLUJOS FORMULAS DE CÁLCULO DIAGRAMA DE MOODY CALCULO DE PERDIDAS