SlideShare una empresa de Scribd logo
    INSTITUTO MULTIDISCIPLINARIO DE ESPECIALIZACION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CUADRO COMPARATIVO La Tecnología Educativa, Pedagogía Autogestionaria y Pedagogía no directiva. CONCEPCIONES DE: E S C U E L A: TECNOLOGÍA EDUCATIVA PEDAGOGÍA AUTOGESTIONARIA PEDAGOGÍA NO DIRECTIVA APRENDIZAJE * Es básicamente la fijación de un repertorio de estímulos del medio y sus respuestas conectadas y su modelo más elemental es el esquema E-R (estimulo-respuesta). Aprendizaje de ensayo error. Afectivo: actitudes, valores, desarrollo social, emocional y personal. Aprendizaje abierto. Aprendizaje cooperativo. * Se basa en el aprendizaje informal, a través del grupo y según sus intereses, lo cual tiende a desarrollar personalidades “más libres”. Se atribuye un papel importante alas experiencias vividas, como lo que real mete se incorpora y se utiliza en situaciones nuevas. De esta forma, el “uso práctico del saber constituye el criterio más relevante de éxito de la educación”. * Experiencia y significativo, tiene un carácter personal toda vez que la persona se implica totalmente en el con sus sentimientos y con su intelecto. ESCUELA * La escuela pretende que estas sea una herramienta, tenga un espacio curricular y sea una estrategia de enseñanzas. Generando habilidades y  capacidades para responder al entorno de la sociedad de la información  y el conocimiento demandante de nuevas competencias en enseñanza y aprendizaje. * La escuela constituye un grupo social con vida propia, a partir de la participación directa de sus miembros en su organización y funcionamiento. En el contexto escolar la autogestión se valora no solo como modelo de relación pedagógica, sino también como modelo de relación social. Se estimula la autonomía, creatividad y la contraposición crítica de distintos puntos de vista, con lo que se rompe la tendencia a la pasividad y la rutina en profesores y estudiantes.  * Institución donde se permite que el estudiante aprenda, es decir, propiciar las condiciones para que exprese libremente sus necesidades en un clima afectivo favorables, de comprensión , aceptación y respeto .
CUADRO COMPARATIVO   La Tecnología Educativa, Pedagogía Autogestionaria y Pedagogía no directiva. CONCEPCIONES DE: E S C U E L A: TECNOLOGÍA EDUCATIVA PEDAGOGÍA AUTOGESTIONARIA PEDAGOGÍA NO DIRECTIVA MAESTRO El rol del profesor cambia, de transmisor de información a un facilitador de la misma. El profesor debe enseñar a los estudiantes a tomar decisiones cuando se enfrente a toda esa avalancha de información  que se encuentra  en las redes. Su tarea fundamentada debe recaer en orientar  selección  de la información que le hace falta al estudiante, trabajar de manera individual con cada uno de ellos, fomentar el intercambio entre los estudiantes. Se caracteriza por su no directividad, renuncia a ser exclusivo poseedor del poder y lo comparte con el grupo; se sitúa a disposición de los alumnos, ofrece sus conocimientos y ayuda para que el grupo logre sus objetivos, supedita su actuación a la petición de los alumnos. En su rol de “animador” de grupo, el profesor no debe intervenir para ordenar, tomar decisiones, aconsejar o evaluar; su participación debe consistir más en platera preguntas, suscitar problemas, estimular, mostrar soluciones y alternativas posibles. Mediante la compresión empática el docente enriquece sus relaciones con el grupo, reformulando sus planteamientos, sus sentimientos. De esta forma el grupo puede aclara sus problemas y progresar  a soluciones autónomas. Las intervenciones del docente deben regirse por el principio de la “demanda”. Solo puede responderse a las demandas de todo el grupo. La función esencial del profesor ha de ser la de propiciar el camino del  desarrollo del estudiante al crear las condiciones para la expresión de sus potencialidades. Facilitador del aprendizaje. Autenticidad –significa que va al encuentro del alumno. Ser autentico en la relación con el estudiante significa mostrarse tal y como es, sin mascaras o disfraces, con naturalidad y transparencia. Cuando el facilitador muestra autenticidad propicia que el estudiante confié en él  y pueda expresarse con mayor libertad. Aceptación-aprecio “visión incondicional mente positiva” la aceptación incondicional del estudiante es otra cualidad del facilitador  que propicia el aprendizaje significativo. No basta que el facilitador sea autentico debe además mostrar su aprecio  y aceptación al estudiante. La visión incondicional mente positiva implica que el facilitador lo acepta con sus virtudes y defectos, al mismo tiempo que constituye una manifestación  de su confianza en la capacidad de autodeterminación del estudiante. Comprensión empática se refiere a la posibilidad del facilitador de ponerse en lugar del estudiante de pensar “como si fuera”  el estudiante, de analizar los problemas desde sus puntos de vista.
