SlideShare una empresa de Scribd logo
Clic para editar título
Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
Segundo nivel
• Tercer nivel
Tema II. La división
del trabajo.
UNIDAD I. IMPERIALISMO Y GUERRA DE MASAS.
Clic para editar título
Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
Segundo nivel
• Tercer nivel
¿Qué procesos estudiaremos?
Revolución industrial y
sociedad de clases
Cuestión Social. Movimiento obrero e
ideologías.
Clic para editar título
Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
Segundo nivel
• Tercer nivel
Revolución industrial y sociedad de clases
Objetivo de aprendizaje: Comprender las
transformaciones económicas y sociales causadas
por la Revolución Industrial en Europa.
Clic para editar título
Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
Segundo nivel
• Tercer nivel
1. Una sociedad de clases.
En el siglo XVIII comienza un rápido avance tecnológico y
científico en Europa Occidental, que significó la transición del
taller a la fábrica, la división del trabajo productivo
especializado, la aparición de nuevas clases sociales y la
transformación de la economía mundial.
Clic para editar título
Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
Segundo nivel
• Tercer nivel
Crisis del antiguo Régimen (s. XVIII)
Francia
Revolución Francesa (cambia
la estructura política, económica
y social)
Inglaterra
Revolución Inglesa (instaura
la monarquía constitucional)
Revolución Industrial
(cambia el modo de producción
y la organización del trabajo)
El siglo de la burguesía europea liberal
Trafalgar
Waterloo
Clic para editar título
Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
Segundo nivel
• Tercer nivel
¿Revolución Industrial?
Clic para editar título
Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
Segundo nivel
• Tercer nivel
Inglaterra, la fábrica del mundo.
“Desde esta sucia acequia
la mayor corriente de
industria humana saldría
para fertilizar al mundo
entero. Desde esta charca
corrompida brotaría oro
puro. Aquí la humanidad
alcanza su más completo
desarrollo. Aquí la
civilización realiza sus
milagros...»
Alexis De Tocqueville sobre
Manchester (1835).
Clic para editar título
Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
Segundo nivel
• Tercer nivel
¿Por qué Inglaterra?
Clic para editar título
Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
Segundo nivel
• Tercer nivel Se incorpora tecnología para
hacer más productiva la
agricultura
¿Cómo alimentar
a una población
en aumento?
Clic para editar título
Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
Segundo nivel
• Tercer nivel
Segadora de Bell (1826)
Trilladora a vapor (1810)
Arado metálico de Deere (1825)
Clic para editar título
Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
Segundo nivel
• Tercer nivel
Mule Jenny de Crompton (1779)
Tejedera de Arkwright (1767) Maquina de hilar de Hargreaves (1775)
¿Cómo vestir a una población
en aumento? Al incorporar
máquinas en el taller textil,
nacieron las primeras
fábricas.
Clic para editar título
Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
Segundo nivel
• Tercer nivel
El paisaje se transforma con las
redes ferroviarias y el auge de los
puertos, para transportar más
rápidamente los productos
industriales y favorecer la
migración de trabajadores desde el
campo u otros países.
¿Cómo
transportar a una
población en
aumento?
Clic para editar título
Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
Segundo nivel
• Tercer nivel
Locomotora a vapor de George Stephenson (1814)
Barco a vapor de Robert Fulton (1807)
Clic para editar título
Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
Segundo nivel
• Tercer nivel
Liberalismo Económico
Libre mercado
Iniciativa personal y
libre competencia
Acumulación de
riqueza (capital)
Economía sin
intervención del Estado
(mercados
autoregulados)
Ventajas comparativas. Importancia del trabajo
Adam Smith
David Ricardo
Clic para editar título
Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
Segundo nivel
• Tercer nivel
Un mundo interconectado
Se crean amplias redes de comercio entre
países industriales y productores de materias
primas.
Clic para editar título
Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
Segundo nivel
• Tercer nivel
Progreso… ¿para todos?
Producto de una distribución desigual
de la riqueza, la sociedad se dividió en
nuevas clases sociales, cada vez más
apartadas entre sí: la burguesía y el
proletariado.
Los primeros eran en su mayoría
comerciantes dueños de los medios de
producción, acumulando capital y
reinvirtiéndolo en las fábricas; mientras
los obreros eran quienes vendían su
trabajo a cambio de un salario.
Clic para editar título
Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
Segundo nivel
• Tercer nivel
Sociedad de clases: movilidad.
Igualdad política, desigualdad económica.
Burguesía Proletariado
Origen campesino, desarraigado. Gana salario a
cambio de su fuerza de trabajo (mecanizado,
especializado y deshumanizante).
Grupo social revolucionario hasta consolidarse en el
poder. Defiende el liberalismo político y económico, se
enriquece gracias a su inversión en industrias,
comercios y bancos; y a sus inventos.
Clic para editar título
Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
Segundo nivel
• Tercer nivel
Progreso… ¿para todos?: Las consecuencias sociales del
liberalismo.
Luego del descubrimiento de la agricultura, la Revolución
Industrial es el segundo proceso histórico que ha afectado con
mayor profundidad la vida de los seres humanos.
La conciencia de los asombrosos logros de la razón y la técnica
humana, favoreció la idea del «progreso» indefinido.
Clic para editar título
Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
Segundo nivel
• Tercer nivel
El sueño de progreso
«La distancia, que es el impedimento principal del
progreso de la humanidad, será completamente
superada, en palabra y acción. La humanidad estará
unida, las guerras serás imposibles, y la paz reinará
en todo el planeta». Nikola Tesla.
Clic para editar título
Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
Segundo nivel
• Tercer nivel
Diálogo con Nikola Tesla, Película The Prestige
https://www.youtube.com/watch?v=5WjRk1BWAwM
&ab_channel=RCGames%26TV
Clic para editar título
Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
Segundo nivel
• Tercer nivel
Nikola Tesla vs Thomas Edison. Epic Rap Battles of
History
https://youtu.be/gJ1Mz7kGVf0
Clic para editar título
Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
Segundo nivel
• Tercer nivel
La cuestión social.
Objetivo de aprendizaje: Problematizar las condiciones de
vida del proletariado en los países industriales de Europa en
el siglo XIX y su proyección en la actualidad.
Clic para editar título
Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
Segundo nivel
• Tercer nivel
La cuestión social.
• El desarrollo de la economía liberal, sin regulación del
Estado, permitió a la burguesía propietaria de las
fábricas acumular gran cantidad de dinero
(capitalismo), gracias al empleo de una gran masa
proletaria empobrecida, desarraigada, hacinada,
proclive a enfermedades y vicios, mecanizada, además
carente de protección legal.
Clic para editar título
Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
Segundo nivel
• Tercer nivel
2. La cuestión social.
Slave Labor, Banksy, 2012.
Los múltiples problemas del proletariado recibieron el nombre de
«cuestión social».
Clic para editar título
Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
Segundo nivel
• Tercer nivel
Furman Owens, 12 años. No puede leer. No sabe sus A,
B, C. Dijo “Sí, quiero aprender, pero no puedo ya que
trabajo todo el tiempo”. Ha estado en la fábrica cuatro
años, tres años en la Olympia Mill. Columbia, Carolina
del Sur.
Fotografías del Trabajo Infantil 1908-1912. Fotografías de Lewis W. Hine
http://www.historyplace.com/unitedstates/childlabor/index.html
Clic para editar título
Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
Segundo nivel
• Tercer nivel
Rostros de una juventud perdida. Chicas adolescentes de Bibb Mfg. Co.
Macon, Georgia.
Clic para editar título
Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
Segundo nivel
• Tercer nivel
Un momento para dar un vistazo al mundo exterior. Dijo que
tenía 11 años. Ha trabajado por un año. Rhodes Mfg. Co.
Lincolnton, North Carolina
Clic para editar título
Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
Segundo nivel
• Tercer nivel
La tejedora. Algunos chicos y chicas eran tan pequeños que tenían que escalar en la
máquina tejedora para reparar hebras rotas y para reponer carretes vacíos. Bibb Mill
No. 1. Macon, Georgia.
Clic para editar título
Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
Segundo nivel
• Tercer nivel
El vigilante dijo, pidiendo disculpas, "Sólo apareció aquí". Estaba
trabajando activamente. Las tejedoras aparecen llenas de niños que
"simplemente aparecieron" o son "hermanitas pequeñas ayudando".
Newberry, South Carolina.
Michael McNelis, 8 años, un chico de las noticias. Este niño
recién se ha recuperado de su segundo ataque de neumonía.
Estaba vendiendo periódicos en medio de una tormenta.
Philadelphia, Pennsylvania.
Clic para editar título
Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
Segundo nivel
• Tercer nivel
Tony Casale, 11 años, ha estado vendiendo por cuatro años. A veces vende hasta las 10 pm. Su
papel (empleador) me dijo que el chico le ha mostrado las marcas en su brazo donde su padre le
ha mordido por no vender más periódicos. El chico dijo "Los ebrios nos dicen malas palabras".
Hartford, Connecticut.
Clic para editar título
Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
Segundo nivel
• Tercer nivel
Mineros: Breaker boys, Hughestown
Borough Pennsylvania Coal Company.
Uno es James Leonard, otro es Stanley
Rasmus. Pittston, Pennsylvania.
Al final del día. Esperando que la jaula suba.
La jaula está totalmente abierta en dos lados
y no está muy bien protegida en los otros dos,
además de estar siempre así de llena. El chico
enfente es Jo Puma. South Pittston,
Pennsylvania.
Clic para editar título
Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
Segundo nivel
• Tercer nivel
Clic para editar título
Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
Segundo nivel
• Tercer nivel
Familias en problemas. Una familia trabajando en Tifton Cotton Mill. Los cuatro
niños más pequeños aún no están trabajando. La madre dijo que gana 4.50 a la
