SlideShare una empresa de Scribd logo
Institutotécnico superior bits center c.b.i.
INTEGRANTES:
KAREN LISETH ROMERO
ELENA FLORES
MELISA OCHOA
ELENA MENDEZ
ARMINDA GUERRERO
HILDA RAMIREZ
Gestión.- 2023
LA ORGANIZACIÓN EN UN PROCESO ADMINISTRATIVO
MATERIA: ADMINISTRACIÓN GENERAL
DOCENTE: ING. ALBERTO TERAN
ORGANIZACIÓN
La organización como etapa del proceso administrativo es fundamental
para el éxito, para lo cual existen fases y procedimientos como son las
otras tres: planificar, controlar y dirigir toda la organización por parte de
cada una de sus áreas o departamentos, buscando así lograr alcanzar
las metas y objetivos.
En la organización todo proceso lleva a tomar decisiones y de
planeación, como una manera de poder dirigir el trabajo, revisar las
responsabilidades y poder establecer coordinación o mecanismos de
progresos.
Estructura: para poder desarrollar una organización es necesario
establecer un marco dentro del cual el grupo de personas que conforma
la compañía debe operar con disposición y relación de sus funciones, las
distintas jerarquías y las actividades que son necesarias para poder
llegar a la meta.
Sistematización: cada una de las actividades y recursos con los que
cuente la empresa deben ser relacionados con la facilitación del trabajo
de forma eficiente.
ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN
La organización como etapa del proceso administrativo tiene una
base en 6 principios que son fundamentales para lograr un mejor
desempeño de cara al concepto y la funcionalidad. Estos son:
1. Objetivo: todo lo que tenga que ver con la organización y sus
actividades tienen que estar alineadas con los objetivos y propósitos
de la compañía; las metas tienen que ser lo más relevante de cara a
todo este proceso.
2. Especialización: tener un equipo específico con sus capacidades,
buscando mayor eficiencia y destreza en sus responsabilidades.
3. Jerarquía: los criterios de autoridad son necesarios, y es importante
que eso esté presente en la comunicación en busca de poder lograr
objetivos, planificaciones y responsabilidades.
LOS PRINCIPIO DE ORGANIZACIÓN
3. Unidad de mando: si bien tenemos jerarquía y autoridad, debe
asignarse una jefatura y que las personas sólo deban comprobar a un
jefe específico.
4. Difusión: todas las obligaciones y responsabilidades deben
conocerse por todos los miembros de la empresa.
5. Equilibrio: si bien existen estructuras, es fundamental tener
equilibrio de cara a los principios y técnicas que se aplican, esto para
poder lograr la eficacia que lleve a conseguir los objetivos.
LOS PRINCIPIO DE ORGANIZACIÓN
IMPORTANCIA DE LA ORGANIZACIÓN EN UN PROCESO
ADMINISTRATIVO
Bajo la premisa de que es organización en el proceso administrativo, es de mucho
interés en las empresas este concepto , los motivos son:
• Ayuda a lograr los objetivos planteados.
• Ayuda a utilizar mejor los medios y recursos disponibles.
• Ayuda a tener una mejor comprensión y comunicación entre los miembros de la
empresa.
• Suministra los métodos para que se puedan desempeñar las actividades
eficientemente, con un mínimo de esfuerzo.
• Evita la lentitud e ineficiencia de las actividades, reduciendo los costos e
incrementando la productividad.
• Reduce o elimina la duplicidad de esfuerzos, al delimitar funciones y
responsabilidades.
DISEÑO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
La estructura organizacional señala quiénes realizan las funciones y tareas que les competen en
la gestión y cómo esas personas se relacionan entre sí. La estructura considera los distintos
puestos en el interior de la compañía, los cargos y las obligaciones de sus integrantes, así como la
cadena de mando existente.
• Para realizar un diseño de la estructura organizacional se debe tener en cuenta la pregunta que
es organización en el proceso administrativo.
• La estrategia organizacional: Analiza y visualiza que la estrategia y objetivos organizacionales
se encuentren ligados a las necesidades del mercado o los cambios que atraviese la empresa.
• El modelo de estructura organizacional: Cada vez es más común ver que las empresas
apuestan por un modelo de estructura organizacional diferentes al convencional.
• Los perfiles de puesto: Valida que los perfiles de puesto respondan a las nuevas necesidades
de la estructura organizacional y que la definición de las responsabilidades, las funciones y las
competencias estén definidas en consecución del cumplimiento de la estrategia organizacional.
• El recurso humano: El recurso humano: Se deben tomar en cuenta los factores como el
crecimiento o la reubicación de personal que puede traer consigo el diseño de una nueva
estructura organizacional.
Mantener una jerarquía y una buena organización administrativa dentro de la empresa es un acierto
asegurado. Y es que ahí radica que todo el trabajo realizado dentro del departamento de
administración de un negocio sea totalmente rentable, óptimo y eficaz
TIPOS DE ORGANIZACIÓN
Se tienen tipos de organización según su forma jurídica, su tamaño, sector de la
economía, origen del capital e interacción de sus miembros.
Según su forma jurídica
Las empresas por su forma jurídica dependen de la legislación de cada país, ya
que esta regula las formas jurídicas que pueden adoptar las empresas para el
desarrollo de su actividad.
La elección de su forma jurídica condicionará la actividad, las obligaciones, los
derechos y las responsabilidades de la empresa. Las empresas se clasifican en:
Comanditarias
Sociedad Colectiva
Cooperativa
Unipersonal
Sociedad de Responsabilidad Limitada
Sociedad Anónima
TIPOS DE ORGANIZACIÓN
Según su actividad económica
Las empresas por tipo de actividad económica son las aquellas que están
clasificadas por su actividad laboral (donde se genera e intercambian productos,
bienes o servicios). Según su actividad económica se clasifican en:
Actividad del Sector primario
Actividad del Sector secundario
Actividad del Sector terciario
Según el origen del capital
Las empresas según la propiedad del capital se refiere a si el capital está en poder
de los particulares, de organismos públicos o de ambos, es decir, de acuerdo la
fuente de la que procede su capital. En sentido se clasifican en:
Privadas
Publicas
Mixtas
EXPOSICION LA ORGANIZACION.pptx

