SlideShare una empresa de Scribd logo
1
GESTIÓN Y SISTEMAS DE LA CALIDAD TOTAL (100000G71T)
2018-2
1. DATOS GENERALES
1.1. Facultad: Administración y Negocios
1.2. Carrera: Administración de Negocios
Administración de Negocios y Marketing
Administración de Negocios y Finanzas
Negocios Internacionales
1.3. Coordinador: Henry Ruiz Bringas
1.4. Requisitos: Gestión Gerencial
1.5. Créditos: 4
1.6. Horas semanales: 8
1.7. Modalidad: Semipresencial – Carreras para Gente que Trabaja
1.8. Competencias:
Carrera Competencia Criterio Nivel de logro
Administración de Empresas
Administración de Negocios
Internacionales
Administración y Marketing
Administración, Banca y
Finanzas
Administración Hotelera y de
Turismo
Gestión General:
Conoce los elementos
básicos para la gestión
estratégica, comercial,
financiera, del capital
humano y de procesos,
en una organización.´
Procesos
básicos
Propone
mejoras básicas
en los procesos
de la empresa
2. FUNDAMENTACIÓN
Consideramos que la presente asignatura es importante ya que es una herramienta moderna de
gestión que emplean las empresas productoras de bienes y servicios exitosas en el Perú y en el
mundo.
La Calidad Total desarrolla en los alumnos una visión integral de los conceptos de la calidad que
les serán útiles en su futuro como profesional, como persona individual y como miembro de la
sociedad. Estos conceptos toman en cuenta nuestra realidad nacional y las Macro tendencias del
ámbito mundial, tocando tanto las herramientas como los principios y rescatando sobre todo el
factor humano como el verdadero gestor de la calidad en las organizaciones. En éste sentido, los
estudiantes de la Universidad tecnológica del Perú, debe aprender los contenidos de la asignatura
para contribuir al crecimiento de las organizaciones.
2
3. SUMILLA
El presente curso es de naturaleza teórico-práctico. Lo que buscamos en el curso es asegurar los
puntos de la calidad desde una perspectiva sistémica de procesos, con la finalidad de lograr la
efectividad y la mejora continua que se debe tener ante los cambios inevitables que se presentan
en las organizaciones.
Comprende las siguientes Unidades de Aprendizaje: Fundamentos de la Calidad Total, Modelos e
instrumentos para gerenciar sistemas de Calidad Total, Mejora continua de procesos y
Aseguramiento de Calidad Total.
4. LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE
Al final de la asignatura de Gestión y Sistemas de Calidad Total el estudiante:
 Comprende los fundamentos de la Calidad Total.
 Conoce y aplica las herramientas estadísticas de la calidad
 Conoce el Sistema de Gestión de la Calidad.
 Conoce los sistemas de mejora continua de los procesos.
 Conoce sistemas de aseguramiento de la Calidad.
 Comprende los lineamientos de las normas ISO 9001 e ISO 14001, v. 2015.
5. UNIDADES Y LOGROS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE
Unidad de aprendizaje 1
Fundamentos de la calidad total
Semana
01 y 02
Logro específico de aprendizaje
Al finalizar la unidad, el estudiante:
a) Conoce y diferencia la terminología empleada en la Calidad Total
b) Conoce los principios de la Calidad Total
c) Conoce aspectos relacionados a la mejora continua de la calidad.
Temario
1.1.Introducción a la Calidad
1.2.Normas y nomenclatura de la calidad
1.3.Los principios de la Calidad Total
1.3.1. Enfoque al cliente
1.3.2. Liderazgo
1.3.3. Participación del personal
1.3.4. Enfoque basado en procesos
1.3.5. Enfoque se sistema para la gestión
1.3.6. Mejora continua
1.3.7. Enfoque basado en hechos para la toma de decisión
1.3.8. Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor
Unidad de aprendizaje 2
Modelos e Instrumentos para Gerenciar Sistemas de Calidad Total
Semana
03 y 04
Logro específico de aprendizaje
Al finalizar la Unidad de Aprendizaje, el estudiante: a) Conoce y aplica las herramientas para la
mejora de procesos, b) Conoce y aplica las técnicas complementarias, y c) Conoce las nuevas
herramientas de la administración moderna.
3
Temario
2.1.Herramientas de la calidad
2.1.1. Objeto y campo de aplicación
2.1.2. El Sistema de Gestión de calidad
2.1.3. La productividad y magnitud de la productividad
2.1.4. Responsabilidad de la dirección
2.1.5. Enfoque al cliente
2.1.6. Círculos de calidad
2.2.Graficas de calidad
2.2.1. Graficas por atributos
2.2.2. Graficas por variables
2.2.3. Estándar de calidad
Unidad de aprendizaje 3
Mejora Continua de Procesos
Semana
05 y 06
Logro específico de aprendizaje
Al finalizar la Unidad, el estudiante conoce los principios en los que se basa la mejora continua
con sistemas complementarios de calidad: PDCA, 6 sigma y OSHA.
Temario
3.1.Mejora continua de la calidad
3.1.1. La ruta de la calidad
3.1.2. 6 sigma
