SlideShare una empresa de Scribd logo
I
1.2.3.- COMUNIDAD RURAL
El número de habitantes que tiene una población determina si ésta es rural o
urbana. De acuerdo con el INEGI, una población se considera rural cuando tiene
menos de 2 500 habitantes
El concepto de población rural se aplica a aquellos tipos de población ubicadas en
zonas no urbanizadas que se dedican a la producción primaria, ya sea de
productos agrícolas como de productos ganaderos.
Las poblaciones rurales fueron tanto en la Antigüedad como en la Edad Media los
centros más importantes de concentración poblacional, poder e importancia que
fueron perdiendo a partir del crecimiento de las ciudades y centros urbanos desde
el siglo XV hasta la actualidad.
Las poblaciones rurales siempre se vinculan de manera más directa con un estilo
de vida relacionado claramente con la naturaleza, y además con estructuras de
pensamiento o de organización social que muchos consideran más primitivas pero
que podríamos designar como más estructuradas y tradicionales.
I
Las poblaciones rurales suelen ser pequeños conglomerados de poblaciones cuya
actividad económica principal es la producción de materia prima tanto agrícola
como ganadera. Las poblaciones rurales suelen contar con un estilo de vida más
natural y mucho más alejado de los elementos que caracterizan a la vida moderna
como tecnología, medios de comunicación, etc. En muchos casos, las poblaciones
rurales también demuestran estructuras de pensamiento mucho más tradicionales,
ligadas en gran modo a la religión, superstición, a la importancia de la familia, del
folklore típico de cada zona, etc.
Por lo general, debido al estilo de vida que llevan, las poblaciones rurales suelen
demostrar mejor calidad de vida en lo que respecta a fenómenos tales como
stress, pero pueden presentar mayor exposición a enfermedades cuyo tratamiento
en la ciudad se encuentra controlado.
Por lo general, todos los países cuentan con regiones más rurales a los que la
urbanización no ha llegado todavía. Sin embargo, esto puede variar en proporción
ya que algunos países demuestran todavía una alta cantidad de poblados y
comunidades rurales y pocos centros altamente urbanos.
En la República Mexicana se consideran rurales las zonas que tienen menos de 2
500 habitantes.
La población rural vive más en contacto con la naturaleza, se dan tiempo para
hacer sus cosas con calma, conocen el clima, los árboles y demás plantas, los
animales, el suelo y todo lo que pertenece a su medio.
I
La intervención social en el área rural es una temática compleja, dado que el
desempeño profesional en esta área requiere inicialmente, al menos, conocer los
factores culturales de mayor incidencia en aquellas familias que presenten algún
tipo de disfuncionalidad.
El entender y compartir la simbología rural, sin duda, es fundamental para llevar a
cabo una intervención empática y cercana para aquellos usuarios que demanden
algún tipo de práctica social.
A partir de la experiencia en mi desempeño profesional en el área rural, he
experimentado que el Trabajador Social en las zonas rurales continua siendo
asistencialista, dejando el “empoderamiento del usuario” relegado a un segundo
plano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3.5 desarrollo urbano y rural
3.5 desarrollo urbano y rural3.5 desarrollo urbano y rural
3.5 desarrollo urbano y rural
Genesis Acosta
 
Comunidades rurales y urbanas
Comunidades rurales y urbanasComunidades rurales y urbanas
Comunidades rurales y urbanas
Ervin Pineda
 
Asentamientos humanos urbano rural
Asentamientos humanos urbano ruralAsentamientos humanos urbano rural
Asentamientos humanos urbano rural
materialeshistoria
 
Poblaciones urbanas y rurales del mundo
Poblaciones urbanas y rurales del mundoPoblaciones urbanas y rurales del mundo
Poblaciones urbanas y rurales del mundo
scatalina
 
Los asentamientos humanos
Los asentamientos humanosLos asentamientos humanos
Los asentamientos humanos
gonzaveron
 
Sistema rural
Sistema ruralSistema rural
Sistema rural
attila_huno
 
Sistema rural urbano
Sistema rural urbanoSistema rural urbano
Sistema rural urbano
Gonzalo Rivas Flores
 
Medio urbano y rural
Medio urbano y ruralMedio urbano y rural
Medio urbano y rural
Elvia Elizabeth Sanabria Sánchez
 
Sistema Rural Urbano Y Territorio Nacional
Sistema Rural Urbano Y Territorio NacionalSistema Rural Urbano Y Territorio Nacional
Sistema Rural Urbano Y Territorio Nacional
alaniuus
 
Asentamiento humanos
Asentamiento humanosAsentamiento humanos
Asentamiento humanos
bersance
 
