SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Dirección de Superación Académica
“Redes Sociales en la Docencia”
TIC 4
Presentación de Google drive
Tema: “La Televisión y los adolescentes”
Asesora: L.S.C. Sandra Yareli Pereyra Lagunez.
Junio 2014.
I
Integrantes: Araujo Lechuga Aleida
Cuevas Ramírez Minerva Leticia
Cruz Márquez Maricela
Fosado Álvarez María Romelia
Orta Rojas Maricela
¿Hasta qué grado puede influir la televisión en los adolescentes?
Palabras clave
Televisión, adolescentes, sociedad,imágenes,
publicidad,mercadotecnia,veracidad,
amarillismo, estereotipos, comunicación, identificación,
conformismo,consumismo,
propagadores, aprobación social, conducta antisocial, ambiente,
sensacionalista,
vulnerable.
Los medios masivos de comunicación representan un medio de influencia que ejerce sobre los
jóvenes mensajes en su mayoría negativos; que los considera como un público acrítico e
individualista y lo focaliza como una sociedad de consumo, a quienes dirige anuncios y
publicidad sin mayores metas que intentar convencerlos. Los programas culturales, formativos o
de entretenimiento de calidad se omiten y en su lugar proliferan formatos en los que los
programas que fomentan antivalores y provocan conductas negativas ocupan un vasto espacio.
Introducción
En la televisión está presente lo mejor y lo peor de nuestra sociedad: imágenes de ternura,
de solidaridad y de afecto humanos, frente a los más extremos exhibicionismos de violencia
y destrucción; hallazgos de conocimiento en sus detalles más precisos, frente a estereotipos
sociales, y a menudo raciales insostenibles; propuestas informativas enmarcadas en la
serenidad y el compromiso de veracidad, frente a otras teñidas de amarillismo; programas
dedicados a rescatar lo mejor de los niños, en lo relativo a su percepción y creatividad, frente
a otros que literalmente los utilizan para llenar el espectáculo; relatos capaces de calar en la
condición humana, frente a otros plagados de estereotipos; modos serenos de comunicar,
frente a otros estridentes, plenos de neurosis; imágenes de una belleza sin límites, frente a
otras burdas, improvisadas sobre la marcha”.(PRIETO CASTILLO, 1999: 90)
Desarrollo
Este medio masivo de comunicación produce ciertos efectos en el público en general, por lo que
los adolescentes no son la excepción. Entre los más comunes se encuentran: la disfunción
narcotizante, la evasión, el conformismo, la identificación y la excitación colectiva.
La televisión es una propagadora importante de actitudes, acciones,
suposiciones y valores.
Si bien es cierto, la televisión no mata gente; sin embargo, da las ideas para ello; la aprobación
social, y, a menudo, hasta las instrucciones que estimulan la conducta antisocial y violenta.
Quienes se benefician de las enormes oportunidades que ofrece la industria del espectáculo
para ganar dinero y adquirir estatus deben actuar como ciudadanos conscientes y responsables
de su papel ante la sociedad y brindarles a niños y jóvenes un ambiente culturalmente sano
(Rivero, 2008).
Los efectos de los medio de comunicación no son triviales. Los padres deben estar conscientes de que el cubrimiento
sensacionalista de los actos de violencia y crímenes y suicidios de jóvenes celebridades puede ser emocionalmente
devastador para los adolescentes vulnerables (Reina, 2004).
Conclusión
La televisión es un medio masivo de comunicación que en la actualidad es el que más entra en los hogares y que tiene
la mayor audiencia . Los efectos que produce serán:
★ Según temporalidad: Mediatos e inmediatos
★ Según las consecuencias: Positivos o negativos
★ Según la intensidad
★ Según el área de acción: sobre el comportamiento, saber, opiniones y actitudes.
La toma de conciencia y la supervisión de los padres, así como la discusión son variables esenciales para prevenir
tragedias.
“La base de toda sociedad es un conjunto de valores razonablemente compartidos que nos caracterizan , entre esos
valores están la lealtad, la responsabilidad, la familia, la integridad, el coraje, el respeto por los derechos individuales y
la tolerancia hacia la diversidad”
Referencias
Alonso, C. G. (2009). Comunicación. México: Trillas.
Andrés, M. A. (2009). Televisión, violencia y sexo en los adolescentes. Barcelona: Octaedro.
Reina, L. G. (06 de 2004). Ámbitos. Recuperado el 19 de 06 de 2014, de Juventud y medios de
comunicación: http://grupo.us.es/grehcco/ambitos11-12/reina.pdf
Rivero, Y. M. (2008). Televisión, valores y adolescencia. Madrid: Gedisa.
http://www.odiseo.com.mx/bitacora-educativa/medios-masivos-comunicacion-su-influencia-
educacion#sthash.lQKF7h5O.dpuf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EDUCOMUNICACIÓN
EDUCOMUNICACIÓNEDUCOMUNICACIÓN
EDUCOMUNICACIÓN
Seminario II
 
