SlideShare una empresa de Scribd logo
Genética de Poblaciones
Selección Artificial
Cátedra de Genética y Mejoramiento Animal
1.- Secuencia selectiva para caracteres cuantitativos
2.- Estimación del Progreso Genético (PG)
3.- Progreso Genético Anual (PGA)
4.- Fuentes de Información utilizadas en el Índice de Selección
5.- Respuesta correlacionada
6.- Selección Indirecta
7.- Métodos de Selección
Selección Artificial
Proceso de decidir cuáles de los animales de una generación
podrán ser progenitores de la siguiente, y cuántos
descendientes se permitirá que tengan
Proceso de decidir cuáles de los animales de una generación
podrán ser progenitores de la siguiente, y cuántos
descendientes se permitirá que tengan
La selección no crea nuevos genes sino que permite que los
animales que poseen ciertos genes o combinaciones de genes
dejen más descendencia y así aumentar la frecuencia de los
alelos más deseables.
Selección Artificial
Caracteres Cuantitativos
Para una población se trata de modificar la media
de un carácter a lo largo de las sucesivas generaciones
eligiendo a los reproductores con mejor valor genético.
Machos Hembrasx
Machos Hembras
En una población artificial:
•Un cierto % de animales es eliminado, en
cada ciclo , por diversas causas: sanitarias,
reproductivas, productivas. Se denominan
refugos.
•La reposición de dichos animales está
dada por la descendencia de los animales
reproductivamente activos
µ0
µ0 XmXm
grupogrupo
selectoselecto
(p)(p)
µ0 µs
hijos delhijos del
grupogrupo
selectoselecto
µh
ProgresoProgreso
GenéticoGenético
µh - µ0
PG = rPG = rTITI . i .. i .
σσGaGa
Progreso
Genético
= exactitu
d
estimación
VC selectos
. .intensid
ad de
selección
desvío
estándar
genético
aditivo
Progreso Genético Esperado
predicción del PG en una generación de selección
PG = rTI . i . σσGaGa
Progreso
Genético
= exactitu
d
estimación
VC selectos
. .intensid
ad de
selección
desvío
estándar
genético
aditivo
2
P
2
Ga .σhσ =
22
P unidades100σ =
h2
=
0,80
h2
=
0,30
u.8.94σGa = u.5.47σGa =
A mayorA mayor
variabilidadvariabilidad
genética aditiva,genética aditiva,
mayor PGmayor PG
PG = rrTITI . i .
σGa
Progreso
Genético
= exactitu
d
estimación
VC selectos
. .intensid
ad de
selección
desvío
estándar
genético
aditivo
h2
=
0,30
11αTI .bar =
A mayor exactitud, mayor PGA mayor exactitud, mayor PG
2
TI h1.r =
un registro propio
2
ii'
2
1α
TI
h1)a(p1
.p.ha
0.50.r
−+
=
promedio de registros de p hijos
rTI = 0,548 rTI = 0,786 (p = 20 hijos MHP)
- Datos de un individuo
- Unica medida
- Medidas repetidas
- Datos de un pariente
- Unica medida
- Medidas repetidas
- Datos de un grupo de parientes
- Rendimiento promedio de hermanos
- Rendimiento promedio de la progenie
- Datos combinados
PG = rTI . ii . σGa
Progreso
Genético
= exactitu
d
estimación
VC selectos
. .intensid
ad de
selección
desvío
estándar
genético
aditivo
Pσ
DS
i =
Pσ
DS
i =
Intensidad de Selección
Diferencial de Selección Estandarizado
La media del Grupo Selecto se
encuentra 1.59 desvíos estándar
desviada de la media
poblacional
Intensidad de Selección (i)
Pσ
DS
i =
 a menor p (proporción de ind. selectos), mayor DS → mayor PG
 a menor (desvío estándar fenotípico), menor DS → menor PGσP
Intensidad de Selección (i)
PG = rTI . ii . σGa
Progreso
Genético
= exactitu
d
estimación
VC selectos
. .intensid
ad de
selección
desvío
estándar
genético
aditivo
Pσ
DS
i =
40 % 4 %
A menorA menor
proporción deproporción de
seleccionados,seleccionados,
mayor intensidad,mayor intensidad,
mayor PGmayor PG
i =
0,966
i =
2,2145
El mejorador para incrementar PG utiliza como
herramienta intensidad de selección
Limitantes:
•Tamaño de población
•Tasa de endogamia
•Sexo de los individuos
•Eficiencia reproductiva (tasa rep.)
Intensidad de Selección (i)
Tasa Reproductiva
Bov. Carne Aves
Prop. Sel. 53 % = i es 0,72 Prop. Sel. 20 % = i es 1,4
