SlideShare una empresa de Scribd logo
VIII Semana de la Ciencia




Aprende a publicar tu
    propio blog



                Guía de creación de Blogs

                      http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/es/



                Fernando Paniagua & Tíscar Lara
                         Universidad Carlos III de Madrid




Guía básica de creación de Blogs                                             1/16
VIII Semana de la Ciencia                                         Aprende a publicar tu propio blog



1 Introducción
1.1       Presentación
Taller de formación práctica y teórica con el objetivo de enseñar a los asistentes a
crear y mantener su propia bitácora personal en la Red de una forma gratuita a través
de diversas herramientas multimedia disponibles en Internet. Requisitos de los
asistentes: manejo básico de navegación web y uso del correo electrónico.
En esta guía se dan los pasos imprescindibles para, de manera sencilla, crear un Blog
personal en un espacio gratuito.

2 Objetivos
      •    Crear un Blog personal en un espacio gratuito.

3 Crear tu Blog
Paso 0. Entra en http://www.blogger.com/ y pulsa sobre la flecha naranja con el texto
“CREAR BLOG AHORA”. Recuerda que debes tener una cuenta de correo electrónico.




                            Ilustración 1. Página principal de Blogger


Paso 1. En este primer paso el objetivo es darse de alta en el servicio de blogs
Blogger. Normalmente sólo se realizará una vez, ya que con una cuenta se pueden
crear y mantener todos los blogs que se deseen. Para darte de alta debes rellenar los
campos del formulario. Estos son: dirección de correo electrónico (dos veces para
evitar errores), contraseña (dos veces por la misma razón), nombre con el que se
desea firmar las entradas del blog, y la palabra de validación (el texto que aparece



Guía básica de creación de Blogs                                                              2/16
VIII Semana de la Ciencia                                      Aprende a publicar tu propio blog


distorsionado). Por último se deberá señalar la casilla “Acepto las condiciones del
servicio” y pulsar sobre la flecha con el texto “CONTINUAR”.




                      Ilustración 2. Formulario de creación de la cuenta


Paso 2. En este paso deberás asignar un nombre a tu blog y una dirección de acceso.
Recuerda que la dirección será la puerta de entrada a tu blog: es conveniente asignar
una dirección sencilla de recordar y que de pistas sobre el contenido del blog. En el


Guía básica de creación de Blogs                                                           3/16
VIII Semana de la Ciencia                                          Aprende a publicar tu propio blog


ejemplo se ha asignado el título “Taller Blog SC Madrid 2008” al blog y
“tallerblogsc2008.blogspot.com” como dirección de acceso. Fíjate que lo único que has
de introducir es la primera parte del nombre ya que Blogger asigna el resto
(blogspot.com). Si utilizas otros gestores de blog la dirección se formará de manera
diferente.
En ocasiones, la dirección que se desea asignar a un blog ya está siendo utilizada por
otra persona. Para comprobar la disponibilidad de la dirección pulsa sobre el enlace
“Comprobar la disponibilidad” después de escribirla. El gestor de blogs te indicará si
está o no disponible.
Vuelve a introducir la palabra de verificación si es necesario y pulsa sobre la flecha
“CONTINUAR” para avanzar al siguiente paso.




                            Ilustración 3. Asignación del nombre del blog


Paso 3. El último paso antes de terminar de crear el blog consiste en seleccionar la
plantilla. Es tan sencillo como marcar la opción correspondiente a la plantilla que más
te guste y pulsar sobre la flecha “CONTINUAR”. No te preocupes si no lo tienes claro,
podrás cambiar la plantilla en cualquier momento.




Guía básica de creación de Blogs                                                               4/16
VIII Semana de la Ciencia                                         Aprende a publicar tu propio blog




                              Ilustración 4. Selección de plantilla


¡Ya tienes creado tu blog! Ahora sólo has de comenzar a escribir en él todo aquello
que quieras dar a conocer. Pulsa sobre la flecha “EMPEZAR A PUBLICAR” para
comenzar.




                      Ilustración 5. Ventana de confirmación de creación




Guía básica de creación de Blogs                                                              5/16
VIII Semana de la Ciencia                                       Aprende a publicar tu propio blog


Creación de entradas.
Cada entrada está compuesta por un título y un cuerpo. El cuerpo está a su vez
compuesto por texto, imágenes, vídeos, hiperenlaces y todo aquello que se le ocurra
al autor. En Blogger crear una entrada es muy sencillo. Sólo hay que teclear el título
que se le quiere asignar y comenzar a escribir.


Si conoces el lenguaje HTML puedes editar la entrada directamente en dicho lenguaje.
Para ello deberás tener seleccionada la pestaña “Edición de HTML”. Si no es así,
deberás tener seleccionada la pestaña “Redactar”. Cuando esta pestaña está
seleccionada, la edición del texto se realiza como si se estuviese trabajando con un
procesador de textos: puedes cambiar el tipo de letra, el tamaño, poner el texto en
negrita, cambiarlo de color, alinearlo a derecha o izquierda, etc. Prueba todo lo que
quieras, es la mejor forma de aprender. Si quieres guardar la entrada provisionalmente
pulsa sobre “GUARDAR AHORA” y así no perderás los cambios si ocurre algún
imprevisto. Hasta que no pulses sobre el botón “PUBLICAR ENTRADA” nada de lo
hagas será público.




                              Ilustración 6. Creación de entradas


Etiquetación de entradas
Las etiquetas ayudan a los lectores del blog a distinguir las entradas y no perder el
tiempo en leer aquellas que no les interesan. En la parte inferior de la zona de edición
de la entrada hay una caja de texto con el título “Etiquetas de esta entrada:” en la que


Guía básica de creación de Blogs                                                            6/16
VIII Semana de la Ciencia                                            Aprende a publicar tu propio blog


se puede introducir de manera libre todas las etiquetas que se deseen para identificar
la entrada.




                              Ilustración 7. Etiquetación de entrada


Inserción de imágenes.
Para añadir imágenes en una entrada hay que, en primer lugar, pulsar sobre el botón
correspondiente de la barra de botones.




                            Ilustración 8. Botón para añadir imágenes


Existen dos maneras de publicar imágenes en un blog. Una es incluyendo la URL (la
dirección) de la imagen en el campo “URL”. Para obtener la URL basta con pulsar el
botón derecho sobre la imagen en el navegador y seleccionar “Copiar URL de
imagen”.
Ten en cuenta que no todas las imágenes publicadas en Internet se pueden utilizar, ya
que sobre ellas hay ciertas restricciones legales que tienen que ver con los derechos
de autor. Si quieres saber más sobre estas restricciones consulta el artículo publicado
en esta URL http://tiscar.com/publicar-un-blog-de-forma-libre-y-responsable/.