Efectos de los medios de comunicación en los Jóvenes
Efectos de los medios de comunicación en los Jóvenes Efectos de los medios de comunicación en los Jóvenes
Efectos de los medios de comunicación en los Jóvenes
Universidad Autónoma de Ica
 
Campaña
CampañaCampaña
COMUNICACIÓN EDUCATIVA
COMUNICACIÓN EDUCATIVA COMUNICACIÓN EDUCATIVA
COMUNICACIÓN EDUCATIVA
Seminario II
 
Las tic 3 mitos
Las tic 3 mitos Las tic 3 mitos
Las tic 3 mitos
William Henry Vegazo Muro
 
Anexo iii
Anexo iiiAnexo iii
Anexo iii
laschavasdel8
 
Artículo 1
Artículo 1Artículo 1
Artículo 1
CarinaRamos41
 
Análisis de las Estrategias de la Publicidad y la Mercadotecnia Dirigidas a l...
Análisis de las Estrategias de la Publicidad y la Mercadotecnia Dirigidas a l...Análisis de las Estrategias de la Publicidad y la Mercadotecnia Dirigidas a l...
Análisis de las Estrategias de la Publicidad y la Mercadotecnia Dirigidas a l...
Miguel I. Robles Rico
 
Resumen de la violencia y los medios de comunicación
Resumen de la violencia y los medios de comunicaciónResumen de la violencia y los medios de comunicación
Resumen de la violencia y los medios de comunicación
Pedro José García Castillo
 

La actualidad más candente (9)

EDUCOMUNICACIÓN
EDUCOMUNICACIÓNEDUCOMUNICACIÓN
EDUCOMUNICACIÓN
 
Efectos de los medios de comunicación en los Jóvenes
Efectos de los medios de comunicación en los Jóvenes Efectos de los medios de comunicación en los Jóvenes
Efectos de los medios de comunicación en los Jóvenes
 
Campaña
CampañaCampaña
Campaña
 
COMUNICACIÓN EDUCATIVA
COMUNICACIÓN EDUCATIVA COMUNICACIÓN EDUCATIVA
COMUNICACIÓN EDUCATIVA
 
Las tic 3 mitos
Las tic 3 mitos Las tic 3 mitos
Las tic 3 mitos
 
Anexo iii
Anexo iiiAnexo iii
Anexo iii
 
Artículo 1
Artículo 1Artículo 1
Artículo 1
 
Análisis de las Estrategias de la Publicidad y la Mercadotecnia Dirigidas a l...
Análisis de las Estrategias de la Publicidad y la Mercadotecnia Dirigidas a l...Análisis de las Estrategias de la Publicidad y la Mercadotecnia Dirigidas a l...
Análisis de las Estrategias de la Publicidad y la Mercadotecnia Dirigidas a l...
 
