SlideShare una empresa de Scribd logo
Genética de Poblaciones
Cátedra de Genética y Mejoramiento Animal
Sistemas de Apareamiento (II)
Cruzamientos
Fundamentos Genéticos
Teorías que explican la heterosis
Cálculo de la heterosis
Heterosis e Interacción Genotipo – Ambiente
Cruzamientos (Exogamia)
Apareamiento entre individuos cuyo grado de
parentesco es menor que el promedio de
parentesco de la población a la que
pertenecen
Heterósis o Vigor Híbirido (VH).
Cuando el rendimiento promedio
de la descendencia cruza es
superior al rendimiento promedio
de los progenitores para ciertos caracteres.
Qué es Heterósis o Vigor Híbirido (VH)?
1) Los caracteres son de baja heredabilidad
(supervivencia y reproducción)
2) Cuanto mayor sea la diferenciación genética
(p y q), entre las poblaciones , mayor será la
heterosis en el cruzamiento entre ellas”.
3) Es máxima en la F1 por lo que varía también
con el sistema de cruzamiento utilizado.
La magnitud de la heterosis es en general máxima
cuando:
1- Objetivos claros a largo plazo
Según las zonas
Según actividad ganadera
2- Conocimiento de las razas
¿Que se debe tener en cuenta
para elaborar un plan de Cruzamientos?:
AMBIENTE
FAVORABLE
AMBIENTE
DESFAVORABLE
Qué es una raza ?
• Animales que, a través de la selección y
apareamientos, se parecen entre sí y pasan
sus características uniformemente a su
progenie.
• “Es un conjunto de animales al que se los
nombra de una determinada manera por
consentimiento común de un grupo de
productores. Es un término creado por y
para uso de criadores y ellos no desean
atribuirle una definición científica. Es un
término de los criadores y se debe aceptar
el uso que ellos le dan, como la definición
correcta”. Lush, 1958
Razas maternales
Material genético disponible.
Angus Hereford
Razas intermedias:
Proveen de padres para obtener una hembra media sangre
Brahman Holando
Criollo
Razas terminales
Para ser utilizadas sobre vientres
cruza
Charolais Limousin
Crecimiento y Capacidad de Edad a la Prod.
Raza Tamaño adulto terminación Veteado pubertad de leche
Angus XXX XXXX XXX XXXX XXX
Hereford XXX XXXX XXX XXX XX
Shorthorn XXX XXXX XXX XXX XXXX
Charolais XXXXX XXX XX XX XX
Limousin XXXX XXX XX XX XX
Fleckvieh XXXX XXX XXX XXX XXXXX
Brahman XXXX XXXX XX X XXX
Características de algunas razas productoras de carne
Adapt. de Hammack, 2005
•Fuente Miquel, M.C. Mejoramiento Genético Animal. Algunos elementos prácticos. Ed Eudeba 1º Ed. 2011
Tipos de Heterosis o VH
Individual
Materna
Paterna
Es la diferencia observada en la progenie cruza
respecto al promedio de sus padres de raza pura
Es la que observa por la utilización de
madres cuza (heterocigotas).
Es la ventaja que se obtiene de utilizar
machos F1 (AB) como padres en lugar de
A o B. Se usan en zonas donde no podrían
comportarse bien los machos puros.
•Fuente Miquel, M.C. Mejoramiento Genético Animal. Algunos elementos prácticos. Ed Eudeba 1º Ed. 2011
Fuente: Introducción a la Producción Animal - FCV - UNNE
x100
P
PF
VH% 1 −
=
CÁLCULO DE LA HETEROSIS o VH
Nomenclatura: primer letra = raza paterna segunda letra = raza materna
2
BAAB
F1
+
=
2
BBAA
P
+
=
Promedio cruzas Promedio razas puras
HETEROSIS MATERNA
diferencia en producción atribuible al uso de madres cruza.