PG = rPG = rTITI . i .. i .
σσGaGa
Progreso
Genético
= exactitu
d
estimación
VC selectos
. .intensid
ad de
selección
desvío
estándar
genético
aditivo
Machos Hembrasx
Machos Hembras
La Selección se realiza en
forma separada para cada
sexo, ya que el % de Refugos
es distinto para cada uno de
ellos.
A.Angus
Peso al Destete
h2
= 0,30
µ0 = 280 kg
σ2
P = 1600 kg2
PG = rPG = rTITI . i .. i .
σσGaGa
Selección del 4 % de los machosmachos, en base al promedio de 20
hijos (MHP)
PGmachos = 0,786 . 2,2145 . 21,90 kg = + 38,11 kg.
Selección del 40 % de las hembrashembras, en base a su registro propio
PGhembras = 0,548 . 0,966 . 21,90 kg = + 11,59 kg.
Progreso Genético Anual:
IG = Intervalo Generacional = edad promedio de los padres cuando nace
su descendencia
IG
PG
PGA =
2
MH
PGPG +
2
MH
IGIG
PGA
+
=
2
MH
IGIG
IG
+
=
Progreso Genético AnualProgreso Genético Anual
Intervalo GeneracionalIntervalo Generacional
.
IG Bovinos: 3-6 años en machos y 4-6 en hembras,
Prom. 5 años.
IG Aves: 0,5-1,5 años machos y hembras, Prom. 1
año.
Progreso Genético Anual:
Fuentes de
Información
h2 C Lim.
x Sexo
IG rVCE Ga Costo
Fenotípico -
Individual
Moderadas
a altas
NO Puede ↑
• función
de h2
• ↑ en
repetibles
Variable
Por
Antecesores
Moderadas
a altas
SI Puede ↓
función de
h2
, a1α
Bajo
Por Parientes
Colaterales
Moderadas
a altas
SI =
función de
h2
, a1α
Variable
Por
Progenie
Bajas SI ↑↑↑
función de
h2
, p
Alto
Respuesta Correlacionada:
realizar selección por un carácter trae aparejado un cambio en aquellos
asociados al mismo.
( )σ 2
2
2
2
1212 . PGG ihhrPG =
Progreso Genético correlacionado esperado en el carácter 2 cuando se selecciona
directamente por el carácter 1
Selección Indirecta:
seleccionar por un carácter correlacionado en lugar de hacerlo
directamente por el carácter principal
La selección indirecta es ventajosa cuando:
1.- el carácter deseado es caro y / o difícil de ser medido con precisión;
2.- cuando puede medirse en un solo sexo pero el carácter secundario
se puede medir en ambos sexos y
3.- el carácter se expresa tardíamente en la vida del individuo, por
ejemplo longevidad.
Métodos de Selección para más de un carácter
 Tandem
Carácter 1
Nivel deseado
Carácter 2
Nivel deseado
…
Métodos de Selección para más de un carácter
 NIR: niveles independientes de rechazo
Xm1
Xm2
GS
Indice de Selección
 índice de selección ∑=
=
n
1i
ii .XbIS
∑=
=
n
j
jiji eaH
1
. índice de selección
económico
donde : Hi = mérito económico del iésimo animal,
aij = valor de cría del iésimo animal para el carácter j,
ej = valor económico del carácter j.
Rasgo Unidades
Standard 
desviación 
(SD)
Valor ($ / unidad de la PTA) Valor relativo (%)
NM $ CM $ FM $ NM $ CM $ FM $
Proteína Libras 19 3,41 7,52 0 16 25 0
Grasa Libras 27 2,89 2,89 2,89 19 13 20
Leche Libras 723 0,001 -0,119 0,107 0 -15 19
PL Meses 2.5 35 35 35 22 15 22
SCS Log 0,23 -182 -235 -91 -10 -9 -5
ubre Compuesto 0,90 32 32 32 7 5 7
Pies o
piernas
Compuesto 1,03 15 15 15 4 3 4
Tamaño del
cuerpo
Compuesto 1,03 -23 -23 -23 -6 -4 -6
DPR Por ciento 1,70 27 27 27 11 8 12
CA $ Dólares 20 1 1 1 5 3 5
Valores económicos por unidad de habilidad de transmisión predicha ( PTA ) y valores
económicos relativos de los rasgos (http://aipl.arsusda.gov/reference/nmcalc.htm)
( NM $ = mérito neto ) (SCS = células somáticas ) ( CM $ = el mérito para queso ) ( FM $ = el mérito
para líquidos) ( DPR = tasa de preñez de la hija).
 Decidir los objetivos de selección 
 Estimar el valor genético aditivo (VC) de cada animal 
candidato a reproducción. 
 Ordenar los animales por su mérito genético. 
 Decidir la intensidad de selección que se va aplicar. 
 Elegir los animales para reproducción. 
 Aparear los animales elegidos. 
 Verificar el progreso genético obtenido. 
Caracteres Cuantitativos
Selección Artificial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