Resumen de la violencia y los medios de comunicación
Resumen de la violencia y los medios de comunicaciónResumen de la violencia y los medios de comunicación
Resumen de la violencia y los medios de comunicación
 

Destacado

Problemática psicosocial
Problemática psicosocialProblemática psicosocial
Problemática psicosocial
Shantal Anaid Puig
 
Presentación Final TIC
Presentación Final TICPresentación Final TIC
Presentación Final TIC
dbguerrero
 
Impacto de las telecomunicaciones en diversas áreas
Impacto de las telecomunicaciones en diversas áreasImpacto de las telecomunicaciones en diversas áreas
Impacto de las telecomunicaciones en diversas áreas
mantruvic
 
Influencia de la TV en niños y adolescentes
Influencia de la TV en niños y adolescentesInfluencia de la TV en niños y adolescentes
Influencia de la TV en niños y adolescentes
nancyjassov
 
Impacto de las telecomunicaciones
Impacto de las telecomunicacionesImpacto de las telecomunicaciones
Impacto de las telecomunicaciones
Felipe Solano
 
Impacto Psicosocial del Sindrome de Tourette
Impacto Psicosocial del Sindrome de TouretteImpacto Psicosocial del Sindrome de Tourette
Impacto Psicosocial del Sindrome de Tourette
Daniella Deffendini Moreno
 
Influencia de la televisión en la sociedad y
Influencia de la televisión en la sociedad yInfluencia de la televisión en la sociedad y
Influencia de la televisión en la sociedad y
Lucía Otero Madrera
 
La influencia de la televisión y los videojuegos en los adolescentes
La influencia de la televisión y los videojuegos en los adolescentesLa influencia de la televisión y los videojuegos en los adolescentes
La influencia de la televisión y los videojuegos en los adolescentes
LadyPhantomhive
 
Impacto social, económico y cultural del las telecomunicaciones
Impacto social, económico y cultural del las telecomunicacionesImpacto social, económico y cultural del las telecomunicaciones
Impacto social, económico y cultural del las telecomunicaciones
Sandy Ortega
 
La televisión como medio educativo
La televisión como medio educativoLa televisión como medio educativo
La televisión como medio educativo
Isabel Rivero Cardenas
 
La Television Y Su Influencia En Las Personas
La Television Y Su Influencia En  Las PersonasLa Television Y Su Influencia En  Las Personas
La Television Y Su Influencia En Las Personas
Rocio Romero
 

Destacado (11)

Problemática psicosocial
Problemática psicosocialProblemática psicosocial
Problemática psicosocial
 
Presentación Final TIC
Presentación Final TICPresentación Final TIC
Presentación Final TIC
 
Impacto de las telecomunicaciones en diversas áreas
Impacto de las telecomunicaciones en diversas áreasImpacto de las telecomunicaciones en diversas áreas
Impacto de las telecomunicaciones en diversas áreas
 
Influencia de la TV en niños y adolescentes
Influencia de la TV en niños y adolescentesInfluencia de la TV en niños y adolescentes
Influencia de la TV en niños y adolescentes
 
Impacto de las telecomunicaciones
Impacto de las telecomunicacionesImpacto de las telecomunicaciones
Impacto de las telecomunicaciones
 
Impacto Psicosocial del Sindrome de Tourette
Impacto Psicosocial del Sindrome de TouretteImpacto Psicosocial del Sindrome de Tourette
Impacto Psicosocial del Sindrome de Tourette
 
Influencia de la televisión en la sociedad y
Influencia de la televisión en la sociedad yInfluencia de la televisión en la sociedad y
Influencia de la televisión en la sociedad y
 
La influencia de la televisión y los videojuegos en los adolescentes
La influencia de la televisión y los videojuegos en los adolescentesLa influencia de la televisión y los videojuegos en los adolescentes
La influencia de la televisión y los videojuegos en los adolescentes
 
Impacto social, económico y cultural del las telecomunicaciones
Impacto social, económico y cultural del las telecomunicacionesImpacto social, económico y cultural del las telecomunicaciones
Impacto social, económico y cultural del las telecomunicaciones
 
