SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase Nº 3. La revolución industrial. Transformaciones y
consecuencias sociales y económicas.
Objetivo de aprendizaje.
Identificar y comprender transformaciones y
consecuencias económicas y sociales de la
Revolución Industrial.
Preguntas.
¿Cuáles son las transformaciones y consecuencias
económicas y sociales de la revolución industrial?
Transformaciones.
Económicas
Sociales
Urbanas
Vida cotidiana
Medio ambientales
 Transformaciones económicas
Nuevo modelo económico
Consolidación del
capitalismo
Propiedad privada sin
limitaciones
Contratación de mano
de obra
Sin regulación del
Estado
• El capitalismo es un sistema económico y social basado en que los medios de producción deben ser de propiedad privada, el
mercado sirve como mecanismo para asignar los recursos escasos de manera eficiente y el capital sirve como fuente para
generar riqueza. A efectos conceptuales, es la posición económico-social contraria al socialismo.
 Transformaciones económicas
Reinvierten en nuevos
negocios
Comerciantes
acumulan riqueza
Acumulación y
reinversión del capital
 Transformaciones económicas
Las empresas
crecieron
Fordismo y Taylorismo
División del trabajo
Obreros participan
solo en algunas etapas
de la producción.
• El Taylorismo: es un modo de producción para organizar la actividad laboral que se basa en la especialización de los trabajadores, el control
del tiempo destinado a cada actividad y la división de tareas. Cada obrero trabaja en una secuencia: es decir, no se encarga de los diferentes
pasos implicados en el trabajo. Así se especializa en una única etapa del proceso productivo.
• El Fordismo: es un modo de producción caracterizado por la producción en serie. Su nombre deriva de Henry Ford, luego del éxito del Auto
Ford Modelo T. Facilitó el acceso a un mercado de masas y mejoró los salarios de los obreros.
Línea de producción de automóviles.
 Transformaciones económicas.
Control del tiempo de
producción
Producción en serie o
cadena de producción
Obreros en la línea de producción.
El jefe omnipresente controla el tiempo de producción en la
película “Tiempos Modernos”.
 Transformaciones económicas.
Surgen entidades
financieras
Ahorros y créditos
bancarios
Sociedades anónimas
Empresas compran
otras empresas
 Transformaciones sociales.
Sociedad de clases
Sociedad de clases Sociedad de clasesSociedad de clases
Clase social
dominante
Grandes empresarios
y banqueros
Mesocracia
Educación para
ascender socialmente
Profesionales
Proletariado urbano
Pésimas condiciones
laborales
Obreros de las
industrias
 Transformaciones sociales.
Condiciones obreras
del proletariado
Trabajo femenino e
infantil
No hay leyes laborales
Excesivas horas de
trabajo
El burgués impone sus
normas
Igual de pesado y mas
barato
 Transformaciones sociales.
Migración campo
ciudad
Desarrollo y
marginalidad
Pobres en barrios
periféricos
Ciudad como centro
urbano
Burguesía en centros
residenciales
Barrios de obreros.
 Transformaciones urbanas.
VelocidadBarco
Bicicleta
Aumento de pasajeros
y bienes
Ferrocarril
Automóvil
Ferrocarril
subterráneo
Transportes.
Ferrocarril Santiago-Valparaíso inaugurado en 1863.
Charles Lindbergh y el “Espíritu de San Luis”. Primer vuelo
 Transformaciones en la vida
cotidiana.
Teléfono
Telégrafo
Radio
Prensa
Velocidad
Comunicación
Familia escuchando radio a fines del siglo XIX.
Cine
 Transformaciones medio ambientales.
Impacto
Sobre explotación de
RR.NN.
Contaminación
excesiva en las
ciudades industriales
1970 primera
preocupación por el
medio ambiente.
Gráficos del estudio «Nuestro mundo en datos», de Max Roser
Optimistas y pesimistas.
“El problema de las consecuencias sociales de la Revolución industrial ha dado lugar a un
largo debate (…) acerca de las condiciones de vida de los sectores populares británicos en
el periodo comprendido entre el fin de las guerras napoleónicas y 1850, momento a partir
del cual existe consenso acerca de una mejora indiscutible de esas condiciones. (…) Los
optimistas sostienen que, en el largo plazo, la industrialización permitió un aumento del
bienestar para toda la sociedad: no sólo mayor cantidad y variedad de productos, sino
también mejores condiciones sanitarias y educativas. Los pesimistas, por su parte, aún
reconociendo esta realidad, sostienen que ella no puede ocultar ni hacernos olvidar los
altísimos costos sociales que se pagaron en los primeros tiempos de la industrialización;
costos pagados por personas de carne y hueso, de varias generaciones”.
M. I. Barbero, “El nacimiento de las sociedades industriales”, en M. I. Barbero, F. García Molina, R. Berenblum y J.
Saborido, Historia económica y social general, Buenos Aires, Macchi, 1998
Actividad de cierre.
En Parejas.
• ¿A qué se refiere el autor cuando habla de los costos sociales pagados por las personas?
• El autor afirma que a partir de 1850 dichas condiciones mejoraron considerablemente ¿A qué se deben
estas mejoras?
• ¿Crees que hoy en día hay diferencias en las condiciones de vida de los trabajadores?
Síntesis.
• Transformaciones
económicas.
• Transformaciones
sociales.
• Transformaciones
urbanas.
• Transformaciones en la
vida cotidiana.
• Transformaciones medio
ambientales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema económico
Sistema económicoSistema económico
Sistema económico
UTMACH
 
