SlideShare una empresa de Scribd logo
A Favor de la Salud
Departamento de Enfermería
Invita al curso
Actualidades en
farmacología para la
atención del paciente
Pediátrico
Del 12 al 14 de marzo de 2014
Profesor titular:
Lic. Josefina Villanueva González
Dirigido a:
Personal de enfermería
Sede:
Auditorio principal
Horario:
8:00 a 15:00 hrs.
Costo:
$700.00 M/N
Profesores Invitados
Mtra. Araceli Saldivar Flores
Jefe del Departamento de Enfermería
EEI Angélica María Hernández Tapia
Jefe del Servicio de Terapia de Urgencias
QFB Ana María Valenzuela Aragón
Representante de laboratorio
Lic. Enf. Carlos Adrián Leandro Mendoza
Enfermero adscrito al Servicio de Enfermería
Mtra Graciela Morales Zavala
Supervisora de Enfermería
EEC Heriberto Gómez Gaytan
Enfermero adscrito al área de Calidad Hospitalaria
Dra. Iraís Romero Alvarado
Médico Adscrito al Servicio de Urgencias
EEC Juan Hernández Arias
Enfermero Adscrito al Servicio de Nefrología
EEI Laura Alatorre Zamora
Enfermera adscrita al Área de Calidad Hospitalaria
EEI Lina Ramírez Vela
Enfermera Adscrita al Servicio de Terapia Médica
Dr. Luis Jasso Gutiérrez
Médico adscrito al Departamento de Fármacovigilancia
EEI María del Roció Casas Ramírez
Enfermera adscrita al Servicio de Pediatría I y II
EEI María Inés Lozano Espinoza
Enfermera adscrita a la Clínica de Catéteres
Lic. Enf. Marisol Jazmín Beristaín Díaz
Enfermera Adscrita al Servicio de Nefrología
EEN Marisol Medina Pelcastre
Enfermera Adscrita al Servicio de Neonatología
Dra. Olga Martínez Pantaleón
Médico Adscrito al Servicio Terapia de Urgencias
LEO Patricia Vergara Bautista
Supervisora de Enfermería
EEI Susana Nava Salgado
Jefe de la Unidad de Trasplante de Medula Ósea
Dr. Víctor B. Olivar López
Jefe del Departamento de Terapia de Urgencias
DIRECTORIO
Dr. José Alberto García Aranda
Diretor General
Dr. Jaime Nieto Zermeño
Director Médico
Dra. Rebeca Gómez Chico Velasco
Directora de Enseñanza y Desarrollo Académico
Dr. R. Erick Rosales Uribe
Subdirector de Atención Integral al Paciente
Mtra. Araceli Saldivar Flores
Jefe de Enfermeras
Mtra. Olivia Aguilar Guzmán
Subjefe de Enfermeras
LEO Josefina Villanueva González
LEO Martha Leticia Mena Hernández
Coordinadoras de Enseñanza
Informes e Inscripciones
Hospital Infantil de México Federico Gómez
Dirección de Enseñanza y Desarrollo Académico,
Departamento de Educación Médica Continua.
Teléfono 01 (55) 52289917, Ext. 2342 y 9006
Coordinación de Enfermería
Ext. 2299
enfermería@himfg.edu.mx
Dirección Dr. Márquez No. 162, Col. Doctores, Delegación
Cuauhtémoc, C.P. 06720, México, D.F.
www.salud.gob.mx · www.himfg.edu.mx
Pasos para inscribirse con anticipación:
1.- Pagar el monto completo en cualquier sucursal
BANORTE a la cuenta: 00146102431 a nombre del Hospital
Infantil de México Federico Gómez.
2.- Enviar su ficha de depósito al correo electrónico
shernandez@himfg.edu.mx, anotando su nombre completo, y
el curso al que se inscribe.
3.- El día de inicio del curso entregar en el área de inscripción,
el original de su ficha de depósito y documentación requerida
(requisito obligatorio).
NOTA: la inscripción sólo será reembolsada cuando el
curso sea cancelado por la institución.
Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el
uso para fines distintos a los establecidos en el programa.
Próximos cursos
Actualidades en tanatología para la atención
del paciente pediátrico
21al23 demayo
Planeación estratégica y su impacto en la
calidad de atención al paciente pediátrico
21al23demayo
Investigación en Enfermería 22al24deseptiembre
XXVI Jornadas Nacionales y II
Latinoamericanas de Enfermería Pediátrica
12al14denoviembre
Miercoles 12
Conceptos avanzados de farmacología
8:00 a 8:45 hrs.
Registro e inscripciones
8:45 a 9:00 hrs.
Inauguración
9:00 a 10:00 hrs.
Conceptos básicos en farmacología
Lic. Carlos Adrián Mendoza Leandro
10:00 a 11:00 hrs.
Fisiología de líquidos y electrólitos.
Dr. Víctor B. Olivar López
11:00 a 11:45 hrs.
Terapia de Infusión
EEI María Inés Lozano Espinosa
11:45 a 12:15 hrs.
Interacción e incompatibilidad de soluciones
QFB Ana María Valenzuela Aragón
12:15 a 12:30 hrs.
RECESO
12:30 a 13:30 hrs.
Sesión Clínica patológica
13:30 a 14:15 hrs.
Interacción e incompatibilidad de medicamentos
QFB Ana María Valenzuela Aragón
14:15 a 15:00 hrs.
Manejo de medicamentos en pacientes con
trastornos metabólicos
EEI María del Roció Casas Ramírez
Jueves 13
Cuidados especializados en el manejo del
medicamentos
8:00 a 8:45 hrs.
Conversiones y equivalencias matemáticas en
Farmacología
EEI Lina Ramírez Vela
8:45 a 9:30 hrs.
Cuidados de Enfermería en el manejo de
medicamentos cardiopulmonares
EEC Heriberto Gómez Gaytán
9:30 a 10:15 hrs.
Precauciones en la preparación, dilución y
administración de citotóxicos.
EEI Susana Nava Salgado
10:15 a 10:45 hrs.
RECESO
10:45 a 11:30 hrs.
Cuidados de Enfermería en el manejo de
medicamentos del paciente nefrópata.
Lic. Marisol Jazmín Beristaín Díaz
11.30 a 12.15 hrs.
Consideraciones especiales para la preparación de
medicamentos en el neonato.
EEN Marisol Medina Pelcastre
12:15 a 13:00 hrs.
Cálculo de soluciones parenterales
Dra. Irais Romero Ávila
13:00 a 15:00 hrs.
Presentación de casos prácticos para el cálculo de
soluciones parenterales.
EEI Angélica María Hernández Tapia
Viernes 14
Seguridad en la administración de
medicamentos
8:00 a 9:30 hrs.
Taller: cálculo y administración de soporte amino
adrenérgico
EEC Juan Hernández Arias
9:30 a 10:15 hrs.
Los 10 correctos para la administración de
medicamentos y los estándares avalados por la OPS
Mtra. Graciela Morales Zavala
10:15 a 10:45 hrs.
RECESO
10:45 a 11:30 hrs.
Fármacovigilancia
Dr. Luis Jasso Gutiérrez
11:30 a 12:15 hrs.
Prevención de intoxicación por medicamentos
Dra. Olga Martínez Pantaleón
12:15 a 13:00 hrs.
Incidentes relacionados con la medicación
EEI Laura Alatorre Zamora
13: a 13:45 hrs.
Participación de Enfermería en el sistema de
medicación.
Lic. Patricia Vergara Bautista
13:45 a 14:30 hrs.
Seguridad farmacológica en el paciente pediátrico
Mtra. Araceli Saldivar Flores
14:30 a 15:00 hrs.
Clausura y entrega de constancias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan educativo diabetes mellitus
Plan educativo diabetes mellitusPlan educativo diabetes mellitus
Plan educativo diabetes mellitusHome
 
