SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO
El estudio es considerado una pieza
fundamental del ser humano, sobre las
creencias religiosas, estilos de vida y
características personales, el estudio es el
emprendimiento de una búsqueda infinitiva de
conocimientos a fin de desarrollar aptitudes y
habilidades que pueden servir para recrear o
dominar un ambiente determinado o situación
ESTUDIO INDIVIDUAL
El estudio individual es un proceso de
apropiación de conocimientos, habilidades,
hábitos, actividades creadora y valores que
realiza el estudiante bajo la dirección del
profesor para apropiarse e interactuar con los
contenidos de la enseñanza haciendo de este
un proceso activo, reflexivo y regulado por el
estudiante
TÉCNICASDELESTUDIO INDIVIDUAL
1. Explorar el tema antes de estudiarlo.
2. Leer y comprender el tema, aprender no sólo
es memorizarlo.
3. Preguntar y anotar lo que no quede muy claro
de lo leído, e incluso de que esté claro,
reforzará lo que ya sabemos.
4. Recitar: siempre de forma activa y atenta.
5. Repasar: afianza nuestros conocimientos y
nos da la seguridad necesaria a la hora de
afrontar una evaluación
VENTAJAS DELESTUDIO INDIVIDUAL
1. Se aprende de acuerdo a las posibilidades
personales.
2. Es favorable ya que no depende del ritmo de
aprendizaje de los demás integrantes del grupo.
3. Construye su propio aprendizaje.
4. Promueve la condición de sus conocimientos.
5. Se refleja la capacidad del individuo.
6. No hay pérdida de tiempo
DESVENTAJAS DELESTUDIO INDIVIDUAL
1. No interactúa conocimientos con los demás
individuos.
2. Sus ideas expresadas no son con mayor
certeza.
3. Poco dinámico
4. Existe poca comunicación
5. poca posibilidad de liderar
APRENDIZAJEINDIVIDUAL
El aprendizaje individualista o
individualizado, es cuando, en un grupo, las
personas aprenden de acuerdo a sus
posibilidades personales y en general, avanzan,
dejando atrás a los demás integrantes del grupo
como por lo que esta formado de enseñanzas
que se ha caracterizado por posibilitar el avance
de los demás favorecidos
ESTUDIO COOPERATIVO
Es un proceso en equipo en el cual los
miembros se apoyan y confían unos en otros
para alcanzar una meta o propuesta. El aula es
un excelente lugar para desarrollar las
actividades de trabajo en equipo que se
necesitaran más adelante en la vida.
TECNICASCOOPERATIVO
Dentro de estas técnicas encontramos:
1. Mesa redonda
2. Phillips 66
3. Simposio
4. Seminario
5. Debate dirigido
6. Exposición
VENTAJAS DELESTUDIO COOPERATIVO
1. Estimular habilidades personales.
2. Disminuir los sentimientos de aislamiento.
3. Favorece los sentimientos de autosuficiente y
propiciar a partir de la participación individual.
4. Propicia en el alumno la generación de
conocimiento debido a que se ve involucrado en
el desarrollo de investigación.
5. Responsabilidades se todos los miembros
que asumen roles diversos de gestión y
funcionamiento.
6. Grado de comprensión de lo que se hace y
porque se hace.
DESVENTAJAS DELESTUDIO COOPERATIVO
Los principales obstáculos a lo que se
enfrenta el aprendizaje cooperativo son la
resistencia al cambio en los paradigmas de
trabajo en equipo por parte de los estudiantes y
el buen diseño de herramientas para el trabajo
mismo. Es por eso que al diseñar un entorno de
aprendizaje cooperativo se debe tomar en
cuenta los siguientes aspectos: el estilo de
aprendizaje, modelos educativos y las técnicas
y tecnología de comunicación.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
El aprendizaje cooperativo depende del
intercambio de información de los estudiantes,
los cuales están motivados tanto para lograr su
propio aprendizaje como para acrecentar el
nivel de logro de los demás.
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Superior
Universidad Nacional Experimental Simón
Rodríguez
Núcleo Caricuao
Curso: Métodos y Técnicas de Estudio
Sección: E
ESTUDIOINDIVIDUALY
COOPERATIVO
Facilitadora: Participantes:
Tenia Marleny Becerra Paula V- 27.793.067
Ortega Danielis V-26. 849.557
Pernia Arianne V-27.234.075
Caracas, Octubre del 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen el aprendizaje
Resumen el aprendizajeResumen el aprendizaje
Resumen el aprendizaje
gutierrezarminia
 
CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION
CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION
CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION
Nathalie Palacios
 
Las concepciones de los docentes sobre el aprendizaje y sus efectos en la prá...
Las concepciones de los docentes sobre el aprendizaje y sus efectos en la prá...Las concepciones de los docentes sobre el aprendizaje y sus efectos en la prá...
Las concepciones de los docentes sobre el aprendizaje y sus efectos en la prá...
Jacquii Maldonado
 
La andragogia
La andragogiaLa andragogia
La andragogia
LauraAlvarez281
 
CONCEPCIONES DOCENTES SOBRE EL APRENDIZAJE ESCOLAR
CONCEPCIONES DOCENTES SOBRE EL APRENDIZAJE ESCOLAR CONCEPCIONES DOCENTES SOBRE EL APRENDIZAJE ESCOLAR
CONCEPCIONES DOCENTES SOBRE EL APRENDIZAJE ESCOLAR
Gabii Muñiz
 
Andragogía
AndragogíaAndragogía
Andragogía
Consuelo Camacho
 
Motivacion e incentivacion
Motivacion e incentivacionMotivacion e incentivacion
Motivacion e incentivacion
SERGIO POAQUIZA UEB - TURISMO
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
Tebo Changuán
 
Concepciones del docente sobre el aprendizaje
Concepciones del docente sobre el aprendizaje Concepciones del docente sobre el aprendizaje
Concepciones del docente sobre el aprendizaje
MerlynHerrera
 
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
Lauu Hetfield
 
Modelo de educación personalizada de Carl Rogers
Modelo de educación personalizada de Carl RogersModelo de educación personalizada de Carl Rogers
Modelo de educación personalizada de Carl Rogers
Carlos Sanchez
 
Currículum
Currículum Currículum
Currículum
Ariasnna Torres
 
CurríCulum Integral
CurríCulum IntegralCurríCulum Integral
CurríCulum Integral
MrJerico
 
Orientacion no directiva
Orientacion no directivaOrientacion no directiva
Orientacion no directiva
Francis Esteves
 
Tema 8 desarrollo social
Tema 8 desarrollo socialTema 8 desarrollo social
Tema 8 desarrollo social
Jorge Palomino Way
 
Conocimiento de las caracterìsticas del estudiante
Conocimiento de las caracterìsticas del estudianteConocimiento de las caracterìsticas del estudiante
Conocimiento de las caracterìsticas del estudiante
Sute VI Sector
 
¿Qué es enseñar? - Clima de trabajo y motivación en el aprendizaje.
¿Qué es enseñar? - Clima de trabajo y motivación en el aprendizaje.¿Qué es enseñar? - Clima de trabajo y motivación en el aprendizaje.
¿Qué es enseñar? - Clima de trabajo y motivación en el aprendizaje.
Jorge Prioretti
 
Características del Aprendizaje de Adulto
Características del Aprendizaje de AdultoCaracterísticas del Aprendizaje de Adulto
Características del Aprendizaje de Adulto
consultorialegaldominicana
 
AndragogíA
AndragogíAAndragogíA
AndragogíA
Natgua
 
Recursos naturales y contaminación ambiental
Recursos naturales y contaminación ambientalRecursos naturales y contaminación ambiental
Recursos naturales y contaminación ambiental
Maria E. Panzarelli R.
 

La actualidad más candente (20)

Resumen el aprendizaje
Resumen el aprendizajeResumen el aprendizaje
Resumen el aprendizaje
 
CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION
CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION
CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION
 
Las concepciones de los docentes sobre el aprendizaje y sus efectos en la prá...
Las concepciones de los docentes sobre el aprendizaje y sus efectos en la prá...Las concepciones de los docentes sobre el aprendizaje y sus efectos en la prá...
Las concepciones de los docentes sobre el aprendizaje y sus efectos en la prá...
 