Proceso de urbanización en el mundo
Proceso de urbanización en el mundoProceso de urbanización en el mundo
Proceso de urbanización en el mundo
Elvia Elizabeth Sanabria Sánchez
 
La comunidad rural y urbana
La comunidad rural y urbanaLa comunidad rural y urbana
La comunidad rural y urbana
Pablo De Olarte Panohaya
 
El sistema de ciudades en España
El sistema de ciudades en EspañaEl sistema de ciudades en España
El sistema de ciudades en España
ultralex7
 
interacciones sociales culturales y economicas
interacciones sociales culturales y economicas interacciones sociales culturales y economicas
interacciones sociales culturales y economicas
adgarpaz
 
Lo urbano y lo rural
Lo urbano y lo ruralLo urbano y lo rural
Lo urbano y lo rural
Lilián Valenzuela
 
Interacciones entre el campo y la ciudad
Interacciones entre el campo y la ciudadInteracciones entre el campo y la ciudad
Interacciones entre el campo y la ciudad
Luis Alberto Santos Mancilla
 
Areas urbanas en America Latina
Areas urbanas en America LatinaAreas urbanas en America Latina
Areas urbanas en America Latina
Stefany Naranjo
 
El campo y la ciudad definición
El campo y la ciudad definiciónEl campo y la ciudad definición
El campo y la ciudad definición
Yenzuny Moreno Blanco
 

La actualidad más candente (18)

3.5 desarrollo urbano y rural
3.5 desarrollo urbano y rural3.5 desarrollo urbano y rural
3.5 desarrollo urbano y rural
 
Comunidades rurales y urbanas
Comunidades rurales y urbanasComunidades rurales y urbanas
Comunidades rurales y urbanas
 
Asentamientos humanos urbano rural
Asentamientos humanos urbano ruralAsentamientos humanos urbano rural
Asentamientos humanos urbano rural
 
Poblaciones urbanas y rurales del mundo
Poblaciones urbanas y rurales del mundoPoblaciones urbanas y rurales del mundo
Poblaciones urbanas y rurales del mundo
 
Los asentamientos humanos
Los asentamientos humanosLos asentamientos humanos
Los asentamientos humanos
 
Sistema rural
Sistema ruralSistema rural
Sistema rural
 
Sistema rural urbano
Sistema rural urbanoSistema rural urbano
Sistema rural urbano
 
Medio urbano y rural
Medio urbano y ruralMedio urbano y rural
Medio urbano y rural
 
Sistema Rural Urbano Y Territorio Nacional
Sistema Rural Urbano Y Territorio NacionalSistema Rural Urbano Y Territorio Nacional
Sistema Rural Urbano Y Territorio Nacional
 
Asentamiento humanos
Asentamiento humanosAsentamiento humanos
Asentamiento humanos
 
Proceso de urbanización en el mundo
Proceso de urbanización en el mundoProceso de urbanización en el mundo
Proceso de urbanización en el mundo
 
La comunidad rural y urbana
La comunidad rural y urbanaLa comunidad rural y urbana
La comunidad rural y urbana
 
El sistema de ciudades en España
El sistema de ciudades en EspañaEl sistema de ciudades en España
El sistema de ciudades en España
 
interacciones sociales culturales y economicas
interacciones sociales culturales y economicas interacciones sociales culturales y economicas
interacciones sociales culturales y economicas
 
Lo urbano y lo rural
Lo urbano y lo ruralLo urbano y lo rural
Lo urbano y lo rural
 
Interacciones entre el campo y la ciudad
Interacciones entre el campo y la ciudadInteracciones entre el campo y la ciudad
Interacciones entre el campo y la ciudad
 
Areas urbanas en America Latina
Areas urbanas en America LatinaAreas urbanas en America Latina
Areas urbanas en America Latina
 
El campo y la ciudad definición
El campo y la ciudad definiciónEl campo y la ciudad definición
El campo y la ciudad definición
 

Similar a Ttrasoccom tema 1.2.3 complementaria

Poblacion_rural_y_urbana.pdf
Poblacion_rural_y_urbana.pdfPoblacion_rural_y_urbana.pdf
Poblacion_rural_y_urbana.pdf
MurielSandyJimenez
 
Interacciones entre el campo y las ciudades
Interacciones entre el campo y las ciudades Interacciones entre el campo y las ciudades
Interacciones entre el campo y las ciudades
jgtfvh
 
Interacciones entre el campo y las ciudades tema4
Interacciones entre el campo y las ciudades tema4Interacciones entre el campo y las ciudades tema4
Interacciones entre el campo y las ciudades tema4
jgtfvh
 
