SlideShare una empresa de Scribd logo
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Primer gótico. Características
La arquitectura gótica se
introduce en la Península a
finales del siglo XII por
maestros franceses,
siguiendo los modelos del
primer gótico francés (arcos
apuntados y bóvedas
sexpartitas) pero con
reminiscencias románicas
(aspecto compacto, pilares
cruciformes…). No obstante
los ejemplos son aislados.
Por el contrario, será la
arquitectura cisterciense la
que tenga un mayor
protagonismo hasta el
primer cuarto del SXIII,
siendo muy numerosos los
monasterios de la orden
fundados en la Península
desde mediados del SXII.
Catedral de Cuenca Iglesia del monasterio de Santes Creus
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Primer gótico. La arquitectura cisterciense. Monasterio de Poblet (1150-SXVII) . Tarragona
ARQUITECTURA CISTERCIENSE EN
ESPAÑA
La expansión de la orden del
Císter en España y la fundación
de monasterios de dicha
orden, se introdujeron en la
Península las formas
arquitectónicas cistercienses
francesas, con una tipología bien
definida. Esta arquitectura se
caracteriza por su
austeridad, luminosidad y
desnudez, en consonancia con la
atmósfera de
aislamiento, pobreza y meditación
predicada por la reforma
cisterciense. Esta arquitectura
está a caballo entre el románico y
el gótico, pues si la lógica
constructiva es
románica, introduce algunos
elementos (arcos
apuntados, bóvedas de crucería)
que serán decisivos en el
desarrollo del gótico. Por otra
parte , el dilatado espacio de
tiempo que conllevaba su
Monasterio de Poblet. Fundado por iniciativa de los reyes de Aragón. Plano, estancias y etapas
constructivas
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Monasterio de Poblet.
Planta (arriba izd), croquis (abajo izd) y vista general del conjunto (arriba
Primer gótico. La arquitectura cisterciense. Monasterio de Poblet (1150-SXVII) . Tarragona
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Monasterio de Poblet. Claustro.
El claustro es un elemento fundamental de los monasterios cistercienses, ya que es la pieza que ordena todas las dependencias (litúrgicas y
funcionales).Además de esta función de distribución espacial de los elementos arquitectónicos monásticos, los claustros eran el espacio
destinado a la meditación de los monjes.
Un rasgo característico de estos claustros es la existencia de fuentes situadas en el interior de pequeños templetes comunicados mediante un
pasillo porticado a una de las crujías. En este caso concreto, las diferentes tracerías de las arcadas denotan la distinta cronología de las
mismas, siendo las más complejas posteriores.
Primer gótico. La arquitectura cisterciense. Monasterio de Poblet (1150-SXVII) . Tarragona
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Monasterio de Poblet. Claustro. Interior de las crujías.
Primer gótico. La arquitectura cisterciense. Monasterio de Poblet (1150-SXVII) . Tarragona
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Monasterio de Poblet.
Sala capitular
Primer gótico. La arquitectura cisterciense. Monasterio de Poblet (1150-SXVII) . Tarragona
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Monasterio de Poblet.
Panteón Real de los Reyes de
Aragón desde 1340, por decisión
de Pedro el Ceremoniosos
(anteriormente los reyes
aragoneses se enterraban en
Santes Creus).
El Panteón se ubica en el interior
de la iglesia monástica
Primer gótico. La arquitectura cisterciense. Monasterio de Poblet (1150-SXVII) . Tarragona
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Primer gótico. La arquitectura cisterciense. Monasterio de Santes Creus (SXII-XIV) . Tarragona
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Primer gótico. La arquitectura cisterciense. Monasterio de Santes Creus (SXII-XIV) . Tarragona
Monasterio Santes Creus
Iglesia. (1175-1225)
Fachada (arriba), planta (izd) e
interior desde los pies (dch).
Sigue el modelo de la abadía de
Fontenay con tres naves y cabecera
plana
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Primer gótico. La arquitectura cisterciense. Monasterio de Santes Creus (SXII-XIV) . Tarragona
Monasterio Santes Creus. Iglesia. (1175-1225)
Interior desde la cabecera, con los sepulcros de Jaime I y Pedro III flanqueando el crucero de la misma, pues
sirvió de panteón Real de los reyes de Aragón durante el SXIII.
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Primer gótico. La arquitectura cisterciense. Monasterio de Santes Creus (SXII-XIV) . Tarragona
Monasterio Santes Creus. Claustro.
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Primer gótico. La arquitectura cisterciense. Monasterio de Santes Creus (SXII-XIV) . Tarragona
Monasterio Santes Creus. Dormitorio de los monjes sobre el refectorio, situado en el lado sur de claustro.
Está cubierto por arcos diafragma que, apeados sobre ménsulas, sostienen una cubierta plana de madera.
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Primer gótico. La arquitectura cisterciense. Monasterio de las Huelgas. Burgos (1189-SXIII)
Real Monasterio de la Huelgas. Planta (izd) y vista exterior del muro norte de la iglesia y el transepto (dch).
Fundado por Alfonso VIII y Leonor de Aquitania para monjas cistercienses en 1189, con el objetivo añadido de
convertirlo en panteón real. En él también se coronaban reyes y se instituían caballeros.
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Primer gótico. La arquitectura cisterciense. Monasterio de Santa María de Huerta. Soria. (SXII-XVI)
Monasterio de Santa María de Huerta
Planta (abajo)
Maqueta (arriba dch)
Fachada de la iglesia monástica (abajo dch)
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Primer gótico. La arquitectura cisterciense. Monasterio de Santa María de Huerta. Soria. (SXII-XVI)
Monasterio de Santa María de Huerta. Iglesia. Interior desde el crucero.
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Primer gótico. La arquitectura cisterciense. Monasterio de Santa María de Huerta. Soria. (SXII-XVI)
Santa María de Huerta.
Refectorio.
Seguramente es la estancia
más importante desde el
punto de vista arquitectónico
de todo el conjunto, y un gran
ejemplo de los principios
constructivos cistercienses.
Destaca la bóveda de crucería
apeada sobre ménsulas, y
sobre todo, la excepcional
escalera del
púlpito, embebida en el muro
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Primer gótico. Catedral del Salvador de Ávila. (1172- SXVI)
Catedral del Salvador de Ávila
Es uno de los primero
ejemplos de arquitectura
gótica en España. La planta y la
construcción de la
cabecera, sobre la muralla de
la ciudad, se atribuyen al
maestro Fruchel (1174-
1192), de origen francés, que
las diseñó en estilo románico
de transición al gótico. Durante
el siglo XIII se construyeron las
partes principales según los
modelos del primer gótico Catedral de San salvador de Ávila. Planta y croquis del conjunto en su estado actual.
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Primer gótico. Catedral del Salvador de Ávila. (1172- SXVI)
Catedral de San salvador de Ávila.
Fachada (izd) interior del crucero (centro), interior del presbiterio y ábside (dch).
Se aprecian las pervivencias románicas en los arcos de medio punto del claristorio y
los levemente apuntados de las arquería inferiores.
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Primer gótico. Catedral de Cuenca (1196-SXVI)
Catedral de Santa María y San Julián de Cuenca. Croquis de su estado actual.
Promovida por Alfonso VIII y Leonor de Aquitania tras la toma de la ciudad siguiendo los
modelos del primer gótico francés y el gótico angevino, es uno de los más tempranos
ejemplos de arquitectura gótica en España
Catedral de Cuenca. Planta.
La iglesia del SXII contaba con una
cabecera de cinco ábsides que fue
modificada en el siglo XV
añadiéndose una doble girola
similar a la de Toledo.
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Primer gótico. Catedral de Cuenca (1196-SXVI)
Catedral de Cuenca. Fachada.
La fachada, que había sido sustituida por una barroca, se desplomó en 1902.
El historiador y arquitecto Vicente Lampérez trató reconstruirla en su aspecto
original, según sus propias hipótesis. Hoy todavía desconocemos cómo fue
realmente.
Interior. Bóvedas sexpartitas. Triforio y claristorio
fusionados.
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Gótico clásico. Características
El gótico pleno en España no
surge como desarrollo de las
primeras formas góticas
aparecidas en el país a finales
del siglo XII, sino como una
nueva importación por parte
de maestros franceses del
gótico clásico.
Su implantación tiene sus
mejores ejemplos en los
reinos de Castilla y León
(unificados en 1230, durante
el reinado de Fernando III) en
un momento de expansión
económica y militar. Las
catedrales de Burgos, León y
Toledo son las
principales, derivadas de los
modelos de
Reims, Amiens, Notre Dame
y Bourges, a los que añaden
algunas
variantes, especialmente en
sus alzados.
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Gótico clásico. Catedral de Burgos 1221-SXVI
Catedral de Santa María de Burgos. Maqueta de su estado actual
Promovida por Fernando III y el obispo Mauricio fue comenzada en 1221 por un maestro
francés, sustituido en 1240 por otro francés, el Maestro Enrique. Aunque fue consagrada en
1260, sufrió muchos añadidos posteriores y de enorme importancia
Catedral de Burgos.
Planta original según el modelo de
Reims
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Gótico clásico. Catedral de Burgos 1221-SXVI
CatedraldeBurgos.Aspectoexteriorensuestadoactual
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Gótico clásico. Catedral de Burgos 1221-SXVI
Catedral de Burgos. Fachada
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Gótico clásico. Catedral de Burgos 1221-SXVI
Catedral de Burgos. Interior. Brazo sur del crucero. (la tracería del triforio junto al crucero y el pilar cilíndrico del mismo son posteriores)
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Gótico clásico. Catedral de Burgos 1221-SXVI
Catedral de Burgos. Presbiterio desde el crucero. El cimborrio es posterior Cabecera con retablo del SXVI
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Gótico clásico. Catedral de Toledo 1226-SXIV
Catedral de Santa María de Toledo. Exterior
Impulsada por Fernando III y el Arzobispo d Toledo Ximenez Rada, fue diseñada por Petrus
Petri, maestro de origen francés, sobre las ruinas de la vieja mezquita-catedral. Es la
empresa más arquitectónica más importante del momento en Castilla
Catedral de Toledo. Planta.
En su esquema general sigue el modelo de
planta de salón de Notre Dame de París.
Una peculiaridad es la alternancia de
tramos rectangulares y triangulares (con
bóvedas de terceletes) en la girola, que
permite abrir un mayor número de
