SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACIÓN
Lcdo. Carlos Cruz
Orígenes de la administración
El ser humano es social
por naturaleza, lo que
implica vivir
organizadamente:
dividir funciones
sociales (alimento,
vestido, servicios,
defensa)
La administración es
una actividad y un
trabajo muy antiguo
La administración podría ser
concebida como una ciencia que
estudia a las empresas y las
organizaciones con fines
descriptivos, para comprender
su funcionamiento, evolución,
crecimiento y conducta
ADMINISTRACION
ADMINISTRACION
Dentro de los principales pioneros
de la administración, encontramos
a los siguientes, los cuales definen
a la administración como:
ADMINISTRACION
Henry Sisk Mario
Es la coordinación de todos los
recursos a través del proceso de
planeación, dirección y control, a
fin de lograr los objetivos
establecidos.
ADMINISTRACION
George R. Terry
Consiste en lograr un objetivo
predeterminado mediante el
esfuerzo ajeno
ADMINISTRACION
José A. Fernández
Es una ciencia social que persigue la
satisfacción de objetivos institucionales por
medio de una estructura y a través del
esfuerzo coordinado.
La administración se define como el proceso
de diseñar y mantener un ambiente en el que
las personas trabajando en grupo alcance con
eficiencia metas seleccionadas. Esta se aplica
a todo tipo de organizaciones bien sean
pequeñas o grandes empresas lucrativas y no
lucrativas, a las industrias manufactureras y a
las de servicio.
ADMINISTRACION
En pocas palabras se puede decir que administrar es
planear, organizar, dirigir y controlar todos los recursos
de un ente económico para alcanzar unos fines
claramente determinados. Se apoya en otras ciencias
como la economía, el derecho y la contabilidad para
poder ejercer sus funciones
ADMINISTRACION
Planificación: procedimiento para establecer objetivos y
un curso de acción adecuado para lograrlos.
Organización: proceso para comprometer a dos o más
personas que trabajan juntas de manera estructurada,
con el propósito de alcanzar una meta o una serie de
metas específicas .
Control: proceso para asegurar que las actividades reales se
ajusten a las planificadas.
Coordinación: integración de las actividades de partes
independientes de una organización con el objetivo de
alcanzar las metas seleccionadas.
Dirección: función que consiste en dirigir e influir
en las actividades de los miembros de un grupo o
una organización entera, con respecto a una tarea.
ADMINISTRACION
La administración de empresas, o ciencia administrativa es una
ciencia social que estudia la organización de las empresas y la
manera como se gestionan los recursos, procesos y resultados
de sus actividades
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
• DEFINICIÓN DE ORGANIZACIÓN
– Conjunto de PERSONAS y
TECNOLOGÍA combinadas para
alcanzar METAS.
– Las organizaciones existen dentro
de un MEDIO AMBIENTE.
DEFINICIÓN DE ORGANIZACIÓN
– Conjunto de PERSONAS y
TECNOLOGÍA combinadas para
alcanzar METAS.
– Las organizaciones existen dentro
de un MEDIO AMBIENTE.
• Elementos de la
organización
– Personas
– Tareas
FaseFase
dinámicadinámica
PlaneaciónPlaneación
¿qué hacer?¿qué hacer?
Visión, misión,Visión, misión,
valores,valores,
estrategiasestrategias
programasprogramas
OrganizaciónOrganización
¿cómo hacer?¿cómo hacer?
DepartamentalizaDepartamentaliza
ción, división deción, división de
trabajotrabajo
descripción dedescripción de
puestospuestos
PROCESOPROCESO
ADMINISTRATIVOADMINISTRATIVO
DirecciónDirección
¡qué se haga!¡qué se haga!
ControlControl
¿cómo se hizo?
Motivación,Motivación,
comunicación ,comunicación ,
liderazgoliderazgo
Medición,Medición,
corrección ycorrección y
retroalimentaciónretroalimentación
14 principios de Fayol
1. División del trabajo
2. Autoridad
3. Disciplina
4. Unidad de mando
5. Unidad de dirección
6. Subordinación del interés
individual al bien común
7. Remuneración
8. Centralización
9. Jerarquía
10. Orden
11. Equidad
12. Estabilidad del personal
13. Iniciativa
14. Espíritu de grupo
 Subordinación de intereses particulares: Por encima de los
intereses de los empleados están los intereses de la empresa.
PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION
 Unidad de Mando: En cualquier trabajo un empleado sólo
deberá recibir órdenes de un superior.
 Unidad de Dirección: Un solo jefe y un solo plan para todo
grupo de actividades que tengan un solo objetivo. Esta es la
condición esencial para lograr la unidad de acción,
coordinación de esfuerzos y enfoque. La unidad de mando no
puede darse sin la unidad de dirección, pero no se deriva de
esta.
 Centralización: Es la concentración de la autoridad en los altos
rangos de la jerarquía.
PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION
 Jerarquía: La cadena de jefes va desde la máxima autoridad a
los niveles más inferiores y la raíz de todas las comunicaciones
van a parar a la máxima autoridad.
 División del trabajo: quiere decir que se debe especializar las
tareas a desarrollar y al personal en su trabajo.
 Autoridad y responsabilidad: Es la capacidad de dar órdenes y
esperar obediencia de los demás, esto genera más
responsabilidades.
 Disciplina: Esto depende de factores como las ganas de
trabajar, la obediencia, la dedicación y un correcto
comportamiento.
PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION
 Remuneración personal: Se debe tener una satisfacción justa y
garantizada para los empleados
 Orden: Todo debe estar debidamente puesto en su lugar y en
su sitio, este orden es tanto material como humano.
 Equidad: Amabilidad y justicia para lograr la lealtad del
personal
 Estabilidad y duración del personal en un cargo: Hay que darle
una estabilidad al personal
 Iniciativa: Tiene que ver con la capacidad de visualizar un plan
a seguir y poder asegurar el éxito de este
 Espíritu de equipo: Hacer que todos trabajen dentro de la
empresa con gusto y como si fueran un equipo, hace la
fortaleza de una organización
ADMINISTRACION
La administración es conducción racional de
actividades, esfuerzos y recursos de una
organización, resultándole algo imprescindible para
su supervivencia y crecimiento.
La Teoría General de la Administración (TGA) es el
campo del conocimiento que se ocupa de la
administración de las organizaciones.
5000
4000
3000
2000
1000
Sumerios
(5000 a.C.)
Registros
escritos:
comercial y
gubernamental
Egipcios
(4000-2000 a.C.)
Inventarios,
burocracia,
proyecciones y la
planeación
Hebreos
(4000 a.C.)
Tramos
control,
dirección por
patriarcas
Babilónicos
(2000-1700 a.C.)
Estándares,
salarios,
obligaciones
(leyes)
Chinos
(500 a.C.)
Bases del
buen
gobierno
Griegos
(500-200 a.C.)
Ética del trabajo
y universalidad
de la
administración
Antigüedad
tardía
Edad
media
Edad
moderna
Edad
contemporánea
Romanos
Estructura organizada y
autoritaria (funciones)
Iglesia
Estructura jerarquizada
y centralizada
Venecianos
Marco legal para el
comercio y los negocios
Feudalismo
Estructura de la
servidumbre y
aparecen gremios
Industrialización
Especialización y
producción en serie
Explotación de la
mano de obra
Tecnología
Administración
científica
indispensable para
la organización
ADMINISTRACION
Proceso Administrativo
El proceso de administración se refiere a planear y
organizar la estructura de órganos y cargos que componen
la empresa y dirigir y controlar sus actividades. Se ha
comprobado que la eficiencia de la empresa es mucho
mayor que la suma de las eficiencias de los trabajadores, y
que ella debe alcanzarse mediante la racionalidad, es decir
la adecuación de los medios (órganos y cargos) a los fines
que se desean alcanzar, muchos autores consideran que el
administrador debe tener una función individual de
coordinar, sin embargo parece mas exacto concebirla como
la esencia de la habilidad general para armonizar los
esfuerzos individuales que se encaminan al cumplimiento
de las metas del grupo.
ADMINISTRACION
Planificación
Es esencial para que las organizaciones logren óptimos
niveles de rendimiento, estando directamente relacionada
con ella, la capacidad de una empresa para adaptarse al
cambio. La planificación incluye elegir y fijar las misiones y
objetivos de la organización. Después, determinar las