                                   Ilustración 9. Obtención de URL




Guía básica de creación de Blogs                                                                 7/16
VIII Semana de la Ciencia                                      Aprende a publicar tu propio blog




La otra manera es seleccionando la imagen de algún medio de almacenamiento (disco
duro, cámara fotográfica, pendrive, etc.). En este último caso hay que pulsar sobre el
botón “Seleccionar archivo” y elegir la imagen del soporte en el que se encuentre. Para
probar puedes utilizar las imágenes de ejemplo que vienen con el sistema operativo
Windows en la carpeta “Mis imágenes”.
Ya sea la inserción de la imagen a través de una URL o seleccionando un archivo del
ordenador, siempre se deberá indicar el diseño (ubicación de la imagen) y el tamaño
con el que se desea mostrar la misma. Una vez hecho esto pulsa “SUBIR IMAGEN”
para agregarla a la entrada.
Dependiendo del tamaño de la imagen tardará más o menos tiempo. Cuando finalice,
Blogger te indicará que la imagen ha sido añadida a la entrada.




                               Ilustración 10. Añadir una imagen




              Ilustración 11. Confirmación de la incorporación de una imagen


Guía básica de creación de Blogs                                                           8/16
VIII Semana de la Ciencia                                               Aprende a publicar tu propio blog




Finalización y publicación de una entrada.
Una vez creada la entrada sólo queda publicarla. Para ello únicamente hay que pulsar
sobre el botón “PUBLICAR ENTRADA” y esta pasará a ser visible para los lectores del
blog.




                                   Ilustración 12. Entrada finalizada


Cuando la entrada esté publicada, Blogger debe indicar que la publicación se ha
realizado correctamente. El autor puede entonces decidir si quiere ver la entrada
creada (en una nueva ventana si lo desea) y editarla si detectase algún error. También
podrá continuar insertando nuevas entradas o realizando tareas de administración del
blog.




Guía básica de creación de Blogs                                                                    9/16
VIII Semana de la Ciencia                                        Aprende a publicar tu propio blog




                            Ilustración 13. Entrada del blog publicada


Mantenimiento de entradas.
Un blog está formado por un conjunto de entradas y en ocasiones será necesario
realizar acciones sobre entradas antiguas. Desde la solapa “Creación de entradas” se
puede acceder a la creación y al mantenimiento de entradas. Si se elige la opción de
edición de entradas se mostrará la lista de las entradas creadas hasta el momento.
Desde esa página se pueden editar, visualizar o suprimir entradas existentes.




Guía básica de creación de Blogs                                                            10/16
VIII Semana de la Ciencia                                       Aprende a publicar tu propio blog




                              Ilustración 14. Edición de entradas


Inserción de hiperenlaces.
Un hiperenlace (también conocido como enlace, vínculo, hipervínculo o ‘link’) es una
referencia incluida en un documento para poder “navegar” hacia otro documento o
recurso disponible en la Web. En un blog es posible añadir enlaces. Para ello se
deberá seleccionar el texto sobre el que se desea añadir el enlace. Ese texto será
sobre el que el lector del blog deberá pulsar para llegar al recurso referenciado.




                            Ilustración 15. Creación de hiperenlaces




Guía básica de creación de Blogs                                                           11/16
VIII Semana de la Ciencia                                           Aprende a publicar tu propio blog


Una vez seleccionado el texto, se deberá pulsar sobre el icono “Enlace” de la barra de
herramientas.




                                   Ilustración 16. Icono "Enlace"


Blogger entonces solicitará la URL (la dirección) del recurso al que se desea acceder
cuando se pulse sobre el texto. Sólo hay que teclearlo en la caja de texto
correspondiente y pulsar sobre el botón “Aceptar”.




                              Ilustración 17. URL del hiperenlace




Añadir un vídeo desde YouTube
YouTube es el sitio Web más utilizado para publicar vídeos. Cualquiera puede subir
sus vídeos a YouTube de manera gratuita y compartirlo con el resto de usuarios de la
Web. Si quieres añadir un vídeo a una entrada de tu Blog tienes que seguir los
siguientes pasos.
En primer lugar has de localizar el vídeo que quieres incluir. Para ello debes entrar en
YouTube, teclear aquello que quieras enlazar y pulsar sobre el botón “Buscar”. En el
ejemplo se ha tecleado la cadena “Tíscar Lara Moot08” y han aparecido dos vídeos.




Guía básica de creación de Blogs                                                               12/16
VIII Semana de la Ciencia                                       Aprende a publicar tu propio blog




                       Ilustración 18. Búsqueda de vídeos en YouTube


Una vez localizado el vídeo, se deberá pulsar sobre el mismo para comenzar su
reproducción. En la parte derecha de YouTube aparecen unas cajas de texto con los
títulos “URL” e “Insertar”. Deberás seleccionar y copiar el contenido de la caja
“Insertar”.




                        Ilustración 19. Selección de código a incrustar


Una vez seleccionado el código ve a tu blog y crea una nueva entrada (o utiliza una
existente) y dale un título si es necesario. Activa la pestaña “Edición de HTML” y pega
dentro el contenido del portapapeles (correspondiente con la caja de texto “Insertar” de
YouTube).




Guía básica de creación de Blogs                                                           13/16
VIII Semana de la Ciencia                                            Aprende a publicar tu propio blog




                            Ilustración 20. Incrustación de código HTML


No deberás hacer nada más que pulsar sobre el botón “PUBLICAR ENTRADA” para
que puedas comprobar cómo has añadido un vídeo de YouTube a tu blog.




                                   Ilustración 21. Vídeo publicado



Guía básica de creación de Blogs                                                                14/16
VIII Semana de la Ciencia                                       Aprende a publicar tu propio blog




Audio en un Blog
En un blog se pueden añadir, como ya se ha visto, gran variedad de contenidos
multimedia. Como era de esperar también se pueden añadir ficheros de audio. Más
concretamente enlaces a sitios Web que los almacenan y reproducen. Por ejemplo, el
sitio web Deezer (http://www.deezer.com) permite incrustar un reproductor de audio
con una canción determinada en una entrada de blog. Para ello debes buscar y
comenzar la reproducción del tema que desees y pulsa el botón “Copiar” del campo de
texto “Player Embedible”, campo que contiene el código a incrustar.




                        Ilustración 22. Selección de código a incrustar


Una vez seleccionado y copiado el código se deberá pegar en la entrada de blog. Al
igual que se hizo con el vídeo de YouTube, este código deber ser pegado sobre la
pestaña “Edición de HTML”. Cuando finalices y publiques la entrada, aparecerá en
ésta un reproductor del sitio web Deezer con la canción elegida. Actualmente son
mayoría los sitios Web que permiten publicar sus contenidos en los blogs. Sólo has de
buscar el código a incrustar, copiar y pegar sobre la entrada. ¡Búscalos y pruébalos
todos!




