SlideShare una empresa de Scribd logo
Las Relaciones
   Maestro
  Estudiante
    Maestría en Docencia
   Pedagogía y Docencia
   Angel Velasco Preciado
La relación al comienzo
• La relación entre el profesor y el
  estudiante no se establece sobre la
  base de simpatía mutua, afinidad de
  caracteres o intereses comunes.

• Se funda por imposición: esta ahí sin
  consulta o consentimiento previo lo
  cual genera ciertas expectativas
  mutuas.
Es una relación bipolar
• Se establece entre personas de
  diferente edad y grado de madurez.
• A la intensidad e irracionalidad de los
  comportamientos y actitudes de los
  estudiantes.
• El profesor debe responder con
  paciencia, ecuanimidad, prudencia y
  exigencia .
Es de Ida y Vuelta
• La relación de docencia es una
  relación interpersonal.
• Primero porque se realiza entre dos
  personas en su concreta
  individualidad.
• Segundo consiste en un mutuo querer
  y procurar, cada uno, los fines
  personales del otro.
De Ida
• Se realiza en un esquema de amistad.
• El profesor busca al individuo concreto
  y determinado.
• Al ser la clase colectiva no demerita la
  individualidad, el profesor busca bajo
  lo común y general, lo propio y
  particular de cada estudiante.
De Vuelta
• No se realiza en un esquema de
  amistad ya que el estudiante no
  busca al hombre bajo el profesor.
• La actitud del estudiante tiende a
  mantener con el profesor un tipo de
  relación puramente profesional y
  externa.
• El profesor “da” y el estudiante
  “recibe”, sin devolver.
De Vuelta
• El estudiante en el buen sentido del
  termino es ingrato siempre, lo es por
  definición , por esencia.
• De la que el profesor rigurosamente no
  tiene derecho a quejarse.
• Entonces la manera en que el
  estudiante corresponde y compensa
  los afanes del profesor consiste
  sencillamente en aceptarlos y
  aprovecharlos...
Dinámica y Continuidad
• Al profesor le corresponde generar un clima
  apropiado en el aula que garantice la
  fluidez de las relaciones con los estudiantes.
• Porque la acción del profesor sobre el
  estudiante no se cumplirá correctamente si
  el estudiante descubre en el profesor los
  mismos defectos contra los cuales predica.
• Los brotes de indisciplina exigen una rápida
  respuesta pues atenta contra el desarrollo
  eficiente de una clase.
Dinámica y Continuidad
• Con reglas claras y sanciones
  efectivamente impuestas, el profesor no se
  puede sacar de la manga con base a su
  estado de animo las reglas y las sanciones.
• El profesor debe velar y cuidar para que
  dentro del aula los elementos físicos y
  materiales estén armónicamente
  dispuestos, ordenados y limpios.
• Organizar eficazmente las actividades a
  realizar en el aula.
La Percepción
• La percepción de lo que haga o deje de
  hacer el profesor difiere aunque no
  radicalmente de estudiante a estudiante.
• Cada estudiante tiene sus propios puntos
  de vista personales en torno a las cosas y a
  los acontecimientos.
• Por eso es importante cimentar en el aula,
  sobre la base de unas reglas un sistema de
  referencia para poder reconocer y aceptar
  la realidad de otros mundos.
La Percepción
• La expresión “esto no es justo”, aludida
  comúnmente por los estudiantes, encuentra
  aquí su sustento.
• Por eso es importante atender los hechos lo
  mas objetivamente posible para no generar
  confusiones en el futuro.
• Cada alumno aporta a la relación su propio
  marco de referencia, su manera de ser, su
  intimidad, sus necesidades, emociones y
  prejuicios, que influyen en su
  comportamiento y respuestas.
La Percepción
• Igualmente, el profesor aporta su propio
  marco de referencia, cuando no controla
  sus reacciones, cuando se deja llevar por
  sus emociones, por procedimientos en el
  pasado eficaces sin atender el presente,
  mediatiza y contamina la relación con sus
  estudiantes.
• La materia que imparte el profesor está tan
  integrada a su persona que corre el riesgo
  de creer que aquella tiene por si misma el
  atractivo suficiente para el estudiante.
La Percepción
• La relación profesor estudiante que se
  establece no es gratuita de entrada.
  Al comienzo se basa en la
  apreciación de papeles establecidos
  que con la continuidad se delimitan,
  se precisan y consolidan.
• La función del profesor es mas que
  solo instruir: estimula, corrige, forma y
  orienta.
La Percepción
• Cuando el profesor es íntegro, conoce su
  materia, es cálidamente exigente por ser
  ejemplar, logra el afecto y la admiración de
  sus estudiantes. Su prestigio mueva al
  estudiante a responder con respeto,
  atención e interés por su curso.
• En esta relación interviene otro elemento
  fundamental para su sostenimiento: él logro
  del perfil de egreso del estudiante.
El Maestro Ideal
• Es un guia, un maestro, un innovador,
  un investigador, un consejero, un
  sabio, un sugeridor, un impulsor, un
  formador de hábitos, habilidades y
  actitudes, un emancipador, un
  evaluador, un protector que redime o
  salva, un realizador, una persona.
• No obstante, no siempre se le da la
  suficiente importancia a la labor del
  profesor dentro y fuera del aula.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