BAABHmB −=
Heterosis materna para raza B = (cruza padre A x madre B) – (cruza padre B x madre A)
Teorías Genéticas que explican la heterosis.
Sobredominancia. Supone que la contribución
a la expresión del fenotipo por los padres
heterocigotas es mayor que la de los
homocigotas.
Epístasis. Importante pero su efecto sobre los caracteres
cuantitativos es difícil de medir debido a su complejidad.
Dominancia. Teóricamente podría ser posible fijar
la superioridad de una línea haciendo que todos los individuos de
ésa línea sean homocigotas dominantes para todos los pares de
genes.
Heterosis e interacción Genotipo-Ambiente
Sistemas de Cruzamientos
Finalidad de los sistemas de
cruzamientos
• Explotar el vigor híbrido
• Aprovechar la variabilidad genética aditiva
entre razas
• Explotar la complementariedad:
resulta de “mezclar y combinar” los valores
de cría promedio de las diferentes razas.
0
50
100
150
200
250
300
350
Pesoalos18
meses
Angus Promedio A-Cr Criollo
Raza de novillos
Vigor híbrido entre Angus y Criollo del peso a los 18
meses de edad
A x Cr y CrxA
V.H.
Corva, 1992
270 kg
247 kg 248 kg 249 kg
Ejemplo:
•Fuente Miquel, M.C. Mejoramiento Genético Animal. Algunos elementos prácticos. Ed Eudeba 1º Ed. 2011
Tipos de cruzamientos
Con fines Genéticos
– Absorción :introducir nuevos genes o sustituir
una población por otra.
– Sintéticas combinación entre dos poblaciones
para maximizar los efectos aditivos en los
individuos cruza.
-Sistemáticos aprovechar los beneficios de la
Heterosis o VH : Alternados 2 o más razas
Con fines comerciales
Criollo Angus
Absorción
Cruzamientos Comerciales
Cruzamientos Alternativos (Recurrentes):
- Dos Razas (Criss -Cross).
- Tres Razas.
- Cuatro o más razas.
Terminales
Cruzamiento terminal
Raza A.A x Raza Hef
A x H
Machos y hembras a
Faena
Sistema con Madres F1
(reposición interna madres A)
AxA HxA Ax (HxA)
Machos Faena Machos Faena Todo Faena
Vaquillonas
50%
50%
Vaquillonas
Porcentaje de Vigor Híbrido en
cruzamientos Alternativo (2 razas)
A x H H x ½ A ½ H A x ¾ H ¼A
50A;50H A 75H;25AA H H
Progenie
(genotipo)
100 % A H 50 % AH 50% HH 75% AH 25% AA
Vigor híbrido
100 % 50 % 75%
Gametas
Razas Sintéticas
Angus Brahaman
1/2 A 1/2 B Brahaman
Angus 1/4 A 3/4 B
5/8 A 3/8 B Brangus
RAZAS COMPUESTAS
BrangusBradford
Conclusiones razas sintéticas
Utilizar:
Vigor híbrido
Diferencias en valores de cría de las
razas
Mantener la heterocigosis a través de
las generaciones
HETEROCIGOSIS DE DIFERENTES TIPOS DE CRUZAMIENTOS Y PESO
AL
DESTETE/VACA EN SERVICIO
Tipo de Cruzamiento Heterocigosis(%) Aumento PD/Vc (%)
ROTATIVOS
2 razas 67 15
3 razas 86 20
4 razas 93 22
RAZAS SINTÉTICAS
2 Razas
½ A ½ B 50 12
5/8A3/8B 47 11
3 Razas
1/2A1/4B1/4C 62 15
3/8A3/8B14C 66 15
4 Razas
1/4A1/4B1/4C1/4D 75 17
Gregory and Cundiff, 1980
Criterios que pueden ser utilizados para
evaluar los diferentes sistemas de cruzamientos.
1. Mérito del componente racial.
2. Vigor híbrido.
3. Complementariedad racial.
4. Uniformidad de los productos obtenidos.
5. Consideraciones sobre la reposición.
6. Simplicidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Requerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinosRequerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinosFelipe Torres
 