selección MEJORAMIENTO PDF.pdf
selección MEJORAMIENTO  PDF.pdfselección MEJORAMIENTO  PDF.pdf
selección MEJORAMIENTO PDF.pdf
Maria Quispe
 
Mejoramiento genético porcino
Mejoramiento genético porcinoMejoramiento genético porcino
Mejoramiento genético porcino
Verónica Taipe
 
Mejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcinoMejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcinoRoberto Espinoza
 
BASES ESTADÍSTICAS DEL MEJORAMIENTO ANIMAL
BASES ESTADÍSTICAS DEL MEJORAMIENTO ANIMALBASES ESTADÍSTICAS DEL MEJORAMIENTO ANIMAL
BASES ESTADÍSTICAS DEL MEJORAMIENTO ANIMALJaime Diaz
 
Sistemas de explotación caprina
Sistemas de explotación caprinaSistemas de explotación caprina
Sistemas de explotación caprina
Verónica Taipe
 
Mejoramiento genético
Mejoramiento genéticoMejoramiento genético
Mejoramiento genético
Dr. Bruno Morales Ccama
 
Valor de cría
Valor de críaValor de cría
Valor de críagrobledo
 
Sistema de produccion porcina ''TRAS-PATIO''
Sistema de produccion porcina ''TRAS-PATIO''Sistema de produccion porcina ''TRAS-PATIO''
Sistema de produccion porcina ''TRAS-PATIO''
Bella ObregÓn
 
evaluacion y seleccion de reproductores para mejora genetica
evaluacion y seleccion de reproductores para mejora geneticaevaluacion y seleccion de reproductores para mejora genetica
evaluacion y seleccion de reproductores para mejora geneticarolando-almeida
 
Manual producción de carne ovina
Manual producción de carne ovinaManual producción de carne ovina
Manual producción de carne ovinaelsareyes84
 
ciclo estral de la ovinos
ciclo estral de la ovinosciclo estral de la ovinos
ciclo estral de la ovinos
Felipe Ardila
 
INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES
INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTESINTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES
INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES
jose luis ESPINOZA
 
Manual de produccion caprina
Manual de produccion caprinaManual de produccion caprina
Manual de produccion caprina
Jhonn Minatto Uzumaky
 
bovinos
bovinosbovinos
bovinos
up
 
Mejoramiento génetico en cabras
Mejoramiento génetico en cabrasMejoramiento génetico en cabras
Mejoramiento génetico en cabras
Verónica Taipe
 

La actualidad más candente (20)

selección MEJORAMIENTO PDF.pdf
selección MEJORAMIENTO  PDF.pdfselección MEJORAMIENTO  PDF.pdf
selección MEJORAMIENTO PDF.pdf
 
Mejoramiento genético porcino
Mejoramiento genético porcinoMejoramiento genético porcino
Mejoramiento genético porcino
 
Mejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcinoMejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcino
 
BASES ESTADÍSTICAS DEL MEJORAMIENTO ANIMAL
BASES ESTADÍSTICAS DEL MEJORAMIENTO ANIMALBASES ESTADÍSTICAS DEL MEJORAMIENTO ANIMAL
BASES ESTADÍSTICAS DEL MEJORAMIENTO ANIMAL
 
Consanguinidad expo
Consanguinidad expoConsanguinidad expo
Consanguinidad expo
 
Seleccion de reproductores bovinos
Seleccion de reproductores bovinosSeleccion de reproductores bovinos
Seleccion de reproductores bovinos
 
Sistemas de explotación caprina
Sistemas de explotación caprinaSistemas de explotación caprina
Sistemas de explotación caprina
 
Mejoramiento genético
Mejoramiento genéticoMejoramiento genético
Mejoramiento genético
 
Valor de cría
Valor de críaValor de cría
Valor de cría
 
Sistema de produccion porcina ''TRAS-PATIO''
Sistema de produccion porcina ''TRAS-PATIO''Sistema de produccion porcina ''TRAS-PATIO''
Sistema de produccion porcina ''TRAS-PATIO''
 
Seleccion y teoria
Seleccion y teoriaSeleccion y teoria
Seleccion y teoria
 
evaluacion y seleccion de reproductores para mejora genetica
evaluacion y seleccion de reproductores para mejora geneticaevaluacion y seleccion de reproductores para mejora genetica
evaluacion y seleccion de reproductores para mejora genetica
 
Manual producción de carne ovina
Manual producción de carne ovinaManual producción de carne ovina
Manual producción de carne ovina
 
ciclo estral de la ovinos
ciclo estral de la ovinosciclo estral de la ovinos
ciclo estral de la ovinos
 
INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES
INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTESINTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES
INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES
 
Manual de produccion caprina
Manual de produccion caprinaManual de produccion caprina
Manual de produccion caprina
 
bovinos
bovinosbovinos
bovinos
 
Mejoramiento génetico en cabras
Mejoramiento génetico en cabrasMejoramiento génetico en cabras
Mejoramiento génetico en cabras
 
Razas porcinas
Razas porcinasRazas porcinas
Razas porcinas
 
Aula3 bov
Aula3 bovAula3 bov
Aula3 bov
 

Destacado

Seleccion natural y seleccion artificial
Seleccion natural y seleccion artificialSeleccion natural y seleccion artificial
Seleccion natural y seleccion artificial
César Iván Nieves Arroyo
 
Selección artificial
Selección artificialSelección artificial
Selección artificial
Anthony Toledo
 
Selección artificial
Selección artificialSelección artificial
Selección artificialAnely Zamora
 
Selección artificial
Selección artificialSelección artificial
Selección artificial
rtstuffs
 
Cc 2268 quInto mAndamiento ! fraticdio,fminicii,patricidio, !
Cc 2268 quInto mAndamiento ! fraticdio,fminicii,patricidio, !Cc 2268 quInto mAndamiento ! fraticdio,fminicii,patricidio, !
Cc 2268 quInto mAndamiento ! fraticdio,fminicii,patricidio, !
Gladysmorayma Creamer Berrios
 
Causas y objetivos de la evolución por selección natural y artificial”
Causas y objetivos de la evolución por selección natural y artificial”Causas y objetivos de la evolución por selección natural y artificial”
Causas y objetivos de la evolución por selección natural y artificial”
Carolina Escobar
 
La eugenesia
La eugenesiaLa eugenesia
La eugenesia
Mayte V. Rapalo
 
Eugenesia
EugenesiaEugenesia
EugenesiaDiemy
 
Eugenesia
EugenesiaEugenesia
Eugenesia
Alejandro Mayor
 
Selección y Mejoramiento Animal
Selección y Mejoramiento AnimalSelección y Mejoramiento Animal
Selección y Mejoramiento AnimalEdgar Ramírez
 
Ecologia presentacion
Ecologia presentacionEcologia presentacion
Ecologia presentaciondilan16
 
Diapositivas De EcologíA
Diapositivas De EcologíADiapositivas De EcologíA
Diapositivas De EcologíA
carlos arturo cerón chaón
 
Selección natural y artificial
Selección natural y artificialSelección natural y artificial
Selección natural y artificial
Janet Betty Principe Enriquez
 

Destacado (18)

Selección artificial
Selección artificialSelección artificial
Selección artificial
 
Seleccion natural y seleccion artificial
Seleccion natural y seleccion artificialSeleccion natural y seleccion artificial
Seleccion natural y seleccion artificial
 
Selección artificial
Selección artificialSelección artificial
Selección artificial
 
Selección artificial
Selección artificialSelección artificial
Selección artificial
 
Selección artificial
Selección artificialSelección artificial
Selección artificial
 
Cc 2268 quInto mAndamiento ! fraticdio,fminicii,patricidio, !
Cc 2268 quInto mAndamiento ! fraticdio,fminicii,patricidio, !Cc 2268 quInto mAndamiento ! fraticdio,fminicii,patricidio, !
Cc 2268 quInto mAndamiento ! fraticdio,fminicii,patricidio, !
 
8 Indice de seleccion (II)
8 Indice de seleccion (II)8 Indice de seleccion (II)
8 Indice de seleccion (II)
 
Causas y objetivos de la evolución por selección natural y artificial”
Causas y objetivos de la evolución por selección natural y artificial”Causas y objetivos de la evolución por selección natural y artificial”
Causas y objetivos de la evolución por selección natural y artificial”
 
Eugenesia
EugenesiaEugenesia
Eugenesia
 
La eugenesia
La eugenesiaLa eugenesia
La eugenesia
 
Eugenesia
EugenesiaEugenesia
Eugenesia
 
Eugenesia
EugenesiaEugenesia
Eugenesia
 
Selección y Mejoramiento Animal
Selección y Mejoramiento AnimalSelección y Mejoramiento Animal
Selección y Mejoramiento Animal
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia presentacion
Ecologia presentacionEcologia presentacion
Ecologia presentacion
 
Diapositivas De EcologíA
Diapositivas De EcologíADiapositivas De EcologíA
Diapositivas De EcologíA
 
Selección natural y artificial
Selección natural y artificialSelección natural y artificial
Selección natural y artificial
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 