La televisión como medio educativo
La televisión como medio educativoLa televisión como medio educativo
La televisión como medio educativo
 
La Television Y Su Influencia En Las Personas
La Television Y Su Influencia En  Las PersonasLa Television Y Su Influencia En  Las Personas
La Television Y Su Influencia En Las Personas
 

Similar a La televisión y la adolescencia

Los Medios y la Opinión Pública
Los Medios y la Opinión PúblicaLos Medios y la Opinión Pública
Los Medios y la Opinión Pública
richard86
 
Los medios y la opinión pública
Los medios y la opinión públicaLos medios y la opinión pública
Los medios y la opinión pública
richard86
 
Los medios-de-comunicación
Los medios-de-comunicaciónLos medios-de-comunicación
Los medios-de-comunicación
ruben maldonado
 
Taller grado séptimo los mass media
Taller grado séptimo los mass mediaTaller grado séptimo los mass media
Taller grado séptimo los mass media
lydugo
 
EXPONE SAMANTA
EXPONE SAMANTAEXPONE SAMANTA
EXPONE SAMANTA
alejandrapiagalicia
 
La influencia de los medios de comunicación en la sociedad peruana
La influencia de los medios de comunicación en la sociedad peruanaLa influencia de los medios de comunicación en la sociedad peruana
La influencia de los medios de comunicación en la sociedad peruana
Ruben_Garcia_Gutierrez
 
Medios de comunicacion como influyen
Medios de comunicacion  como influyenMedios de comunicacion  como influyen
Medios de comunicacion como influyen
Daniel Tous
 
3º parte
3º parte3º parte
3º parte
adolescentes4
 
Monografia los adoloscentes y la tv
Monografia los adoloscentes y la tvMonografia los adoloscentes y la tv
Monografia los adoloscentes y la tv
ENRIQUE ARAMIS ALBITRES MENDOZA
 
Monografia los adoloscentes y la tv
Monografia los adoloscentes y la tvMonografia los adoloscentes y la tv
Monografia los adoloscentes y la tv
ENRIQUE ARAMIS ALBITRES MENDOZA
 
Los medios de comunicacion
Los medios de comunicacionLos medios de comunicacion
Los medios de comunicacion
Leticiaher23
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
claudiacelaya
 
Medios de comunicación - Globalización
Medios de comunicación - GlobalizaciónMedios de comunicación - Globalización
Medios de comunicación - Globalización
Jesus Salomon
 
Consecuencias positivas del uso adecuado de los medios
Consecuencias positivas del uso adecuado de los mediosConsecuencias positivas del uso adecuado de los medios
Consecuencias positivas del uso adecuado de los medios
Karyna Angel Martinez
 
Mensajes Subliminales Y Su RelacióN Con La TeoríA Del Color
Mensajes Subliminales Y Su RelacióN Con La TeoríA Del ColorMensajes Subliminales Y Su RelacióN Con La TeoríA Del Color
Mensajes Subliminales Y Su RelacióN Con La TeoríA Del Color
Rafael Pichardo
 
Impacto De Los Medios De Comunicacion Masiva En
Impacto De Los Medios De Comunicacion Masiva EnImpacto De Los Medios De Comunicacion Masiva En
Impacto De Los Medios De Comunicacion Masiva En
liza
 
Impacto De Los Medios De Comunicacion Masiva En
Impacto De Los Medios De Comunicacion Masiva EnImpacto De Los Medios De Comunicacion Masiva En
Impacto De Los Medios De Comunicacion Masiva En
liza
 
Influencia de los medios de comunicación1
Influencia de los medios de comunicación1Influencia de los medios de comunicación1
Influencia de los medios de comunicación1
Marco Perez Mateos
 
Force proyecto1
Force proyecto1Force proyecto1
Force proyecto1
DanielaValadez512
 
Medios de Comunicación
Medios de Comunicación Medios de Comunicación
Medios de Comunicación
Vanessa Reyes
 

Similar a La televisión y la adolescencia (20)

