SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANIZACIÓN DE LA
EMPRESA
1
CONCEPTOS DE ADMINISTRACIÓN
“La administración es un conjunto de
actividades dirigidas a aprovechar los
recursos de manera eficiente y eficaz,
con el propósito de alcanzar uno o
varios objetivos o metas de la
organización”
1
2
2
Recursos
materiales
Recursos
financieros
Recursos
informáticos
Recursos
humanos
Alcance de
las metas
Actividades
administrativas
Utilización eficiente y eficaz
de los recursos
CONCEPTOS DE ADMINISTRACIÓN
3
Las funciones de la administración son las actividades básicas que deben
desempeñar las administraciones para alcanzar los resultados determinados
y/o esperados por las organizaciones, y son las siguientes:
 Planeación: Procedimiento para determinar los objetivos y las metas del
desempeño futuro de las organizaciones , como así también las tareas y los
recursos que se utilizaran para alcanzarlo.
 Organización: Proceso para asignar tareas, agrupar actividades, y designar
recursos.
 Dirección: Influencia para que otras personas realicen sus tareas, de modo
que se alcancen los objetivos establecidos.
 Control: Función que se encarga de comparar el desempeño real
con lo planeado.
FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN
3
4
En términos generales los encontramos en 3 (tres)
niveles
NIVELES DE LA ADMINISTRACIÓN
3
Alto
Medio
Operativo
5
NIVELES DE LA ADMINISTRACIÓN
Administración de nivel alto: La alta dirección es la
encargada de elaborar las políticas y las estrategias, así
como de establecer las metas de toda la organización.
Con frecuencia representa a la organización ante la
comunidad, el gobierno y otras organizaciones. Ejemplos
de estos niveles son : Presidente, vicepresidente,
directores, etc.
Administración de nivel medio: Generalmente están
representados por gerentes de departamento o gerentes
de sector. Planean, organizan, dirigen y controlan
distintas actividades.
Administración de nivel operativo: La administración
básica u operativa es la encargada directamente de
producir bienes y servicios. Está constituida por gerentes
de ventas, jefes de sección, supervisores de producción,
etc.
8
6
HABILIDADES ADMINISTRATIVAS
Las habilidades son las destrezas específicas para transformar el
conocimiento en acción, lo cual produce el desempeño deseado para
alcanzar los objetivos.
Básicamente son 3 (tres)
3
7
Habilidades técnicas: Son las competencias
relacionadas con el desempeño de funciones o
trabajos especializados dentro de la organización,
constituidas por el conocimiento, los métodos y el
equipo para realizar las tareas.
Habilidades humanas: Son las capacidades
relacionadas con el trato con las personas,
comprender sus actitudes y motivaciones.
Habilidades conceptuales: Son las aptitudes
relacionadas con la capacidad de ver la empresa
como un todo.
3
HABILIDADES ADMINISTRATIVAS
8
Las competencias son “exigencias” más allá de las funciones
de planeación, organización, dirección y control
administrativos.
Es un conjunto de conocimientos, habilidades,
comportamientos y actitudes que una persona necesita para ser
eficaz en un vasto campo de funciones administrativas, en
diversos tipos de organización, a saber:
• Liderazgo : Habilidad para influir en otros, con el propósito de
que realicen sus tareas.
• Autoobjetividad: Capacidad para autoevaluarse de manera
realista
• Pensamiento analítico: Habilidad para interpretar explicar
patrones de la información.
14
3
COMPETENCIAS ADMINISTRATIVAS
9
• Flexibilidad de comportamiento: Posibilidad de modificar el
comportamiento, con el objeto de alcanzar una meta.
