SlideShare una empresa de Scribd logo
1. PANORAMA HISTÓRICO-CULTURAL
2. ARQUITECTURA
• Características generales
• 1ª Edad de Oro
• 2ª Edad de Oro
• 3ª Edad de Oro
3. LAS ARTES PLÁSTICAS
• El icono
• El mosaico
ARTE
BIZANTINO
Panorama histórico-cultural
ARTE
BIZANTINO
División del Imperio Romano El Imperio Romano se dividió tras la división administrativa iniciada con la
terarquía del emperador Diocleciano (284-305) y consolidada por el
emperador Teodosio (379-395) quien lo repartió entre sus dos hijos: Arcadio fue
designado emperador de Oriente y Honorio de Occidente.
 
Panorama histórico-cultural
Caída del Imperio Romano de Occidente
En el año 476, el bárbaro Odoacro depuso al emperador Rómulo Augústulo emperador
romano occidental que ejercía un insignificante poder militar, político y financiero, y no
tenía un control efectivo sobre los dispersos dominios occidentales que aún podrían
catalogarse como romanos. Los Invasores "bárbaros" establecieron su propia autoridad
en la mayor parte del área del Imperio de Occidente
ARTE
BIZANTINO
Panorama histórico-cultural
Emplazamiento estratégico. Constantinopla cruce de culturas y confluencia de Oriente
y Occidente
La ciudad de Constantinopla fue refundada por el emperador 
Constantino en el año 331, sobre la antigua ciudad griega de Bizancio.  
Puerto estratégico para el comercio con Oriente y el Mar Negro se 
convirtió en el centro económico del Imperio.
Bizancio en el estrecho del Bósforo
Moneda conmemorativa de la 
fundación de Constantinopla
Constantino I
ARTE
BIZANTINO
Panorama histórico-cultural
1º Edad de Oro. Siglos VI-IX
La época de Justiniano: La expansión del Imperio Bizantino (527-565)
Bizancio en 527
Bizancio en 565
Mapa de las conquistas de Justiniano. Durante su gobierno Bizancio vuelve a 
unir la práctica totalidad de la cuenca mediterránea.
ARTE
BIZANTINO
Panorama histórico-cultural
1º Edad de Oro. Siglos VI-IX
La época de Justiniano: La expansión del Imperio Bizantino (527-565)
LA CONSTANTINOPLA
DE JUSTINIANO
El gobierno de Justiniano 
marca el máximo esplendor
político y artístico del 
Imperio Bizantino.
En este periodo se erigen 
los más importantes
monumentos bizantinos en
la capital del Imperio 
Foro romano de Constantinopla. Al 
fondo la Iglesia de Santa Sofía
Constantinopla. Palacio Imperial 
ARTE
BIZANTINO
Panorama histórico-cultural
1º Edad de Oro. Siglos VI-IX
Crisis: Política. La expansión islámica
El surgimiento y la rápida 
expansión del Islam supone 
grandes pérdidas territoriales
para el imperio bizantino. Egipto 
Palestina y Siria, quedan bajo la 
órbita del Califato durante el 
siglo VII
La expansión Islámica desde Mahoma al 
califato Omeya (630-732)
Territorios bizantinos tras la oleadas 
de conquistas islámicas
ARTE
BIZANTINO
Panorama histórico-cultural
1º Edad de Oro. Siglos VI-IX
Crisis: Religiosa-cultural. El iconoclasmo (726-843)
La prohibición del uso de las imágenes religiosas por 
parte de los emperadores bizantinos de la dinastía 
Isáurica abre un periodo de violentas crisis y disputas
entre iconódulos (defensores del uso de imágenes 
religiosas) e iconoclastas (destructores de imágenes).
Sus consecuencias fueron más allá de la destrucción de 
gran cantidad de iconos y mosaicos: 
- Enfrentó a la Iglesia Griega con la Iglesia Latina 
(defensora del uso de la imagen)
- Tras la definitiva victoria de los iconódulos, el uso 
religioso de la imagen en Bizancio tendrá un carácter 
distinto al occidental.
Página del  Salterio de Chludov (iconódulo)  SIX
ARTE
BIZANTINO
Panorama histórico-cultural
2ª Edad de Oro. Siglos IX-XII
Dinastías Macedónica y Comnena (843-1204): Renacimiento cultural
Tras la crisis iconoclasta se abre un periodo de 
renacimiento cultural bizantino, especialmente en la 
literatura y en la miniatura.
En arquitectura y pintura se articula un lenguaje
plenamente bizantino
La influencia del arte bizantino traspasa las fronteras 
del imperio extendiéndose por algunas zonas de Italia, 
los Balcanes y Rusia.
Salterio de París. 940
SalteriodeParís. 940
ARTE
BIZANTINO
Panorama histórico-cultural
2ª Edad de Oro. Siglos IX-XII
Dinastías Macedónica y Comnena (843-1204): Decadencia política. Los 
normandos 
Las invasiones normandas en el 
Mediterráneo durante el 
reinado de la dinastía 
Macedónica (843-1025), supuso 
nuevas pérdidas territoriales en 
el sur de Italia
Oleadas migratorias normandas y 
musulmanas a medidos del siglo IX
Territorios bizantinos durante la segunda 
mitad del siglo IX
ARTE
BIZANTINO
Panorama histórico-cultural
2ª Edad de Oro. Siglos IX-XII
Dinastías Macedónica y Comnena (843-1204): El Gran Cisma. 
Las tensiones entre la Iglesia de Roma y la de Constantinopla 
llegan a su punto de inflexión en el siglo XI.
La negativa del Patriarca de Constantinopla a someterse a la 
disciplina del pontífice romano desemboca en la ruptura entre 
ambas iglesias. Desde entonces la Iglesia Católica y la Iglesia
Ortodoxa seguirán caminos distintos.
Los intentos posteriores de unificar de nuevo ambas iglesias, 
especialmente con motivo del cerco otomano sobre Bizancio,  
nunca llegaron a materializarse
San Pedro y San Andrés (precursores del Papa romano y el Patriarca 
griego, respectivamente). Icono del SXIV, realizado con motivo de uno 
de los varios intentos por parte de ambas iglesias en unificarse
ARTE
BIZANTINO
Panorama histórico-cultural
2ª Edad de Oro. Siglos IX-XII
Dinastías Macedónica y Comnena (843-1204): La IV Cruzada y el Imperio Latino. 
Las tensiones con Occidente llegaron a su punto álgido con la IV
Cruzada. En lugar de liberar los santos lugares del dominio islámico, 
los cruzados (encabezados por venecianos) conquistaron y saquearon 
Constantinopla, instaurando el Imperio Latino (1204-1261). Los 
antiguos bizantinos se replegaron en Anatolia, en el denominado 
Imperio de Nicea
Mapa de la región durante la existencia del Imperio 
Latino (1204-1261).  
ARTE
BIZANTINO
Panorama histórico-cultural
2ª Edad de Oro. Siglos XIII-XV