Ciudad
Ciudad Ciudad
Ciudad
Kevin Alegria
 
Ciudad
CiudadCiudad
3.1 poblacion, sobrepoblacion migracion y c. urbano
3.1 poblacion, sobrepoblacion migracion y c. urbano3.1 poblacion, sobrepoblacion migracion y c. urbano
3.1 poblacion, sobrepoblacion migracion y c. urbano
insucoppt
 
MONOGRAFIA URBANO Y RURAL.docx
MONOGRAFIA URBANO Y RURAL.docxMONOGRAFIA URBANO Y RURAL.docx
MONOGRAFIA URBANO Y RURAL.docx
katherinevegavillega
 
pdf-diferencias-de-rural-y-zona-urbana_compress.pdf
pdf-diferencias-de-rural-y-zona-urbana_compress.pdfpdf-diferencias-de-rural-y-zona-urbana_compress.pdf
pdf-diferencias-de-rural-y-zona-urbana_compress.pdf
221312
 
Rural y urbano 4a sara , marcos y david
Rural y urbano 4a sara , marcos y davidRural y urbano 4a sara , marcos y david
Rural y urbano 4a sara , marcos y david
compuprim
 
1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos
1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos
1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos
ebiolibros
 
Apaxco (urbano rural)
Apaxco (urbano rural)Apaxco (urbano rural)
Apaxco (urbano rural)
Alejandro Gonzalez
 
Comunidad rural y Comunidad Urbana
Comunidad rural y Comunidad UrbanaComunidad rural y Comunidad Urbana
Comunidad rural y Comunidad Urbana
Maribel Merzario
 
Urbanizacion Diego Cañes grupo A
Urbanizacion Diego Cañes grupo AUrbanizacion Diego Cañes grupo A
Urbanizacion Diego Cañes grupo A
Jose Diego Aragon
 
3.5 desarrollo urbano y rural
3.5 desarrollo urbano y rural3.5 desarrollo urbano y rural
3.5 desarrollo urbano y rural
Angel Pedrosa
 
La comunidad rural y urbana
La comunidad rural y urbanaLa comunidad rural y urbana
La comunidad rural y urbana
Pablo De Olarte Panohaya
 
Paisaje Rural y Urbano
Paisaje Rural y UrbanoPaisaje Rural y Urbano
Paisaje Rural y Urbano
Juan Luis De Souza
 
Espacio urbano y espacio rural
Espacio urbano y espacio ruralEspacio urbano y espacio rural
Espacio urbano y espacio rural
Historias del Barri
 
Hacia un méxico nuevo.
Hacia un méxico nuevo.Hacia un méxico nuevo.
Hacia un méxico nuevo.
Maureen Aguilar
 
PSU Historia - Sistema Urbano Rural
PSU Historia - Sistema Urbano RuralPSU Historia - Sistema Urbano Rural
PSU Historia - Sistema Urbano Rural
saladehistoria.net
 
Insercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidadInsercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidad
introduccion al proyecto
 

Similar a Ttrasoccom tema 1.2.3 complementaria (20)

Poblacion_rural_y_urbana.pdf
Poblacion_rural_y_urbana.pdfPoblacion_rural_y_urbana.pdf
Poblacion_rural_y_urbana.pdf
 
Interacciones entre el campo y las ciudades
Interacciones entre el campo y las ciudades Interacciones entre el campo y las ciudades
Interacciones entre el campo y las ciudades
 
Interacciones entre el campo y las ciudades tema4
Interacciones entre el campo y las ciudades tema4Interacciones entre el campo y las ciudades tema4
Interacciones entre el campo y las ciudades tema4
 
Ciudad
Ciudad Ciudad
Ciudad
 
Ciudad
CiudadCiudad
Ciudad
 
3.1 poblacion, sobrepoblacion migracion y c. urbano
3.1 poblacion, sobrepoblacion migracion y c. urbano3.1 poblacion, sobrepoblacion migracion y c. urbano
3.1 poblacion, sobrepoblacion migracion y c. urbano
 
MONOGRAFIA URBANO Y RURAL.docx
MONOGRAFIA URBANO Y RURAL.docxMONOGRAFIA URBANO Y RURAL.docx
MONOGRAFIA URBANO Y RURAL.docx
 
pdf-diferencias-de-rural-y-zona-urbana_compress.pdf
pdf-diferencias-de-rural-y-zona-urbana_compress.pdfpdf-diferencias-de-rural-y-zona-urbana_compress.pdf
pdf-diferencias-de-rural-y-zona-urbana_compress.pdf
 