políticas, proyectos, programas, procedimientos, métodos,
presupuestos, normas y estrategias necesarias para
alcanzarlos, incluyendo además la toma de decisiones al
tener que escoger entre diversos cursos de acción futuros.
ADMINISTRACION
Importancia de la planificación
En las organización, la planificación es el proceso de
estableces metas y elegir los medio para alcanzar dichas
metas. Sin planes los gerentes no pueden saber como
organizar su personal ni sus recursos debidamente. Quizás
incluso ni siquiera tengan una idea clara de que deben
organizar, sin un plan no pueden dirigir con confianza ni
esperar que los demás le sigan. Sin un plan, los gerentes
y sus seguidores no tienen muchas posibilidades de
alcanzar sus metas ni de saber cuando ni donde se
desvían del camino. El control se convierte en un ejercicio
fútil. Con mucha frecuencia los planes eficiente afectan el
futuro de toda la organización
ADMINISTRACION
La planificación es fundamental, ya que esta:
Facilita la coordinación de decisiones
Se determina anticipadamente qué recursos se van
a necesitar para que la empresa opere
eficientemente.
Resalta los objetivos organizacionales
Permite que la empresa este orientada al futuro
ADMINISTRACION
La planificación es fundamental, ya que esta:
Permite diseñar métodos y procedimientos de
operación.
Evita operaciones inútiles y se logran mejores
sistemas de trabajo
La planeación es la etapa básica del proceso
administrativo: precede a la organización, dirección y
control, y es su fundamento
ADMINISTRACION
La planificación es fundamental, ya que esta:
Establece un sistema racional para la toma de
decisiones, evitando las corazonadas o empirismo.
Facilita el control Y permitir medir la eficiencia de la
empresa.
ADMINISTRACION
La planeación reduce la incertidumbre. También aclara la
consecuencia de las acciones que podrían tomar los
administradores en respuesta al cambio. La planeación también
reduce la superposición y desperdicios de actividades. La
coordinación antes del hecho probablemente descubra
desperdicios y redundancia. Además cuando los medios y los
fines están claros, la ineficiencias son obvias.
ADMINISTRACION
En resumen los propósito de la planeación es:
Disminuir el riesgo del fracaso
Evitar los errores y asegurar el éxito de la empresa
Administrar con eficiencia los recursos de la empresa.
Asegurar el éxito en el futuro
ADMINISTRACION
Principios de la planeación
Precisión:
"Los planes no deben hacerse con afirmaciones vagas y
genéricas, sino con la mayor precisión posible, porque
van a regir acciones concretas".
Flexibilidad:
Todo plan debe dejar margen para los cambios que
surjan en este, y a razón en la parte imprevisible, y de
las circunstancias que hayan variado después de la
revisión.
ADMINISTRACION
Unidad de dirección:
Los planes deben ser de tal naturaleza que pueda decirse
que existe uno sólo para cada función, y todos los que se
aplican en la empresa deben de estar de tal modo
coordinados e integrados que en realidad pueda decirse
que existe un solo plan general.
Principios de la planeación
ADMINISTRACION
Principios de la planeación
Consistencia
Todo plan deberá estar perfectamente integrado al resto de
los planes, para que todos interactúen en conjunto, logrando
así una coordinación entre los recursos, funciones y
actividades, a fin de poder alcanzar con eficiencia los
objetivos.
ADMINISTRACION
Principios de la planeación
Rentabilidad
Todo plan deberá lograr una relación favorable de los
beneficios que espera con respecto a los costos que exige,
definiendo previamente estos últimos y el valor de los
resultados que se obtendrán en la forma más cuantitativa
posible. El plan debe expresar que los resultados deben ser
superiores a los insumos o gastos.
ADMINISTRACION
Principios de la planeación
Participación
Todo plan deberá tratar de conseguir la participación de
las personas que habrán de estructurarlo, o que se vean
relacionadas de alguna manera con su funcionamiento
Evolución de la teoría administrativa
3. La escuela conductista: la
organización son las
personas
 Elthon Mayo, Abraham
Maslow y Douglas
McGregor
 Atiende el problema del
“lado personal” de las
organizaciones.
 ¿Cómo los gerentes
interactúan con los
empleados?
 Motivación
 Estímulos
 Conducta
Modelo de motivación humana
(Maslow)
 Necesidades de base:
 Necesidades materiales
 Necesidades de
seguridad
 Necesidades en la
cúspide:
 Necesidades del ego
 Necesidades de
autorrealización o
superación
Teoría X y teoría Y (McGregor)
Teoría X
 Posición tradicional de la
motivación que sostiene
que a los empleados les
disgusta trabajar y que es
preciso motivarlos por la
fuerza, el dinero o las
alabanzas.
Teoría Y
 Posición que parte del
supuesto de que las
personas tienen motivos
inherentes para trabajar y
hacerlo bien.
Evolución de la teoría administrativa
4. La escuela de la ciencia
de la administración
 Aborda los problemas de
las organizaciones
mediante cálculos
matemáticos para
modelarlos, analizarlos y
resolverlos.
 Lo que hace es
“desmenuzar los datos”.
 Ofrecen una base
objetiva para la toma de
decisiones.
Evolución de la teoría administrativa
5. Enfoque de sistemas
 La organización como
sistema que tiene un
único propósito y está
compuesto por partes
que se interrelacionan.
La organización como
un todo y como una
parte del entorno.
 Dinámica
 Interrelaciones
 Planear
Tendencias en administración
 Enfoque de
contingencias
 La administración no es
una fórmula que se aplica,
sino que dependen de la
situación.
 ¿Qué método funcionará
mejor en este caso?
 Compromiso dinámico
 Adaptarse al cambio
 Crecimiento
 Reingeniería
 Pluriculturalismo
ADMINISTRACION
IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN
Universalidad: Con la universalidad de la administración
se demuestra que ésta es imprescindible para el
adecuando funcionamiento de cualquier organismo social.
Simplificación del Trabajo: Simplifica el trabajo al
establecer principios, métodos y procedimientos,
para lograr mayor rapidez y efectividad.
ADMINISTRACION
IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN
Productividad y Eficiencia: La productividad y eficiencia
de cualquier empresa están en relación directa con la
aplicación de una buena administración
Bien común: A través de los principios de administración se
contribuye al bienestar de la comunidad, ya que proporciona
lineamientos para optimizar el aprovechamiento de los
recursos, para mejorar las relaciones humanas y generar
empleos.
ADMINISTRACION
RELACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
CON OTRAS MATERIAS
La administración al ser interdisciplinarias, se fundamenta y
relaciona con diversas ciencias y técnicas. Como es lógico ser,
todas las disciplinas necesitan unas de otras para poder
desarrollarse, es por eso que la administración no deja de ser
parte de ello.
ADMINISTRACION
RELACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
CON OTRAS MATERIAS
Ciencias Sociales:
Sociología: ciencia que trata de la constitución de las sociedades
humanas.
.
Antropología: ciencia que trata del estudio del hombre
Derecho: estudio del conjunto de leyes y disposiciones a las cuales
está sometida toda sociedad civil.
Economía: ciencia que se encarga del estudio de los mecanismos que
regulan la producción, repartición y consumo de las riquezas
ADMINISTRACION
RELACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
CON OTRAS MATERIAS
Ciencias Exactas:
Matemáticas: ciencia que se encarga del
estudio de los sistemas abstractos (números,
figuras geométricas, etc.)
ADMINISTRACION
Disciplinas Técnicas
Ingeniería industrial: aplicación de los conocimientos
científicos a la investigación, perfeccionamiento y utilización
de la técnica industrial en todas sus ramas.
Contabilidad: ciencia de llevar las cuentas.
Ergonomía: conocida también como ingeniería humana,
diseño de los instrumentos, equipo e instalaciones de trabajo,
conforme a las características anatómicas humanas
incluyendo los aspectos psicológicos.
RELACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
CON OTRAS MATERIAS
Administracion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El gerente
El gerenteEl gerente
El gerenteESPOCH
 