                            Ilustración 23. Reproducción de audio



Guía básica de creación de Blogs                                                           15/16
VIII Semana de la Ciencia                                             Aprende a publicar tu propio blog




Mantenimiento del Blog
Un Blog es muchísimo más que todo esto. Descubrirlo a partir de ahora es cosa tuya.
Recuerda que cuando quieras administrar tus blogs creados en Blogger no tendrás
que volver a darte de alta. Sólo introduce tu nombre de usuario (dirección de correo
electrónico con la que te registraste) y la contraseña para volver a entrar como
administrador.




                                   Ilustración 24. Acceso a Blogger


A partir de ahora sólo queda escribir y publicar todo aquello que quieras.
¡Adelante!.




Guía básica de creación de Blogs                                                                 16/16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual para crear un blog
Manual para crear un blogManual para crear un blog
Manual para crear un blog
cetactezontepec
 
Blog
BlogBlog
Taller blog
Taller blogTaller blog
Taller blog
yesica manrique
 
Guía de Introducción a Blogger
Guía de Introducción a BloggerGuía de Introducción a Blogger
Guía de Introducción a Blogger
joesitop
 
Pasos para crear un blog en blogger.com
Pasos para crear un blog en blogger.comPasos para crear un blog en blogger.com
Pasos para crear un blog en blogger.com
papersh21
 
Crearblog
CrearblogCrearblog
CrearblogsoraGB
 
Tutorial blogger (2014)
Tutorial blogger (2014)Tutorial blogger (2014)
Tutorial blogger (2014)
Agneta Gallardo
 
Tutorial avanzado blog
Tutorial avanzado blogTutorial avanzado blog
Tutorial avanzado blog
Carlos Enrique Nuñez
 
Resumen de como crear un blog
Resumen de como crear un blogResumen de como crear un blog
Resumen de como crear un blogbriggittebone
 

La actualidad más candente (16)

Manual para crear un blog
Manual para crear un blogManual para crear un blog
Manual para crear un blog
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Taller blog
Taller blogTaller blog
Taller blog
 
Pautas portafolio 1
Pautas portafolio 1Pautas portafolio 1
Pautas portafolio 1
 
Guía de Introducción a Blogger
Guía de Introducción a BloggerGuía de Introducción a Blogger
Guía de Introducción a Blogger
 
Pasos para crear un blog en blogger.com
Pasos para crear un blog en blogger.comPasos para crear un blog en blogger.com
Pasos para crear un blog en blogger.com
 
Crearblog
CrearblogCrearblog
Crearblog
 
Presentación blog
Presentación blogPresentación blog
Presentación blog
 
Tutorial blogger (2014)
Tutorial blogger (2014)Tutorial blogger (2014)
Tutorial blogger (2014)
 
Tutorial avanzado blog
Tutorial avanzado blogTutorial avanzado blog
Tutorial avanzado blog
 
Blog y gmail
Blog y gmailBlog y gmail
Blog y gmail
 
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
 
Resumen de como crear un blog
Resumen de como crear un blogResumen de como crear un blog
Resumen de como crear un blog
 
Attachment
AttachmentAttachment
Attachment
 
Manual De Blogger
Manual De BloggerManual De Blogger
Manual De Blogger
 
Tutorial de blogger
Tutorial de bloggerTutorial de blogger
Tutorial de blogger
 

Destacado

Quiénes son los mercados (artículo diario Público,dic 2011)
Quiénes son los mercados (artículo diario Público,dic 2011)Quiénes son los mercados (artículo diario Público,dic 2011)
Quiénes son los mercados (artículo diario Público,dic 2011)Geohistoria23
 
Clipmetrajes bases categoria_escuelas_es
Clipmetrajes bases categoria_escuelas_esClipmetrajes bases categoria_escuelas_es
Clipmetrajes bases categoria_escuelas_esGeohistoria23
 
Se veía venir (ancianos hablando de la posible crisis en 2007)
Se veía venir (ancianos hablando de la posible crisis en 2007)Se veía venir (ancianos hablando de la posible crisis en 2007)
Se veía venir (ancianos hablando de la posible crisis en 2007)Geohistoria23
 
4ºESO Guía de estudio tema 1: El mundo hoy (desde 1991)
4ºESO Guía de estudio tema 1: El mundo hoy (desde 1991)4ºESO Guía de estudio tema 1: El mundo hoy (desde 1991)
4ºESO Guía de estudio tema 1: El mundo hoy (desde 1991)
Geohistoria23
 
Cómo publicar documentos en slideshare
Cómo publicar documentos en slideshareCómo publicar documentos en slideshare
Cómo publicar documentos en slideshareGeohistoria23
 
Montaje crítica caricaturas descubrimiento de américa
Montaje crítica caricaturas descubrimiento de américaMontaje crítica caricaturas descubrimiento de américa
Montaje crítica caricaturas descubrimiento de américaGeohistoria23
 
Tema 9 vocabulario baja edad media (2ºeso)
Tema 9 vocabulario baja edad media (2ºeso)Tema 9 vocabulario baja edad media (2ºeso)
Tema 9 vocabulario baja edad media (2ºeso)Geohistoria23
 
Viñeta historia rong yi (2ºeso d 2012-13)
Viñeta historia rong yi (2ºeso d 2012-13)Viñeta historia rong yi (2ºeso d 2012-13)
Viñeta historia rong yi (2ºeso d 2012-13)Geohistoria23
 
Taller de contrapublicidad
Taller de contrapublicidadTaller de contrapublicidad
Taller de contrapublicidadGeohistoria23
 
Actividades contrapublicidad
Actividades contrapublicidadActividades contrapublicidad
Actividades contrapublicidadGeohistoria23
 
ÍNDICE ESTILOS ÁLBUM DE ARTE (2ºESO)
ÍNDICE ESTILOS ÁLBUM DE ARTE (2ºESO)ÍNDICE ESTILOS ÁLBUM DE ARTE (2ºESO)
ÍNDICE ESTILOS ÁLBUM DE ARTE (2ºESO)Geohistoria23
 
Se veía venir (ancianos hablando de la posible crisis en 2007)
Se veía venir (ancianos hablando de la posible crisis en 2007)Se veía venir (ancianos hablando de la posible crisis en 2007)
Se veía venir (ancianos hablando de la posible crisis en 2007)Geohistoria23
 