• Comunicación escrita: Habilidad para expresarse por escrito de
manera clara.
• Comunicación verbal: Capacidad para expresar ideas con
claridad en presentaciones orales.
• Impacto personal: Habilidad para producir una buena impresión y
despertar confianza.
• Resistencia al estrés: Capacidad para realizar tareas bajo presión.
• Tolerancia a la incertidumbre: Habilidad para producir en
circunstancias adversas.
15
3
COMPETENCIAS ADMINISTRATIVAS
10
TIPOS DE COMUNICACIÓN 17
Tipos de
comunicación
3
Verbal
No Verbal
11
 Los administradores tienen que desarrollar sus habilidades
para la comunicación, una de las tres más necesarias para el
desempeño de sus actividades.
 La misión, estrategias, metas y cultura de la organización deben
ser comunicadas con toda eficacia para que sean realizadas y
concluidas con éxito.
 Tenemos que tener en cuenta que hablar o escribir no significa
necesariamente comunicar.
 La comunicación requiere que todos los involucrados en el
proceso, entiendan lo que se quiso transmitir.
COMUNICACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES
3
12
LAS ORGANIZACIONES Y SU ENTORNO
Una de las definiciones más comunes dice lo siguiente: “Una
organización se define como dos o más personas que trabajan
juntas, y que cooperan dentro de límites reconocidos, con el
propósito de alcanzar un objetivo o meta común”.
Las organizaciones están formadas por personas, que las convierten
en uno de los sistemas más complejos de analizar, por la diversidad y
variabilidad de sus comportamientos.
Es preciso dividir el trabajo entre las personas y reclutar a aquellas
que tengan ciertas habilidades o conocimientos.
La coordinación y el control de las mismas es fundamental.
Para esto las organizaciones requieren de una estructura formal que
especifique las funciones y responsabilidades de cada miembro.
21
13
Elementos Técnológicos
Organización
Propietarios
empleados
administradores
entorno físico
3
LAS ORGANIZACIONES Y SU ENTORNO
14
El grado de incertidumbre del entorno afecta la intensidad con
la cual las actividades pueden ser planeadas o estructuradas
previamente.
Cuanto más predecible sea el mismo, mayor será la posibilidad
de estructurar las actividades de la organización. En estas
condiciones, las estructuras mecanicistas pueden funcionar
con eficacia.
En la medida que los insumos sean menos ciertos o
predecibles, las actividades resultan más difíciles de
especificar. En estas condiciones, las estructuras orgánicas
pueden ser más adecuadas.
ESTRUCTURAS MECANICISTAS Y ORGÁNICAS
3
15
ESTRUCTURAS MECANICISTAS
Los modelos mecanicistas describen el funcionamiento de las
organizaciones como si éstas fueran precisamente una máquina,
cuyo propósito es alcanzar los objetivos y metas de maner eficaz.
Su característica más importante es la posibilidad de predecirlas.
Cada tarea es planeada previamente, y la cantidad y calidad
del desempeño están estrictamente reguladas.
La amplitud de los cargos es reducida, lo cual provoca la
especialización de los empleados.
Las tareas están muy bien definidas por reglas y procedimientos,
con lo cual se trata de lograr un desempeño estandarizado.
Existe una clara jerarquía de autoridad para controlar y coordinar el
trabajo de los especialistas; todos saben a quien reportarse.
3
16
Los modelos orgánicos describen el funcionamiento de las
organizaciones para alcanzar sus objetivos y metas, procurando
maximizar la satisfacción, la flexibilidad y el desarrollo del
potencial humano.
 El termino orgánico se asemeja mas a un organismo vivo que a una
maquina.