Más contenido relacionado

Similar a EXPOSICION LA ORGANIZACION.pptx

Trabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo Velandia
Trabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo VelandiaTrabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo Velandia
Trabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo VelandiaCieloVelandia4
 
Sem02 sesion03-las organizaciones - blog
Sem02 sesion03-las organizaciones - blogSem02 sesion03-las organizaciones - blog
Sem02 sesion03-las organizaciones - blogRomell Mozombite
 
Organización desde el punto de vista empresarial
Organización desde el punto de vista empresarialOrganización desde el punto de vista empresarial
Organización desde el punto de vista empresarialz27556476
 
Trabajo de electiva 3
Trabajo de electiva 3Trabajo de electiva 3
Trabajo de electiva 3MAYDELLIS
 
Principios administrativos
Principios administrativosPrincipios administrativos
Principios administrativosJoël Molina
 
LA ORGANIZACIÓN ELECTIVA III WLADIMIR HURTADO (1)
LA ORGANIZACIÓN ELECTIVA III WLADIMIR HURTADO (1)LA ORGANIZACIÓN ELECTIVA III WLADIMIR HURTADO (1)
LA ORGANIZACIÓN ELECTIVA III WLADIMIR HURTADO (1)WladimirHurtado2
 
Principios administrarivos
Principios administrarivosPrincipios administrarivos
Principios administrarivosJoël Molina
 
2 expo introduccion al proceso administrativo
2 expo introduccion al proceso administrativo2 expo introduccion al proceso administrativo
2 expo introduccion al proceso administrativoHisdary Barrios
 
GENERALIDADES DE LA ORGANIZACIÓN DIAPOSITIVAS (1) (5).pptx
GENERALIDADES DE LA ORGANIZACIÓN  DIAPOSITIVAS (1) (5).pptxGENERALIDADES DE LA ORGANIZACIÓN  DIAPOSITIVAS (1) (5).pptx
GENERALIDADES DE LA ORGANIZACIÓN DIAPOSITIVAS (1) (5).pptxCLAUDIAMARCELAPEREZC
 
Alma aracely
Alma aracelyAlma aracely
Alma aracely14770049
 
Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1Yessica Moreno
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacionalelowill
 

Similar a EXPOSICION LA ORGANIZACION.pptx (20)

Trabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo Velandia
Trabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo VelandiaTrabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo Velandia
Trabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo Velandia
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 
Tema 1 primera parte
Tema 1 primera parteTema 1 primera parte
Tema 1 primera parte
 
Sem02 sesion03-las organizaciones - blog
Sem02 sesion03-las organizaciones - blogSem02 sesion03-las organizaciones - blog
Sem02 sesion03-las organizaciones - blog
 
11 erlys verona
11  erlys verona11  erlys verona
11 erlys verona
 
Organización desde el punto de vista empresarial
Organización desde el punto de vista empresarialOrganización desde el punto de vista empresarial
Organización desde el punto de vista empresarial
 
Electivaa 33
Electivaa 33Electivaa 33
Electivaa 33
 
organizacion electiva IV PSM
organizacion electiva IV PSMorganizacion electiva IV PSM
organizacion electiva IV PSM
 
Trabajo de electiva 3
Trabajo de electiva 3Trabajo de electiva 3
Trabajo de electiva 3
 
Principios administrativos
Principios administrativosPrincipios administrativos
Principios administrativos
 
LA ORGANIZACIÓN ELECTIVA III WLADIMIR HURTADO (1)
LA ORGANIZACIÓN ELECTIVA III WLADIMIR HURTADO (1)LA ORGANIZACIÓN ELECTIVA III WLADIMIR HURTADO (1)
LA ORGANIZACIÓN ELECTIVA III WLADIMIR HURTADO (1)
 
Principios administrarivos
Principios administrarivosPrincipios administrarivos
Principios administrarivos
 
Electiva iii
Electiva iiiElectiva iii
Electiva iii
 
2 expo introduccion al proceso administrativo
2 expo introduccion al proceso administrativo2 expo introduccion al proceso administrativo
2 expo introduccion al proceso administrativo
 
GENERALIDADES DE LA ORGANIZACIÓN DIAPOSITIVAS (1) (5).pptx
GENERALIDADES DE LA ORGANIZACIÓN  DIAPOSITIVAS (1) (5).pptxGENERALIDADES DE LA ORGANIZACIÓN  DIAPOSITIVAS (1) (5).pptx
GENERALIDADES DE LA ORGANIZACIÓN DIAPOSITIVAS (1) (5).pptx
 
Alma aracely
Alma aracelyAlma aracely
Alma aracely
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1
 
LA EMPRESA por Jayro Aguirre
LA EMPRESA  por Jayro AguirreLA EMPRESA  por Jayro Aguirre
LA EMPRESA por Jayro Aguirre
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 

Más de raulvedia2

EXPOSICION PROYECTO DE DRON.pptx
EXPOSICION PROYECTO DE DRON.pptxEXPOSICION PROYECTO DE DRON.pptx
EXPOSICION PROYECTO DE DRON.pptxraulvedia2
 
EXPOSICION ANATOMIA VETERINARIA.pptx
EXPOSICION ANATOMIA VETERINARIA.pptxEXPOSICION ANATOMIA VETERINARIA.pptx
EXPOSICION ANATOMIA VETERINARIA.pptxraulvedia2
 
EXPOSICION TOMATE.pptx
EXPOSICION TOMATE.pptxEXPOSICION TOMATE.pptx
EXPOSICION TOMATE.pptxraulvedia2
 
MUSITA monografia.pptx
MUSITA monografia.pptxMUSITA monografia.pptx
MUSITA monografia.pptxraulvedia2
 
ENSAYO DE RIEGO DE HOSTALIZAS.docx
ENSAYO DE RIEGO DE HOSTALIZAS.docxENSAYO DE RIEGO DE HOSTALIZAS.docx
ENSAYO DE RIEGO DE HOSTALIZAS.docxraulvedia2
 
ENSAYO-La-Pobreza-en-Boliva-docx.docx
ENSAYO-La-Pobreza-en-Boliva-docx.docxENSAYO-La-Pobreza-en-Boliva-docx.docx
ENSAYO-La-Pobreza-en-Boliva-docx.docxraulvedia2
 
ENSAYO PSIQUIATRIA FORENSE.docx
ENSAYO PSIQUIATRIA FORENSE.docxENSAYO PSIQUIATRIA FORENSE.docx
ENSAYO PSIQUIATRIA FORENSE.docxraulvedia2
 