3.1.3. Osha
Unidad de aprendizaje 4
Aseguramiento de Calidad Total
Semana
07 y 08
Logro específico de aprendizaje
Al finalizar la Unidad, el estudiante conoce y aplica los Sistemas de mejora de Calidad.
Conoce la importancia del proceso de Certificación de la Calidad en las organizaciones con los
sistemas de aseguramiento ISO.
Temario
4.1.La Gestión de calidad a través de las Normas ISO: Medición, Análisis y mejora de la calidad.
4.2.Normas ISO 19011: Auditorías externas e internas
4.3.Certificación de la calidad. Procedimiento para la certificación de calidad en las
organizaciones
6. METODOLOGÍA
La estrategia metodológica que orienta este curso ha sido diseñada para la modalidad
semipresencial e incorpora todas sus características. Ello supone el empleo de una metodología
activa y participativa que promueve el autoaprendizaje, la autonomía del estudiante y el trabajo
colaborativo.
En la Plataforma Educativa Canvas (espacio virtual de aprendizaje), el estudiante encontrará los
materiales de estudio organizado por semanas; y deberá realizar una serie de actividades virtuales
(foros, autoevaluaciones, tarea) que permitirán comprobar los aprendizajes de los temas.
Asimismo, el curso contará con videoconferencias indicadas en el cronograma de actividades.
Estas videoconferencias permitirán profundizar temas del curso, realizar consultas sobre las
diferentes actividades, mantener un contacto sincrónico con el docente, entre otros.
4
En el espacio presencial, se utilizarán según el momento de utilidad, transferencia o práctica,
anécdotas, ejemplos, exposiciones, preguntas, testimonios, uso de videos y diapositivas, así como
portales Web.
El docente involucra a los estudiantes en su participación activa durante los espacios virtual y
presencial con la finalidad de lograr la construcción consensuada del conocimiento. Asimismo, el
docente desarrollará un acompañamiento virtual que implica el uso de foros de consulta por
unidades y videoconferencias. Por ello, se recomienda revisar todos los días los contenidos del
curso colocados en la Plataforma Educativa Canvas.
7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
La evaluación para los cursos del Programa de Carreras para gente que trabaja es formativa y
permanente. Las actividades se centran en la obtención de los logros de aprendizaje. Los
estudiantes relacionan sus saberes previos, conocimientos y actividades desarrollados en la parte
virtual con los planificados en la parte presencial, con miras a una aplicación profesional.
La calificación final del curso se basa en las siguientes calificaciones parciales:
Actividad
Forma de
entrega
Tipo de
actividad
Semana Rezagado Porcentaje
PC01 Presencial Individual 04 No 20%
PC02 Virtual Individual 06 No 20%
TI
Virtual
Presencial
Colaborativo 08 No 30%
EXFN Presencial Individual 09 Si 30%
Por lo tanto la fórmula de evaluación es:
PF=PC01 (20) + PC02 (20) + TI (30) + EXFN (30)
Dónde:
 PF = Promedio Final
 PC01 = La práctica Calificada 01 será rendida en la cuarta semana.
 PC02 = La práctica Calificada 02 será rendida en la sexta semana.
 TI = El trabajo de investigación es una actividad colaborativa la cual deberá
contar con introducción, desarrollo y conclusiones. Deberá ser entregado en la octava
semana a través de la plataforma virtual.
 EXFN = El examen Final escrito será rendido en la novena semana.
8. FUENTES DE INFORMACIÓN
8.1 Fuentes de consulta obligatoria:
 Besterfield, Dale. H. (2009). Control de Calidad. Octava Edición. Editorial Pearson.
 Evans, J., y Lindsay, W. (2005). Administración y Control de Calidad. México: Editorial
Iberoamericana.
5
8.2 Fuente de consulta opcional:
 LOPEZ, Paloma (2016) Herramientas para la mejora de la calidad: métodos para la mejora
continua y la solución de problemas. Primera edición. Madrid: Fundación Confemetal.
 GUTIERREZ, Humberto (2013). Control Estadístico de la Calidad y Seis Sigma. Tercera
Edición. México D. F.: Mc Graw Hill/Interamericana Editores
 INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (2005) Norma ISO 9000
(consulta: 10 de febrero de 2017).
(http://www.umc.edu.ve/pdf/calidad/normasISO/Norma_ISO_9000_2005.pdf).
 INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (2015) Norma ISO 9001
(consulta: 10 de febrero de 2017)
(http://www.1.baja.gob.mx/apps/publicacion/spfiso9000.nsf/21c65345314986c0882579
ec0073e829/6b71998ee2fdc3ef88257fb700704fe1/$FILE/ISO90012015.pdf)
 INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (2011) Norma ISO 19011
(consulta: 10 de febrero de 2017)
(http://www.umc.edu.ve/pdf/calidad/normasISO/Norma_ISO_190112011_Espanol.pdf
9. FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 25 de enero 2018