Conciencia quirúrgica
Conciencia quirúrgicaConciencia quirúrgica
Conciencia quirúrgica
Alexis Bracamontes
 
Alimentación por gastroclísis
Alimentación por gastroclísisAlimentación por gastroclísis
Alimentación por gastroclísisWendy Roldan
 
Enfermería pedíatrica.
Enfermería pedíatrica.Enfermería pedíatrica.
Enfermería pedíatrica.
Leslie Moreno
 
Proceso de atención en enfermería Apendicectomía
Proceso de atención en enfermería   ApendicectomíaProceso de atención en enfermería   Apendicectomía
Proceso de atención en enfermería Apendicectomía
natorabet
 
Intervencion de enfermeria en imágenes diagnosticas
Intervencion de enfermeria en imágenes diagnosticasIntervencion de enfermeria en imágenes diagnosticas
Intervencion de enfermeria en imágenes diagnosticas
glorianarvaez
 
Atención al niño hospitalizado
Atención al niño hospitalizadoAtención al niño hospitalizado
Atención al niño hospitalizado
Sergio Enrique Castillo Vega
 
Legislación penal en enfermeria
Legislación penal en enfermeriaLegislación penal en enfermeria
Legislación penal en enfermeria
Anndy Suarez
 
Enfermeria en la administracion de quimioterapia
Enfermeria en la administracion de quimioterapiaEnfermeria en la administracion de quimioterapia
Enfermeria en la administracion de quimioterapia
Dave Pizarro
 
Por semaforizacion de medicamentos de ALTO RIESGO Rosa Arevalo
Por semaforizacion de medicamentos de ALTO RIESGO  Rosa ArevaloPor semaforizacion de medicamentos de ALTO RIESGO  Rosa Arevalo
Por semaforizacion de medicamentos de ALTO RIESGO Rosa Arevalo
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
 
ROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICA
ROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICAROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICA
ROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICA
roger arturo
 
Diagnostico situacional de pediatria
Diagnostico situacional de pediatria Diagnostico situacional de pediatria
Diagnostico situacional de pediatria
Helena Adriana amarillas espinosa
 
