SlideShare una empresa de Scribd logo
Cátedra de Genética y Mejoramiento Animal


    Genética de Poblaciones
Valor de Cría: Fundamentos

1.Tipo de caracteres: introducción
2.Componentes del valor genotípico para un locus
3.Media de la Población
4.Efectos Medios
5.Valor de Cría
6.Desviaciones por Dominancia
Caracteres
                                   • Cualitativos
                                    Ejemplo: color de manto, cuernos, grupo sanguíneo




•   Cuantitativos o métricos. El fenotipo puede ser medido en unidades (kg./unidad de
    tiempo, litros, kg., etc.).
    Ejemplo: prod. de leche, peso de vellón, o Tamaño de camada en cerdos, etc.)
Fenotipo: Rasgos o características visibles o medibles de un
organismo, por ejemplo, el color de pelaje, el peso o la presencia
o ausencia de una enfermedad.
Los rasgos fenotípicos no son necesariamente genéticos.
Alelo1             Aleleo 2




                                                   Interacción
                      Efecto         Efecto        entre 1 y
 Valor       =                  +              +
                      alelo 1        alelo 2           2
Genético




                          G = Ga + Gd
VALOR GENOTIPICO = VALOR GENÉTICO ADITIVO + VALOR GENÉTICO POR DOMINANCIA
Ejemplo. Espesor Grasa Dorsal en
Cerdos


         Genotipo              Valor Genotípico

             AA                    10 mm
             Aa                    10 mm
             aa                     2 mm
Media de la población (μ)
Ejemplo. p = 0.70 q = 0.30


                      Frecuencia         Valor       Frecuencia x
        Genotipo
                    Genotípica (EHW)    Genético        Valor

           AA         P = p2 = 0.49      10 mm       (0.49).(10)

           Aa        H = 2pq = 0.42      10 mm       (0.42).(10)

           aa         Q = q2 = 0.09      2 mm         (0.09).(2)




          μ = ∑ [ (Frecuencia Genotípica ). (Valor Genético) ]


                    μ = 4,9 + 4,2 + 0,18 = 9,28 mm
Media de la población (μ)



es función de:

•los valores genotípicos

•las frecuencias génicas

•la interacción entre los alelos (dominancia)
Media de la población (μ)

• frecuencias génicas


  para p=0.70 yyq=0.30
   para p=0.70 q=0.30




  para p=0.10 yyq=0.90
   para p=0.10 q=0.90
Media de la población (μ)

• Interacciones alélicas


     para p=0.70 yyq=0.30
      para p=0.70 q=0.30




Si el valor genotípico del heterocigota es justo el valor medio entre ambos
heterocigotas: 6mm
Interacciones alélicas
      •   Aditividad


el heterocigota tiene un valor genotípico intermedio entre los homocigotas



      •   Dominancia
          Completa
el heterocigota tiene los mismos valores genotípicos que cualquiera de los homocigotas




      •   Dominancia
          Incompleta
el heterocigota tiene cualquier valor genotipico intermedio entre los homocigotas(excepto el valor medio)




      •   Sobredominancia
          o subdominacia

el heterocigota tiene un valor genotípico inferior o superior a cualquiera de los homocigotas
▪ La suma de los efectos de los alelos del mismo locus es:

      el valor genético aditivo (Ga) para ese locus o Valor de Cría

      ▪ La interacción intralocular entre los efectos de los alelos
es:

    la desviación por dominancia o                     valor genético por
dominancia


                                 G = Ga + Gd


      VALOR GENOTIPICO = VALOR GENÉTICO ADITIVO + VALOR GENÉTICO POR DOMINANCIA
Efecto Medio de un Gen (α1, α2)

Desviación promedio, desde la media de la población,
de los individuos que reciben el gen de un progenitor
y el otro es aportado al azar por la población
Ejemplo. Espesor Grasa Dorsal en
Cerdos


         Genotipo              Valor Genotípico

             AA                    10 mm
             Aa                    10 mm
             aa                     2 mm
Efecto Medio de A (α1)
Efecto Medio de A (α1)


