SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA PARACENTRAL
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
CICLO II- 2013
RMA-173.
CATEDRATICO:
ING. PEDRO ALONSO PEREZ BARRAZA.
PRESENTA:
Br. EDGAR RAMIREZ.
SAN VICENTE, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2013.
¿QUE ES LA SELECCIÓN?
Es un proceso que consiste en escoger de lo bueno lo mejor y de
lo mejor lo superior. En el caso de selección de animales, se
deben escoger los mejores ejemplares para aparearlos y
producir hijos de buena calidad.
Este proceso de selección parece fácil, pero a veces no lo es, pues
lo que usted ve en un animal, llamado FENOTIPO, es el resultado
de lo que dicho animal ha heredado de sus padres, o sea el
GENOTIPO, más la acción del medio ambiente sobre esa herencia.
Puesto de otra manera:
Fenotipo= Genotipo + Ambiente.
Por lo tanto para seleccionar un animal,
debemos tener en cuenta los siguientes
aspectos:
a) Calidad de los padres.
b) Apariencia general del animal.
c) Comportamiento del animal
en el medio ambiente.
d) Calidad de los hijos.
El pedigree de un animal es la historia de las características de sus antepasados:
padres, abuelos, bisabuelos. A veces también se incluyen algunos parientes
cercanos, especialmente en lo que tiene que ver con producción.
Por lo tanto el pedigree nos dice:
-De quien es hijo el animal que estamos seleccionando.
-Qué producción de carne o leche han dado los padres y los abuelos.
-También puede indicar la producción de la ganadería.
A) Selección por pedigree.
Sabiendo esto podemos darnos cuenta
de qué ha heredado de sus padres el
animal, y decidir si es conveniente para
nuestra ganadería. Al seleccionar pie
de cría por este sistema, recordemos
que la herencia más importante es la de
los padres y los abuelos.
Continuación.
Selección por mérito individual
Selección por mérito individual,
significa escoger los animales para
reproducción, basándose en su propio
FENOTIPO o comportamiento. Este
método es el que mas utilizan los
ganaderos en nuestro país, y a él se
debe el lento mejoramiento logrado en
la ganadería salvadoreña.
Esta selección es efectiva cuando las
características son altamente
heredables como en el ganado de
Con este método la selección del pie de cría se
hace valiéndose de los aspectos que se pueden
observar directamente.
Línea dorsal: Refleja la fortaleza y conformación del individuo, el ideal es que sea
recta, ancha, fuerte y balanceada en toda la línea superior o espinazo, (Dorso, Lomo y
Grupa). Que no sea vea levantado tipo arco (Xifosis) o el caso contrario que sea muy
débil del dorso o pando (Lordosis). Estas características son consideradas indeseables.
Manos vistas de frente y lado, Los dos defectos morfológicos más notorios
son: Abiertos de manos y arremetidos.
Manos vistas Lateralmente: los dos defectos morfológicos más notorios son:
Vencido de muñecas y rectos de poste.
Angulo de las Patas vistos detrás con los dos defectos
morfológicos más comunes. Corvejones abiertos o pata-cerrada
y corvejones cerrados o pata-abierta.
Número de lechones por camada: La prolificidad de las hembras se evidencian
por la cantidad de lechones que logren parir y la habilidad materna es demostrada
por el número de lechones que logren destetar.
Estas características son de cierta heredabilidad, de ahí que es importante seleccionar
machos o hembras provenientes de camadas numerosas de por lo menos ocho o más
lechones al destete.
Peso de la camada: El peso total de la camada es un parámetro muy importante
e indicador de la capacidad de amamantamiento de las marranas.
Edad a los 90 kg de peso vivo: El peso, en relación con la edad, es un parámetro que
indica la precocidad de los animales.
Las cerdas jóvenes seleccionadas para pie de cría deben pesar 90 kg a los 165 días o
menos, y los verracos a los 150 días o antes.
Conformación: Tanto los machos como las
hembras deben presentar características
fenotípicas estándar de las razas escogidas.
En general, deben presentar una conformación
carnosa, buen desarrollo óseo, buenos aplomos.
Los machos deben presentar claros rasgos de
masculinidad, buena inserción y buen desarrollo
de testículos.
Desarrollo mamario: El animal debe tener como mínimo seis pares de tetas, bien
desarrolladas simétricas y funcionales tanto en machos como en hembras.
Ausencia de anormalidades y defectos
hereditarios:
Los animales seleccionados deben estar
libres de anormalidades y defectos
hereditarios, como hernia y criptorquidia,
pezones invertidos, prolapso anal y
temblores
ección por comportamiento de la descenden
Llamada también prueba de toros o progenie
(hijos). Consiste en estudiar y comparar las
características de la descendencia de un grupo
de reproductores, para tratar de conocer cuáles
son los de mayor valor genético.
Teniendo en cuenta que esto es costoso y toma
mucho tiempo, la prueba de la descendencia
debe hacerse solamente en animales que llenen
ciertos requisitos mínimos de pedigree y
comportamiento individual.
Para que la prueba de progenie tenga validez, son indispensables estas
condiciones:
-Que los grupos de vacas que se aparean con cada toro sean tomadas al azar.
-Que se incluyan en la prueba todos los hijos de un animal y no una muestra de
los mejores.
-Que el manejo que se les haya dado a los diferentes grupos de descendientes
sea igual.
-Que el número de descendientes de cada toro sea lo suficientemente grande
como para tener confianza en los datos.
Recuerde que el toro es el animal más importante en su ganadería, porque
transmite el 50% de sus cualidades a sus hijos.
Este método es para seleccionar toros y solo se practica en ganaderías muy
grandes, especialmente en los Estados Unidos. El semen de los toros
reproductores seleccionados por este sistema se vende para inseminación
artificial.
D) Selección con base en la combinación
de los tres casos.Significa que se deben integrar los métodos pedigree, mérito
individual y comportamiento de la descendencia.
-El pedigree nos dice lo que el animal ha debido ser.
-El mérito individual nos dice lo que el animal parece ser.
-El comportamiento de la descendencia nos dice lo que el
animal es.
Selección y Mejoramiento Animal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juzgamiento de Ganado
Juzgamiento de Ganado Juzgamiento de Ganado
Juzgamiento de Ganado
Jose Fernandez
 