capillas, con el consiguiente beneficio
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Gótico clásico. Catedral de Toledo 1226-SXIV
CatedraldeToledo.Fachada
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Gótico clásico. Catedral de Toledo 1226-SXV
CatedraldeToledo.Interiordelanavecentraldesdelospies
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Gótico clásico. Catedral de Toledo 1226-SXV
Catedral de Toledo. Interior
Su alzado original se componía
de tres pisos. El triforio estaba
compuesto por dos vanos con
tracería trilobulada, muy
distintos a los modelos
franceses. Hoy sólo permanece
en algunos tramos del crucero
(señalados en rojo sobre la
planta)
Catedral de Toledo.
En el ábside, el emplo de
arcos entrecruzados y
polilobulados evidencia la
influencia de la
arquitectura islámica y el
deseo de adaptar a
formas locales los
modelos franceses
(señalados en morado
sobre la planta)
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Gótico clásico. Catedral de Toledo 1226-SXIV
Catedral de Toledo. Brazo norte del transepto (arriba) y nave central (dch)
Todavía en periodo gótico, se modificó el alzado de la catedral, suprimiendo el
triforio y uniéndolo al ventanal del claristorio. Esta estructura en dos pisos es la
que se mantiene en casi todo el templo, incluyendo la nave central.
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Gótico clásico. Catedral de León 1255-1302
Catedral de Santa María de León. Croquis de su estado actual
La de León es la más francesa de todas las catedrales españolas, gracias a su rápida y
continuada construcción, que aseguraron su unidad estilística. Fue promovida por Alfonso X y
trazada por el Maestro Enrique, al que llegó el encargo mientras trabajaba en Burgos.
Catedral de León.
Planta original según el modelo de
Reims
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Gótico clásico. Catedral de León 1255-1302
CatedraldeBurgos.Vistadelexterior
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Gótico clásico. Catedral de León 1255-1302
Catedral de León. Fachada
(después y antes de su restauración)
La fachada original de la catedral se
transformó en el SXVI. A finales del SXIX se
restauró con el fin de devolverle su aspecto
original que, en realidad, se desconocía.
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Gótico clásico. Catedral de León 1255-1302
CatedraldeLeón.Interiordesdeelcrucero
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Gótico clásico. Catedral de León 1255-1302
Catedral de Burgos. Interior de la nave central hacia la cabecera y alzado de la nave central. El triforio calado evidencia la influencia de
Amiens y el gótico radiante
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Gótico clásico. Catedral de León 1255-1302
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Gótico Mediterráneo. Características
La inestabilidad política y las crisis
de todo tipo que reinaron en
Castilla durante el SXIV, determina
la ausencia de grandes proyectos
arquitectónicos. Por el contrario, la
potencia económica del reino de
Aragón durante se hizo patente en
el gran número e importancia de
las construcciones emprendidas.
Allí penetrarán las formas góticas
desde el sur de Francia. Este
modelo presenta algunas
peculiaridades respecto a los
modelos del norte de Francia y los
castellanos.
• Iglesias “ad quadratum”, en las
que las naves no presentan una
gran diferencia de altura.
• Emplean soportes
esbeltos, con preeminencia de
los pilares poligonales
• Multiplicación del número de
capillas
• Aspecto robusto al exterior con
decoración de molduras que
acentúan la horizontalidad.
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Gótico Mediterráneo. Catedral de Santa Eulalia de Barcelona (1298-1450)
Catedral de Barcelona
Planta (izd) y fachada,
terminada en el SXV (dch)
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Gótico Mediterráneo. Catedral de Santa Eulalia de Barcelona (1298-1450)
CatedraldeBarcelona.Interior.
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Gótico Mediterráneo. Catedral de Santa Eulalia de Barcelona (1298-1450)
CatedraldeBarcelona.Interior.Ábside.
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Gótico Mediterráneo. Santa María del Mar. Barcelona (1329-1383)
Santa María del Mar.
Planta (arriba) y fachada (dch)
Trazada por Berenguer de Montagut, se considera
la obra paradigmática del gótico mediterráneo
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Gótico Mediterráneo. Santa María del Mar. Barcelona (1329-1383)
SantaMaríadelMar.Interiorhacialospies.
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Gótico Mediterráneo. Santa María del Mar. Barcelona (1329-1383)
SantaMaríadelMar.Interior.Ábside
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Gótico Mediterráneo. Basílica de Santa María del Pino de Barcelona (1321-1497)
Santa María del Pino. Fachada Santa María del Pino. Interior. Nave única con capillas laterales
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Gótico Mediterráneo. Catedral de santa María de Gerona (1292-1368 y 1417-1500)
Catedral de Gerona. Planta (arriba) y exterior (dch)
Se comenzó a finales del SXIII con una estructura de tres
naves con girola (como la de Barcelona) pero sólo se
construyó la cabecera y el transepto. En la segunda
mitad del SXIV se cambió de idea y se optó por una nave
única, reemprendiéndose los trabajos con esta nueva
planimetría en el SXV según las trazas de Guillermo Bofill
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Gótico Mediterráneo. Catedral de santa María de Gerona (1292-1368 y 1417-1500)
Catedral de Gerona. Interior. El espacio de nave única con capillas da paso a las tres naves originarias
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Gótico Mediterráneo. Catedral de santa María de Gerona (1292-1368 y 1417-1500)
Catedral de Gerona. Interior. Las bóvedas de crucería que cobren la nave única de los pies son las más anchas del gótico
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Gótico Mediterráneo. Catedral de Santa María de Palma de Mallorca (1300-1400)
Catedral de Palma.
Fachada.
Erigida sobre la antigua
mezquita musulmana. Es
uno de los ejemplos más
espectaculares del gótico
mediterráneo de la Corona
de Aragón
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Gótico Mediterráneo. Catedral de Santa María de Palma de Mallorca (1300-1400)
Catedral de Palma. Exterior. Los sólidos contrafuertes y la escasa decoración exterior (reducida a una sucesión de molduras) le
confieren un aspecto robusto y acentúan la horizontalidad
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Gótico Mediterráneo. Catedral de Santa María de Palma de Mallorca (1300-1400)
Catedral de Palma. Plnata (arriba) y sección transversal del
alzado, claramente “ad quadratum”. (dch)
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Gótico Mediterráneo. Catedral de Santa María de Palma de Mallorca (1300-1400)
CatedraldePalma.Interiordelanavecentralhacialospies
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Gótico flamígero e Hispano-flamenco. Características
Durante el siglo XV las formas del
gótico flamígero : en Aragón a
finales del siglo XIV teniendo
continuidad en el XV (Lonja de
Mallorca, Palcio de la Generalitat) y
en Castilla de la mano de
Constructores del norte de Europa
(Catedrales de Toledo y Burgos)
Pero lo más interesante es la
formación, durante la segunda
mitad del siglo y de la mano de los
seguidores de aquellos maestros
del norte, del denominado estilo
hispano-flamenco o isabelino, que
supone una simbiosis entre las
formas flamígeras y las
tradicionales hispánicas. Otras
características son:
• Mayor simplicidad estructural
• Edificios de tamaño reducido
• Profusión decorativa: gran
diversidad de arcos
(carpaneles, escarzanos, mixtilí
neos, conopiales), bóvedas
estrelladas, fachadas-
retablo, multiplicación de
motivos heráldicos…
Lonja de Mallorca (Fachada e interior) y Palaicio de la Generalitat: gótico flamígero en Aragón
Ejemplos de gótico hispano-flamenco del último cuarto del SXV (abajo)
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Gótico flamígero e Hispano-flamenco. Catedral de Santa María de la Sede. Sevilla (1401-1506)
Catedral de Sevilla.
Planta (arriba) y exterior y croquis (dch)
Erigida sobre la antigua mezquita almohade es la iglesia gótica de
mayores dimensiones del mundo y el primer gran edifico
peninsular en el que aparecen las formas flamígeras.
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Gótico flamígero e Hispano-flamenco. Catedral de Santa María de la Sede. Sevilla (1401-1506)
Catedral de Sevilla. Fachada occidental
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Gótico flamígero e Hispano-flamenco. Catedral de Santa María de la Sede. Sevilla (1401-1506)
Catedral Sevilla.
Interior de la nave central (arriba) y bóveda del crucero (dch)
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Gótico flamígero e Hispano-flamenco. Foco toledano. Catedral (1440-1500)
En torno a 1440 llegan a Toledo
artífices flamencos que se harán
cargo de las obras de la catedral.
El director de todos ellos es
Hanequín de Bruselas.
Hanequín finaliza la torre norte
de la fachada occidental y diseña
y ejecuta la Capilla de Santiago
(lugar de enterramiento de Don
Álvaro de Luna). Así mismo traza
el cuerpo superior de la fachada
occidental y la Puerta del
León, que ejecuta Egas Cueman.
Fuera de Toledo, también realiza
la girola de la Catedral de
Cuenca.
La huella de este gótico flamenco
continúa con la generación
posterior mezclándose con la
herencia mudéjar toledana, cuyo
artífice más importante es Juan
Guas, el arquitecto que mejor
representa el estilo Hispano-
flamenco
Catedral de Toledo. Fachada y torre, por Hanequín de Bruselas.
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Gótico flamígero e Hispano-flamenco. Foco toledano. Catedral
Capilla de Santiago. Por Hanequín de Bruselas
Situación y planta (arriba) e interior (dch)
Abierta en la girola de la Catedral de Toledo promovida por Álvaro
de Luna como lugar de enterramiento para él y su familia. Es uno
de los mejore ejemplos de gótico flamígero en España
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Gótico flamígero e Hispano-flamenco. Foco toledano. San Juan de los Reyes (1476-95)
Monasterio de San Juan de los Reyes. Toledo
(1476-1495)
Encargada por los Reyes Católicos, fue
trazada y ejecutada por Juan Guas, siendo el
edificio más representativo del gótico
hispano-flamenco.
Croquis de su esquema general (arriba)
Vista exterior desde los pies (arriba dch) y
planta (abajo dch)
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Gótico flamígero e Hispano-flamenco. Foco toledano. San Juan de los Reyes (1476-95)
Monasterio de San Juan de
los Reyes. Toledo
Detalle del cimborrio (izd).