Guía de lectura pequeña historia del mundo
Guía de lectura pequeña historia del mundoGuía de lectura pequeña historia del mundo
Guía de lectura pequeña historia del mundoGeohistoria23
 
Comunidades autónomas y provincias (españa)
Comunidades autónomas y provincias (españa)Comunidades autónomas y provincias (españa)
Comunidades autónomas y provincias (españa)Geohistoria23
 
Foro globalización y pobreza (completo) Webquest+Debate+Investigación
Foro globalización y pobreza (completo) Webquest+Debate+InvestigaciónForo globalización y pobreza (completo) Webquest+Debate+Investigación
Foro globalización y pobreza (completo) Webquest+Debate+InvestigaciónGeohistoria23
 
Vocabulario tema 12 el nacimiento del mundo moderno (2ºeso gh23)
Vocabulario tema 12 el nacimiento del mundo moderno (2ºeso gh23)Vocabulario tema 12 el nacimiento del mundo moderno (2ºeso gh23)
Vocabulario tema 12 el nacimiento del mundo moderno (2ºeso gh23)Geohistoria23
 
1º ESO Vocabulario Tema 3 LA ANTIGUA GRECIA
1º ESO Vocabulario Tema 3 LA ANTIGUA GRECIA1º ESO Vocabulario Tema 3 LA ANTIGUA GRECIA
1º ESO Vocabulario Tema 3 LA ANTIGUA GRECIAGeohistoria23
 
1ºBACH ECONOMÍA Liberalismo económico y marxismo gh23
1ºBACH ECONOMÍA Liberalismo económico y marxismo gh231ºBACH ECONOMÍA Liberalismo económico y marxismo gh23
1ºBACH ECONOMÍA Liberalismo económico y marxismo gh23Geohistoria23
 

Destacado (20)

Quiénes son los mercados (artículo diario Público,dic 2011)
Quiénes son los mercados (artículo diario Público,dic 2011)Quiénes son los mercados (artículo diario Público,dic 2011)
Quiénes son los mercados (artículo diario Público,dic 2011)
 
Clipmetrajes bases categoria_escuelas_es
Clipmetrajes bases categoria_escuelas_esClipmetrajes bases categoria_escuelas_es
Clipmetrajes bases categoria_escuelas_es
 
Se veía venir (ancianos hablando de la posible crisis en 2007)
Se veía venir (ancianos hablando de la posible crisis en 2007)Se veía venir (ancianos hablando de la posible crisis en 2007)
Se veía venir (ancianos hablando de la posible crisis en 2007)
 
4ºESO Guía de estudio tema 1: El mundo hoy (desde 1991)
4ºESO Guía de estudio tema 1: El mundo hoy (desde 1991)4ºESO Guía de estudio tema 1: El mundo hoy (desde 1991)
4ºESO Guía de estudio tema 1: El mundo hoy (desde 1991)
 
Cómo publicar documentos en slideshare
Cómo publicar documentos en slideshareCómo publicar documentos en slideshare
Cómo publicar documentos en slideshare
 
Montaje crítica caricaturas descubrimiento de américa
Montaje crítica caricaturas descubrimiento de américaMontaje crítica caricaturas descubrimiento de américa
Montaje crítica caricaturas descubrimiento de américa
 
Tema 9 vocabulario baja edad media (2ºeso)
Tema 9 vocabulario baja edad media (2ºeso)Tema 9 vocabulario baja edad media (2ºeso)
Tema 9 vocabulario baja edad media (2ºeso)
 
Viñeta historia rong yi (2ºeso d 2012-13)
Viñeta historia rong yi (2ºeso d 2012-13)Viñeta historia rong yi (2ºeso d 2012-13)
Viñeta historia rong yi (2ºeso d 2012-13)
 
Taller de contrapublicidad
Taller de contrapublicidadTaller de contrapublicidad
Taller de contrapublicidad
 
Examen 4ºd
Examen 4ºdExamen 4ºd
Examen 4ºd
 
Actividades contrapublicidad
Actividades contrapublicidadActividades contrapublicidad
Actividades contrapublicidad
 
ÍNDICE ESTILOS ÁLBUM DE ARTE (2ºESO)
ÍNDICE ESTILOS ÁLBUM DE ARTE (2ºESO)ÍNDICE ESTILOS ÁLBUM DE ARTE (2ºESO)
ÍNDICE ESTILOS ÁLBUM DE ARTE (2ºESO)
 
Se veía venir (ancianos hablando de la posible crisis en 2007)
Se veía venir (ancianos hablando de la posible crisis en 2007)Se veía venir (ancianos hablando de la posible crisis en 2007)
Se veía venir (ancianos hablando de la posible crisis en 2007)
 
Guía de lectura pequeña historia del mundo
Guía de lectura pequeña historia del mundoGuía de lectura pequeña historia del mundo
Guía de lectura pequeña historia del mundo
 
Comunidades autónomas y provincias (españa)
Comunidades autónomas y provincias (españa)Comunidades autónomas y provincias (españa)
Comunidades autónomas y provincias (españa)
 
Foro globalización y pobreza (completo) Webquest+Debate+Investigación
Foro globalización y pobreza (completo) Webquest+Debate+InvestigaciónForo globalización y pobreza (completo) Webquest+Debate+Investigación
Foro globalización y pobreza (completo) Webquest+Debate+Investigación
 
Vocabulario tema 12 el nacimiento del mundo moderno (2ºeso gh23)
Vocabulario tema 12 el nacimiento del mundo moderno (2ºeso gh23)Vocabulario tema 12 el nacimiento del mundo moderno (2ºeso gh23)
Vocabulario tema 12 el nacimiento del mundo moderno (2ºeso gh23)
 
1º ESO Vocabulario Tema 3 LA ANTIGUA GRECIA
1º ESO Vocabulario Tema 3 LA ANTIGUA GRECIA1º ESO Vocabulario Tema 3 LA ANTIGUA GRECIA
1º ESO Vocabulario Tema 3 LA ANTIGUA GRECIA
 
1ºBACH ECONOMÍA Liberalismo económico y marxismo gh23
1ºBACH ECONOMÍA Liberalismo económico y marxismo gh231ºBACH ECONOMÍA Liberalismo económico y marxismo gh23
1ºBACH ECONOMÍA Liberalismo económico y marxismo gh23
 
Enigma 9
Enigma 9Enigma 9
Enigma 9
 

Similar a Tutorial blogger (viii semana de la ciencia)

Práctica 4 . el uso del blog como cuaderno de bitácora
Práctica 4 . el uso del blog como cuaderno de bitácoraPráctica 4 . el uso del blog como cuaderno de bitácora
Práctica 4 . el uso del blog como cuaderno de bitácora
Proyecto EFTIC
 