LA RESPONSABILIDAD.pptx
LA RESPONSABILIDAD.pptxLA RESPONSABILIDAD.pptx
LA RESPONSABILIDAD.pptxraulvedia2
 
PROYECTO DE BASE DATOS.docx
PROYECTO DE BASE DATOS.docxPROYECTO DE BASE DATOS.docx
PROYECTO DE BASE DATOS.docxraulvedia2
 

Más de raulvedia2 (9)

EXPOSICION PROYECTO DE DRON.pptx
EXPOSICION PROYECTO DE DRON.pptxEXPOSICION PROYECTO DE DRON.pptx
EXPOSICION PROYECTO DE DRON.pptx
 
EXPOSICION ANATOMIA VETERINARIA.pptx
EXPOSICION ANATOMIA VETERINARIA.pptxEXPOSICION ANATOMIA VETERINARIA.pptx
EXPOSICION ANATOMIA VETERINARIA.pptx
 
EXPOSICION TOMATE.pptx
EXPOSICION TOMATE.pptxEXPOSICION TOMATE.pptx
EXPOSICION TOMATE.pptx
 
MUSITA monografia.pptx
MUSITA monografia.pptxMUSITA monografia.pptx
MUSITA monografia.pptx
 
ENSAYO DE RIEGO DE HOSTALIZAS.docx
ENSAYO DE RIEGO DE HOSTALIZAS.docxENSAYO DE RIEGO DE HOSTALIZAS.docx
ENSAYO DE RIEGO DE HOSTALIZAS.docx
 
ENSAYO-La-Pobreza-en-Boliva-docx.docx
ENSAYO-La-Pobreza-en-Boliva-docx.docxENSAYO-La-Pobreza-en-Boliva-docx.docx
ENSAYO-La-Pobreza-en-Boliva-docx.docx
 
ENSAYO PSIQUIATRIA FORENSE.docx
ENSAYO PSIQUIATRIA FORENSE.docxENSAYO PSIQUIATRIA FORENSE.docx
ENSAYO PSIQUIATRIA FORENSE.docx
 
LA RESPONSABILIDAD.pptx
LA RESPONSABILIDAD.pptxLA RESPONSABILIDAD.pptx
LA RESPONSABILIDAD.pptx
 
PROYECTO DE BASE DATOS.docx
PROYECTO DE BASE DATOS.docxPROYECTO DE BASE DATOS.docx
PROYECTO DE BASE DATOS.docx
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