Seleccion y mejoramiento genetico
Seleccion y mejoramiento geneticoSeleccion y mejoramiento genetico
Seleccion y mejoramiento genetico
MSD Salud Animal
 
Seleccion porcina
Seleccion porcinaSeleccion porcina
Seleccion porcinaQUIRON
 
Mejoramiento genetico animal
Mejoramiento genetico animalMejoramiento genetico animal
Mejoramiento genetico animal
Verónica Taipe
 
Manejo de Cabras y Ovejas
Manejo de Cabras y Ovejas Manejo de Cabras y Ovejas
Manejo de Cabras y Ovejas
Edwin Alvear
 
BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA
BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVABIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA
BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA
Verónica Taipe
 
Papilomatosis Bovina
Papilomatosis BovinaPapilomatosis Bovina
Papilomatosis Bovina
LeslyOjeda2
 
5. Producción de caprinos
5. Producción de caprinos 5. Producción de caprinos
5. Producción de caprinos
Javier Thellaeche Ortiz
 
Diagnóstico de las principales enfermedades que afectan la producción ovina y...
Diagnóstico de las principales enfermedades que afectan la producción ovina y...Diagnóstico de las principales enfermedades que afectan la producción ovina y...
Diagnóstico de las principales enfermedades que afectan la producción ovina y...
Efrain Benavides Ortiz
 
Instalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carneInstalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carne
ING. PECUARIA-Universidad Francisco de Paula Santander
 
Mejoramiento genético en aves
Mejoramiento genético en avesMejoramiento genético en aves
Mejoramiento genético en aves
Verónica Taipe
 
Enfermedades bacterianas en bovinos
Enfermedades bacterianas en bovinosEnfermedades bacterianas en bovinos
Enfermedades bacterianas en bovinos
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
Aberdeen Angus
Aberdeen AngusAberdeen Angus
Aberdeen Angus
synysterrul
 
Selección y Mejoramiento Animal
Selección y Mejoramiento AnimalSelección y Mejoramiento Animal
Selección y Mejoramiento AnimalEdgar Ramírez
 
Problemas reproductivos en vacas de alta producción
Problemas reproductivos en vacas de alta producciónProblemas reproductivos en vacas de alta producción
Problemas reproductivos en vacas de alta producción
Margarita Loayza
 
Enfermedad en equinos
Enfermedad en equinosEnfermedad en equinos
Enfermedad en equinos
Diana Reyes
 
Palpación de un bovino
Palpación de un bovinoPalpación de un bovino
Palpación de un bovino
Mel Chávez
 
Enfermedades reproductivas
Enfermedades reproductivasEnfermedades reproductivas
Enfermedades reproductivas
aperugorria
 

La actualidad más candente (20)

Requerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinosRequerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinos
 
Seleccion y mejoramiento genetico
Seleccion y mejoramiento geneticoSeleccion y mejoramiento genetico
Seleccion y mejoramiento genetico
 
Seleccion porcina
Seleccion porcinaSeleccion porcina
Seleccion porcina
 
Mejoramiento genetico animal
Mejoramiento genetico animalMejoramiento genetico animal
Mejoramiento genetico animal
 
Manejo de Cabras y Ovejas
Manejo de Cabras y Ovejas Manejo de Cabras y Ovejas
Manejo de Cabras y Ovejas
 
BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA
BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVABIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA
BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA
 
Papilomatosis Bovina
Papilomatosis BovinaPapilomatosis Bovina
Papilomatosis Bovina
 
5. Producción de caprinos
5. Producción de caprinos 5. Producción de caprinos
5. Producción de caprinos
 
Diagnóstico de las principales enfermedades que afectan la producción ovina y...
Diagnóstico de las principales enfermedades que afectan la producción ovina y...Diagnóstico de las principales enfermedades que afectan la producción ovina y...
Diagnóstico de las principales enfermedades que afectan la producción ovina y...
 
Instalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carneInstalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carne
 
Mejoramiento genético en aves
Mejoramiento genético en avesMejoramiento genético en aves
Mejoramiento genético en aves
 
Enfermedades bacterianas en bovinos
Enfermedades bacterianas en bovinosEnfermedades bacterianas en bovinos
Enfermedades bacterianas en bovinos
 
Aberdeen Angus
Aberdeen AngusAberdeen Angus
Aberdeen Angus
 
Selección y Mejoramiento Animal
Selección y Mejoramiento AnimalSelección y Mejoramiento Animal
Selección y Mejoramiento Animal
 
Problemas reproductivos en vacas de alta producción
Problemas reproductivos en vacas de alta producciónProblemas reproductivos en vacas de alta producción
Problemas reproductivos en vacas de alta producción
 
Enfermedad en equinos
Enfermedad en equinosEnfermedad en equinos
Enfermedad en equinos
 
Diapositivas manual ovino
Diapositivas manual ovinoDiapositivas manual ovino
Diapositivas manual ovino
 
Palpación de un bovino
Palpación de un bovinoPalpación de un bovino
Palpación de un bovino
 
Enfermedades reproductivas
Enfermedades reproductivasEnfermedades reproductivas
Enfermedades reproductivas
 
Ovino y Caprino
Ovino y CaprinoOvino y Caprino
Ovino y Caprino
 

Destacado

DiseñO De Proyecto En Metodologia Del Marco Logico
DiseñO De Proyecto En Metodologia Del Marco LogicoDiseñO De Proyecto En Metodologia Del Marco Logico
DiseñO De Proyecto En Metodologia Del Marco Logico
Albet Francisco Conrado Pimienta
 
Gregor Johann Mendel , el padre de la genética
Gregor Johann Mendel , el padre de la genéticaGregor Johann Mendel , el padre de la genética
Gregor Johann Mendel , el padre de la genética
Elisa Villena Meneses
 
mARCO LÓGICO
mARCO LÓGICOmARCO LÓGICO
mARCO LÓGICO22555joa
 
Sml induccion v2
Sml induccion v2Sml induccion v2
Sml induccion v2
redapsi
 
Cuestionario de sistema de cruzamiento
Cuestionario de sistema de cruzamientoCuestionario de sistema de cruzamiento
Cuestionario de sistema de cruzamientoBenjamin Najarro
 
FormulacióN Y EvaluacióN De Proyectos De InversióN
FormulacióN Y EvaluacióN De Proyectos De InversióNFormulacióN Y EvaluacióN De Proyectos De InversióN
FormulacióN Y EvaluacióN De Proyectos De InversióNAngela Villamil
 
1 Guia Foda, Social
1 Guia Foda, Social1 Guia Foda, Social
1 Guia Foda, Social
jernestomejia
 
Metodos de mejora genetica
Metodos de mejora geneticaMetodos de mejora genetica
Metodos de mejora genetica
Erick Javier Carballo
 
Cruzamientos en ganado lechero tropical
Cruzamientos en ganado lechero tropicalCruzamientos en ganado lechero tropical
Cruzamientos en ganado lechero tropicalredaccionpl
 
Formulación de Proyectos con Marco Lógico
Formulación de Proyectos con Marco LógicoFormulación de Proyectos con Marco Lógico
Formulación de Proyectos con Marco Lógico
Luis Alfredo Cevallos Gavica
 
Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)
Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)
Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)
José Antonio Montaño Jordán
 
Marco Logico
Marco LogicoMarco Logico
Marco Logico
eumeliaruiz
 
Dofa personal 2
Dofa personal 2Dofa personal 2
Dofa personal 2Pipe Rojas
 
MML Base para Matriz de Indicadores Para Resultados
MML Base para Matriz de Indicadores Para ResultadosMML Base para Matriz de Indicadores Para Resultados
MML Base para Matriz de Indicadores Para Resultados
Instituto Sonorense de Administración Pública, A.C.
 