Plan en preeclamp severa
Plan  en preeclamp severaPlan  en preeclamp severa
Plan en preeclamp severagraciela rivera
 
4 admision al niño
4 admision al niño4 admision al niño
4 admision al niñoLiz Poma
 
PAE COMUNITARIO
PAE COMUNITARIOPAE COMUNITARIO
PAE COMUNITARIO
Rroqueca15
 
Plan de Cuidado Deterioro de la mucosa oral - Mucositis
Plan de Cuidado Deterioro de la mucosa oral - MucositisPlan de Cuidado Deterioro de la mucosa oral - Mucositis
Plan de Cuidado Deterioro de la mucosa oral - Mucositis
Gustavo Diaz
 
Medicamentos de alto riesgo
Medicamentos de alto riesgoMedicamentos de alto riesgo
Medicamentos de alto riesgoLaura CorZa
 

La actualidad más candente (20)

Plan educativo diabetes mellitus
Plan educativo diabetes mellitusPlan educativo diabetes mellitus
Plan educativo diabetes mellitus
 
Conciencia quirúrgica
Conciencia quirúrgicaConciencia quirúrgica
Conciencia quirúrgica
 
Alimentación por gastroclísis
Alimentación por gastroclísisAlimentación por gastroclísis
Alimentación por gastroclísis
 
Enfermería pedíatrica.
Enfermería pedíatrica.Enfermería pedíatrica.
Enfermería pedíatrica.
 
Proceso de enfermeria pediatrica
Proceso de enfermeria pediatricaProceso de enfermeria pediatrica
Proceso de enfermeria pediatrica
 
Proceso de atención en enfermería Apendicectomía
Proceso de atención en enfermería   ApendicectomíaProceso de atención en enfermería   Apendicectomía
Proceso de atención en enfermería Apendicectomía
 
Intervencion de enfermeria en imágenes diagnosticas
Intervencion de enfermeria en imágenes diagnosticasIntervencion de enfermeria en imágenes diagnosticas
Intervencion de enfermeria en imágenes diagnosticas
 
Atención al niño hospitalizado
Atención al niño hospitalizadoAtención al niño hospitalizado
Atención al niño hospitalizado
 
Legislación penal en enfermeria
Legislación penal en enfermeriaLegislación penal en enfermeria
Legislación penal en enfermeria
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
Enfermeria en la administracion de quimioterapia
Enfermeria en la administracion de quimioterapiaEnfermeria en la administracion de quimioterapia
Enfermeria en la administracion de quimioterapia
 
Fototerapia neonatal
Fototerapia neonatalFototerapia neonatal
Fototerapia neonatal
 
Por semaforizacion de medicamentos de ALTO RIESGO Rosa Arevalo
Por semaforizacion de medicamentos de ALTO RIESGO  Rosa ArevaloPor semaforizacion de medicamentos de ALTO RIESGO  Rosa Arevalo
Por semaforizacion de medicamentos de ALTO RIESGO Rosa Arevalo
 
ROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICA
ROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICAROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICA
ROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICA
 
Diagnostico situacional de pediatria
Diagnostico situacional de pediatria Diagnostico situacional de pediatria
Diagnostico situacional de pediatria
 
Plan en preeclamp severa
Plan  en preeclamp severaPlan  en preeclamp severa
Plan en preeclamp severa
 
4 admision al niño
4 admision al niño4 admision al niño
4 admision al niño
 
PAE COMUNITARIO
PAE COMUNITARIOPAE COMUNITARIO
PAE COMUNITARIO
 
Plan de Cuidado Deterioro de la mucosa oral - Mucositis
Plan de Cuidado Deterioro de la mucosa oral - MucositisPlan de Cuidado Deterioro de la mucosa oral - Mucositis
Plan de Cuidado Deterioro de la mucosa oral - Mucositis
 
Medicamentos de alto riesgo
Medicamentos de alto riesgoMedicamentos de alto riesgo
Medicamentos de alto riesgo
 

Destacado

Triptico Contacto Con Persona Pueda Tener Influenza[1]
Triptico Contacto Con Persona Pueda Tener Influenza[1]Triptico Contacto Con Persona Pueda Tener Influenza[1]
Triptico Contacto Con Persona Pueda Tener Influenza[1]
William Henry Vegazo Muro
 
Triptico influenza
Triptico influenzaTriptico influenza
Triptico influenza
Rinko Zárate
 
Modelo de triptico
Modelo de tripticoModelo de triptico
Modelo de triptico
zenobio choque montañez
 
Triptico el neonato
Triptico el neonatoTriptico el neonato
Triptico el neonato
hilariocota
 
Qué es la tuberculosis triptico
Qué es la tuberculosis tripticoQué es la tuberculosis triptico
Qué es la tuberculosis triptico
Hospital General de Huacho
 
infecciones respiratorias aguda (IRA)
infecciones respiratorias aguda (IRA)infecciones respiratorias aguda (IRA)
infecciones respiratorias aguda (IRA)lugoaz
 