Clase 12
Clase 12Clase 12
Clase 12
Damaris Garcia
 
CREACION DE UN BLOG
CREACION DE UN BLOGCREACION DE UN BLOG
CREACION DE UN BLOG
Carmen campues
 
manual de blooger
manual de bloogermanual de blooger
manual de bloogerinfrit30
 
Sesion crear blog
Sesion crear blogSesion crear blog
Sesion crear blog
IPAE
 
Crear blog paso a paso
Crear blog paso a pasoCrear blog paso a paso
Crear blog paso a paso
Jgomez8204
 
Algunas ideas sobre blogger
Algunas ideas sobre bloggerAlgunas ideas sobre blogger
Algunas ideas sobre blogger
JuanGarciadecossio1
 
El_Blog_como_herramienta_de_publicacion_y_consulta_de_investigacion.pptx
El_Blog_como_herramienta_de_publicacion_y_consulta_de_investigacion.pptxEl_Blog_como_herramienta_de_publicacion_y_consulta_de_investigacion.pptx
El_Blog_como_herramienta_de_publicacion_y_consulta_de_investigacion.pptx
Alexander López
 
El_Blog_como_herramienta_de_publicacion_y_consulta_de_investigacion.pptx_2024...
El_Blog_como_herramienta_de_publicacion_y_consulta_de_investigacion.pptx_2024...El_Blog_como_herramienta_de_publicacion_y_consulta_de_investigacion.pptx_2024...
El_Blog_como_herramienta_de_publicacion_y_consulta_de_investigacion.pptx_2024...
CEI Juan Pablo II
 
tic_3_licacion_y_consulta_de_investigacion[1].pptx
tic_3_licacion_y_consulta_de_investigacion[1].pptxtic_3_licacion_y_consulta_de_investigacion[1].pptx
tic_3_licacion_y_consulta_de_investigacion[1].pptx
fernandochivico123up
 
tic_video google meet grupal 6 personas[1].pptx
tic_video google meet grupal 6 personas[1].pptxtic_video google meet grupal 6 personas[1].pptx
tic_video google meet grupal 6 personas[1].pptx
fernandochivico123up
 
Manual para crear blogs. Aplicados en la actualización pedagógica de los y la...
Manual para crear blogs. Aplicados en la actualización pedagógica de los y la...Manual para crear blogs. Aplicados en la actualización pedagógica de los y la...
Manual para crear blogs. Aplicados en la actualización pedagógica de los y la...PedagoGuia
 
Crear un blog
Crear un blogCrear un blog
Crear un blog
Jimmy A
 
Taller de blogs2
Taller de blogs2Taller de blogs2
Taller de blogs2
Victor Camacho
 
Creando mi primer blog
Creando mi primer blogCreando mi primer blog
Creando mi primer blog
hegv
 

Similar a Tutorial blogger (viii semana de la ciencia) (20)

Práctica 4 . el uso del blog como cuaderno de bitácora
Práctica 4 . el uso del blog como cuaderno de bitácoraPráctica 4 . el uso del blog como cuaderno de bitácora
Práctica 4 . el uso del blog como cuaderno de bitácora
 
Clase 12
Clase 12Clase 12
Clase 12
 
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
 
CREACION DE UN BLOG
CREACION DE UN BLOGCREACION DE UN BLOG
CREACION DE UN BLOG
 
manual de blooger
manual de bloogermanual de blooger
manual de blooger
 
Manual de-blogger
Manual de-bloggerManual de-blogger
Manual de-blogger
 
Presentación blog
Presentación blogPresentación blog
Presentación blog
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Sesion crear blog
Sesion crear blogSesion crear blog
Sesion crear blog
 
Crear blog paso a paso
Crear blog paso a pasoCrear blog paso a paso
Crear blog paso a paso
 
Algunas ideas sobre blogger
Algunas ideas sobre bloggerAlgunas ideas sobre blogger
Algunas ideas sobre blogger
 
El_Blog_como_herramienta_de_publicacion_y_consulta_de_investigacion.pptx
El_Blog_como_herramienta_de_publicacion_y_consulta_de_investigacion.pptxEl_Blog_como_herramienta_de_publicacion_y_consulta_de_investigacion.pptx
El_Blog_como_herramienta_de_publicacion_y_consulta_de_investigacion.pptx
 
El_Blog_como_herramienta_de_publicacion_y_consulta_de_investigacion.pptx_2024...
El_Blog_como_herramienta_de_publicacion_y_consulta_de_investigacion.pptx_2024...El_Blog_como_herramienta_de_publicacion_y_consulta_de_investigacion.pptx_2024...
El_Blog_como_herramienta_de_publicacion_y_consulta_de_investigacion.pptx_2024...
 
tic_3_licacion_y_consulta_de_investigacion[1].pptx
tic_3_licacion_y_consulta_de_investigacion[1].pptxtic_3_licacion_y_consulta_de_investigacion[1].pptx
tic_3_licacion_y_consulta_de_investigacion[1].pptx
 
tic_video google meet grupal 6 personas[1].pptx
tic_video google meet grupal 6 personas[1].pptxtic_video google meet grupal 6 personas[1].pptx
tic_video google meet grupal 6 personas[1].pptx
 
Manual para crear blogs. Aplicados en la actualización pedagógica de los y la...
Manual para crear blogs. Aplicados en la actualización pedagógica de los y la...Manual para crear blogs. Aplicados en la actualización pedagógica de los y la...
Manual para crear blogs. Aplicados en la actualización pedagógica de los y la...
 
Crear un blog
Crear un blogCrear un blog
Crear un blog
 
Como crear un blog
Como crear un blogComo crear un blog
Como crear un blog
 
Taller de blogs2
Taller de blogs2Taller de blogs2
Taller de blogs2
 
Creando mi primer blog
Creando mi primer blogCreando mi primer blog
Creando mi primer blog
 

Más de Geohistoria23

Los supermercados y su entorno en las distintas zonas urbanas (Cristina Campayo)
Los supermercados y su entorno en las distintas zonas urbanas (Cristina Campayo)Los supermercados y su entorno en las distintas zonas urbanas (Cristina Campayo)
Los supermercados y su entorno en las distintas zonas urbanas (Cristina Campayo)
Geohistoria23
 
1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización
1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización
1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización
Geohistoria23
 
La vuelta al mundo en 80 días (demo)
La vuelta al mundo en 80 días (demo)La vuelta al mundo en 80 días (demo)
La vuelta al mundo en 80 días (demo)
Geohistoria23
 
1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
Geohistoria23
 
4ºESO Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
4ºESO Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial4ºESO Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
4ºESO Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
Geohistoria23
 