CUADRO COMPARATIVO   La Tecnología Educativa, Pedagogía Autogestionaria y Pedagogía no directiva. CONCEPCIONES DE: E S C U E L A: TECNOLOGÍA EDUCATIVA PEDAGOGÍA AUTOGESTIONARIA PEDAGOGÍA  NO DIRECTIVA ALUMNO El alumno debe aprender de acuerdo a  sus intereses, sus conocimientos previos y como estos pueden enriquecerse en la interacción con el profesor y sus compañeros. Los alumnos son considerados como sujetos con responsabilidad de aprender y perfeccionarse, los cuales participan activamente en la gestión y tareas escolares. Es integro, total, irrepetible por naturaleza creadora, en la que se manifiesta la unidad del intelecto y las emociones, y en la que las fuerzas internas que promueven su desarrollo le condicen hacia las formas más plenas de funcionamiento humano. Esta concepción implica una visión optimista del hombre capaz de conducir responsablemente su propio desarrollo. OBJETIVOS La conceptualización clásica de los objetivos de tecnología educativa, como fines estrictamente observables toma directamente de una práctica propia del sistema industrial ya superado, sea transformado, principalmente bajo la influencia de la psicología cognitiva. Aun que se descartan las metas de naturaleza operativa, se presta ahora mayor atención a los objetivos relevantes de la educación, los cuales son precisamente los más complejos y más difíciles de verificar de forma inmediata. Otro cambio importante en este sentido, es el reclamo de tomar en cuenta no solo el cumplimiento de los objetivos previstos, sino verificar el  conjunto de los resultados logrados, aun que los mismos no  haya sido planificado  previamente. La libre expresión  del niño objetivo central de la educación. El niño pasa a ser el elemento esencial de la comunidad escolar, reconociéndolo como un ser original, con su individualidad propia que se ha de respetar.  La libertad como punto de partida de la educación. La autoorganización tiene un valor pedagógico útil para el niño y el progreso de su autonomía es continuo. Centrase en  el crecimiento  personal  de los estudiantes Fomentar la originalidad, al creatividad  y la imaginación en los estudiantes. Promover experiencias  de influencia reciproca  interpersonal  entre estudiantes. Provocar sentimientos positivos  hacia las asignaturas. Introducir aprendizaje vivénciales  Que los alumnos se aproximen a ciertas situaciones  y experiencias valiosas para su crecimiento.  Logra aprendizajes vivenciales.
CUADRO COMPARATIVO   La Tecnología Educativa, Pedagogía Autogestionaria y Pedagogía no directiva. CONCEPCIONES DE: E S C U E L A: TECNOLOGÍA EDUCATIVA PEDAGOGÍA AUTOGESTIONARIA PEDAGOGÍA NO DIRECTIVA EVALUACIÓN La autoevaluación de su aprendizaje, la  auto evaluación de su aprendizaje, que se manifiesta en fenómenos de consciencia y autodeterminación del estudiante principal rector del proceso. Autoevaluación  y coevaluacion La autoevaluación El estudiante asume el control de su propio aprendizaje constituye un recurso importante para el desarrollo de su responsabilidad. RELACIÓN ALUMNO-MAESTRO El papal de profesor se reduce a la elaboración  del programa, mientras que el alumno adquiere un papel preponderante ya que se auto instruye, auto programa recibe un aprendizaje individualizado de acuerdo con su ritmo individual de asimilación. La interacción A-M puedes ser directa o mediante conferencias informatizadas,  asincrónicas o en línea  Las reuniones cordiales y abiertas entre maestro-alumno tornan agradable la estancia en la escuela y despiertan lasos afectivos que permiten la aparición de nuevas motivaciones para el aprendizaje y la promoción en general Atreves de un contrato. Este debe acordado y firmado por el profesor y el estudiante al inicio del curso. Debe precisar el plazo de cumplimiento de las tareas, debe detallar las actividades a desarrollar, debe precisar los materiales disponibles para el aprendizaje, debe prever la realización de reuniones del estudiante con el profesor afín de valorar los avances del estudiante, debe contemplar las formas de evaluación de las tereas PRINCIPALES REPRESENTANTES Burrhus Frederik Skinner. Sydney L. J. Dewey W.Kilpatrick L.S. Vigotsky Rousseau Fourier Proudhon Bakunin J. Moreno  k. Lewin C. Rogers C. Rogers Allport . G Maslow. A
CUADRO COMPARATIVO   La Tecnología Educativa, Pedagogía Autogestionaria y Pedagogía no directiva. CONCEPCIONES DE: E S C U E L A: TECNOLOGÍA EDUCATIVA PEDAGOGÍA AUTOGESTIONARIA PEDAGOGÍA NO DIRECTIVA APORTACIONES A integrado a su base teórica los aportes de posiciones tan disimiles como el cognitivismo, el constructivismo y aspectos del enfoque histórico- cultural. El uso de los medio técnicos y las NTIC.  Resultan aportes en esta tendencia el papal asignado al grupo y a su propia gestión en la formación y desarrollo de su personalidad, y el reconocimiento de las necesidades e intereses individuales y grupales como base del aprendizaje. Considerara al estudiante como sujeto, como persona que se implica integral mente en el proceso de su aprendizaje y que asume, por tanto una posición activa y responsable en el mismo. Reconocer la necesaria unidad de lo cognitivo y lo afectivo en el proceso de aprendizaje. Destacar el papel de  la autoconciencia y la autovaloración del estudiante como recursos personales necesarios para la autodirección del aprendizaje. Reconocer la autodeterminación del estudiante en el proceso de aprendizaje  como expresión de un nivel superior de desarrollo de su personalidad. Destacar la importancia de la comunicación en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pedagogía socio crítica
Pedagogía socio críticaPedagogía socio crítica
Pedagogía socio críticadefepe
 