Los Paleólogos (1261-1453)
La dinastía de los Paleólogo  
reconquistan Constantinopla en 
1261. Comienza la etapa final del 
Imperio Bizantino
MiguelVIIIPaleólogo. Reconquistador de Constantinopla
ARTE
BIZANTINO
Panorama histórico-cultural
2ª Edad de Oro. Siglos XIII-XV
Los Paleólogos : La caída de Bizancio. 1453
Mehmet II
El Imperio bizantino hacia 1400.
ARTE
BIZANTINO
Arquitectura
ARTE BIZANTINO
Características: materiales pobres
SantaIrene. Constantinopla.Ladrilloysillarejo. Muros  lisos y apenas sin decoración.
SanVitaldeRávena. Ladrillo 
visto.
Arquitectura
Características: Decoración suntuosa. Italia. Capilla Palatina de Palermo (Sicilia) 1140
Mosaicosdelacapillapalatinadepalermo.SXII
ARTE
BIZANTINO
Arquitectura
Características: Colosalismo.
Santa Sofía de Constantinopla
ARTE
BIZANTINO
Arquitectura
Tipología: Iglesias , palacios y monasterios
El barrio imperial de Bizancio en la época de Justiniano
Antigua Iglesia Metropolitana de Atenas (Panagia) 1100. 
Fachada lateral (arriba) y cabecera (abajo)
Monasterio de Hosios Lukas
(Capadocia)
ARTE
BIZANTINO
Arquitectura
Características:  Plantas diversas
Planta de cruz griega
San Marcos de Venecia
Planta basilical
San Apolinar  in Classe
ARTE
BIZANTINO
Arquitectura
Características: Plantas diversas
Planta poligonal
Iglesia de San Vital (Rávena, s. VI)
Planta y perspectiva axonométrica
ARTE
BIZANTINO
Arquitectura
Características: Plantas diversas, pero domina el plan central
Planta central con base
cuadrada en la que se
inserta una cruz griega
Santa Sofía de Constantinopla.
ARTE
BIZANTINO
Arquitectura
Características: Iconostasis, separa a los fieles y al clero
Iconostasio de la Catedral de San Marcos. Venecia. SXI
Iconostasio del Katholikon de Hosios Lukas. Grecia. SXI
ARTE
BIZANTINO
Arquitectura
Características: elementos sustentantes. Muros, pilares, columnas
Pilar de la cúpula de Santa Sofía. Columnas en la separación de las naves. Pilares de la iglesia de los Santos Sergio y Baco.
ARTE
BIZANTINO
Arquitectura
Características: elementos sustentantes. Capiteles con cimacio.
Capiteles de Cesto con
decoración vegetal.
Sobre ellos el cimacio.
San Vital de Rávena
Capiteles de nido de avispa
de inspiración clásica
(compuesto y jónico)
Santa Sofía
ARTE
BIZANTINO
Arquitectura
Características. Elementos sustentados: arcos peraltados
Línea de impostas en un arco peraltado
Santa Sofía de Kiev
Hosios Lukas. Interior Iglesia del Monasterio de la Dormición de Dafni
ARTE
BIZANTINO
Arquitectura
Características: elementos sustentados. Arcos y bóvedas
Bóvedas de cañón y bóvedas de arista sobre arcos de
medio punto. Nartex de Santa Sofía
Bóvedas de arista. Deambulatorio de San Vital de Rávena
ARTE
BIZANTINO
La época de Justiniano (527-565)
Características: Elementos sustentados. Desarrollo de las experiencias arquitectónicas romanas
Cúpula del Panteón de Agripa Cúpula de Santa Sofía
ARTE
BIZANTINO
Arquitectura
Características: elementos sustentados. Cúpulas sobre pechinas
Cúpula sobre pechinas de Santa Sofía
Cúpula sobre pechinas. Esquema
Croquis del sistema de
abovedamiento de Santa Sofía
ARTE
BIZANTINO
Arquitectura
Características. Decoración se centra en el interior
PresbiteriodeSanVitalde
Rávena ARTE
BIZANTINO
Arquitectura
1ª Edad de Oro: Constantinopla. Santa Sofía
Basílica de Majencio
Panteón de Agripa
Santa Sofía. Constantinopla. 532-537. Planta
Santa Sofía. Constantinopla. 532-537. Exterior
ARTE
BIZANTINO
Arquitectura
1ª Edad de Oro: Constantinopla. Santa Sofía
Santa Sofía. Constantinopla. 532-537. Maqueta.
Erigida pon Antemio de Tralles e Isidoro de Mileto por
encargo de Justiniano.
Santa Sofía. Constantinopla. 532-537. Planta y alzado
ARTE
BIZANTINO
Arquitectura
1ª Edad de Oro: Constantinopla. Santa Sofía
Santa Sofía. Constantinopla. 532-537.
Sección
ARTE
BIZANTINO
Arquitectura
1ª Edad de Oro: Constantinopla. Santa Sofía
Santa Sofía.
Sistema de contrarresto
de los empujes de la
cúpula
ARTE
BIZANTINO
Arquitectura
1ª Edad de Oro: Constantinopla. Santa Sofía
SantaSofía.Constantinopla.532-537.Interior
ARTE
BIZANTINO
Arquitectura
1ª Edad de Oro: Constantinopla. Santa Sofía
Santa Sofía. Constantinopla. 532-537. Nártex
Santa Sofía. Constantinopla. 532-537. Tribuna
Santa Sofía. Constantinopla. 532-537. Arquiería de separación de las
ARTE
BIZANTINO
Arquitectura
1ª Edad de Oro: Rávena San Vital
Baptisterio de
Constantino
Planta. SIV
Iglesia de San Vital . Rávena. 547. Planta y alzado
Rávena se convirtió tras su conquista por Justiniano (540) en la segunda ciudad más importante del Imperio. Allí se
erigió San Vital como símbolo de poder y como iglesia principal del Exarcado de Rávena.
exedras
ARTE
BIZANTINO
Arquitectura
1ª Edad de Oro: Rávena San Vital
San Vital. Rávena. 547. Exterior
ARTE
BIZANTINO
Arquitectura
1ª Edad de Oro: Rávena San Apolinar in Classe
San Apolinar en Classe. Sección, vista exterior y planta.
Comenzada a principios del Siglo VI (bajo el dominio de
los Ostrogodos). Fue consagrada definitivamente en 547
(época de Justiniano), bajo la advocación de San Apolinar
(primer obispo de Rávena.)
San Apolinar en Classe.
Fachada principal. (EL campanille es del siglo IX)
ARTE
BIZANTINO
Arquitectura
1ª Edad de Oro: Rávena San Apolinar in Classe
ARTE
BIZANTINO
Arquitectura
2ª Edad de Oro: Italia: San Marcos de Venecia (1100)
Venecia.Vistaaérea.EnprimertérminolaPlazaylacatedraldeSanMarcos
ARTE
BIZANTINO
Arquitectura
2ª Edad de Oro: Italia: San Marcos de Venecia (1100)
Iglesia de los Santos Apóstoles. Constantinopla. SVI
Basílica de San marcos.
Venecia. 1065-1075
Planta y sección
ARTE
BIZANTINO
Arquitectura
2ª Edad de Oro: Italia: San Marcos de Venecia (1100)
Basílica de San Marcos. Venecia. Cúpulas
Basílica de San Marcos. Maqueta y alzado.
ARTE
BIZANTINO
Arquitectura
2ª Edad de Oro: Italia: San Marcos de Venecia (1100)
BasílicadeSanMarcos.Interior.Navecentral
ARTE
BIZANTINO
Arquitectura
2ª Edad de Oro: Italia: San Marcos de Venecia (1100)
Basílica de San Marcos. Venecia. 165-1075. Fachada con elementos románicos y añadidos góticos