Adoptan la valoración dela motivación Humana
Los cargos están definido de manera amplia lo que permite realizar gran
cantidad de tarea
Los trabajadores se pueden auto-dirigir, mas que ser controlados por un
sistema formal.
ESTRUCTURAS MECANICISTAS
17
DISEÑO DE LA ORGANIZACIÓN
El diseño de la organización es, fundamentalmente, un
condicionante del proceso de determinación de la estructura de la
empresa, normalmente representada en forma de organigrama.
Podemos identificar cuatro elementos principales:
1) La asignación de responsabilidades y tareas a los individuos y
departamentos.
2) Las relaciones de subordinación entre los niveles jerárquicos y
la amplitud de control que ejercen los administradores y los
supervisores.
3)El agrupamiento de los individuos en departamentos, y de éstos en
lo que constituye la organización como un todo.
4) Los mecanismos de coordinación e integración de los esfuerzos
para llevar a cabo las actividades de la organización. 3
18
TIPOS DE ORGANIZACIONES
En base a su estructura o departamentalización, las organizaciones se
clasifican básicamente en: funcionales, divisionales y matriciales.
3
19
básico de
 El nivel administrativo más elevado es responsable de dirigir las
estrategias y de coordinar las operaciones.
 La administración media se encarga de las operaciones de la
organización.
 Los niveles inferiores llevan a cabo las actividades operativas.
 Es adecuada para las compañías que operan en una actividad
simple, o que solo manejan pocos productos y actúan en un
ambiente relativamente estable.
 Están sumamente centralizadas y su mecanismo
coordinación es la jerarquía de los niveles.
 La responsabilidad radica en la cima. Apunta a la eficiencia.
3
ORGANIZACIONES FUNCIONALES
20
ORGANIZACIONES FUNCIONALES
Presidente
Director de
Ingeniería
Director de
Mercadotecnia
Gerente de
Proyectos
Director de
Producción
Director de
Administración
Gerente de
Instalaciones
3
21
 A medida que las empresas comienzan a ampliar sus líneas de
productos, la organización funcional genera problemas de
coordinación para la cúpula administrativa.
 Apunta al mercado.
 La estructura de cada división se parece a la de una organización
funcional constituida por divisiones o departamentos.
 Cada división lleva a cabo la mayoría de las funciones necesarias
para su respectiva línea de producto.
 En comparación con la estructura funcional, puede generar la
duplicación de algunos puestos dentro de la empresa.
3
ORGANIZACIONES DIVISIONALES
22
ORGANIZACIONES DIVISIONALES
Presidente
Director división
elastómeros
División productos
madera
Director división
Plásticos
Ingeniería
Producción
Mercadotecnia
Finanzas
Administración
3
23
 Superpone la eficiencia de la estructura funcional con la orientación
al mercado de la estructura divisional.
 Suele ser implantada en la cúpula de la organización.
 Existen dos estructuras de mando. Una aplica la conformación
funcional, y la otra la divisional. Para evitar el desequilibrio de
poder, ambas están coordinadas por la cúpula administrativa.
 La organización matricial puede ser de aplicación permanente o
formarse exclusivamente para un proyecto determinado.
 Es aplicable para organizaciones adultas, que estén preparadas
para resolver sus conflictos a través de la negociación informal
entre iguales, en lugar de recurrir a la autoridad formal.
3
ORGANIZACIONES MATRICIALES
24
ORGANIZACIONES MATRICIALES
Presidente
Gerente de
Producción
Gerente de
Ingeniería
Gerente
Administrativo
Unidad de
Negocios 1
Unidad de
Negocios 2
Gerente de
Mercadotecnia
3
25
¡¡MUCHAS GRACIAS¡¡
3
26