Fachada norte con la
entrada principal (abajo) y
detalle de la puerta (dch).
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Gótico flamígero e Hispano-flamenco. Foco toledano. San Juan de los Reyes (1476-95)
Monasterio de San
Juan de los Reyes.
Interior. Detalle del
cimborrio con bóveda
estrellada (arriba izd)
Coro a los pies –típico
de los templos
españoles de este
periodo- (abajo izd)
Interior desde el coro
(dch)
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Gótico flamígero e Hispano-flamenco. Foco toledano. San Juan de los Reyes (1476-95)
Monasterio de San Juan de los Reyes. Interior
Detalles de la decoración con un programa iconográfico de exaltación de la
diarquía de los Reyes Católicos, como muestran los escudos de armas de los
reyes, que presentan las posesiones castellanas y aragonesas unidas bajo una
sola corona junto al águila , el yugo y las flechas
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Gótico flamígero e Hispano-flamenco. Foco toledano. San Juan de los Reyes (1476-95)
Monasterio de San Juan de los
Reyes.
Claustro. Vista general del patio
(dch) y artesonado de la galería
alta, de influencia mudéjar (arriba)
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Gótico flamígero e Hispano-flamenco. Palacio del Infantado. Guadalajara (1480-95)
Palacio del Infantado. Guadalajara. Fachada. Construido por Juan Guas para el Duque del infantado (Íñigo López de Mendoza y Luna).
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Gótico flamígero e Hispano-flamenco. Palacio del Infantado. Guadalajara (1480-95)
Palacio del Infantado. Guadalajara. Por Juan Guas.
Detalle de la galería superior (arriba) y la puerta principal (dch).
La mezcla de elementos flamígeros e hispanomusulmanes o mudéjares puede apreciarse en
los arcos mixtilíneos y conopiales, las sinuosas formas de la tracería o la decoración
geométrica de la cornisa bajo la galería, que deriva de los mocárabes islámicos.
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Gótico flamígero e Hispano-flamenco. Palacio del Infantado. Guadalajara (1480-95)
PalaciodelInfantado.Guadalajara.Patio.PorJuanGuas
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Gótico Hispano-flamenco. Palacio del Infantado. Guadalajara
PalaciodelInfantado.Guadalajara.Patio.PorJuanGuas
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Gótico flamígero e Hispano-flamenco. Foco burgalés. Catedral (1440-1498)
Antes de 1450 llegan a
Burgos para finalizar la obra
de la catedral artífices
alemanes que introducen las
formas flamígeras. Hans de
Colonia es nombrado
maestro de la catedral.
Realiza las agujas de las
torres de la fachada
occidental (chapiteles) de
plementería calada –
características del gótico
alemán- y el cimborrio, que
se desplomó en 1584
teniendo que reedificarse.
Su hijo Simón de Colonia le
sucede, y con él las formas
flamígeras se mezclan con las
locales, pudiendo
considerarse su obra en el
contexto del estilo hispano-
flamenco. En la catedral
ejecuta la Capilla del
Condestable.
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Gótico flamígero e Hispano-flamenco. Foco burgalés. Catedral (1440-1498)
CatedraldeBurgos.ChapitelesdelafachadaoccidentalporHansdeColonia
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Gótico flamígero e Hispano-flamenco. Foco burgalés. Catedral (1440-1498)
Cimborrio de la Catedral de Burgos. Exterior (izd) e interior (arriba)
El aspecto del cimborrio original diseñado por Hans de Colonia lo
desconocemos. El que vemos hoy se reconstruyó en los SXVI-XVII tras el
desplome del originario en 1584. Es posible que el actual recree en alguna
medida el anterior, especialmente en la bóveda estrellada de plementería
calada de origen hispanomusulmán.
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Gótico flamígero e Hispano-flamenco. Foco burgalés. Catedral (1440-1498)
Cimborrio de la Catedral de Burgos.
Detalles de la bóveda estrellada de plementería calada.
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Gótico flamígero e Hispano-flamenco. Foco burgalés. Catedral (1440-1498)
Capilla de la Purificación e
la Virgen, también llamada
Capilla del Condestable.
1482-1498
Situación (arriba) exterior
(centro) e interior (dch)
Diseñada por Simón de
Colonia como lugar de
enterramiento de Pedro
Fernández de Velasco y su
mujer Mencía de Mendoza.
El retablo es de Gil de Siloé
y los sepulcro de Felipe
Bigarny
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Gótico flamígero e Hispano-flamenco. Foco burgalés. Catedral (1440-1498)
Capilla del Condestable
Detalle de la bóveda
estrellada de plementería
calada. Probablemente
inspirada en la bóveda del
cimborrio de la catedral
erigida por su padre Hans
de Colonia.
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Gótico flamígero e Hispano-flamenco. Foco burgalés. Cartuja de Miraflores (1454-1484)
Cartuja de Miraflores (1454-1484)
Encargada por Juan II de Castilla como lugar de enterramiento para su
dinastía. Comenzada por Hans de Colonia y terminada por su hijo Simón
Exterior
Planta del conjunto y detalle de la iglesia
Interiordelaiglesiadesdelospies
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Gótico Flamígero e Hispano-flamenco. Iglesia de San Pablo. Valladolid (1445-1500)
Iglesia de San Pablo Valladolid (1445-1500)
Por Simón de Colonia.
Fachada en su estado actual (izd) y
recreación virtual de su aspecto original
(arriba).
Su característica fachada-retablo fue
modificada en el siglo XVII añadiendo las
torres y el cuerpo superior (enmarcado en
rojo)
Valladolid será el
otro gran centro del
gótico hispano-
flamenco durante los
últimos años del SXV.
En esta ciudad
coincidieron sus dos
máximos
representantes
Simón de Colonia y
Juan Guas.
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Gótico Flamígero e Hispano-flamenco. Iglesia de San Pablo. Valladolid (1445-1500)
Iglesia de San Pablo Valladolid (1445-1500)
Por Simón de Colonia.
Detalle de la fachada-retablo
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Gótico Flamígero e Hispano-flamenco. Iglesia de San Pablo. Valladolid (1445-1500)
Iglesia de San Pablo
Valladolid (1445-1500)
Por Simón de Colonia.
Planta de nave única con
capillas y cubierta con
bóvedas estrelladas (izd)
Interior hacia el ábside (dch).
Los arcos de medio punto a
los que se abren las capillas
son el fruto de la
remodelación del templo
durante el SXVII
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Gótico flamígero e Hispano-flamenco. Colegio de san Gregorio. Valladolid (1488-96)
Colegio de San Gregorio
(1482-1496)
Planta (arriba) y fachada (dch)
Aunque falta la
documentación que lo
corrobore, se piensa que en
esta obra participaron Simón
de Colonia (capilla), Juan
Guas (patio) y Gil de Siloé
(fachada). Hoy el colegio lo
ocupa el museo de escultura
de Valladolid
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Gótico flamígero e Hispano-flamenco. Colegio de san Gregorio. Valladolid (1488-96)
Colegio de San Gregorio. Valladolid. Detalle de la fachada-retablo, con la posible intervención de Gil de Siloé
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Gótico flamígero e Hispano-flamenco. Colegio de san Gregorio. Valladolid (1488-96)
Colegio de San Gregorio
(1482-1496)
Patio. Situación (arriba) y vista
general (dch).
Atribuido a Juan Guas por la
similitud, en ligereza y
proporciones, al patio del
Palacio del Infantado.
De su refinada decoración destacan el friso superior con motivos alusivos a los Reyes Católicos y la
decoración de los arcos superiores que recuerdan a las celosías islámicas
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Gótico flamígero e Hispano-flamenco. Colegio de san Gregorio. Valladolid (1488-96)
Colegio de San Gregorio
(1482-1496)
Detalles del patio.
Columnas torsas del piso
inferior (izd), la decoración
de bolas de los capiteles
son típicas de la época de
los Reyes Católicos.
Detalle de la galería
superior (izd. yabajo)
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Gótico flamígero e Hispano-flamenco. Lonja dela seda de Valencia (1482-1548)
Lonja de la seda de Valencia. Exterior.
Ejemplo de la importancia de la arquitectura civil en los territorios aragoneses, fruto de su desarrollo urbano y comercial
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Recreación de su estructura (arriba) planta (abajo)
y detalle de la galería con arcos conopiales (dch).
Gótico flamígero e Hispano-flamenco. Lonja dela seda de Valencia (1482-1548)
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURALonjadelasedadeValencia.Interiordelespacioprincipal
Gótico flamígero e Hispano-flamenco. Lonja dela seda de Valencia (1482-1548)
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Tardogótico. Características
Se denominan tardo-góticas las
manifestaciones goticistas que
perduran más allá del siglo XV.
Durante el Siglo XVI se emprende
la construcción de algunas
catedrales importantes como
Salamanca y Segovia que adoptan
soluciones netamente góticas.
Aunque en buen medida supone
una proyección del arte hispano-
flamenco, pueden encontrarse
algunos elementos
renacentistas, especialmente en
sus elementos decorativos.
Son una clara manifestación de la
indefinición estilística de la
arquitectura española durante el
primer cuarto del SXVI, de
hecho, alguno de sus artífices
(Rodrigo Fil de Hontañón) realizará
algunas de las obras más
características del renacimiento
español.
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Tardogótico. Catedral Nueva de Salamanca (1513-1733)
Catedral Nueva de Salamanca
(1513-1733)
Planta (arriba) y vista exterior
del lado norte (dch)
Edificada junto a la catedral
románica (que no se
demolió), fue dirigida por Atón
Egas (hijo de Egas Cueman y
colaborador de Juan Guas) y
Juan Gil de Hontañón
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Tardogótico. Catedral Nueva de Salamanca (1513-1733)
Catedral Nueva de Salamanca
(1513-1733)
Fachada (dch) y detalle de la decoración de la misma (arriba).
Los arcos de medio punto que enmarcan la fachada-retablo son
un claro ejemplo de hibridación entre las formas hispano-
flamencas tradicionales y los nuevos elementos renacentistas.
La ciudad de Salamanca reúne múltiples ejemplos de esta
indefinición tan característica del primer SXVI.
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Tardogótico. Catedral Nueva de Salamanca
Catedral Nueva de Salamanca
(1513-1733)
Interior. Nave central (arriba) y cimborrio (dch)
Arquitectura gótica en España
ARQUITECTURA
Tardogótico. Catedral de Segovia (1525-1577)
Catedral Nueva de Segovia
(1525-1577)
Construída sobre las ruinas de
la vieja Catedral, destruida
durante la guerra de las
Comunidades (1520)
Trazada por Juan Gil de
Hontañón, fue finalizada por
su hijo Rodrigo Gil de
Hontañón.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