ARTE
BIZANTINO
Arquitectura
2ª Edad de Oro. Rusia: Santa Sofía de Kiev
Santa Sofía de Kiev. h. 1050.
Maqueta de su aspecto original, planta y sección
ARTE
BIZANTINO
Arquitectura
2ª Edad de Oro. Rusia: Santa Sofía de Kiev
Santa Sofía de Kiev.
Exterior. Aspecto actual (según la estética del estilo nacional ruso)
Interior. Vista del presbiterio. Decoración con pintura al fresco
ARTE
BIZANTINO
Arquitectura
3ª Edad de Oro. Rusia: San Basilio de Moscú (Siglo XVI)
San Basilio de Moscú.
Exterior. Aspecto actual. Planos de planta y alzado
ARTE
BIZANTINO
Las artes plásticas
El problema iconoclasta (726-843) Constantinopla. Santa Irene
ARTE
BIZANTINO
Las artes plásticas
El problema iconoclasta (726-843) Constantinopla. Santa Irene
Santa Irene de Constantinopla. Interior
ARTE
BIZANTINO
Las artes plásticas
El problema iconoclasta (726-843)
Constantinopla. Santa Irene
Santa Irene de Constantinopla.
Interior. Arcos peraltados de acceso a las naves laterales
Santa Irene de Constantinopla. Interior. Detalle del ábside.
Único vestigio de la decoración de la época del iconoclasmo
ARTE
BIZANTINO
Las artes plásticas
Iconos. Características. Ubicación. Función
Los iconos se sitúan en los
iconostasios de la iglesias,
los más importantes en las
bandas inferiores.
El icono tiene un carácter
sagrado, incluso algunos de
ellos se consideran NO
hechos por la mano del
hombre (archeiropoietos).
Nadie los hace, aparecen.
Esto justifica su escasa
evolución formal.
ARTE
BIZANTINO
Las artes plásticas
Iconos. Características. Aspectos técnicos
Se realizan con pintura al temple
sobre tabla.
Son característicos los fondos
dorados, elaborados con pan de
oro
San Miguel Arcangel
Monasterio de Santa Catalina del Monte Sinaí. SXII
ARTE
BIZANTINO
Las artes plásticas
Iconos. Características generales
Deesis. Crucifixión de Atenas. SXII Virgen (Gran Panagia) Orante. Icono ruso SXII
•Imágenes
estilizadas y
elegantes, propias de
un arte elitista.
•Tendencia a la
rigidez y el
hieratismo.
•Anatomía muy
esquematizada
•Expresividad, para
impulsar la piedad y
la devoción.
•Convencionalismos
en actitudes y
gestos.
ARTE
BIZANTINO
Las artes plásticas
Iconos. Características. Aspectos formales
El rostro como elemento
fundamental
Ojos grandes y
almendrados
Nariz fina y alargada
Boca pequeña
Cristo acheiropoietos.
Catedral de la Asunción, Moscú. SXII
ARTE
BIZANTINO
Las artes plásticas
Iconos. Temática e Iconografía: Cristo. Pantocrator
ARTE
BIZANTINO
Las artes plásticas
Iconos. Temática e iconografía: La Virgen. Theotokos
Theotokos Nikopeia.
Monasterio del Monte Athos. SXII
ARTE
BIZANTINO
Las artes plásticas
Iconos. Temática e iconografía: Deesis (Cristo entre la Virgen y San Juan)
Deesis. Monasterio de Santa Catalina en el Monte Sinaí. SXII Deesis. Icono ruso SXII
ARTE
BIZANTINO
Las artes plásticas
Iconos. Temática e iconografía: La Virgen. Odighitria
Virgen del Perpetuo Socorro.
Icono cretense. Siglos X-XI?, Siglo XV?
ARTE
BIZANTINO
Las artes plásticas
Iconos. Temática e iconografía: La Virgen. Eleúsa/Glykophilousa
Virgen de Vladimir
Icono constantinopolitano del SXII-XVI
ARTE
BIZANTINO
Las artes plásticas
Mosaico: Rávena. San Apolinar Nuevo
San Apolinar Nuevo. Interior.
Procesión de mártires. San Apolinar Nuevo.
San Apolinar Nuevo. Mosaicos del periodo de Justiniano.
ARTE
BIZANTINO
Las artes plásticas
Mosaico: Rávena. San Apolinar Nuevo
Pantocrator. San Apolinar Nuevo. SVI
ARTE
BIZANTINO
Las artes plásticas
Mosaico: Rávena. San Apolinar Nuevo
Adoración de los Magos y Theotokos. San Apolinar Nuevo. SVI
ARTE
BIZANTINO
Las artes plásticas
Mosaico: Rávena. San Apolinar Nuevo
Theotokos.SanApolinarNuevo.Detalle.SVI
ARTE
BIZANTINO
Las artes plásticas
Mosaico: Rávena. San Apolinar in Classe
Detalle del ábside
Obispo Ursus. Detalle del ábside
ARTE
BIZANTINO
Las artes plásticas
Mosaico: Rávena. San Apolinar in Classe
SanApolinarenClasse.Detalledelábside
ARTE
BIZANTINO
Las artes plásticas
Mosaico: Rávena. San Vital
Justiniano con su séquito interior del ábside Teodora y su séquito. Interior ábside
San Vital de Rávena.
Decoración del presbiterio
Panel lateral del primer tramo del presbiterio Panel lateral del primer tramo del presbiterio
ARTE
BIZANTINO
Las artes plásticas
Pintura y Mosaico: Rávena. San Vital
ÁbsidedeSanVital.Cristoenmajestad(helenístico)
ARTE
BIZANTINO
Las artes plásticas
Pintura y Mosaico: Rávena. San Vital
Justinianoysuséquito.SanVitaldeRávena
ARTE
BIZANTINO
Las artes plásticas
Pintura y Mosaico: Rávena. San Vital
Teodoraconsuséquito.SanVitaldeRávena
ARTE
BIZANTINO
Las artes plásticas
Pintura y Mosaico: Rávena. San Vital
Retrato de Teodora. (Detalle). San Vital de Rávena.Retrato de Justiniano. (Detalle). San Vital de Rávena.
ARTE
BIZANTINO
Las artes plásticas
Pintura y Mosaico: Rávena. San Vital
Panel lateral del presbiterio. En el interior del arco: La Hospitalidad de Abraham (izd) y el Sacrificio de Isaac.(Dch)
ARTE
BIZANTINO
Las artes plásticas
Mosaico. Constantinopla. Santa Sofía
Virgen con Constantino y Justiniano. SIX
ARTE
BIZANTINO
Las artes plásticas
Mosaico. Constantinopla. Santa Sofía
Pantocrátor con Constantino IX y Zoé . h.1050
ARTE
BIZANTINO
Las artes plásticas
Mosaico. Constantinopla. Santa Sofía
Theotokos Con Juan II y la emperatriz Irene. h. 1125
ARTE
BIZANTINO
Las artes plásticas
Mosaico. Constantinopla. Santa Sofía
PantocrátorconConstantinoIXyZoé.h.1050.Detalle
TheotokosConJuanIIylaemperatrizIrene.h.1125.Detalle
ARTE
BIZANTINO
Las artes plásticas
Mosaico. Constantinopla. Santa Sofía
Deesis. Pantocrátor con la Virgen y San Juan h. 1125
ARTE
BIZANTINO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura gótica. Características generales y contexto histórico-geográf...
Arquitectura gótica. Características  generales  y contexto histórico-geográf...Arquitectura gótica. Características  generales  y contexto histórico-geográf...
Arquitectura gótica. Características generales y contexto histórico-geográf...Alfredo García
 
