SlideShare una empresa de Scribd logo
Participantes:
Martínez Michel. V-26.678.977
López Angela. V-26.427.960
Carmona Yorgelys. V-24.884.669
Peña Noraima V-20.531.896
María G. Parra. V-18.911.537
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para La
Educación Universitaria, Ciencia y
Tecnología.
Universidad Nacional Experimental
“Simón Rodríguez “.
Unidad Curricular: Métodos y Técnicas de
Estudio.
 El alumno actúa con madurez e integridad
en los ámbitos social y académico. Se sien-
te seguro y cómodo con personas y grupos
que pueden ser desconocidos, y demues-
tra respeto por la cultura, las opiniones y
los valores ajenos. Cuestiona el saber co-
múnmente aceptado con madurez y desa-
rrolla su propia comprensión a partir de
esta experiencia. Aprende de sus errores,
se hace responsable de sus actos y admi-
te los comentarios y las contribuciones de
los demás.
 El alumno se adueña de su desarrollo y
aprendizaje propios estableciendo pla-
nes y prioridades, y tiene determinación
para terminar sus tareas a tiempo. Se
responsabiliza de su propio crecimiento
personal y académico, y de los resulta-
dos de este. Es capaz de fijarse metas
claras y realistas, dar a sus obligaciones
un orden de prioridad y planificar para
cumplir sus objetivos con éxito. Es
constante en sus tareas y mantiene
niveles elevados en sus resultados.
 El alumno demuestra flexibilidad y
creatividad en la resolución de proble-
mas. Es capaz de aplicar el pensa-
miento creativo y lateral de forma con-
secuente, recurriendo a enfoques de
varias disciplinas y experiencias. Se
siente capaz y seguro a la hora de
hallar soluciones, y asumirá riesgos
en áreas nuevas y desconocidas de
pensamiento y acción. El alumno
desarrolla y mantiene relaciones me-
diante sus habilidades interpersona-
les. Es solícito y actúa con conside-
ración, compasión y empatía en su
interacción con personas de distin-
tos orígenes. Aprende de su interac-
ción con los demás. Como escucha
de manera activa y tiene una mente
abierta, está preparado para plan-
tearse y aceptar pareceres y opi-
niones que cuestionen sus propias
ideas.
La educación holística amplía y profundiza el
proceso educativo. Constituye un enfoque plani-
ficado que fomenta la responsabilidad personal,
promueve una actitud positiva hacia el aprendi-
zaje y desarrolla las habilidades sociales, ele-
mentos fundamentales para desenvolverse en
el mundo actual. La identificación de los resulta-
dos de la educación holística tiene ventajas.
Estos resultados aclaran a alumnos, profesores
y padres el propósito de este enfoque educativo,
y permiten a padres y alumnos tomar una deci-
sión informada a la hora de elegir entre distintos
sistemas educativos .
Caracas, Noviembre de 2016
Ventajas de la Educación
Holística
Perfil del Alumno educado
Holísticamente
Facilitadora:
Marleny Montilla
La holística es
aquello pertene-
ciente al holismo,
una tendencia o
corriente que ana-
liza los eventos
desde el punto de
v i s t a d e
las múltiples inter-
acciones que los
caracterizan. El
holismo supone
que todas las propiedades de un sistema no
pueden ser determinadas o explicadas como la
suma de sus componentes. En otras palabras, el
holismo considera que el sistema completo se
comporta de un modo distinto que la suma de
sus partes.
Para el educador, puede ser una experiencia
inquietante, ya que le supone salir de la zona de
seguridad que le otorga la asignatura de su espe-
cialidad para entrar en áreas de inseguridad perso-
nal. El profesor ya no se apoya en los conocimien-
tos y la experiencia correspondientes a su discipli-
na, sino que orienta a los alumnos para que desa-
rrollen y analicen sus propios valores y prejuicios,
sus ideas y conductas críticas, y afronten opinio-
nes que son nuevas para ellos, sin especificarles
claramente si están bien o mal. A menudo, este
territorio de incertidumbre puede ser un viaje de
descubrimiento conjunto para el alumno y el profe-
sor, en el que el profesor aporta su mayor expe-
riencia en la vida en pro del aprendizaje. La educa-
ción holística desafía al profesor a plantearse de
forma distinta el desarrollo cognitivo y afectivo del
alumno, y analizar de manera crítica el ejercicio de
su profesión. La relación de trabajo entre el
alumno y el profesor cambia, para pasar a ser más
incluyente, dinámica e igualitaria.
Holística
También conocida como aprendizaje
holístico o educación integral es
una filosofía educacional y forma constructivis-
ta basada en la premisa de que toda persona
encuentra su identidad, y el significado y sentido
de su vida, a través de nexos con la comunidad,
el mundo natural, y los valores humanos tales la
compasión y la paz. Se trata de una educación
completa e integradora, que busca despertar
una devoción intrínseca por la vida y la pasión
por el aprendizaje.
 La educación holística fomenta el desarrollo
general del alumno y se centra en su
potencial intelectual, emocional, social, físico,
creativo o intuitivo, estético y espiritual.
 Fomenta la importancia de las relaciones en
todos los niveles dentro de una comunidad
de aprendizaje en la que el educador y el
alumno colaboran en una relación abierta y
cooperativa.
 Da importancia a las experiencias de la vida
y al aprendizaje fuera de las aulas y del
entorno de educación formal en pro de una
educación para el crecimiento, el
descubrimiento y la ampliación de
horizontes. Suscita el deseo de encontrar
significados y comprensión, y de
involucrarse en el mundo.
 Capacita a los alumnos para examinar de
forma crítica los contextos cultural, moral y
político de sus vidas. Impulsa a los alumnos
a cuestionar y cambiar activamente los
valores culturales para cubrir necesidades
humanas.
Características de la Educación
Holística
¿ Qué es la Educación
Holística ?
 La educación holística tiene la capacidad de
conducir al alumno hacia nuevas áreas de
pensamiento, ampliar sus ideas personales
y su pensamiento crítico, y ayudarlo a valo-
rar el mundo que lo rodea y darse cuenta de
la importancia que tienen las relaciones en
todos estos ámbitos.
¿ Qué implica para
el
Profesor la
Educación
Holística ?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
Lauu Hetfield
 