Similar a 9 Selección Artificial

Seleccion artificial
Seleccion artificialSeleccion artificial
Seleccion artificialgrobledo
 
doble proposito.pdf
doble proposito.pdfdoble proposito.pdf
doble proposito.pdf
CarlaSnchez16
 
3. mejoramiento reproduccion animal- i
3. mejoramiento reproduccion animal- i3. mejoramiento reproduccion animal- i
3. mejoramiento reproduccion animal- i
Daniel Paredes Aguinaga
 
Urioste jorge factores que afectan el progreso genético
Urioste jorge   factores que afectan el progreso genéticoUrioste jorge   factores que afectan el progreso genético
Urioste jorge factores que afectan el progreso genéticoPecuario Hervé
 
MEJORAMIENTO_GENETICO.ppt
MEJORAMIENTO_GENETICO.pptMEJORAMIENTO_GENETICO.ppt
MEJORAMIENTO_GENETICO.ppt
BreinerAndrsTrujillo
 
Programa para novillas lecheras Igenity. Genandes.
Programa para novillas lecheras Igenity. Genandes. Programa para novillas lecheras Igenity. Genandes.
Programa para novillas lecheras Igenity. Genandes.
Sebastián Cuadrado Borja
 
PLAN DE MEJORAMIENTO GENÉTICO EN BOVINOS sesión 4 [Reparado].pptx
PLAN DE MEJORAMIENTO GENÉTICO EN BOVINOS sesión 4 [Reparado].pptxPLAN DE MEJORAMIENTO GENÉTICO EN BOVINOS sesión 4 [Reparado].pptx
PLAN DE MEJORAMIENTO GENÉTICO EN BOVINOS sesión 4 [Reparado].pptx
LeysiElizabethQuispe
 
Unidad 3 parte1
Unidad 3 parte1Unidad 3 parte1
Unidad 3 parte1Agrocampus
 
PLAN DE MEJORAMIENTO 2.pptx
PLAN DE MEJORAMIENTO 2.pptxPLAN DE MEJORAMIENTO 2.pptx
PLAN DE MEJORAMIENTO 2.pptx
LeysiElizabethQuispe
 
mejoramiento genético ganado de carne
 mejoramiento genético ganado de carne mejoramiento genético ganado de carne
mejoramiento genético ganado de carne
Jorge Baena
 
MEJORAMIENTO GENÉTICO ANIMAL nicaragua FINAL.pptx
MEJORAMIENTO GENÉTICO ANIMAL nicaragua  FINAL.pptxMEJORAMIENTO GENÉTICO ANIMAL nicaragua  FINAL.pptx
MEJORAMIENTO GENÉTICO ANIMAL nicaragua FINAL.pptx
RodrigoJarqun
 
_MEJORAMIENTO ANIMAL.pdf
_MEJORAMIENTO ANIMAL.pdf_MEJORAMIENTO ANIMAL.pdf
_MEJORAMIENTO ANIMAL.pdf
CesarAlfonsoOrellano
 
000000 utilización de técnicas de mejoramiento genético[1]
000000 utilización de técnicas de mejoramiento genético[1]000000 utilización de técnicas de mejoramiento genético[1]
000000 utilización de técnicas de mejoramiento genético[1]Raquel Navarro
 
Ciappesoni bd 90 cap 2 21 xv páginas 177-184
Ciappesoni   bd 90 cap 2 21 xv páginas 177-184Ciappesoni   bd 90 cap 2 21 xv páginas 177-184
Ciappesoni bd 90 cap 2 21 xv páginas 177-184Pecuario Hervé
 
001 Beatriz Villanueva. INIA_tcm30-119151.pdf
001 Beatriz Villanueva. INIA_tcm30-119151.pdf001 Beatriz Villanueva. INIA_tcm30-119151.pdf
001 Beatriz Villanueva. INIA_tcm30-119151.pdf
AnaElissaMartinez
 
3. ejercicios heredabilidad
3. ejercicios heredabilidad3. ejercicios heredabilidad
3. ejercicios heredabilidad
Paulo Osmar
 
1-Introduccion-y-proceso-de-mejora.pdf
1-Introduccion-y-proceso-de-mejora.pdf1-Introduccion-y-proceso-de-mejora.pdf
1-Introduccion-y-proceso-de-mejora.pdf
JessicaChurayucra
 

Similar a 9 Selección Artificial (20)

Seleccion artificial
Seleccion artificialSeleccion artificial
Seleccion artificial
 
doble proposito.pdf
doble proposito.pdfdoble proposito.pdf
doble proposito.pdf
 
3. mejoramiento reproduccion animal- i
3. mejoramiento reproduccion animal- i3. mejoramiento reproduccion animal- i
3. mejoramiento reproduccion animal- i
 