REVOLUCIÓN RUSA
REVOLUCIÓN RUSAREVOLUCIÓN RUSA
REVOLUCIÓN RUSA
Geohistoria23
 
3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco
3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco
3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco
Geohistoria23
 
1ºBACH Guía de estudio tema 5 La agonía de Europa
1ºBACH Guía de estudio tema 5 La agonía de Europa1ºBACH Guía de estudio tema 5 La agonía de Europa
1ºBACH Guía de estudio tema 5 La agonía de Europa
Geohistoria23
 
4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra Mundial
4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra Mundial4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra Mundial
4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra Mundial
Geohistoria23
 
3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias
3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias
3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias
Geohistoria23
 
1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 4 Imperialismo: Si vis pacem para bellum
1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 4 Imperialismo: Si vis pacem para bellum1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 4 Imperialismo: Si vis pacem para bellum
1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 4 Imperialismo: Si vis pacem para bellum
Geohistoria23
 
4ºESO Guía de estudio tema 4 IMPERIALISMO si vis pacem para bellum
4ºESO  Guía de estudio tema 4 IMPERIALISMO si vis pacem para bellum4ºESO  Guía de estudio tema 4 IMPERIALISMO si vis pacem para bellum
4ºESO Guía de estudio tema 4 IMPERIALISMO si vis pacem para bellum
Geohistoria23
 
Revolución Francesa, Napoleón y Restauración
Revolución Francesa, Napoleón y RestauraciónRevolución Francesa, Napoleón y Restauración
Revolución Francesa, Napoleón y Restauración
Geohistoria23
 
Ministerio del Tiempo.Misión Revolución Francesa
Ministerio del Tiempo.Misión Revolución FrancesaMinisterio del Tiempo.Misión Revolución Francesa
Ministerio del Tiempo.Misión Revolución Francesa
Geohistoria23
 
3ºESO Guía de estudio tema 3 Grandes descubrimientos geográficos
3ºESO Guía de estudio tema 3 Grandes descubrimientos geográficos3ºESO Guía de estudio tema 3 Grandes descubrimientos geográficos
3ºESO Guía de estudio tema 3 Grandes descubrimientos geográficos
Geohistoria23
 
1ºBACH Guía de estudio tema 3 LA PRIMAVERA
1ºBACH Guía de estudio tema 3 LA PRIMAVERA1ºBACH Guía de estudio tema 3 LA PRIMAVERA
1ºBACH Guía de estudio tema 3 LA PRIMAVERA
Geohistoria23
 
1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero
1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero 1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero
1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero
Geohistoria23
 
1ºBACH Economía (repaso temas 1 y 2)
1ºBACH Economía (repaso temas 1 y 2)1ºBACH Economía (repaso temas 1 y 2)
1ºBACH Economía (repaso temas 1 y 2)
Geohistoria23
 
4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera
4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera
4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera
Geohistoria23
 
3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento
3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento
3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento
Geohistoria23
 

Más de Geohistoria23 (20)

Los supermercados y su entorno en las distintas zonas urbanas (Cristina Campayo)
Los supermercados y su entorno en las distintas zonas urbanas (Cristina Campayo)Los supermercados y su entorno en las distintas zonas urbanas (Cristina Campayo)
Los supermercados y su entorno en las distintas zonas urbanas (Cristina Campayo)
 
1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización
1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización
1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización
 
La vuelta al mundo en 80 días (demo)
La vuelta al mundo en 80 días (demo)La vuelta al mundo en 80 días (demo)
La vuelta al mundo en 80 días (demo)
 
1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
 
4ºESO Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
4ºESO Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial4ºESO Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
4ºESO Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
 
REVOLUCIÓN RUSA
REVOLUCIÓN RUSAREVOLUCIÓN RUSA
REVOLUCIÓN RUSA
 
3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco
3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco
3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco
 
1ºBACH Guía de estudio tema 5 La agonía de Europa
1ºBACH Guía de estudio tema 5 La agonía de Europa1ºBACH Guía de estudio tema 5 La agonía de Europa
1ºBACH Guía de estudio tema 5 La agonía de Europa
 
4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra Mundial
4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra Mundial4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra Mundial
4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra Mundial
 
3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias
3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias
3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias
 
1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 4 Imperialismo: Si vis pacem para bellum
1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 4 Imperialismo: Si vis pacem para bellum1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 4 Imperialismo: Si vis pacem para bellum
1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 4 Imperialismo: Si vis pacem para bellum
 
4ºESO Guía de estudio tema 4 IMPERIALISMO si vis pacem para bellum
4ºESO  Guía de estudio tema 4 IMPERIALISMO si vis pacem para bellum4ºESO  Guía de estudio tema 4 IMPERIALISMO si vis pacem para bellum
4ºESO Guía de estudio tema 4 IMPERIALISMO si vis pacem para bellum
 
Revolución Francesa, Napoleón y Restauración
Revolución Francesa, Napoleón y RestauraciónRevolución Francesa, Napoleón y Restauración
Revolución Francesa, Napoleón y Restauración
 
Ministerio del Tiempo.Misión Revolución Francesa
Ministerio del Tiempo.Misión Revolución FrancesaMinisterio del Tiempo.Misión Revolución Francesa
Ministerio del Tiempo.Misión Revolución Francesa
 
3ºESO Guía de estudio tema 3 Grandes descubrimientos geográficos
3ºESO Guía de estudio tema 3 Grandes descubrimientos geográficos3ºESO Guía de estudio tema 3 Grandes descubrimientos geográficos
3ºESO Guía de estudio tema 3 Grandes descubrimientos geográficos
 
1ºBACH Guía de estudio tema 3 LA PRIMAVERA
1ºBACH Guía de estudio tema 3 LA PRIMAVERA1ºBACH Guía de estudio tema 3 LA PRIMAVERA
1ºBACH Guía de estudio tema 3 LA PRIMAVERA
 
1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero
1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero 1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero
1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero
 
1ºBACH Economía (repaso temas 1 y 2)
1ºBACH Economía (repaso temas 1 y 2)1ºBACH Economía (repaso temas 1 y 2)
1ºBACH Economía (repaso temas 1 y 2)
 
4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera
4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera
4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera
 
3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento
3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento
3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Tutorial blogger (viii semana de la ciencia)