La andragogia
La andragogiaLa andragogia
La andragogia
 
CONCEPCIONES DOCENTES SOBRE EL APRENDIZAJE ESCOLAR
CONCEPCIONES DOCENTES SOBRE EL APRENDIZAJE ESCOLAR CONCEPCIONES DOCENTES SOBRE EL APRENDIZAJE ESCOLAR
CONCEPCIONES DOCENTES SOBRE EL APRENDIZAJE ESCOLAR
 
Andragogía
AndragogíaAndragogía
Andragogía
 
Motivacion e incentivacion
Motivacion e incentivacionMotivacion e incentivacion
Motivacion e incentivacion
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Concepciones del docente sobre el aprendizaje
Concepciones del docente sobre el aprendizaje Concepciones del docente sobre el aprendizaje
Concepciones del docente sobre el aprendizaje
 
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
 
Modelo de educación personalizada de Carl Rogers
Modelo de educación personalizada de Carl RogersModelo de educación personalizada de Carl Rogers
Modelo de educación personalizada de Carl Rogers
 
Currículum
Currículum Currículum
Currículum
 
CurríCulum Integral
CurríCulum IntegralCurríCulum Integral
CurríCulum Integral
 
Orientacion no directiva
Orientacion no directivaOrientacion no directiva
Orientacion no directiva
 
Tema 8 desarrollo social
Tema 8 desarrollo socialTema 8 desarrollo social
Tema 8 desarrollo social
 
Conocimiento de las caracterìsticas del estudiante
Conocimiento de las caracterìsticas del estudianteConocimiento de las caracterìsticas del estudiante
Conocimiento de las caracterìsticas del estudiante
 
¿Qué es enseñar? - Clima de trabajo y motivación en el aprendizaje.
¿Qué es enseñar? - Clima de trabajo y motivación en el aprendizaje.¿Qué es enseñar? - Clima de trabajo y motivación en el aprendizaje.
¿Qué es enseñar? - Clima de trabajo y motivación en el aprendizaje.
 
Características del Aprendizaje de Adulto
Características del Aprendizaje de AdultoCaracterísticas del Aprendizaje de Adulto
Características del Aprendizaje de Adulto
 
AndragogíA
AndragogíAAndragogíA
AndragogíA
 
Recursos naturales y contaminación ambiental
Recursos naturales y contaminación ambientalRecursos naturales y contaminación ambiental
Recursos naturales y contaminación ambiental
 

Destacado

Charla uso del español en las empresas
Charla uso del español en las empresasCharla uso del español en las empresas
Charla uso del español en las empresas
Juan Carlos Leiva Membreño
 
Представлення
ПредставленняПредставлення
Представлення
anzelaovcarenko anzelaovcarenko
 
Aprendizajeee
AprendizajeeeAprendizajeee
Aprendizajeee
Jose Joubran
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
Jose Joubran
 
будьмо здоровими (свято)
будьмо здоровими (свято)будьмо здоровими (свято)
будьмо здоровими (свято)
Людмила Шведенко
 
Portugal and the portuguese words
Portugal and the portuguese wordsPortugal and the portuguese words
Portugal and the portuguese words
PatoEva
 
Publicidad - Curso Herramientas TIC
Publicidad - Curso Herramientas TICPublicidad - Curso Herramientas TIC
Publicidad - Curso Herramientas TIC
Silvia Cely Flórez
 
Mi last vacation
Mi last vacationMi last vacation
Mi last vacation
Elizabeth Rodriguez
 
Sindrome de turner
Sindrome de turnerSindrome de turner
Sindrome de turner
JP ABNT
 
Lectura compartida internacional
Lectura compartida internacionalLectura compartida internacional
Lectura compartida internacional
Nombre Apellidos
 
Vanguardismo Literario
Vanguardismo LiterarioVanguardismo Literario
Vanguardismo Literario
mich
 
7 geo e
7 geo e7 geo e
7 geo e
4book
 
El cerebro en el coaching
El cerebro en el coachingEl cerebro en el coaching
El cerebro en el coaching
Consultor Autónomo
 
Coaching empresarial xxxx
Coaching empresarial xxxxCoaching empresarial xxxx
Coaching empresarial xxxx
Xtian Rivera
 
презентація досвіду
презентація досвідупрезентація досвіду
презентація досвіду
Катерина Ткаленко
 