Diapositivas de Sistemas Economico
Diapositivas de Sistemas EconomicoDiapositivas de Sistemas Economico
Diapositivas de Sistemas Economico
Izamar Fernandez
 
Desarrollo sustentable unidad 4
Desarrollo sustentable unidad 4Desarrollo sustentable unidad 4
Desarrollo sustentable unidad 4
Chazz Princeton
 
Sociedad industrial
Sociedad industrialSociedad industrial
Sociedad industrial
LILI
 
SISTEMAS ECONÓMICOS
SISTEMAS ECONÓMICOSSISTEMAS ECONÓMICOS
SISTEMAS ECONÓMICOS
Universidad de Córdoba
 
Problemas fundamentales del sistema economico
Problemas fundamentales del sistema economicoProblemas fundamentales del sistema economico
Economia local y gloval
Economia local y glovalEconomia local y gloval
Economia local y gloval
Fanny Mojica Solis
 
Mercado laboral nacional e internacional en gestion humana yesica
Mercado laboral nacional e internacional en gestion humana yesicaMercado laboral nacional e internacional en gestion humana yesica
Mercado laboral nacional e internacional en gestion humana yesica
jessica_0092
 
Unidad 4 desarrollo
Unidad 4 desarrolloUnidad 4 desarrollo
Unidad 4 desarrollo
Bethza Sandoval
 
Sistemas económicos.2
Sistemas económicos.2Sistemas económicos.2
Sistemas económicos.2
carlosgunefm
 
Tema 4 2021 22
Tema 4 2021 22Tema 4 2021 22
Tema 4 2021 22
SaraRuizArilla
 
Tema 3. Los sistemas económicos.
Tema 3. Los sistemas económicos.Tema 3. Los sistemas económicos.
Tema 3. Los sistemas económicos.
SarayPedro
 
Conceptos de sistemas economicos
Conceptos de sistemas economicosConceptos de sistemas economicos
Conceptos de sistemas economicos
joseedgarrojas
 
Sistema economico
Sistema economicoSistema economico
Sistema economico
Joselyn Castañeda
 
Sistemas económicos del siglo xx
Sistemas económicos del siglo xxSistemas económicos del siglo xx
Sistemas económicos del siglo xx
AlejandraMachado93
 
BELEN YASIG
BELEN YASIGBELEN YASIG
BELEN YASIG
MaraBelnYasig
 
Diapositivas de sistemas economicos
Diapositivas de sistemas economicosDiapositivas de sistemas economicos
Diapositivas de sistemas economicos
danielito00
 