  • 1. VIII Semana de la Ciencia Aprende a publicar tu propio blog Guía de creación de Blogs http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/es/ Fernando Paniagua & Tíscar Lara Universidad Carlos III de Madrid Guía básica de creación de Blogs 1/16
  • 2. VIII Semana de la Ciencia Aprende a publicar tu propio blog 1 Introducción 1.1 Presentación Taller de formación práctica y teórica con el objetivo de enseñar a los asistentes a crear y mantener su propia bitácora personal en la Red de una forma gratuita a través de diversas herramientas multimedia disponibles en Internet. Requisitos de los asistentes: manejo básico de navegación web y uso del correo electrónico. En esta guía se dan los pasos imprescindibles para, de manera sencilla, crear un Blog personal en un espacio gratuito. 2 Objetivos • Crear un Blog personal en un espacio gratuito. 3 Crear tu Blog Paso 0. Entra en http://www.blogger.com/ y pulsa sobre la flecha naranja con el texto “CREAR BLOG AHORA”. Recuerda que debes tener una cuenta de correo electrónico. Ilustración 1. Página principal de Blogger Paso 1. En este primer paso el objetivo es darse de alta en el servicio de blogs Blogger. Normalmente sólo se realizará una vez, ya que con una cuenta se pueden crear y mantener todos los blogs que se deseen. Para darte de alta debes rellenar los campos del formulario. Estos son: dirección de correo electrónico (dos veces para evitar errores), contraseña (dos veces por la misma razón), nombre con el que se desea firmar las entradas del blog, y la palabra de validación (el texto que aparece Guía básica de creación de Blogs 2/16
  • 3. VIII Semana de la Ciencia Aprende a publicar tu propio blog distorsionado). Por último se deberá señalar la casilla “Acepto las condiciones del servicio” y pulsar sobre la flecha con el texto “CONTINUAR”. Ilustración 2. Formulario de creación de la cuenta Paso 2. En este paso deberás asignar un nombre a tu blog y una dirección de acceso. Recuerda que la dirección será la puerta de entrada a tu blog: es conveniente asignar una dirección sencilla de recordar y que de pistas sobre el contenido del blog. En el Guía básica de creación de Blogs 3/16
  • 4. VIII Semana de la Ciencia Aprende a publicar tu propio blog ejemplo se ha asignado el título “Taller Blog SC Madrid 2008” al blog y “tallerblogsc2008.blogspot.com” como dirección de acceso. Fíjate que lo único que has de introducir es la primera parte del nombre ya que Blogger asigna el resto (blogspot.com). Si utilizas otros gestores de blog la dirección se formará de manera diferente. En ocasiones, la dirección que se desea asignar a un blog ya está siendo utilizada por otra persona. Para comprobar la disponibilidad de la dirección pulsa sobre el enlace “Comprobar la disponibilidad” después de escribirla. El gestor de blogs te indicará si está o no disponible. Vuelve a introducir la palabra de verificación si es necesario y pulsa sobre la flecha “CONTINUAR” para avanzar al siguiente paso. Ilustración 3. Asignación del nombre del blog Paso 3. El último paso antes de terminar de crear el blog consiste en seleccionar la plantilla. Es tan sencillo como marcar la opción correspondiente a la plantilla que más te guste y pulsar sobre la flecha “CONTINUAR”. No te preocupes si no lo tienes claro, podrás cambiar la plantilla en cualquier momento. Guía básica de creación de Blogs 4/16
  • 5. VIII Semana de la Ciencia Aprende a publicar tu propio blog Ilustración 4. Selección de plantilla ¡Ya tienes creado tu blog! Ahora sólo has de comenzar a escribir en él todo aquello que quieras dar a conocer. Pulsa sobre la flecha “EMPEZAR A PUBLICAR” para comenzar. Ilustración 5. Ventana de confirmación de creación Guía básica de creación de Blogs 5/16
  • 6. VIII Semana de la Ciencia Aprende a publicar tu propio blog Creación de entradas. Cada entrada está compuesta por un título y un cuerpo. El cuerpo está a su vez compuesto por texto, imágenes, vídeos, hiperenlaces y todo aquello que se le ocurra al autor. En Blogger crear una entrada es muy sencillo. Sólo hay que teclear el título que se le quiere asignar y comenzar a escribir. Si conoces el lenguaje HTML puedes editar la entrada directamente en dicho lenguaje. Para ello deberás tener seleccionada la pestaña “Edición de HTML”. Si no es así, deberás tener seleccionada la pestaña “Redactar”. Cuando esta pestaña está seleccionada, la edición del texto se realiza como si se estuviese trabajando con un procesador de textos: puedes cambiar el tipo de letra, el tamaño, poner el texto en negrita, cambiarlo de color, alinearlo a derecha o izquierda, etc. Prueba todo lo que quieras, es la mejor forma de aprender. Si quieres guardar la entrada provisionalmente pulsa sobre “GUARDAR AHORA” y así no perderás los cambios si ocurre algún imprevisto. Hasta que no pulses sobre el botón “PUBLICAR ENTRADA” nada de lo hagas será público. Ilustración 6. Creación de entradas Etiquetación de entradas Las etiquetas ayudan a los lectores del blog a distinguir las entradas y no perder el tiempo en leer aquellas que no les interesan. En la parte inferior de la zona de edición de la entrada hay una caja de texto con el título “Etiquetas de esta entrada:” en la que Guía básica de creación de Blogs 6/16
  • 7. VIII Semana de la Ciencia Aprende a publicar tu propio blog se puede introducir de manera libre todas las etiquetas que se deseen para identificar la entrada. Ilustración 7. Etiquetación de entrada Inserción de imágenes. Para añadir imágenes en una entrada hay que, en primer lugar, pulsar sobre el botón correspondiente de la barra de botones. Ilustración 8. Botón para añadir imágenes Existen dos maneras de publicar imágenes en un blog. Una es incluyendo la URL (la dirección) de la imagen en el campo “URL”. Para obtener la URL basta con pulsar el botón derecho sobre la imagen en el navegador y seleccionar “Copiar URL de imagen”. Ten en cuenta que no todas las imágenes publicadas en Internet se pueden utilizar, ya que sobre ellas hay ciertas restricciones legales que tienen que ver con los derechos de autor. Si quieres saber más sobre estas restricciones consulta el artículo publicado en esta URL http://tiscar.com/publicar-un-blog-de-forma-libre-y-responsable/. Ilustración 9. Obtención de URL Guía básica de creación de Blogs 7/16