Arquitectura Manierista
Arquitectura ManieristaArquitectura Manierista
Arquitectura ManieristaAnotherPortu
 
Tema 3 el arte paleocristiano y bizantino alumnos
Tema 3  el arte paleocristiano y bizantino alumnosTema 3  el arte paleocristiano y bizantino alumnos
Tema 3 el arte paleocristiano y bizantino alumnosascenm63
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománicorousbell
 
Arte bizantino I. Introducción histórica y arquitectura.
Arte bizantino I. Introducción histórica y arquitectura.Arte bizantino I. Introducción histórica y arquitectura.
Arte bizantino I. Introducción histórica y arquitectura.Alfredo García
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barrocapapefons Fons
 
La Arquitectura Romana Caract. Grales.
La Arquitectura Romana Caract. Grales.La Arquitectura Romana Caract. Grales.
La Arquitectura Romana Caract. Grales.Tomás Pérez Molina
 
Obras Renacentista
Obras RenacentistaObras Renacentista
Obras Renacentistajuliapereda1
 
ARTE PRERROMÁNICO VISIGODO
ARTE PRERROMÁNICO VISIGODOARTE PRERROMÁNICO VISIGODO
ARTE PRERROMÁNICO VISIGODOAna Rey
 
I. Pautas para analizar y comentar obras de arquitectura
I.  Pautas para analizar y comentar obras de arquitecturaI.  Pautas para analizar y comentar obras de arquitectura
I. Pautas para analizar y comentar obras de arquitecturaManuel guillén guerrero
 
Arte Gótico - Arquitectura en España
Arte Gótico - Arquitectura en EspañaArte Gótico - Arquitectura en España
Arte Gótico - Arquitectura en EspañaRosa Fernández
 
Manierismo identificacion de los elementos
Manierismo identificacion de los elementosManierismo identificacion de los elementos
Manierismo identificacion de los elementospatisosa
 
EL ARTE PALEOCRISTIANO
EL ARTE PALEOCRISTIANOEL ARTE PALEOCRISTIANO
EL ARTE PALEOCRISTIANOMusaClio1985
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte PaleocristianoE. La Banda
 
La Arquitectura Románica Europea
La Arquitectura Románica Europea La Arquitectura Románica Europea
La Arquitectura Románica Europea Tomás Pérez Molina
 
Templete De San Pietro In Montorio
Templete De San   Pietro In MontorioTemplete De San   Pietro In Montorio
Templete De San Pietro In Montoriojany281292
 
MAUSOLEO DE SANTA COSTANZAMausoleo de santa costanza
MAUSOLEO  DE SANTA COSTANZAMausoleo  de santa costanzaMAUSOLEO  DE SANTA COSTANZAMausoleo  de santa costanza
MAUSOLEO DE SANTA COSTANZAMausoleo de santa costanzaSkrltsl
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura gótica. Características generales y contexto histórico-geográf...
Arquitectura gótica. Características  generales  y contexto histórico-geográf...Arquitectura gótica. Características  generales  y contexto histórico-geográf...
Arquitectura gótica. Características generales y contexto histórico-geográf...
 
Arquitectura Manierista
Arquitectura ManieristaArquitectura Manierista
Arquitectura Manierista
 
Tema 3 el arte paleocristiano y bizantino alumnos
Tema 3  el arte paleocristiano y bizantino alumnosTema 3  el arte paleocristiano y bizantino alumnos
Tema 3 el arte paleocristiano y bizantino alumnos
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománico
 
Arte bizantino I. Introducción histórica y arquitectura.
Arte bizantino I. Introducción histórica y arquitectura.Arte bizantino I. Introducción histórica y arquitectura.
Arte bizantino I. Introducción histórica y arquitectura.
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Arquitectura gotica
Arquitectura   goticaArquitectura   gotica
Arquitectura gotica
 
Panteón de Roma
Panteón de RomaPanteón de Roma
Panteón de Roma
 
La Arquitectura Romana Caract. Grales.
La Arquitectura Romana Caract. Grales.La Arquitectura Romana Caract. Grales.
La Arquitectura Romana Caract. Grales.
 
Obras Renacentista
Obras RenacentistaObras Renacentista
Obras Renacentista
 
ARTE PRERROMÁNICO VISIGODO
ARTE PRERROMÁNICO VISIGODOARTE PRERROMÁNICO VISIGODO
ARTE PRERROMÁNICO VISIGODO
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
 
I. Pautas para analizar y comentar obras de arquitectura
I.  Pautas para analizar y comentar obras de arquitecturaI.  Pautas para analizar y comentar obras de arquitectura
I. Pautas para analizar y comentar obras de arquitectura
 
Arte Gótico - Arquitectura en España
Arte Gótico - Arquitectura en EspañaArte Gótico - Arquitectura en España
Arte Gótico - Arquitectura en España
 
Manierismo identificacion de los elementos
Manierismo identificacion de los elementosManierismo identificacion de los elementos
Manierismo identificacion de los elementos
 
EL ARTE PALEOCRISTIANO
EL ARTE PALEOCRISTIANOEL ARTE PALEOCRISTIANO
EL ARTE PALEOCRISTIANO
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
 
La Arquitectura Románica Europea
La Arquitectura Románica Europea La Arquitectura Románica Europea
La Arquitectura Románica Europea
 
Templete De San Pietro In Montorio
Templete De San   Pietro In MontorioTemplete De San   Pietro In Montorio
Templete De San Pietro In Montorio
 
MAUSOLEO DE SANTA COSTANZAMausoleo de santa costanza
MAUSOLEO  DE SANTA COSTANZAMausoleo  de santa costanzaMAUSOLEO  DE SANTA COSTANZAMausoleo  de santa costanza
MAUSOLEO DE SANTA COSTANZAMausoleo de santa costanza
 

Similar a 5 arte bizantino

Similar a 5 arte bizantino (20)

Bizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingiosBizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingios
 
Arte medieval bizantino
Arte medieval bizantinoArte medieval bizantino
Arte medieval bizantino
 