semana y todos los niños ganan 4.50 a la semana. Su esposo falleció y la dejó con 11
hijos. Dos de ellos se fueron de casa y se casaron. La familia dejó la granja hace dos
años para trabajar en la fábrica. Tifton, Georgia.
Clic para editar título
Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
Segundo nivel
• Tercer nivel
https://www.youtube.com/watch?v=v_oh4zGtRsc
Observa e interpreta el cortometraje «Runaway» de Cordell
Barker, en base a lo tratado en clase.
Clic para editar título
Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
Segundo nivel
• Tercer nivel
Clic para editar título
Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
Segundo nivel
• Tercer nivel
Clic para editar título
Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
Segundo nivel
• Tercer nivel
Nike
Clic para editar título
Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
Segundo nivel
• Tercer nivel
Disney
Clic para editar título
Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
Segundo nivel
• Tercer nivel
https://www.globalslaveryindex.org/
Bitter Chocolate, DW (documental)
Zara
Nestlé
Clic para editar título
Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
Segundo nivel
• Tercer nivel
La Moda Rápida Explicada en Menos de 5
Minutos
https://www.youtube.com/watch?v=fR7bX
soNwwE&ab_channel=KristenLeo
Clic para editar título
Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
Segundo nivel
• Tercer nivel
Pobreza
Detrás de una camiseta de
tres euros
hay dos pobres:
el que compra
el que cose.
Cada uno en una parte del
mundo.
En el medio el explotador,
que une la necesidad de dos
pobrezas en su beneficio.
(Patricia Olascoaga)
Apple
Clic para editar título
Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
Segundo nivel
• Tercer nivel
History: Consumerism (The School of Life)
https://youtu.be/Y-Unq3R--M0
Clic para editar título
Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
Segundo nivel
• Tercer nivel
The story of stuff
https://youtu.be/9GorqroigqM
8:25 - 11:49
Clic para editar título
Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
Segundo nivel
• Tercer nivel
Movimiento obrero.
Objetivo de aprendizaje: Analizar el surgimiento del
movimiento obrero en relación a las propuestas
teóricas del periodo.
Clic para editar título
Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
Segundo nivel
• Tercer nivel
El movimiento obrero.
La sociedad de clases prometía movilidad social, progreso,
enriquecimiento personal y felicidad. Pero, ¿para todos?
Adam Smith diferenció la sociedad en tres grupos, basados en
sus formas de obtener dinero:
1. Trabajo  Salario.
2. Tierra  Renta.
3. Inversión  Ganancia.
Si la brecha de clases aumenta,
¿Cómo asegurar el bien común?
Proletario
Terrateniente
Burgués
Clic para editar título
Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
Segundo nivel
• Tercer nivel
Respuestas políticas a la cuestión social
¿Cómo resolverías este problema?
APELANDO A LA
BONDAD DEL SER
HUMANO (MORAL O
RELIGIOSA)
INVESTIGANDO LAS
CAUSAS ECONÓMICAS
DEL PROBLEMA
REFUNDANDO LA
SOCIEDAD
ORGANIZANDO A
LOS OBREROS
CONTRA LA
BURGUESÍA
ELIMINANDO EL
ESTADO Y LAS
CLASES
ENSEÑANDO QUE
LA DESIGUALDAD
ES NATURAL AL
HOMBRE
MODIFICANDO LA
ESTRUCTURA DEL
TRABAJO
INDUSTRIAL
INVESTIGANDO LAS
CAUSAS POLÍTICAS
DEL PROBLEMA
BUSCANDO EL
DIÁLOGO ENTRE
BURGUESÍA Y
PROLETARIADO
Clic para editar título
Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
Segundo nivel
• Tercer nivel
3. El movimiento obrero.
La Huelga fue una de las primeras manifestaciones
del descontento obrero.
8 de marzo de 1857: Masacre en protesta femenina
(Nueva York)
25 de marzo en 1911: Masacre en fábrica (Nueva York)
Clic para editar título
Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
Segundo nivel
• Tercer nivel
Mutual
Sindicato
Confederación/Unión
Internacional de
Trabajadores
RESPUESTA INMEDIATA A
PROBLEMAS CONTINGENTES
(CORTO PLAZO)
NEGOCIACIÓN COLECTIVA
CON EMPRESARIOS PARA
MEJORAR CONDICIONES
LABORALES A LARGO PLAZO
UNIÓN DE SINDICATOS (NACIONAL):
DIÁLOGO CON PARTIDOS POLÍTICOS
Y AUTORIDADES
INTERNACIONALISMO
(COMUNISTA)
Clic para editar título
Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
Segundo nivel
• Tercer nivel
Respuestas políticas a la cuestión social
Surgieron tres grandes líneas de pensamiento que
criticaban la desigualdad en la repartición de la riqueza:
La doctrina social de la Iglesia
Clic para editar título
Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
Segundo nivel
• Tercer nivel
Respuestas políticas a la cuestión social
Surgieron tres grandes líneas de pensamiento que
criticaban la desigualdad en la repartición de la riqueza:
El socialismo científico
Clic para editar título
Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
Segundo nivel
• Tercer nivel
KARL MARX | ECONOMÍA POLÍTICA | PENSAMIENTO
ECONÓMICO | RESUMEN COMPLETO | UBA | CBC | XXI
https://www.youtube.com/watch?v=j-
7zl5j4TwY&ab_channel=DeArte
Clic para editar título
Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
Segundo nivel
• Tercer nivel
Respuestas políticas a la cuestión social
Surgieron tres grandes líneas de pensamiento que
criticaban la desigualdad en la repartición de la riqueza:
Anarquismo