Sistemas económicos (1º bachillerato)
Sistemas económicos (1º bachillerato)Sistemas económicos (1º bachillerato)
Sistemas económicos (1º bachillerato)
Geohistoria23
 
Unidad 5 libro Economía 1º BCH
 Unidad 5 libro Economía 1º BCH Unidad 5 libro Economía 1º BCH
Unidad 5 libro Economía 1º BCH
Jose Sande
 
Sistemas EconóMicos
Sistemas EconóMicosSistemas EconóMicos
Sistemas EconóMicos
AlejandroAnk
 

La actualidad más candente (20)

Sistema económico
Sistema económicoSistema económico
Sistema económico
 
Diapositivas de Sistemas Economico
Diapositivas de Sistemas EconomicoDiapositivas de Sistemas Economico
Diapositivas de Sistemas Economico
 
Desarrollo sustentable unidad 4
Desarrollo sustentable unidad 4Desarrollo sustentable unidad 4
Desarrollo sustentable unidad 4
 
Sociedad industrial
Sociedad industrialSociedad industrial
Sociedad industrial
 
SISTEMAS ECONÓMICOS
SISTEMAS ECONÓMICOSSISTEMAS ECONÓMICOS
SISTEMAS ECONÓMICOS
 
Problemas fundamentales del sistema economico
Problemas fundamentales del sistema economicoProblemas fundamentales del sistema economico
Problemas fundamentales del sistema economico
 
Economia local y gloval
Economia local y glovalEconomia local y gloval
Economia local y gloval
 
Mercado laboral nacional e internacional en gestion humana yesica
Mercado laboral nacional e internacional en gestion humana yesicaMercado laboral nacional e internacional en gestion humana yesica
Mercado laboral nacional e internacional en gestion humana yesica
 
Unidad 4 desarrollo
Unidad 4 desarrolloUnidad 4 desarrollo
Unidad 4 desarrollo
 
Sistemas económicos.2
Sistemas económicos.2Sistemas económicos.2
Sistemas económicos.2
 
Tema 4 2021 22
Tema 4 2021 22Tema 4 2021 22
Tema 4 2021 22
 
Tema 3. Los sistemas económicos.
Tema 3. Los sistemas económicos.Tema 3. Los sistemas económicos.
Tema 3. Los sistemas económicos.
 
Conceptos de sistemas economicos
Conceptos de sistemas economicosConceptos de sistemas economicos
Conceptos de sistemas economicos
 
Sistema economico
Sistema economicoSistema economico
Sistema economico
 
Sistemas económicos del siglo xx
Sistemas económicos del siglo xxSistemas económicos del siglo xx
Sistemas económicos del siglo xx
 
BELEN YASIG
BELEN YASIGBELEN YASIG
BELEN YASIG
 
Diapositivas de sistemas economicos
Diapositivas de sistemas economicosDiapositivas de sistemas economicos
Diapositivas de sistemas economicos
 
Sistemas económicos (1º bachillerato)
Sistemas económicos (1º bachillerato)Sistemas económicos (1º bachillerato)
Sistemas económicos (1º bachillerato)
 
Unidad 5 libro Economía 1º BCH
 Unidad 5 libro Economía 1º BCH Unidad 5 libro Economía 1º BCH
Unidad 5 libro Economía 1º BCH
 
Sistemas EconóMicos
Sistemas EconóMicosSistemas EconóMicos
Sistemas EconóMicos
 

Similar a Primero Medio. Unidad 2. Clase 3. Consecuencias de la Revolución industrial.