Destacado (20)

Cruzamiento genético
Cruzamiento genéticoCruzamiento genético
Cruzamiento genético
 
DiseñO De Proyecto En Metodologia Del Marco Logico
DiseñO De Proyecto En Metodologia Del Marco LogicoDiseñO De Proyecto En Metodologia Del Marco Logico
DiseñO De Proyecto En Metodologia Del Marco Logico
 
Cruces geneticos
Cruces geneticosCruces geneticos
Cruces geneticos
 
Gregor Johann Mendel , el padre de la genética
Gregor Johann Mendel , el padre de la genéticaGregor Johann Mendel , el padre de la genética
Gregor Johann Mendel , el padre de la genética
 
mARCO LÓGICO
mARCO LÓGICOmARCO LÓGICO
mARCO LÓGICO
 
Sml induccion v2
Sml induccion v2Sml induccion v2
Sml induccion v2
 
Cuestionario de sistema de cruzamiento
Cuestionario de sistema de cruzamientoCuestionario de sistema de cruzamiento
Cuestionario de sistema de cruzamiento
 
Curso Marco Logico
Curso Marco LogicoCurso Marco Logico
Curso Marco Logico
 
Cruzamientos 1996 a 2010
Cruzamientos 1996 a 2010Cruzamientos 1996 a 2010
Cruzamientos 1996 a 2010
 
Dofa personal
Dofa personalDofa personal
Dofa personal
 
FormulacióN Y EvaluacióN De Proyectos De InversióN
FormulacióN Y EvaluacióN De Proyectos De InversióNFormulacióN Y EvaluacióN De Proyectos De InversióN
FormulacióN Y EvaluacióN De Proyectos De InversióN
 
1 Guia Foda, Social
1 Guia Foda, Social1 Guia Foda, Social
1 Guia Foda, Social
 
Dofa[1][1]
Dofa[1][1]Dofa[1][1]
Dofa[1][1]
 
Metodos de mejora genetica
Metodos de mejora geneticaMetodos de mejora genetica
Metodos de mejora genetica
 
Cruzamientos en ganado lechero tropical
Cruzamientos en ganado lechero tropicalCruzamientos en ganado lechero tropical
Cruzamientos en ganado lechero tropical
 
Formulación de Proyectos con Marco Lógico
Formulación de Proyectos con Marco LógicoFormulación de Proyectos con Marco Lógico
Formulación de Proyectos con Marco Lógico
 
Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)
Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)
Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)
 
Marco Logico
Marco LogicoMarco Logico
Marco Logico
 
Dofa personal 2
Dofa personal 2Dofa personal 2
Dofa personal 2
 
MML Base para Matriz de Indicadores Para Resultados
MML Base para Matriz de Indicadores Para ResultadosMML Base para Matriz de Indicadores Para Resultados
MML Base para Matriz de Indicadores Para Resultados
 

Similar a 11 Cruzamientos

Heterosis ver1
Heterosis ver1Heterosis ver1
Heterosis ver1
gilberto yong
 
La genética mendeliana 2014
La genética mendeliana 2014La genética mendeliana 2014
La genética mendeliana 2014
Alberto Hernandez
 
Modificación de las proporciones mendelianas
Modificación de las proporciones mendelianasModificación de las proporciones mendelianas
Modificación de las proporciones mendelianascriollito
 
Guia teorica poblaciones
Guia teorica poblacionesGuia teorica poblaciones
Guia teorica poblaciones
Gis Saumeth
 
Ligamiento alelos m-ccp
Ligamiento alelos m-ccpLigamiento alelos m-ccp
Ligamiento alelos m-ccpbiocarmelianas
 
Ligamiento alelos m-ccp
Ligamiento alelos m-ccpLigamiento alelos m-ccp
Ligamiento alelos m-ccpbiocarmelianas
 
bases genéticas de la herencia
bases genéticas de la herencia bases genéticas de la herencia
bases genéticas de la herencia
Edison Grijalba
 
Genética
GenéticaGenética
Guia de genetica bio nm2 ago 2018
Guia de genetica bio nm2 ago 2018Guia de genetica bio nm2 ago 2018
Guia de genetica bio nm2 ago 2018
enna rodriguez
 
Sistemas de apareamiento
Sistemas de apareamientoSistemas de apareamiento
Sistemas de apareamientogrobledo
 
Problemas genética
Problemas genéticaProblemas genética
Problemas genética
Miriam Valle
 
Problemas genética mendeliana
Problemas genética mendelianaProblemas genética mendeliana
Problemas genética mendeliana
Miriam Valle
 