13 mejoramiento genetico
13 mejoramiento genetico13 mejoramiento genetico
13 mejoramiento genetico
Fedegan
 
Razas bovinas lecheras 3
Razas bovinas lecheras 3Razas bovinas lecheras 3
Razas bovinas lecheras 3Cesar Lascarro
 
Mejoramiento Genetico de Bovinos
Mejoramiento Genetico de BovinosMejoramiento Genetico de Bovinos
Mejoramiento Genetico de BovinosIvan Viteri Andrade
 
Caracteristicas fenotipicas vacas lecheras
Caracteristicas fenotipicas vacas lecherasCaracteristicas fenotipicas vacas lecheras
Caracteristicas fenotipicas vacas lecheras
Luis Velásquez Zelaya
 
mejoramiento genético ganado de carne
 mejoramiento genético ganado de carne mejoramiento genético ganado de carne
mejoramiento genético ganado de carne
Jorge Baena
 
Mejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcinoMejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcinoRoberto Espinoza
 
Reproducción en camélidos
Reproducción en camélidosReproducción en camélidos
Reproducción en camélidosFerny Boada
 
Producción ovina
Producción ovinaProducción ovina
Producción ovina
Nicte Villalba
 
Genética
GenéticaGenética
Genéticaxhantal
 
Sistema de cruzamiento
Sistema  de cruzamientoSistema  de cruzamiento
Sistema de cruzamiento
Luis antonio Amaya
 
Zootecnia de conejos (cunicultura)
Zootecnia de conejos (cunicultura)Zootecnia de conejos (cunicultura)
Zootecnia de conejos (cunicultura)
LA CIENCIA AL SERVICIO DE LA PATRIA
 
Requerimiento nutricional de las aves
Requerimiento nutricional de las avesRequerimiento nutricional de las aves
Requerimiento nutricional de las avesCARLOS COBO
 
Razas de gallinas
Razas de gallinasRazas de gallinas
Razas de gallinas
Hernán Jácome Vargas
 
Razas Porcinas
Razas PorcinasRazas Porcinas
Razas Porcinas
suadcita84
 
Mejoramiento génetico en cabras
Mejoramiento génetico en cabrasMejoramiento génetico en cabras
Mejoramiento génetico en cabras
Verónica Taipe
 