Precisión en la evolución genético
Precisión en la evolución genéticoPrecisión en la evolución genético
Precisión en la evolución genético
 
Urioste jorge factores que afectan el progreso genético
Urioste jorge   factores que afectan el progreso genéticoUrioste jorge   factores que afectan el progreso genético
Urioste jorge factores que afectan el progreso genético
 
MEJORAMIENTO_GENETICO.ppt
MEJORAMIENTO_GENETICO.pptMEJORAMIENTO_GENETICO.ppt
MEJORAMIENTO_GENETICO.ppt
 
Programa para novillas lecheras Igenity. Genandes.
Programa para novillas lecheras Igenity. Genandes. Programa para novillas lecheras Igenity. Genandes.
Programa para novillas lecheras Igenity. Genandes.
 
PLAN DE MEJORAMIENTO GENÉTICO EN BOVINOS sesión 4 [Reparado].pptx
PLAN DE MEJORAMIENTO GENÉTICO EN BOVINOS sesión 4 [Reparado].pptxPLAN DE MEJORAMIENTO GENÉTICO EN BOVINOS sesión 4 [Reparado].pptx
PLAN DE MEJORAMIENTO GENÉTICO EN BOVINOS sesión 4 [Reparado].pptx
 
Unidad 3 parte1
Unidad 3 parte1Unidad 3 parte1
Unidad 3 parte1
 
PLAN DE MEJORAMIENTO 2.pptx
PLAN DE MEJORAMIENTO 2.pptxPLAN DE MEJORAMIENTO 2.pptx
PLAN DE MEJORAMIENTO 2.pptx
 
Mejoramiento genetico
Mejoramiento geneticoMejoramiento genetico
Mejoramiento genetico
 
mejoramiento genético ganado de carne
 mejoramiento genético ganado de carne mejoramiento genético ganado de carne
mejoramiento genético ganado de carne
 
Clase gnt seleccion_c3_1
Clase gnt seleccion_c3_1Clase gnt seleccion_c3_1
Clase gnt seleccion_c3_1
 
MEJORAMIENTO GENÉTICO ANIMAL nicaragua FINAL.pptx
MEJORAMIENTO GENÉTICO ANIMAL nicaragua  FINAL.pptxMEJORAMIENTO GENÉTICO ANIMAL nicaragua  FINAL.pptx
MEJORAMIENTO GENÉTICO ANIMAL nicaragua FINAL.pptx
 
_MEJORAMIENTO ANIMAL.pdf
_MEJORAMIENTO ANIMAL.pdf_MEJORAMIENTO ANIMAL.pdf
_MEJORAMIENTO ANIMAL.pdf
 
000000 utilización de técnicas de mejoramiento genético[1]
000000 utilización de técnicas de mejoramiento genético[1]000000 utilización de técnicas de mejoramiento genético[1]
000000 utilización de técnicas de mejoramiento genético[1]
 
Ciappesoni bd 90 cap 2 21 xv páginas 177-184
Ciappesoni   bd 90 cap 2 21 xv páginas 177-184Ciappesoni   bd 90 cap 2 21 xv páginas 177-184
Ciappesoni bd 90 cap 2 21 xv páginas 177-184
 
001 Beatriz Villanueva. INIA_tcm30-119151.pdf
001 Beatriz Villanueva. INIA_tcm30-119151.pdf001 Beatriz Villanueva. INIA_tcm30-119151.pdf
001 Beatriz Villanueva. INIA_tcm30-119151.pdf
 
3. ejercicios heredabilidad
3. ejercicios heredabilidad3. ejercicios heredabilidad
3. ejercicios heredabilidad
 
1-Introduccion-y-proceso-de-mejora.pdf
1-Introduccion-y-proceso-de-mejora.pdf1-Introduccion-y-proceso-de-mejora.pdf
1-Introduccion-y-proceso-de-mejora.pdf
 

Más de poblaciones-vet-uba (9)

10 endogamia
10 endogamia10 endogamia
10 endogamia
 
7 Indice de selección (I)
7 Indice de selección (I)7 Indice de selección (I)
7 Indice de selección (I)
 
6 Parámetros Genéticos
6 Parámetros Genéticos6 Parámetros Genéticos
6 Parámetros Genéticos
 
5 Parentesco entre indivios
5 Parentesco entre indivios5 Parentesco entre indivios
5 Parentesco entre indivios
 
4a Modelo Genético
4a Modelo Genético4a Modelo Genético
4a Modelo Genético
 
4b - Conceptos Estadísticos
4b - Conceptos Estadísticos4b - Conceptos Estadísticos
4b - Conceptos Estadísticos
 