U8. arte románico (v). arquitectura románica europea. italia
U8. arte románico (v). arquitectura románica europea. italiaU8. arte románico (v). arquitectura románica europea. italia
U8. arte románico (v). arquitectura románica europea. italia
JGL79
 
U9. arte gótico (iii) arquitectura gótica francesa
U9. arte gótico (iii) arquitectura gótica francesaU9. arte gótico (iii) arquitectura gótica francesa
U9. arte gótico (iii) arquitectura gótica francesaJGL79
 
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura. Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Francisco Ayén
 
Ud 9.3 el arte gótico, arquitectura españa
Ud 9.3 el arte gótico, arquitectura españaUd 9.3 el arte gótico, arquitectura españa
Ud 9.3 el arte gótico, arquitectura españa
Fueradeclase Vdp
 
U9. arte gótico (ii) arquitectura. características. tipologías. evolución
U9. arte gótico (ii) arquitectura. características. tipologías. evoluciónU9. arte gótico (ii) arquitectura. características. tipologías. evolución
U9. arte gótico (ii) arquitectura. características. tipologías. evoluciónJGL79
 
Plaza y basílica de San Pedro
Plaza y basílica de San PedroPlaza y basílica de San Pedro
Plaza y basílica de San Pedroclaracan
 
Arte gótico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte gótico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactivaArte gótico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte gótico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Ignacio Sobrón García
 
San miguel de celanova
San miguel de celanovaSan miguel de celanova
San miguel de celanovaYolandaseara
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
Jose Angel Martínez
 
Ud 10 Renacimiento: Arquitectura del Quattrocento
Ud 10 Renacimiento: Arquitectura del QuattrocentoUd 10 Renacimiento: Arquitectura del Quattrocento
Ud 10 Renacimiento: Arquitectura del Quattrocento
Fueradeclase Vdp
 
El arte gótico
El arte góticoEl arte gótico
El arte gótico
Jesús Bartolomé Martín
 
Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas
Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas
Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas
andreabrito38
 
Catedral Santiago de Compostela
Catedral Santiago de CompostelaCatedral Santiago de Compostela
Catedral Santiago de CompostelaJavier Pérez
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románicacherepaja
 
Arquitectura Gotica en España
Arquitectura Gotica en EspañaArquitectura Gotica en España
Arquitectura Gotica en España
E. La Banda
 
5 arte bizantino
5 arte bizantino5 arte bizantino
5 arte bizantino
gorbea
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománicorousbell
 
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...
Ignacio Sobrón García
 
Arquitectura Gótica en España
Arquitectura Gótica en EspañaArquitectura Gótica en España
Arquitectura Gótica en España
ies senda galiana
 

La actualidad más candente (20)

U8. arte románico (v). arquitectura románica europea. italia
U8. arte románico (v). arquitectura románica europea. italiaU8. arte románico (v). arquitectura románica europea. italia
U8. arte románico (v). arquitectura románica europea. italia
 
U9. arte gótico (iii) arquitectura gótica francesa
U9. arte gótico (iii) arquitectura gótica francesaU9. arte gótico (iii) arquitectura gótica francesa
U9. arte gótico (iii) arquitectura gótica francesa
 
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura. Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
 
Ud 9.3 el arte gótico, arquitectura españa
Ud 9.3 el arte gótico, arquitectura españaUd 9.3 el arte gótico, arquitectura españa
Ud 9.3 el arte gótico, arquitectura españa
 
U9. arte gótico (ii) arquitectura. características. tipologías. evolución
U9. arte gótico (ii) arquitectura. características. tipologías. evoluciónU9. arte gótico (ii) arquitectura. características. tipologías. evolución
U9. arte gótico (ii) arquitectura. características. tipologías. evolución
 
Plaza y basílica de San Pedro
Plaza y basílica de San PedroPlaza y basílica de San Pedro
Plaza y basílica de San Pedro
 
Arte gótico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte gótico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactivaArte gótico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte gótico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
 
San miguel de celanova
San miguel de celanovaSan miguel de celanova
San miguel de celanova
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
Ud 10 Renacimiento: Arquitectura del Quattrocento
Ud 10 Renacimiento: Arquitectura del QuattrocentoUd 10 Renacimiento: Arquitectura del Quattrocento
Ud 10 Renacimiento: Arquitectura del Quattrocento
 
El arte gótico
El arte góticoEl arte gótico
El arte gótico
 
Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas
Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas
Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas
 
Catedral Santiago de Compostela
Catedral Santiago de CompostelaCatedral Santiago de Compostela
Catedral Santiago de Compostela
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románica
 
Arquitectura Gotica en España
Arquitectura Gotica en EspañaArquitectura Gotica en España
Arquitectura Gotica en España
 
5 arte bizantino
5 arte bizantino5 arte bizantino
5 arte bizantino
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománico
 
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...
 
Romanico 2º ESO
Romanico 2º ESORomanico 2º ESO
Romanico 2º ESO
 
Arquitectura Gótica en España
Arquitectura Gótica en EspañaArquitectura Gótica en España
Arquitectura Gótica en España
 

Destacado

Arte gótico características generales y arquitectura
Arte gótico   características generales y arquitecturaArte gótico   características generales y arquitectura
Arte gótico características generales y arquitectura
Oscar González García - Profesor
 
Presentación arte gótico arquitectura
Presentación arte gótico arquitecturaPresentación arte gótico arquitectura
Presentación arte gótico arquitectura
encarnagonzalo
 
Brand strategy for Hoa Loc Mangoes - A case of SOHAFARM Hoa Loc Mangoes
Brand strategy for Hoa Loc Mangoes - A case of SOHAFARM Hoa Loc MangoesBrand strategy for Hoa Loc Mangoes - A case of SOHAFARM Hoa Loc Mangoes
Brand strategy for Hoa Loc Mangoes - A case of SOHAFARM Hoa Loc Mangoes
UEH (university), GIBC
 
Tipos de coccion seco, humedo y mixto
Tipos de coccion seco, humedo y mixtoTipos de coccion seco, humedo y mixto
Tipos de coccion seco, humedo y mixto
stevengarzoncaro
 
Mobil pazarlama i̇letişimi
Mobil pazarlama i̇letişimiMobil pazarlama i̇letişimi
Mobil pazarlama i̇letişimiilker Şin
 
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (4-8)
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (4-8)Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (4-8)
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (4-8)
Zacatecas TresPuntoCero
 
Modelo para la conformación de una agenda digital en las instituciones de edu...
Modelo para la conformación de una agenda digital en las instituciones de edu...Modelo para la conformación de una agenda digital en las instituciones de edu...
Modelo para la conformación de una agenda digital en las instituciones de edu...
Academia de Ingeniería de México
 
Plan estratégico seguridad de los pacientes de extremadura
Plan estratégico seguridad de los pacientes de extremaduraPlan estratégico seguridad de los pacientes de extremadura
Plan estratégico seguridad de los pacientes de extremaduraSociosaniTec
 
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (3-9)
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (3-9)Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (3-9)
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (3-9)
Zacatecas TresPuntoCero
 
Brand portfolio strategy
Brand portfolio strategyBrand portfolio strategy
Brand portfolio strategy
David Rogers
 
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)Advocatenkantoor LEGALZ
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente0013
 
Relatietips
RelatietipsRelatietips
Relatietips
Gezondheid Acties
 
Componentes de un Plan de Negocios
Componentes de un Plan de NegociosComponentes de un Plan de Negocios
Componentes de un Plan de Negocios
Juan Carlos Fernandez
 
De Reis van de Heldin december 2015
De Reis van de Heldin december 2015De Reis van de Heldin december 2015
De Reis van de Heldin december 2015
Peter de Kuster
 
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)Geohistoria23
 
Error messages
Error messagesError messages
Error messagesrtinkelman
 
Análisis situacional integral de salud final
 Análisis situacional integral de salud final Análisis situacional integral de salud final
Análisis situacional integral de salud final
Estefanía Echeverría
 
Portafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
Portafolio de Evidencias de mi Práctica DocentePortafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
Portafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
Norma Vega
 

Destacado (20)

Arte gótico características generales y arquitectura
Arte gótico   características generales y arquitecturaArte gótico   características generales y arquitectura
Arte gótico características generales y arquitectura
 
Presentación arte gótico arquitectura
Presentación arte gótico arquitecturaPresentación arte gótico arquitectura
Presentación arte gótico arquitectura
 
Brand strategy for Hoa Loc Mangoes - A case of SOHAFARM Hoa Loc Mangoes
Brand strategy for Hoa Loc Mangoes - A case of SOHAFARM Hoa Loc MangoesBrand strategy for Hoa Loc Mangoes - A case of SOHAFARM Hoa Loc Mangoes
Brand strategy for Hoa Loc Mangoes - A case of SOHAFARM Hoa Loc Mangoes
 
Tipos de coccion seco, humedo y mixto
Tipos de coccion seco, humedo y mixtoTipos de coccion seco, humedo y mixto
Tipos de coccion seco, humedo y mixto
 
Mobil pazarlama i̇letişimi
Mobil pazarlama i̇letişimiMobil pazarlama i̇letişimi
Mobil pazarlama i̇letişimi
 
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (4-8)
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (4-8)Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (4-8)
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (4-8)
 
Modelo para la conformación de una agenda digital en las instituciones de edu...
Modelo para la conformación de una agenda digital en las instituciones de edu...Modelo para la conformación de una agenda digital en las instituciones de edu...
Modelo para la conformación de una agenda digital en las instituciones de edu...
 