Más contenido relacionado

Similar a U1 - Tema II. La división del trabajo.pptx

La_revolucion_industrial_proceso-historico_ppt
La_revolucion_industrial_proceso-historico_pptLa_revolucion_industrial_proceso-historico_ppt
La_revolucion_industrial_proceso-historico_ppt
ATEstadoyPPdeSalud
 
La_revolucion_industrial de parte de belen
La_revolucion_industrial de parte de belenLa_revolucion_industrial de parte de belen
La_revolucion_industrial de parte de belen
BelenBecerra9
 
Segunda Revolución Industrial e Imperialismo
Segunda Revolución Industrial e Imperialismo Segunda Revolución Industrial e Imperialismo
Segunda Revolución Industrial e Imperialismo
Miguel Ángel de la Fuente
 
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)David Ortega Vega
 
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01David Ortega Vega
 
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)David Ortega Vega
 
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)David Ortega Vega
 
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)David Ortega Vega
 
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)David Ortega Vega
 
Evolución de la industria
Evolución de la industriaEvolución de la industria
Evolución de la industria
Maribel Abanto Basualdo
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
Mª Dolores Alberdi Causse
 
historia de las mentalidades sobre la revolución industrial durante el siglo XIX
historia de las mentalidades sobre la revolución industrial durante el siglo XIXhistoria de las mentalidades sobre la revolución industrial durante el siglo XIX
historia de las mentalidades sobre la revolución industrial durante el siglo XIX
Leonardo Andres Avila Varas
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
Luis Lecina
 
La revolución industrial. ldev
La revolución industrial. ldevLa revolución industrial. ldev
La revolución industrial. ldevanga
 
Tema 9 siglo XIX
Tema 9  siglo XIXTema 9  siglo XIX
Tema 9 siglo XIXjuanabrugil
 
Primera Videoconferencia Historia de la Cultura
Primera Videoconferencia Historia de la CulturaPrimera Videoconferencia Historia de la Cultura
Primera Videoconferencia Historia de la Cultura
Cátedra de Historia UNED Costa Rica
 
La revolucion industrial y las ideologias
La revolucion industrial y las ideologiasLa revolucion industrial y las ideologias
La revolucion industrial y las ideologiasAlejandra1979Historia
 
Ri, ra copia
Ri, ra   copiaRi, ra   copia
Ri, ra copia
amorsuarez
 
Primero Medio. Unidad 2. Clase 3. Consecuencias de la Revolución industrial.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 3. Consecuencias de la Revolución industrial. Primero Medio. Unidad 2. Clase 3. Consecuencias de la Revolución industrial.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 3. Consecuencias de la Revolución industrial.
Jorge Ramirez Adonis
 

Similar a U1 - Tema II. La división del trabajo.pptx (20)

La_revolucion_industrial_proceso-historico_ppt
La_revolucion_industrial_proceso-historico_pptLa_revolucion_industrial_proceso-historico_ppt
La_revolucion_industrial_proceso-historico_ppt
 
La_revolucion_industrial de parte de belen
La_revolucion_industrial de parte de belenLa_revolucion_industrial de parte de belen
La_revolucion_industrial de parte de belen
 
Segunda Revolución Industrial e Imperialismo
Segunda Revolución Industrial e Imperialismo Segunda Revolución Industrial e Imperialismo
Segunda Revolución Industrial e Imperialismo
 
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)
 
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01
 
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)
 
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)
 
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)
 
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Evolución de la industria
Evolución de la industriaEvolución de la industria
Evolución de la industria
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
historia de las mentalidades sobre la revolución industrial durante el siglo XIX
historia de las mentalidades sobre la revolución industrial durante el siglo XIXhistoria de las mentalidades sobre la revolución industrial durante el siglo XIX
historia de las mentalidades sobre la revolución industrial durante el siglo XIX
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
La revolución industrial. ldev
La revolución industrial. ldevLa revolución industrial. ldev
La revolución industrial. ldev
 
Tema 9 siglo XIX
Tema 9  siglo XIXTema 9  siglo XIX
Tema 9 siglo XIX
 
Primera Videoconferencia Historia de la Cultura
Primera Videoconferencia Historia de la CulturaPrimera Videoconferencia Historia de la Cultura
Primera Videoconferencia Historia de la Cultura
 
La revolucion industrial y las ideologias
La revolucion industrial y las ideologiasLa revolucion industrial y las ideologias
La revolucion industrial y las ideologias
 
Ri, ra copia
Ri, ra   copiaRi, ra   copia
Ri, ra copia
 
Primero Medio. Unidad 2. Clase 3. Consecuencias de la Revolución industrial.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 3. Consecuencias de la Revolución industrial. Primero Medio. Unidad 2. Clase 3. Consecuencias de la Revolución industrial.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 3. Consecuencias de la Revolución industrial.
 