3 Valor de Cría: fundamentos
3 Valor de Cría: fundamentos3 Valor de Cría: fundamentos
3 Valor de Cría: fundamentos
 
2 fuerzas evolutivas
2 fuerzas evolutivas2 fuerzas evolutivas
2 fuerzas evolutivas
 
1 hardy weinberg
1 hardy weinberg1 hardy weinberg
1 hardy weinberg
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

9 Selección Artificial

  • 1. Genética de Poblaciones Selección Artificial Cátedra de Genética y Mejoramiento Animal 1.- Secuencia selectiva para caracteres cuantitativos 2.- Estimación del Progreso Genético (PG) 3.- Progreso Genético Anual (PGA) 4.- Fuentes de Información utilizadas en el Índice de Selección 5.- Respuesta correlacionada 6.- Selección Indirecta 7.- Métodos de Selección
  • 2. Selección Artificial Proceso de decidir cuáles de los animales de una generación podrán ser progenitores de la siguiente, y cuántos descendientes se permitirá que tengan Proceso de decidir cuáles de los animales de una generación podrán ser progenitores de la siguiente, y cuántos descendientes se permitirá que tengan La selección no crea nuevos genes sino que permite que los animales que poseen ciertos genes o combinaciones de genes dejen más descendencia y así aumentar la frecuencia de los alelos más deseables.
  • 3. Selección Artificial Caracteres Cuantitativos Para una población se trata de modificar la media de un carácter a lo largo de las sucesivas generaciones eligiendo a los reproductores con mejor valor genético.
  • 4. Machos Hembrasx Machos Hembras En una población artificial: •Un cierto % de animales es eliminado, en cada ciclo , por diversas causas: sanitarias, reproductivas, productivas. Se denominan refugos. •La reposición de dichos animales está dada por la descendencia de los animales reproductivamente activos
  • 5. µ0
  • 7. µ0 µs hijos delhijos del grupogrupo selectoselecto µh
  • 9. PG = rPG = rTITI . i .. i . σσGaGa Progreso Genético = exactitu d estimación VC selectos . .intensid ad de selección desvío estándar genético aditivo Progreso Genético Esperado predicción del PG en una generación de selección
  • 10. PG = rTI . i . σσGaGa Progreso Genético = exactitu d estimación VC selectos . .intensid ad de selección desvío estándar genético aditivo 2 P 2 Ga .σhσ = 22 P unidades100σ = h2 = 0,80 h2 = 0,30 u.8.94σGa = u.5.47σGa = A mayorA mayor variabilidadvariabilidad genética aditiva,genética aditiva, mayor PGmayor PG
  • 11. PG = rrTITI . i . σGa Progreso Genético = exactitu d estimación VC selectos . .intensid ad de selección desvío estándar genético aditivo h2 = 0,30 11αTI .bar = A mayor exactitud, mayor PGA mayor exactitud, mayor PG 2 TI h1.r = un registro propio 2 ii' 2 1α TI h1)a(p1 .p.ha 0.50.r −+ = promedio de registros de p hijos rTI = 0,548 rTI = 0,786 (p = 20 hijos MHP)
  • 12. - Datos de un individuo - Unica medida - Medidas repetidas - Datos de un pariente - Unica medida - Medidas repetidas - Datos de un grupo de parientes - Rendimiento promedio de hermanos - Rendimiento promedio de la progenie - Datos combinados
  • 13. PG = rTI . ii . σGa Progreso Genético = exactitu d estimación VC selectos . .intensid ad de selección desvío estándar genético aditivo Pσ DS i =
  • 14. Pσ DS i = Intensidad de Selección Diferencial de Selección Estandarizado
  • 15. La media del Grupo Selecto se encuentra 1.59 desvíos estándar desviada de la media poblacional Intensidad de Selección (i) Pσ DS i =
  • 16.  a menor p (proporción de ind. selectos), mayor DS → mayor PG  a menor (desvío estándar fenotípico), menor DS → menor PGσP Intensidad de Selección (i)
  • 17. PG = rTI . ii . σGa Progreso Genético = exactitu d estimación VC selectos . .intensid ad de selección desvío estándar genético aditivo Pσ DS i = 40 % 4 % A menorA menor proporción deproporción de seleccionados,seleccionados, mayor intensidad,mayor intensidad, mayor PGmayor PG i = 0,966 i = 2,2145
  • 18. El mejorador para incrementar PG utiliza como herramienta intensidad de selección Limitantes: •Tamaño de población •Tasa de endogamia •Sexo de los individuos •Eficiencia reproductiva (tasa rep.) Intensidad de Selección (i)