Enseñar a vivir consigo mismo y con los
Enseñar a vivir consigo mismo y con losEnseñar a vivir consigo mismo y con los
Enseñar a vivir consigo mismo y con losMARTIN CASTAÑEDA
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentesgemaumac12
 
Características del Aprendizaje Adulto
Características del Aprendizaje Adulto Características del Aprendizaje Adulto
Características del Aprendizaje Adulto
Feliciano Bobadilla Gonzalez
 
Características del Aprendizaje de Adulto
Características del Aprendizaje de AdultoCaracterísticas del Aprendizaje de Adulto
Características del Aprendizaje de Adulto
consultorialegaldominicana
 
Las relaciones maestro alumno
Las relaciones maestro alumnoLas relaciones maestro alumno
Las relaciones maestro alumnoAngel Velasco
 

La actualidad más candente (7)

1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
 
Enseñar a vivir consigo mismo y con los
Enseñar a vivir consigo mismo y con losEnseñar a vivir consigo mismo y con los
Enseñar a vivir consigo mismo y con los
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
 
Características del Aprendizaje Adulto
Características del Aprendizaje Adulto Características del Aprendizaje Adulto
Características del Aprendizaje Adulto
 
Características del Aprendizaje de Adulto
Características del Aprendizaje de AdultoCaracterísticas del Aprendizaje de Adulto
Características del Aprendizaje de Adulto
 
Tipos de Docente.
Tipos de Docente.Tipos de Docente.
Tipos de Docente.
 