El arte bizantino (nueva presentación)
El arte bizantino (nueva presentación)El arte bizantino (nueva presentación)
El arte bizantino (nueva presentación)
 
Arquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaArquitectura bizantina
Arquitectura bizantina
 
UD6. Arte Paleocristiano y Bizantino
UD6. Arte Paleocristiano y BizantinoUD6. Arte Paleocristiano y Bizantino
UD6. Arte Paleocristiano y Bizantino
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
 
Arte bizantino. 2º Bachillerato.
Arte bizantino. 2º Bachillerato.Arte bizantino. 2º Bachillerato.
Arte bizantino. 2º Bachillerato.
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
 
Arte bizantino.pdf
Arte bizantino.pdfArte bizantino.pdf
Arte bizantino.pdf
 
Exposición arte-bizantino
Exposición arte-bizantinoExposición arte-bizantino
Exposición arte-bizantino
 
Arte clasico roma
Arte clasico romaArte clasico roma
Arte clasico roma
 
Recursos imperio bizantino
Recursos imperio bizantinoRecursos imperio bizantino
Recursos imperio bizantino
 
Tema 6º arte paleocristiano y bizantino
Tema 6º arte paleocristiano y bizantino Tema 6º arte paleocristiano y bizantino
Tema 6º arte paleocristiano y bizantino
 
Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantino
 
1 er parcial 09 10
1 er parcial 09 101 er parcial 09 10
1 er parcial 09 10
 
Tema 05.2. arte bizantino1
Tema 05.2.  arte bizantino1Tema 05.2.  arte bizantino1
Tema 05.2. arte bizantino1
 
Ud 5 arte bizantino
Ud 5 arte bizantinoUd 5 arte bizantino
Ud 5 arte bizantino
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
 
Tema 2 Arte Bizantino
Tema 2   Arte BizantinoTema 2   Arte Bizantino
Tema 2 Arte Bizantino
 
Arte bizantino 1
Arte bizantino 1Arte bizantino 1
Arte bizantino 1
 

Más de gorbea

11 arte de la segunda mitad del siglo xx
11 arte de la segunda mitad del siglo xx11 arte de la segunda mitad del siglo xx
11 arte de la segunda mitad del siglo xxgorbea
 
14 arte de la segunda mitad del siglo xx
14 arte de la segunda mitad del siglo xx14 arte de la segunda mitad del siglo xx
14 arte de la segunda mitad del siglo xxgorbea
 
Organización y funcionamiento de la inspección
Organización y funcionamiento de la inspecciónOrganización y funcionamiento de la inspección
Organización y funcionamiento de la inspeccióngorbea
 
10 arte del siglo xx
10 arte del siglo xx10 arte del siglo xx
10 arte del siglo xxgorbea
 
9 arte del xix
9 arte del xix9 arte del xix
9 arte del xixgorbea
 
8 goya
8 goya8 goya
8 goyagorbea
 
7 arte neoclásico
7 arte neoclásico7 arte neoclásico
7 arte neoclásicogorbea
 
6 arte barroco
6 arte barroco6 arte barroco
6 arte barrocogorbea
 
5. arte del renacimiento
5. arte del renacimiento5. arte del renacimiento
5. arte del renacimientogorbea
 
4 arte medieval (románico y gótico)
4 arte medieval (románico y gótico)4 arte medieval (románico y gótico)
4 arte medieval (románico y gótico)gorbea
 
3 arte medieval (paleocx, bizantino e hispanomusulmán)
3 arte medieval (paleocx, bizantino e hispanomusulmán)3 arte medieval (paleocx, bizantino e hispanomusulmán)
3 arte medieval (paleocx, bizantino e hispanomusulmán)gorbea
 
2 arte romano
2 arte romano2 arte romano
2 arte romanogorbea
 
Las grandes culturas de la antigüedad
Las grandes culturas de la antigüedadLas grandes culturas de la antigüedad
Las grandes culturas de la antigüedadgorbea
 
1 arte griego
1 arte griego1 arte griego
1 arte griegogorbea
 
Blanca mezquita de cordoba (1)
Blanca mezquita de cordoba (1)Blanca mezquita de cordoba (1)
Blanca mezquita de cordoba (1)gorbea
 
Machón de la duda de silos
Machón de la duda de silosMachón de la duda de silos
Machón de la duda de silosgorbea
 
Justiniano y su séquiro
Justiniano y su séquiroJustiniano y su séquiro
Justiniano y su séquirogorbea
 
San pietro in montorio
San pietro in montorioSan pietro in montorio
San pietro in montoriogorbea
 
La primavera de botticelli
La primavera de botticelliLa primavera de botticelli
La primavera de botticelligorbea
 
14 picasso
14 picasso14 picasso
14 picassogorbea
 

Más de gorbea (20)

11 arte de la segunda mitad del siglo xx
11 arte de la segunda mitad del siglo xx11 arte de la segunda mitad del siglo xx
11 arte de la segunda mitad del siglo xx
 
14 arte de la segunda mitad del siglo xx
14 arte de la segunda mitad del siglo xx14 arte de la segunda mitad del siglo xx
14 arte de la segunda mitad del siglo xx
 
Organización y funcionamiento de la inspección
Organización y funcionamiento de la inspecciónOrganización y funcionamiento de la inspección
Organización y funcionamiento de la inspección
 
10 arte del siglo xx
10 arte del siglo xx10 arte del siglo xx
10 arte del siglo xx
 
9 arte del xix
9 arte del xix9 arte del xix
9 arte del xix
 
8 goya
8 goya8 goya
8 goya
 
7 arte neoclásico
7 arte neoclásico7 arte neoclásico
7 arte neoclásico
 
6 arte barroco
6 arte barroco6 arte barroco
6 arte barroco
 
5. arte del renacimiento
5. arte del renacimiento5. arte del renacimiento
5. arte del renacimiento
 
4 arte medieval (románico y gótico)
4 arte medieval (románico y gótico)4 arte medieval (románico y gótico)
4 arte medieval (románico y gótico)
 
3 arte medieval (paleocx, bizantino e hispanomusulmán)
3 arte medieval (paleocx, bizantino e hispanomusulmán)3 arte medieval (paleocx, bizantino e hispanomusulmán)
3 arte medieval (paleocx, bizantino e hispanomusulmán)
 
2 arte romano
2 arte romano2 arte romano
2 arte romano
 
Las grandes culturas de la antigüedad
Las grandes culturas de la antigüedadLas grandes culturas de la antigüedad
Las grandes culturas de la antigüedad
 
1 arte griego
1 arte griego1 arte griego
1 arte griego
 
Blanca mezquita de cordoba (1)
Blanca mezquita de cordoba (1)Blanca mezquita de cordoba (1)
Blanca mezquita de cordoba (1)
 
Machón de la duda de silos
Machón de la duda de silosMachón de la duda de silos
Machón de la duda de silos
 
Justiniano y su séquiro
Justiniano y su séquiroJustiniano y su séquiro
Justiniano y su séquiro
 
San pietro in montorio
San pietro in montorioSan pietro in montorio
San pietro in montorio
 
La primavera de botticelli
La primavera de botticelliLa primavera de botticelli
La primavera de botticelli
 