       ♂          ♀        p    A               q   a


            A               0.70 AA              0.30 Aa


                         μh = (0,70).(10) + (0,30).(10) = 10



                         α1 = μh – μ0

                         α1 = 10 – 9.28 = 0.72 mm
Efecto Medio de a (α2)
Efecto Medio de a (α2)


       ♂          ♀        p    A               q    a


             a               0.70 Aa              0.30 aa


                         μh = (0,70).(10) + (0,30).(2) = 7.60



                         α2 = μh – μ0

                         α2 = 7.60 – 9.28 = - 1.68 mm
Efecto Promedio de Sustitución Génica (α)



  Diferencia entre los efectos medios de los
  genes involucrados en la sustitución génica


              α = α1 – α2
Efecto Promedio de Sustitución


               α = α1 – α2


       α = 0.72 – (- 1.68) = 2.40 mm

o su equivalente :



      α = q (Aa – aa) + p (AA – Aa)
Factores que afectan a α

 • Frecuencias Génicas



 Valores Genéticos                    AA = 10        Aa = 10      aa = 2


 Frecuencias
                             p = 0,2      q = 0,8              p = 0,8     q = 0,2
 Génicas

                         0,8.(10 – 2) + 0,2.(10 – 10) =   0,2.(10 – 2) + 0,8.(10 – 10) =

 α                                   6,4                               1,6
Factores que afectan a α

 • Mecanismo de Acción Génica

                                       p = 0,7 y q = 0,3

 Dominancia Completa            AA = 10       Aa = 10           aa = 2

 α                              0,3.(10 – 2) + 0,7.(10 – 10) =    2,4



 Dominancia Incompleta          AA = 10        Aa = 8       aa = 2

 α                               0,3.(8 – 2) + 0,7.(10 – 2) =    3,2



 Sobredominacia                 AA = 10       Aa = 12           aa = 2

 α                              0,3.(10 – 2) + 0,7.(10 – 12) =    1,6
Valor Genético Aditivo,




La suma de los efectos de los alelos del mismo locus, se la llama
valor genético aditivo (Ga) del locus, también denominado
Valor de Cría de un genotipo en particular.




  VCAA = 2 α 1         VCAa = α 1+ α 2          VC aa = 2 α 2
Valor Genético Aditivo,
Valor de Cría o Valor Reproductivo
 La suma de los efectos de los alelos del mismo locus, se la
 llama valor genético aditivo (Ga) del locus,       también
 denominado Valor de Cría de un genotipo en particular.
  En la práctica:

  Se puede definir al valor genético aditivo (Ga) o valor de cría
  (VC) como el doble de las desviaciones promedio de la progenie
  de un genotipo con respecto a la media de la población, siempre
  y cuando dicho genotipo haya sido apareado con una muestra
  al azar de la población.

  1.- Expresado como desvío de la media

                      VC = 2 (Media hijos – Media poblacional)

  2.- Expresado en unidades absolutas

                      VC = 2 ( media hijos) - Media poblacional
Estimación del Valor de Cría para los distintos genotipos


                                                       VC                VC
Padre Gametas    0.7 A     0.3 a       μh           (absoluto)         (desvío)


                      0,70 AA                  2(10)-9.28 =         2(10-9.28 )=
 AA        A                           10
                      0,30 Aa                     10.72                +1.44

       0.5 A         0,35 AA
                                              2(8.8) – 9.28=        2(8.8 – 9.28)=
 Aa                  0,50 Aa           8.8
                                                   8.32                 -0.96
       0.5 a         0,15 aa

           a         0,70 Aa                  2(7.6) – 9.28=        2(7.6 – 9.28)=
aa                   0,30 aa
                                       7.6
                                                   5.92                 -3.36



  p = 0,7 q = 0,3 donde   AA = 10, Aa = 10,aa = 2     y μ0 = 9,28
Desvíos por efectos de dominancia


                         Gi se divide en : Gai + Gdi

   por lo cual

                               Gdi = Gi – Gai

                 Genotipos                Gdi
                    AA             10 – 10,72 = - 0,72