Revolución industrial: consecuencias y transformaciones sociales y económicas
Revolución industrial: consecuencias y transformaciones sociales y económicasRevolución industrial: consecuencias y transformaciones sociales y económicas
Revolución industrial: consecuencias y transformaciones sociales y económicas
Ignacio Muñoz Muñoz
 
fordismo, HENRY FORD Y KEUNISIANISMO AURA, MARYORIS, YOLIMAR
fordismo, HENRY FORD Y KEUNISIANISMO AURA, MARYORIS, YOLIMARfordismo, HENRY FORD Y KEUNISIANISMO AURA, MARYORIS, YOLIMAR
fordismo, HENRY FORD Y KEUNISIANISMO AURA, MARYORIS, YOLIMAR
YOLIMAR9100
 
Industrialización
IndustrializaciónIndustrialización
Industrialización
Cherry0514
 
EXPOSICION CAPITALISMO.pptx
EXPOSICION CAPITALISMO.pptxEXPOSICION CAPITALISMO.pptx
EXPOSICION CAPITALISMO.pptx
RodriguezBorregoJose
 
Produccion
ProduccionProduccion
Produccion
MIGUELISQUIROZ
 
Fordismo
Fordismo Fordismo
Fordismo
alexiscleyva
 
Burguesía y proletariado
Burguesía y proletariadoBurguesía y proletariado
Burguesía y proletariado
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
TEORÍA DEL FORDISMO
TEORÍA DEL FORDISMOTEORÍA DEL FORDISMO
TEORÍA DEL FORDISMO
oarizmendic
 
TEORÍA DEL FORDISMO
TEORÍA DEL FORDISMOTEORÍA DEL FORDISMO
TEORÍA DEL FORDISMO
oarizmendic
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
anet12345
 
Capitalismo y Neocapitalismo La Clase Media y la Cultura Neoliberal
Capitalismo y Neocapitalismo   La Clase Media y la Cultura NeoliberalCapitalismo y Neocapitalismo   La Clase Media y la Cultura Neoliberal
Capitalismo y Neocapitalismo La Clase Media y la Cultura Neoliberal
UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
 
La revolución industrial. ldev
La revolución industrial. ldevLa revolución industrial. ldev
La revolución industrial. ldev
anga
 
Presentación Globalizacion
Presentación Globalizacion Presentación Globalizacion
Presentación Globalizacion
katiaselenee
 
Formato guía para el dirigente sindical no especialista
Formato guía para el dirigente sindical no especialistaFormato guía para el dirigente sindical no especialista
Formato guía para el dirigente sindical no especialista
Abraham Pizarro Lòpez
 
La_revolucion_industrial de parte de belen
La_revolucion_industrial de parte de belenLa_revolucion_industrial de parte de belen
La_revolucion_industrial de parte de belen
BelenBecerra9
 
La_revolucion_industrial en la edad antigua
La_revolucion_industrial en la edad antiguaLa_revolucion_industrial en la edad antigua
La_revolucion_industrial en la edad antigua
CHRISTIANCAMILOPENAT
 
La_revolucilgfhfhfghfhthfghtfghtfghtfghtfghthtfght
La_revolucilgfhfhfghfhthfghtfghtfghtfghtfghthtfghtLa_revolucilgfhfhfghfhthfghtfghtfghtfghtfghthtfght
La_revolucilgfhfhfghfhthfghtfghtfghtfghtfghthtfght
JorgeTch
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
erickccorahuaquispe1
 
La_revolucion_industrial_proceso-historico_ppt
La_revolucion_industrial_proceso-historico_pptLa_revolucion_industrial_proceso-historico_ppt
La_revolucion_industrial_proceso-historico_ppt
ATEstadoyPPdeSalud
 
Historia del mercadeo
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
Francisco Marchan
 

Similar a Primero Medio. Unidad 2. Clase 3. Consecuencias de la Revolución industrial. (20)

Revolución industrial: consecuencias y transformaciones sociales y económicas
Revolución industrial: consecuencias y transformaciones sociales y económicasRevolución industrial: consecuencias y transformaciones sociales y económicas
Revolución industrial: consecuencias y transformaciones sociales y económicas
 
fordismo, HENRY FORD Y KEUNISIANISMO AURA, MARYORIS, YOLIMAR
fordismo, HENRY FORD Y KEUNISIANISMO AURA, MARYORIS, YOLIMARfordismo, HENRY FORD Y KEUNISIANISMO AURA, MARYORIS, YOLIMAR
fordismo, HENRY FORD Y KEUNISIANISMO AURA, MARYORIS, YOLIMAR
 
