SlideShare una empresa de Scribd logo
TUBERCULOSIS
HISTORIA
DESCRIPCION DEL
EVENTO
La tuberculosis (TB) es una enfermedad infecciosa crónica causada por el
complejo Mycobacterium tuberculosis, el cual puede afectar cualquier órgano o
tejido, sin embargo, la forma más común de la enfermedad es la Pulmonar .
 Tos
 Hemoptisis
 Fiebre
 Sudoración nocturna
 Malestar General
 Dolor Torácico
 Astenia
 Anorexia
 Pérdida de peso
Cuando la infección afecta órganos diferentes al pulmón se denomina
tuberculosis extrapulmonar
AGENTE
• Agente etiológico:
Mycobacterium
tuberculosis.
• Resistentes a Frío,
Congelación y Desecación.
• Muy sensibles a Calor, Luz
Solar y Radiación U.V .
• Depende de Oxígeno
MODO DE
TRANSMISION
Hablar, cantar Toser….
Permanecen en el
Ambiente por
Horas e incluso
por días
Cuando alguien respira
En ese ambiente
Se puede infectar…… Granuloma en
Tejido pulmonar
Enfermedad
Un paciente bacilífero (+), elimina 100 a 10,000 millones de bacilos/día
MODO DE
TRANSMISION
• Ocurre cuando las partículas que se expelen de vías
respiratorias miden menos de 5 micras, son livianas, lo
que hace que puedan permanecer suspendidas en el
aire por largos periodos y avanzar mas de un metro del
sitio donde se originaron.
CARACTERISTICAS
• Periodo de incubación: El período de incubación de la TB es indefinido y
depende de diversos factores, sin embargo, se ha estimado que de 2 a 10
semanas es el período promedio desde el momento de la infección hasta
que aparece una lesión primaria demostrable o una reacción tuberculínica
significativa; sin embargo, en algunos individuos la infección puede
permanecer latente toda la vida.
• La probabilidad de desarrollar la TB puede variar ampliamente y tardar
varios años después de la infección. Se estima que alrededor del 10% de
los infectados desarrollará la enfermedad en alguna época de su vida;
existen factores de riesgo como la edad, el estado nutricional e
inmunológico, que contribuyen al desarrollo de la enfermedad.
• Período de transmisibilidad: Dura mientras la persona expulse bacilos
tuberculosos viables; algunos enfermos no tratados o tratados de manera
inadecuada, pueden ser bacilíferos intermitentes durante años
DEFINICIÓN OPERATIVA
DE CASO
Criterio Clínico
Criterio Bacteriológico
Epidemiológico
Otros medios de Diagnostico
Histopatologia
Radiológico
Tuberculínico
CALIDAD DE LA
MUESTRA
Purulento
Mucoide
Saliva o expectoración inducida
Hemoptisis
Gracias...
COLOCACION
ADECUADA TAPABOCAS
• https://www.youtube.com/watch?v=ivAXX6
zgvsk

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DatosEstadisticos de la Tuberculosis
DatosEstadisticos de la TuberculosisDatosEstadisticos de la Tuberculosis
DatosEstadisticos de la Tuberculosis
Mercedes-Amparito
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
cardanielasoliz
 
Tbc a. patologica i
Tbc a. patologica iTbc a. patologica i
Tbc a. patologica i
Dolly Velazquez
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis  pulmonarTuberculosis  pulmonar
Tuberculosis pulmonar
Gabriel Roque
 
Tuberculosis semio
Tuberculosis semioTuberculosis semio
Tuberculosis semio
yulipater
 
tuberculosis
tuberculosistuberculosis
tuberculosisuzumaki93
 
Tuberculosis según Mandell
Tuberculosis según MandellTuberculosis según Mandell
Tuberculosis según Mandell
Stalin Vilchez
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
Medical & Gabeents
 
Seminario practica1
Seminario practica1Seminario practica1
Seminario practica1
Juan carlos Perozo García
 
Tuberculosis por sofi y facu
Tuberculosis por sofi y facuTuberculosis por sofi y facu
Tuberculosis por sofi y facu
Olga Viviana
 
Fisiopatologia de la tuberculosis
Fisiopatologia de la tuberculosisFisiopatologia de la tuberculosis
Fisiopatologia de la tuberculosis
Selene Vargas Soto
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Lucía Rico G
 
Mi revista digital
Mi revista digitalMi revista digital
Mi revista digital
liliapierina
 