Más contenido relacionado

Similar a U2_organizacion dela empresa.pptx

Administracion ii diseño organizacional
Administracion ii diseño organizacionalAdministracion ii diseño organizacional
Administracion ii diseño organizacional
Erik Hernandez Hdz
 
Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso Administrativo
Adrian Contreras Rodriguez
 
Organización y Liderazgo: Perspectivas organizacionales
Organización y Liderazgo: Perspectivas organizacionalesOrganización y Liderazgo: Perspectivas organizacionales
Organización y Liderazgo: Perspectivas organizacionalespaolapintoa
 
ADMINISTRACION ESTRATEGICA UNIDAD 1.pptx
ADMINISTRACION ESTRATEGICA UNIDAD 1.pptxADMINISTRACION ESTRATEGICA UNIDAD 1.pptx
ADMINISTRACION ESTRATEGICA UNIDAD 1.pptx
PaolaAriasFlores1
 
PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION GENERAL.PPT
PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION GENERAL.PPTPRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION GENERAL.PPT
PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION GENERAL.PPT
Jheikoff Maya Alvarado
 
Administracion y-gerencia
Administracion y-gerenciaAdministracion y-gerencia
Administracion y-gerenciarutmellys
 
estructura organizacional
estructura organizacionalestructura organizacional
estructura organizacional
Mariely Marin
 
Funciones Del Admnistrador Junio 7
Funciones Del Admnistrador Junio 7Funciones Del Admnistrador Junio 7
Gestion y Gerente
Gestion y GerenteGestion y Gerente
Gestion y Gerente
Enrique Muedas
 
Arh presentacion Sena
Arh presentacion SenaArh presentacion Sena
Arh presentacion SenaIvan Martinez
 
ORGANIZACIÓN (1).pptx
ORGANIZACIÓN (1).pptxORGANIZACIÓN (1).pptx
ORGANIZACIÓN (1).pptx
DeyaniraFlores10
 
Grupo Ii. La OrganizacióN Rb
Grupo Ii. La OrganizacióN RbGrupo Ii. La OrganizacióN Rb
Grupo Ii. La OrganizacióN Rbfombona
 
Definición de una función administrativa
Definición de una función administrativaDefinición de una función administrativa
Definición de una función administrativa
Beto Flores
 
EXPOSICION LA ORGANIZACION.pptx
EXPOSICION LA ORGANIZACION.pptxEXPOSICION LA ORGANIZACION.pptx
EXPOSICION LA ORGANIZACION.pptx
raulvedia2
 
administracion
administracionadministracion
administracion
Karen
 
Dirección, ventajas, características
Dirección, ventajas, características Dirección, ventajas, características
Dirección, ventajas, características
KERLYMuyolemkaCuenca
 
ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS - COMPLEXIVO 22-22.pptx
ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS - COMPLEXIVO 22-22.pptxORGANIZACIÓN Y SISTEMAS - COMPLEXIVO 22-22.pptx
ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS - COMPLEXIVO 22-22.pptx
PaolaPaucarima
 
Administracion
AdministracionAdministracion
organizacion electiva IV PSM
organizacion electiva IV PSMorganizacion electiva IV PSM
organizacion electiva IV PSM
luissulbaran020797
 

Similar a U2_organizacion dela empresa.pptx (20)

Administracion ii diseño organizacional
Administracion ii diseño organizacionalAdministracion ii diseño organizacional
Administracion ii diseño organizacional
 
Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso Administrativo
 
Organización y Liderazgo: Perspectivas organizacionales
Organización y Liderazgo: Perspectivas organizacionalesOrganización y Liderazgo: Perspectivas organizacionales
Organización y Liderazgo: Perspectivas organizacionales
 
ADMINISTRACION ESTRATEGICA UNIDAD 1.pptx
ADMINISTRACION ESTRATEGICA UNIDAD 1.pptxADMINISTRACION ESTRATEGICA UNIDAD 1.pptx
ADMINISTRACION ESTRATEGICA UNIDAD 1.pptx
 
PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION GENERAL.PPT
PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION GENERAL.PPTPRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION GENERAL.PPT
PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION GENERAL.PPT
 
Administracion y-gerencia
Administracion y-gerenciaAdministracion y-gerencia
Administracion y-gerencia
 
estructura organizacional
estructura organizacionalestructura organizacional
estructura organizacional
 
Funciones Del Admnistrador Junio 7
Funciones Del Admnistrador Junio 7Funciones Del Admnistrador Junio 7
Funciones Del Admnistrador Junio 7
 
Gestion y Gerente
Gestion y GerenteGestion y Gerente
Gestion y Gerente
 
Arh presentacion Sena
Arh presentacion SenaArh presentacion Sena
Arh presentacion Sena
 