Teorías de Reestructuración
Teorías de ReestructuraciónTeorías de Reestructuración
Teorías de ReestructuraciónAna Ruiz
 
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del  constructivismoCuadro comparativo de ventajas y desventajas del  constructivismo
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo
Escuela Normal Rural J. Gpe Aguilera
 
La educacion en la pedagogia en la actualidad
La educacion en la pedagogia en la actualidadLa educacion en la pedagogia en la actualidad
La educacion en la pedagogia en la actualidadDIEGOMAURICIORAMIREZ
 
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]Irenepatino
 
Diapositivas de vygotsky
Diapositivas de vygotskyDiapositivas de vygotsky
Diapositivas de vygotsky
Andrea Toledo
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Modelo social cognitivo
Modelo social cognitivoModelo social cognitivo
Modelo social cognitivoclarenita22
 
Rousseau y el naturalismo pedagógico
Rousseau y el naturalismo pedagógicoRousseau y el naturalismo pedagógico
Rousseau y el naturalismo pedagógico
Tottojes
 
Constructivismo según Vigotsky
Constructivismo según VigotskyConstructivismo según Vigotsky
Constructivismo según VigotskyMaria Torrealba
 
Presentación enfoque socio critico
Presentación enfoque socio critico Presentación enfoque socio critico
Presentación enfoque socio critico
sandrarestrepoch
 
Ciencias de la educacion
Ciencias de la educacionCiencias de la educacion
Ciencias de la educacion
marayhuaca
 
Teoría Educativa de Carl Rogers
Teoría Educativa de Carl RogersTeoría Educativa de Carl Rogers
Teoría Educativa de Carl Rogers
Recursos Docentes
 
PARADIGMA AMBIENTALISTA
PARADIGMA AMBIENTALISTAPARADIGMA AMBIENTALISTA
PARADIGMA AMBIENTALISTA
Erick D´ Dios
 
Pedagogia tradicional
Pedagogia tradicionalPedagogia tradicional
Pedagogia tradicional
Guillermo Buendia
 
Educatividad y educabilidad
Educatividad y educabilidadEducatividad y educabilidad
Educatividad y educabilidadJorsPR
 

La actualidad más candente (20)

Pedagogía socio crítica
Pedagogía socio críticaPedagogía socio crítica
Pedagogía socio crítica
 
Teorías de Reestructuración
Teorías de ReestructuraciónTeorías de Reestructuración
Teorías de Reestructuración
 
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del  constructivismoCuadro comparativo de ventajas y desventajas del  constructivismo
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo
 
La educacion en la pedagogia en la actualidad
La educacion en la pedagogia en la actualidadLa educacion en la pedagogia en la actualidad
La educacion en la pedagogia en la actualidad
 
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
 
Evaluacion de la didactica nueva escuela
Evaluacion de la didactica nueva escuelaEvaluacion de la didactica nueva escuela
Evaluacion de la didactica nueva escuela
 
Diapositivas de vygotsky
Diapositivas de vygotskyDiapositivas de vygotsky
Diapositivas de vygotsky
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
 
Modelo social cognitivo
Modelo social cognitivoModelo social cognitivo
Modelo social cognitivo
 
Rousseau y el naturalismo pedagógico
Rousseau y el naturalismo pedagógicoRousseau y el naturalismo pedagógico
Rousseau y el naturalismo pedagógico
 
Cuadro comparativo de competencias.
Cuadro comparativo de competencias.Cuadro comparativo de competencias.
Cuadro comparativo de competencias.
 
Constructivismo según Vigotsky
Constructivismo según VigotskyConstructivismo según Vigotsky
Constructivismo según Vigotsky
 
Presentación enfoque socio critico
Presentación enfoque socio critico Presentación enfoque socio critico
Presentación enfoque socio critico
 
Paradigma cognitivista
Paradigma cognitivistaParadigma cognitivista
Paradigma cognitivista
 
Ciencias de la educacion
Ciencias de la educacionCiencias de la educacion
Ciencias de la educacion
 
Teoría Educativa de Carl Rogers
Teoría Educativa de Carl RogersTeoría Educativa de Carl Rogers
Teoría Educativa de Carl Rogers
 
PARADIGMA AMBIENTALISTA
PARADIGMA AMBIENTALISTAPARADIGMA AMBIENTALISTA
PARADIGMA AMBIENTALISTA
 
Pedagogia tradicional
Pedagogia tradicionalPedagogia tradicional
Pedagogia tradicional
 
Cognitivismo
CognitivismoCognitivismo
Cognitivismo
 
Educatividad y educabilidad
Educatividad y educabilidadEducatividad y educabilidad
Educatividad y educabilidad
 

Destacado

Modelo pedagogico de escuela nueva
Modelo pedagogico de  escuela nuevaModelo pedagogico de  escuela nueva
Modelo pedagogico de escuela nueva
hazzyr1
 
ExposicióN Constructivismo
ExposicióN ConstructivismoExposicióN Constructivismo
ExposicióN Constructivismo
miriam
 