Mi revista digital pieri
Mi revista digital  pieriMi revista digital  pieri
Mi revista digital pieri
liliapierina
 

La actualidad más candente (19)

DatosEstadisticos de la Tuberculosis
DatosEstadisticos de la TuberculosisDatosEstadisticos de la Tuberculosis
DatosEstadisticos de la Tuberculosis
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tbc a. patologica i
Tbc a. patologica iTbc a. patologica i
Tbc a. patologica i
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis  pulmonarTuberculosis  pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tuberculosis semio
Tuberculosis semioTuberculosis semio
Tuberculosis semio
 
tuberculosis
tuberculosistuberculosis
tuberculosis
 
Tuberculosis según Mandell
Tuberculosis según MandellTuberculosis según Mandell
Tuberculosis según Mandell
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Seminario practica1
Seminario practica1Seminario practica1
Seminario practica1
 
Tuberculosis por sofi y facu
Tuberculosis por sofi y facuTuberculosis por sofi y facu
Tuberculosis por sofi y facu
 
Fisiopatologia de la tuberculosis
Fisiopatologia de la tuberculosisFisiopatologia de la tuberculosis
Fisiopatologia de la tuberculosis
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis patologia
Tuberculosis patologiaTuberculosis patologia
Tuberculosis patologia
 
Mi revista digital
Mi revista digitalMi revista digital
Mi revista digital
 
Mi revista digital pieri
Mi revista digital  pieriMi revista digital  pieri
Mi revista digital pieri
 
Semiología de la Tuberculosis
Semiología de la TuberculosisSemiología de la Tuberculosis
Semiología de la Tuberculosis
 

Similar a Tuberculosis

FARMACOLOGIA - Tuberculosis
FARMACOLOGIA - Tuberculosis FARMACOLOGIA - Tuberculosis
FARMACOLOGIA - Tuberculosis
BrunaCares
 
PAE_PARA_ATENDER_PACIENTES_CON_TUBERCULOSIS.pptx
PAE_PARA_ATENDER_PACIENTES_CON_TUBERCULOSIS.pptxPAE_PARA_ATENDER_PACIENTES_CON_TUBERCULOSIS.pptx
PAE_PARA_ATENDER_PACIENTES_CON_TUBERCULOSIS.pptx
FernandoSamaniego20
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Historia natural de la enfermedad tuberculosis
Historia natural de la enfermedad tuberculosisHistoria natural de la enfermedad tuberculosis
Historia natural de la enfermedad tuberculosis
PABLO ATZO
 
Micobacteria, Tuberculosis y Lepra.
Micobacteria, Tuberculosis y Lepra.Micobacteria, Tuberculosis y Lepra.
Micobacteria, Tuberculosis y Lepra.
Karla Fabian
 
Historia natural de la Tuberculosis pulmonar
Historia natural de la Tuberculosis pulmonarHistoria natural de la Tuberculosis pulmonar
Historia natural de la Tuberculosis pulmonar
deboracarreno1
 
La Tuberculosis
La TuberculosisLa Tuberculosis
La Tuberculosis
ajunes
 
Tuberculosis expo
Tuberculosis expoTuberculosis expo
Tuberculosis expo
Irma Illescas Rodriguez
 
Mi revista digital pieri
Mi revista digital  pieriMi revista digital  pieri
Mi revista digital pieri
liliapierina
 
Grupo tbc upt
Grupo tbc uptGrupo tbc upt
Grupo tbc upt
Ralph Lobos
 
TBC PULMONAR Y EMBARAZO .pptx
TBC PULMONAR Y EMBARAZO .pptxTBC PULMONAR Y EMBARAZO .pptx
TBC PULMONAR Y EMBARAZO .pptx
edithmarielramirezqu1
 
Tuberculosis 2
Tuberculosis 2Tuberculosis 2
Tuberculosis 2
lorena quintero jimeno
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Camila De La T
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Jos Cruz
 
TB [Geovanis].ppt
TB [Geovanis].pptTB [Geovanis].ppt
TB [Geovanis].ppt
RobertojesusPerezdel1
 

Similar a Tuberculosis (20)

FARMACOLOGIA - Tuberculosis
FARMACOLOGIA - Tuberculosis FARMACOLOGIA - Tuberculosis
FARMACOLOGIA - Tuberculosis
 
PAE_PARA_ATENDER_PACIENTES_CON_TUBERCULOSIS.pptx
PAE_PARA_ATENDER_PACIENTES_CON_TUBERCULOSIS.pptxPAE_PARA_ATENDER_PACIENTES_CON_TUBERCULOSIS.pptx
PAE_PARA_ATENDER_PACIENTES_CON_TUBERCULOSIS.pptx
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Historia natural de la enfermedad tuberculosis
Historia natural de la enfermedad tuberculosisHistoria natural de la enfermedad tuberculosis
Historia natural de la enfermedad tuberculosis
 
Micobacteria, Tuberculosis y Lepra.
Micobacteria, Tuberculosis y Lepra.Micobacteria, Tuberculosis y Lepra.
Micobacteria, Tuberculosis y Lepra.
 