                    Aa             10 – 8,32 = +1,68

                    aa              2 – 5,92 = - 3,92

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aditivos para animales
Aditivos para animales Aditivos para animales
Aditivos para animales
Blanca Tapia
 
Nutrición y alimentación bovina
Nutrición y alimentación bovinaNutrición y alimentación bovina
Nutrición y alimentación bovina
unsuenoganadero2012
 
Parametros productivos en cunicultura
Parametros productivos en cuniculturaParametros productivos en cunicultura
Parametros productivos en cunicultura
Roberto Espinoza
 
Ray grass perenne
Ray grass perenneRay grass perenne
Ray grass perenne
Wilmer Chimborazo
 
BOVINOS: Selección de reproductores y manejo De la Hembra
BOVINOS: Selección de reproductores y manejo De la HembraBOVINOS: Selección de reproductores y manejo De la Hembra
BOVINOS: Selección de reproductores y manejo De la Hembra
Bella ObregÓn
 
Razas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus característicasRazas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus características
Bella ObregÓn
 
mejoramiento genético ganado de carne
 mejoramiento genético ganado de carne mejoramiento genético ganado de carne
mejoramiento genético ganado de carne
Jorge Baena
 
Guia genetica cuantitativa y consanguinidad
Guia genetica cuantitativa y consanguinidadGuia genetica cuantitativa y consanguinidad
Guia genetica cuantitativa y consanguinidad
CiberGeneticaUNAM
 
Enfermedades en animales domésticos (clases y causas)
Enfermedades en animales domésticos (clases y causas)Enfermedades en animales domésticos (clases y causas)
Enfermedades en animales domésticos (clases y causas)
miguelon
 
Fermentacion ruminal especializacion
Fermentacion ruminal especializacionFermentacion ruminal especializacion
Fermentacion ruminal especializacion
Trujillo02845
 
8 Indice de seleccion (II)
8 Indice de seleccion (II)8 Indice de seleccion (II)
8 Indice de seleccion (II)
poblaciones-vet-uba
 
Mejoramiento génetico en cabras
Mejoramiento génetico en cabrasMejoramiento génetico en cabras
Mejoramiento génetico en cabras
Verónica Taipe
 
Gramineas y leguminosas forrajera
Gramineas  y leguminosas forrajeraGramineas  y leguminosas forrajera
Gramineas y leguminosas forrajera
Oyentes Parlantes
 
11 Cruzamientos
11 Cruzamientos 11 Cruzamientos
11 Cruzamientos
poblaciones-vet-uba
 
5 Parentesco entre indivios
5 Parentesco entre indivios5 Parentesco entre indivios
5 Parentesco entre indivios
poblaciones-vet-uba
 
Manual de produccion_ovino_y_caprino
Manual de produccion_ovino_y_caprinoManual de produccion_ovino_y_caprino
Manual de produccion_ovino_y_caprino
Félix M. Rodríguez T.
 
Mejoramiento genético en aves
Mejoramiento genético en avesMejoramiento genético en aves
Mejoramiento genético en aves
Verónica Taipe
 
Clase genética cuantitativa 1
Clase genética cuantitativa 1Clase genética cuantitativa 1
Clase genética cuantitativa 1
Adriana Bretón
 
Manual practico-ganado-ovino
Manual practico-ganado-ovinoManual practico-ganado-ovino
Manual practico-ganado-ovino
ALEX ANGULO DOMINGUEZ
 
Bovino
BovinoBovino

La actualidad más candente (20)

Aditivos para animales
Aditivos para animales Aditivos para animales
Aditivos para animales
 
Nutrición y alimentación bovina
Nutrición y alimentación bovinaNutrición y alimentación bovina
Nutrición y alimentación bovina
 
Parametros productivos en cunicultura
Parametros productivos en cuniculturaParametros productivos en cunicultura
Parametros productivos en cunicultura
 
Ray grass perenne
Ray grass perenneRay grass perenne
Ray grass perenne
 
BOVINOS: Selección de reproductores y manejo De la Hembra
BOVINOS: Selección de reproductores y manejo De la HembraBOVINOS: Selección de reproductores y manejo De la Hembra
BOVINOS: Selección de reproductores y manejo De la Hembra
 