Assessing the access to credit by small scale commercial famers in gondola di...
Assessing the access to credit by small scale commercial famers in gondola di...Assessing the access to credit by small scale commercial famers in gondola di...
Assessing the access to credit by small scale commercial famers in gondola di...
Benjamim Vilanculos
 

Destacado (16)

Charla uso del español en las empresas
Charla uso del español en las empresasCharla uso del español en las empresas
Charla uso del español en las empresas
 
Представлення
ПредставленняПредставлення
Представлення
 
Aprendizajeee
AprendizajeeeAprendizajeee
Aprendizajeee
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
будьмо здоровими (свято)
будьмо здоровими (свято)будьмо здоровими (свято)
будьмо здоровими (свято)
 
Portugal and the portuguese words
Portugal and the portuguese wordsPortugal and the portuguese words
Portugal and the portuguese words
 
Publicidad - Curso Herramientas TIC
Publicidad - Curso Herramientas TICPublicidad - Curso Herramientas TIC
Publicidad - Curso Herramientas TIC
 
Mi last vacation
Mi last vacationMi last vacation
Mi last vacation
 
Sindrome de turner
Sindrome de turnerSindrome de turner
Sindrome de turner
 
Lectura compartida internacional
Lectura compartida internacionalLectura compartida internacional
Lectura compartida internacional
 
Vanguardismo Literario
Vanguardismo LiterarioVanguardismo Literario
Vanguardismo Literario
 
7 geo e
7 geo e7 geo e
7 geo e
 
El cerebro en el coaching
El cerebro en el coachingEl cerebro en el coaching
El cerebro en el coaching
 
Coaching empresarial xxxx
Coaching empresarial xxxxCoaching empresarial xxxx
Coaching empresarial xxxx
 
презентація досвіду
презентація досвідупрезентація досвіду
презентація досвіду
 
Assessing the access to credit by small scale commercial famers in gondola di...
Assessing the access to credit by small scale commercial famers in gondola di...Assessing the access to credit by small scale commercial famers in gondola di...
Assessing the access to credit by small scale commercial famers in gondola di...
 

Similar a Estudio individual y coperativo

Tríptico n° 3 Estudio Individual y Cooperativo
Tríptico n° 3 Estudio Individual y Cooperativo Tríptico n° 3 Estudio Individual y Cooperativo
Tríptico n° 3 Estudio Individual y Cooperativo
Angela López
 
Tríptico
Tríptico Tríptico
Tríptico
Wisneidy
 
Trabajo grupo 3
Trabajo grupo 3Trabajo grupo 3
Trabajo grupo 3
Paula Becerra
 
UNIDAD IV "APRENDIZAJE COMO FORMACIÓN INTEGRAL"
UNIDAD IV "APRENDIZAJE COMO FORMACIÓN INTEGRAL"UNIDAD IV "APRENDIZAJE COMO FORMACIÓN INTEGRAL"
UNIDAD IV "APRENDIZAJE COMO FORMACIÓN INTEGRAL"
Roselyne Rios
 
cuatroestrategiasparaelaprendizaje
cuatroestrategiasparaelaprendizajecuatroestrategiasparaelaprendizaje
cuatroestrategiasparaelaprendizaje
Israel Perez
 
Historia d'artagnan
Historia d'artagnanHistoria d'artagnan
Historia d'artagnan
angiemartinrojas
 
presentacion.ppt
presentacion.pptpresentacion.ppt
presentacion basica de power point ejemplo.ppt
presentacion basica de power point  ejemplo.pptpresentacion basica de power point  ejemplo.ppt
presentacion basica de power point ejemplo.ppt
ElenaB31
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
kelly daniela pedraza sandoval
 
Tutores de Entornos Virtuales de Aprendizaje
Tutores de Entornos Virtuales de AprendizajeTutores de Entornos Virtuales de Aprendizaje
Tutores de Entornos Virtuales de Aprendizaje
Paula Cozzi
 
Aportes para diseñar e implementar un taller
Aportes para diseñar e implementar un tallerAportes para diseñar e implementar un taller
Aportes para diseñar e implementar un taller
Colectivo Desarrollo Reg
 