Más de Silvia c?dova

Pensamiento visible.pptx
Pensamiento visible.pptxPensamiento visible.pptx
Pensamiento visible.pptx
Silvia c?dova
 
Tarjetas de actividades.docx
Tarjetas de actividades.docxTarjetas de actividades.docx
Tarjetas de actividades.docx
Silvia c?dova
 
Tarjetas Escape Room .docx
Tarjetas Escape Room .docxTarjetas Escape Room .docx
Tarjetas Escape Room .docx
Silvia c?dova
 
Resumen de película.docx
Resumen de película.docxResumen de película.docx
Resumen de película.docx
Silvia c?dova
 
Feedback Pares.docx
Feedback Pares.docxFeedback Pares.docx
Feedback Pares.docx
Silvia c?dova
 
Introducción a la Economía (1).pptx
Introducción a la Economía (1).pptxIntroducción a la Economía (1).pptx
Introducción a la Economía (1).pptx
Silvia c?dova
 
2 - Proyecto de colonización.pptx
2 - Proyecto de colonización.pptx2 - Proyecto de colonización.pptx
2 - Proyecto de colonización.pptx
Silvia c?dova
 
4 - Guerra del Pacífico.pdf
 4 - Guerra del Pacífico.pdf 4 - Guerra del Pacífico.pdf
4 - Guerra del Pacífico.pdf
Silvia c?dova
 
1. Exploración del territorio.pptx
1.  Exploración del territorio.pptx1.  Exploración del territorio.pptx
1. Exploración del territorio.pptx
Silvia c?dova
 
3 - Araucanía.pptx
3 - Araucanía.pptx3 - Araucanía.pptx
3 - Araucanía.pptx
Silvia c?dova
 
U2 - Organización y consolidación de la república.ppt
U2 - Organización y consolidación de la república.pptU2 - Organización y consolidación de la república.ppt
U2 - Organización y consolidación de la república.ppt
Silvia c?dova
 
Organización y consolidación de la república (1823 - 1861).docx
Organización y consolidación de la república (1823 - 1861).docxOrganización y consolidación de la república (1823 - 1861).docx
Organización y consolidación de la república (1823 - 1861).docx
Silvia c?dova
 
U1 - Tema IV - La Primera Guerra Mundial.pptx
U1 - Tema IV - La Primera Guerra Mundial.pptxU1 - Tema IV - La Primera Guerra Mundial.pptx
U1 - Tema IV - La Primera Guerra Mundial.pptx
Silvia c?dova
 
U1 - Tema I. Introducción al siglo XIX.pptx
U1 - Tema I. Introducción al siglo XIX.pptxU1 - Tema I. Introducción al siglo XIX.pptx
U1 - Tema I. Introducción al siglo XIX.pptx
Silvia c?dova
 
U1 - Guía resumen.pdf
U1 - Guía resumen.pdfU1 - Guía resumen.pdf
U1 - Guía resumen.pdf
Silvia c?dova
 
U4 Edad Media.pptx
U4 Edad Media.pptxU4 Edad Media.pptx
U4 Edad Media.pptx
Silvia c?dova
 
La moda en la Edad Media.pptx
La moda en la Edad Media.pptxLa moda en la Edad Media.pptx
La moda en la Edad Media.pptx
Silvia c?dova
 
Tarjetas para juego de narración medieval.docx
Tarjetas para juego de narración medieval.docxTarjetas para juego de narración medieval.docx
Tarjetas para juego de narración medieval.docx
Silvia c?dova
 
La Edad Media - resumen.docx
La Edad Media - resumen.docxLa Edad Media - resumen.docx
La Edad Media - resumen.docx
Silvia c?dova
 
Tema II. El legado democrático.pptx
Tema II. El legado democrático.pptxTema II. El legado democrático.pptx
Tema II. El legado democrático.pptx
Silvia c?dova
 

Más de Silvia c?dova (20)

Pensamiento visible.pptx
Pensamiento visible.pptxPensamiento visible.pptx
Pensamiento visible.pptx
 
Tarjetas de actividades.docx
Tarjetas de actividades.docxTarjetas de actividades.docx
Tarjetas de actividades.docx
 
Tarjetas Escape Room .docx
Tarjetas Escape Room .docxTarjetas Escape Room .docx
Tarjetas Escape Room .docx
 
Resumen de película.docx
Resumen de película.docxResumen de película.docx
Resumen de película.docx
 
Feedback Pares.docx
Feedback Pares.docxFeedback Pares.docx
Feedback Pares.docx
 
Introducción a la Economía (1).pptx
Introducción a la Economía (1).pptxIntroducción a la Economía (1).pptx
Introducción a la Economía (1).pptx
 
2 - Proyecto de colonización.pptx
2 - Proyecto de colonización.pptx2 - Proyecto de colonización.pptx
2 - Proyecto de colonización.pptx
 
4 - Guerra del Pacífico.pdf
 4 - Guerra del Pacífico.pdf 4 - Guerra del Pacífico.pdf
4 - Guerra del Pacífico.pdf
 
1. Exploración del territorio.pptx
1.  Exploración del territorio.pptx1.  Exploración del territorio.pptx
1. Exploración del territorio.pptx
 
3 - Araucanía.pptx
3 - Araucanía.pptx3 - Araucanía.pptx
3 - Araucanía.pptx
 
U2 - Organización y consolidación de la república.ppt
U2 - Organización y consolidación de la república.pptU2 - Organización y consolidación de la república.ppt
U2 - Organización y consolidación de la república.ppt
 
Organización y consolidación de la república (1823 - 1861).docx
Organización y consolidación de la república (1823 - 1861).docxOrganización y consolidación de la república (1823 - 1861).docx
Organización y consolidación de la república (1823 - 1861).docx
 