ORGANIZACIÓN (1).pptx
ORGANIZACIÓN (1).pptxORGANIZACIÓN (1).pptx
ORGANIZACIÓN (1).pptx
 
Grupo Ii. La OrganizacióN Rb
Grupo Ii. La OrganizacióN RbGrupo Ii. La OrganizacióN Rb
Grupo Ii. La OrganizacióN Rb
 
Definición de una función administrativa
Definición de una función administrativaDefinición de una función administrativa
Definición de una función administrativa
 
EXPOSICION LA ORGANIZACION.pptx
EXPOSICION LA ORGANIZACION.pptxEXPOSICION LA ORGANIZACION.pptx
EXPOSICION LA ORGANIZACION.pptx
 
administracion
administracionadministracion
administracion
 
Dirección, ventajas, características
Dirección, ventajas, características Dirección, ventajas, características
Dirección, ventajas, características
 
Perspectivas
PerspectivasPerspectivas
Perspectivas
 
ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS - COMPLEXIVO 22-22.pptx
ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS - COMPLEXIVO 22-22.pptxORGANIZACIÓN Y SISTEMAS - COMPLEXIVO 22-22.pptx
ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS - COMPLEXIVO 22-22.pptx
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
organizacion electiva IV PSM
organizacion electiva IV PSMorganizacion electiva IV PSM
organizacion electiva IV PSM
 

Último

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 

Último (20)