Razas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus característicasRazas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus características
 
mejoramiento genético ganado de carne
 mejoramiento genético ganado de carne mejoramiento genético ganado de carne
mejoramiento genético ganado de carne
 
Guia genetica cuantitativa y consanguinidad
Guia genetica cuantitativa y consanguinidadGuia genetica cuantitativa y consanguinidad
Guia genetica cuantitativa y consanguinidad
 
Enfermedades en animales domésticos (clases y causas)
Enfermedades en animales domésticos (clases y causas)Enfermedades en animales domésticos (clases y causas)
Enfermedades en animales domésticos (clases y causas)
 
Fermentacion ruminal especializacion
Fermentacion ruminal especializacionFermentacion ruminal especializacion
Fermentacion ruminal especializacion
 
8 Indice de seleccion (II)
8 Indice de seleccion (II)8 Indice de seleccion (II)
8 Indice de seleccion (II)
 
Mejoramiento génetico en cabras
Mejoramiento génetico en cabrasMejoramiento génetico en cabras
Mejoramiento génetico en cabras
 
Gramineas y leguminosas forrajera
Gramineas  y leguminosas forrajeraGramineas  y leguminosas forrajera
Gramineas y leguminosas forrajera
 
11 Cruzamientos
11 Cruzamientos 11 Cruzamientos
11 Cruzamientos
 
5 Parentesco entre indivios
5 Parentesco entre indivios5 Parentesco entre indivios
5 Parentesco entre indivios
 
Manual de produccion_ovino_y_caprino
Manual de produccion_ovino_y_caprinoManual de produccion_ovino_y_caprino
Manual de produccion_ovino_y_caprino
 
Mejoramiento genético en aves
Mejoramiento genético en avesMejoramiento genético en aves
Mejoramiento genético en aves
 
Clase genética cuantitativa 1
Clase genética cuantitativa 1Clase genética cuantitativa 1
Clase genética cuantitativa 1
 
Manual practico-ganado-ovino
Manual practico-ganado-ovinoManual practico-ganado-ovino
Manual practico-ganado-ovino
 
Bovino
BovinoBovino
Bovino
 

Más de poblaciones-vet-uba

10 endogamia
10 endogamia10 endogamia
10 endogamia
poblaciones-vet-uba
 
9 Selección Artificial
9 Selección Artificial9 Selección Artificial
9 Selección Artificial
poblaciones-vet-uba
 
7 Indice de selección (I)
7 Indice de selección (I)7 Indice de selección (I)
7 Indice de selección (I)
poblaciones-vet-uba
 
6 Parámetros Genéticos
6 Parámetros Genéticos6 Parámetros Genéticos
6 Parámetros Genéticos
poblaciones-vet-uba
 
4a Modelo Genético
4a Modelo Genético4a Modelo Genético
4a Modelo Genético
poblaciones-vet-uba
 
4b - Conceptos Estadísticos
4b - Conceptos Estadísticos4b - Conceptos Estadísticos
4b - Conceptos Estadísticos
poblaciones-vet-uba
 
2 fuerzas evolutivas
2 fuerzas evolutivas2 fuerzas evolutivas
2 fuerzas evolutivas
poblaciones-vet-uba
 
1 hardy weinberg
1 hardy weinberg1 hardy weinberg
1 hardy weinberg
poblaciones-vet-uba
 

Más de poblaciones-vet-uba (8)

10 endogamia
10 endogamia10 endogamia
10 endogamia
 
9 Selección Artificial
9 Selección Artificial9 Selección Artificial
9 Selección Artificial
 
7 Indice de selección (I)
7 Indice de selección (I)7 Indice de selección (I)
7 Indice de selección (I)
 
6 Parámetros Genéticos
6 Parámetros Genéticos6 Parámetros Genéticos
6 Parámetros Genéticos
 
4a Modelo Genético
4a Modelo Genético4a Modelo Genético
4a Modelo Genético
 
4b - Conceptos Estadísticos
4b - Conceptos Estadísticos4b - Conceptos Estadísticos
4b - Conceptos Estadísticos
 
