SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la Microeconomía (EF01)
Unidad 4: Competencia Perfecta y Monopolio
(Nota: Esta presentación debe usarse conjuntamente con las sesiones de clase)
Guillermo Jopen Sánchez
(guillermo.jopen@upc.pe)
Facultad de Economía
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
(UPC)
2018-1
Guillermo Jopen S. (UPC) EF01 Marzo/18 1 / 37
Preliminares Objetivos de la sesión
Objetivos de la sesión
Entender la lógica y el proceso de maximización de bene…cios, en un
entorno perfectamente competitivo y en un entorno monopólico.
Evaluar la conveniencia del cierre de la empresa (corto y largo plazo)
para una empresa perfectamente competitiva (determinación de la
curva de oferta).
Analizar el cambio en la e…ciencia social al cambiar de estructura de
mercado.
Guillermo Jopen S. (UPC) EF01 Marzo/18 2 / 37
Preliminares Contenido
Contenido
1 Competencia Perfecta
1 Ingreso total, Ingreso medio e ingreso marginal de la empresa.
2 Maximización de bene…cios de la empresa.
3 Cierre en el corto plazo y la curva de oferta de la empresa
4 Curva de oferta de la empresa en el largo plazo.
5 Curva de oferta de la industria en el largo plazo.
2 Monopolio
1 Ingreso total, Ingreso medio e ingreso marginal de la empresa.
2 Maximización de bene…cios de la empresa.
3 Análisis de la e…ciencia social
4 Monopolio natural
3 Discriminación de precios.
Guillermo Jopen S. (UPC) EF01 Marzo/18 3 / 37
Preliminares Opinión
Opinión
¿Por qué hay monopolios?
¿Son negativos?
Guillermo Jopen S. (UPC) EF01 Marzo/18 4 / 37
Preliminares Estructuras de mercado
Estructuras de Mercado
Competencia perfecta: Condiciones necesarias:
Gran número de consumidores y de productores ! Aceptación de
precios de mercado.
Bienes homogéneos ! Gran cantidad de sustitutos perfectos.
¿Qué mercados siguen este esquema?
¿Que alternativas de estructuras de mercado hay?
Monopolio (Monopsonio)
Oligopolio (Oligopsonio)
Competencia monopolística
Poder de Mercado ! Capacidad de un vendedor (productor) o de
un comprador (consumidor) de in‡uir en el precio de un bien.
Guillermo Jopen S. (UPC) EF01 Marzo/18 5 / 37
Preliminares Estructuras de mercado
Estructuras de Mercado
Guillermo Jopen S. (UPC) EF01 Marzo/18 6 / 37
Competencia Perfecta Ingresos de la empresa
Ingresos de la empresa
Modelo Oferta - Demanda:
Se determina el equilibrio por interacción de agentes.
Teoría del Productor:
Px es aceptado por cada consumidor y por cada productor.
Ingreso Marginal (IMg): Ingreso por cada unidad vendida adicional.
Ingreso Medio (IMe): Ingreso que en promedio el productor recibe por
unidad vendida.
El productor decide, individualmente, cuánto producir a cada Px .
¿Cómo sería esto grá…camente? [O D, IMg e IMe, e IT]
Guillermo Jopen S. (UPC) EF01 Marzo/18 7 / 37
Competencia Perfecta Bene…cios de la empresa
Bene…cios de la empresa
Problema del Productor: ¿Cuánto producir?
Objetivo: "Reducir la distancia entre IT y CT".
¿Cómo sería esto grá…camente? [Plano (Px , x)]
¿Qué ocurre si...
... CT > IT?
... CT = IT?
... CT < IT?
¿Cómo el productor decide cuánto producir?
Largo plazo: 8 Px , desde CMg = CMe o min CMe
Corto plazo: 8 Px , desde CMg = CVMe o min CVMe ..
Especí…camente, cuando CMg = Px .
Guillermo Jopen S. (UPC) EF01 Marzo/18 8 / 37
Competencia Perfecta Bene…cios de la empresa
Bene…cios de la empresa
Importante: Obtener un bene…cio económico no necesariamente
implica maximizar bene…cios.
min CMe 6= CMe (x )
Hay bene…cios económicos:
Positivos, si: min CMe < Px
Normales (cero), si: min CMe = Px
Equilibrio de Largo Plazo: ¿Qué incentivos tendría la industria para
seguir?
Negativos, si: min CMe > Px
Guillermo Jopen S. (UPC) EF01 Marzo/18 9 / 37
Competencia Perfecta Bene…cios de la empresa
Bene…cios de la empresa
Clausura o quiebra: Si Px es tan bajo que el IT no es su…ciente
para cubrir el CV .
En corto plazo:
Precio de Nivelación: min CMe = Pn (productor indiferente entre
producir o no)
Precio de Cierre: min CVMe = Pc (empresa cierra)
En largo plazo:
Precio de Cierre: min CMe = Pc (empresa cierra)
¿Cómo sería esto grá…camente? [O D, (x, Px )]
Guillermo Jopen S. (UPC) EF01 Marzo/18 10 / 37
Competencia Perfecta Bene…cios de la empresa
Función de Oferta Individual
Debido a que:
Productor es precio-aceptante.
Elige cuánto producir, dado el precio.
Obtiene bene…cios (no siempre positivos).
Regla óptima: CMg = Px ! xs = f (Px ) .
Fn. de Oferta Agregada.: Xs =
n
∑
i=1
xs =
n
∑
i=1
f (Px ) .
Supuesto: Todas las empresas son iguales entre sí.
Guillermo Jopen S. (UPC) EF01 Marzo/18 11 / 37
Competencia Perfecta Equilibrio en Competencia Perfecta
Efectos del equilibrio
Se tiene la Función de Demanda Agregada (FDA) y la Función de
Oferta Agregada (FOA)
En Corto Plazo y Largo Plazo: Factores de traslado de FDA y de
FOA.
En el [muy] Corto Plazo:
Dado un cambio en la FDA, se da un cambio en Px , pero no en X !
¿Por qué?
Guillermo Jopen S. (UPC) EF01 Marzo/18 12 / 37
Competencia Perfecta Equilibrio en Competencia Perfecta
Equilibrio Parcial: Corto Plazo
Factores de traslado de FDA y de FOA. Por ejemplo:
¿Qué ocurre si ∆M0, para un solo consumidor?
¿Qué ocurre si ∆M0, para todos los consumidores?
Guillermo Jopen S. (UPC) EF01 Marzo/18 13 / 37
Competencia Perfecta Equilibrio en Competencia Perfecta
Efectos del equilibrio: Largo Plazo
Factores de traslado de FDA y de FOA.
¿Qué ocurre si ∆M0, para todos los consumidores?
Guillermo Jopen S. (UPC) EF01 Marzo/18 14 / 37
Competencia Perfecta Equilibrio en Competencia Perfecta
Efectos del equilibrio: Largo Plazo (Efectos del CMe)
Bene…cios normales (Bene…cios nulos) son el equilibrio de largo plazo:
CMe = Px
Ausencia de barreras a la entrada y salida.
Np siempre cambia ! Dinámica hacia el largo plazo.
Guillermo Jopen S. (UPC) EF01 Marzo/18 15 / 37
Competencia Perfecta Equilibrio en Competencia Perfecta
Efectos del equilibrio: Largo Plazo (Tipos de costos)
Costos crecientes:
Entrada de empresas en la industria aumente los costos de los factores.
Pequeño traslado de la FOACP por Np.
FOALP tiene pendiente positiva en el largo plazo.
Costos constantes:
Entrada de empresas en la industria no afecta los costos de los factores.
Traslado de la FOACP por Np, que compensa el cambio en la FDACP .
FOALP es una línea recta horizontal en el nivel del precio de equilibrio
a largo plazo.
Costos decrecientes:
Entrada de empresas en la industria disminuye el costo de los factores.
Fuerte traslado de la FOACP por Np.
FOALP tiene pendiente negativa en el largo plazo.
Guillermo Jopen S. (UPC) EF01 Marzo/18 16 / 37
Competencia Perfecta Equilibrio en Competencia Perfecta
En resumen
Competencia perfecta: Empresas precio-aceptantes, y con libre
entrada y salida.
El Px se determina por la interacción de todos los consumidores
(FDA) y toda la industria (FOA)
Muy corto plazo: FOA es …ja, y cambios en la FDA solo modi…can Px .
Corto plazo: Suma horizontal de las Ofertas individuales.
Largo Plazo:
Debe de considerar la entrada y salida de empresas del mercado.
Es más elástica que en corto plazo.
Bene…cios normales (nulos).
Guillermo Jopen S. (UPC) EF01 Marzo/18 17 / 37
Monopolio ¿Qué es un monopolio?
¿Qué es un monopolio?
Único productor.
Decisión: ¿Cuánto producir?
¿Quiénes obtienen más bene…cios en un monopolio? ¿los
consumidores o el monopolista? ¿por qué?
Elementos clave para que exista un monopolio
Barreras a la entrada: Ingreso restringido a competidores.
Sustitutos limitados: El producto no debe tener sustitutos cercanos.
Imposibilidad de intermediación.
Guillermo Jopen S. (UPC) EF01 Marzo/18 18 / 37
Monopolio Monopolio: Requisitos
Barreras a la entrada o salida
Competencia perfecta: Px es resultado de la interacción de agentes
(negociación).
Monopolio: Empresa no necesita negociar con otras.
Sin libre entrada o salida se mantiene el monopolio.
Barreras:
Aspectos que previenen el ingreso de nuevas empresas al mercado.
Mantiene el "poder monopólico".
¿Qué tipos de barreras a la entrada existen?
Guillermo Jopen S. (UPC) EF01 Marzo/18 19 / 37
Monopolio Monopolio: Requisitos
Barreras a la entrada o salida
Barreras a la entrada técnicas
Monopolios naturales
Barreras naturales, por:
Economías de escala,
Costos hundidos, o
Propiedad de inputs.
Barreras a la entrada legales
Monopolio legal
p.e. asignación de patentes, franquicias y licencias, concesión pública o
derecho exclusivo de producción.
Genera incentivos para innovación y progreso técnico.
Aseguramiento de cierto estándar de calidad.
Guillermo Jopen S. (UPC) EF01 Marzo/18 20 / 37
Monopolio Monopolio: Requisitos
Sustitutos limitados
Competencia perfecta: Px es resultado de la interacción de agentes
(negociación).
Monopolio: Empresa no necesita negociar con otras.
Se asume, de…nirá un Px mayor que el de Competencia Perfecta: Pm
x .
Entonces, el resultado depende de la respuesta de los consumidores:
Demandar la misma cantidad, u
Optar por bienes que permitan mantener el mismo nivel de
satisfacción: sustitutos
¿Y si no hubiesen sustitutos?
En otras palabras, mientras más insensible la cantidad demanda a
cambios en el precio, mayores ganancias tendrá el monopolista.
Guillermo Jopen S. (UPC) EF01 Marzo/18 21 / 37
Monopolio Monopolio: Requisitos
Supuesto adicional: Ausencia de intermediación
¿Qué hace un intermediario?
¿Cómo afecta al monopolista?
En monopolio, la empresa pierde poder de mercado si es que existen
más intermediarios. ¿Qué signi…ca esto?
Pierde exclusividad de venta.
Pierde exclusividad de producción.
Pierde bienestar potencial (OEP)
Guillermo Jopen S. (UPC) EF01 Marzo/18 22 / 37
Monopolio Estrategias de …jación de precios
Estrategias de Pricing
¿El monopolista puede imponer cualquier precio? ¿por qué?
Por ello, el monopolista diseña estrategias de …jación de precios o
pricing.
Unicidad de los precios (Precio único)
Discriminación de precios.
¿Cuál estrategia tomar? ! Depende de su poder de mercado.
El Índice de Lerner brinda una medida al respecto:
IT = PX X
IMg = ∂IMg
∂X = ∂PX
∂X X + PX
IMg
PX
= ∂PX
∂X
X
PX
+ PX
PX
IMg = PX
1
jεj
+ 1
Guillermo Jopen S. (UPC) EF01 Marzo/18 23 / 37
Monopolio Estrategias de …jación de precios
Monopolio de un solo precio
Si la estrategia es decidir
por un precio:
IMg = 0 ! ¿IT es
máximo?, ¿se estaría
maximizando
bene…cios?
Maximización de
Bene…cios:
IMg = CMg .
Requiere de determinar
una cantidad óptima.
Guillermo Jopen S. (UPC) EF01 Marzo/18 24 / 37
Monopolio Estrategias de …jación de precios
Monopolio de un solo precio
Guillermo Jopen S. (UPC) EF01 Marzo/18 25 / 37
Monopolio Estrategias de …jación de precios
Monopolio: Consecuencias
Precio monopólico (PM
x ) es mayor que el de competencia perfecta
(Px ).
Precio mayor al min CMe.
Distorsión en la asignación de recursos
Cantidad de equilibrio se reduce (xM < x ).
Restringe la producción por obtener máximo bene…cio.
Puede tener bene…cios económicos positivos en el largo plazo.
Empresas tienen incentivos a "crear" monopolios.
Es un equilibrio ine…ciente ! Necesidad de regulación.
Guillermo Jopen S. (UPC) EF01 Marzo/18 26 / 37
Monopolio Estrategias de …jación de precios
Monopolio: Consecuencias
Consumidores dispuestos a pagar un monto adicional.
EC limitado y EP se incrementa ! PES: "Alejamiento" del equlibrio
de competencia perfecta.
Se eliminaron negociaciones de mutuo bene…cio.
Guillermo Jopen S. (UPC) EF01 Marzo/18 27 / 37
Monopolio Discriminación de Precios
Discriminación de Precios
Monopolista desea extraer aun más rentas (mayor EP)
Optan por diferenciar precios según la información que tengan sobre
los demandantes.
¿Qué tipo de información importa?
Gustos y preferencias de los consumidores
Capacidades adquisitivas de los consumidores.
Imposibilidad de intermediación.
Conocimiento sobre el producto.
Estas estrategias son aplicables por las …rmas en monopolios en
oligopolios, y competencias monopolísticas.
Guillermo Jopen S. (UPC) EF01 Marzo/18 28 / 37
Monopolio Discriminación de Precios
Discriminación de Precios: 1er grado
El precio de reserva es el precio máximo al que cada demandante está
dispuesto a pagar por el producto.
Discriminación de primer grado: El monopolista, con información
su…ciente, puede cobrar a cada demandante su precio de reserva.
Esto se puede generar varios precios (su…cientes) o un precio para
cada demandante (discriminación perfecta de precios)
¿Se te ocurre algún ejemplo real? ! Préstamo educativo.
En discrimimación perfecta, el EC = 0.
Guillermo Jopen S. (UPC) EF01 Marzo/18 29 / 37
Monopolio Discriminación de Precios
Discriminación de Precios: 1er grado
Guillermo Jopen S. (UPC) EF01 Marzo/18 30 / 37
Monopolio Discriminación de Precios
Discriminación de Precios: 2do grado
Hay situaciones en las que la frecuencia de compra del consumidor !
reduce el precio de reserva.
¿A qué se debe esto?
Saturación o satisfacción temprana del bienestar del consumidor.
Prácticas de consumo (preferencias), etc.
Discriminación de segundo grado: El monopolista puede cobrar
precios unitarios distintos por cantidades diferentes de un mismo
producto.
No requiere conocer el precio de reserva, sino prácticas de consumo
(«bloques» de consumo).
¿Algún ejemplo real? ! Compra de paquetes de algún producto.
¿Qué diferencia hay con la de 1er grado? ! Hay PES y EC.
Guillermo Jopen S. (UPC) EF01 Marzo/18 31 / 37
Monopolio Discriminación de Precios
Discriminación de Precios: 2do grado
Guillermo Jopen S. (UPC) EF01 Marzo/18 32 / 37
Monopolio Discriminación de Precios
Discriminación de Precios: 3er grado
Si el monopolista no logra tener información detallada de los
consumidores, pero al menos identi…ca «grupos» de ellos.
Condiciones:
Independientemente de la cantidad producida, la producción total se va
a dividir en «grupos» de clientes.
Existe la posibilidad de obtener mayores bene…cios a partir de las
ventas en al menos un grupo, con respecto a otros.
Usualmente, la diferenciación entre «grupos» se puede dar mediante
las elasticidades de demanda.
También se le conoce como discriminación por autoselección.
¿Se te ocurre algún ejemplo real? ! Pasajes de avión.
La segmentación del mercado facilita la extracción de ganancias.
Guillermo Jopen S. (UPC) EF01 Marzo/18 33 / 37
Monopolio Discriminación de Precios
Discriminación de Precios: 3er grado
Guillermo Jopen S. (UPC) EF01 Marzo/18 34 / 37
Monopolio Discriminación de Precios
Otros tipos de pricing
Discriminación intertemporal de precios. Grupos de consumidores, y
estrategia de precios a través del tiempo. Ejemplo: Samsung Galaxy
9.
Discriminación por intensidad de uso. Los gustos de los consumidores
cambia en el tiempo. Esto tiene efectos en los costos de producción.
Ejemplo: Uber Taxi.
Tarifas por tramos. Suponen que el producto puede dividirse en
partes de entrega; p.e.: la más costosa y la menos costosa. Ejemplo:
Movistar (Instalación y mensualidad).
Ventas atadas. Visibles para el consumidor bajo distintos formatos
que implican compesar costos de producción altos y bajos, con
ganancias promedio por venta de ambos productos. Ejemplos: 2 x 1
Guillermo Jopen S. (UPC) EF01 Marzo/18 35 / 37
En resumen En resumen
En resumen
¿Qué es un monopolio?
¿Qué condiciones se requieren para que se
genere un monopolio?
¿En qué consiste el pricing y de qué trata cada
tipo de estrategia?
Guillermo Jopen S. (UPC) EF01 Marzo/18 36 / 37