Industrialización
IndustrializaciónIndustrialización
Industrialización
 
EXPOSICION CAPITALISMO.pptx
EXPOSICION CAPITALISMO.pptxEXPOSICION CAPITALISMO.pptx
EXPOSICION CAPITALISMO.pptx
 
Produccion
ProduccionProduccion
Produccion
 
Fordismo
Fordismo Fordismo
Fordismo
 
Burguesía y proletariado
Burguesía y proletariadoBurguesía y proletariado
Burguesía y proletariado
 
TEORÍA DEL FORDISMO
TEORÍA DEL FORDISMOTEORÍA DEL FORDISMO
TEORÍA DEL FORDISMO
 
TEORÍA DEL FORDISMO
TEORÍA DEL FORDISMOTEORÍA DEL FORDISMO
TEORÍA DEL FORDISMO
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
Capitalismo y Neocapitalismo La Clase Media y la Cultura Neoliberal
Capitalismo y Neocapitalismo   La Clase Media y la Cultura NeoliberalCapitalismo y Neocapitalismo   La Clase Media y la Cultura Neoliberal
Capitalismo y Neocapitalismo La Clase Media y la Cultura Neoliberal
 
La revolución industrial. ldev
La revolución industrial. ldevLa revolución industrial. ldev
La revolución industrial. ldev
 
Presentación Globalizacion
Presentación Globalizacion Presentación Globalizacion
Presentación Globalizacion
 
Formato guía para el dirigente sindical no especialista
Formato guía para el dirigente sindical no especialistaFormato guía para el dirigente sindical no especialista
Formato guía para el dirigente sindical no especialista
 
La_revolucion_industrial de parte de belen
La_revolucion_industrial de parte de belenLa_revolucion_industrial de parte de belen
La_revolucion_industrial de parte de belen
 
La_revolucion_industrial en la edad antigua
La_revolucion_industrial en la edad antiguaLa_revolucion_industrial en la edad antigua
La_revolucion_industrial en la edad antigua
 
La_revolucilgfhfhfghfhthfghtfghtfghtfghtfghthtfght
La_revolucilgfhfhfghfhthfghtfghtfghtfghtfghthtfghtLa_revolucilgfhfhfghfhthfghtfghtfghtfghtfghthtfght
La_revolucilgfhfhfghfhthfghtfghtfghtfghtfghthtfght
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
 
La_revolucion_industrial_proceso-historico_ppt
La_revolucion_industrial_proceso-historico_pptLa_revolucion_industrial_proceso-historico_ppt
La_revolucion_industrial_proceso-historico_ppt
 
Historia del mercadeo
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
 

Más de Jorge Ramirez Adonis

Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Jorge Ramirez Adonis
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
Jorge Ramirez Adonis
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Jorge Ramirez Adonis
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
Jorge Ramirez Adonis
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Jorge Ramirez Adonis
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 

Más de Jorge Ramirez Adonis (20)

Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
 
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
 
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

Primero Medio. Unidad 2. Clase 3. Consecuencias de la Revolución industrial.