Los Medios y la Opinión Pública
Los Medios y la Opinión PúblicaLos Medios y la Opinión Pública
Los Medios y la Opinión Pública
 
Los medios y la opinión pública
Los medios y la opinión públicaLos medios y la opinión pública
Los medios y la opinión pública
 
Los medios-de-comunicación
Los medios-de-comunicaciónLos medios-de-comunicación
Los medios-de-comunicación
 
Taller grado séptimo los mass media
Taller grado séptimo los mass mediaTaller grado séptimo los mass media
Taller grado séptimo los mass media
 
EXPONE SAMANTA
EXPONE SAMANTAEXPONE SAMANTA
EXPONE SAMANTA
 
La influencia de los medios de comunicación en la sociedad peruana
La influencia de los medios de comunicación en la sociedad peruanaLa influencia de los medios de comunicación en la sociedad peruana
La influencia de los medios de comunicación en la sociedad peruana
 
Medios de comunicacion como influyen
Medios de comunicacion  como influyenMedios de comunicacion  como influyen
Medios de comunicacion como influyen
 
3º parte
3º parte3º parte
3º parte
 
Monografia los adoloscentes y la tv
Monografia los adoloscentes y la tvMonografia los adoloscentes y la tv
Monografia los adoloscentes y la tv
 
Monografia los adoloscentes y la tv
Monografia los adoloscentes y la tvMonografia los adoloscentes y la tv
Monografia los adoloscentes y la tv
 
Los medios de comunicacion
Los medios de comunicacionLos medios de comunicacion
Los medios de comunicacion
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
Medios de comunicación - Globalización
Medios de comunicación - GlobalizaciónMedios de comunicación - Globalización
Medios de comunicación - Globalización
 
Consecuencias positivas del uso adecuado de los medios
Consecuencias positivas del uso adecuado de los mediosConsecuencias positivas del uso adecuado de los medios
Consecuencias positivas del uso adecuado de los medios
 
Mensajes Subliminales Y Su RelacióN Con La TeoríA Del Color
Mensajes Subliminales Y Su RelacióN Con La TeoríA Del ColorMensajes Subliminales Y Su RelacióN Con La TeoríA Del Color
Mensajes Subliminales Y Su RelacióN Con La TeoríA Del Color
 
Impacto De Los Medios De Comunicacion Masiva En
Impacto De Los Medios De Comunicacion Masiva EnImpacto De Los Medios De Comunicacion Masiva En
Impacto De Los Medios De Comunicacion Masiva En
 
Impacto De Los Medios De Comunicacion Masiva En
Impacto De Los Medios De Comunicacion Masiva EnImpacto De Los Medios De Comunicacion Masiva En
Impacto De Los Medios De Comunicacion Masiva En
 
Influencia de los medios de comunicación1
Influencia de los medios de comunicación1Influencia de los medios de comunicación1
Influencia de los medios de comunicación1
 
Force proyecto1
Force proyecto1Force proyecto1
Force proyecto1
 
Medios de Comunicación
Medios de Comunicación Medios de Comunicación
Medios de Comunicación
 