Principios Genetica
Principios GeneticaPrincipios Genetica
Principios Genetica
Miguel Barba
 
Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendelianacriollito
 
ETOLOGIA_3_1_Costes y beneficios del sexo
ETOLOGIA_3_1_Costes y beneficios del sexoETOLOGIA_3_1_Costes y beneficios del sexo
ETOLOGIA_3_1_Costes y beneficios del sexo
Freire Juan
 
MEJORAMIENTO_GENETICO.ppt
MEJORAMIENTO_GENETICO.pptMEJORAMIENTO_GENETICO.ppt
MEJORAMIENTO_GENETICO.ppt
BreinerAndrsTrujillo
 
9 endogamia
9 endogamia9 endogamia
9 endogamia
BriamJohnatan
 

Similar a 11 Cruzamientos (20)

Heterosis ver1
Heterosis ver1Heterosis ver1
Heterosis ver1
 
La genética mendeliana 2014
La genética mendeliana 2014La genética mendeliana 2014
La genética mendeliana 2014
 
1 hardy weinberg
1 hardy weinberg1 hardy weinberg
1 hardy weinberg
 
Modificación de las proporciones mendelianas
Modificación de las proporciones mendelianasModificación de las proporciones mendelianas
Modificación de las proporciones mendelianas
 
Guia teorica poblaciones
Guia teorica poblacionesGuia teorica poblaciones
Guia teorica poblaciones
 
Ligamiento alelos m-ccp
Ligamiento alelos m-ccpLigamiento alelos m-ccp
Ligamiento alelos m-ccp
 
Ligamiento alelos m-ccp
Ligamiento alelos m-ccpLigamiento alelos m-ccp
Ligamiento alelos m-ccp
 
Zootecnia, clase 3
Zootecnia, clase 3Zootecnia, clase 3
Zootecnia, clase 3
 
bases genéticas de la herencia
bases genéticas de la herencia bases genéticas de la herencia
bases genéticas de la herencia
 
Ii medio génetica clásica
Ii medio   génetica clásicaIi medio   génetica clásica
Ii medio génetica clásica
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Guia de genetica bio nm2 ago 2018
Guia de genetica bio nm2 ago 2018Guia de genetica bio nm2 ago 2018
Guia de genetica bio nm2 ago 2018
 
Sistemas de apareamiento
Sistemas de apareamientoSistemas de apareamiento
Sistemas de apareamiento
 
Problemas genética
Problemas genéticaProblemas genética
Problemas genética
 
Problemas genética mendeliana
Problemas genética mendelianaProblemas genética mendeliana
Problemas genética mendeliana
 
Principios Genetica
Principios GeneticaPrincipios Genetica
Principios Genetica
 
Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendeliana
 
ETOLOGIA_3_1_Costes y beneficios del sexo
ETOLOGIA_3_1_Costes y beneficios del sexoETOLOGIA_3_1_Costes y beneficios del sexo
ETOLOGIA_3_1_Costes y beneficios del sexo
 
MEJORAMIENTO_GENETICO.ppt
MEJORAMIENTO_GENETICO.pptMEJORAMIENTO_GENETICO.ppt
MEJORAMIENTO_GENETICO.ppt
 
9 endogamia
9 endogamia9 endogamia
9 endogamia
 

Más de poblaciones-vet-uba (10)

10 endogamia
10 endogamia10 endogamia
10 endogamia
 
9 Selección Artificial
9 Selección Artificial9 Selección Artificial
9 Selección Artificial
 
8 Indice de seleccion (II)
8 Indice de seleccion (II)8 Indice de seleccion (II)
8 Indice de seleccion (II)
 
7 Indice de selección (I)
7 Indice de selección (I)7 Indice de selección (I)
7 Indice de selección (I)
 
6 Parámetros Genéticos
6 Parámetros Genéticos6 Parámetros Genéticos
6 Parámetros Genéticos
 
5 Parentesco entre indivios
5 Parentesco entre indivios5 Parentesco entre indivios
5 Parentesco entre indivios
 
4a Modelo Genético
4a Modelo Genético4a Modelo Genético
4a Modelo Genético
 
4b - Conceptos Estadísticos
4b - Conceptos Estadísticos4b - Conceptos Estadísticos
4b - Conceptos Estadísticos
 