ESCUELA NUEVA Y CURRICULO
ESCUELA NUEVA Y CURRICULOESCUELA NUEVA Y CURRICULO
ESCUELA NUEVA Y CURRICULO
Patricia Ramirez Monsalve
 
Tarea 2 pedagogía institucional
Tarea 2 pedagogía institucionalTarea 2 pedagogía institucional
Tarea 2 pedagogía institucional
Jorge Luis Ovando Gamez
 
Tecnologia educativa tendencias
Tecnologia educativa  tendenciasTecnologia educativa  tendencias
Tecnologia educativa tendencias
Angel Yorel
 
La Escuela Nueva
La Escuela NuevaLa Escuela Nueva
La Escuela Nueva
Leonardo Fabio Ortiz Pintos
 
Objeto de esstudio de la Tecnología Educativa
Objeto de esstudio de la Tecnología Educativa Objeto de esstudio de la Tecnología Educativa
Objeto de esstudio de la Tecnología Educativa
Desirée Jiménez
 
Escuela nueva equipo
Escuela nueva   equipoEscuela nueva   equipo
Escuela nueva equipoIME
 
Teorías y Enfoques ligados a la Tecnologia Educativa
Teorías y Enfoques ligados a la Tecnologia EducativaTeorías y Enfoques ligados a la Tecnologia Educativa
Teorías y Enfoques ligados a la Tecnologia Educativa
Desirée Jiménez
 
Tema 3. diferencias entre los modelos
Tema 3. diferencias entre los modelosTema 3. diferencias entre los modelos
Tema 3. diferencias entre los modelosabonobos
 
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)Zobeida Ramirez
 
TECNOLOGIA EDUCATIVA
TECNOLOGIA EDUCATIVATECNOLOGIA EDUCATIVA
TECNOLOGIA EDUCATIVAjegarsa07
 
Pedagogia No Directiva (2008)
Pedagogia No Directiva (2008)Pedagogia No Directiva (2008)
Pedagogia No Directiva (2008)
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
La Tecnologia Educativa
La Tecnologia EducativaLa Tecnologia Educativa
La Tecnologia Educativa
luis perez
 
Pedagogia no directiva
Pedagogia no directivaPedagogia no directiva
Pedagogia no directiva
Tanii Sanchz
 
Tabla comparativa entre escuela tradicional y escuela nuev
Tabla comparativa entre escuela tradicional y escuela nuevTabla comparativa entre escuela tradicional y escuela nuev
Tabla comparativa entre escuela tradicional y escuela nuevjavier_atletico
 
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
T 4 escuela nueva vs escuela tradicionalT 4 escuela nueva vs escuela tradicional
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
Sergio Ramon Balderas Miranda
 

Destacado (20)

Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
 
Modelo pedagogico de escuela nueva
Modelo pedagogico de  escuela nuevaModelo pedagogico de  escuela nueva
Modelo pedagogico de escuela nueva
 
Tecnología Educativa
Tecnología Educativa Tecnología Educativa
Tecnología Educativa
 
ExposicióN Constructivismo
ExposicióN ConstructivismoExposicióN Constructivismo
ExposicióN Constructivismo
 
ESCUELA NUEVA Y CURRICULO
ESCUELA NUEVA Y CURRICULOESCUELA NUEVA Y CURRICULO
ESCUELA NUEVA Y CURRICULO
 
Tarea 2 pedagogía institucional
Tarea 2 pedagogía institucionalTarea 2 pedagogía institucional
Tarea 2 pedagogía institucional
 
Tecnologia educativa tendencias
Tecnologia educativa  tendenciasTecnologia educativa  tendencias
Tecnologia educativa tendencias
 
La Escuela Nueva
La Escuela NuevaLa Escuela Nueva
La Escuela Nueva
 
Objeto de esstudio de la Tecnología Educativa
Objeto de esstudio de la Tecnología Educativa Objeto de esstudio de la Tecnología Educativa
Objeto de esstudio de la Tecnología Educativa
 
Escuela nueva equipo
Escuela nueva   equipoEscuela nueva   equipo
Escuela nueva equipo
 
Teorías y Enfoques ligados a la Tecnologia Educativa
Teorías y Enfoques ligados a la Tecnologia EducativaTeorías y Enfoques ligados a la Tecnologia Educativa
Teorías y Enfoques ligados a la Tecnologia Educativa
 
Tema 3. diferencias entre los modelos
Tema 3. diferencias entre los modelosTema 3. diferencias entre los modelos
Tema 3. diferencias entre los modelos
 
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
 
TECNOLOGIA EDUCATIVA
TECNOLOGIA EDUCATIVATECNOLOGIA EDUCATIVA
TECNOLOGIA EDUCATIVA
 
Escuela nueva y método montessori
Escuela nueva y método montessoriEscuela nueva y método montessori
Escuela nueva y método montessori
 
Pedagogia No Directiva (2008)
Pedagogia No Directiva (2008)Pedagogia No Directiva (2008)
Pedagogia No Directiva (2008)
 
La Tecnologia Educativa
La Tecnologia EducativaLa Tecnologia Educativa
La Tecnologia Educativa
 
Pedagogia no directiva
Pedagogia no directivaPedagogia no directiva
Pedagogia no directiva
 