Más contenido relacionado

Similar a U4 perfect competition and monopoly [sv]

Competencia imperfecta
Competencia imperfectaCompetencia imperfecta
Competencia imperfecta
Felipe Mera
 
Magistral 6
Magistral 6Magistral 6
Magistral 6
Guillermo Pereyra
 
tema 09 competencia perfecta.pptx
tema 09 competencia perfecta.pptxtema 09 competencia perfecta.pptx
tema 09 competencia perfecta.pptx
Carola496381
 
TEMA 07 Tipos de Mercado.pptx
TEMA 07 Tipos de Mercado.pptxTEMA 07 Tipos de Mercado.pptx
TEMA 07 Tipos de Mercado.pptx
MiguelSovero1
 
3. Monopolio
3. Monopolio3. Monopolio
3. Monopolio
anitaanota
 
Resumen y ideas claves
Resumen y ideas clavesResumen y ideas claves
Resumen y ideas claves
Martha Gordillo
 
Microeconomía; apuntes
Microeconomía; apuntesMicroeconomía; apuntes
Microeconomía; apuntes
Melanie Nogué
 
Microeconomía (II Bimestre)
Microeconomía (II Bimestre)Microeconomía (II Bimestre)
Microeconomía (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
MODELOS
MODELOSMODELOS
MODELOS
Sharon Vargas
 
Semana 10LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIO
Semana 10LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIOSemana 10LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIO
Semana 10LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIO
UTPL
 
MICROECONOMIA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
MICROECONOMIA  (I Bimestre Abril Agosto 2011)MICROECONOMIA  (I Bimestre Abril Agosto 2011)
MICROECONOMIA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
Videoconferencias UTPL
 
Modelos de mercado
Modelos de mercadoModelos de mercado
Modelos de mercado
12350111
 
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
guestd06d92
 
los oligopolios
 los oligopolios los oligopolios
los oligopolios
ddelmy
 
RUSSBINS MORALES PEÑA
RUSSBINS MORALES PEÑARUSSBINS MORALES PEÑA
RUSSBINS MORALES PEÑA
Russbins
 
Tp Econom..
Tp Econom..Tp Econom..
Tp Econom..
jeanette
 
Cap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De Mercado
Cap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De MercadoCap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De Mercado
Cap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De Mercado
Gianela Turnes
 