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 

U2_organizacion dela empresa.pptx

  • 2. CONCEPTOS DE ADMINISTRACIÓN “La administración es un conjunto de actividades dirigidas a aprovechar los recursos de manera eficiente y eficaz, con el propósito de alcanzar uno o varios objetivos o metas de la organización” 1 2
  • 4. Las funciones de la administración son las actividades básicas que deben desempeñar las administraciones para alcanzar los resultados determinados y/o esperados por las organizaciones, y son las siguientes:  Planeación: Procedimiento para determinar los objetivos y las metas del desempeño futuro de las organizaciones , como así también las tareas y los recursos que se utilizaran para alcanzarlo.  Organización: Proceso para asignar tareas, agrupar actividades, y designar recursos.  Dirección: Influencia para que otras personas realicen sus tareas, de modo que se alcancen los objetivos establecidos.  Control: Función que se encarga de comparar el desempeño real con lo planeado. FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN 3 4
  • 5. En términos generales los encontramos en 3 (tres) niveles NIVELES DE LA ADMINISTRACIÓN 3 Alto Medio Operativo 5
  • 6. NIVELES DE LA ADMINISTRACIÓN Administración de nivel alto: La alta dirección es la encargada de elaborar las políticas y las estrategias, así como de establecer las metas de toda la organización. Con frecuencia representa a la organización ante la comunidad, el gobierno y otras organizaciones. Ejemplos de estos niveles son : Presidente, vicepresidente, directores, etc. Administración de nivel medio: Generalmente están representados por gerentes de departamento o gerentes de sector. Planean, organizan, dirigen y controlan distintas actividades. Administración de nivel operativo: La administración básica u operativa es la encargada directamente de producir bienes y servicios. Está constituida por gerentes de ventas, jefes de sección, supervisores de producción, etc. 8 6
  • 7. HABILIDADES ADMINISTRATIVAS Las habilidades son las destrezas específicas para transformar el conocimiento en acción, lo cual produce el desempeño deseado para alcanzar los objetivos. Básicamente son 3 (tres) 3 7
  • 8. Habilidades técnicas: Son las competencias relacionadas con el desempeño de funciones o trabajos especializados dentro de la organización, constituidas por el conocimiento, los métodos y el equipo para realizar las tareas. Habilidades humanas: Son las capacidades relacionadas con el trato con las personas, comprender sus actitudes y motivaciones. Habilidades conceptuales: Son las aptitudes relacionadas con la capacidad de ver la empresa como un todo. 3 HABILIDADES ADMINISTRATIVAS 8
  • 9. Las competencias son “exigencias” más allá de las funciones de planeación, organización, dirección y control administrativos. Es un conjunto de conocimientos, habilidades, comportamientos y actitudes que una persona necesita para ser eficaz en un vasto campo de funciones administrativas, en diversos tipos de organización, a saber: • Liderazgo : Habilidad para influir en otros, con el propósito de que realicen sus tareas. • Autoobjetividad: Capacidad para autoevaluarse de manera realista • Pensamiento analítico: Habilidad para interpretar explicar patrones de la información. 14 3 COMPETENCIAS ADMINISTRATIVAS 9
  • 10. • Flexibilidad de comportamiento: Posibilidad de modificar el comportamiento, con el objeto de alcanzar una meta. • Comunicación escrita: Habilidad para expresarse por escrito de manera clara. • Comunicación verbal: Capacidad para expresar ideas con claridad en presentaciones orales. • Impacto personal: Habilidad para producir una buena impresión y despertar confianza. • Resistencia al estrés: Capacidad para realizar tareas bajo presión. • Tolerancia a la incertidumbre: Habilidad para producir en circunstancias adversas. 15 3 COMPETENCIAS ADMINISTRATIVAS 10
  • 11. TIPOS DE COMUNICACIÓN 17 Tipos de comunicación 3 Verbal No Verbal 11
  • 12.  Los administradores tienen que desarrollar sus habilidades para la comunicación, una de las tres más necesarias para el desempeño de sus actividades.  La misión, estrategias, metas y cultura de la organización deben ser comunicadas con toda eficacia para que sean realizadas y concluidas con éxito.  Tenemos que tener en cuenta que hablar o escribir no significa necesariamente comunicar.  La comunicación requiere que todos los involucrados en el proceso, entiendan lo que se quiso transmitir. COMUNICACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES 3 12
  • 13. LAS ORGANIZACIONES Y SU ENTORNO Una de las definiciones más comunes dice lo siguiente: “Una organización se define como dos o más personas que trabajan juntas, y que cooperan dentro de límites reconocidos, con el propósito de alcanzar un objetivo o meta común”. Las organizaciones están formadas por personas, que las convierten en uno de los sistemas más complejos de analizar, por la diversidad y variabilidad de sus comportamientos. Es preciso dividir el trabajo entre las personas y reclutar a aquellas que tengan ciertas habilidades o conocimientos. La coordinación y el control de las mismas es fundamental. Para esto las organizaciones requieren de una estructura formal que especifique las funciones y responsabilidades de cada miembro. 21 13