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANR: ALCANCES DEL PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTA EN CALIDAD UNIVERSITARIA
ANR: ALCANCES DEL PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTA EN CALIDAD UNIVERSITARIAANR: ALCANCES DEL PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTA EN CALIDAD UNIVERSITARIA
ANR: ALCANCES DEL PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTA EN CALIDAD UNIVERSITARIA
Universidad Nacional de Ingenieria
 
Estrategia y Cultura Organizacional
Estrategia y Cultura OrganizacionalEstrategia y Cultura Organizacional
Estrategia y Cultura Organizacional
Jhoda Lozano G.
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
MARICARMEN SANCHEZ
 
2014 modulo 90168_plantilla_unidad_1
2014 modulo 90168_plantilla_unidad_12014 modulo 90168_plantilla_unidad_1
2014 modulo 90168_plantilla_unidad_1
Blanca Legro
 
Magistral2
Magistral2Magistral2
Magistral2
felipe regalado
 
Presentación curso virtual electivo FISH Introducción al Emprendimiento con L...
Presentación curso virtual electivo FISH Introducción al Emprendimiento con L...Presentación curso virtual electivo FISH Introducción al Emprendimiento con L...
Presentación curso virtual electivo FISH Introducción al Emprendimiento con L...
AIDA_UC
 
Yakarina Gonzalez
Yakarina GonzalezYakarina Gonzalez
Yakarina Gonzalez
Yakarina González López
 
EDUCATIC, fase planificación
EDUCATIC,  fase planificaciónEDUCATIC,  fase planificación
EDUCATIC, fase planificación
Glanet
 
Silabus arquitectura empresarial programa sube
Silabus arquitectura empresarial programa subeSilabus arquitectura empresarial programa sube
Silabus arquitectura empresarial programa sube
MISHELLCB98
 
Leccion 4
Leccion 4Leccion 4
Leccion 4
Karen Rodriguez
 
Proyecto estrategico1
Proyecto estrategico1Proyecto estrategico1
Proyecto estrategico1
Elvis Q.
 