Rural y urbano 4a sara , marcos y david
Rural y urbano 4a sara , marcos y davidRural y urbano 4a sara , marcos y david
Rural y urbano 4a sara , marcos y david
 
1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos
1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos
1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos
 
Apaxco (urbano rural)
Apaxco (urbano rural)Apaxco (urbano rural)
Apaxco (urbano rural)
 
Comunidad rural y Comunidad Urbana
Comunidad rural y Comunidad UrbanaComunidad rural y Comunidad Urbana
Comunidad rural y Comunidad Urbana
 
Urbanizacion Diego Cañes grupo A
Urbanizacion Diego Cañes grupo AUrbanizacion Diego Cañes grupo A
Urbanizacion Diego Cañes grupo A
 
3.5 desarrollo urbano y rural
3.5 desarrollo urbano y rural3.5 desarrollo urbano y rural
3.5 desarrollo urbano y rural
 
La comunidad rural y urbana
La comunidad rural y urbanaLa comunidad rural y urbana
La comunidad rural y urbana
 
Paisaje Rural y Urbano
Paisaje Rural y UrbanoPaisaje Rural y Urbano
Paisaje Rural y Urbano
 
Espacio urbano y espacio rural
Espacio urbano y espacio ruralEspacio urbano y espacio rural
Espacio urbano y espacio rural
 
Hacia un méxico nuevo.
Hacia un méxico nuevo.Hacia un méxico nuevo.
Hacia un méxico nuevo.
 
PSU Historia - Sistema Urbano Rural
PSU Historia - Sistema Urbano RuralPSU Historia - Sistema Urbano Rural
PSU Historia - Sistema Urbano Rural
 
Insercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidadInsercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidad
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Ttrasoccom tema 1.2.3 complementaria

  • 1. I 1.2.3.- COMUNIDAD RURAL El número de habitantes que tiene una población determina si ésta es rural o urbana. De acuerdo con el INEGI, una población se considera rural cuando tiene menos de 2 500 habitantes El concepto de población rural se aplica a aquellos tipos de población ubicadas en zonas no urbanizadas que se dedican a la producción primaria, ya sea de productos agrícolas como de productos ganaderos. Las poblaciones rurales fueron tanto en la Antigüedad como en la Edad Media los centros más importantes de concentración poblacional, poder e importancia que fueron perdiendo a partir del crecimiento de las ciudades y centros urbanos desde el siglo XV hasta la actualidad. Las poblaciones rurales siempre se vinculan de manera más directa con un estilo de vida relacionado claramente con la naturaleza, y además con estructuras de pensamiento o de organización social que muchos consideran más primitivas pero que podríamos designar como más estructuradas y tradicionales.
  • 2. I Las poblaciones rurales suelen ser pequeños conglomerados de poblaciones cuya actividad económica principal es la producción de materia prima tanto agrícola como ganadera. Las poblaciones rurales suelen contar con un estilo de vida más natural y mucho más alejado de los elementos que caracterizan a la vida moderna como tecnología, medios de comunicación, etc. En muchos casos, las poblaciones rurales también demuestran estructuras de pensamiento mucho más tradicionales, ligadas en gran modo a la religión, superstición, a la importancia de la familia, del folklore típico de cada zona, etc. Por lo general, debido al estilo de vida que llevan, las poblaciones rurales suelen demostrar mejor calidad de vida en lo que respecta a fenómenos tales como stress, pero pueden presentar mayor exposición a enfermedades cuyo tratamiento en la ciudad se encuentra controlado. Por lo general, todos los países cuentan con regiones más rurales a los que la urbanización no ha llegado todavía. Sin embargo, esto puede variar en proporción ya que algunos países demuestran todavía una alta cantidad de poblados y comunidades rurales y pocos centros altamente urbanos. En la República Mexicana se consideran rurales las zonas que tienen menos de 2 500 habitantes. La población rural vive más en contacto con la naturaleza, se dan tiempo para hacer sus cosas con calma, conocen el clima, los árboles y demás plantas, los animales, el suelo y todo lo que pertenece a su medio.
  • 3. I La intervención social en el área rural es una temática compleja, dado que el desempeño profesional en esta área requiere inicialmente, al menos, conocer los factores culturales de mayor incidencia en aquellas familias que presenten algún tipo de disfuncionalidad. El entender y compartir la simbología rural, sin duda, es fundamental para llevar a cabo una intervención empática y cercana para aquellos usuarios que demanden algún tipo de práctica social. A partir de la experiencia en mi desempeño profesional en el área rural, he experimentado que el Trabajador Social en las zonas rurales continua siendo asistencialista, dejando el “empoderamiento del usuario” relegado a un segundo plano.