Sistema de cruzamiento
Sistema  de cruzamientoSistema  de cruzamiento
Sistema de cruzamiento
Luis antonio Amaya
 

La actualidad más candente (20)

Juzgamiento de Ganado
Juzgamiento de Ganado Juzgamiento de Ganado
Juzgamiento de Ganado
 
13 mejoramiento genetico
13 mejoramiento genetico13 mejoramiento genetico
13 mejoramiento genetico
 
Diapositivas manual ovino
Diapositivas manual ovinoDiapositivas manual ovino
Diapositivas manual ovino
 
Razas bovinas lecheras 3
Razas bovinas lecheras 3Razas bovinas lecheras 3
Razas bovinas lecheras 3
 
Mejoramiento Genetico de Bovinos
Mejoramiento Genetico de BovinosMejoramiento Genetico de Bovinos
Mejoramiento Genetico de Bovinos
 
Guzerat
GuzeratGuzerat
Guzerat
 
Caracteristicas fenotipicas vacas lecheras
Caracteristicas fenotipicas vacas lecherasCaracteristicas fenotipicas vacas lecheras
Caracteristicas fenotipicas vacas lecheras
 
Razas Ovinas
Razas OvinasRazas Ovinas
Razas Ovinas
 
mejoramiento genético ganado de carne
 mejoramiento genético ganado de carne mejoramiento genético ganado de carne
mejoramiento genético ganado de carne
 
Mejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcinoMejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcino
 
Reproducción en camélidos
Reproducción en camélidosReproducción en camélidos
Reproducción en camélidos
 
Producción ovina
Producción ovinaProducción ovina
Producción ovina
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Sistema de cruzamiento
Sistema  de cruzamientoSistema  de cruzamiento
Sistema de cruzamiento
 
Zootecnia de conejos (cunicultura)
Zootecnia de conejos (cunicultura)Zootecnia de conejos (cunicultura)
Zootecnia de conejos (cunicultura)
 
Requerimiento nutricional de las aves
Requerimiento nutricional de las avesRequerimiento nutricional de las aves
Requerimiento nutricional de las aves
 
Razas de gallinas
Razas de gallinasRazas de gallinas
Razas de gallinas
 
Razas Porcinas
Razas PorcinasRazas Porcinas
Razas Porcinas
 
Mejoramiento génetico en cabras
Mejoramiento génetico en cabrasMejoramiento génetico en cabras
Mejoramiento génetico en cabras
 
Sistema de cruzamiento
Sistema  de cruzamientoSistema  de cruzamiento
Sistema de cruzamiento
 

Similar a Selección y Mejoramiento Animal

Empadre y paricion en alpacas
Empadre y paricion en alpacasEmpadre y paricion en alpacas
Empadre y paricion en alpacas
ANGEL WILDER PAREDES CUADROS
 
porcino maria.docx
porcino maria.docxporcino maria.docx
porcino maria.docx
sindyalvarado4
 
reproduccion y genetica
reproduccion y geneticareproduccion y genetica
reproduccion y genetica
jesusfernandez213240
 
Evaluación de postura gallinas
Evaluación de postura   gallinasEvaluación de postura   gallinas
Evaluación de postura gallinas
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Presentacion de viapositivas
Presentacion de viapositivasPresentacion de viapositivas
Presentacion de viapositivas
luis sandoval
 
MANEJO Y SANIDAD EN PORCINOS.pdf
MANEJO Y SANIDAD EN PORCINOS.pdfMANEJO Y SANIDAD EN PORCINOS.pdf
MANEJO Y SANIDAD EN PORCINOS.pdf
ElvisRetamozo2
 
Capítulo 4-Primera Parte.pptx
Capítulo 4-Primera Parte.pptxCapítulo 4-Primera Parte.pptx
Capítulo 4-Primera Parte.pptx
IlanitMeier
 
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
Henry Alan Cutiri Chillihuani
 
Manual de-crianza-de-ganado-ovino
Manual de-crianza-de-ganado-ovinoManual de-crianza-de-ganado-ovino
Manual de-crianza-de-ganado-ovino
Paul Atilio Ramos
 
Crianzacerdos 111221154100-phpapp02
Crianzacerdos 111221154100-phpapp02Crianzacerdos 111221154100-phpapp02
Crianzacerdos 111221154100-phpapp02
Sol Lugo
 