14 picasso
14 picasso14 picasso
14 picasso
 

Último

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

5 arte bizantino

  • 1. 1. PANORAMA HISTÓRICO-CULTURAL 2. ARQUITECTURA • Características generales • 1ª Edad de Oro • 2ª Edad de Oro • 3ª Edad de Oro 3. LAS ARTES PLÁSTICAS • El icono • El mosaico ARTE BIZANTINO
  • 2. Panorama histórico-cultural ARTE BIZANTINO División del Imperio Romano El Imperio Romano se dividió tras la división administrativa iniciada con la terarquía del emperador Diocleciano (284-305) y consolidada por el emperador Teodosio (379-395) quien lo repartió entre sus dos hijos: Arcadio fue designado emperador de Oriente y Honorio de Occidente.  
  • 3. Panorama histórico-cultural Caída del Imperio Romano de Occidente En el año 476, el bárbaro Odoacro depuso al emperador Rómulo Augústulo emperador romano occidental que ejercía un insignificante poder militar, político y financiero, y no tenía un control efectivo sobre los dispersos dominios occidentales que aún podrían catalogarse como romanos. Los Invasores "bárbaros" establecieron su propia autoridad en la mayor parte del área del Imperio de Occidente ARTE BIZANTINO
  • 4. Panorama histórico-cultural Emplazamiento estratégico. Constantinopla cruce de culturas y confluencia de Oriente y Occidente La ciudad de Constantinopla fue refundada por el emperador  Constantino en el año 331, sobre la antigua ciudad griega de Bizancio.   Puerto estratégico para el comercio con Oriente y el Mar Negro se  convirtió en el centro económico del Imperio. Bizancio en el estrecho del Bósforo Moneda conmemorativa de la  fundación de Constantinopla Constantino I ARTE BIZANTINO
  • 5. Panorama histórico-cultural 1º Edad de Oro. Siglos VI-IX La época de Justiniano: La expansión del Imperio Bizantino (527-565) Bizancio en 527 Bizancio en 565 Mapa de las conquistas de Justiniano. Durante su gobierno Bizancio vuelve a  unir la práctica totalidad de la cuenca mediterránea. ARTE BIZANTINO
  • 6. Panorama histórico-cultural 1º Edad de Oro. Siglos VI-IX La época de Justiniano: La expansión del Imperio Bizantino (527-565) LA CONSTANTINOPLA DE JUSTINIANO El gobierno de Justiniano  marca el máximo esplendor político y artístico del  Imperio Bizantino. En este periodo se erigen  los más importantes monumentos bizantinos en la capital del Imperio  Foro romano de Constantinopla. Al  fondo la Iglesia de Santa Sofía Constantinopla. Palacio Imperial  ARTE BIZANTINO
  • 7. Panorama histórico-cultural 1º Edad de Oro. Siglos VI-IX Crisis: Política. La expansión islámica El surgimiento y la rápida  expansión del Islam supone  grandes pérdidas territoriales para el imperio bizantino. Egipto  Palestina y Siria, quedan bajo la  órbita del Califato durante el  siglo VII La expansión Islámica desde Mahoma al  califato Omeya (630-732) Territorios bizantinos tras la oleadas  de conquistas islámicas ARTE BIZANTINO
  • 8. Panorama histórico-cultural 1º Edad de Oro. Siglos VI-IX Crisis: Religiosa-cultural. El iconoclasmo (726-843) La prohibición del uso de las imágenes religiosas por  parte de los emperadores bizantinos de la dinastía  Isáurica abre un periodo de violentas crisis y disputas entre iconódulos (defensores del uso de imágenes  religiosas) e iconoclastas (destructores de imágenes). Sus consecuencias fueron más allá de la destrucción de  gran cantidad de iconos y mosaicos:  - Enfrentó a la Iglesia Griega con la Iglesia Latina  (defensora del uso de la imagen) - Tras la definitiva victoria de los iconódulos, el uso  religioso de la imagen en Bizancio tendrá un carácter  distinto al occidental. Página del  Salterio de Chludov (iconódulo)  SIX ARTE BIZANTINO
  • 9. Panorama histórico-cultural 2ª Edad de Oro. Siglos IX-XII Dinastías Macedónica y Comnena (843-1204): Renacimiento cultural Tras la crisis iconoclasta se abre un periodo de  renacimiento cultural bizantino, especialmente en la  literatura y en la miniatura. En arquitectura y pintura se articula un lenguaje plenamente bizantino La influencia del arte bizantino traspasa las fronteras  del imperio extendiéndose por algunas zonas de Italia,  los Balcanes y Rusia. Salterio de París. 940 SalteriodeParís. 940 ARTE BIZANTINO
  • 10. Panorama histórico-cultural 2ª Edad de Oro. Siglos IX-XII Dinastías Macedónica y Comnena (843-1204): Decadencia política. Los  normandos  Las invasiones normandas en el  Mediterráneo durante el  reinado de la dinastía  Macedónica (843-1025), supuso  nuevas pérdidas territoriales en  el sur de Italia Oleadas migratorias normandas y  musulmanas a medidos del siglo IX Territorios bizantinos durante la segunda  mitad del siglo IX ARTE BIZANTINO
  • 11. Panorama histórico-cultural 2ª Edad de Oro. Siglos IX-XII Dinastías Macedónica y Comnena (843-1204): El Gran Cisma.  Las tensiones entre la Iglesia de Roma y la de Constantinopla  llegan a su punto de inflexión en el siglo XI. La negativa del Patriarca de Constantinopla a someterse a la  disciplina del pontífice romano desemboca en la ruptura entre  ambas iglesias. Desde entonces la Iglesia Católica y la Iglesia Ortodoxa seguirán caminos distintos. Los intentos posteriores de unificar de nuevo ambas iglesias,  especialmente con motivo del cerco otomano sobre Bizancio,   nunca llegaron a materializarse San Pedro y San Andrés (precursores del Papa romano y el Patriarca  griego, respectivamente). Icono del SXIV, realizado con motivo de uno  de los varios intentos por parte de ambas iglesias en unificarse ARTE BIZANTINO
  • 12. Panorama histórico-cultural 2ª Edad de Oro. Siglos IX-XII Dinastías Macedónica y Comnena (843-1204): La IV Cruzada y el Imperio Latino.  Las tensiones con Occidente llegaron a su punto álgido con la IV Cruzada. En lugar de liberar los santos lugares del dominio islámico,  los cruzados (encabezados por venecianos) conquistaron y saquearon  Constantinopla, instaurando el Imperio Latino (1204-1261). Los  antiguos bizantinos se replegaron en Anatolia, en el denominado  Imperio de Nicea Mapa de la región durante la existencia del Imperio  Latino (1204-1261).   ARTE BIZANTINO