Definicion de administracion
Definicion de administracionDefinicion de administracion
Definicion de administracionDiego Espinoza
 
Evolucion de la administracion
Evolucion de la administracionEvolucion de la administracion
Evolucion de la administracion
StëphaNy R'uâ
 
Administracion karen
Administracion karenAdministracion karen
Administracion karenMario Bayas
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
cinthyayaha23
 
Administracion introduccion I Unidad
Administracion introduccion I UnidadAdministracion introduccion I Unidad
Administracion introduccion I Unidad
eikagale
 
PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVOPROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO
WILSON VELASTEGUI
 
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN Mili Herrera
 
Introduccion a la administracion
Introduccion a la administracionIntroduccion a la administracion
Introduccion a la administracion
Juvenal Quispe Serna
 
Teoría de la Organización
Teoría de la OrganizaciónTeoría de la Organización
Teoría de la Organización
alicecalderon
 
ADMINISTRACIÓN DE FAYOL
ADMINISTRACIÓN DE FAYOLADMINISTRACIÓN DE FAYOL
ADMINISTRACIÓN DE FAYOL
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El MecanicismoEnfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Felipe Roberto Mangani
 
Origen, evolución y principales exponentes
Origen, evolución y principales exponentesOrigen, evolución y principales exponentes
Origen, evolución y principales exponentesManuel Duque Salazar
 
Mapa conceptual de administracion
Mapa conceptual de administracionMapa conceptual de administracion
Mapa conceptual de administraciondiana251994
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
Daniel Chacon
 
Diapositiva sobre Administracion de Empresas
Diapositiva sobre Administracion de EmpresasDiapositiva sobre Administracion de Empresas
Diapositiva sobre Administracion de Empresasluigybazan
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacionalluismarlmg
 
Funciones de la administracion
Funciones de la administracionFunciones de la administracion
Funciones de la administracion
Jorge Luis Villa Ramos
 
Mapa conceptual Control
Mapa conceptual ControlMapa conceptual Control
Mapa conceptual Control
Omaira Boves
 

La actualidad más candente (20)

El gerente
El gerenteEl gerente
El gerente
 
Definicion de administracion
Definicion de administracionDefinicion de administracion
Definicion de administracion
 
Evolucion de la administracion
Evolucion de la administracionEvolucion de la administracion
Evolucion de la administracion
 
Administracion karen
Administracion karenAdministracion karen
Administracion karen
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Administracion introduccion I Unidad
Administracion introduccion I UnidadAdministracion introduccion I Unidad
Administracion introduccion I Unidad
 
PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVOPROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO
 
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
 
Introduccion a la administracion
Introduccion a la administracionIntroduccion a la administracion
Introduccion a la administracion
 
Teoría de la Organización
Teoría de la OrganizaciónTeoría de la Organización
Teoría de la Organización
 
ADMINISTRACIÓN DE FAYOL
ADMINISTRACIÓN DE FAYOLADMINISTRACIÓN DE FAYOL
ADMINISTRACIÓN DE FAYOL
 
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El MecanicismoEnfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
 
Origen, evolución y principales exponentes
Origen, evolución y principales exponentesOrigen, evolución y principales exponentes
Origen, evolución y principales exponentes
 
Mapa conceptual de administracion
Mapa conceptual de administracionMapa conceptual de administracion
Mapa conceptual de administracion
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Diapositiva sobre Administracion de Empresas
Diapositiva sobre Administracion de EmpresasDiapositiva sobre Administracion de Empresas
Diapositiva sobre Administracion de Empresas
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
Funciones de la administracion
Funciones de la administracionFunciones de la administracion
Funciones de la administracion
 
Mapa conceptual Control
Mapa conceptual ControlMapa conceptual Control
Mapa conceptual Control
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 