UTPL-MICROECONOMÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MICROECONOMÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-MICROECONOMÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MICROECONOMÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Unidad 5.pdf
Unidad 5.pdfUnidad 5.pdf
Unidad 5.pdf
CesarVera43
 

Similar a U4 perfect competition and monopoly [sv] (20)

Competencia imperfecta
Competencia imperfectaCompetencia imperfecta
Competencia imperfecta
 
Magistral 6
Magistral 6Magistral 6
Magistral 6
 
tema 09 competencia perfecta.pptx
tema 09 competencia perfecta.pptxtema 09 competencia perfecta.pptx
tema 09 competencia perfecta.pptx
 
TEMA 07 Tipos de Mercado.pptx
TEMA 07 Tipos de Mercado.pptxTEMA 07 Tipos de Mercado.pptx
TEMA 07 Tipos de Mercado.pptx
 
3. Monopolio
3. Monopolio3. Monopolio
3. Monopolio
 
Resumen y ideas claves
Resumen y ideas clavesResumen y ideas claves
Resumen y ideas claves
 
Microeconomía; apuntes
Microeconomía; apuntesMicroeconomía; apuntes
Microeconomía; apuntes
 
Microeconomía (II Bimestre)
Microeconomía (II Bimestre)Microeconomía (II Bimestre)
Microeconomía (II Bimestre)
 
MODELOS
MODELOSMODELOS
MODELOS
 
Semana 10LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIO
Semana 10LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIOSemana 10LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIO
Semana 10LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIO
 
MICROECONOMIA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
MICROECONOMIA  (I Bimestre Abril Agosto 2011)MICROECONOMIA  (I Bimestre Abril Agosto 2011)
MICROECONOMIA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 
Modelos de mercado
Modelos de mercadoModelos de mercado
Modelos de mercado
 
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
 
los oligopolios
 los oligopolios los oligopolios
los oligopolios
 
RUSSBINS MORALES PEÑA
RUSSBINS MORALES PEÑARUSSBINS MORALES PEÑA
RUSSBINS MORALES PEÑA
 
Tp Econom..
Tp Econom..Tp Econom..
Tp Econom..
 
Cap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De Mercado
Cap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De MercadoCap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De Mercado
Cap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De Mercado
 
UTPL-MICROECONOMÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MICROECONOMÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-MICROECONOMÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MICROECONOMÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Unidad 5.pdf
Unidad 5.pdfUnidad 5.pdf
Unidad 5.pdf
 

Último

Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
ramosbetsycarolina
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
maribel16tkm
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
velasquezhenry492
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
LABORAL Kutxa
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
almeralfonsosuarezhe
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
mprr1708
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
YARIIL
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 

Último (20)

Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 

U4 perfect competition and monopoly [sv]