Destacado (10)

Expo de fiebre reumatica
Expo de fiebre reumatica  Expo de fiebre reumatica
Expo de fiebre reumatica
 
Triptico Contacto Con Persona Pueda Tener Influenza[1]
Triptico Contacto Con Persona Pueda Tener Influenza[1]Triptico Contacto Con Persona Pueda Tener Influenza[1]
Triptico Contacto Con Persona Pueda Tener Influenza[1]
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Triptico influenza
Triptico influenzaTriptico influenza
Triptico influenza
 
Modelo de triptico
Modelo de tripticoModelo de triptico
Modelo de triptico
 
Triptico el neonato
Triptico el neonatoTriptico el neonato
Triptico el neonato
 
Triptico Ira
Triptico IraTriptico Ira
Triptico Ira
 
Qué es la tuberculosis triptico
Qué es la tuberculosis tripticoQué es la tuberculosis triptico
Qué es la tuberculosis triptico
 
Las edas
Las edasLas edas
Las edas
 
infecciones respiratorias aguda (IRA)
infecciones respiratorias aguda (IRA)infecciones respiratorias aguda (IRA)
infecciones respiratorias aguda (IRA)
 

Similar a Tríptico farmacologia012014

Programa prov xvii triptico
Programa prov xvii tripticoPrograma prov xvii triptico
Programa prov xvii triptico
CIMSFHUVH
 
Triptico prevencion y control de las infecciones intrahospitalarias 5
Triptico prevencion y control de las infecciones intrahospitalarias 5Triptico prevencion y control de las infecciones intrahospitalarias 5
Triptico prevencion y control de las infecciones intrahospitalarias 5
Arnulf Suárez
 
6 TEXTO DE CONSULTA POLITICAS PUBLICAS 22032018 REVISADO ELIAS 20042018.pdf
6 TEXTO DE CONSULTA POLITICAS PUBLICAS 22032018 REVISADO ELIAS 20042018.pdf6 TEXTO DE CONSULTA POLITICAS PUBLICAS 22032018 REVISADO ELIAS 20042018.pdf
6 TEXTO DE CONSULTA POLITICAS PUBLICAS 22032018 REVISADO ELIAS 20042018.pdf
MicaelaVeronicaBalde
 
TN_E_Innatos_Metabolismo.pdf
TN_E_Innatos_Metabolismo.pdfTN_E_Innatos_Metabolismo.pdf
TN_E_Innatos_Metabolismo.pdf
GuadalupeMarlenneAco
 
Triptico fccs course_medicos
Triptico fccs course_medicosTriptico fccs course_medicos
Triptico fccs course_medicos
Albert Cata
 
CURSO ACTUALIZACIÓN EN NUTRICIÓN PEDIÁTRICA INSN 2012
CURSO ACTUALIZACIÓN EN NUTRICIÓN PEDIÁTRICA INSN 2012 CURSO ACTUALIZACIÓN EN NUTRICIÓN PEDIÁTRICA INSN 2012
CURSO ACTUALIZACIÓN EN NUTRICIÓN PEDIÁTRICA INSN 2012
insn
 
Lectura Unidad 2_guia neumonia minsa_2019_4931.pdf
Lectura Unidad 2_guia neumonia minsa_2019_4931.pdfLectura Unidad 2_guia neumonia minsa_2019_4931.pdf
Lectura Unidad 2_guia neumonia minsa_2019_4931.pdf
Rous Angeles
 
Día Nacional de la Pediatría 2015
Día Nacional de la Pediatría 2015Día Nacional de la Pediatría 2015
Día Nacional de la Pediatría 2015
Javier González de Dios
 
Triptico Curso Oncologia para Médicos Generales 2017
Triptico Curso  Oncologia  para  Médicos  Generales 2017Triptico Curso  Oncologia  para  Médicos  Generales 2017
Triptico Curso Oncologia para Médicos Generales 2017
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Programa V Congreso Expo Medica HCC
Programa V Congreso Expo Medica HCCPrograma V Congreso Expo Medica HCC
Programa V Congreso Expo Medica HCCsteelyhead
 
XVI Jornadas Nacionales Nutrición
XVI Jornadas Nacionales NutriciónXVI Jornadas Nacionales Nutrición
XVI Jornadas Nacionales Nutrición
María García
 
CURSO DE ACTUALIZACIÓN MÉDICO QUIRÚRGICA EN PEDIATRÍA 04 AL 06 DE JULIO 2013 ...
CURSO DE ACTUALIZACIÓN MÉDICO QUIRÚRGICA EN PEDIATRÍA 04 AL 06 DE JULIO 2013 ...CURSO DE ACTUALIZACIÓN MÉDICO QUIRÚRGICA EN PEDIATRÍA 04 AL 06 DE JULIO 2013 ...
CURSO DE ACTUALIZACIÓN MÉDICO QUIRÚRGICA EN PEDIATRÍA 04 AL 06 DE JULIO 2013 ...insn
 