Las relaciones maestro alumno
Las relaciones maestro alumnoLas relaciones maestro alumno
Las relaciones maestro alumno
 

Destacado

Condiciones psicológicas y ambientales de estudio
Condiciones psicológicas y ambientales de estudioCondiciones psicológicas y ambientales de estudio
Condiciones psicológicas y ambientales de estudio
Torres Maye
 
Triptico pnl
Triptico pnlTriptico pnl
Triptico pnl
Torres Maye
 
Redes sociales-expo (1)
Redes sociales-expo (1)Redes sociales-expo (1)
Redes sociales-expo (1)
Torres Maye
 
Las redes sociales
Las redes sociales Las redes sociales
Las redes sociales
Torres Maye
 
Cerebro Triuno
Cerebro TriunoCerebro Triuno
Cerebro Triuno
Jose Chacon
 
Estudio individual y coperativo
Estudio individual y coperativoEstudio individual y coperativo
Estudio individual y coperativo
Jose Chacon
 
Redes sociales-expo
Redes sociales-expoRedes sociales-expo
Redes sociales-expo
Jose Chacon
 
Las redes sociales.. 5
Las redes sociales.. 5Las redes sociales.. 5
Las redes sociales.. 5
Jose Chacon
 

Destacado (8)

Condiciones psicológicas y ambientales de estudio
Condiciones psicológicas y ambientales de estudioCondiciones psicológicas y ambientales de estudio
Condiciones psicológicas y ambientales de estudio
 
Triptico pnl
Triptico pnlTriptico pnl
Triptico pnl
 
Redes sociales-expo (1)
Redes sociales-expo (1)Redes sociales-expo (1)
Redes sociales-expo (1)
 
Las redes sociales
Las redes sociales Las redes sociales
Las redes sociales
 
Cerebro Triuno
Cerebro TriunoCerebro Triuno
Cerebro Triuno
 
Estudio individual y coperativo
Estudio individual y coperativoEstudio individual y coperativo
Estudio individual y coperativo
 
Redes sociales-expo
Redes sociales-expoRedes sociales-expo
Redes sociales-expo
 
Las redes sociales.. 5
Las redes sociales.. 5Las redes sociales.. 5
Las redes sociales.. 5
 

Similar a Triptico educación holistica

Triptico Educación Holística
Triptico Educación HolísticaTriptico Educación Holística
Triptico Educación Holística
Crhistian Gomez
 
Triptico educación holistica
Triptico educación holisticaTriptico educación holistica
Triptico educación holistica
Wisneidy
 
Triptico educación holistica
Triptico educación holisticaTriptico educación holistica
Triptico educación holistica
Estefani Palma Soto
 
Cuadro comparativo (producto5)
Cuadro comparativo (producto5)Cuadro comparativo (producto5)
Cuadro comparativo (producto5)tebano
 
Cuadro comparativo (producto5)
Cuadro comparativo (producto5)Cuadro comparativo (producto5)
Cuadro comparativo (producto5)tebano
 
Cuadro comparativo (producto5)
Cuadro comparativo (producto5)Cuadro comparativo (producto5)
Cuadro comparativo (producto5)Marissa Ethel
 
Cuadro comparativo (producto5)
Cuadro comparativo (producto5)Cuadro comparativo (producto5)
Cuadro comparativo (producto5)
Marissa Ethel
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos
Lili250042
 
Presentación de valores en la pedagogía.
Presentación de valores en la pedagogía.Presentación de valores en la pedagogía.
Presentación de valores en la pedagogía.
nathalyaleman01
 
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.Lorena Cifuentes Amaya
 
Láminas daniela
Láminas danielaLáminas daniela
Láminas daniela
Daniela Apolinar
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
MariaJuanaTorres
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
AndreaMartinez542
 
Principales modelos pedagógicos
Principales modelos pedagógicosPrincipales modelos pedagógicos
Principales modelos pedagógicosdianacherrez95
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
oscar pabon
 
Educacion emocional-en-el-sistema-escolar-2
Educacion emocional-en-el-sistema-escolar-2Educacion emocional-en-el-sistema-escolar-2
Educacion emocional-en-el-sistema-escolar-2
Romina Chacana
 