Historia natural de la Tuberculosis pulmonar
Historia natural de la Tuberculosis pulmonarHistoria natural de la Tuberculosis pulmonar
Historia natural de la Tuberculosis pulmonar
 
La Tuberculosis
La TuberculosisLa Tuberculosis
La Tuberculosis
 
Tuberculosis expo
Tuberculosis expoTuberculosis expo
Tuberculosis expo
 
Mi revista digital pieri
Mi revista digital  pieriMi revista digital  pieri
Mi revista digital pieri
 
Grupo tbc upt
Grupo tbc uptGrupo tbc upt
Grupo tbc upt
 
TBC PULMONAR Y EMBARAZO .pptx
TBC PULMONAR Y EMBARAZO .pptxTBC PULMONAR Y EMBARAZO .pptx
TBC PULMONAR Y EMBARAZO .pptx
 
Mycobacterium
MycobacteriumMycobacterium
Mycobacterium
 
Tuberculosis 2
Tuberculosis 2Tuberculosis 2
Tuberculosis 2
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Inmuno
InmunoInmuno
Inmuno
 
Inmuno
InmunoInmuno
Inmuno
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
TB [Geovanis].ppt
TB [Geovanis].pptTB [Geovanis].ppt
TB [Geovanis].ppt
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Tuberculosis

  • 3. DESCRIPCION DEL EVENTO La tuberculosis (TB) es una enfermedad infecciosa crónica causada por el complejo Mycobacterium tuberculosis, el cual puede afectar cualquier órgano o tejido, sin embargo, la forma más común de la enfermedad es la Pulmonar .  Tos  Hemoptisis  Fiebre  Sudoración nocturna  Malestar General  Dolor Torácico  Astenia  Anorexia  Pérdida de peso Cuando la infección afecta órganos diferentes al pulmón se denomina tuberculosis extrapulmonar
  • 4. AGENTE • Agente etiológico: Mycobacterium tuberculosis. • Resistentes a Frío, Congelación y Desecación. • Muy sensibles a Calor, Luz Solar y Radiación U.V . • Depende de Oxígeno
  • 5. MODO DE TRANSMISION Hablar, cantar Toser…. Permanecen en el Ambiente por Horas e incluso por días Cuando alguien respira En ese ambiente Se puede infectar…… Granuloma en Tejido pulmonar Enfermedad Un paciente bacilífero (+), elimina 100 a 10,000 millones de bacilos/día
  • 6. MODO DE TRANSMISION • Ocurre cuando las partículas que se expelen de vías respiratorias miden menos de 5 micras, son livianas, lo que hace que puedan permanecer suspendidas en el aire por largos periodos y avanzar mas de un metro del sitio donde se originaron.
  • 7. CARACTERISTICAS • Periodo de incubación: El período de incubación de la TB es indefinido y depende de diversos factores, sin embargo, se ha estimado que de 2 a 10 semanas es el período promedio desde el momento de la infección hasta que aparece una lesión primaria demostrable o una reacción tuberculínica significativa; sin embargo, en algunos individuos la infección puede permanecer latente toda la vida. • La probabilidad de desarrollar la TB puede variar ampliamente y tardar varios años después de la infección. Se estima que alrededor del 10% de los infectados desarrollará la enfermedad en alguna época de su vida; existen factores de riesgo como la edad, el estado nutricional e inmunológico, que contribuyen al desarrollo de la enfermedad. • Período de transmisibilidad: Dura mientras la persona expulse bacilos tuberculosos viables; algunos enfermos no tratados o tratados de manera inadecuada, pueden ser bacilíferos intermitentes durante años
  • 8. DEFINICIÓN OPERATIVA DE CASO Criterio Clínico Criterio Bacteriológico Epidemiológico Otros medios de Diagnostico Histopatologia Radiológico Tuberculínico
  • 9. CALIDAD DE LA MUESTRA Purulento Mucoide Saliva o expectoración inducida Hemoptisis