Tabla comparativa entre escuela tradicional y escuela nuev
Tabla comparativa entre escuela tradicional y escuela nuevTabla comparativa entre escuela tradicional y escuela nuev
Tabla comparativa entre escuela tradicional y escuela nuev
 
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
T 4 escuela nueva vs escuela tradicionalT 4 escuela nueva vs escuela tradicional
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
 

Similar a Cuadro comparativo (producto5)

Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos
Lili250042
 
Principales modelos pedagógicos
Principales modelos pedagógicosPrincipales modelos pedagógicos
Principales modelos pedagógicosdianacherrez95
 
Ensayo Psicologia del Aprendizaje.docx
Ensayo Psicologia del Aprendizaje.docxEnsayo Psicologia del Aprendizaje.docx
Ensayo Psicologia del Aprendizaje.docx
Leticia Dìaz
 
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2atModelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2atronaldhernandez333
 
Entregable2 villavicencio moreno_naudy
Entregable2 villavicencio moreno_naudyEntregable2 villavicencio moreno_naudy
Entregable2 villavicencio moreno_naudy
NaudyVillavicencioMo
 
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.Lorena Cifuentes Amaya
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
oscar pabon
 
Triptico Educación Holistica
Triptico Educación HolisticaTriptico Educación Holistica
Triptico Educación Holistica
Mayerling Montilla
 
Triptico educación holistica
Triptico educación holisticaTriptico educación holistica
Triptico educación holistica
dobled467
 
Triptico educación holistica
Triptico educación holisticaTriptico educación holistica
Triptico educación holistica
Torres Maye
 
Triptico educación holistica
Triptico educación holisticaTriptico educación holistica
Triptico educación holistica
Torres Maye
 
Triptico educación holistica
Triptico educación holisticaTriptico educación holistica
Triptico educación holistica
AnaUNESR
 
Educación holistica
Educación holisticaEducación holistica
Educación holistica
Yorgelis96
 
Triptico educación holistica
Triptico educación holisticaTriptico educación holistica
Triptico educación holistica
William Romero Contreras
 
Triptico Educación Holistica
Triptico Educación HolisticaTriptico Educación Holistica
Triptico Educación Holistica
Torres Maye
 
Triptico Educación Holistica
Triptico Educación HolisticaTriptico Educación Holistica
Triptico Educación Holistica
Mayerling Montilla
 
Educación Holistica
Educación HolisticaEducación Holistica
Educación Holistica
Arianne Pernia
 
Triptico n° 6 Educación Holística
Triptico n° 6 Educación HolísticaTriptico n° 6 Educación Holística
Triptico n° 6 Educación Holística
Angela López
 
Triptico n° 6 educación holistica
Triptico n° 6 educación holisticaTriptico n° 6 educación holistica
Triptico n° 6 educación holistica
dani ortega
 

Similar a Cuadro comparativo (producto5) (20)

Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos
 
Principales modelos pedagógicos
Principales modelos pedagógicosPrincipales modelos pedagógicos
Principales modelos pedagógicos
 
Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.
 
Ensayo Psicologia del Aprendizaje.docx
Ensayo Psicologia del Aprendizaje.docxEnsayo Psicologia del Aprendizaje.docx
Ensayo Psicologia del Aprendizaje.docx
 
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2atModelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
 
Entregable2 villavicencio moreno_naudy
Entregable2 villavicencio moreno_naudyEntregable2 villavicencio moreno_naudy
Entregable2 villavicencio moreno_naudy
 
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Triptico Educación Holistica
Triptico Educación HolisticaTriptico Educación Holistica
Triptico Educación Holistica
 
Triptico educación holistica
Triptico educación holisticaTriptico educación holistica
Triptico educación holistica
 
Triptico educación holistica
Triptico educación holisticaTriptico educación holistica
Triptico educación holistica
 
Triptico educación holistica
Triptico educación holisticaTriptico educación holistica
Triptico educación holistica
 
Triptico educación holistica
Triptico educación holisticaTriptico educación holistica
Triptico educación holistica
 
Educación holistica
Educación holisticaEducación holistica
Educación holistica
 
Triptico educación holistica
Triptico educación holisticaTriptico educación holistica
Triptico educación holistica
 
Triptico Educación Holistica
Triptico Educación HolisticaTriptico Educación Holistica
Triptico Educación Holistica
 
Triptico Educación Holistica
Triptico Educación HolisticaTriptico Educación Holistica
Triptico Educación Holistica
 
Educación Holistica
Educación HolisticaEducación Holistica
Educación Holistica
 
Triptico n° 6 Educación Holística
Triptico n° 6 Educación HolísticaTriptico n° 6 Educación Holística
Triptico n° 6 Educación Holística
 
Triptico n° 6 educación holistica
Triptico n° 6 educación holisticaTriptico n° 6 educación holistica
Triptico n° 6 educación holistica
 

Más de tebano

Cuadro comparativo (producto5)
Cuadro comparativo (producto5)Cuadro comparativo (producto5)
Cuadro comparativo (producto5)tebano
 
Texto. reflexivo (producto6)
Texto. reflexivo (producto6)Texto. reflexivo (producto6)
Texto. reflexivo (producto6)tebano
 