Inteligencias Múltiples
Inteligencias MúltiplesInteligencias Múltiples
Inteligencias Múltiples
dayrabonita
 

Similar a Triptico educación holistica (20)

Triptico Educación Holística
Triptico Educación HolísticaTriptico Educación Holística
Triptico Educación Holística
 
Triptico educación holistica
Triptico educación holisticaTriptico educación holistica
Triptico educación holistica
 
Triptico educación holistica
Triptico educación holisticaTriptico educación holistica
Triptico educación holistica
 
Cuadro comparativo (producto5)
Cuadro comparativo (producto5)Cuadro comparativo (producto5)
Cuadro comparativo (producto5)
 
Cuadro comparativo (producto5)
Cuadro comparativo (producto5)Cuadro comparativo (producto5)
Cuadro comparativo (producto5)
 
Cuadro comparativo (producto5)
Cuadro comparativo (producto5)Cuadro comparativo (producto5)
Cuadro comparativo (producto5)
 
Cuadro comparativo (producto5)
Cuadro comparativo (producto5)Cuadro comparativo (producto5)
Cuadro comparativo (producto5)
 
Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos
 
Presentación de valores en la pedagogía.
Presentación de valores en la pedagogía.Presentación de valores en la pedagogía.
Presentación de valores en la pedagogía.
 
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
 
Láminas daniela
Láminas danielaLáminas daniela
Láminas daniela
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
 
Principales modelos pedagógicos
Principales modelos pedagógicosPrincipales modelos pedagógicos
Principales modelos pedagógicos
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Educacion emocional-en-el-sistema-escolar-2
Educacion emocional-en-el-sistema-escolar-2Educacion emocional-en-el-sistema-escolar-2
Educacion emocional-en-el-sistema-escolar-2
 
Propuesta pedagógica degerman
Propuesta pedagógica  degermanPropuesta pedagógica  degerman
Propuesta pedagógica degerman
 
Pedagogía activa
Pedagogía activaPedagogía activa
Pedagogía activa
 
Inteligencias Múltiples
Inteligencias MúltiplesInteligencias Múltiples
Inteligencias Múltiples
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Triptico educación holistica