3 Valor de Cría: fundamentos
3 Valor de Cría: fundamentos3 Valor de Cría: fundamentos
3 Valor de Cría: fundamentos
 
2 fuerzas evolutivas
2 fuerzas evolutivas2 fuerzas evolutivas
2 fuerzas evolutivas
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

11 Cruzamientos

  • 1. Genética de Poblaciones Cátedra de Genética y Mejoramiento Animal Sistemas de Apareamiento (II) Cruzamientos Fundamentos Genéticos Teorías que explican la heterosis Cálculo de la heterosis Heterosis e Interacción Genotipo – Ambiente
  • 2. Cruzamientos (Exogamia) Apareamiento entre individuos cuyo grado de parentesco es menor que el promedio de parentesco de la población a la que pertenecen Heterósis o Vigor Híbirido (VH).
  • 3. Cuando el rendimiento promedio de la descendencia cruza es superior al rendimiento promedio de los progenitores para ciertos caracteres. Qué es Heterósis o Vigor Híbirido (VH)?
  • 4. 1) Los caracteres son de baja heredabilidad (supervivencia y reproducción) 2) Cuanto mayor sea la diferenciación genética (p y q), entre las poblaciones , mayor será la heterosis en el cruzamiento entre ellas”. 3) Es máxima en la F1 por lo que varía también con el sistema de cruzamiento utilizado. La magnitud de la heterosis es en general máxima cuando:
  • 5. 1- Objetivos claros a largo plazo Según las zonas Según actividad ganadera 2- Conocimiento de las razas ¿Que se debe tener en cuenta para elaborar un plan de Cruzamientos?:
  • 7. Qué es una raza ? • Animales que, a través de la selección y apareamientos, se parecen entre sí y pasan sus características uniformemente a su progenie. • “Es un conjunto de animales al que se los nombra de una determinada manera por consentimiento común de un grupo de productores. Es un término creado por y para uso de criadores y ellos no desean atribuirle una definición científica. Es un término de los criadores y se debe aceptar el uso que ellos le dan, como la definición correcta”. Lush, 1958
  • 8. Razas maternales Material genético disponible. Angus Hereford
  • 9. Razas intermedias: Proveen de padres para obtener una hembra media sangre Brahman Holando Criollo
  • 10. Razas terminales Para ser utilizadas sobre vientres cruza Charolais Limousin
  • 11. Crecimiento y Capacidad de Edad a la Prod. Raza Tamaño adulto terminación Veteado pubertad de leche Angus XXX XXXX XXX XXXX XXX Hereford XXX XXXX XXX XXX XX Shorthorn XXX XXXX XXX XXX XXXX Charolais XXXXX XXX XX XX XX Limousin XXXX XXX XX XX XX Fleckvieh XXXX XXX XXX XXX XXXXX Brahman XXXX XXXX XX X XXX Características de algunas razas productoras de carne Adapt. de Hammack, 2005 •Fuente Miquel, M.C. Mejoramiento Genético Animal. Algunos elementos prácticos. Ed Eudeba 1º Ed. 2011
  • 12. Tipos de Heterosis o VH Individual Materna Paterna Es la diferencia observada en la progenie cruza respecto al promedio de sus padres de raza pura Es la que observa por la utilización de madres cuza (heterocigotas). Es la ventaja que se obtiene de utilizar machos F1 (AB) como padres en lugar de A o B. Se usan en zonas donde no podrían comportarse bien los machos puros.
  • 13. •Fuente Miquel, M.C. Mejoramiento Genético Animal. Algunos elementos prácticos. Ed Eudeba 1º Ed. 2011
  • 14. Fuente: Introducción a la Producción Animal - FCV - UNNE