2 fuerzas evolutivas
2 fuerzas evolutivas2 fuerzas evolutivas
2 fuerzas evolutivas
 
1 hardy weinberg
1 hardy weinberg1 hardy weinberg
1 hardy weinberg
 

Último

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

3 Valor de Cría: fundamentos

  • 1. Cátedra de Genética y Mejoramiento Animal Genética de Poblaciones Valor de Cría: Fundamentos 1.Tipo de caracteres: introducción 2.Componentes del valor genotípico para un locus 3.Media de la Población 4.Efectos Medios 5.Valor de Cría 6.Desviaciones por Dominancia
  • 2. Caracteres • Cualitativos Ejemplo: color de manto, cuernos, grupo sanguíneo • Cuantitativos o métricos. El fenotipo puede ser medido en unidades (kg./unidad de tiempo, litros, kg., etc.). Ejemplo: prod. de leche, peso de vellón, o Tamaño de camada en cerdos, etc.)
  • 3. Fenotipo: Rasgos o características visibles o medibles de un organismo, por ejemplo, el color de pelaje, el peso o la presencia o ausencia de una enfermedad. Los rasgos fenotípicos no son necesariamente genéticos.
  • 4. Alelo1 Aleleo 2 Interacción Efecto Efecto entre 1 y Valor = + + alelo 1 alelo 2 2 Genético G = Ga + Gd VALOR GENOTIPICO = VALOR GENÉTICO ADITIVO + VALOR GENÉTICO POR DOMINANCIA
  • 5. Ejemplo. Espesor Grasa Dorsal en Cerdos Genotipo Valor Genotípico AA 10 mm Aa 10 mm aa 2 mm
  • 6. Media de la población (μ) Ejemplo. p = 0.70 q = 0.30 Frecuencia Valor Frecuencia x Genotipo Genotípica (EHW) Genético Valor AA P = p2 = 0.49 10 mm (0.49).(10) Aa H = 2pq = 0.42 10 mm (0.42).(10) aa Q = q2 = 0.09 2 mm (0.09).(2) μ = ∑ [ (Frecuencia Genotípica ). (Valor Genético) ] μ = 4,9 + 4,2 + 0,18 = 9,28 mm
  • 7. Media de la población (μ) es función de: •los valores genotípicos •las frecuencias génicas •la interacción entre los alelos (dominancia)
  • 8. Media de la población (μ) • frecuencias génicas para p=0.70 yyq=0.30 para p=0.70 q=0.30 para p=0.10 yyq=0.90 para p=0.10 q=0.90
  • 9. Media de la población (μ) • Interacciones alélicas para p=0.70 yyq=0.30 para p=0.70 q=0.30 Si el valor genotípico del heterocigota es justo el valor medio entre ambos heterocigotas: 6mm
  • 10. Interacciones alélicas • Aditividad el heterocigota tiene un valor genotípico intermedio entre los homocigotas • Dominancia Completa el heterocigota tiene los mismos valores genotípicos que cualquiera de los homocigotas • Dominancia Incompleta el heterocigota tiene cualquier valor genotipico intermedio entre los homocigotas(excepto el valor medio) • Sobredominancia o subdominacia el heterocigota tiene un valor genotípico inferior o superior a cualquiera de los homocigotas
  • 11. ▪ La suma de los efectos de los alelos del mismo locus es: el valor genético aditivo (Ga) para ese locus o Valor de Cría ▪ La interacción intralocular entre los efectos de los alelos es: la desviación por dominancia o valor genético por dominancia G = Ga + Gd VALOR GENOTIPICO = VALOR GENÉTICO ADITIVO + VALOR GENÉTICO POR DOMINANCIA