U1 - Tema IV - La Primera Guerra Mundial.pptx
U1 - Tema IV - La Primera Guerra Mundial.pptxU1 - Tema IV - La Primera Guerra Mundial.pptx
U1 - Tema IV - La Primera Guerra Mundial.pptx
 
U1 - Tema I. Introducción al siglo XIX.pptx
U1 - Tema I. Introducción al siglo XIX.pptxU1 - Tema I. Introducción al siglo XIX.pptx
U1 - Tema I. Introducción al siglo XIX.pptx
 
U1 - Guía resumen.pdf
U1 - Guía resumen.pdfU1 - Guía resumen.pdf
U1 - Guía resumen.pdf
 
U4 Edad Media.pptx
U4 Edad Media.pptxU4 Edad Media.pptx
U4 Edad Media.pptx
 
La moda en la Edad Media.pptx
La moda en la Edad Media.pptxLa moda en la Edad Media.pptx
La moda en la Edad Media.pptx
 
Tarjetas para juego de narración medieval.docx
Tarjetas para juego de narración medieval.docxTarjetas para juego de narración medieval.docx
Tarjetas para juego de narración medieval.docx
 
La Edad Media - resumen.docx
La Edad Media - resumen.docxLa Edad Media - resumen.docx
La Edad Media - resumen.docx
 
Tema II. El legado democrático.pptx
Tema II. El legado democrático.pptxTema II. El legado democrático.pptx
Tema II. El legado democrático.pptx
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