  • 13. Panorama histórico-cultural 2ª Edad de Oro. Siglos XIII-XV Los Paleólogos (1261-1453) La dinastía de los Paleólogo   reconquistan Constantinopla en  1261. Comienza la etapa final del  Imperio Bizantino MiguelVIIIPaleólogo. Reconquistador de Constantinopla ARTE BIZANTINO
  • 14. Panorama histórico-cultural 2ª Edad de Oro. Siglos XIII-XV Los Paleólogos : La caída de Bizancio. 1453 Mehmet II El Imperio bizantino hacia 1400. ARTE BIZANTINO
  • 18. Arquitectura Tipología: Iglesias , palacios y monasterios El barrio imperial de Bizancio en la época de Justiniano Antigua Iglesia Metropolitana de Atenas (Panagia) 1100.  Fachada lateral (arriba) y cabecera (abajo) Monasterio de Hosios Lukas (Capadocia) ARTE BIZANTINO
  • 19. Arquitectura Características:  Plantas diversas Planta de cruz griega San Marcos de Venecia Planta basilical San Apolinar  in Classe ARTE BIZANTINO
  • 20. Arquitectura Características: Plantas diversas Planta poligonal Iglesia de San Vital (Rávena, s. VI) Planta y perspectiva axonométrica ARTE BIZANTINO
  • 21. Arquitectura Características: Plantas diversas, pero domina el plan central Planta central con base cuadrada en la que se inserta una cruz griega Santa Sofía de Constantinopla. ARTE BIZANTINO
  • 22. Arquitectura Características: Iconostasis, separa a los fieles y al clero Iconostasio de la Catedral de San Marcos. Venecia. SXI Iconostasio del Katholikon de Hosios Lukas. Grecia. SXI ARTE BIZANTINO
  • 23. Arquitectura Características: elementos sustentantes. Muros, pilares, columnas Pilar de la cúpula de Santa Sofía. Columnas en la separación de las naves. Pilares de la iglesia de los Santos Sergio y Baco. ARTE BIZANTINO
  • 24. Arquitectura Características: elementos sustentantes. Capiteles con cimacio. Capiteles de Cesto con decoración vegetal. Sobre ellos el cimacio. San Vital de Rávena Capiteles de nido de avispa de inspiración clásica (compuesto y jónico) Santa Sofía ARTE BIZANTINO
  • 25. Arquitectura Características. Elementos sustentados: arcos peraltados Línea de impostas en un arco peraltado Santa Sofía de Kiev Hosios Lukas. Interior Iglesia del Monasterio de la Dormición de Dafni ARTE BIZANTINO
  • 26. Arquitectura Características: elementos sustentados. Arcos y bóvedas Bóvedas de cañón y bóvedas de arista sobre arcos de medio punto. Nartex de Santa Sofía Bóvedas de arista. Deambulatorio de San Vital de Rávena ARTE BIZANTINO
  • 27. La época de Justiniano (527-565) Características: Elementos sustentados. Desarrollo de las experiencias arquitectónicas romanas Cúpula del Panteón de Agripa Cúpula de Santa Sofía ARTE BIZANTINO
  • 28. Arquitectura Características: elementos sustentados. Cúpulas sobre pechinas Cúpula sobre pechinas de Santa Sofía Cúpula sobre pechinas. Esquema Croquis del sistema de abovedamiento de Santa Sofía ARTE BIZANTINO
  • 29. Arquitectura Características. Decoración se centra en el interior PresbiteriodeSanVitalde Rávena ARTE BIZANTINO
  • 30. Arquitectura 1ª Edad de Oro: Constantinopla. Santa Sofía Basílica de Majencio Panteón de Agripa Santa Sofía. Constantinopla. 532-537. Planta Santa Sofía. Constantinopla. 532-537. Exterior ARTE BIZANTINO
  • 31. Arquitectura 1ª Edad de Oro: Constantinopla. Santa Sofía Santa Sofía. Constantinopla. 532-537. Maqueta. Erigida pon Antemio de Tralles e Isidoro de Mileto por encargo de Justiniano. Santa Sofía. Constantinopla. 532-537. Planta y alzado ARTE BIZANTINO
  • 32. Arquitectura 1ª Edad de Oro: Constantinopla. Santa Sofía Santa Sofía. Constantinopla. 532-537. Sección ARTE BIZANTINO
  • 33. Arquitectura 1ª Edad de Oro: Constantinopla. Santa Sofía Santa Sofía. Sistema de contrarresto de los empujes de la cúpula ARTE BIZANTINO
  • 34. Arquitectura 1ª Edad de Oro: Constantinopla. Santa Sofía SantaSofía.Constantinopla.532-537.Interior ARTE BIZANTINO
  • 35. Arquitectura 1ª Edad de Oro: Constantinopla. Santa Sofía Santa Sofía. Constantinopla. 532-537. Nártex Santa Sofía. Constantinopla. 532-537. Tribuna Santa Sofía. Constantinopla. 532-537. Arquiería de separación de las ARTE BIZANTINO
  • 36. Arquitectura 1ª Edad de Oro: Rávena San Vital Baptisterio de Constantino Planta. SIV Iglesia de San Vital . Rávena. 547. Planta y alzado Rávena se convirtió tras su conquista por Justiniano (540) en la segunda ciudad más importante del Imperio. Allí se erigió San Vital como símbolo de poder y como iglesia principal del Exarcado de Rávena. exedras ARTE BIZANTINO
  • 37. Arquitectura 1ª Edad de Oro: Rávena San Vital San Vital. Rávena. 547. Exterior ARTE BIZANTINO
  • 38. Arquitectura 1ª Edad de Oro: Rávena San Apolinar in Classe San Apolinar en Classe. Sección, vista exterior y planta. Comenzada a principios del Siglo VI (bajo el dominio de los Ostrogodos). Fue consagrada definitivamente en 547 (época de Justiniano), bajo la advocación de San Apolinar (primer obispo de Rávena.) San Apolinar en Classe. Fachada principal. (EL campanille es del siglo IX) ARTE BIZANTINO
  • 39. Arquitectura 1ª Edad de Oro: Rávena San Apolinar in Classe ARTE BIZANTINO
  • 40. Arquitectura 2ª Edad de Oro: Italia: San Marcos de Venecia (1100) Venecia.Vistaaérea.EnprimertérminolaPlazaylacatedraldeSanMarcos ARTE BIZANTINO
  • 41. Arquitectura 2ª Edad de Oro: Italia: San Marcos de Venecia (1100) Iglesia de los Santos Apóstoles. Constantinopla. SVI Basílica de San marcos. Venecia. 1065-1075 Planta y sección ARTE BIZANTINO
  • 42. Arquitectura 2ª Edad de Oro: Italia: San Marcos de Venecia (1100) Basílica de San Marcos. Venecia. Cúpulas Basílica de San Marcos. Maqueta y alzado. ARTE BIZANTINO
  • 43. Arquitectura 2ª Edad de Oro: Italia: San Marcos de Venecia (1100) BasílicadeSanMarcos.Interior.Navecentral ARTE BIZANTINO