Selección de una vaca reproductora.pptx
Selección de una vaca reproductora.pptxSelección de una vaca reproductora.pptx
Selección de una vaca reproductora.pptx
MiltonGarcia59
 
7. manejo y alimentacion de cerdas de reemplazo
7.  manejo y alimentacion de cerdas de reemplazo7.  manejo y alimentacion de cerdas de reemplazo
7. manejo y alimentacion de cerdas de reemplazo
Belioli
 
Implementacion de tecnias reproductivas bovinas
Implementacion de tecnias reproductivas bovinasImplementacion de tecnias reproductivas bovinas
Implementacion de tecnias reproductivas bovinas
El trabajoInteligente
 
Universidad de el salvador reporte de mejoramiento animal
Universidad de el salvador reporte de mejoramiento animalUniversidad de el salvador reporte de mejoramiento animal
Universidad de el salvador reporte de mejoramiento animalErick Javier Carballo
 
Metodos de mejora genetica
Metodos de mejora geneticaMetodos de mejora genetica
Metodos de mejora genetica
Erick Javier Carballo
 
Sistemas de mejoramiento genetico mejor
Sistemas de mejoramiento genetico mejorSistemas de mejoramiento genetico mejor
Sistemas de mejoramiento genetico mejorSebastian Rivas Castro
 
3. mejoramiento reproduccion animal- i
3. mejoramiento reproduccion animal- i3. mejoramiento reproduccion animal- i
3. mejoramiento reproduccion animal- i
Daniel Paredes Aguinaga
 

Similar a Selección y Mejoramiento Animal (20)

Empadre y paricion en alpacas
Empadre y paricion en alpacasEmpadre y paricion en alpacas
Empadre y paricion en alpacas
 
porcino maria.docx
porcino maria.docxporcino maria.docx
porcino maria.docx
 
reproduccion y genetica
reproduccion y geneticareproduccion y genetica
reproduccion y genetica
 
Reporte de rma
Reporte de rmaReporte de rma
Reporte de rma
 
Evaluación de postura gallinas
Evaluación de postura   gallinasEvaluación de postura   gallinas
Evaluación de postura gallinas
 
Presentacion de viapositivas
Presentacion de viapositivasPresentacion de viapositivas
Presentacion de viapositivas
 
MANEJO Y SANIDAD EN PORCINOS.pdf
MANEJO Y SANIDAD EN PORCINOS.pdfMANEJO Y SANIDAD EN PORCINOS.pdf
MANEJO Y SANIDAD EN PORCINOS.pdf
 
Capítulo 4-Primera Parte.pptx
Capítulo 4-Primera Parte.pptxCapítulo 4-Primera Parte.pptx
Capítulo 4-Primera Parte.pptx
 
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
 
Manual de-crianza-de-ganado-ovino
Manual de-crianza-de-ganado-ovinoManual de-crianza-de-ganado-ovino
Manual de-crianza-de-ganado-ovino
 
Crianzacerdos 111221154100-phpapp02
Crianzacerdos 111221154100-phpapp02Crianzacerdos 111221154100-phpapp02
Crianzacerdos 111221154100-phpapp02
 
Selección de una vaca reproductora.pptx
Selección de una vaca reproductora.pptxSelección de una vaca reproductora.pptx
Selección de una vaca reproductora.pptx
 
7. manejo y alimentacion de cerdas de reemplazo
7.  manejo y alimentacion de cerdas de reemplazo7.  manejo y alimentacion de cerdas de reemplazo
7. manejo y alimentacion de cerdas de reemplazo
 
Implementacion de tecnias reproductivas bovinas
Implementacion de tecnias reproductivas bovinasImplementacion de tecnias reproductivas bovinas
Implementacion de tecnias reproductivas bovinas
 
Universidad de el salvador reporte de mejoramiento animal
Universidad de el salvador reporte de mejoramiento animalUniversidad de el salvador reporte de mejoramiento animal
Universidad de el salvador reporte de mejoramiento animal
 
Metodos de mejora genetica
Metodos de mejora geneticaMetodos de mejora genetica
Metodos de mejora genetica
 
Metodos de mejora genetica
Metodos de mejora geneticaMetodos de mejora genetica
Metodos de mejora genetica
 
Metodos de mejora genetica
Metodos de mejora geneticaMetodos de mejora genetica
Metodos de mejora genetica
 