Último

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

La televisión y la adolescencia

  • 1. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Dirección de Superación Académica “Redes Sociales en la Docencia” TIC 4 Presentación de Google drive Tema: “La Televisión y los adolescentes” Asesora: L.S.C. Sandra Yareli Pereyra Lagunez. Junio 2014. I Integrantes: Araujo Lechuga Aleida Cuevas Ramírez Minerva Leticia Cruz Márquez Maricela Fosado Álvarez María Romelia Orta Rojas Maricela
  • 2. ¿Hasta qué grado puede influir la televisión en los adolescentes?
  • 3. Palabras clave Televisión, adolescentes, sociedad,imágenes, publicidad,mercadotecnia,veracidad, amarillismo, estereotipos, comunicación, identificación, conformismo,consumismo, propagadores, aprobación social, conducta antisocial, ambiente, sensacionalista, vulnerable.
  • 4. Los medios masivos de comunicación representan un medio de influencia que ejerce sobre los jóvenes mensajes en su mayoría negativos; que los considera como un público acrítico e individualista y lo focaliza como una sociedad de consumo, a quienes dirige anuncios y publicidad sin mayores metas que intentar convencerlos. Los programas culturales, formativos o de entretenimiento de calidad se omiten y en su lugar proliferan formatos en los que los programas que fomentan antivalores y provocan conductas negativas ocupan un vasto espacio. Introducción
  • 5. En la televisión está presente lo mejor y lo peor de nuestra sociedad: imágenes de ternura, de solidaridad y de afecto humanos, frente a los más extremos exhibicionismos de violencia y destrucción; hallazgos de conocimiento en sus detalles más precisos, frente a estereotipos sociales, y a menudo raciales insostenibles; propuestas informativas enmarcadas en la serenidad y el compromiso de veracidad, frente a otras teñidas de amarillismo; programas dedicados a rescatar lo mejor de los niños, en lo relativo a su percepción y creatividad, frente a otros que literalmente los utilizan para llenar el espectáculo; relatos capaces de calar en la condición humana, frente a otros plagados de estereotipos; modos serenos de comunicar, frente a otros estridentes, plenos de neurosis; imágenes de una belleza sin límites, frente a otras burdas, improvisadas sobre la marcha”.(PRIETO CASTILLO, 1999: 90) Desarrollo
  • 6. Este medio masivo de comunicación produce ciertos efectos en el público en general, por lo que los adolescentes no son la excepción. Entre los más comunes se encuentran: la disfunción narcotizante, la evasión, el conformismo, la identificación y la excitación colectiva. La televisión es una propagadora importante de actitudes, acciones, suposiciones y valores.
  • 7. Si bien es cierto, la televisión no mata gente; sin embargo, da las ideas para ello; la aprobación social, y, a menudo, hasta las instrucciones que estimulan la conducta antisocial y violenta. Quienes se benefician de las enormes oportunidades que ofrece la industria del espectáculo para ganar dinero y adquirir estatus deben actuar como ciudadanos conscientes y responsables de su papel ante la sociedad y brindarles a niños y jóvenes un ambiente culturalmente sano (Rivero, 2008). Los efectos de los medio de comunicación no son triviales. Los padres deben estar conscientes de que el cubrimiento sensacionalista de los actos de violencia y crímenes y suicidios de jóvenes celebridades puede ser emocionalmente devastador para los adolescentes vulnerables (Reina, 2004).
  • 8. Conclusión La televisión es un medio masivo de comunicación que en la actualidad es el que más entra en los hogares y que tiene la mayor audiencia . Los efectos que produce serán: ★ Según temporalidad: Mediatos e inmediatos ★ Según las consecuencias: Positivos o negativos ★ Según la intensidad ★ Según el área de acción: sobre el comportamiento, saber, opiniones y actitudes. La toma de conciencia y la supervisión de los padres, así como la discusión son variables esenciales para prevenir tragedias. “La base de toda sociedad es un conjunto de valores razonablemente compartidos que nos caracterizan , entre esos valores están la lealtad, la responsabilidad, la familia, la integridad, el coraje, el respeto por los derechos individuales y la tolerancia hacia la diversidad”
  • 9. Referencias Alonso, C. G. (2009). Comunicación. México: Trillas. Andrés, M. A. (2009). Televisión, violencia y sexo en los adolescentes. Barcelona: Octaedro. Reina, L. G. (06 de 2004). Ámbitos. Recuperado el 19 de 06 de 2014, de Juventud y medios de comunicación: http://grupo.us.es/grehcco/ambitos11-12/reina.pdf Rivero, Y. M. (2008). Televisión, valores y adolescencia. Madrid: Gedisa. http://www.odiseo.com.mx/bitacora-educativa/medios-masivos-comunicacion-su-influencia- educacion#sthash.lQKF7h5O.dpuf