modelos pedagogicos
modelos pedagogicosmodelos pedagogicos
modelos pedagogicos
profeklaudia
 
Modelo educativo humanista
Modelo educativo humanistaModelo educativo humanista
Modelo educativo humanista
Mayra Reyes A
 
El paradigma humanista
El paradigma humanistaEl paradigma humanista
El paradigma humanista
AmapolaDel66
 
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje Jorge Serrano
 
Modelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivistaModelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivistaJimena Del Pilar
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
diego duran
 
Teoria de David Ausubel
Teoria de David AusubelTeoria de David Ausubel
Teoria de David AusubelDeysyRomo
 
Ensayo del rol del docente
Ensayo del rol del docenteEnsayo del rol del docente
Ensayo del rol del docente
Katty Delgado
 
Cuadro comparativo: conductismo/cognitivismo
Cuadro comparativo: conductismo/cognitivismoCuadro comparativo: conductismo/cognitivismo
Cuadro comparativo: conductismo/cognitivismoFlorat
 
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y CognitivismoDiferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismoberus64
 
El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismo
Jacobo Pleites Urrea
 
Constructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivasConstructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivasfebrero22_03
 
Lev vigotsky
Lev vigotskyLev vigotsky
Ventajas y deventajas_tec,autogesti_y_no_direc
Ventajas y deventajas_tec,autogesti_y_no_direcVentajas y deventajas_tec,autogesti_y_no_direc
Ventajas y deventajas_tec,autogesti_y_no_directebano
 
Modelo pedagogico romántico
Modelo pedagogico románticoModelo pedagogico romántico
Modelo pedagogico romántico
polozapata
 
Didactica tradicional y moderna (4)
Didactica tradicional y moderna (4)Didactica tradicional y moderna (4)
Didactica tradicional y moderna (4)
Ruby Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

modelos pedagogicos
modelos pedagogicosmodelos pedagogicos
modelos pedagogicos
 
Pedagogia liberadora
Pedagogia liberadoraPedagogia liberadora
Pedagogia liberadora
 
Pedagogía autogestionaria
Pedagogía autogestionariaPedagogía autogestionaria
Pedagogía autogestionaria
 
Modelo educativo humanista
Modelo educativo humanistaModelo educativo humanista
Modelo educativo humanista
 
El paradigma humanista
El paradigma humanistaEl paradigma humanista
El paradigma humanista
 
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje
 
Modelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivistaModelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivista
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
 
Vigotsky ppt
Vigotsky pptVigotsky ppt
Vigotsky ppt
 
Teoria de David Ausubel
Teoria de David AusubelTeoria de David Ausubel
Teoria de David Ausubel
 
Ensayo del rol del docente
Ensayo del rol del docenteEnsayo del rol del docente
Ensayo del rol del docente
 
Cuadro comparativo: conductismo/cognitivismo
Cuadro comparativo: conductismo/cognitivismoCuadro comparativo: conductismo/cognitivismo
Cuadro comparativo: conductismo/cognitivismo
 
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y CognitivismoDiferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
 
El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismo
 
Constructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivasConstructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivas
 
Lev vigotsky
Lev vigotskyLev vigotsky
Lev vigotsky
 
Ventajas y deventajas_tec,autogesti_y_no_direc
Ventajas y deventajas_tec,autogesti_y_no_direcVentajas y deventajas_tec,autogesti_y_no_direc
Ventajas y deventajas_tec,autogesti_y_no_direc
 
Modelo pedagogico romántico
Modelo pedagogico románticoModelo pedagogico romántico
Modelo pedagogico romántico
 
Didactica tradicional y moderna (4)
Didactica tradicional y moderna (4)Didactica tradicional y moderna (4)
Didactica tradicional y moderna (4)
 