  • 1. Introducción a la Microeconomía (EF01) Unidad 4: Competencia Perfecta y Monopolio (Nota: Esta presentación debe usarse conjuntamente con las sesiones de clase) Guillermo Jopen Sánchez (guillermo.jopen@upc.pe) Facultad de Economía Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) 2018-1 Guillermo Jopen S. (UPC) EF01 Marzo/18 1 / 37
  • 2. Preliminares Objetivos de la sesión Objetivos de la sesión Entender la lógica y el proceso de maximización de bene…cios, en un entorno perfectamente competitivo y en un entorno monopólico. Evaluar la conveniencia del cierre de la empresa (corto y largo plazo) para una empresa perfectamente competitiva (determinación de la curva de oferta). Analizar el cambio en la e…ciencia social al cambiar de estructura de mercado. Guillermo Jopen S. (UPC) EF01 Marzo/18 2 / 37
  • 3. Preliminares Contenido Contenido 1 Competencia Perfecta 1 Ingreso total, Ingreso medio e ingreso marginal de la empresa. 2 Maximización de bene…cios de la empresa. 3 Cierre en el corto plazo y la curva de oferta de la empresa 4 Curva de oferta de la empresa en el largo plazo. 5 Curva de oferta de la industria en el largo plazo. 2 Monopolio 1 Ingreso total, Ingreso medio e ingreso marginal de la empresa. 2 Maximización de bene…cios de la empresa. 3 Análisis de la e…ciencia social 4 Monopolio natural 3 Discriminación de precios. Guillermo Jopen S. (UPC) EF01 Marzo/18 3 / 37
  • 4. Preliminares Opinión Opinión ¿Por qué hay monopolios? ¿Son negativos? Guillermo Jopen S. (UPC) EF01 Marzo/18 4 / 37
  • 5. Preliminares Estructuras de mercado Estructuras de Mercado Competencia perfecta: Condiciones necesarias: Gran número de consumidores y de productores ! Aceptación de precios de mercado. Bienes homogéneos ! Gran cantidad de sustitutos perfectos. ¿Qué mercados siguen este esquema? ¿Que alternativas de estructuras de mercado hay? Monopolio (Monopsonio) Oligopolio (Oligopsonio) Competencia monopolística Poder de Mercado ! Capacidad de un vendedor (productor) o de un comprador (consumidor) de in‡uir en el precio de un bien. Guillermo Jopen S. (UPC) EF01 Marzo/18 5 / 37
  • 6. Preliminares Estructuras de mercado Estructuras de Mercado Guillermo Jopen S. (UPC) EF01 Marzo/18 6 / 37
  • 7. Competencia Perfecta Ingresos de la empresa Ingresos de la empresa Modelo Oferta - Demanda: Se determina el equilibrio por interacción de agentes. Teoría del Productor: Px es aceptado por cada consumidor y por cada productor. Ingreso Marginal (IMg): Ingreso por cada unidad vendida adicional. Ingreso Medio (IMe): Ingreso que en promedio el productor recibe por unidad vendida. El productor decide, individualmente, cuánto producir a cada Px . ¿Cómo sería esto grá…camente? [O D, IMg e IMe, e IT] Guillermo Jopen S. (UPC) EF01 Marzo/18 7 / 37
  • 8. Competencia Perfecta Bene…cios de la empresa Bene…cios de la empresa Problema del Productor: ¿Cuánto producir? Objetivo: "Reducir la distancia entre IT y CT". ¿Cómo sería esto grá…camente? [Plano (Px , x)] ¿Qué ocurre si... ... CT > IT? ... CT = IT? ... CT < IT? ¿Cómo el productor decide cuánto producir? Largo plazo: 8 Px , desde CMg = CMe o min CMe Corto plazo: 8 Px , desde CMg = CVMe o min CVMe .. Especí…camente, cuando CMg = Px . Guillermo Jopen S. (UPC) EF01 Marzo/18 8 / 37
  • 9. Competencia Perfecta Bene…cios de la empresa Bene…cios de la empresa Importante: Obtener un bene…cio económico no necesariamente implica maximizar bene…cios. min CMe 6= CMe (x ) Hay bene…cios económicos: Positivos, si: min CMe < Px Normales (cero), si: min CMe = Px Equilibrio de Largo Plazo: ¿Qué incentivos tendría la industria para seguir? Negativos, si: min CMe > Px Guillermo Jopen S. (UPC) EF01 Marzo/18 9 / 37
  • 10. Competencia Perfecta Bene…cios de la empresa Bene…cios de la empresa Clausura o quiebra: Si Px es tan bajo que el IT no es su…ciente para cubrir el CV . En corto plazo: Precio de Nivelación: min CMe = Pn (productor indiferente entre producir o no) Precio de Cierre: min CVMe = Pc (empresa cierra) En largo plazo: Precio de Cierre: min CMe = Pc (empresa cierra) ¿Cómo sería esto grá…camente? [O D, (x, Px )] Guillermo Jopen S. (UPC) EF01 Marzo/18 10 / 37
  • 11. Competencia Perfecta Bene…cios de la empresa Función de Oferta Individual Debido a que: Productor es precio-aceptante. Elige cuánto producir, dado el precio. Obtiene bene…cios (no siempre positivos). Regla óptima: CMg = Px ! xs = f (Px ) . Fn. de Oferta Agregada.: Xs = n ∑ i=1 xs = n ∑ i=1 f (Px ) . Supuesto: Todas las empresas son iguales entre sí. Guillermo Jopen S. (UPC) EF01 Marzo/18 11 / 37
  • 12. Competencia Perfecta Equilibrio en Competencia Perfecta Efectos del equilibrio Se tiene la Función de Demanda Agregada (FDA) y la Función de Oferta Agregada (FOA) En Corto Plazo y Largo Plazo: Factores de traslado de FDA y de FOA. En el [muy] Corto Plazo: Dado un cambio en la FDA, se da un cambio en Px , pero no en X ! ¿Por qué? Guillermo Jopen S. (UPC) EF01 Marzo/18 12 / 37
  • 13. Competencia Perfecta Equilibrio en Competencia Perfecta Equilibrio Parcial: Corto Plazo Factores de traslado de FDA y de FOA. Por ejemplo: ¿Qué ocurre si ∆M0, para un solo consumidor? ¿Qué ocurre si ∆M0, para todos los consumidores? Guillermo Jopen S. (UPC) EF01 Marzo/18 13 / 37