Destacado

Estructuras organizacionales y tipos de organigramas
Estructuras organizacionales y tipos de organigramasEstructuras organizacionales y tipos de organigramas
Estructuras organizacionales y tipos de organigramas
Marcelo Meneghello
 
Trabajo Modelos Administrativos
Trabajo Modelos AdministrativosTrabajo Modelos Administrativos
Trabajo Modelos AdministrativosRosa
 
La organizacion como sistemas abiertos
La organizacion como sistemas abiertosLa organizacion como sistemas abiertos
La organizacion como sistemas abiertos
Claudia Vega
 
George Terry
 George Terry  George Terry
George Terry
Tonny Aldana
 
Planeación en el proceso de la Administración
Planeación en el proceso de la Administración Planeación en el proceso de la Administración
Planeación en el proceso de la Administración Mili Herrera
 
principios-de-frederick-taylor-y-henry-fayol
principios-de-frederick-taylor-y-henry-fayolprincipios-de-frederick-taylor-y-henry-fayol
principios-de-frederick-taylor-y-henry-fayolJontxu Pardo
 
George robert terry SILVIA TIPANTUÑA
George robert terry SILVIA TIPANTUÑAGeorge robert terry SILVIA TIPANTUÑA
George robert terry SILVIA TIPANTUÑA
silvistigres
 
Estructuras organizativas de la empresa
Estructuras organizativas de la empresaEstructuras organizativas de la empresa
Estructuras organizativas de la empresaclaupasan
 
Teoria Clasica De La Administracion
Teoria Clasica De La AdministracionTeoria Clasica De La Administracion
Teoria Clasica De La Administracion
GestioPolis com
 
Diferencia entre Taylor y Fayol
Diferencia entre Taylor y FayolDiferencia entre Taylor y Fayol
Diferencia entre Taylor y FayolJose Luis Luyo
 
Organización y Métodos
Organización y MétodosOrganización y Métodos
Organización y Métodos
tedana
 

Destacado (11)

Estructuras organizacionales y tipos de organigramas
Estructuras organizacionales y tipos de organigramasEstructuras organizacionales y tipos de organigramas
Estructuras organizacionales y tipos de organigramas
 
Trabajo Modelos Administrativos
Trabajo Modelos AdministrativosTrabajo Modelos Administrativos
Trabajo Modelos Administrativos
 
La organizacion como sistemas abiertos
La organizacion como sistemas abiertosLa organizacion como sistemas abiertos
La organizacion como sistemas abiertos
 
George Terry
 George Terry  George Terry
George Terry
 
Planeación en el proceso de la Administración
Planeación en el proceso de la Administración Planeación en el proceso de la Administración
Planeación en el proceso de la Administración
 
principios-de-frederick-taylor-y-henry-fayol
principios-de-frederick-taylor-y-henry-fayolprincipios-de-frederick-taylor-y-henry-fayol
principios-de-frederick-taylor-y-henry-fayol
 
George robert terry SILVIA TIPANTUÑA
George robert terry SILVIA TIPANTUÑAGeorge robert terry SILVIA TIPANTUÑA
George robert terry SILVIA TIPANTUÑA
 
Estructuras organizativas de la empresa
Estructuras organizativas de la empresaEstructuras organizativas de la empresa
Estructuras organizativas de la empresa
 
Teoria Clasica De La Administracion
Teoria Clasica De La AdministracionTeoria Clasica De La Administracion
Teoria Clasica De La Administracion
 
Diferencia entre Taylor y Fayol
Diferencia entre Taylor y FayolDiferencia entre Taylor y Fayol
Diferencia entre Taylor y Fayol
 
Organización y Métodos
Organización y MétodosOrganización y Métodos
Organización y Métodos
 

Similar a Administracion

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS QUÉ ES Y ANTECEDENTES
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS QUÉ ES Y ANTECEDENTESADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS QUÉ ES Y ANTECEDENTES
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS QUÉ ES Y ANTECEDENTES
martinez012tm
 
I clase administracion[1]
I clase administracion[1]I clase administracion[1]
I clase administracion[1]miguel sanchez
 
gestion empresaril tema 1 ADMISNTRACION DE EMPRESA
gestion empresaril tema 1 ADMISNTRACION DE EMPRESAgestion empresaril tema 1 ADMISNTRACION DE EMPRESA
gestion empresaril tema 1 ADMISNTRACION DE EMPRESA
Jose Adriam Romero
 
Administracionintroduccioniu 100609173920-phpapp01
Administracionintroduccioniu 100609173920-phpapp01Administracionintroduccioniu 100609173920-phpapp01
Administracionintroduccioniu 100609173920-phpapp01Alejandro Hdez. Alemàn.
 
Gestion y Gerente
Gestion y GerenteGestion y Gerente
Gestion y Gerente
Enrique Muedas
 
Administración de empresas
Administración de empresasAdministración de empresas
Administración de empresas
Roverd Forero
 
Administracion de empresas y gestion de rrhh
Administracion de empresas y gestion de rrhhAdministracion de empresas y gestion de rrhh
Administracion de empresas y gestion de rrhh
RICARDO RUIZ VILLAVICENCIO
 
Fundamentos de administracion conta V-c 2014
Fundamentos de administracion conta V-c  2014Fundamentos de administracion conta V-c  2014
Fundamentos de administracion conta V-c 2014
Adonays Huanca Huanca
 
Fundamentos de-administracion-agosto 2014 clase -1
Fundamentos de-administracion-agosto 2014 clase -1Fundamentos de-administracion-agosto 2014 clase -1
Fundamentos de-administracion-agosto 2014 clase -1Adonays Huanca Huanca
 
Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso Administrativo
Adrian Contreras Rodriguez
 
Introduc. a la admon agrop. che
Introduc. a la admon agrop. cheIntroduc. a la admon agrop. che
Introduc. a la admon agrop. che
Carlos Escobar
 
Introduc. a la admon agrop. che
Introduc. a la admon agrop. cheIntroduc. a la admon agrop. che
Introduc. a la admon agrop. che
Carlos Escobar
 
U2_organizacion dela empresa.pptx
U2_organizacion dela empresa.pptxU2_organizacion dela empresa.pptx
U2_organizacion dela empresa.pptx
OrlandoarielRivero1
 
ADMINISTRACION ESTRATEGICA UNIDAD 1.pptx
ADMINISTRACION ESTRATEGICA UNIDAD 1.pptxADMINISTRACION ESTRATEGICA UNIDAD 1.pptx
ADMINISTRACION ESTRATEGICA UNIDAD 1.pptx
PaolaAriasFlores1
 
Administracion y racionalización
Administracion y racionalizaciónAdministracion y racionalización
Administracion y racionalizaciónYandhy PC
 