Producto 5 cuadro-comparativo
Producto 5 cuadro-comparativoProducto 5 cuadro-comparativo
Producto 5 cuadro-comparativotebano
 
Ventajas y deventajas_tec,autogesti_y_no_direc
Ventajas y deventajas_tec,autogesti_y_no_direcVentajas y deventajas_tec,autogesti_y_no_direc
Ventajas y deventajas_tec,autogesti_y_no_directebano
 
Ventajas y deventajas_tec,autogesti_y_no_direc
Ventajas y deventajas_tec,autogesti_y_no_direcVentajas y deventajas_tec,autogesti_y_no_direc
Ventajas y deventajas_tec,autogesti_y_no_directebano
 
Fotos de Oaxaca
Fotos de OaxacaFotos de Oaxaca
Fotos de Oaxacatebano
 
Pueblos indígenas
Pueblos indígenasPueblos indígenas
Pueblos indígenastebano
 
Los grupos y culturas que habitaron el estado
Los grupos y culturas que habitaron el estadoLos grupos y culturas que habitaron el estado
Los grupos y culturas que habitaron el estadotebano
 
Voladores
VoladoresVoladores
Voladorestebano
 
Utensilios
UtensiliosUtensilios
Utensiliostebano
 
Lenguas de puebla
Lenguas de pueblaLenguas de puebla
Lenguas de puebla
tebano
 
Zonas arqueologicas de puebla
Zonas arqueologicas de pueblaZonas arqueologicas de puebla
Zonas arqueologicas de puebla
tebano
 
Antiguos paisajes
Antiguos paisajesAntiguos paisajes
Antiguos paisajestebano
 
Puebla
PueblaPuebla
Puebla
tebano
 
Puebla Antigua 2
Puebla Antigua 2Puebla Antigua 2
Puebla Antigua 2
tebano
 
Puebla a través de los siglos
Puebla a través de los siglosPuebla a través de los siglos
Puebla a través de los siglos
tebano
 
Paisajes De Puebla
Paisajes De PueblaPaisajes De Puebla
Paisajes De Puebla
tebano
 
Integrando Foro.
Integrando  Foro.Integrando  Foro.
Integrando Foro.
tebano
 
La Web 2
La Web 2La Web 2
La Web 2
tebano
 
El Uso De La Tecnología Una Oportunidad Para
El Uso De La Tecnología Una Oportunidad ParaEl Uso De La Tecnología Una Oportunidad Para
El Uso De La Tecnología Una Oportunidad Para
tebano
 

Más de tebano (20)

Cuadro comparativo (producto5)
Cuadro comparativo (producto5)Cuadro comparativo (producto5)
Cuadro comparativo (producto5)
 
Texto. reflexivo (producto6)
Texto. reflexivo (producto6)Texto. reflexivo (producto6)
Texto. reflexivo (producto6)
 
Producto 5 cuadro-comparativo
Producto 5 cuadro-comparativoProducto 5 cuadro-comparativo
Producto 5 cuadro-comparativo
 
Ventajas y deventajas_tec,autogesti_y_no_direc
Ventajas y deventajas_tec,autogesti_y_no_direcVentajas y deventajas_tec,autogesti_y_no_direc
Ventajas y deventajas_tec,autogesti_y_no_direc
 
Ventajas y deventajas_tec,autogesti_y_no_direc
Ventajas y deventajas_tec,autogesti_y_no_direcVentajas y deventajas_tec,autogesti_y_no_direc
Ventajas y deventajas_tec,autogesti_y_no_direc
 
Fotos de Oaxaca
Fotos de OaxacaFotos de Oaxaca
Fotos de Oaxaca
 
Pueblos indígenas
Pueblos indígenasPueblos indígenas
Pueblos indígenas
 
Los grupos y culturas que habitaron el estado
Los grupos y culturas que habitaron el estadoLos grupos y culturas que habitaron el estado
Los grupos y culturas que habitaron el estado
 
Voladores
VoladoresVoladores
Voladores
 
Utensilios
UtensiliosUtensilios
Utensilios
 
Lenguas de puebla
Lenguas de pueblaLenguas de puebla
Lenguas de puebla
 
Zonas arqueologicas de puebla
Zonas arqueologicas de pueblaZonas arqueologicas de puebla
Zonas arqueologicas de puebla
 
Antiguos paisajes
Antiguos paisajesAntiguos paisajes
Antiguos paisajes
 
Puebla
PueblaPuebla
Puebla
 
Puebla Antigua 2
Puebla Antigua 2Puebla Antigua 2
Puebla Antigua 2
 
Puebla a través de los siglos
Puebla a través de los siglosPuebla a través de los siglos
Puebla a través de los siglos
 
Paisajes De Puebla
Paisajes De PueblaPaisajes De Puebla
Paisajes De Puebla
 
Integrando Foro.
Integrando  Foro.Integrando  Foro.
Integrando Foro.
 