Plan estratégico seguridad de los pacientes de extremadura
Plan estratégico seguridad de los pacientes de extremaduraPlan estratégico seguridad de los pacientes de extremadura
Plan estratégico seguridad de los pacientes de extremadura
 
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (3-9)
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (3-9)Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (3-9)
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (3-9)
 
Brand portfolio strategy
Brand portfolio strategyBrand portfolio strategy
Brand portfolio strategy
 
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
 
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer..."Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
 
Relatietips
RelatietipsRelatietips
Relatietips
 
Componentes de un Plan de Negocios
Componentes de un Plan de NegociosComponentes de un Plan de Negocios
Componentes de un Plan de Negocios
 
De Reis van de Heldin december 2015
De Reis van de Heldin december 2015De Reis van de Heldin december 2015
De Reis van de Heldin december 2015
 
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
 
Error messages
Error messagesError messages
Error messages
 
Análisis situacional integral de salud final
 Análisis situacional integral de salud final Análisis situacional integral de salud final
Análisis situacional integral de salud final
 
Portafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
Portafolio de Evidencias de mi Práctica DocentePortafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
Portafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
 

Similar a U9. arte gótico (vi) arquitectura gótica española

Arquitectura gotica española
Arquitectura gotica españolaArquitectura gotica española
Arquitectura gotica española
Luis José Sánchez Marco
 
Arquitectura Gotica Elaios
Arquitectura Gotica ElaiosArquitectura Gotica Elaios
Arquitectura Gotica Elaiosjorgecaldeprofe
 
La arquitectura románica en e spaña
La arquitectura románica en e spañaLa arquitectura románica en e spaña
La arquitectura románica en e spañaAmadeoliver
 
7 arte románico
7 arte románico7 arte románico
7 arte románico
gorbea
 
ARQ. GÓTICA - CATEDRAL DE BURGOS
ARQ. GÓTICA - CATEDRAL DE BURGOSARQ. GÓTICA - CATEDRAL DE BURGOS
ARQ. GÓTICA - CATEDRAL DE BURGOS
AmbarGV
 
Arquitectura Gótica - Catedral de Burgos
Arquitectura Gótica - Catedral de Burgos Arquitectura Gótica - Catedral de Burgos
Arquitectura Gótica - Catedral de Burgos
AmbarGV
 
Gótico español
Gótico españolGótico español
Gótico españolFRS1
 
Freddy Augusto Rodriguez , Lucas Yañez , Alejandro Quezada
Freddy Augusto Rodriguez , Lucas Yañez , Alejandro QuezadaFreddy Augusto Rodriguez , Lucas Yañez , Alejandro Quezada
Freddy Augusto Rodriguez , Lucas Yañez , Alejandro Quezada
Historia del arte
 
Tema10: El arte Gótico
Tema10: El arte GóticoTema10: El arte Gótico
Tema10: El arte Góticombellmunt0
 
Arte gótico santillana
Arte gótico santillanaArte gótico santillana
Arte gótico santillanalamarister71
 
5.2. ARQUITECTURA GÓTICA EN ESPAÑA
5.2. ARQUITECTURA GÓTICA EN ESPAÑA5.2. ARQUITECTURA GÓTICA EN ESPAÑA
5.2. ARQUITECTURA GÓTICA EN ESPAÑA
Manuel guillén guerrero
 
Maria de la o fernandez cebrian 4 eso
Maria de la o fernandez cebrian 4 esoMaria de la o fernandez cebrian 4 eso
Maria de la o fernandez cebrian 4 eso
religion sjc
 
Arte gótico en la región de murcia
Arte gótico en la región de murciaArte gótico en la región de murcia
Arte gótico en la región de murcia
Peter Abarca
 
5.1.2 ARQUITECTURA GÓTICA EN ESPAÑA
5.1.2 ARQUITECTURA GÓTICA EN ESPAÑA5.1.2 ARQUITECTURA GÓTICA EN ESPAÑA
5.1.2 ARQUITECTURA GÓTICA EN ESPAÑAmanuel G. GUERRERO
 
Arquitectura gótica en la Península Ibérica
Arquitectura gótica en la Península IbéricaArquitectura gótica en la Península Ibérica
Arquitectura gótica en la Península Ibéricapapefons Fons
 
8 arte gótico
8 arte gótico8 arte gótico
8 arte gótico
gorbea
 
Catedrales
CatedralesCatedrales
Catedrales
javilopux13
 

Similar a U9. arte gótico (vi) arquitectura gótica española (20)

Arquitectura gotica española
Arquitectura gotica españolaArquitectura gotica española
Arquitectura gotica española
 
Arquitectura Gotica Elaios
Arquitectura Gotica ElaiosArquitectura Gotica Elaios
Arquitectura Gotica Elaios
 
La arquitectura románica en e spaña
La arquitectura románica en e spañaLa arquitectura románica en e spaña
La arquitectura románica en e spaña
 
7 arte románico
7 arte románico7 arte románico
7 arte románico
 
ARQ. GÓTICA - CATEDRAL DE BURGOS
ARQ. GÓTICA - CATEDRAL DE BURGOSARQ. GÓTICA - CATEDRAL DE BURGOS
ARQ. GÓTICA - CATEDRAL DE BURGOS
 
Arquitectura Gótica - Catedral de Burgos
Arquitectura Gótica - Catedral de Burgos Arquitectura Gótica - Catedral de Burgos
Arquitectura Gótica - Catedral de Burgos
 
Gótico español
Gótico españolGótico español
Gótico español
 
Freddy Augusto Rodriguez , Lucas Yañez , Alejandro Quezada
Freddy Augusto Rodriguez , Lucas Yañez , Alejandro QuezadaFreddy Augusto Rodriguez , Lucas Yañez , Alejandro Quezada
Freddy Augusto Rodriguez , Lucas Yañez , Alejandro Quezada
 
Diapositivas PAEG Arte Gótico
Diapositivas PAEG Arte GóticoDiapositivas PAEG Arte Gótico
Diapositivas PAEG Arte Gótico
 
Tema10: El arte Gótico
Tema10: El arte GóticoTema10: El arte Gótico
Tema10: El arte Gótico
 
Arte gótico santillana
Arte gótico santillanaArte gótico santillana
Arte gótico santillana
 
5.2. ARQUITECTURA GÓTICA EN ESPAÑA
5.2. ARQUITECTURA GÓTICA EN ESPAÑA5.2. ARQUITECTURA GÓTICA EN ESPAÑA
5.2. ARQUITECTURA GÓTICA EN ESPAÑA
 
5..2. ARQUITECTURA GÓTICA EN ESPAÑA
5..2. ARQUITECTURA GÓTICA EN ESPAÑA5..2. ARQUITECTURA GÓTICA EN ESPAÑA
5..2. ARQUITECTURA GÓTICA EN ESPAÑA
 
Maria de la o fernandez cebrian 4 eso
Maria de la o fernandez cebrian 4 esoMaria de la o fernandez cebrian 4 eso
Maria de la o fernandez cebrian 4 eso
 
Arte gótico en la región de murcia
Arte gótico en la región de murciaArte gótico en la región de murcia
Arte gótico en la región de murcia
 
5.1.2 ARQUITECTURA GÓTICA EN ESPAÑA
5.1.2 ARQUITECTURA GÓTICA EN ESPAÑA5.1.2 ARQUITECTURA GÓTICA EN ESPAÑA
5.1.2 ARQUITECTURA GÓTICA EN ESPAÑA
 
Arquitectura gótica en la Península Ibérica
Arquitectura gótica en la Península IbéricaArquitectura gótica en la Península Ibérica
Arquitectura gótica en la Península Ibérica
 
8 arte gótico
8 arte gótico8 arte gótico
8 arte gótico
 
Catedrales
CatedralesCatedrales
Catedrales
 
Catedrales
CatedralesCatedrales
Catedrales
 

Más de JGL79

Imágenes bloque 6
Imágenes bloque 6Imágenes bloque 6
Imágenes bloque 6
JGL79
 
Comentario de imágenes BLOQUE 5
Comentario de imágenes BLOQUE 5Comentario de imágenes BLOQUE 5
Comentario de imágenes BLOQUE 5
JGL79
 
2 eso.u1.espaciohumano
2 eso.u1.espaciohumano2 eso.u1.espaciohumano
2 eso.u1.espaciohumano
JGL79
 
Arte romano NI
Arte romano NIArte romano NI
Arte romano NI
JGL79
 
Arte griego nivel 1
Arte griego nivel 1Arte griego nivel 1
Arte griego nivel 1
JGL79
 
El arte del siglo xix
El arte del siglo xixEl arte del siglo xix
El arte del siglo xix
JGL79
 
Arte egipcio ni
Arte egipcio niArte egipcio ni
Arte egipcio ni
JGL79
 
El Sector Primario. Nivel II
El Sector Primario. Nivel IIEl Sector Primario. Nivel II
El Sector Primario. Nivel II
JGL79
 
Actividades nii. 5
Actividades nii. 5Actividades nii. 5
Actividades nii. 5
JGL79
 
Actividades unidad 6 nivel i
Actividades unidad 6 nivel iActividades unidad 6 nivel i
Actividades unidad 6 nivel i
JGL79
 
Arte mesopotámico nivel i
Arte mesopotámico nivel iArte mesopotámico nivel i
Arte mesopotámico nivel i
JGL79
 
Exposicinplanos
ExposicinplanosExposicinplanos
Exposicinplanos
JGL79
 
Catlogo
CatlogoCatlogo
Catlogo
JGL79
 
Catálogo
CatálogoCatálogo
Catálogo
JGL79
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
JGL79
 
Catálogo
CatálogoCatálogo
Catálogo
JGL79
 
íNdice. u6. ni
íNdice. u6. niíNdice. u6. ni
íNdice. u6. ni
JGL79
 
íNdice. u5. nii
íNdice. u5. niiíNdice. u5. nii
íNdice. u5. nii
JGL79
 
U5. ni. índice
U5. ni. índiceU5. ni. índice
U5. ni. índice
JGL79
 
U4. nii. indice
U4. nii. indiceU4. nii. indice
U4. nii. indice
JGL79
 

Más de JGL79 (20)

Imágenes bloque 6
Imágenes bloque 6Imágenes bloque 6
Imágenes bloque 6
 
Comentario de imágenes BLOQUE 5
Comentario de imágenes BLOQUE 5Comentario de imágenes BLOQUE 5
Comentario de imágenes BLOQUE 5
 
2 eso.u1.espaciohumano
2 eso.u1.espaciohumano2 eso.u1.espaciohumano
2 eso.u1.espaciohumano
 
Arte romano NI
Arte romano NIArte romano NI
Arte romano NI
 
Arte griego nivel 1
Arte griego nivel 1Arte griego nivel 1
Arte griego nivel 1
 
El arte del siglo xix
El arte del siglo xixEl arte del siglo xix
El arte del siglo xix
 
Arte egipcio ni
Arte egipcio niArte egipcio ni
Arte egipcio ni
 
El Sector Primario. Nivel II
El Sector Primario. Nivel IIEl Sector Primario. Nivel II
El Sector Primario. Nivel II
 
Actividades nii. 5
Actividades nii. 5Actividades nii. 5
Actividades nii. 5
 
Actividades unidad 6 nivel i
Actividades unidad 6 nivel iActividades unidad 6 nivel i
Actividades unidad 6 nivel i
 
Arte mesopotámico nivel i
Arte mesopotámico nivel iArte mesopotámico nivel i
Arte mesopotámico nivel i
 
Exposicinplanos
ExposicinplanosExposicinplanos
Exposicinplanos
 
Catlogo
CatlogoCatlogo
Catlogo
 
Catálogo
CatálogoCatálogo
Catálogo
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Catálogo
CatálogoCatálogo
Catálogo
 