EXPOSICION LA ORGANIZACION.pptx

  • 1. Institutotécnico superior bits center c.b.i. INTEGRANTES: KAREN LISETH ROMERO ELENA FLORES MELISA OCHOA ELENA MENDEZ ARMINDA GUERRERO HILDA RAMIREZ Gestión.- 2023 LA ORGANIZACIÓN EN UN PROCESO ADMINISTRATIVO MATERIA: ADMINISTRACIÓN GENERAL DOCENTE: ING. ALBERTO TERAN
  • 2. ORGANIZACIÓN La organización como etapa del proceso administrativo es fundamental para el éxito, para lo cual existen fases y procedimientos como son las otras tres: planificar, controlar y dirigir toda la organización por parte de cada una de sus áreas o departamentos, buscando así lograr alcanzar las metas y objetivos. En la organización todo proceso lleva a tomar decisiones y de planeación, como una manera de poder dirigir el trabajo, revisar las responsabilidades y poder establecer coordinación o mecanismos de progresos.
  • 3. Estructura: para poder desarrollar una organización es necesario establecer un marco dentro del cual el grupo de personas que conforma la compañía debe operar con disposición y relación de sus funciones, las distintas jerarquías y las actividades que son necesarias para poder llegar a la meta. Sistematización: cada una de las actividades y recursos con los que cuente la empresa deben ser relacionados con la facilitación del trabajo de forma eficiente. ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN
  • 4. La organización como etapa del proceso administrativo tiene una base en 6 principios que son fundamentales para lograr un mejor desempeño de cara al concepto y la funcionalidad. Estos son: 1. Objetivo: todo lo que tenga que ver con la organización y sus actividades tienen que estar alineadas con los objetivos y propósitos de la compañía; las metas tienen que ser lo más relevante de cara a todo este proceso. 2. Especialización: tener un equipo específico con sus capacidades, buscando mayor eficiencia y destreza en sus responsabilidades. 3. Jerarquía: los criterios de autoridad son necesarios, y es importante que eso esté presente en la comunicación en busca de poder lograr objetivos, planificaciones y responsabilidades. LOS PRINCIPIO DE ORGANIZACIÓN
  • 5. 3. Unidad de mando: si bien tenemos jerarquía y autoridad, debe asignarse una jefatura y que las personas sólo deban comprobar a un jefe específico. 4. Difusión: todas las obligaciones y responsabilidades deben conocerse por todos los miembros de la empresa. 5. Equilibrio: si bien existen estructuras, es fundamental tener equilibrio de cara a los principios y técnicas que se aplican, esto para poder lograr la eficacia que lleve a conseguir los objetivos. LOS PRINCIPIO DE ORGANIZACIÓN
  • 6. IMPORTANCIA DE LA ORGANIZACIÓN EN UN PROCESO ADMINISTRATIVO Bajo la premisa de que es organización en el proceso administrativo, es de mucho interés en las empresas este concepto , los motivos son: • Ayuda a lograr los objetivos planteados. • Ayuda a utilizar mejor los medios y recursos disponibles. • Ayuda a tener una mejor comprensión y comunicación entre los miembros de la empresa. • Suministra los métodos para que se puedan desempeñar las actividades eficientemente, con un mínimo de esfuerzo. • Evita la lentitud e ineficiencia de las actividades, reduciendo los costos e incrementando la productividad. • Reduce o elimina la duplicidad de esfuerzos, al delimitar funciones y responsabilidades.
  • 7. DISEÑO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL La estructura organizacional señala quiénes realizan las funciones y tareas que les competen en la gestión y cómo esas personas se relacionan entre sí. La estructura considera los distintos puestos en el interior de la compañía, los cargos y las obligaciones de sus integrantes, así como la cadena de mando existente. • Para realizar un diseño de la estructura organizacional se debe tener en cuenta la pregunta que es organización en el proceso administrativo. • La estrategia organizacional: Analiza y visualiza que la estrategia y objetivos organizacionales se encuentren ligados a las necesidades del mercado o los cambios que atraviese la empresa. • El modelo de estructura organizacional: Cada vez es más común ver que las empresas apuestan por un modelo de estructura organizacional diferentes al convencional. • Los perfiles de puesto: Valida que los perfiles de puesto respondan a las nuevas necesidades de la estructura organizacional y que la definición de las responsabilidades, las funciones y las competencias estén definidas en consecución del cumplimiento de la estrategia organizacional. • El recurso humano: El recurso humano: Se deben tomar en cuenta los factores como el crecimiento o la reubicación de personal que puede traer consigo el diseño de una nueva estructura organizacional. Mantener una jerarquía y una buena organización administrativa dentro de la empresa es un acierto asegurado. Y es que ahí radica que todo el trabajo realizado dentro del departamento de administración de un negocio sea totalmente rentable, óptimo y eficaz
  • 8. TIPOS DE ORGANIZACIÓN Se tienen tipos de organización según su forma jurídica, su tamaño, sector de la economía, origen del capital e interacción de sus miembros. Según su forma jurídica Las empresas por su forma jurídica dependen de la legislación de cada país, ya que esta regula las formas jurídicas que pueden adoptar las empresas para el desarrollo de su actividad. La elección de su forma jurídica condicionará la actividad, las obligaciones, los derechos y las responsabilidades de la empresa. Las empresas se clasifican en: Comanditarias Sociedad Colectiva Cooperativa Unipersonal Sociedad de Responsabilidad Limitada Sociedad Anónima
  • 9. TIPOS DE ORGANIZACIÓN Según su actividad económica Las empresas por tipo de actividad económica son las aquellas que están clasificadas por su actividad laboral (donde se genera e intercambian productos, bienes o servicios). Según su actividad económica se clasifican en: Actividad del Sector primario Actividad del Sector secundario Actividad del Sector terciario Según el origen del capital Las empresas según la propiedad del capital se refiere a si el capital está en poder de los particulares, de organismos públicos o de ambos, es decir, de acuerdo la fuente de la que procede su capital. En sentido se clasifican en: Privadas Publicas Mixtas