Principios de administracion Unidad 1 UNEFA TACHIRA
Principios de administracion Unidad 1 UNEFA TACHIRAPrincipios de administracion Unidad 1 UNEFA TACHIRA
Principios de administracion Unidad 1 UNEFA TACHIRA
Maria Fernandez
 
proceso de administracion.pptx
proceso de administracion.pptxproceso de administracion.pptx
proceso de administracion.pptx
YajahiraBatistaSalce
 
proceso de administracion.pptx
proceso de administracion.pptxproceso de administracion.pptx
proceso de administracion.pptx
YajahiraBatistaSalce
 

Similar a Administracion (20)

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS QUÉ ES Y ANTECEDENTES
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS QUÉ ES Y ANTECEDENTESADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS QUÉ ES Y ANTECEDENTES
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS QUÉ ES Y ANTECEDENTES
 
I clase administracion[1]
I clase administracion[1]I clase administracion[1]
I clase administracion[1]
 
gestion empresaril tema 1 ADMISNTRACION DE EMPRESA
gestion empresaril tema 1 ADMISNTRACION DE EMPRESAgestion empresaril tema 1 ADMISNTRACION DE EMPRESA
gestion empresaril tema 1 ADMISNTRACION DE EMPRESA
 
Administracionintroduccioniu 100609173920-phpapp01
Administracionintroduccioniu 100609173920-phpapp01Administracionintroduccioniu 100609173920-phpapp01
Administracionintroduccioniu 100609173920-phpapp01
 
Gestion y Gerente
Gestion y GerenteGestion y Gerente
Gestion y Gerente
 
Administración de empresas
Administración de empresasAdministración de empresas
Administración de empresas
 
Administracion de empresas y gestion de rrhh
Administracion de empresas y gestion de rrhhAdministracion de empresas y gestion de rrhh
Administracion de empresas y gestion de rrhh
 
Fundamentos de administracion conta V-c 2014
Fundamentos de administracion conta V-c  2014Fundamentos de administracion conta V-c  2014
Fundamentos de administracion conta V-c 2014
 
Fundamentos de-administracion-agosto 2014 clase -1
Fundamentos de-administracion-agosto 2014 clase -1Fundamentos de-administracion-agosto 2014 clase -1
Fundamentos de-administracion-agosto 2014 clase -1
 
Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso Administrativo
 
Introduc. a la admon agrop. che
Introduc. a la admon agrop. cheIntroduc. a la admon agrop. che
Introduc. a la admon agrop. che
 
Introduc. a la admon agrop. che
Introduc. a la admon agrop. cheIntroduc. a la admon agrop. che
Introduc. a la admon agrop. che
 
U2_organizacion dela empresa.pptx
U2_organizacion dela empresa.pptxU2_organizacion dela empresa.pptx
U2_organizacion dela empresa.pptx
 
ADMINISTRACION ESTRATEGICA UNIDAD 1.pptx
ADMINISTRACION ESTRATEGICA UNIDAD 1.pptxADMINISTRACION ESTRATEGICA UNIDAD 1.pptx
ADMINISTRACION ESTRATEGICA UNIDAD 1.pptx
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
 
Administracion y racionalización
Administracion y racionalizaciónAdministracion y racionalización
Administracion y racionalización
 
Antologia admon.cynthia mireya verde z.
Antologia admon.cynthia mireya verde z.Antologia admon.cynthia mireya verde z.
Antologia admon.cynthia mireya verde z.
 
Principios de administracion Unidad 1 UNEFA TACHIRA
Principios de administracion Unidad 1 UNEFA TACHIRAPrincipios de administracion Unidad 1 UNEFA TACHIRA
Principios de administracion Unidad 1 UNEFA TACHIRA
 
proceso de administracion.pptx
proceso de administracion.pptxproceso de administracion.pptx
proceso de administracion.pptx
 
proceso de administracion.pptx
proceso de administracion.pptxproceso de administracion.pptx
proceso de administracion.pptx
 

Más de Kimberlyn Piñeros Herrera

Gestion del trabajo en la produccion agroecologia
Gestion del trabajo en la produccion agroecologiaGestion del trabajo en la produccion agroecologia
Gestion del trabajo en la produccion agroecologia
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
requisitos para un programa de seguridad y salud en el trabajo
requisitos para un programa de seguridad y salud en el trabajorequisitos para un programa de seguridad y salud en el trabajo
requisitos para un programa de seguridad y salud en el trabajo
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Infraestructuras ecologicas agricolas ecoconstrucciones
Infraestructuras ecologicas agricolas ecoconstruccionesInfraestructuras ecologicas agricolas ecoconstrucciones
Infraestructuras ecologicas agricolas ecoconstrucciones
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
nociones basicas de alimentos
nociones basicas de alimentosnociones basicas de alimentos
nociones basicas de alimentos
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
ENFOQUE PEDAGOGICO IAPT INVEDCOR
ENFOQUE PEDAGOGICO IAPT INVEDCORENFOQUE PEDAGOGICO IAPT INVEDCOR
ENFOQUE PEDAGOGICO IAPT INVEDCOR
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
enfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico culturalenfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico cultural
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Reproduccion sexual y asexual de plantas
Reproduccion sexual y asexual de plantasReproduccion sexual y asexual de plantas
Reproduccion sexual y asexual de plantas
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
enfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico culturalenfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico cultural
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Ecorregiones venezuela
Ecorregiones venezuelaEcorregiones venezuela
Ecorregiones venezuela
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Urbanismos ecologicos
Urbanismos ecologicosUrbanismos ecologicos
Urbanismos ecologicos
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
tecnicas y procedimientos para la utilizacion de materiales ecologicos
tecnicas y procedimientos para la utilizacion de materiales ecologicostecnicas y procedimientos para la utilizacion de materiales ecologicos
tecnicas y procedimientos para la utilizacion de materiales ecologicos
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Transgenesis, clonacion y biopirateria
Transgenesis, clonacion y biopirateriaTransgenesis, clonacion y biopirateria
Transgenesis, clonacion y biopirateria
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
captacion y purificacion del agua
captacion y purificacion del aguacaptacion y purificacion del agua
captacion y purificacion del agua
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
tesIS EL VALOR PROBATORIO DE LA EXPERTICIA DE TRAYECTORIA BALISTICA APLICADA ...
tesIS EL VALOR PROBATORIO DE LA EXPERTICIA DE TRAYECTORIA BALISTICA APLICADA ...tesIS EL VALOR PROBATORIO DE LA EXPERTICIA DE TRAYECTORIA BALISTICA APLICADA ...
tesIS EL VALOR PROBATORIO DE LA EXPERTICIA DE TRAYECTORIA BALISTICA APLICADA ...
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Riego por inundacion
Riego por inundacionRiego por inundacion
Riego por inundacion
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
resumen e interpretacion ciencia y tec en los proyectos
resumen e interpretacion ciencia y tec en los proyectosresumen e interpretacion ciencia y tec en los proyectos
resumen e interpretacion ciencia y tec en los proyectos
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
resumen ciencia y capitalismo actual
resumen ciencia y capitalismo actualresumen ciencia y capitalismo actual
resumen ciencia y capitalismo actual
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
resumen paradigmas ciencia ts
resumen paradigmas ciencia tsresumen paradigmas ciencia ts
resumen paradigmas ciencia ts
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
proyectos cientificos tecnologicos
proyectos cientificos tecnologicosproyectos cientificos tecnologicos
proyectos cientificos tecnologicos
Kimberlyn Piñeros Herrera
 