  • 1. Clase Nº 3. La revolución industrial. Transformaciones y consecuencias sociales y económicas. Objetivo de aprendizaje. Identificar y comprender transformaciones y consecuencias económicas y sociales de la Revolución Industrial. Preguntas. ¿Cuáles son las transformaciones y consecuencias económicas y sociales de la revolución industrial?
  • 3.  Transformaciones económicas Nuevo modelo económico Consolidación del capitalismo Propiedad privada sin limitaciones Contratación de mano de obra Sin regulación del Estado • El capitalismo es un sistema económico y social basado en que los medios de producción deben ser de propiedad privada, el mercado sirve como mecanismo para asignar los recursos escasos de manera eficiente y el capital sirve como fuente para generar riqueza. A efectos conceptuales, es la posición económico-social contraria al socialismo.
  • 4.  Transformaciones económicas Reinvierten en nuevos negocios Comerciantes acumulan riqueza Acumulación y reinversión del capital
  • 5.  Transformaciones económicas Las empresas crecieron Fordismo y Taylorismo División del trabajo Obreros participan solo en algunas etapas de la producción. • El Taylorismo: es un modo de producción para organizar la actividad laboral que se basa en la especialización de los trabajadores, el control del tiempo destinado a cada actividad y la división de tareas. Cada obrero trabaja en una secuencia: es decir, no se encarga de los diferentes pasos implicados en el trabajo. Así se especializa en una única etapa del proceso productivo. • El Fordismo: es un modo de producción caracterizado por la producción en serie. Su nombre deriva de Henry Ford, luego del éxito del Auto Ford Modelo T. Facilitó el acceso a un mercado de masas y mejoró los salarios de los obreros. Línea de producción de automóviles.
  • 6.  Transformaciones económicas. Control del tiempo de producción Producción en serie o cadena de producción Obreros en la línea de producción. El jefe omnipresente controla el tiempo de producción en la película “Tiempos Modernos”.
  • 7.  Transformaciones económicas. Surgen entidades financieras Ahorros y créditos bancarios Sociedades anónimas Empresas compran otras empresas
  • 8.  Transformaciones sociales. Sociedad de clases Sociedad de clases Sociedad de clasesSociedad de clases Clase social dominante Grandes empresarios y banqueros Mesocracia Educación para ascender socialmente Profesionales Proletariado urbano Pésimas condiciones laborales Obreros de las industrias
  • 9.  Transformaciones sociales. Condiciones obreras del proletariado Trabajo femenino e infantil No hay leyes laborales Excesivas horas de trabajo El burgués impone sus normas Igual de pesado y mas barato
  • 10.  Transformaciones sociales. Migración campo ciudad Desarrollo y marginalidad Pobres en barrios periféricos Ciudad como centro urbano Burguesía en centros residenciales Barrios de obreros.
  • 11.  Transformaciones urbanas. VelocidadBarco Bicicleta Aumento de pasajeros y bienes Ferrocarril Automóvil Ferrocarril subterráneo Transportes. Ferrocarril Santiago-Valparaíso inaugurado en 1863. Charles Lindbergh y el “Espíritu de San Luis”. Primer vuelo
  • 12.  Transformaciones en la vida cotidiana. Teléfono Telégrafo Radio Prensa Velocidad Comunicación Familia escuchando radio a fines del siglo XIX. Cine
  • 13.  Transformaciones medio ambientales. Impacto Sobre explotación de RR.NN. Contaminación excesiva en las ciudades industriales 1970 primera preocupación por el medio ambiente.
  • 14. Gráficos del estudio «Nuestro mundo en datos», de Max Roser
  • 15. Optimistas y pesimistas. “El problema de las consecuencias sociales de la Revolución industrial ha dado lugar a un largo debate (…) acerca de las condiciones de vida de los sectores populares británicos en el periodo comprendido entre el fin de las guerras napoleónicas y 1850, momento a partir del cual existe consenso acerca de una mejora indiscutible de esas condiciones. (…) Los optimistas sostienen que, en el largo plazo, la industrialización permitió un aumento del bienestar para toda la sociedad: no sólo mayor cantidad y variedad de productos, sino también mejores condiciones sanitarias y educativas. Los pesimistas, por su parte, aún reconociendo esta realidad, sostienen que ella no puede ocultar ni hacernos olvidar los altísimos costos sociales que se pagaron en los primeros tiempos de la industrialización; costos pagados por personas de carne y hueso, de varias generaciones”. M. I. Barbero, “El nacimiento de las sociedades industriales”, en M. I. Barbero, F. García Molina, R. Berenblum y J. Saborido, Historia económica y social general, Buenos Aires, Macchi, 1998 Actividad de cierre. En Parejas. • ¿A qué se refiere el autor cuando habla de los costos sociales pagados por las personas? • El autor afirma que a partir de 1850 dichas condiciones mejoraron considerablemente ¿A qué se deben estas mejoras? • ¿Crees que hoy en día hay diferencias en las condiciones de vida de los trabajadores?
  • 16. Síntesis. • Transformaciones económicas. • Transformaciones sociales. • Transformaciones urbanas. • Transformaciones en la vida cotidiana. • Transformaciones medio ambientales.