La Web 2
La Web 2La Web 2
La Web 2
 
El Uso De La Tecnología Una Oportunidad Para
El Uso De La Tecnología Una Oportunidad ParaEl Uso De La Tecnología Una Oportunidad Para
El Uso De La Tecnología Una Oportunidad Para
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Cuadro comparativo (producto5)

  • 1.
  • 2. CUADRO COMPARATIVO La Tecnología Educativa, Pedagogía Autogestionaria y Pedagogía no directiva. CONCEPCIONES DE: E S C U E L A: TECNOLOGÍA EDUCATIVA PEDAGOGÍA AUTOGESTIONARIA PEDAGOGÍA NO DIRECTIVA APRENDIZAJE * Es básicamente la fijación de un repertorio de estímulos del medio y sus respuestas conectadas y su modelo más elemental es el esquema E-R (estimulo-respuesta). Aprendizaje de ensayo error. Afectivo: actitudes, valores, desarrollo social, emocional y personal. Aprendizaje abierto. Aprendizaje cooperativo. * Se basa en el aprendizaje informal, a través del grupo y según sus intereses, lo cual tiende a desarrollar personalidades “más libres”. Se atribuye un papel importante alas experiencias vividas, como lo que real mete se incorpora y se utiliza en situaciones nuevas. De esta forma, el “uso práctico del saber constituye el criterio más relevante de éxito de la educación”. * Experiencia y significativo, tiene un carácter personal toda vez que la persona se implica totalmente en el con sus sentimientos y con su intelecto. ESCUELA * La escuela pretende que estas sea una herramienta, tenga un espacio curricular y sea una estrategia de enseñanzas. Generando habilidades y capacidades para responder al entorno de la sociedad de la información y el conocimiento demandante de nuevas competencias en enseñanza y aprendizaje. * La escuela constituye un grupo social con vida propia, a partir de la participación directa de sus miembros en su organización y funcionamiento. En el contexto escolar la autogestión se valora no solo como modelo de relación pedagógica, sino también como modelo de relación social. Se estimula la autonomía, creatividad y la contraposición crítica de distintos puntos de vista, con lo que se rompe la tendencia a la pasividad y la rutina en profesores y estudiantes. * Institución donde se permite que el estudiante aprenda, es decir, propiciar las condiciones para que exprese libremente sus necesidades en un clima afectivo favorables, de comprensión , aceptación y respeto .
  • 3. CUADRO COMPARATIVO La Tecnología Educativa, Pedagogía Autogestionaria y Pedagogía no directiva. CONCEPCIONES DE: E S C U E L A: TECNOLOGÍA EDUCATIVA PEDAGOGÍA AUTOGESTIONARIA PEDAGOGÍA NO DIRECTIVA MAESTRO El rol del profesor cambia, de transmisor de información a un facilitador de la misma. El profesor debe enseñar a los estudiantes a tomar decisiones cuando se enfrente a toda esa avalancha de información que se encuentra en las redes. Su tarea fundamentada debe recaer en orientar selección de la información que le hace falta al estudiante, trabajar de manera individual con cada uno de ellos, fomentar el intercambio entre los estudiantes. Se caracteriza por su no directividad, renuncia a ser exclusivo poseedor del poder y lo comparte con el grupo; se sitúa a disposición de los alumnos, ofrece sus conocimientos y ayuda para que el grupo logre sus objetivos, supedita su actuación a la petición de los alumnos. En su rol de “animador” de grupo, el profesor no debe intervenir para ordenar, tomar decisiones, aconsejar o evaluar; su participación debe consistir más en platera preguntas, suscitar problemas, estimular, mostrar soluciones y alternativas posibles. Mediante la compresión empática el docente enriquece sus relaciones con el grupo, reformulando sus planteamientos, sus sentimientos. De esta forma el grupo puede aclara sus problemas y progresar a soluciones autónomas. Las intervenciones del docente deben regirse por el principio de la “demanda”. Solo puede responderse a las demandas de todo el grupo. La función esencial del profesor ha de ser la de propiciar el camino del desarrollo del estudiante al crear las condiciones para la expresión de sus potencialidades. Facilitador del aprendizaje. Autenticidad –significa que va al encuentro del alumno. Ser autentico en la relación con el estudiante significa mostrarse tal y como es, sin mascaras o disfraces, con naturalidad y transparencia. Cuando el facilitador muestra autenticidad propicia que el estudiante confié en él y pueda expresarse con mayor libertad. Aceptación-aprecio “visión incondicional mente positiva” la aceptación incondicional del estudiante es otra cualidad del facilitador que propicia el aprendizaje significativo. No basta que el facilitador sea autentico debe además mostrar su aprecio y aceptación al estudiante. La visión incondicional mente positiva implica que el facilitador lo acepta con sus virtudes y defectos, al mismo tiempo que constituye una manifestación de su confianza en la capacidad de autodeterminación del estudiante. Comprensión empática se refiere a la posibilidad del facilitador de ponerse en lugar del estudiante de pensar “como si fuera” el estudiante, de analizar los problemas desde sus puntos de vista.