U1 - Tema II. La división del trabajo.pptx

  • 1. Clic para editar título Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel • Tercer nivel Tema II. La división del trabajo. UNIDAD I. IMPERIALISMO Y GUERRA DE MASAS.
  • 2. Clic para editar título Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel • Tercer nivel ¿Qué procesos estudiaremos? Revolución industrial y sociedad de clases Cuestión Social. Movimiento obrero e ideologías.
  • 3. Clic para editar título Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel • Tercer nivel Revolución industrial y sociedad de clases Objetivo de aprendizaje: Comprender las transformaciones económicas y sociales causadas por la Revolución Industrial en Europa.
  • 4. Clic para editar título Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel • Tercer nivel 1. Una sociedad de clases. En el siglo XVIII comienza un rápido avance tecnológico y científico en Europa Occidental, que significó la transición del taller a la fábrica, la división del trabajo productivo especializado, la aparición de nuevas clases sociales y la transformación de la economía mundial.
  • 5. Clic para editar título Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel • Tercer nivel Crisis del antiguo Régimen (s. XVIII) Francia Revolución Francesa (cambia la estructura política, económica y social) Inglaterra Revolución Inglesa (instaura la monarquía constitucional) Revolución Industrial (cambia el modo de producción y la organización del trabajo) El siglo de la burguesía europea liberal Trafalgar Waterloo
  • 6. Clic para editar título Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel • Tercer nivel ¿Revolución Industrial?
  • 7. Clic para editar título Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel • Tercer nivel Inglaterra, la fábrica del mundo. “Desde esta sucia acequia la mayor corriente de industria humana saldría para fertilizar al mundo entero. Desde esta charca corrompida brotaría oro puro. Aquí la humanidad alcanza su más completo desarrollo. Aquí la civilización realiza sus milagros...» Alexis De Tocqueville sobre Manchester (1835).
  • 8. Clic para editar título Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel • Tercer nivel ¿Por qué Inglaterra?
  • 9. Clic para editar título Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel • Tercer nivel Se incorpora tecnología para hacer más productiva la agricultura ¿Cómo alimentar a una población en aumento?
  • 10. Clic para editar título Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel • Tercer nivel Segadora de Bell (1826) Trilladora a vapor (1810) Arado metálico de Deere (1825)
  • 11. Clic para editar título Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel • Tercer nivel Mule Jenny de Crompton (1779) Tejedera de Arkwright (1767) Maquina de hilar de Hargreaves (1775) ¿Cómo vestir a una población en aumento? Al incorporar máquinas en el taller textil, nacieron las primeras fábricas.
  • 12. Clic para editar título Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel • Tercer nivel El paisaje se transforma con las redes ferroviarias y el auge de los puertos, para transportar más rápidamente los productos industriales y favorecer la migración de trabajadores desde el campo u otros países. ¿Cómo transportar a una población en aumento?
  • 13. Clic para editar título Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel • Tercer nivel Locomotora a vapor de George Stephenson (1814) Barco a vapor de Robert Fulton (1807)
  • 14. Clic para editar título Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel • Tercer nivel Liberalismo Económico Libre mercado Iniciativa personal y libre competencia Acumulación de riqueza (capital) Economía sin intervención del Estado (mercados autoregulados) Ventajas comparativas. Importancia del trabajo Adam Smith David Ricardo
  • 15. Clic para editar título Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel • Tercer nivel Un mundo interconectado Se crean amplias redes de comercio entre países industriales y productores de materias primas.
  • 16. Clic para editar título Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel • Tercer nivel Progreso… ¿para todos? Producto de una distribución desigual de la riqueza, la sociedad se dividió en nuevas clases sociales, cada vez más apartadas entre sí: la burguesía y el proletariado. Los primeros eran en su mayoría comerciantes dueños de los medios de producción, acumulando capital y reinvirtiéndolo en las fábricas; mientras los obreros eran quienes vendían su trabajo a cambio de un salario.
  • 17. Clic para editar título Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel • Tercer nivel Sociedad de clases: movilidad. Igualdad política, desigualdad económica. Burguesía Proletariado Origen campesino, desarraigado. Gana salario a cambio de su fuerza de trabajo (mecanizado, especializado y deshumanizante). Grupo social revolucionario hasta consolidarse en el poder. Defiende el liberalismo político y económico, se enriquece gracias a su inversión en industrias, comercios y bancos; y a sus inventos.
  • 18. Clic para editar título Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel • Tercer nivel Progreso… ¿para todos?: Las consecuencias sociales del liberalismo. Luego del descubrimiento de la agricultura, la Revolución Industrial es el segundo proceso histórico que ha afectado con mayor profundidad la vida de los seres humanos. La conciencia de los asombrosos logros de la razón y la técnica humana, favoreció la idea del «progreso» indefinido.
  • 19. Clic para editar título Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel • Tercer nivel El sueño de progreso «La distancia, que es el impedimento principal del progreso de la humanidad, será completamente superada, en palabra y acción. La humanidad estará unida, las guerras serás imposibles, y la paz reinará en todo el planeta». Nikola Tesla.
  • 20. Clic para editar título Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel • Tercer nivel Diálogo con Nikola Tesla, Película The Prestige https://www.youtube.com/watch?v=5WjRk1BWAwM &ab_channel=RCGames%26TV
  • 21. Clic para editar título Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel • Tercer nivel Nikola Tesla vs Thomas Edison. Epic Rap Battles of History https://youtu.be/gJ1Mz7kGVf0
  • 22. Clic para editar título Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel • Tercer nivel La cuestión social. Objetivo de aprendizaje: Problematizar las condiciones de vida del proletariado en los países industriales de Europa en el siglo XIX y su proyección en la actualidad.
  • 23. Clic para editar título Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel • Tercer nivel La cuestión social. • El desarrollo de la economía liberal, sin regulación del Estado, permitió a la burguesía propietaria de las fábricas acumular gran cantidad de dinero (capitalismo), gracias al empleo de una gran masa proletaria empobrecida, desarraigada, hacinada, proclive a enfermedades y vicios, mecanizada, además carente de protección legal.
  • 24. Clic para editar título Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel • Tercer nivel 2. La cuestión social. Slave Labor, Banksy, 2012. Los múltiples problemas del proletariado recibieron el nombre de «cuestión social».
  • 25. Clic para editar título Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel • Tercer nivel Furman Owens, 12 años. No puede leer. No sabe sus A, B, C. Dijo “Sí, quiero aprender, pero no puedo ya que trabajo todo el tiempo”. Ha estado en la fábrica cuatro años, tres años en la Olympia Mill. Columbia, Carolina del Sur. Fotografías del Trabajo Infantil 1908-1912. Fotografías de Lewis W. Hine http://www.historyplace.com/unitedstates/childlabor/index.html