Sistemas de mejoramiento genetico mejor
Sistemas de mejoramiento genetico mejorSistemas de mejoramiento genetico mejor
Sistemas de mejoramiento genetico mejor
 
3. mejoramiento reproduccion animal- i
3. mejoramiento reproduccion animal- i3. mejoramiento reproduccion animal- i
3. mejoramiento reproduccion animal- i
 

Más de Edgar Ramírez

Expo de antrax, pierna negra y septicemia
Expo de antrax, pierna negra y septicemiaExpo de antrax, pierna negra y septicemia
Expo de antrax, pierna negra y septicemiaEdgar Ramírez
 
Diagnostico de mejoramiento animal
Diagnostico de mejoramiento animalDiagnostico de mejoramiento animal
Diagnostico de mejoramiento animalEdgar Ramírez
 
Enfermedades por trematodos.
Enfermedades por trematodos.Enfermedades por trematodos.
Enfermedades por trematodos.Edgar Ramírez
 
La Celulosa (Digestión de los Bovinos).
La Celulosa (Digestión de los Bovinos).La Celulosa (Digestión de los Bovinos).
La Celulosa (Digestión de los Bovinos).Edgar Ramírez
 
Anatomia del sistema digestivo de poligastricos
Anatomia del sistema digestivo de poligastricosAnatomia del sistema digestivo de poligastricos
Anatomia del sistema digestivo de poligastricosEdgar Ramírez
 

Más de Edgar Ramírez (6)

Expo de antrax, pierna negra y septicemia
Expo de antrax, pierna negra y septicemiaExpo de antrax, pierna negra y septicemia
Expo de antrax, pierna negra y septicemia
 
Diagnostico de mejoramiento animal
Diagnostico de mejoramiento animalDiagnostico de mejoramiento animal
Diagnostico de mejoramiento animal
 
matanza de aves
matanza de avesmatanza de aves
matanza de aves
 
Enfermedades por trematodos.
Enfermedades por trematodos.Enfermedades por trematodos.
Enfermedades por trematodos.
 
La Celulosa (Digestión de los Bovinos).
La Celulosa (Digestión de los Bovinos).La Celulosa (Digestión de los Bovinos).
La Celulosa (Digestión de los Bovinos).
 
Anatomia del sistema digestivo de poligastricos
Anatomia del sistema digestivo de poligastricosAnatomia del sistema digestivo de poligastricos
Anatomia del sistema digestivo de poligastricos
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Selección y Mejoramiento Animal