  • 14. Competencia Perfecta Equilibrio en Competencia Perfecta Efectos del equilibrio: Largo Plazo Factores de traslado de FDA y de FOA. ¿Qué ocurre si ∆M0, para todos los consumidores? Guillermo Jopen S. (UPC) EF01 Marzo/18 14 / 37
  • 15. Competencia Perfecta Equilibrio en Competencia Perfecta Efectos del equilibrio: Largo Plazo (Efectos del CMe) Bene…cios normales (Bene…cios nulos) son el equilibrio de largo plazo: CMe = Px Ausencia de barreras a la entrada y salida. Np siempre cambia ! Dinámica hacia el largo plazo. Guillermo Jopen S. (UPC) EF01 Marzo/18 15 / 37
  • 16. Competencia Perfecta Equilibrio en Competencia Perfecta Efectos del equilibrio: Largo Plazo (Tipos de costos) Costos crecientes: Entrada de empresas en la industria aumente los costos de los factores. Pequeño traslado de la FOACP por Np. FOALP tiene pendiente positiva en el largo plazo. Costos constantes: Entrada de empresas en la industria no afecta los costos de los factores. Traslado de la FOACP por Np, que compensa el cambio en la FDACP . FOALP es una línea recta horizontal en el nivel del precio de equilibrio a largo plazo. Costos decrecientes: Entrada de empresas en la industria disminuye el costo de los factores. Fuerte traslado de la FOACP por Np. FOALP tiene pendiente negativa en el largo plazo. Guillermo Jopen S. (UPC) EF01 Marzo/18 16 / 37
  • 17. Competencia Perfecta Equilibrio en Competencia Perfecta En resumen Competencia perfecta: Empresas precio-aceptantes, y con libre entrada y salida. El Px se determina por la interacción de todos los consumidores (FDA) y toda la industria (FOA) Muy corto plazo: FOA es …ja, y cambios en la FDA solo modi…can Px . Corto plazo: Suma horizontal de las Ofertas individuales. Largo Plazo: Debe de considerar la entrada y salida de empresas del mercado. Es más elástica que en corto plazo. Bene…cios normales (nulos). Guillermo Jopen S. (UPC) EF01 Marzo/18 17 / 37
  • 18. Monopolio ¿Qué es un monopolio? ¿Qué es un monopolio? Único productor. Decisión: ¿Cuánto producir? ¿Quiénes obtienen más bene…cios en un monopolio? ¿los consumidores o el monopolista? ¿por qué? Elementos clave para que exista un monopolio Barreras a la entrada: Ingreso restringido a competidores. Sustitutos limitados: El producto no debe tener sustitutos cercanos. Imposibilidad de intermediación. Guillermo Jopen S. (UPC) EF01 Marzo/18 18 / 37
  • 19. Monopolio Monopolio: Requisitos Barreras a la entrada o salida Competencia perfecta: Px es resultado de la interacción de agentes (negociación). Monopolio: Empresa no necesita negociar con otras. Sin libre entrada o salida se mantiene el monopolio. Barreras: Aspectos que previenen el ingreso de nuevas empresas al mercado. Mantiene el "poder monopólico". ¿Qué tipos de barreras a la entrada existen? Guillermo Jopen S. (UPC) EF01 Marzo/18 19 / 37
  • 20. Monopolio Monopolio: Requisitos Barreras a la entrada o salida Barreras a la entrada técnicas Monopolios naturales Barreras naturales, por: Economías de escala, Costos hundidos, o Propiedad de inputs. Barreras a la entrada legales Monopolio legal p.e. asignación de patentes, franquicias y licencias, concesión pública o derecho exclusivo de producción. Genera incentivos para innovación y progreso técnico. Aseguramiento de cierto estándar de calidad. Guillermo Jopen S. (UPC) EF01 Marzo/18 20 / 37
  • 21. Monopolio Monopolio: Requisitos Sustitutos limitados Competencia perfecta: Px es resultado de la interacción de agentes (negociación). Monopolio: Empresa no necesita negociar con otras. Se asume, de…nirá un Px mayor que el de Competencia Perfecta: Pm x . Entonces, el resultado depende de la respuesta de los consumidores: Demandar la misma cantidad, u Optar por bienes que permitan mantener el mismo nivel de satisfacción: sustitutos ¿Y si no hubiesen sustitutos? En otras palabras, mientras más insensible la cantidad demanda a cambios en el precio, mayores ganancias tendrá el monopolista. Guillermo Jopen S. (UPC) EF01 Marzo/18 21 / 37
  • 22. Monopolio Monopolio: Requisitos Supuesto adicional: Ausencia de intermediación ¿Qué hace un intermediario? ¿Cómo afecta al monopolista? En monopolio, la empresa pierde poder de mercado si es que existen más intermediarios. ¿Qué signi…ca esto? Pierde exclusividad de venta. Pierde exclusividad de producción. Pierde bienestar potencial (OEP) Guillermo Jopen S. (UPC) EF01 Marzo/18 22 / 37
  • 23. Monopolio Estrategias de …jación de precios Estrategias de Pricing ¿El monopolista puede imponer cualquier precio? ¿por qué? Por ello, el monopolista diseña estrategias de …jación de precios o pricing. Unicidad de los precios (Precio único) Discriminación de precios. ¿Cuál estrategia tomar? ! Depende de su poder de mercado. El Índice de Lerner brinda una medida al respecto: IT = PX X IMg = ∂IMg ∂X = ∂PX ∂X X + PX IMg PX = ∂PX ∂X X PX + PX PX IMg = PX 1 jεj + 1 Guillermo Jopen S. (UPC) EF01 Marzo/18 23 / 37