  • 15. x100 P PF VH% 1 − = CÁLCULO DE LA HETEROSIS o VH Nomenclatura: primer letra = raza paterna segunda letra = raza materna 2 BAAB F1 + = 2 BBAA P + = Promedio cruzas Promedio razas puras
  • 16. HETEROSIS MATERNA diferencia en producción atribuible al uso de madres cruza. BAABHmB −= Heterosis materna para raza B = (cruza padre A x madre B) – (cruza padre B x madre A)
  • 17. Teorías Genéticas que explican la heterosis. Sobredominancia. Supone que la contribución a la expresión del fenotipo por los padres heterocigotas es mayor que la de los homocigotas. Epístasis. Importante pero su efecto sobre los caracteres cuantitativos es difícil de medir debido a su complejidad. Dominancia. Teóricamente podría ser posible fijar la superioridad de una línea haciendo que todos los individuos de ésa línea sean homocigotas dominantes para todos los pares de genes.
  • 18. Heterosis e interacción Genotipo-Ambiente
  • 20. Finalidad de los sistemas de cruzamientos • Explotar el vigor híbrido • Aprovechar la variabilidad genética aditiva entre razas • Explotar la complementariedad: resulta de “mezclar y combinar” los valores de cría promedio de las diferentes razas.
  • 21. 0 50 100 150 200 250 300 350 Pesoalos18 meses Angus Promedio A-Cr Criollo Raza de novillos Vigor híbrido entre Angus y Criollo del peso a los 18 meses de edad A x Cr y CrxA V.H. Corva, 1992 270 kg 247 kg 248 kg 249 kg Ejemplo: •Fuente Miquel, M.C. Mejoramiento Genético Animal. Algunos elementos prácticos. Ed Eudeba 1º Ed. 2011
  • 22. Tipos de cruzamientos Con fines Genéticos – Absorción :introducir nuevos genes o sustituir una población por otra. – Sintéticas combinación entre dos poblaciones para maximizar los efectos aditivos en los individuos cruza. -Sistemáticos aprovechar los beneficios de la Heterosis o VH : Alternados 2 o más razas Con fines comerciales
  • 24. Cruzamientos Comerciales Cruzamientos Alternativos (Recurrentes): - Dos Razas (Criss -Cross). - Tres Razas. - Cuatro o más razas. Terminales
  • 25. Cruzamiento terminal Raza A.A x Raza Hef A x H Machos y hembras a Faena
  • 26. Sistema con Madres F1 (reposición interna madres A) AxA HxA Ax (HxA) Machos Faena Machos Faena Todo Faena Vaquillonas 50% 50% Vaquillonas
  • 27. Porcentaje de Vigor Híbrido en cruzamientos Alternativo (2 razas) A x H H x ½ A ½ H A x ¾ H ¼A 50A;50H A 75H;25AA H H Progenie (genotipo) 100 % A H 50 % AH 50% HH 75% AH 25% AA Vigor híbrido 100 % 50 % 75% Gametas
  • 28. Razas Sintéticas Angus Brahaman 1/2 A 1/2 B Brahaman Angus 1/4 A 3/4 B 5/8 A 3/8 B Brangus
  • 30. Conclusiones razas sintéticas Utilizar: Vigor híbrido Diferencias en valores de cría de las razas Mantener la heterocigosis a través de las generaciones
  • 31. HETEROCIGOSIS DE DIFERENTES TIPOS DE CRUZAMIENTOS Y PESO AL DESTETE/VACA EN SERVICIO Tipo de Cruzamiento Heterocigosis(%) Aumento PD/Vc (%) ROTATIVOS 2 razas 67 15 3 razas 86 20 4 razas 93 22 RAZAS SINTÉTICAS 2 Razas ½ A ½ B 50 12 5/8A3/8B 47 11 3 Razas 1/2A1/4B1/4C 62 15 3/8A3/8B14C 66 15 4 Razas 1/4A1/4B1/4C1/4D 75 17 Gregory and Cundiff, 1980
  • 32. Criterios que pueden ser utilizados para evaluar los diferentes sistemas de cruzamientos. 1. Mérito del componente racial. 2. Vigor híbrido. 3. Complementariedad racial. 4. Uniformidad de los productos obtenidos. 5. Consideraciones sobre la reposición. 6. Simplicidad.