Más de Kimberlyn Piñeros Herrera (20)

Gestion del trabajo en la produccion agroecologia
Gestion del trabajo en la produccion agroecologiaGestion del trabajo en la produccion agroecologia
Gestion del trabajo en la produccion agroecologia
 
requisitos para un programa de seguridad y salud en el trabajo
requisitos para un programa de seguridad y salud en el trabajorequisitos para un programa de seguridad y salud en el trabajo
requisitos para un programa de seguridad y salud en el trabajo
 
Infraestructuras ecologicas agricolas ecoconstrucciones
Infraestructuras ecologicas agricolas ecoconstruccionesInfraestructuras ecologicas agricolas ecoconstrucciones
Infraestructuras ecologicas agricolas ecoconstrucciones
 
nociones basicas de alimentos
nociones basicas de alimentosnociones basicas de alimentos
nociones basicas de alimentos
 
ENFOQUE PEDAGOGICO IAPT INVEDCOR
ENFOQUE PEDAGOGICO IAPT INVEDCORENFOQUE PEDAGOGICO IAPT INVEDCOR
ENFOQUE PEDAGOGICO IAPT INVEDCOR
 
enfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico culturalenfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico cultural
 
Reproduccion sexual y asexual de plantas
Reproduccion sexual y asexual de plantasReproduccion sexual y asexual de plantas
Reproduccion sexual y asexual de plantas
 
enfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico culturalenfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico cultural
 
Ecorregiones venezuela
Ecorregiones venezuelaEcorregiones venezuela
Ecorregiones venezuela
 
Urbanismos ecologicos
Urbanismos ecologicosUrbanismos ecologicos
Urbanismos ecologicos
 
tecnicas y procedimientos para la utilizacion de materiales ecologicos
tecnicas y procedimientos para la utilizacion de materiales ecologicostecnicas y procedimientos para la utilizacion de materiales ecologicos
tecnicas y procedimientos para la utilizacion de materiales ecologicos
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
Transgenesis, clonacion y biopirateria
Transgenesis, clonacion y biopirateriaTransgenesis, clonacion y biopirateria
Transgenesis, clonacion y biopirateria
 
captacion y purificacion del agua
captacion y purificacion del aguacaptacion y purificacion del agua
captacion y purificacion del agua
 
tesIS EL VALOR PROBATORIO DE LA EXPERTICIA DE TRAYECTORIA BALISTICA APLICADA ...
tesIS EL VALOR PROBATORIO DE LA EXPERTICIA DE TRAYECTORIA BALISTICA APLICADA ...tesIS EL VALOR PROBATORIO DE LA EXPERTICIA DE TRAYECTORIA BALISTICA APLICADA ...
tesIS EL VALOR PROBATORIO DE LA EXPERTICIA DE TRAYECTORIA BALISTICA APLICADA ...
 
Riego por inundacion
Riego por inundacionRiego por inundacion
Riego por inundacion
 
resumen e interpretacion ciencia y tec en los proyectos
resumen e interpretacion ciencia y tec en los proyectosresumen e interpretacion ciencia y tec en los proyectos
resumen e interpretacion ciencia y tec en los proyectos
 
resumen ciencia y capitalismo actual
resumen ciencia y capitalismo actualresumen ciencia y capitalismo actual
resumen ciencia y capitalismo actual
 
resumen paradigmas ciencia ts
resumen paradigmas ciencia tsresumen paradigmas ciencia ts
resumen paradigmas ciencia ts
 
proyectos cientificos tecnologicos
proyectos cientificos tecnologicosproyectos cientificos tecnologicos
proyectos cientificos tecnologicos
 

Último

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 

Último (20)