Lineamiento desnutricion-aguda-minsalud-unicef-final
Lineamiento desnutricion-aguda-minsalud-unicef-finalLineamiento desnutricion-aguda-minsalud-unicef-final
Lineamiento desnutricion-aguda-minsalud-unicef-final
darwin hernan racedo paredes
 
Guia terapèutica antimicrobiana
Guia terapèutica antimicrobianaGuia terapèutica antimicrobiana
Guia terapèutica antimicrobianamiguelmolina2008
 
Guia terapèutica antimicrobiana
Guia terapèutica antimicrobianaGuia terapèutica antimicrobiana
Guia terapèutica antimicrobianamiguelmolina2008
 
resuménes delas actas postgrado-mayo-agosto-2012
resuménes delas actas postgrado-mayo-agosto-2012resuménes delas actas postgrado-mayo-agosto-2012
resuménes delas actas postgrado-mayo-agosto-2012Nelida Monserrat
 

Similar a Tríptico farmacologia012014 (20)

Programa prov xvii triptico
Programa prov xvii tripticoPrograma prov xvii triptico
Programa prov xvii triptico
 
Triptico prevencion y control de las infecciones intrahospitalarias 5
Triptico prevencion y control de las infecciones intrahospitalarias 5Triptico prevencion y control de las infecciones intrahospitalarias 5
Triptico prevencion y control de las infecciones intrahospitalarias 5
 
6 TEXTO DE CONSULTA POLITICAS PUBLICAS 22032018 REVISADO ELIAS 20042018.pdf
6 TEXTO DE CONSULTA POLITICAS PUBLICAS 22032018 REVISADO ELIAS 20042018.pdf6 TEXTO DE CONSULTA POLITICAS PUBLICAS 22032018 REVISADO ELIAS 20042018.pdf
6 TEXTO DE CONSULTA POLITICAS PUBLICAS 22032018 REVISADO ELIAS 20042018.pdf
 
TN_E_Innatos_Metabolismo.pdf
TN_E_Innatos_Metabolismo.pdfTN_E_Innatos_Metabolismo.pdf
TN_E_Innatos_Metabolismo.pdf
 
Triptico fccs course_medicos
Triptico fccs course_medicosTriptico fccs course_medicos
Triptico fccs course_medicos
 
CURSO ACTUALIZACIÓN EN NUTRICIÓN PEDIÁTRICA INSN 2012
CURSO ACTUALIZACIÓN EN NUTRICIÓN PEDIÁTRICA INSN 2012 CURSO ACTUALIZACIÓN EN NUTRICIÓN PEDIÁTRICA INSN 2012
CURSO ACTUALIZACIÓN EN NUTRICIÓN PEDIÁTRICA INSN 2012
 
Lectura Unidad 2_guia neumonia minsa_2019_4931.pdf
Lectura Unidad 2_guia neumonia minsa_2019_4931.pdfLectura Unidad 2_guia neumonia minsa_2019_4931.pdf
Lectura Unidad 2_guia neumonia minsa_2019_4931.pdf
 
Examen fisico del_recien_nacido
Examen fisico del_recien_nacidoExamen fisico del_recien_nacido
Examen fisico del_recien_nacido
 
Examen fisico del_recien_nacido
Examen fisico del_recien_nacidoExamen fisico del_recien_nacido
Examen fisico del_recien_nacido
 
Cartel farmacologia
Cartel farmacologiaCartel farmacologia
Cartel farmacologia
 
Día Nacional de la Pediatría 2015
Día Nacional de la Pediatría 2015Día Nacional de la Pediatría 2015
Día Nacional de la Pediatría 2015
 
Xx congreso regional de medicina 10
Xx congreso regional de medicina 10Xx congreso regional de medicina 10
Xx congreso regional de medicina 10
 
Triptico Curso Oncologia para Médicos Generales 2017
Triptico Curso  Oncologia  para  Médicos  Generales 2017Triptico Curso  Oncologia  para  Médicos  Generales 2017
Triptico Curso Oncologia para Médicos Generales 2017
 
Programa V Congreso Expo Medica HCC
Programa V Congreso Expo Medica HCCPrograma V Congreso Expo Medica HCC
Programa V Congreso Expo Medica HCC
 
XVI Jornadas Nacionales Nutrición
XVI Jornadas Nacionales NutriciónXVI Jornadas Nacionales Nutrición
XVI Jornadas Nacionales Nutrición
 
CURSO DE ACTUALIZACIÓN MÉDICO QUIRÚRGICA EN PEDIATRÍA 04 AL 06 DE JULIO 2013 ...
CURSO DE ACTUALIZACIÓN MÉDICO QUIRÚRGICA EN PEDIATRÍA 04 AL 06 DE JULIO 2013 ...CURSO DE ACTUALIZACIÓN MÉDICO QUIRÚRGICA EN PEDIATRÍA 04 AL 06 DE JULIO 2013 ...
CURSO DE ACTUALIZACIÓN MÉDICO QUIRÚRGICA EN PEDIATRÍA 04 AL 06 DE JULIO 2013 ...
 