íNdice. u6. ni
íNdice. u6. niíNdice. u6. ni
íNdice. u6. ni
 
íNdice. u5. nii
íNdice. u5. niiíNdice. u5. nii
íNdice. u5. nii
 
U5. ni. índice
U5. ni. índiceU5. ni. índice
U5. ni. índice
 
U4. nii. indice
U4. nii. indiceU4. nii. indice
U4. nii. indice
 

U9. arte gótico (vi) arquitectura gótica española

  • 1. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Primer gótico. Características La arquitectura gótica se introduce en la Península a finales del siglo XII por maestros franceses, siguiendo los modelos del primer gótico francés (arcos apuntados y bóvedas sexpartitas) pero con reminiscencias románicas (aspecto compacto, pilares cruciformes…). No obstante los ejemplos son aislados. Por el contrario, será la arquitectura cisterciense la que tenga un mayor protagonismo hasta el primer cuarto del SXIII, siendo muy numerosos los monasterios de la orden fundados en la Península desde mediados del SXII. Catedral de Cuenca Iglesia del monasterio de Santes Creus
  • 2. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Primer gótico. La arquitectura cisterciense. Monasterio de Poblet (1150-SXVII) . Tarragona ARQUITECTURA CISTERCIENSE EN ESPAÑA La expansión de la orden del Císter en España y la fundación de monasterios de dicha orden, se introdujeron en la Península las formas arquitectónicas cistercienses francesas, con una tipología bien definida. Esta arquitectura se caracteriza por su austeridad, luminosidad y desnudez, en consonancia con la atmósfera de aislamiento, pobreza y meditación predicada por la reforma cisterciense. Esta arquitectura está a caballo entre el románico y el gótico, pues si la lógica constructiva es románica, introduce algunos elementos (arcos apuntados, bóvedas de crucería) que serán decisivos en el desarrollo del gótico. Por otra parte , el dilatado espacio de tiempo que conllevaba su Monasterio de Poblet. Fundado por iniciativa de los reyes de Aragón. Plano, estancias y etapas constructivas
  • 3. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Monasterio de Poblet. Planta (arriba izd), croquis (abajo izd) y vista general del conjunto (arriba Primer gótico. La arquitectura cisterciense. Monasterio de Poblet (1150-SXVII) . Tarragona
  • 4. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Monasterio de Poblet. Claustro. El claustro es un elemento fundamental de los monasterios cistercienses, ya que es la pieza que ordena todas las dependencias (litúrgicas y funcionales).Además de esta función de distribución espacial de los elementos arquitectónicos monásticos, los claustros eran el espacio destinado a la meditación de los monjes. Un rasgo característico de estos claustros es la existencia de fuentes situadas en el interior de pequeños templetes comunicados mediante un pasillo porticado a una de las crujías. En este caso concreto, las diferentes tracerías de las arcadas denotan la distinta cronología de las mismas, siendo las más complejas posteriores. Primer gótico. La arquitectura cisterciense. Monasterio de Poblet (1150-SXVII) . Tarragona
  • 5. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Monasterio de Poblet. Claustro. Interior de las crujías. Primer gótico. La arquitectura cisterciense. Monasterio de Poblet (1150-SXVII) . Tarragona
  • 6. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Monasterio de Poblet. Sala capitular Primer gótico. La arquitectura cisterciense. Monasterio de Poblet (1150-SXVII) . Tarragona
  • 7. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Monasterio de Poblet. Panteón Real de los Reyes de Aragón desde 1340, por decisión de Pedro el Ceremoniosos (anteriormente los reyes aragoneses se enterraban en Santes Creus). El Panteón se ubica en el interior de la iglesia monástica Primer gótico. La arquitectura cisterciense. Monasterio de Poblet (1150-SXVII) . Tarragona
  • 8. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Primer gótico. La arquitectura cisterciense. Monasterio de Santes Creus (SXII-XIV) . Tarragona
  • 9. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Primer gótico. La arquitectura cisterciense. Monasterio de Santes Creus (SXII-XIV) . Tarragona Monasterio Santes Creus Iglesia. (1175-1225) Fachada (arriba), planta (izd) e interior desde los pies (dch). Sigue el modelo de la abadía de Fontenay con tres naves y cabecera plana
  • 10. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Primer gótico. La arquitectura cisterciense. Monasterio de Santes Creus (SXII-XIV) . Tarragona Monasterio Santes Creus. Iglesia. (1175-1225) Interior desde la cabecera, con los sepulcros de Jaime I y Pedro III flanqueando el crucero de la misma, pues sirvió de panteón Real de los reyes de Aragón durante el SXIII.
  • 11. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Primer gótico. La arquitectura cisterciense. Monasterio de Santes Creus (SXII-XIV) . Tarragona Monasterio Santes Creus. Claustro.
  • 12. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Primer gótico. La arquitectura cisterciense. Monasterio de Santes Creus (SXII-XIV) . Tarragona Monasterio Santes Creus. Dormitorio de los monjes sobre el refectorio, situado en el lado sur de claustro. Está cubierto por arcos diafragma que, apeados sobre ménsulas, sostienen una cubierta plana de madera.
  • 13. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Primer gótico. La arquitectura cisterciense. Monasterio de las Huelgas. Burgos (1189-SXIII) Real Monasterio de la Huelgas. Planta (izd) y vista exterior del muro norte de la iglesia y el transepto (dch). Fundado por Alfonso VIII y Leonor de Aquitania para monjas cistercienses en 1189, con el objetivo añadido de convertirlo en panteón real. En él también se coronaban reyes y se instituían caballeros.
  • 14. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Primer gótico. La arquitectura cisterciense. Monasterio de Santa María de Huerta. Soria. (SXII-XVI) Monasterio de Santa María de Huerta Planta (abajo) Maqueta (arriba dch) Fachada de la iglesia monástica (abajo dch)
  • 15. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Primer gótico. La arquitectura cisterciense. Monasterio de Santa María de Huerta. Soria. (SXII-XVI) Monasterio de Santa María de Huerta. Iglesia. Interior desde el crucero.
  • 16. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Primer gótico. La arquitectura cisterciense. Monasterio de Santa María de Huerta. Soria. (SXII-XVI) Santa María de Huerta. Refectorio. Seguramente es la estancia más importante desde el punto de vista arquitectónico de todo el conjunto, y un gran ejemplo de los principios constructivos cistercienses. Destaca la bóveda de crucería apeada sobre ménsulas, y sobre todo, la excepcional escalera del púlpito, embebida en el muro
  • 17. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Primer gótico. Catedral del Salvador de Ávila. (1172- SXVI) Catedral del Salvador de Ávila Es uno de los primero ejemplos de arquitectura gótica en España. La planta y la construcción de la cabecera, sobre la muralla de la ciudad, se atribuyen al maestro Fruchel (1174- 1192), de origen francés, que las diseñó en estilo románico de transición al gótico. Durante el siglo XIII se construyeron las partes principales según los modelos del primer gótico Catedral de San salvador de Ávila. Planta y croquis del conjunto en su estado actual.
  • 18. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Primer gótico. Catedral del Salvador de Ávila. (1172- SXVI) Catedral de San salvador de Ávila. Fachada (izd) interior del crucero (centro), interior del presbiterio y ábside (dch). Se aprecian las pervivencias románicas en los arcos de medio punto del claristorio y los levemente apuntados de las arquería inferiores.
  • 19. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Primer gótico. Catedral de Cuenca (1196-SXVI) Catedral de Santa María y San Julián de Cuenca. Croquis de su estado actual. Promovida por Alfonso VIII y Leonor de Aquitania tras la toma de la ciudad siguiendo los modelos del primer gótico francés y el gótico angevino, es uno de los más tempranos ejemplos de arquitectura gótica en España Catedral de Cuenca. Planta. La iglesia del SXII contaba con una cabecera de cinco ábsides que fue modificada en el siglo XV añadiéndose una doble girola similar a la de Toledo.
  • 20. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Primer gótico. Catedral de Cuenca (1196-SXVI) Catedral de Cuenca. Fachada. La fachada, que había sido sustituida por una barroca, se desplomó en 1902. El historiador y arquitecto Vicente Lampérez trató reconstruirla en su aspecto original, según sus propias hipótesis. Hoy todavía desconocemos cómo fue realmente. Interior. Bóvedas sexpartitas. Triforio y claristorio fusionados.
  • 21. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Gótico clásico. Características El gótico pleno en España no surge como desarrollo de las primeras formas góticas aparecidas en el país a finales del siglo XII, sino como una nueva importación por parte de maestros franceses del gótico clásico. Su implantación tiene sus mejores ejemplos en los reinos de Castilla y León (unificados en 1230, durante el reinado de Fernando III) en un momento de expansión económica y militar. Las catedrales de Burgos, León y Toledo son las principales, derivadas de los modelos de Reims, Amiens, Notre Dame y Bourges, a los que añaden algunas variantes, especialmente en sus alzados.
  • 22. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Gótico clásico. Catedral de Burgos 1221-SXVI Catedral de Santa María de Burgos. Maqueta de su estado actual Promovida por Fernando III y el obispo Mauricio fue comenzada en 1221 por un maestro francés, sustituido en 1240 por otro francés, el Maestro Enrique. Aunque fue consagrada en 1260, sufrió muchos añadidos posteriores y de enorme importancia Catedral de Burgos. Planta original según el modelo de Reims
  • 23. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Gótico clásico. Catedral de Burgos 1221-SXVI CatedraldeBurgos.Aspectoexteriorensuestadoactual
  • 24. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Gótico clásico. Catedral de Burgos 1221-SXVI Catedral de Burgos. Fachada
  • 25. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Gótico clásico. Catedral de Burgos 1221-SXVI Catedral de Burgos. Interior. Brazo sur del crucero. (la tracería del triforio junto al crucero y el pilar cilíndrico del mismo son posteriores)
  • 26. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Gótico clásico. Catedral de Burgos 1221-SXVI Catedral de Burgos. Presbiterio desde el crucero. El cimborrio es posterior Cabecera con retablo del SXVI
  • 27. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Gótico clásico. Catedral de Toledo 1226-SXIV Catedral de Santa María de Toledo. Exterior Impulsada por Fernando III y el Arzobispo d Toledo Ximenez Rada, fue diseñada por Petrus Petri, maestro de origen francés, sobre las ruinas de la vieja mezquita-catedral. Es la empresa más arquitectónica más importante del momento en Castilla Catedral de Toledo. Planta. En su esquema general sigue el modelo de planta de salón de Notre Dame de París. Una peculiaridad es la alternancia de tramos rectangulares y triangulares (con bóvedas de terceletes) en la girola, que permite abrir un mayor número de capillas, con el consiguiente beneficio