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 

Administracion

  • 2. Orígenes de la administración El ser humano es social por naturaleza, lo que implica vivir organizadamente: dividir funciones sociales (alimento, vestido, servicios, defensa) La administración es una actividad y un trabajo muy antiguo
  • 3. La administración podría ser concebida como una ciencia que estudia a las empresas y las organizaciones con fines descriptivos, para comprender su funcionamiento, evolución, crecimiento y conducta ADMINISTRACION
  • 4. ADMINISTRACION Dentro de los principales pioneros de la administración, encontramos a los siguientes, los cuales definen a la administración como:
  • 5. ADMINISTRACION Henry Sisk Mario Es la coordinación de todos los recursos a través del proceso de planeación, dirección y control, a fin de lograr los objetivos establecidos.
  • 6. ADMINISTRACION George R. Terry Consiste en lograr un objetivo predeterminado mediante el esfuerzo ajeno
  • 7. ADMINISTRACION José A. Fernández Es una ciencia social que persigue la satisfacción de objetivos institucionales por medio de una estructura y a través del esfuerzo coordinado.
  • 8. La administración se define como el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que las personas trabajando en grupo alcance con eficiencia metas seleccionadas. Esta se aplica a todo tipo de organizaciones bien sean pequeñas o grandes empresas lucrativas y no lucrativas, a las industrias manufactureras y a las de servicio. ADMINISTRACION
  • 9. En pocas palabras se puede decir que administrar es planear, organizar, dirigir y controlar todos los recursos de un ente económico para alcanzar unos fines claramente determinados. Se apoya en otras ciencias como la economía, el derecho y la contabilidad para poder ejercer sus funciones ADMINISTRACION Planificación: procedimiento para establecer objetivos y un curso de acción adecuado para lograrlos. Organización: proceso para comprometer a dos o más personas que trabajan juntas de manera estructurada, con el propósito de alcanzar una meta o una serie de metas específicas .
  • 10. Control: proceso para asegurar que las actividades reales se ajusten a las planificadas. Coordinación: integración de las actividades de partes independientes de una organización con el objetivo de alcanzar las metas seleccionadas. Dirección: función que consiste en dirigir e influir en las actividades de los miembros de un grupo o una organización entera, con respecto a una tarea. ADMINISTRACION
  • 11. La administración de empresas, o ciencia administrativa es una ciencia social que estudia la organización de las empresas y la manera como se gestionan los recursos, procesos y resultados de sus actividades ADMINISTRACION DE EMPRESAS
  • 12. • DEFINICIÓN DE ORGANIZACIÓN – Conjunto de PERSONAS y TECNOLOGÍA combinadas para alcanzar METAS. – Las organizaciones existen dentro de un MEDIO AMBIENTE. DEFINICIÓN DE ORGANIZACIÓN – Conjunto de PERSONAS y TECNOLOGÍA combinadas para alcanzar METAS. – Las organizaciones existen dentro de un MEDIO AMBIENTE.
  • 13. • Elementos de la organización – Personas – Tareas
  • 14. FaseFase dinámicadinámica PlaneaciónPlaneación ¿qué hacer?¿qué hacer? Visión, misión,Visión, misión, valores,valores, estrategiasestrategias programasprogramas OrganizaciónOrganización ¿cómo hacer?¿cómo hacer? DepartamentalizaDepartamentaliza ción, división deción, división de trabajotrabajo descripción dedescripción de puestospuestos PROCESOPROCESO ADMINISTRATIVOADMINISTRATIVO DirecciónDirección ¡qué se haga!¡qué se haga! ControlControl ¿cómo se hizo? Motivación,Motivación, comunicación ,comunicación , liderazgoliderazgo Medición,Medición, corrección ycorrección y retroalimentaciónretroalimentación
  • 15. 14 principios de Fayol 1. División del trabajo 2. Autoridad 3. Disciplina 4. Unidad de mando 5. Unidad de dirección 6. Subordinación del interés individual al bien común 7. Remuneración 8. Centralización 9. Jerarquía 10. Orden 11. Equidad 12. Estabilidad del personal 13. Iniciativa 14. Espíritu de grupo
  • 16.  Subordinación de intereses particulares: Por encima de los intereses de los empleados están los intereses de la empresa. PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION  Unidad de Mando: En cualquier trabajo un empleado sólo deberá recibir órdenes de un superior.  Unidad de Dirección: Un solo jefe y un solo plan para todo grupo de actividades que tengan un solo objetivo. Esta es la condición esencial para lograr la unidad de acción, coordinación de esfuerzos y enfoque. La unidad de mando no puede darse sin la unidad de dirección, pero no se deriva de esta.  Centralización: Es la concentración de la autoridad en los altos rangos de la jerarquía.
  • 17. PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION  Jerarquía: La cadena de jefes va desde la máxima autoridad a los niveles más inferiores y la raíz de todas las comunicaciones van a parar a la máxima autoridad.  División del trabajo: quiere decir que se debe especializar las tareas a desarrollar y al personal en su trabajo.  Autoridad y responsabilidad: Es la capacidad de dar órdenes y esperar obediencia de los demás, esto genera más responsabilidades.  Disciplina: Esto depende de factores como las ganas de trabajar, la obediencia, la dedicación y un correcto comportamiento.
  • 18. PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION  Remuneración personal: Se debe tener una satisfacción justa y garantizada para los empleados  Orden: Todo debe estar debidamente puesto en su lugar y en su sitio, este orden es tanto material como humano.  Equidad: Amabilidad y justicia para lograr la lealtad del personal  Estabilidad y duración del personal en un cargo: Hay que darle una estabilidad al personal  Iniciativa: Tiene que ver con la capacidad de visualizar un plan a seguir y poder asegurar el éxito de este  Espíritu de equipo: Hacer que todos trabajen dentro de la empresa con gusto y como si fueran un equipo, hace la fortaleza de una organización
  • 19. ADMINISTRACION La administración es conducción racional de actividades, esfuerzos y recursos de una organización, resultándole algo imprescindible para su supervivencia y crecimiento. La Teoría General de la Administración (TGA) es el campo del conocimiento que se ocupa de la administración de las organizaciones.
  • 20. 5000 4000 3000 2000 1000 Sumerios (5000 a.C.) Registros escritos: comercial y gubernamental Egipcios (4000-2000 a.C.) Inventarios, burocracia, proyecciones y la planeación Hebreos (4000 a.C.) Tramos control, dirección por patriarcas Babilónicos (2000-1700 a.C.) Estándares, salarios, obligaciones (leyes) Chinos (500 a.C.) Bases del buen gobierno Griegos (500-200 a.C.) Ética del trabajo y universalidad de la administración Antigüedad tardía Edad media Edad moderna Edad contemporánea Romanos Estructura organizada y autoritaria (funciones) Iglesia Estructura jerarquizada y centralizada Venecianos Marco legal para el comercio y los negocios Feudalismo Estructura de la servidumbre y aparecen gremios Industrialización Especialización y producción en serie Explotación de la mano de obra Tecnología Administración científica indispensable para la organización
  • 21. ADMINISTRACION Proceso Administrativo El proceso de administración se refiere a planear y organizar la estructura de órganos y cargos que componen la empresa y dirigir y controlar sus actividades. Se ha comprobado que la eficiencia de la empresa es mucho mayor que la suma de las eficiencias de los trabajadores, y que ella debe alcanzarse mediante la racionalidad, es decir la adecuación de los medios (órganos y cargos) a los fines que se desean alcanzar, muchos autores consideran que el administrador debe tener una función individual de coordinar, sin embargo parece mas exacto concebirla como la esencia de la habilidad general para armonizar los esfuerzos individuales que se encaminan al cumplimiento de las metas del grupo.
  • 22. ADMINISTRACION Planificación Es esencial para que las organizaciones logren óptimos niveles de rendimiento, estando directamente relacionada con ella, la capacidad de una empresa para adaptarse al cambio. La planificación incluye elegir y fijar las misiones y objetivos de la organización. Después, determinar las políticas, proyectos, programas, procedimientos, métodos, presupuestos, normas y estrategias necesarias para alcanzarlos, incluyendo además la toma de decisiones al tener que escoger entre diversos cursos de acción futuros.