Lineamiento desnutricion-aguda-minsalud-unicef-final
Lineamiento desnutricion-aguda-minsalud-unicef-finalLineamiento desnutricion-aguda-minsalud-unicef-final
Lineamiento desnutricion-aguda-minsalud-unicef-final
 
Guia terapèutica antimicrobiana
Guia terapèutica antimicrobianaGuia terapèutica antimicrobiana
Guia terapèutica antimicrobiana
 
Guia terapèutica antimicrobiana
Guia terapèutica antimicrobianaGuia terapèutica antimicrobiana
Guia terapèutica antimicrobiana
 
resuménes delas actas postgrado-mayo-agosto-2012
resuménes delas actas postgrado-mayo-agosto-2012resuménes delas actas postgrado-mayo-agosto-2012
resuménes delas actas postgrado-mayo-agosto-2012
 

Más de Comle Filial Puebla

Tríptico Congreso Enfermería Perioperatoria 2014
Tríptico Congreso Enfermería Perioperatoria 2014Tríptico Congreso Enfermería Perioperatoria 2014
Tríptico Congreso Enfermería Perioperatoria 2014Comle Filial Puebla
 
Congreso de Enfermería Perioperatoria
Congreso de Enfermería PerioperatoriaCongreso de Enfermería Perioperatoria
Congreso de Enfermería PerioperatoriaComle Filial Puebla
 
Triptico simposio puebla_2014-1
Triptico simposio puebla_2014-1Triptico simposio puebla_2014-1
Triptico simposio puebla_2014-1
Comle Filial Puebla
 
Prevención, diagnóstico y tratamiento de la influenza estacional
Prevención, diagnóstico y tratamiento de la influenza estacional Prevención, diagnóstico y tratamiento de la influenza estacional
Prevención, diagnóstico y tratamiento de la influenza estacional Comle Filial Puebla
 
Guia de apoyo_para _el_manejo_del_paciente_en_estado_critico_influenza
Guia de apoyo_para _el_manejo_del_paciente_en_estado_critico_influenzaGuia de apoyo_para _el_manejo_del_paciente_en_estado_critico_influenza
Guia de apoyo_para _el_manejo_del_paciente_en_estado_critico_influenzaComle Filial Puebla
 
Guia influenza rn y menores 1 año
Guia influenza rn y menores 1 añoGuia influenza rn y menores 1 año
Guia influenza rn y menores 1 añoComle Filial Puebla
 
Guia del manejo clinico de influenza
Guia del manejo clinico de influenzaGuia del manejo clinico de influenza
Guia del manejo clinico de influenzaComle Filial Puebla
 
Flushot pregnant factsheet_cdc 2012
Flushot pregnant factsheet_cdc 2012Flushot pregnant factsheet_cdc 2012
Flushot pregnant factsheet_cdc 2012Comle Filial Puebla
 
Criterios 1 3 influenza y embarazo
Criterios 1 3 influenza y embarazoCriterios 1 3 influenza y embarazo
Criterios 1 3 influenza y embarazoComle Filial Puebla
 
14 lineamientos mujeres_embarazadas_lactancia[2]
14 lineamientos mujeres_embarazadas_lactancia[2]14 lineamientos mujeres_embarazadas_lactancia[2]
14 lineamientos mujeres_embarazadas_lactancia[2]Comle Filial Puebla
 
Sábado 21 12 13 1a feria del libro independiente poblano
Sábado 21 12 13 1a feria del libro independiente poblanoSábado 21 12 13 1a feria del libro independiente poblano
Sábado 21 12 13 1a feria del libro independiente poblanoComle Filial Puebla
 
Prensa 1a feria del libro independiente poblano
Prensa 1a feria del libro independiente poblanoPrensa 1a feria del libro independiente poblano
Prensa 1a feria del libro independiente poblanoComle Filial Puebla
 

Más de Comle Filial Puebla (20)

Tríptico Congreso Enfermería Perioperatoria 2014
Tríptico Congreso Enfermería Perioperatoria 2014Tríptico Congreso Enfermería Perioperatoria 2014
Tríptico Congreso Enfermería Perioperatoria 2014
 
Congreso de Enfermería Perioperatoria
Congreso de Enfermería PerioperatoriaCongreso de Enfermería Perioperatoria
Congreso de Enfermería Perioperatoria
 
Triptico simposio puebla_2014-1
Triptico simposio puebla_2014-1Triptico simposio puebla_2014-1
Triptico simposio puebla_2014-1
 
Triptico embarazadas
Triptico embarazadasTriptico embarazadas
Triptico embarazadas
 
Treating flu2012
Treating flu2012Treating flu2012
Treating flu2012
 
Prevención, diagnóstico y tratamiento de la influenza estacional
Prevención, diagnóstico y tratamiento de la influenza estacional Prevención, diagnóstico y tratamiento de la influenza estacional
Prevención, diagnóstico y tratamiento de la influenza estacional
 