  • 44. Arquitectura 2ª Edad de Oro: Italia: San Marcos de Venecia (1100) Basílica de San Marcos. Venecia. 165-1075. Fachada con elementos románicos y añadidos góticos ARTE BIZANTINO
  • 45. Arquitectura 2ª Edad de Oro. Rusia: Santa Sofía de Kiev Santa Sofía de Kiev. h. 1050. Maqueta de su aspecto original, planta y sección ARTE BIZANTINO
  • 46. Arquitectura 2ª Edad de Oro. Rusia: Santa Sofía de Kiev Santa Sofía de Kiev. Exterior. Aspecto actual (según la estética del estilo nacional ruso) Interior. Vista del presbiterio. Decoración con pintura al fresco ARTE BIZANTINO
  • 47. Arquitectura 3ª Edad de Oro. Rusia: San Basilio de Moscú (Siglo XVI) San Basilio de Moscú. Exterior. Aspecto actual. Planos de planta y alzado ARTE BIZANTINO
  • 48. Las artes plásticas El problema iconoclasta (726-843) Constantinopla. Santa Irene ARTE BIZANTINO
  • 49. Las artes plásticas El problema iconoclasta (726-843) Constantinopla. Santa Irene Santa Irene de Constantinopla. Interior ARTE BIZANTINO
  • 50. Las artes plásticas El problema iconoclasta (726-843) Constantinopla. Santa Irene Santa Irene de Constantinopla. Interior. Arcos peraltados de acceso a las naves laterales Santa Irene de Constantinopla. Interior. Detalle del ábside. Único vestigio de la decoración de la época del iconoclasmo ARTE BIZANTINO
  • 51. Las artes plásticas Iconos. Características. Ubicación. Función Los iconos se sitúan en los iconostasios de la iglesias, los más importantes en las bandas inferiores. El icono tiene un carácter sagrado, incluso algunos de ellos se consideran NO hechos por la mano del hombre (archeiropoietos). Nadie los hace, aparecen. Esto justifica su escasa evolución formal. ARTE BIZANTINO
  • 52. Las artes plásticas Iconos. Características. Aspectos técnicos Se realizan con pintura al temple sobre tabla. Son característicos los fondos dorados, elaborados con pan de oro San Miguel Arcangel Monasterio de Santa Catalina del Monte Sinaí. SXII ARTE BIZANTINO
  • 53. Las artes plásticas Iconos. Características generales Deesis. Crucifixión de Atenas. SXII Virgen (Gran Panagia) Orante. Icono ruso SXII •Imágenes estilizadas y elegantes, propias de un arte elitista. •Tendencia a la rigidez y el hieratismo. •Anatomía muy esquematizada •Expresividad, para impulsar la piedad y la devoción. •Convencionalismos en actitudes y gestos. ARTE BIZANTINO
  • 54. Las artes plásticas Iconos. Características. Aspectos formales El rostro como elemento fundamental Ojos grandes y almendrados Nariz fina y alargada Boca pequeña Cristo acheiropoietos. Catedral de la Asunción, Moscú. SXII ARTE BIZANTINO
  • 55. Las artes plásticas Iconos. Temática e Iconografía: Cristo. Pantocrator ARTE BIZANTINO
  • 56. Las artes plásticas Iconos. Temática e iconografía: La Virgen. Theotokos Theotokos Nikopeia. Monasterio del Monte Athos. SXII ARTE BIZANTINO
  • 57. Las artes plásticas Iconos. Temática e iconografía: Deesis (Cristo entre la Virgen y San Juan) Deesis. Monasterio de Santa Catalina en el Monte Sinaí. SXII Deesis. Icono ruso SXII ARTE BIZANTINO
  • 58. Las artes plásticas Iconos. Temática e iconografía: La Virgen. Odighitria Virgen del Perpetuo Socorro. Icono cretense. Siglos X-XI?, Siglo XV? ARTE BIZANTINO
  • 59. Las artes plásticas Iconos. Temática e iconografía: La Virgen. Eleúsa/Glykophilousa Virgen de Vladimir Icono constantinopolitano del SXII-XVI ARTE BIZANTINO
  • 60. Las artes plásticas Mosaico: Rávena. San Apolinar Nuevo San Apolinar Nuevo. Interior. Procesión de mártires. San Apolinar Nuevo. San Apolinar Nuevo. Mosaicos del periodo de Justiniano. ARTE BIZANTINO
  • 61. Las artes plásticas Mosaico: Rávena. San Apolinar Nuevo Pantocrator. San Apolinar Nuevo. SVI ARTE BIZANTINO
  • 62. Las artes plásticas Mosaico: Rávena. San Apolinar Nuevo Adoración de los Magos y Theotokos. San Apolinar Nuevo. SVI ARTE BIZANTINO
  • 63. Las artes plásticas Mosaico: Rávena. San Apolinar Nuevo Theotokos.SanApolinarNuevo.Detalle.SVI ARTE BIZANTINO
  • 64. Las artes plásticas Mosaico: Rávena. San Apolinar in Classe Detalle del ábside Obispo Ursus. Detalle del ábside ARTE BIZANTINO
  • 65. Las artes plásticas Mosaico: Rávena. San Apolinar in Classe SanApolinarenClasse.Detalledelábside ARTE BIZANTINO
  • 66. Las artes plásticas Mosaico: Rávena. San Vital Justiniano con su séquito interior del ábside Teodora y su séquito. Interior ábside San Vital de Rávena. Decoración del presbiterio Panel lateral del primer tramo del presbiterio Panel lateral del primer tramo del presbiterio ARTE BIZANTINO
  • 67. Las artes plásticas Pintura y Mosaico: Rávena. San Vital ÁbsidedeSanVital.Cristoenmajestad(helenístico) ARTE BIZANTINO
  • 68. Las artes plásticas Pintura y Mosaico: Rávena. San Vital Justinianoysuséquito.SanVitaldeRávena ARTE BIZANTINO
  • 69. Las artes plásticas Pintura y Mosaico: Rávena. San Vital Teodoraconsuséquito.SanVitaldeRávena ARTE BIZANTINO
  • 70. Las artes plásticas Pintura y Mosaico: Rávena. San Vital Retrato de Teodora. (Detalle). San Vital de Rávena.Retrato de Justiniano. (Detalle). San Vital de Rávena. ARTE BIZANTINO
  • 71. Las artes plásticas Pintura y Mosaico: Rávena. San Vital Panel lateral del presbiterio. En el interior del arco: La Hospitalidad de Abraham (izd) y el Sacrificio de Isaac.(Dch) ARTE BIZANTINO
  • 72. Las artes plásticas Mosaico. Constantinopla. Santa Sofía Virgen con Constantino y Justiniano. SIX ARTE BIZANTINO
  • 73. Las artes plásticas Mosaico. Constantinopla. Santa Sofía Pantocrátor con Constantino IX y Zoé . h.1050 ARTE BIZANTINO
  • 74. Las artes plásticas Mosaico. Constantinopla. Santa Sofía Theotokos Con Juan II y la emperatriz Irene. h. 1125 ARTE BIZANTINO
  • 75. Las artes plásticas Mosaico. Constantinopla. Santa Sofía PantocrátorconConstantinoIXyZoé.h.1050.Detalle TheotokosConJuanIIylaemperatrizIrene.h.1125.Detalle ARTE BIZANTINO
  • 76. Las artes plásticas Mosaico. Constantinopla. Santa Sofía Deesis. Pantocrátor con la Virgen y San Juan h. 1125 ARTE BIZANTINO