  • 15. El grado de incertidumbre del entorno afecta la intensidad con la cual las actividades pueden ser planeadas o estructuradas previamente. Cuanto más predecible sea el mismo, mayor será la posibilidad de estructurar las actividades de la organización. En estas condiciones, las estructuras mecanicistas pueden funcionar con eficacia. En la medida que los insumos sean menos ciertos o predecibles, las actividades resultan más difíciles de especificar. En estas condiciones, las estructuras orgánicas pueden ser más adecuadas. ESTRUCTURAS MECANICISTAS Y ORGÁNICAS 3 15
  • 16. ESTRUCTURAS MECANICISTAS Los modelos mecanicistas describen el funcionamiento de las organizaciones como si éstas fueran precisamente una máquina, cuyo propósito es alcanzar los objetivos y metas de maner eficaz. Su característica más importante es la posibilidad de predecirlas. Cada tarea es planeada previamente, y la cantidad y calidad del desempeño están estrictamente reguladas. La amplitud de los cargos es reducida, lo cual provoca la especialización de los empleados. Las tareas están muy bien definidas por reglas y procedimientos, con lo cual se trata de lograr un desempeño estandarizado. Existe una clara jerarquía de autoridad para controlar y coordinar el trabajo de los especialistas; todos saben a quien reportarse. 3 16
  • 17. Los modelos orgánicos describen el funcionamiento de las organizaciones para alcanzar sus objetivos y metas, procurando maximizar la satisfacción, la flexibilidad y el desarrollo del potencial humano.  El termino orgánico se asemeja mas a un organismo vivo que a una maquina. Adoptan la valoración dela motivación Humana Los cargos están definido de manera amplia lo que permite realizar gran cantidad de tarea Los trabajadores se pueden auto-dirigir, mas que ser controlados por un sistema formal. ESTRUCTURAS MECANICISTAS 17
  • 18. DISEÑO DE LA ORGANIZACIÓN El diseño de la organización es, fundamentalmente, un condicionante del proceso de determinación de la estructura de la empresa, normalmente representada en forma de organigrama. Podemos identificar cuatro elementos principales: 1) La asignación de responsabilidades y tareas a los individuos y departamentos. 2) Las relaciones de subordinación entre los niveles jerárquicos y la amplitud de control que ejercen los administradores y los supervisores. 3)El agrupamiento de los individuos en departamentos, y de éstos en lo que constituye la organización como un todo. 4) Los mecanismos de coordinación e integración de los esfuerzos para llevar a cabo las actividades de la organización. 3 18
  • 19. TIPOS DE ORGANIZACIONES En base a su estructura o departamentalización, las organizaciones se clasifican básicamente en: funcionales, divisionales y matriciales. 3 19
  • 20. básico de  El nivel administrativo más elevado es responsable de dirigir las estrategias y de coordinar las operaciones.  La administración media se encarga de las operaciones de la organización.  Los niveles inferiores llevan a cabo las actividades operativas.  Es adecuada para las compañías que operan en una actividad simple, o que solo manejan pocos productos y actúan en un ambiente relativamente estable.  Están sumamente centralizadas y su mecanismo coordinación es la jerarquía de los niveles.  La responsabilidad radica en la cima. Apunta a la eficiencia. 3 ORGANIZACIONES FUNCIONALES 20
  • 21. ORGANIZACIONES FUNCIONALES Presidente Director de Ingeniería Director de Mercadotecnia Gerente de Proyectos Director de Producción Director de Administración Gerente de Instalaciones 3 21
  • 22.  A medida que las empresas comienzan a ampliar sus líneas de productos, la organización funcional genera problemas de coordinación para la cúpula administrativa.  Apunta al mercado.  La estructura de cada división se parece a la de una organización funcional constituida por divisiones o departamentos.  Cada división lleva a cabo la mayoría de las funciones necesarias para su respectiva línea de producto.  En comparación con la estructura funcional, puede generar la duplicación de algunos puestos dentro de la empresa. 3 ORGANIZACIONES DIVISIONALES 22
  • 23. ORGANIZACIONES DIVISIONALES Presidente Director división elastómeros División productos madera Director división Plásticos Ingeniería Producción Mercadotecnia Finanzas Administración 3 23
  • 24.  Superpone la eficiencia de la estructura funcional con la orientación al mercado de la estructura divisional.  Suele ser implantada en la cúpula de la organización.  Existen dos estructuras de mando. Una aplica la conformación funcional, y la otra la divisional. Para evitar el desequilibrio de poder, ambas están coordinadas por la cúpula administrativa.  La organización matricial puede ser de aplicación permanente o formarse exclusivamente para un proyecto determinado.  Es aplicable para organizaciones adultas, que estén preparadas para resolver sus conflictos a través de la negociación informal entre iguales, en lugar de recurrir a la autoridad formal. 3 ORGANIZACIONES MATRICIALES 24
  • 25. ORGANIZACIONES MATRICIALES Presidente Gerente de Producción Gerente de Ingeniería Gerente Administrativo Unidad de Negocios 1 Unidad de Negocios 2 Gerente de Mercadotecnia 3 25