Influenza pregnancy-letter
Influenza pregnancy-letterInfluenza pregnancy-letter
Influenza pregnancy-letter
 
Influenza vac preg acog 2010
Influenza vac preg  acog 2010Influenza vac preg  acog 2010
Influenza vac preg acog 2010
 
H1N1 in pregnancy 2010
H1N1 in pregnancy 2010H1N1 in pregnancy 2010
H1N1 in pregnancy 2010
 
Guia de apoyo_para _el_manejo_del_paciente_en_estado_critico_influenza
Guia de apoyo_para _el_manejo_del_paciente_en_estado_critico_influenzaGuia de apoyo_para _el_manejo_del_paciente_en_estado_critico_influenza
Guia de apoyo_para _el_manejo_del_paciente_en_estado_critico_influenza
 
Guia influenza rn y menores 1 año
Guia influenza rn y menores 1 añoGuia influenza rn y menores 1 año
Guia influenza rn y menores 1 año
 
Guia del manejo clinico de influenza
Guia del manejo clinico de influenzaGuia del manejo clinico de influenza
Guia del manejo clinico de influenza
 
Grr ss 384_09
Grr ss 384_09Grr ss 384_09
Grr ss 384_09
 
Flushot pregnant factsheet_cdc 2012
Flushot pregnant factsheet_cdc 2012Flushot pregnant factsheet_cdc 2012
Flushot pregnant factsheet_cdc 2012
 
Estrategia de vacunacion h1 n1-
Estrategia de vacunacion h1 n1-Estrategia de vacunacion h1 n1-
Estrategia de vacunacion h1 n1-
 
Criterios 1 3 influenza y embarazo
Criterios 1 3 influenza y embarazoCriterios 1 3 influenza y embarazo
Criterios 1 3 influenza y embarazo
 
Cartel embarazadas
Cartel embarazadasCartel embarazadas
Cartel embarazadas
 
14 lineamientos mujeres_embarazadas_lactancia[2]
14 lineamientos mujeres_embarazadas_lactancia[2]14 lineamientos mujeres_embarazadas_lactancia[2]
14 lineamientos mujeres_embarazadas_lactancia[2]
 
Sábado 21 12 13 1a feria del libro independiente poblano
Sábado 21 12 13 1a feria del libro independiente poblanoSábado 21 12 13 1a feria del libro independiente poblano
Sábado 21 12 13 1a feria del libro independiente poblano
 
Prensa 1a feria del libro independiente poblano
Prensa 1a feria del libro independiente poblanoPrensa 1a feria del libro independiente poblano
Prensa 1a feria del libro independiente poblano
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Tríptico farmacologia012014