  • 8. VIII Semana de la Ciencia Aprende a publicar tu propio blog La otra manera es seleccionando la imagen de algún medio de almacenamiento (disco duro, cámara fotográfica, pendrive, etc.). En este último caso hay que pulsar sobre el botón “Seleccionar archivo” y elegir la imagen del soporte en el que se encuentre. Para probar puedes utilizar las imágenes de ejemplo que vienen con el sistema operativo Windows en la carpeta “Mis imágenes”. Ya sea la inserción de la imagen a través de una URL o seleccionando un archivo del ordenador, siempre se deberá indicar el diseño (ubicación de la imagen) y el tamaño con el que se desea mostrar la misma. Una vez hecho esto pulsa “SUBIR IMAGEN” para agregarla a la entrada. Dependiendo del tamaño de la imagen tardará más o menos tiempo. Cuando finalice, Blogger te indicará que la imagen ha sido añadida a la entrada. Ilustración 10. Añadir una imagen Ilustración 11. Confirmación de la incorporación de una imagen Guía básica de creación de Blogs 8/16
  • 9. VIII Semana de la Ciencia Aprende a publicar tu propio blog Finalización y publicación de una entrada. Una vez creada la entrada sólo queda publicarla. Para ello únicamente hay que pulsar sobre el botón “PUBLICAR ENTRADA” y esta pasará a ser visible para los lectores del blog. Ilustración 12. Entrada finalizada Cuando la entrada esté publicada, Blogger debe indicar que la publicación se ha realizado correctamente. El autor puede entonces decidir si quiere ver la entrada creada (en una nueva ventana si lo desea) y editarla si detectase algún error. También podrá continuar insertando nuevas entradas o realizando tareas de administración del blog. Guía básica de creación de Blogs 9/16
  • 10. VIII Semana de la Ciencia Aprende a publicar tu propio blog Ilustración 13. Entrada del blog publicada Mantenimiento de entradas. Un blog está formado por un conjunto de entradas y en ocasiones será necesario realizar acciones sobre entradas antiguas. Desde la solapa “Creación de entradas” se puede acceder a la creación y al mantenimiento de entradas. Si se elige la opción de edición de entradas se mostrará la lista de las entradas creadas hasta el momento. Desde esa página se pueden editar, visualizar o suprimir entradas existentes. Guía básica de creación de Blogs 10/16
  • 11. VIII Semana de la Ciencia Aprende a publicar tu propio blog Ilustración 14. Edición de entradas Inserción de hiperenlaces. Un hiperenlace (también conocido como enlace, vínculo, hipervínculo o ‘link’) es una referencia incluida en un documento para poder “navegar” hacia otro documento o recurso disponible en la Web. En un blog es posible añadir enlaces. Para ello se deberá seleccionar el texto sobre el que se desea añadir el enlace. Ese texto será sobre el que el lector del blog deberá pulsar para llegar al recurso referenciado. Ilustración 15. Creación de hiperenlaces Guía básica de creación de Blogs 11/16
  • 12. VIII Semana de la Ciencia Aprende a publicar tu propio blog Una vez seleccionado el texto, se deberá pulsar sobre el icono “Enlace” de la barra de herramientas. Ilustración 16. Icono "Enlace" Blogger entonces solicitará la URL (la dirección) del recurso al que se desea acceder cuando se pulse sobre el texto. Sólo hay que teclearlo en la caja de texto correspondiente y pulsar sobre el botón “Aceptar”. Ilustración 17. URL del hiperenlace Añadir un vídeo desde YouTube YouTube es el sitio Web más utilizado para publicar vídeos. Cualquiera puede subir sus vídeos a YouTube de manera gratuita y compartirlo con el resto de usuarios de la Web. Si quieres añadir un vídeo a una entrada de tu Blog tienes que seguir los siguientes pasos. En primer lugar has de localizar el vídeo que quieres incluir. Para ello debes entrar en YouTube, teclear aquello que quieras enlazar y pulsar sobre el botón “Buscar”. En el ejemplo se ha tecleado la cadena “Tíscar Lara Moot08” y han aparecido dos vídeos. Guía básica de creación de Blogs 12/16
  • 13. VIII Semana de la Ciencia Aprende a publicar tu propio blog Ilustración 18. Búsqueda de vídeos en YouTube Una vez localizado el vídeo, se deberá pulsar sobre el mismo para comenzar su reproducción. En la parte derecha de YouTube aparecen unas cajas de texto con los títulos “URL” e “Insertar”. Deberás seleccionar y copiar el contenido de la caja “Insertar”. Ilustración 19. Selección de código a incrustar Una vez seleccionado el código ve a tu blog y crea una nueva entrada (o utiliza una existente) y dale un título si es necesario. Activa la pestaña “Edición de HTML” y pega dentro el contenido del portapapeles (correspondiente con la caja de texto “Insertar” de YouTube). Guía básica de creación de Blogs 13/16
  • 14. VIII Semana de la Ciencia Aprende a publicar tu propio blog Ilustración 20. Incrustación de código HTML No deberás hacer nada más que pulsar sobre el botón “PUBLICAR ENTRADA” para que puedas comprobar cómo has añadido un vídeo de YouTube a tu blog. Ilustración 21. Vídeo publicado Guía básica de creación de Blogs 14/16
  • 15. VIII Semana de la Ciencia Aprende a publicar tu propio blog Audio en un Blog En un blog se pueden añadir, como ya se ha visto, gran variedad de contenidos multimedia. Como era de esperar también se pueden añadir ficheros de audio. Más concretamente enlaces a sitios Web que los almacenan y reproducen. Por ejemplo, el sitio web Deezer (http://www.deezer.com) permite incrustar un reproductor de audio con una canción determinada en una entrada de blog. Para ello debes buscar y comenzar la reproducción del tema que desees y pulsa el botón “Copiar” del campo de texto “Player Embedible”, campo que contiene el código a incrustar. Ilustración 22. Selección de código a incrustar Una vez seleccionado y copiado el código se deberá pegar en la entrada de blog. Al igual que se hizo con el vídeo de YouTube, este código deber ser pegado sobre la pestaña “Edición de HTML”. Cuando finalices y publiques la entrada, aparecerá en ésta un reproductor del sitio web Deezer con la canción elegida. Actualmente son mayoría los sitios Web que permiten publicar sus contenidos en los blogs. Sólo has de buscar el código a incrustar, copiar y pegar sobre la entrada. ¡Búscalos y pruébalos todos! Ilustración 23. Reproducción de audio Guía básica de creación de Blogs 15/16
  • 16. VIII Semana de la Ciencia Aprende a publicar tu propio blog Mantenimiento del Blog Un Blog es muchísimo más que todo esto. Descubrirlo a partir de ahora es cosa tuya. Recuerda que cuando quieras administrar tus blogs creados en Blogger no tendrás que volver a darte de alta. Sólo introduce tu nombre de usuario (dirección de correo electrónico con la que te registraste) y la contraseña para volver a entrar como administrador. Ilustración 24. Acceso a Blogger A partir de ahora sólo queda escribir y publicar todo aquello que quieras. ¡Adelante!. Guía básica de creación de Blogs 16/16