  • 28. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Gótico clásico. Catedral de Toledo 1226-SXIV CatedraldeToledo.Fachada
  • 29. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Gótico clásico. Catedral de Toledo 1226-SXV CatedraldeToledo.Interiordelanavecentraldesdelospies
  • 30. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Gótico clásico. Catedral de Toledo 1226-SXV Catedral de Toledo. Interior Su alzado original se componía de tres pisos. El triforio estaba compuesto por dos vanos con tracería trilobulada, muy distintos a los modelos franceses. Hoy sólo permanece en algunos tramos del crucero (señalados en rojo sobre la planta) Catedral de Toledo. En el ábside, el emplo de arcos entrecruzados y polilobulados evidencia la influencia de la arquitectura islámica y el deseo de adaptar a formas locales los modelos franceses (señalados en morado sobre la planta)
  • 31. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Gótico clásico. Catedral de Toledo 1226-SXIV Catedral de Toledo. Brazo norte del transepto (arriba) y nave central (dch) Todavía en periodo gótico, se modificó el alzado de la catedral, suprimiendo el triforio y uniéndolo al ventanal del claristorio. Esta estructura en dos pisos es la que se mantiene en casi todo el templo, incluyendo la nave central.
  • 32. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Gótico clásico. Catedral de León 1255-1302 Catedral de Santa María de León. Croquis de su estado actual La de León es la más francesa de todas las catedrales españolas, gracias a su rápida y continuada construcción, que aseguraron su unidad estilística. Fue promovida por Alfonso X y trazada por el Maestro Enrique, al que llegó el encargo mientras trabajaba en Burgos. Catedral de León. Planta original según el modelo de Reims
  • 33. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Gótico clásico. Catedral de León 1255-1302 CatedraldeBurgos.Vistadelexterior
  • 34. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Gótico clásico. Catedral de León 1255-1302 Catedral de León. Fachada (después y antes de su restauración) La fachada original de la catedral se transformó en el SXVI. A finales del SXIX se restauró con el fin de devolverle su aspecto original que, en realidad, se desconocía.
  • 35. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Gótico clásico. Catedral de León 1255-1302 CatedraldeLeón.Interiordesdeelcrucero
  • 36. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Gótico clásico. Catedral de León 1255-1302 Catedral de Burgos. Interior de la nave central hacia la cabecera y alzado de la nave central. El triforio calado evidencia la influencia de Amiens y el gótico radiante
  • 37. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Gótico clásico. Catedral de León 1255-1302
  • 38. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Gótico Mediterráneo. Características La inestabilidad política y las crisis de todo tipo que reinaron en Castilla durante el SXIV, determina la ausencia de grandes proyectos arquitectónicos. Por el contrario, la potencia económica del reino de Aragón durante se hizo patente en el gran número e importancia de las construcciones emprendidas. Allí penetrarán las formas góticas desde el sur de Francia. Este modelo presenta algunas peculiaridades respecto a los modelos del norte de Francia y los castellanos. • Iglesias “ad quadratum”, en las que las naves no presentan una gran diferencia de altura. • Emplean soportes esbeltos, con preeminencia de los pilares poligonales • Multiplicación del número de capillas • Aspecto robusto al exterior con decoración de molduras que acentúan la horizontalidad.
  • 39. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Gótico Mediterráneo. Catedral de Santa Eulalia de Barcelona (1298-1450) Catedral de Barcelona Planta (izd) y fachada, terminada en el SXV (dch)
  • 40. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Gótico Mediterráneo. Catedral de Santa Eulalia de Barcelona (1298-1450) CatedraldeBarcelona.Interior.
  • 41. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Gótico Mediterráneo. Catedral de Santa Eulalia de Barcelona (1298-1450) CatedraldeBarcelona.Interior.Ábside.
  • 42. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Gótico Mediterráneo. Santa María del Mar. Barcelona (1329-1383) Santa María del Mar. Planta (arriba) y fachada (dch) Trazada por Berenguer de Montagut, se considera la obra paradigmática del gótico mediterráneo
  • 43. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Gótico Mediterráneo. Santa María del Mar. Barcelona (1329-1383) SantaMaríadelMar.Interiorhacialospies.
  • 44. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Gótico Mediterráneo. Santa María del Mar. Barcelona (1329-1383) SantaMaríadelMar.Interior.Ábside
  • 45. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Gótico Mediterráneo. Basílica de Santa María del Pino de Barcelona (1321-1497) Santa María del Pino. Fachada Santa María del Pino. Interior. Nave única con capillas laterales
  • 46. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Gótico Mediterráneo. Catedral de santa María de Gerona (1292-1368 y 1417-1500) Catedral de Gerona. Planta (arriba) y exterior (dch) Se comenzó a finales del SXIII con una estructura de tres naves con girola (como la de Barcelona) pero sólo se construyó la cabecera y el transepto. En la segunda mitad del SXIV se cambió de idea y se optó por una nave única, reemprendiéndose los trabajos con esta nueva planimetría en el SXV según las trazas de Guillermo Bofill
  • 47. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Gótico Mediterráneo. Catedral de santa María de Gerona (1292-1368 y 1417-1500) Catedral de Gerona. Interior. El espacio de nave única con capillas da paso a las tres naves originarias
  • 48. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Gótico Mediterráneo. Catedral de santa María de Gerona (1292-1368 y 1417-1500) Catedral de Gerona. Interior. Las bóvedas de crucería que cobren la nave única de los pies son las más anchas del gótico
  • 49. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Gótico Mediterráneo. Catedral de Santa María de Palma de Mallorca (1300-1400) Catedral de Palma. Fachada. Erigida sobre la antigua mezquita musulmana. Es uno de los ejemplos más espectaculares del gótico mediterráneo de la Corona de Aragón
  • 50. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Gótico Mediterráneo. Catedral de Santa María de Palma de Mallorca (1300-1400) Catedral de Palma. Exterior. Los sólidos contrafuertes y la escasa decoración exterior (reducida a una sucesión de molduras) le confieren un aspecto robusto y acentúan la horizontalidad
  • 51. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Gótico Mediterráneo. Catedral de Santa María de Palma de Mallorca (1300-1400) Catedral de Palma. Plnata (arriba) y sección transversal del alzado, claramente “ad quadratum”. (dch)
  • 52. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Gótico Mediterráneo. Catedral de Santa María de Palma de Mallorca (1300-1400) CatedraldePalma.Interiordelanavecentralhacialospies
  • 53. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Gótico flamígero e Hispano-flamenco. Características Durante el siglo XV las formas del gótico flamígero : en Aragón a finales del siglo XIV teniendo continuidad en el XV (Lonja de Mallorca, Palcio de la Generalitat) y en Castilla de la mano de Constructores del norte de Europa (Catedrales de Toledo y Burgos) Pero lo más interesante es la formación, durante la segunda mitad del siglo y de la mano de los seguidores de aquellos maestros del norte, del denominado estilo hispano-flamenco o isabelino, que supone una simbiosis entre las formas flamígeras y las tradicionales hispánicas. Otras características son: • Mayor simplicidad estructural • Edificios de tamaño reducido • Profusión decorativa: gran diversidad de arcos (carpaneles, escarzanos, mixtilí neos, conopiales), bóvedas estrelladas, fachadas- retablo, multiplicación de motivos heráldicos… Lonja de Mallorca (Fachada e interior) y Palaicio de la Generalitat: gótico flamígero en Aragón Ejemplos de gótico hispano-flamenco del último cuarto del SXV (abajo)
  • 54. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Gótico flamígero e Hispano-flamenco. Catedral de Santa María de la Sede. Sevilla (1401-1506) Catedral de Sevilla. Planta (arriba) y exterior y croquis (dch) Erigida sobre la antigua mezquita almohade es la iglesia gótica de mayores dimensiones del mundo y el primer gran edifico peninsular en el que aparecen las formas flamígeras.
  • 55. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Gótico flamígero e Hispano-flamenco. Catedral de Santa María de la Sede. Sevilla (1401-1506) Catedral de Sevilla. Fachada occidental
  • 56. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Gótico flamígero e Hispano-flamenco. Catedral de Santa María de la Sede. Sevilla (1401-1506) Catedral Sevilla. Interior de la nave central (arriba) y bóveda del crucero (dch)
  • 57. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Gótico flamígero e Hispano-flamenco. Foco toledano. Catedral (1440-1500) En torno a 1440 llegan a Toledo artífices flamencos que se harán cargo de las obras de la catedral. El director de todos ellos es Hanequín de Bruselas. Hanequín finaliza la torre norte de la fachada occidental y diseña y ejecuta la Capilla de Santiago (lugar de enterramiento de Don Álvaro de Luna). Así mismo traza el cuerpo superior de la fachada occidental y la Puerta del León, que ejecuta Egas Cueman. Fuera de Toledo, también realiza la girola de la Catedral de Cuenca. La huella de este gótico flamenco continúa con la generación posterior mezclándose con la herencia mudéjar toledana, cuyo artífice más importante es Juan Guas, el arquitecto que mejor representa el estilo Hispano- flamenco Catedral de Toledo. Fachada y torre, por Hanequín de Bruselas.
  • 58. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Gótico flamígero e Hispano-flamenco. Foco toledano. Catedral Capilla de Santiago. Por Hanequín de Bruselas Situación y planta (arriba) e interior (dch) Abierta en la girola de la Catedral de Toledo promovida por Álvaro de Luna como lugar de enterramiento para él y su familia. Es uno de los mejore ejemplos de gótico flamígero en España
  • 59. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Gótico flamígero e Hispano-flamenco. Foco toledano. San Juan de los Reyes (1476-95) Monasterio de San Juan de los Reyes. Toledo (1476-1495) Encargada por los Reyes Católicos, fue trazada y ejecutada por Juan Guas, siendo el edificio más representativo del gótico hispano-flamenco. Croquis de su esquema general (arriba) Vista exterior desde los pies (arriba dch) y planta (abajo dch)