  • 1. A Favor de la Salud Departamento de Enfermería Invita al curso Actualidades en farmacología para la atención del paciente Pediátrico Del 12 al 14 de marzo de 2014 Profesor titular: Lic. Josefina Villanueva González Dirigido a: Personal de enfermería Sede: Auditorio principal Horario: 8:00 a 15:00 hrs. Costo: $700.00 M/N Profesores Invitados Mtra. Araceli Saldivar Flores Jefe del Departamento de Enfermería EEI Angélica María Hernández Tapia Jefe del Servicio de Terapia de Urgencias QFB Ana María Valenzuela Aragón Representante de laboratorio Lic. Enf. Carlos Adrián Leandro Mendoza Enfermero adscrito al Servicio de Enfermería Mtra Graciela Morales Zavala Supervisora de Enfermería EEC Heriberto Gómez Gaytan Enfermero adscrito al área de Calidad Hospitalaria Dra. Iraís Romero Alvarado Médico Adscrito al Servicio de Urgencias EEC Juan Hernández Arias Enfermero Adscrito al Servicio de Nefrología EEI Laura Alatorre Zamora Enfermera adscrita al Área de Calidad Hospitalaria EEI Lina Ramírez Vela Enfermera Adscrita al Servicio de Terapia Médica Dr. Luis Jasso Gutiérrez Médico adscrito al Departamento de Fármacovigilancia EEI María del Roció Casas Ramírez Enfermera adscrita al Servicio de Pediatría I y II EEI María Inés Lozano Espinoza Enfermera adscrita a la Clínica de Catéteres Lic. Enf. Marisol Jazmín Beristaín Díaz Enfermera Adscrita al Servicio de Nefrología EEN Marisol Medina Pelcastre Enfermera Adscrita al Servicio de Neonatología Dra. Olga Martínez Pantaleón Médico Adscrito al Servicio Terapia de Urgencias LEO Patricia Vergara Bautista Supervisora de Enfermería EEI Susana Nava Salgado Jefe de la Unidad de Trasplante de Medula Ósea Dr. Víctor B. Olivar López Jefe del Departamento de Terapia de Urgencias DIRECTORIO Dr. José Alberto García Aranda Diretor General Dr. Jaime Nieto Zermeño Director Médico Dra. Rebeca Gómez Chico Velasco Directora de Enseñanza y Desarrollo Académico Dr. R. Erick Rosales Uribe Subdirector de Atención Integral al Paciente Mtra. Araceli Saldivar Flores Jefe de Enfermeras Mtra. Olivia Aguilar Guzmán Subjefe de Enfermeras LEO Josefina Villanueva González LEO Martha Leticia Mena Hernández Coordinadoras de Enseñanza Informes e Inscripciones Hospital Infantil de México Federico Gómez Dirección de Enseñanza y Desarrollo Académico, Departamento de Educación Médica Continua. Teléfono 01 (55) 52289917, Ext. 2342 y 9006 Coordinación de Enfermería Ext. 2299 enfermería@himfg.edu.mx Dirección Dr. Márquez No. 162, Col. Doctores, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06720, México, D.F. www.salud.gob.mx · www.himfg.edu.mx Pasos para inscribirse con anticipación: 1.- Pagar el monto completo en cualquier sucursal BANORTE a la cuenta: 00146102431 a nombre del Hospital Infantil de México Federico Gómez. 2.- Enviar su ficha de depósito al correo electrónico shernandez@himfg.edu.mx, anotando su nombre completo, y el curso al que se inscribe. 3.- El día de inicio del curso entregar en el área de inscripción, el original de su ficha de depósito y documentación requerida (requisito obligatorio). NOTA: la inscripción sólo será reembolsada cuando el curso sea cancelado por la institución. Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa. Próximos cursos Actualidades en tanatología para la atención del paciente pediátrico 21al23 demayo Planeación estratégica y su impacto en la calidad de atención al paciente pediátrico 21al23demayo Investigación en Enfermería 22al24deseptiembre XXVI Jornadas Nacionales y II Latinoamericanas de Enfermería Pediátrica 12al14denoviembre
  • 2. Miercoles 12 Conceptos avanzados de farmacología 8:00 a 8:45 hrs. Registro e inscripciones 8:45 a 9:00 hrs. Inauguración 9:00 a 10:00 hrs. Conceptos básicos en farmacología Lic. Carlos Adrián Mendoza Leandro 10:00 a 11:00 hrs. Fisiología de líquidos y electrólitos. Dr. Víctor B. Olivar López 11:00 a 11:45 hrs. Terapia de Infusión EEI María Inés Lozano Espinosa 11:45 a 12:15 hrs. Interacción e incompatibilidad de soluciones QFB Ana María Valenzuela Aragón 12:15 a 12:30 hrs. RECESO 12:30 a 13:30 hrs. Sesión Clínica patológica 13:30 a 14:15 hrs. Interacción e incompatibilidad de medicamentos QFB Ana María Valenzuela Aragón 14:15 a 15:00 hrs. Manejo de medicamentos en pacientes con trastornos metabólicos EEI María del Roció Casas Ramírez Jueves 13 Cuidados especializados en el manejo del medicamentos 8:00 a 8:45 hrs. Conversiones y equivalencias matemáticas en Farmacología EEI Lina Ramírez Vela 8:45 a 9:30 hrs. Cuidados de Enfermería en el manejo de medicamentos cardiopulmonares EEC Heriberto Gómez Gaytán 9:30 a 10:15 hrs. Precauciones en la preparación, dilución y administración de citotóxicos. EEI Susana Nava Salgado 10:15 a 10:45 hrs. RECESO 10:45 a 11:30 hrs. Cuidados de Enfermería en el manejo de medicamentos del paciente nefrópata. Lic. Marisol Jazmín Beristaín Díaz 11.30 a 12.15 hrs. Consideraciones especiales para la preparación de medicamentos en el neonato. EEN Marisol Medina Pelcastre 12:15 a 13:00 hrs. Cálculo de soluciones parenterales Dra. Irais Romero Ávila 13:00 a 15:00 hrs. Presentación de casos prácticos para el cálculo de soluciones parenterales. EEI Angélica María Hernández Tapia Viernes 14 Seguridad en la administración de medicamentos 8:00 a 9:30 hrs. Taller: cálculo y administración de soporte amino adrenérgico EEC Juan Hernández Arias 9:30 a 10:15 hrs. Los 10 correctos para la administración de medicamentos y los estándares avalados por la OPS Mtra. Graciela Morales Zavala 10:15 a 10:45 hrs. RECESO 10:45 a 11:30 hrs. Fármacovigilancia Dr. Luis Jasso Gutiérrez 11:30 a 12:15 hrs. Prevención de intoxicación por medicamentos Dra. Olga Martínez Pantaleón 12:15 a 13:00 hrs. Incidentes relacionados con la medicación EEI Laura Alatorre Zamora 13: a 13:45 hrs. Participación de Enfermería en el sistema de medicación. Lic. Patricia Vergara Bautista 13:45 a 14:30 hrs. Seguridad farmacológica en el paciente pediátrico Mtra. Araceli Saldivar Flores 14:30 a 15:00 hrs. Clausura y entrega de constancias