Modelo romantico 2
Modelo romantico 2Modelo romantico 2
Modelo romantico 2
 

Destacado

relacion maestro-alumno
relacion maestro-alumnorelacion maestro-alumno
relacion maestro-alumnoBlanquy Romero
 
Relacion Estudiante Profesor
Relacion Estudiante ProfesorRelacion Estudiante Profesor
Relacion Estudiante Profesor
lisbeth guerra
 
Nacimiento y el bebé recién nacido
Nacimiento y el bebé recién nacidoNacimiento y el bebé recién nacido
Nacimiento y el bebé recién nacidoCamilo Beleño
 
Etapas del nacimiento
Etapas del nacimientoEtapas del nacimiento
Etapas del nacimiento
Daniela Treviño Arce
 
El proceso del nacimiento
El proceso del nacimientoEl proceso del nacimiento
El proceso del nacimiento
lilipxndy
 
Desarrollo morfológico y sintáctico del lenguaje
Desarrollo morfológico y sintáctico del lenguajeDesarrollo morfológico y sintáctico del lenguaje
Desarrollo morfológico y sintáctico del lenguajeNoemi Hidalgo
 
Desarrollo motriz en el niño
Desarrollo motriz en el niñoDesarrollo motriz en el niño
Desarrollo motriz en el niñokarito Esmeralda
 
Currículum manifiesto, currículum oculto y currículum nulo[1]
Currículum manifiesto, currículum oculto y currículum nulo[1]Currículum manifiesto, currículum oculto y currículum nulo[1]
Currículum manifiesto, currículum oculto y currículum nulo[1]Paula Macarena Torres Gutierrez
 
Movimientos sociales durante la decada de 1960
Movimientos sociales durante la decada de 1960Movimientos sociales durante la decada de 1960
Movimientos sociales durante la decada de 1960
Isaac Calvo
 
Aplicacion de los momentos didacticos
Aplicacion de los momentos didacticosAplicacion de los momentos didacticos
Aplicacion de los momentos didacticosMaribel Reiter
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanzayyjm1
 
Tipos y métodos de investigación
Tipos y métodos de investigaciónTipos y métodos de investigación
Tipos y métodos de investigación
ug-dipa
 
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 añosEtapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
ClaudiaPanda
 
Métodos de investigacion
Métodos de investigacionMétodos de investigacion
Métodos de investigacion
Sandy De La Ossa
 
Métodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanzaMétodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanzaAdalberto
 

Destacado (19)

relacion maestro-alumno
relacion maestro-alumnorelacion maestro-alumno
relacion maestro-alumno
 
Relacion Estudiante Profesor
Relacion Estudiante ProfesorRelacion Estudiante Profesor
Relacion Estudiante Profesor
 
Reflexión la educación en la modernidad liquida
Reflexión la educación en la modernidad liquidaReflexión la educación en la modernidad liquida
Reflexión la educación en la modernidad liquida
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Nacimiento y el bebé recién nacido
Nacimiento y el bebé recién nacidoNacimiento y el bebé recién nacido
Nacimiento y el bebé recién nacido
 
Etapas del nacimiento
Etapas del nacimientoEtapas del nacimiento
Etapas del nacimiento
 
Búsqueda de identidad
Búsqueda de identidadBúsqueda de identidad
Búsqueda de identidad
 
El proceso del nacimiento
El proceso del nacimientoEl proceso del nacimiento
El proceso del nacimiento
 
Desarrollo morfológico y sintáctico del lenguaje
Desarrollo morfológico y sintáctico del lenguajeDesarrollo morfológico y sintáctico del lenguaje
Desarrollo morfológico y sintáctico del lenguaje
 
Los momentos didácticos
Los momentos didácticosLos momentos didácticos
Los momentos didácticos
 
Desarrollo motriz en el niño
Desarrollo motriz en el niñoDesarrollo motriz en el niño
Desarrollo motriz en el niño
 
Currículum manifiesto, currículum oculto y currículum nulo[1]
Currículum manifiesto, currículum oculto y currículum nulo[1]Currículum manifiesto, currículum oculto y currículum nulo[1]
Currículum manifiesto, currículum oculto y currículum nulo[1]
 
Movimientos sociales durante la decada de 1960
Movimientos sociales durante la decada de 1960Movimientos sociales durante la decada de 1960
Movimientos sociales durante la decada de 1960
 
Aplicacion de los momentos didacticos
Aplicacion de los momentos didacticosAplicacion de los momentos didacticos
Aplicacion de los momentos didacticos
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
 
Tipos y métodos de investigación
Tipos y métodos de investigaciónTipos y métodos de investigación
Tipos y métodos de investigación
 