  • 1. Participantes: Martínez Michel. V-26.678.977 López Angela. V-26.427.960 Carmona Yorgelys. V-24.884.669 Peña Noraima V-20.531.896 María G. Parra. V-18.911.537 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para La Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología. Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez “. Unidad Curricular: Métodos y Técnicas de Estudio.  El alumno actúa con madurez e integridad en los ámbitos social y académico. Se sien- te seguro y cómodo con personas y grupos que pueden ser desconocidos, y demues- tra respeto por la cultura, las opiniones y los valores ajenos. Cuestiona el saber co- múnmente aceptado con madurez y desa- rrolla su propia comprensión a partir de esta experiencia. Aprende de sus errores, se hace responsable de sus actos y admi- te los comentarios y las contribuciones de los demás.  El alumno se adueña de su desarrollo y aprendizaje propios estableciendo pla- nes y prioridades, y tiene determinación para terminar sus tareas a tiempo. Se responsabiliza de su propio crecimiento personal y académico, y de los resulta- dos de este. Es capaz de fijarse metas claras y realistas, dar a sus obligaciones un orden de prioridad y planificar para cumplir sus objetivos con éxito. Es constante en sus tareas y mantiene niveles elevados en sus resultados.  El alumno demuestra flexibilidad y creatividad en la resolución de proble- mas. Es capaz de aplicar el pensa- miento creativo y lateral de forma con- secuente, recurriendo a enfoques de varias disciplinas y experiencias. Se siente capaz y seguro a la hora de hallar soluciones, y asumirá riesgos en áreas nuevas y desconocidas de pensamiento y acción. El alumno desarrolla y mantiene relaciones me- diante sus habilidades interpersona- les. Es solícito y actúa con conside- ración, compasión y empatía en su interacción con personas de distin- tos orígenes. Aprende de su interac- ción con los demás. Como escucha de manera activa y tiene una mente abierta, está preparado para plan- tearse y aceptar pareceres y opi- niones que cuestionen sus propias ideas. La educación holística amplía y profundiza el proceso educativo. Constituye un enfoque plani- ficado que fomenta la responsabilidad personal, promueve una actitud positiva hacia el aprendi- zaje y desarrolla las habilidades sociales, ele- mentos fundamentales para desenvolverse en el mundo actual. La identificación de los resulta- dos de la educación holística tiene ventajas. Estos resultados aclaran a alumnos, profesores y padres el propósito de este enfoque educativo, y permiten a padres y alumnos tomar una deci- sión informada a la hora de elegir entre distintos sistemas educativos . Caracas, Noviembre de 2016 Ventajas de la Educación Holística Perfil del Alumno educado Holísticamente Facilitadora: Marleny Montilla
  • 2. La holística es aquello pertene- ciente al holismo, una tendencia o corriente que ana- liza los eventos desde el punto de v i s t a d e las múltiples inter- acciones que los caracterizan. El holismo supone que todas las propiedades de un sistema no pueden ser determinadas o explicadas como la suma de sus componentes. En otras palabras, el holismo considera que el sistema completo se comporta de un modo distinto que la suma de sus partes. Para el educador, puede ser una experiencia inquietante, ya que le supone salir de la zona de seguridad que le otorga la asignatura de su espe- cialidad para entrar en áreas de inseguridad perso- nal. El profesor ya no se apoya en los conocimien- tos y la experiencia correspondientes a su discipli- na, sino que orienta a los alumnos para que desa- rrollen y analicen sus propios valores y prejuicios, sus ideas y conductas críticas, y afronten opinio- nes que son nuevas para ellos, sin especificarles claramente si están bien o mal. A menudo, este territorio de incertidumbre puede ser un viaje de descubrimiento conjunto para el alumno y el profe- sor, en el que el profesor aporta su mayor expe- riencia en la vida en pro del aprendizaje. La educa- ción holística desafía al profesor a plantearse de forma distinta el desarrollo cognitivo y afectivo del alumno, y analizar de manera crítica el ejercicio de su profesión. La relación de trabajo entre el alumno y el profesor cambia, para pasar a ser más incluyente, dinámica e igualitaria. Holística También conocida como aprendizaje holístico o educación integral es una filosofía educacional y forma constructivis- ta basada en la premisa de que toda persona encuentra su identidad, y el significado y sentido de su vida, a través de nexos con la comunidad, el mundo natural, y los valores humanos tales la compasión y la paz. Se trata de una educación completa e integradora, que busca despertar una devoción intrínseca por la vida y la pasión por el aprendizaje.  La educación holística fomenta el desarrollo general del alumno y se centra en su potencial intelectual, emocional, social, físico, creativo o intuitivo, estético y espiritual.  Fomenta la importancia de las relaciones en todos los niveles dentro de una comunidad de aprendizaje en la que el educador y el alumno colaboran en una relación abierta y cooperativa.  Da importancia a las experiencias de la vida y al aprendizaje fuera de las aulas y del entorno de educación formal en pro de una educación para el crecimiento, el descubrimiento y la ampliación de horizontes. Suscita el deseo de encontrar significados y comprensión, y de involucrarse en el mundo.  Capacita a los alumnos para examinar de forma crítica los contextos cultural, moral y político de sus vidas. Impulsa a los alumnos a cuestionar y cambiar activamente los valores culturales para cubrir necesidades humanas. Características de la Educación Holística ¿ Qué es la Educación Holística ?  La educación holística tiene la capacidad de conducir al alumno hacia nuevas áreas de pensamiento, ampliar sus ideas personales y su pensamiento crítico, y ayudarlo a valo- rar el mundo que lo rodea y darse cuenta de la importancia que tienen las relaciones en todos estos ámbitos. ¿ Qué implica para el Profesor la Educación Holística ?