  • 23. ADMINISTRACION Importancia de la planificación En las organización, la planificación es el proceso de estableces metas y elegir los medio para alcanzar dichas metas. Sin planes los gerentes no pueden saber como organizar su personal ni sus recursos debidamente. Quizás incluso ni siquiera tengan una idea clara de que deben organizar, sin un plan no pueden dirigir con confianza ni esperar que los demás le sigan. Sin un plan, los gerentes y sus seguidores no tienen muchas posibilidades de alcanzar sus metas ni de saber cuando ni donde se desvían del camino. El control se convierte en un ejercicio fútil. Con mucha frecuencia los planes eficiente afectan el futuro de toda la organización
  • 24. ADMINISTRACION La planificación es fundamental, ya que esta: Facilita la coordinación de decisiones Se determina anticipadamente qué recursos se van a necesitar para que la empresa opere eficientemente. Resalta los objetivos organizacionales Permite que la empresa este orientada al futuro
  • 25. ADMINISTRACION La planificación es fundamental, ya que esta: Permite diseñar métodos y procedimientos de operación. Evita operaciones inútiles y se logran mejores sistemas de trabajo La planeación es la etapa básica del proceso administrativo: precede a la organización, dirección y control, y es su fundamento
  • 26. ADMINISTRACION La planificación es fundamental, ya que esta: Establece un sistema racional para la toma de decisiones, evitando las corazonadas o empirismo. Facilita el control Y permitir medir la eficiencia de la empresa.
  • 27. ADMINISTRACION La planeación reduce la incertidumbre. También aclara la consecuencia de las acciones que podrían tomar los administradores en respuesta al cambio. La planeación también reduce la superposición y desperdicios de actividades. La coordinación antes del hecho probablemente descubra desperdicios y redundancia. Además cuando los medios y los fines están claros, la ineficiencias son obvias.
  • 28. ADMINISTRACION En resumen los propósito de la planeación es: Disminuir el riesgo del fracaso Evitar los errores y asegurar el éxito de la empresa Administrar con eficiencia los recursos de la empresa. Asegurar el éxito en el futuro
  • 29. ADMINISTRACION Principios de la planeación Precisión: "Los planes no deben hacerse con afirmaciones vagas y genéricas, sino con la mayor precisión posible, porque van a regir acciones concretas". Flexibilidad: Todo plan debe dejar margen para los cambios que surjan en este, y a razón en la parte imprevisible, y de las circunstancias que hayan variado después de la revisión.
  • 30. ADMINISTRACION Unidad de dirección: Los planes deben ser de tal naturaleza que pueda decirse que existe uno sólo para cada función, y todos los que se aplican en la empresa deben de estar de tal modo coordinados e integrados que en realidad pueda decirse que existe un solo plan general. Principios de la planeación
  • 31. ADMINISTRACION Principios de la planeación Consistencia Todo plan deberá estar perfectamente integrado al resto de los planes, para que todos interactúen en conjunto, logrando así una coordinación entre los recursos, funciones y actividades, a fin de poder alcanzar con eficiencia los objetivos.
  • 32. ADMINISTRACION Principios de la planeación Rentabilidad Todo plan deberá lograr una relación favorable de los beneficios que espera con respecto a los costos que exige, definiendo previamente estos últimos y el valor de los resultados que se obtendrán en la forma más cuantitativa posible. El plan debe expresar que los resultados deben ser superiores a los insumos o gastos.
  • 33. ADMINISTRACION Principios de la planeación Participación Todo plan deberá tratar de conseguir la participación de las personas que habrán de estructurarlo, o que se vean relacionadas de alguna manera con su funcionamiento
  • 34. Evolución de la teoría administrativa 3. La escuela conductista: la organización son las personas  Elthon Mayo, Abraham Maslow y Douglas McGregor  Atiende el problema del “lado personal” de las organizaciones.  ¿Cómo los gerentes interactúan con los empleados?  Motivación  Estímulos  Conducta
  • 35. Modelo de motivación humana (Maslow)  Necesidades de base:  Necesidades materiales  Necesidades de seguridad  Necesidades en la cúspide:  Necesidades del ego  Necesidades de autorrealización o superación
  • 36. Teoría X y teoría Y (McGregor) Teoría X  Posición tradicional de la motivación que sostiene que a los empleados les disgusta trabajar y que es preciso motivarlos por la fuerza, el dinero o las alabanzas. Teoría Y  Posición que parte del supuesto de que las personas tienen motivos inherentes para trabajar y hacerlo bien.
  • 37. Evolución de la teoría administrativa 4. La escuela de la ciencia de la administración  Aborda los problemas de las organizaciones mediante cálculos matemáticos para modelarlos, analizarlos y resolverlos.  Lo que hace es “desmenuzar los datos”.  Ofrecen una base objetiva para la toma de decisiones.
  • 38. Evolución de la teoría administrativa 5. Enfoque de sistemas  La organización como sistema que tiene un único propósito y está compuesto por partes que se interrelacionan. La organización como un todo y como una parte del entorno.  Dinámica  Interrelaciones  Planear
  • 39. Tendencias en administración  Enfoque de contingencias  La administración no es una fórmula que se aplica, sino que dependen de la situación.  ¿Qué método funcionará mejor en este caso?  Compromiso dinámico  Adaptarse al cambio  Crecimiento  Reingeniería  Pluriculturalismo
  • 40. ADMINISTRACION IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN Universalidad: Con la universalidad de la administración se demuestra que ésta es imprescindible para el adecuando funcionamiento de cualquier organismo social. Simplificación del Trabajo: Simplifica el trabajo al establecer principios, métodos y procedimientos, para lograr mayor rapidez y efectividad.
  • 41. ADMINISTRACION IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN Productividad y Eficiencia: La productividad y eficiencia de cualquier empresa están en relación directa con la aplicación de una buena administración Bien común: A través de los principios de administración se contribuye al bienestar de la comunidad, ya que proporciona lineamientos para optimizar el aprovechamiento de los recursos, para mejorar las relaciones humanas y generar empleos.
  • 42. ADMINISTRACION RELACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CON OTRAS MATERIAS La administración al ser interdisciplinarias, se fundamenta y relaciona con diversas ciencias y técnicas. Como es lógico ser, todas las disciplinas necesitan unas de otras para poder desarrollarse, es por eso que la administración no deja de ser parte de ello.
  • 43. ADMINISTRACION RELACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CON OTRAS MATERIAS Ciencias Sociales: Sociología: ciencia que trata de la constitución de las sociedades humanas. . Antropología: ciencia que trata del estudio del hombre Derecho: estudio del conjunto de leyes y disposiciones a las cuales está sometida toda sociedad civil. Economía: ciencia que se encarga del estudio de los mecanismos que regulan la producción, repartición y consumo de las riquezas
  • 44. ADMINISTRACION RELACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CON OTRAS MATERIAS Ciencias Exactas: Matemáticas: ciencia que se encarga del estudio de los sistemas abstractos (números, figuras geométricas, etc.)
  • 45. ADMINISTRACION Disciplinas Técnicas Ingeniería industrial: aplicación de los conocimientos científicos a la investigación, perfeccionamiento y utilización de la técnica industrial en todas sus ramas. Contabilidad: ciencia de llevar las cuentas. Ergonomía: conocida también como ingeniería humana, diseño de los instrumentos, equipo e instalaciones de trabajo, conforme a las características anatómicas humanas incluyendo los aspectos psicológicos. RELACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CON OTRAS MATERIAS