  • 12. Efecto Medio de un Gen (α1, α2) Desviación promedio, desde la media de la población, de los individuos que reciben el gen de un progenitor y el otro es aportado al azar por la población
  • 13. Ejemplo. Espesor Grasa Dorsal en Cerdos Genotipo Valor Genotípico AA 10 mm Aa 10 mm aa 2 mm
  • 14. Efecto Medio de A (α1)
  • 15. Efecto Medio de A (α1) ♂ ♀ p A q a A 0.70 AA 0.30 Aa μh = (0,70).(10) + (0,30).(10) = 10 α1 = μh – μ0 α1 = 10 – 9.28 = 0.72 mm
  • 16. Efecto Medio de a (α2)
  • 17. Efecto Medio de a (α2) ♂ ♀ p A q a a 0.70 Aa 0.30 aa μh = (0,70).(10) + (0,30).(2) = 7.60 α2 = μh – μ0 α2 = 7.60 – 9.28 = - 1.68 mm
  • 18. Efecto Promedio de Sustitución Génica (α) Diferencia entre los efectos medios de los genes involucrados en la sustitución génica α = α1 – α2
  • 19. Efecto Promedio de Sustitución α = α1 – α2 α = 0.72 – (- 1.68) = 2.40 mm o su equivalente : α = q (Aa – aa) + p (AA – Aa)
  • 20. Factores que afectan a α • Frecuencias Génicas Valores Genéticos AA = 10 Aa = 10 aa = 2 Frecuencias p = 0,2 q = 0,8 p = 0,8 q = 0,2 Génicas 0,8.(10 – 2) + 0,2.(10 – 10) = 0,2.(10 – 2) + 0,8.(10 – 10) = α 6,4 1,6
  • 21. Factores que afectan a α • Mecanismo de Acción Génica p = 0,7 y q = 0,3 Dominancia Completa AA = 10 Aa = 10 aa = 2 α 0,3.(10 – 2) + 0,7.(10 – 10) = 2,4 Dominancia Incompleta AA = 10 Aa = 8 aa = 2 α 0,3.(8 – 2) + 0,7.(10 – 2) = 3,2 Sobredominacia AA = 10 Aa = 12 aa = 2 α 0,3.(10 – 2) + 0,7.(10 – 12) = 1,6
  • 22. Valor Genético Aditivo, La suma de los efectos de los alelos del mismo locus, se la llama valor genético aditivo (Ga) del locus, también denominado Valor de Cría de un genotipo en particular. VCAA = 2 α 1 VCAa = α 1+ α 2 VC aa = 2 α 2
  • 23. Valor Genético Aditivo, Valor de Cría o Valor Reproductivo La suma de los efectos de los alelos del mismo locus, se la llama valor genético aditivo (Ga) del locus, también denominado Valor de Cría de un genotipo en particular. En la práctica: Se puede definir al valor genético aditivo (Ga) o valor de cría (VC) como el doble de las desviaciones promedio de la progenie de un genotipo con respecto a la media de la población, siempre y cuando dicho genotipo haya sido apareado con una muestra al azar de la población. 1.- Expresado como desvío de la media VC = 2 (Media hijos – Media poblacional) 2.- Expresado en unidades absolutas VC = 2 ( media hijos) - Media poblacional
  • 24. Estimación del Valor de Cría para los distintos genotipos VC VC Padre Gametas 0.7 A 0.3 a μh (absoluto) (desvío) 0,70 AA 2(10)-9.28 = 2(10-9.28 )= AA A 10 0,30 Aa 10.72 +1.44 0.5 A 0,35 AA 2(8.8) – 9.28= 2(8.8 – 9.28)= Aa 0,50 Aa 8.8 8.32 -0.96 0.5 a 0,15 aa a 0,70 Aa 2(7.6) – 9.28= 2(7.6 – 9.28)= aa 0,30 aa 7.6 5.92 -3.36 p = 0,7 q = 0,3 donde AA = 10, Aa = 10,aa = 2 y μ0 = 9,28
  • 25. Desvíos por efectos de dominancia Gi se divide en : Gai + Gdi por lo cual Gdi = Gi – Gai Genotipos Gdi AA 10 – 10,72 = - 0,72 Aa 10 – 8,32 = +1,68 aa 2 – 5,92 = - 3,92