Aprendizaje experiencial
Aprendizaje experiencialAprendizaje experiencial
Aprendizaje experiencial
Tibisay Tovar
 
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
MCarorivero
 
Cooperativismo.ppt
Cooperativismo.pptCooperativismo.ppt
Cooperativismo.ppt
LibiaEsfinge
 
A Cooperativo.ppt
A Cooperativo.pptA Cooperativo.ppt
A Cooperativo.ppt
LibiaEsfinge
 
Estilos y tipos de aprendizaje
Estilos y tipos de aprendizajeEstilos y tipos de aprendizaje
Estilos y tipos de aprendizaje
recajom
 
Acompañamiento del e mediador
Acompañamiento del e mediadorAcompañamiento del e mediador
Acompañamiento del e mediador
Alejandro Cifuentes Guerrero
 
5. la guia de aprendizaje
5. la guia de aprendizaje5. la guia de aprendizaje
5. la guia de aprendizaje
Institucion la balsa
 
ESTILOS DE APRENDIZAJE 2
ESTILOS DE APRENDIZAJE 2ESTILOS DE APRENDIZAJE 2
ESTILOS DE APRENDIZAJE 2
milenavet
 
Metodos diapostivas
Metodos diapostivasMetodos diapostivas
Metodos diapostivas
milenavet
 

Similar a Estudio individual y coperativo (20)

Tríptico n° 3 Estudio Individual y Cooperativo
Tríptico n° 3 Estudio Individual y Cooperativo Tríptico n° 3 Estudio Individual y Cooperativo
Tríptico n° 3 Estudio Individual y Cooperativo
 
Tríptico
Tríptico Tríptico
Tríptico
 
Trabajo grupo 3
Trabajo grupo 3Trabajo grupo 3
Trabajo grupo 3
 
UNIDAD IV "APRENDIZAJE COMO FORMACIÓN INTEGRAL"
UNIDAD IV "APRENDIZAJE COMO FORMACIÓN INTEGRAL"UNIDAD IV "APRENDIZAJE COMO FORMACIÓN INTEGRAL"
UNIDAD IV "APRENDIZAJE COMO FORMACIÓN INTEGRAL"
 
cuatroestrategiasparaelaprendizaje
cuatroestrategiasparaelaprendizajecuatroestrategiasparaelaprendizaje
cuatroestrategiasparaelaprendizaje
 
Historia d'artagnan
Historia d'artagnanHistoria d'artagnan
Historia d'artagnan
 
presentacion.ppt
presentacion.pptpresentacion.ppt
presentacion.ppt
 
presentacion basica de power point ejemplo.ppt
presentacion basica de power point  ejemplo.pptpresentacion basica de power point  ejemplo.ppt
presentacion basica de power point ejemplo.ppt
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 
Tutores de Entornos Virtuales de Aprendizaje
Tutores de Entornos Virtuales de AprendizajeTutores de Entornos Virtuales de Aprendizaje
Tutores de Entornos Virtuales de Aprendizaje
 
Aportes para diseñar e implementar un taller
Aportes para diseñar e implementar un tallerAportes para diseñar e implementar un taller
Aportes para diseñar e implementar un taller
 
Aprendizaje experiencial
Aprendizaje experiencialAprendizaje experiencial
Aprendizaje experiencial
 
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
 
Cooperativismo.ppt
Cooperativismo.pptCooperativismo.ppt
Cooperativismo.ppt
 
A Cooperativo.ppt
A Cooperativo.pptA Cooperativo.ppt
A Cooperativo.ppt
 
Estilos y tipos de aprendizaje
Estilos y tipos de aprendizajeEstilos y tipos de aprendizaje
Estilos y tipos de aprendizaje
 
Acompañamiento del e mediador
Acompañamiento del e mediadorAcompañamiento del e mediador
Acompañamiento del e mediador
 
5. la guia de aprendizaje
5. la guia de aprendizaje5. la guia de aprendizaje
5. la guia de aprendizaje
 
ESTILOS DE APRENDIZAJE 2
ESTILOS DE APRENDIZAJE 2ESTILOS DE APRENDIZAJE 2
ESTILOS DE APRENDIZAJE 2
 
Metodos diapostivas
Metodos diapostivasMetodos diapostivas
Metodos diapostivas
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Estudio individual y coperativo