  • 19. Tasa Reproductiva Bov. Carne Aves Prop. Sel. 53 % = i es 0,72 Prop. Sel. 20 % = i es 1,4
  • 20. PG = rPG = rTITI . i .. i . σσGaGa Progreso Genético = exactitu d estimación VC selectos . .intensid ad de selección desvío estándar genético aditivo
  • 21. Machos Hembrasx Machos Hembras La Selección se realiza en forma separada para cada sexo, ya que el % de Refugos es distinto para cada uno de ellos.
  • 22. A.Angus Peso al Destete h2 = 0,30 µ0 = 280 kg σ2 P = 1600 kg2 PG = rPG = rTITI . i .. i . σσGaGa Selección del 4 % de los machosmachos, en base al promedio de 20 hijos (MHP) PGmachos = 0,786 . 2,2145 . 21,90 kg = + 38,11 kg. Selección del 40 % de las hembrashembras, en base a su registro propio PGhembras = 0,548 . 0,966 . 21,90 kg = + 11,59 kg.
  • 23. Progreso Genético Anual: IG = Intervalo Generacional = edad promedio de los padres cuando nace su descendencia IG PG PGA =
  • 24. 2 MH PGPG + 2 MH IGIG PGA + = 2 MH IGIG IG + = Progreso Genético AnualProgreso Genético Anual Intervalo GeneracionalIntervalo Generacional
  • 25. . IG Bovinos: 3-6 años en machos y 4-6 en hembras, Prom. 5 años. IG Aves: 0,5-1,5 años machos y hembras, Prom. 1 año. Progreso Genético Anual:
  • 26. Fuentes de Información h2 C Lim. x Sexo IG rVCE Ga Costo Fenotípico - Individual Moderadas a altas NO Puede ↑ • función de h2 • ↑ en repetibles Variable Por Antecesores Moderadas a altas SI Puede ↓ función de h2 , a1α Bajo Por Parientes Colaterales Moderadas a altas SI = función de h2 , a1α Variable Por Progenie Bajas SI ↑↑↑ función de h2 , p Alto
  • 27. Respuesta Correlacionada: realizar selección por un carácter trae aparejado un cambio en aquellos asociados al mismo. ( )σ 2 2 2 2 1212 . PGG ihhrPG = Progreso Genético correlacionado esperado en el carácter 2 cuando se selecciona directamente por el carácter 1
  • 28. Selección Indirecta: seleccionar por un carácter correlacionado en lugar de hacerlo directamente por el carácter principal La selección indirecta es ventajosa cuando: 1.- el carácter deseado es caro y / o difícil de ser medido con precisión; 2.- cuando puede medirse en un solo sexo pero el carácter secundario se puede medir en ambos sexos y 3.- el carácter se expresa tardíamente en la vida del individuo, por ejemplo longevidad.
  • 29. Métodos de Selección para más de un carácter  Tandem Carácter 1 Nivel deseado Carácter 2 Nivel deseado …
  • 30. Métodos de Selección para más de un carácter  NIR: niveles independientes de rechazo Xm1 Xm2 GS
  • 31. Indice de Selección  índice de selección ∑= = n 1i ii .XbIS ∑= = n j jiji eaH 1 . índice de selección económico donde : Hi = mérito económico del iésimo animal, aij = valor de cría del iésimo animal para el carácter j, ej = valor económico del carácter j.
  • 32. Rasgo Unidades Standard  desviación  (SD) Valor ($ / unidad de la PTA) Valor relativo (%) NM $ CM $ FM $ NM $ CM $ FM $ Proteína Libras 19 3,41 7,52 0 16 25 0 Grasa Libras 27 2,89 2,89 2,89 19 13 20 Leche Libras 723 0,001 -0,119 0,107 0 -15 19 PL Meses 2.5 35 35 35 22 15 22 SCS Log 0,23 -182 -235 -91 -10 -9 -5 ubre Compuesto 0,90 32 32 32 7 5 7 Pies o piernas Compuesto 1,03 15 15 15 4 3 4 Tamaño del cuerpo Compuesto 1,03 -23 -23 -23 -6 -4 -6 DPR Por ciento 1,70 27 27 27 11 8 12 CA $ Dólares 20 1 1 1 5 3 5 Valores económicos por unidad de habilidad de transmisión predicha ( PTA ) y valores económicos relativos de los rasgos (http://aipl.arsusda.gov/reference/nmcalc.htm) ( NM $ = mérito neto ) (SCS = células somáticas ) ( CM $ = el mérito para queso ) ( FM $ = el mérito para líquidos) ( DPR = tasa de preñez de la hija).
  • 33.  Decidir los objetivos de selección   Estimar el valor genético aditivo (VC) de cada animal  candidato a reproducción.   Ordenar los animales por su mérito genético.   Decidir la intensidad de selección que se va aplicar.   Elegir los animales para reproducción.   Aparear los animales elegidos.   Verificar el progreso genético obtenido.  Caracteres Cuantitativos Selección Artificial