  • 24. Monopolio Estrategias de …jación de precios Monopolio de un solo precio Si la estrategia es decidir por un precio: IMg = 0 ! ¿IT es máximo?, ¿se estaría maximizando bene…cios? Maximización de Bene…cios: IMg = CMg . Requiere de determinar una cantidad óptima. Guillermo Jopen S. (UPC) EF01 Marzo/18 24 / 37
  • 25. Monopolio Estrategias de …jación de precios Monopolio de un solo precio Guillermo Jopen S. (UPC) EF01 Marzo/18 25 / 37
  • 26. Monopolio Estrategias de …jación de precios Monopolio: Consecuencias Precio monopólico (PM x ) es mayor que el de competencia perfecta (Px ). Precio mayor al min CMe. Distorsión en la asignación de recursos Cantidad de equilibrio se reduce (xM < x ). Restringe la producción por obtener máximo bene…cio. Puede tener bene…cios económicos positivos en el largo plazo. Empresas tienen incentivos a "crear" monopolios. Es un equilibrio ine…ciente ! Necesidad de regulación. Guillermo Jopen S. (UPC) EF01 Marzo/18 26 / 37
  • 27. Monopolio Estrategias de …jación de precios Monopolio: Consecuencias Consumidores dispuestos a pagar un monto adicional. EC limitado y EP se incrementa ! PES: "Alejamiento" del equlibrio de competencia perfecta. Se eliminaron negociaciones de mutuo bene…cio. Guillermo Jopen S. (UPC) EF01 Marzo/18 27 / 37
  • 28. Monopolio Discriminación de Precios Discriminación de Precios Monopolista desea extraer aun más rentas (mayor EP) Optan por diferenciar precios según la información que tengan sobre los demandantes. ¿Qué tipo de información importa? Gustos y preferencias de los consumidores Capacidades adquisitivas de los consumidores. Imposibilidad de intermediación. Conocimiento sobre el producto. Estas estrategias son aplicables por las …rmas en monopolios en oligopolios, y competencias monopolísticas. Guillermo Jopen S. (UPC) EF01 Marzo/18 28 / 37
  • 29. Monopolio Discriminación de Precios Discriminación de Precios: 1er grado El precio de reserva es el precio máximo al que cada demandante está dispuesto a pagar por el producto. Discriminación de primer grado: El monopolista, con información su…ciente, puede cobrar a cada demandante su precio de reserva. Esto se puede generar varios precios (su…cientes) o un precio para cada demandante (discriminación perfecta de precios) ¿Se te ocurre algún ejemplo real? ! Préstamo educativo. En discrimimación perfecta, el EC = 0. Guillermo Jopen S. (UPC) EF01 Marzo/18 29 / 37
  • 30. Monopolio Discriminación de Precios Discriminación de Precios: 1er grado Guillermo Jopen S. (UPC) EF01 Marzo/18 30 / 37
  • 31. Monopolio Discriminación de Precios Discriminación de Precios: 2do grado Hay situaciones en las que la frecuencia de compra del consumidor ! reduce el precio de reserva. ¿A qué se debe esto? Saturación o satisfacción temprana del bienestar del consumidor. Prácticas de consumo (preferencias), etc. Discriminación de segundo grado: El monopolista puede cobrar precios unitarios distintos por cantidades diferentes de un mismo producto. No requiere conocer el precio de reserva, sino prácticas de consumo («bloques» de consumo). ¿Algún ejemplo real? ! Compra de paquetes de algún producto. ¿Qué diferencia hay con la de 1er grado? ! Hay PES y EC. Guillermo Jopen S. (UPC) EF01 Marzo/18 31 / 37
  • 32. Monopolio Discriminación de Precios Discriminación de Precios: 2do grado Guillermo Jopen S. (UPC) EF01 Marzo/18 32 / 37
  • 33. Monopolio Discriminación de Precios Discriminación de Precios: 3er grado Si el monopolista no logra tener información detallada de los consumidores, pero al menos identi…ca «grupos» de ellos. Condiciones: Independientemente de la cantidad producida, la producción total se va a dividir en «grupos» de clientes. Existe la posibilidad de obtener mayores bene…cios a partir de las ventas en al menos un grupo, con respecto a otros. Usualmente, la diferenciación entre «grupos» se puede dar mediante las elasticidades de demanda. También se le conoce como discriminación por autoselección. ¿Se te ocurre algún ejemplo real? ! Pasajes de avión. La segmentación del mercado facilita la extracción de ganancias. Guillermo Jopen S. (UPC) EF01 Marzo/18 33 / 37
  • 34. Monopolio Discriminación de Precios Discriminación de Precios: 3er grado Guillermo Jopen S. (UPC) EF01 Marzo/18 34 / 37
  • 35. Monopolio Discriminación de Precios Otros tipos de pricing Discriminación intertemporal de precios. Grupos de consumidores, y estrategia de precios a través del tiempo. Ejemplo: Samsung Galaxy 9. Discriminación por intensidad de uso. Los gustos de los consumidores cambia en el tiempo. Esto tiene efectos en los costos de producción. Ejemplo: Uber Taxi. Tarifas por tramos. Suponen que el producto puede dividirse en partes de entrega; p.e.: la más costosa y la menos costosa. Ejemplo: Movistar (Instalación y mensualidad). Ventas atadas. Visibles para el consumidor bajo distintos formatos que implican compesar costos de producción altos y bajos, con ganancias promedio por venta de ambos productos. Ejemplos: 2 x 1 Guillermo Jopen S. (UPC) EF01 Marzo/18 35 / 37
  • 36. En resumen En resumen En resumen ¿Qué es un monopolio? ¿Qué condiciones se requieren para que se genere un monopolio? ¿En qué consiste el pricing y de qué trata cada tipo de estrategia? Guillermo Jopen S. (UPC) EF01 Marzo/18 36 / 37