  • 1. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA PARACENTRAL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRONÓMICAS CICLO II- 2013 RMA-173. CATEDRATICO: ING. PEDRO ALONSO PEREZ BARRAZA. PRESENTA: Br. EDGAR RAMIREZ. SAN VICENTE, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2013.
  • 2.
  • 3. ¿QUE ES LA SELECCIÓN? Es un proceso que consiste en escoger de lo bueno lo mejor y de lo mejor lo superior. En el caso de selección de animales, se deben escoger los mejores ejemplares para aparearlos y producir hijos de buena calidad.
  • 4. Este proceso de selección parece fácil, pero a veces no lo es, pues lo que usted ve en un animal, llamado FENOTIPO, es el resultado de lo que dicho animal ha heredado de sus padres, o sea el GENOTIPO, más la acción del medio ambiente sobre esa herencia. Puesto de otra manera: Fenotipo= Genotipo + Ambiente.
  • 5. Por lo tanto para seleccionar un animal, debemos tener en cuenta los siguientes aspectos: a) Calidad de los padres. b) Apariencia general del animal. c) Comportamiento del animal en el medio ambiente. d) Calidad de los hijos.
  • 6.
  • 7.
  • 8. El pedigree de un animal es la historia de las características de sus antepasados: padres, abuelos, bisabuelos. A veces también se incluyen algunos parientes cercanos, especialmente en lo que tiene que ver con producción. Por lo tanto el pedigree nos dice: -De quien es hijo el animal que estamos seleccionando. -Qué producción de carne o leche han dado los padres y los abuelos. -También puede indicar la producción de la ganadería. A) Selección por pedigree.
  • 9. Sabiendo esto podemos darnos cuenta de qué ha heredado de sus padres el animal, y decidir si es conveniente para nuestra ganadería. Al seleccionar pie de cría por este sistema, recordemos que la herencia más importante es la de los padres y los abuelos. Continuación.
  • 10.
  • 11. Selección por mérito individual Selección por mérito individual, significa escoger los animales para reproducción, basándose en su propio FENOTIPO o comportamiento. Este método es el que mas utilizan los ganaderos en nuestro país, y a él se debe el lento mejoramiento logrado en la ganadería salvadoreña. Esta selección es efectiva cuando las características son altamente heredables como en el ganado de
  • 12. Con este método la selección del pie de cría se hace valiéndose de los aspectos que se pueden observar directamente.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Línea dorsal: Refleja la fortaleza y conformación del individuo, el ideal es que sea recta, ancha, fuerte y balanceada en toda la línea superior o espinazo, (Dorso, Lomo y Grupa). Que no sea vea levantado tipo arco (Xifosis) o el caso contrario que sea muy débil del dorso o pando (Lordosis). Estas características son consideradas indeseables.
  • 19. Manos vistas de frente y lado, Los dos defectos morfológicos más notorios son: Abiertos de manos y arremetidos. Manos vistas Lateralmente: los dos defectos morfológicos más notorios son: Vencido de muñecas y rectos de poste.
  • 20. Angulo de las Patas vistos detrás con los dos defectos morfológicos más comunes. Corvejones abiertos o pata-cerrada y corvejones cerrados o pata-abierta.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. Número de lechones por camada: La prolificidad de las hembras se evidencian por la cantidad de lechones que logren parir y la habilidad materna es demostrada por el número de lechones que logren destetar. Estas características son de cierta heredabilidad, de ahí que es importante seleccionar machos o hembras provenientes de camadas numerosas de por lo menos ocho o más lechones al destete.
  • 31. Peso de la camada: El peso total de la camada es un parámetro muy importante e indicador de la capacidad de amamantamiento de las marranas.
  • 32. Edad a los 90 kg de peso vivo: El peso, en relación con la edad, es un parámetro que indica la precocidad de los animales. Las cerdas jóvenes seleccionadas para pie de cría deben pesar 90 kg a los 165 días o menos, y los verracos a los 150 días o antes.
  • 33. Conformación: Tanto los machos como las hembras deben presentar características fenotípicas estándar de las razas escogidas. En general, deben presentar una conformación carnosa, buen desarrollo óseo, buenos aplomos. Los machos deben presentar claros rasgos de masculinidad, buena inserción y buen desarrollo de testículos.
  • 34. Desarrollo mamario: El animal debe tener como mínimo seis pares de tetas, bien desarrolladas simétricas y funcionales tanto en machos como en hembras.
  • 35. Ausencia de anormalidades y defectos hereditarios: Los animales seleccionados deben estar libres de anormalidades y defectos hereditarios, como hernia y criptorquidia, pezones invertidos, prolapso anal y temblores
  • 36.
  • 37. ección por comportamiento de la descenden Llamada también prueba de toros o progenie (hijos). Consiste en estudiar y comparar las características de la descendencia de un grupo de reproductores, para tratar de conocer cuáles son los de mayor valor genético. Teniendo en cuenta que esto es costoso y toma mucho tiempo, la prueba de la descendencia debe hacerse solamente en animales que llenen ciertos requisitos mínimos de pedigree y comportamiento individual.
  • 38. Para que la prueba de progenie tenga validez, son indispensables estas condiciones: -Que los grupos de vacas que se aparean con cada toro sean tomadas al azar. -Que se incluyan en la prueba todos los hijos de un animal y no una muestra de los mejores. -Que el manejo que se les haya dado a los diferentes grupos de descendientes sea igual. -Que el número de descendientes de cada toro sea lo suficientemente grande como para tener confianza en los datos.
  • 39. Recuerde que el toro es el animal más importante en su ganadería, porque transmite el 50% de sus cualidades a sus hijos. Este método es para seleccionar toros y solo se practica en ganaderías muy grandes, especialmente en los Estados Unidos. El semen de los toros reproductores seleccionados por este sistema se vende para inseminación artificial.
  • 40. D) Selección con base en la combinación de los tres casos.Significa que se deben integrar los métodos pedigree, mérito individual y comportamiento de la descendencia. -El pedigree nos dice lo que el animal ha debido ser. -El mérito individual nos dice lo que el animal parece ser. -El comportamiento de la descendencia nos dice lo que el animal es.