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 añosEtapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
 
Métodos de investigacion
Métodos de investigacionMétodos de investigacion
Métodos de investigacion
 
Métodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanzaMétodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanza
 

Similar a Las relaciones maestro alumno

Relaciones docente alumno
Relaciones docente alumnoRelaciones docente alumno
Relaciones docente alumno
Darmont Enterprises
 
Los 12 maestros
Los 12 maestrosLos 12 maestros
Los 12 maestros
Cristobal Rivas
 
La relación profesor
La relación profesorLa relación profesor
La relación profesorHilda LoNol
 
Relaciones entre docentes estudiantes
Relaciones entre docentes estudiantesRelaciones entre docentes estudiantes
Relaciones entre docentes estudiantes
Edison David Mantilla
 
A teacher is_many_things
A teacher is_many_thingsA teacher is_many_things
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentesgbhiguera
 
Influencia del educador y el sistema educativo en la génesis de las conductas...
Influencia del educador y el sistema educativo en la génesis de las conductas...Influencia del educador y el sistema educativo en la génesis de las conductas...
Influencia del educador y el sistema educativo en la génesis de las conductas...
Luz Rojas
 
Situación actual de las relaciones entre docentes y estudiantes.
Situación actual de las relaciones entre docentes y estudiantes.Situación actual de las relaciones entre docentes y estudiantes.
Situación actual de las relaciones entre docentes y estudiantes.
Leonardo Eras
 
Resumen
ResumenResumen
Agentes que influyen en esta actividad
Agentes que influyen en esta actividadAgentes que influyen en esta actividad
Agentes que influyen en esta actividadKarlaZieko
 
Características de la situación actual de las relaciones
Características de la situación actual de las relacionesCaracterísticas de la situación actual de las relaciones
Características de la situación actual de las relaciones
Jorge Aconda
 
Papel de psicologia educativa
Papel de psicologia educativaPapel de psicologia educativa
Papel de psicologia educativa
Byron Pérez Romero
 
Papel de psicologia educativa
Papel de psicologia educativaPapel de psicologia educativa
Papel de psicologia educativa
Byron Pérez Romero
 

Similar a Las relaciones maestro alumno (20)

psicopedagogia
 psicopedagogia  psicopedagogia
psicopedagogia
 
Relaciones docente alumno
Relaciones docente alumnoRelaciones docente alumno
Relaciones docente alumno
 
Los 12 maestros
Los 12 maestrosLos 12 maestros
Los 12 maestros
 
La relación profesor
La relación profesorLa relación profesor
La relación profesor
 
Relaciones entre docentes estudiantes
Relaciones entre docentes estudiantesRelaciones entre docentes estudiantes
Relaciones entre docentes estudiantes
 
Profesor
ProfesorProfesor
Profesor
 
A teacher is_many_things
A teacher is_many_thingsA teacher is_many_things
A teacher is_many_things
 
6 relación estudiantes
6 relación estudiantes6 relación estudiantes
6 relación estudiantes
 
6 relación estudiantes
6 relación estudiantes6 relación estudiantes
6 relación estudiantes
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
 
Influencia del educador y el sistema educativo en la génesis de las conductas...
Influencia del educador y el sistema educativo en la génesis de las conductas...Influencia del educador y el sistema educativo en la génesis de las conductas...
Influencia del educador y el sistema educativo en la génesis de las conductas...
 
Situación actual de las relaciones entre docentes y estudiantes.
Situación actual de las relaciones entre docentes y estudiantes.Situación actual de las relaciones entre docentes y estudiantes.
Situación actual de las relaciones entre docentes y estudiantes.
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Agentes que influyen en esta actividad
Agentes que influyen en esta actividadAgentes que influyen en esta actividad
Agentes que influyen en esta actividad
 
Características de la situación actual de las relaciones
Características de la situación actual de las relacionesCaracterísticas de la situación actual de las relaciones
Características de la situación actual de las relaciones
 
Papel de psicologia educativa
Papel de psicologia educativaPapel de psicologia educativa
Papel de psicologia educativa
 
Papel de psicologia educativa
Papel de psicologia educativaPapel de psicologia educativa
Papel de psicologia educativa
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Las relaciones maestro alumno