  • 1. ESTUDIO El estudio es considerado una pieza fundamental del ser humano, sobre las creencias religiosas, estilos de vida y características personales, el estudio es el emprendimiento de una búsqueda infinitiva de conocimientos a fin de desarrollar aptitudes y habilidades que pueden servir para recrear o dominar un ambiente determinado o situación ESTUDIO INDIVIDUAL El estudio individual es un proceso de apropiación de conocimientos, habilidades, hábitos, actividades creadora y valores que realiza el estudiante bajo la dirección del profesor para apropiarse e interactuar con los contenidos de la enseñanza haciendo de este un proceso activo, reflexivo y regulado por el estudiante TÉCNICASDELESTUDIO INDIVIDUAL 1. Explorar el tema antes de estudiarlo. 2. Leer y comprender el tema, aprender no sólo es memorizarlo. 3. Preguntar y anotar lo que no quede muy claro de lo leído, e incluso de que esté claro, reforzará lo que ya sabemos. 4. Recitar: siempre de forma activa y atenta. 5. Repasar: afianza nuestros conocimientos y nos da la seguridad necesaria a la hora de afrontar una evaluación VENTAJAS DELESTUDIO INDIVIDUAL 1. Se aprende de acuerdo a las posibilidades personales. 2. Es favorable ya que no depende del ritmo de aprendizaje de los demás integrantes del grupo. 3. Construye su propio aprendizaje. 4. Promueve la condición de sus conocimientos. 5. Se refleja la capacidad del individuo. 6. No hay pérdida de tiempo DESVENTAJAS DELESTUDIO INDIVIDUAL 1. No interactúa conocimientos con los demás individuos. 2. Sus ideas expresadas no son con mayor certeza. 3. Poco dinámico 4. Existe poca comunicación 5. poca posibilidad de liderar APRENDIZAJEINDIVIDUAL El aprendizaje individualista o individualizado, es cuando, en un grupo, las personas aprenden de acuerdo a sus posibilidades personales y en general, avanzan, dejando atrás a los demás integrantes del grupo como por lo que esta formado de enseñanzas que se ha caracterizado por posibilitar el avance de los demás favorecidos ESTUDIO COOPERATIVO
  • 2. Es un proceso en equipo en el cual los miembros se apoyan y confían unos en otros para alcanzar una meta o propuesta. El aula es un excelente lugar para desarrollar las actividades de trabajo en equipo que se necesitaran más adelante en la vida. TECNICASCOOPERATIVO Dentro de estas técnicas encontramos: 1. Mesa redonda 2. Phillips 66 3. Simposio 4. Seminario 5. Debate dirigido 6. Exposición VENTAJAS DELESTUDIO COOPERATIVO 1. Estimular habilidades personales. 2. Disminuir los sentimientos de aislamiento. 3. Favorece los sentimientos de autosuficiente y propiciar a partir de la participación individual. 4. Propicia en el alumno la generación de conocimiento debido a que se ve involucrado en el desarrollo de investigación. 5. Responsabilidades se todos los miembros que asumen roles diversos de gestión y funcionamiento. 6. Grado de comprensión de lo que se hace y porque se hace. DESVENTAJAS DELESTUDIO COOPERATIVO Los principales obstáculos a lo que se enfrenta el aprendizaje cooperativo son la resistencia al cambio en los paradigmas de trabajo en equipo por parte de los estudiantes y el buen diseño de herramientas para el trabajo mismo. Es por eso que al diseñar un entorno de aprendizaje cooperativo se debe tomar en cuenta los siguientes aspectos: el estilo de aprendizaje, modelos educativos y las técnicas y tecnología de comunicación. APRENDIZAJE COOPERATIVO El aprendizaje cooperativo depende del intercambio de información de los estudiantes, los cuales están motivados tanto para lograr su propio aprendizaje como para acrecentar el nivel de logro de los demás. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Núcleo Caricuao Curso: Métodos y Técnicas de Estudio Sección: E ESTUDIOINDIVIDUALY COOPERATIVO Facilitadora: Participantes: Tenia Marleny Becerra Paula V- 27.793.067 Ortega Danielis V-26. 849.557 Pernia Arianne V-27.234.075 Caracas, Octubre del 2016