  • 26. Clic para editar título Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel • Tercer nivel Rostros de una juventud perdida. Chicas adolescentes de Bibb Mfg. Co. Macon, Georgia.
  • 27. Clic para editar título Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel • Tercer nivel Un momento para dar un vistazo al mundo exterior. Dijo que tenía 11 años. Ha trabajado por un año. Rhodes Mfg. Co. Lincolnton, North Carolina
  • 28. Clic para editar título Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel • Tercer nivel La tejedora. Algunos chicos y chicas eran tan pequeños que tenían que escalar en la máquina tejedora para reparar hebras rotas y para reponer carretes vacíos. Bibb Mill No. 1. Macon, Georgia.
  • 29. Clic para editar título Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel • Tercer nivel El vigilante dijo, pidiendo disculpas, "Sólo apareció aquí". Estaba trabajando activamente. Las tejedoras aparecen llenas de niños que "simplemente aparecieron" o son "hermanitas pequeñas ayudando". Newberry, South Carolina. Michael McNelis, 8 años, un chico de las noticias. Este niño recién se ha recuperado de su segundo ataque de neumonía. Estaba vendiendo periódicos en medio de una tormenta. Philadelphia, Pennsylvania.
  • 30. Clic para editar título Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel • Tercer nivel Tony Casale, 11 años, ha estado vendiendo por cuatro años. A veces vende hasta las 10 pm. Su papel (empleador) me dijo que el chico le ha mostrado las marcas en su brazo donde su padre le ha mordido por no vender más periódicos. El chico dijo "Los ebrios nos dicen malas palabras". Hartford, Connecticut.
  • 31. Clic para editar título Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel • Tercer nivel Mineros: Breaker boys, Hughestown Borough Pennsylvania Coal Company. Uno es James Leonard, otro es Stanley Rasmus. Pittston, Pennsylvania. Al final del día. Esperando que la jaula suba. La jaula está totalmente abierta en dos lados y no está muy bien protegida en los otros dos, además de estar siempre así de llena. El chico enfente es Jo Puma. South Pittston, Pennsylvania.
  • 32. Clic para editar título Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel • Tercer nivel
  • 33. Clic para editar título Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel • Tercer nivel Familias en problemas. Una familia trabajando en Tifton Cotton Mill. Los cuatro niños más pequeños aún no están trabajando. La madre dijo que gana 4.50 a la semana y todos los niños ganan 4.50 a la semana. Su esposo falleció y la dejó con 11 hijos. Dos de ellos se fueron de casa y se casaron. La familia dejó la granja hace dos años para trabajar en la fábrica. Tifton, Georgia.
  • 34. Clic para editar título Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel • Tercer nivel https://www.youtube.com/watch?v=v_oh4zGtRsc Observa e interpreta el cortometraje «Runaway» de Cordell Barker, en base a lo tratado en clase.
  • 35. Clic para editar título Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel • Tercer nivel
  • 36. Clic para editar título Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel • Tercer nivel
  • 37. Clic para editar título Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel • Tercer nivel Nike
  • 38. Clic para editar título Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel • Tercer nivel Disney
  • 39. Clic para editar título Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel • Tercer nivel https://www.globalslaveryindex.org/ Bitter Chocolate, DW (documental) Zara Nestlé
  • 40. Clic para editar título Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel • Tercer nivel La Moda Rápida Explicada en Menos de 5 Minutos https://www.youtube.com/watch?v=fR7bX soNwwE&ab_channel=KristenLeo
  • 41. Clic para editar título Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel • Tercer nivel Pobreza Detrás de una camiseta de tres euros hay dos pobres: el que compra el que cose. Cada uno en una parte del mundo. En el medio el explotador, que une la necesidad de dos pobrezas en su beneficio. (Patricia Olascoaga) Apple
  • 42. Clic para editar título Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel • Tercer nivel History: Consumerism (The School of Life) https://youtu.be/Y-Unq3R--M0
  • 43. Clic para editar título Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel • Tercer nivel The story of stuff https://youtu.be/9GorqroigqM 8:25 - 11:49
  • 44. Clic para editar título Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel • Tercer nivel Movimiento obrero. Objetivo de aprendizaje: Analizar el surgimiento del movimiento obrero en relación a las propuestas teóricas del periodo.
  • 45. Clic para editar título Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel • Tercer nivel El movimiento obrero. La sociedad de clases prometía movilidad social, progreso, enriquecimiento personal y felicidad. Pero, ¿para todos? Adam Smith diferenció la sociedad en tres grupos, basados en sus formas de obtener dinero: 1. Trabajo  Salario. 2. Tierra  Renta. 3. Inversión  Ganancia. Si la brecha de clases aumenta, ¿Cómo asegurar el bien común? Proletario Terrateniente Burgués
  • 46. Clic para editar título Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel • Tercer nivel Respuestas políticas a la cuestión social ¿Cómo resolverías este problema? APELANDO A LA BONDAD DEL SER HUMANO (MORAL O RELIGIOSA) INVESTIGANDO LAS CAUSAS ECONÓMICAS DEL PROBLEMA REFUNDANDO LA SOCIEDAD ORGANIZANDO A LOS OBREROS CONTRA LA BURGUESÍA ELIMINANDO EL ESTADO Y LAS CLASES ENSEÑANDO QUE LA DESIGUALDAD ES NATURAL AL HOMBRE MODIFICANDO LA ESTRUCTURA DEL TRABAJO INDUSTRIAL INVESTIGANDO LAS CAUSAS POLÍTICAS DEL PROBLEMA BUSCANDO EL DIÁLOGO ENTRE BURGUESÍA Y PROLETARIADO
  • 47. Clic para editar título Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel • Tercer nivel 3. El movimiento obrero. La Huelga fue una de las primeras manifestaciones del descontento obrero. 8 de marzo de 1857: Masacre en protesta femenina (Nueva York) 25 de marzo en 1911: Masacre en fábrica (Nueva York)
  • 48. Clic para editar título Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel • Tercer nivel Mutual Sindicato Confederación/Unión Internacional de Trabajadores RESPUESTA INMEDIATA A PROBLEMAS CONTINGENTES (CORTO PLAZO) NEGOCIACIÓN COLECTIVA CON EMPRESARIOS PARA MEJORAR CONDICIONES LABORALES A LARGO PLAZO UNIÓN DE SINDICATOS (NACIONAL): DIÁLOGO CON PARTIDOS POLÍTICOS Y AUTORIDADES INTERNACIONALISMO (COMUNISTA)
  • 49. Clic para editar título Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel • Tercer nivel Respuestas políticas a la cuestión social Surgieron tres grandes líneas de pensamiento que criticaban la desigualdad en la repartición de la riqueza: La doctrina social de la Iglesia
  • 50. Clic para editar título Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel • Tercer nivel Respuestas políticas a la cuestión social Surgieron tres grandes líneas de pensamiento que criticaban la desigualdad en la repartición de la riqueza: El socialismo científico
  • 51. Clic para editar título Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel • Tercer nivel KARL MARX | ECONOMÍA POLÍTICA | PENSAMIENTO ECONÓMICO | RESUMEN COMPLETO | UBA | CBC | XXI https://www.youtube.com/watch?v=j- 7zl5j4TwY&ab_channel=DeArte
  • 52. Clic para editar título Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel • Tercer nivel Respuestas políticas a la cuestión social Surgieron tres grandes líneas de pensamiento que criticaban la desigualdad en la repartición de la riqueza: Anarquismo