  • 60. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Gótico flamígero e Hispano-flamenco. Foco toledano. San Juan de los Reyes (1476-95) Monasterio de San Juan de los Reyes. Toledo Detalle del cimborrio (izd). Fachada norte con la entrada principal (abajo) y detalle de la puerta (dch).
  • 61. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Gótico flamígero e Hispano-flamenco. Foco toledano. San Juan de los Reyes (1476-95) Monasterio de San Juan de los Reyes. Interior. Detalle del cimborrio con bóveda estrellada (arriba izd) Coro a los pies –típico de los templos españoles de este periodo- (abajo izd) Interior desde el coro (dch)
  • 62. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Gótico flamígero e Hispano-flamenco. Foco toledano. San Juan de los Reyes (1476-95) Monasterio de San Juan de los Reyes. Interior Detalles de la decoración con un programa iconográfico de exaltación de la diarquía de los Reyes Católicos, como muestran los escudos de armas de los reyes, que presentan las posesiones castellanas y aragonesas unidas bajo una sola corona junto al águila , el yugo y las flechas
  • 63. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Gótico flamígero e Hispano-flamenco. Foco toledano. San Juan de los Reyes (1476-95) Monasterio de San Juan de los Reyes. Claustro. Vista general del patio (dch) y artesonado de la galería alta, de influencia mudéjar (arriba)
  • 64. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Gótico flamígero e Hispano-flamenco. Palacio del Infantado. Guadalajara (1480-95) Palacio del Infantado. Guadalajara. Fachada. Construido por Juan Guas para el Duque del infantado (Íñigo López de Mendoza y Luna).
  • 65. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Gótico flamígero e Hispano-flamenco. Palacio del Infantado. Guadalajara (1480-95) Palacio del Infantado. Guadalajara. Por Juan Guas. Detalle de la galería superior (arriba) y la puerta principal (dch). La mezcla de elementos flamígeros e hispanomusulmanes o mudéjares puede apreciarse en los arcos mixtilíneos y conopiales, las sinuosas formas de la tracería o la decoración geométrica de la cornisa bajo la galería, que deriva de los mocárabes islámicos.
  • 66. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Gótico flamígero e Hispano-flamenco. Palacio del Infantado. Guadalajara (1480-95) PalaciodelInfantado.Guadalajara.Patio.PorJuanGuas
  • 67. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Gótico Hispano-flamenco. Palacio del Infantado. Guadalajara PalaciodelInfantado.Guadalajara.Patio.PorJuanGuas
  • 68. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Gótico flamígero e Hispano-flamenco. Foco burgalés. Catedral (1440-1498) Antes de 1450 llegan a Burgos para finalizar la obra de la catedral artífices alemanes que introducen las formas flamígeras. Hans de Colonia es nombrado maestro de la catedral. Realiza las agujas de las torres de la fachada occidental (chapiteles) de plementería calada – características del gótico alemán- y el cimborrio, que se desplomó en 1584 teniendo que reedificarse. Su hijo Simón de Colonia le sucede, y con él las formas flamígeras se mezclan con las locales, pudiendo considerarse su obra en el contexto del estilo hispano- flamenco. En la catedral ejecuta la Capilla del Condestable.
  • 69. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Gótico flamígero e Hispano-flamenco. Foco burgalés. Catedral (1440-1498) CatedraldeBurgos.ChapitelesdelafachadaoccidentalporHansdeColonia
  • 70. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Gótico flamígero e Hispano-flamenco. Foco burgalés. Catedral (1440-1498) Cimborrio de la Catedral de Burgos. Exterior (izd) e interior (arriba) El aspecto del cimborrio original diseñado por Hans de Colonia lo desconocemos. El que vemos hoy se reconstruyó en los SXVI-XVII tras el desplome del originario en 1584. Es posible que el actual recree en alguna medida el anterior, especialmente en la bóveda estrellada de plementería calada de origen hispanomusulmán.
  • 71. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Gótico flamígero e Hispano-flamenco. Foco burgalés. Catedral (1440-1498) Cimborrio de la Catedral de Burgos. Detalles de la bóveda estrellada de plementería calada.
  • 72. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Gótico flamígero e Hispano-flamenco. Foco burgalés. Catedral (1440-1498) Capilla de la Purificación e la Virgen, también llamada Capilla del Condestable. 1482-1498 Situación (arriba) exterior (centro) e interior (dch) Diseñada por Simón de Colonia como lugar de enterramiento de Pedro Fernández de Velasco y su mujer Mencía de Mendoza. El retablo es de Gil de Siloé y los sepulcro de Felipe Bigarny
  • 73. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Gótico flamígero e Hispano-flamenco. Foco burgalés. Catedral (1440-1498) Capilla del Condestable Detalle de la bóveda estrellada de plementería calada. Probablemente inspirada en la bóveda del cimborrio de la catedral erigida por su padre Hans de Colonia.
  • 74. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Gótico flamígero e Hispano-flamenco. Foco burgalés. Cartuja de Miraflores (1454-1484) Cartuja de Miraflores (1454-1484) Encargada por Juan II de Castilla como lugar de enterramiento para su dinastía. Comenzada por Hans de Colonia y terminada por su hijo Simón Exterior Planta del conjunto y detalle de la iglesia Interiordelaiglesiadesdelospies
  • 75. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Gótico Flamígero e Hispano-flamenco. Iglesia de San Pablo. Valladolid (1445-1500) Iglesia de San Pablo Valladolid (1445-1500) Por Simón de Colonia. Fachada en su estado actual (izd) y recreación virtual de su aspecto original (arriba). Su característica fachada-retablo fue modificada en el siglo XVII añadiendo las torres y el cuerpo superior (enmarcado en rojo) Valladolid será el otro gran centro del gótico hispano- flamenco durante los últimos años del SXV. En esta ciudad coincidieron sus dos máximos representantes Simón de Colonia y Juan Guas.
  • 76. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Gótico Flamígero e Hispano-flamenco. Iglesia de San Pablo. Valladolid (1445-1500) Iglesia de San Pablo Valladolid (1445-1500) Por Simón de Colonia. Detalle de la fachada-retablo
  • 77. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Gótico Flamígero e Hispano-flamenco. Iglesia de San Pablo. Valladolid (1445-1500) Iglesia de San Pablo Valladolid (1445-1500) Por Simón de Colonia. Planta de nave única con capillas y cubierta con bóvedas estrelladas (izd) Interior hacia el ábside (dch). Los arcos de medio punto a los que se abren las capillas son el fruto de la remodelación del templo durante el SXVII
  • 78. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Gótico flamígero e Hispano-flamenco. Colegio de san Gregorio. Valladolid (1488-96) Colegio de San Gregorio (1482-1496) Planta (arriba) y fachada (dch) Aunque falta la documentación que lo corrobore, se piensa que en esta obra participaron Simón de Colonia (capilla), Juan Guas (patio) y Gil de Siloé (fachada). Hoy el colegio lo ocupa el museo de escultura de Valladolid
  • 79. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Gótico flamígero e Hispano-flamenco. Colegio de san Gregorio. Valladolid (1488-96) Colegio de San Gregorio. Valladolid. Detalle de la fachada-retablo, con la posible intervención de Gil de Siloé
  • 80. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Gótico flamígero e Hispano-flamenco. Colegio de san Gregorio. Valladolid (1488-96) Colegio de San Gregorio (1482-1496) Patio. Situación (arriba) y vista general (dch). Atribuido a Juan Guas por la similitud, en ligereza y proporciones, al patio del Palacio del Infantado. De su refinada decoración destacan el friso superior con motivos alusivos a los Reyes Católicos y la decoración de los arcos superiores que recuerdan a las celosías islámicas
  • 81. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Gótico flamígero e Hispano-flamenco. Colegio de san Gregorio. Valladolid (1488-96) Colegio de San Gregorio (1482-1496) Detalles del patio. Columnas torsas del piso inferior (izd), la decoración de bolas de los capiteles son típicas de la época de los Reyes Católicos. Detalle de la galería superior (izd. yabajo)
  • 82. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Gótico flamígero e Hispano-flamenco. Lonja dela seda de Valencia (1482-1548) Lonja de la seda de Valencia. Exterior. Ejemplo de la importancia de la arquitectura civil en los territorios aragoneses, fruto de su desarrollo urbano y comercial
  • 83. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Recreación de su estructura (arriba) planta (abajo) y detalle de la galería con arcos conopiales (dch). Gótico flamígero e Hispano-flamenco. Lonja dela seda de Valencia (1482-1548)
  • 84. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURALonjadelasedadeValencia.Interiordelespacioprincipal Gótico flamígero e Hispano-flamenco. Lonja dela seda de Valencia (1482-1548)
  • 85. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Tardogótico. Características Se denominan tardo-góticas las manifestaciones goticistas que perduran más allá del siglo XV. Durante el Siglo XVI se emprende la construcción de algunas catedrales importantes como Salamanca y Segovia que adoptan soluciones netamente góticas. Aunque en buen medida supone una proyección del arte hispano- flamenco, pueden encontrarse algunos elementos renacentistas, especialmente en sus elementos decorativos. Son una clara manifestación de la indefinición estilística de la arquitectura española durante el primer cuarto del SXVI, de hecho, alguno de sus artífices (Rodrigo Fil de Hontañón) realizará algunas de las obras más características del renacimiento español.
  • 86. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Tardogótico. Catedral Nueva de Salamanca (1513-1733) Catedral Nueva de Salamanca (1513-1733) Planta (arriba) y vista exterior del lado norte (dch) Edificada junto a la catedral románica (que no se demolió), fue dirigida por Atón Egas (hijo de Egas Cueman y colaborador de Juan Guas) y Juan Gil de Hontañón
  • 87. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Tardogótico. Catedral Nueva de Salamanca (1513-1733) Catedral Nueva de Salamanca (1513-1733) Fachada (dch) y detalle de la decoración de la misma (arriba). Los arcos de medio punto que enmarcan la fachada-retablo son un claro ejemplo de hibridación entre las formas hispano- flamencas tradicionales y los nuevos elementos renacentistas. La ciudad de Salamanca reúne múltiples ejemplos de esta indefinición tan característica del primer SXVI.
  • 88. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Tardogótico. Catedral Nueva de Salamanca Catedral Nueva de Salamanca (1513-1733) Interior. Nave central (arriba) y cimborrio (dch)
  • 89. Arquitectura gótica en España ARQUITECTURA Tardogótico. Catedral de Segovia (1525-1577) Catedral Nueva de Segovia (1525-1577) Construída sobre las ruinas de la vieja Catedral, destruida durante la guerra de las Comunidades (1520) Trazada por Juan Gil de Hontañón, fue finalizada por su hijo Rodrigo Gil de Hontañón.