  • 4. CUADRO COMPARATIVO La Tecnología Educativa, Pedagogía Autogestionaria y Pedagogía no directiva. CONCEPCIONES DE: E S C U E L A: TECNOLOGÍA EDUCATIVA PEDAGOGÍA AUTOGESTIONARIA PEDAGOGÍA NO DIRECTIVA ALUMNO El alumno debe aprender de acuerdo a sus intereses, sus conocimientos previos y como estos pueden enriquecerse en la interacción con el profesor y sus compañeros. Los alumnos son considerados como sujetos con responsabilidad de aprender y perfeccionarse, los cuales participan activamente en la gestión y tareas escolares. Es integro, total, irrepetible por naturaleza creadora, en la que se manifiesta la unidad del intelecto y las emociones, y en la que las fuerzas internas que promueven su desarrollo le condicen hacia las formas más plenas de funcionamiento humano. Esta concepción implica una visión optimista del hombre capaz de conducir responsablemente su propio desarrollo. OBJETIVOS La conceptualización clásica de los objetivos de tecnología educativa, como fines estrictamente observables toma directamente de una práctica propia del sistema industrial ya superado, sea transformado, principalmente bajo la influencia de la psicología cognitiva. Aun que se descartan las metas de naturaleza operativa, se presta ahora mayor atención a los objetivos relevantes de la educación, los cuales son precisamente los más complejos y más difíciles de verificar de forma inmediata. Otro cambio importante en este sentido, es el reclamo de tomar en cuenta no solo el cumplimiento de los objetivos previstos, sino verificar el conjunto de los resultados logrados, aun que los mismos no haya sido planificado previamente. La libre expresión del niño objetivo central de la educación. El niño pasa a ser el elemento esencial de la comunidad escolar, reconociéndolo como un ser original, con su individualidad propia que se ha de respetar. La libertad como punto de partida de la educación. La autoorganización tiene un valor pedagógico útil para el niño y el progreso de su autonomía es continuo. Centrase en el crecimiento personal de los estudiantes Fomentar la originalidad, al creatividad y la imaginación en los estudiantes. Promover experiencias de influencia reciproca interpersonal entre estudiantes. Provocar sentimientos positivos hacia las asignaturas. Introducir aprendizaje vivénciales Que los alumnos se aproximen a ciertas situaciones y experiencias valiosas para su crecimiento. Logra aprendizajes vivenciales.
  • 5. CUADRO COMPARATIVO La Tecnología Educativa, Pedagogía Autogestionaria y Pedagogía no directiva. CONCEPCIONES DE: E S C U E L A: TECNOLOGÍA EDUCATIVA PEDAGOGÍA AUTOGESTIONARIA PEDAGOGÍA NO DIRECTIVA EVALUACIÓN La autoevaluación de su aprendizaje, la auto evaluación de su aprendizaje, que se manifiesta en fenómenos de consciencia y autodeterminación del estudiante principal rector del proceso. Autoevaluación y coevaluacion La autoevaluación El estudiante asume el control de su propio aprendizaje constituye un recurso importante para el desarrollo de su responsabilidad. RELACIÓN ALUMNO-MAESTRO El papal de profesor se reduce a la elaboración del programa, mientras que el alumno adquiere un papel preponderante ya que se auto instruye, auto programa recibe un aprendizaje individualizado de acuerdo con su ritmo individual de asimilación. La interacción A-M puedes ser directa o mediante conferencias informatizadas, asincrónicas o en línea Las reuniones cordiales y abiertas entre maestro-alumno tornan agradable la estancia en la escuela y despiertan lasos afectivos que permiten la aparición de nuevas motivaciones para el aprendizaje y la promoción en general Atreves de un contrato. Este debe acordado y firmado por el profesor y el estudiante al inicio del curso. Debe precisar el plazo de cumplimiento de las tareas, debe detallar las actividades a desarrollar, debe precisar los materiales disponibles para el aprendizaje, debe prever la realización de reuniones del estudiante con el profesor afín de valorar los avances del estudiante, debe contemplar las formas de evaluación de las tereas PRINCIPALES REPRESENTANTES Burrhus Frederik Skinner. Sydney L. J. Dewey W.Kilpatrick L.S. Vigotsky Rousseau Fourier Proudhon Bakunin J. Moreno k. Lewin C. Rogers C. Rogers Allport . G Maslow. A
  • 6. CUADRO COMPARATIVO La Tecnología Educativa, Pedagogía Autogestionaria y Pedagogía no directiva. CONCEPCIONES DE: E S C U E L A: TECNOLOGÍA EDUCATIVA PEDAGOGÍA AUTOGESTIONARIA PEDAGOGÍA NO DIRECTIVA APORTACIONES A integrado a su base teórica los aportes de posiciones tan disimiles como el cognitivismo, el constructivismo y aspectos del enfoque histórico- cultural. El uso de los medio técnicos y las NTIC. Resultan aportes en esta tendencia el papal asignado al grupo y a su propia gestión en la formación y desarrollo de su personalidad, y el reconocimiento de las necesidades e intereses individuales y grupales como base del aprendizaje. Considerara al estudiante como sujeto, como persona que se implica integral mente en el proceso de su aprendizaje y que asume, por tanto una posición activa y responsable en el mismo. Reconocer la necesaria unidad de lo cognitivo y lo afectivo en el proceso de aprendizaje. Destacar el papel de la autoconciencia y la autovaloración del estudiante como recursos personales necesarios para la autodirección del aprendizaje. Reconocer la autodeterminación del estudiante en el proceso de aprendizaje como expresión de un nivel superior de desarrollo de su personalidad. Destacar la importancia de la comunicación en el proceso de enseñanza aprendizaje.