  • 1. Las Relaciones Maestro Estudiante Maestría en Docencia Pedagogía y Docencia Angel Velasco Preciado
  • 2. La relación al comienzo • La relación entre el profesor y el estudiante no se establece sobre la base de simpatía mutua, afinidad de caracteres o intereses comunes. • Se funda por imposición: esta ahí sin consulta o consentimiento previo lo cual genera ciertas expectativas mutuas.
  • 3. Es una relación bipolar • Se establece entre personas de diferente edad y grado de madurez. • A la intensidad e irracionalidad de los comportamientos y actitudes de los estudiantes. • El profesor debe responder con paciencia, ecuanimidad, prudencia y exigencia .
  • 4. Es de Ida y Vuelta • La relación de docencia es una relación interpersonal. • Primero porque se realiza entre dos personas en su concreta individualidad. • Segundo consiste en un mutuo querer y procurar, cada uno, los fines personales del otro.
  • 5. De Ida • Se realiza en un esquema de amistad. • El profesor busca al individuo concreto y determinado. • Al ser la clase colectiva no demerita la individualidad, el profesor busca bajo lo común y general, lo propio y particular de cada estudiante.
  • 6. De Vuelta • No se realiza en un esquema de amistad ya que el estudiante no busca al hombre bajo el profesor. • La actitud del estudiante tiende a mantener con el profesor un tipo de relación puramente profesional y externa. • El profesor “da” y el estudiante “recibe”, sin devolver.
  • 7. De Vuelta • El estudiante en el buen sentido del termino es ingrato siempre, lo es por definición , por esencia. • De la que el profesor rigurosamente no tiene derecho a quejarse. • Entonces la manera en que el estudiante corresponde y compensa los afanes del profesor consiste sencillamente en aceptarlos y aprovecharlos...
  • 8. Dinámica y Continuidad • Al profesor le corresponde generar un clima apropiado en el aula que garantice la fluidez de las relaciones con los estudiantes. • Porque la acción del profesor sobre el estudiante no se cumplirá correctamente si el estudiante descubre en el profesor los mismos defectos contra los cuales predica. • Los brotes de indisciplina exigen una rápida respuesta pues atenta contra el desarrollo eficiente de una clase.
  • 9. Dinámica y Continuidad • Con reglas claras y sanciones efectivamente impuestas, el profesor no se puede sacar de la manga con base a su estado de animo las reglas y las sanciones. • El profesor debe velar y cuidar para que dentro del aula los elementos físicos y materiales estén armónicamente dispuestos, ordenados y limpios. • Organizar eficazmente las actividades a realizar en el aula.
  • 10. La Percepción • La percepción de lo que haga o deje de hacer el profesor difiere aunque no radicalmente de estudiante a estudiante. • Cada estudiante tiene sus propios puntos de vista personales en torno a las cosas y a los acontecimientos. • Por eso es importante cimentar en el aula, sobre la base de unas reglas un sistema de referencia para poder reconocer y aceptar la realidad de otros mundos.
  • 11. La Percepción • La expresión “esto no es justo”, aludida comúnmente por los estudiantes, encuentra aquí su sustento. • Por eso es importante atender los hechos lo mas objetivamente posible para no generar confusiones en el futuro. • Cada alumno aporta a la relación su propio marco de referencia, su manera de ser, su intimidad, sus necesidades, emociones y prejuicios, que influyen en su comportamiento y respuestas.
  • 12. La Percepción • Igualmente, el profesor aporta su propio marco de referencia, cuando no controla sus reacciones, cuando se deja llevar por sus emociones, por procedimientos en el pasado eficaces sin atender el presente, mediatiza y contamina la relación con sus estudiantes. • La materia que imparte el profesor está tan integrada a su persona que corre el riesgo de creer que aquella tiene por si misma el atractivo suficiente para el estudiante.
  • 13. La Percepción • La relación profesor estudiante que se establece no es gratuita de entrada. Al comienzo se basa en la apreciación de papeles establecidos que con la continuidad se delimitan, se precisan y consolidan. • La función del profesor es mas que solo instruir: estimula, corrige, forma y orienta.
  • 14. La Percepción • Cuando el profesor es íntegro, conoce su materia, es cálidamente exigente por ser ejemplar, logra el afecto y la admiración de sus estudiantes. Su prestigio mueva al estudiante a responder con respeto, atención e interés por su curso. • En esta relación interviene otro elemento fundamental para su sostenimiento: él logro del perfil de egreso del estudiante.
  • 15. El Maestro Ideal • Es un guia, un maestro, un innovador, un investigador, un consejero, un sabio, un sugeridor, un impulsor, un formador de hábitos, habilidades y actitudes, un emancipador, un evaluador, un protector que redime o salva, un realizador, una persona. • No obstante, no siempre se le da la suficiente importancia a la labor del profesor dentro y fuera del aula.