Guia de aprendizaje auditoria informatica 2(1)
Guia  de  aprendizaje auditoria informatica 2(1)Guia  de  aprendizaje auditoria informatica 2(1)
Guia de aprendizaje auditoria informatica 2(1)
Carlos Andres Perez Cabrales
 
ACREDITACIÓN DE CARRERA DE ENFERMERIA TECNICA
ACREDITACIÓN DE CARRERA DE ENFERMERIA TECNICAACREDITACIÓN DE CARRERA DE ENFERMERIA TECNICA
ACREDITACIÓN DE CARRERA DE ENFERMERIA TECNICA
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Taller 3 - estrategia y cultura organizacional
Taller 3 -  estrategia y cultura organizacionalTaller 3 -  estrategia y cultura organizacional
Taller 3 - estrategia y cultura organizacional
Jhoda Lozano G.
 
Proyectos y avances de la CIEP.
Proyectos y avances de la CIEP.Proyectos y avances de la CIEP.
Proyectos y avances de la CIEP.
comunicacion.ciep
 
Twitter y Facebook en la docencia: la figura de los alumnos como gestores de ...
Twitter y Facebook en la docencia: la figura de los alumnos como gestores de ...Twitter y Facebook en la docencia: la figura de los alumnos como gestores de ...
Twitter y Facebook en la docencia: la figura de los alumnos como gestores de ...
Cátedra Banco Santander
 
Componentes de un cursos
Componentes de un cursosComponentes de un cursos
Componentes de un cursos
Angel Cuá
 
Evaluacion constructo
Evaluacion constructoEvaluacion constructo
Evaluacion constructo
mariobarajas1968
 
Recurso 3. lineas de investigacion y alcance de los proyectos del pnfsca
Recurso 3. lineas de investigacion y alcance de los proyectos del pnfscaRecurso 3. lineas de investigacion y alcance de los proyectos del pnfsca
Recurso 3. lineas de investigacion y alcance de los proyectos del pnfsca
florv
 
Rubrica QM en Español
Rubrica QM en EspañolRubrica QM en Español
Rubrica QM en Español
Rosana Torres
 

La actualidad más candente (20)

ANR: ALCANCES DEL PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTA EN CALIDAD UNIVERSITARIA
ANR: ALCANCES DEL PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTA EN CALIDAD UNIVERSITARIAANR: ALCANCES DEL PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTA EN CALIDAD UNIVERSITARIA
ANR: ALCANCES DEL PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTA EN CALIDAD UNIVERSITARIA
 
Estrategia y Cultura Organizacional
Estrategia y Cultura OrganizacionalEstrategia y Cultura Organizacional
Estrategia y Cultura Organizacional
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
2014 modulo 90168_plantilla_unidad_1
2014 modulo 90168_plantilla_unidad_12014 modulo 90168_plantilla_unidad_1
2014 modulo 90168_plantilla_unidad_1
 
Magistral2
Magistral2Magistral2
Magistral2
 
Presentación curso virtual electivo FISH Introducción al Emprendimiento con L...
Presentación curso virtual electivo FISH Introducción al Emprendimiento con L...Presentación curso virtual electivo FISH Introducción al Emprendimiento con L...
Presentación curso virtual electivo FISH Introducción al Emprendimiento con L...
 
Yakarina Gonzalez
Yakarina GonzalezYakarina Gonzalez
Yakarina Gonzalez
 
EDUCATIC, fase planificación
EDUCATIC,  fase planificaciónEDUCATIC,  fase planificación
EDUCATIC, fase planificación
 
Silabus arquitectura empresarial programa sube
Silabus arquitectura empresarial programa subeSilabus arquitectura empresarial programa sube
Silabus arquitectura empresarial programa sube
 
Leccion 4
Leccion 4Leccion 4
Leccion 4
 
Proyecto estrategico1
Proyecto estrategico1Proyecto estrategico1
Proyecto estrategico1
 
Guia de aprendizaje auditoria informatica 2(1)
Guia  de  aprendizaje auditoria informatica 2(1)Guia  de  aprendizaje auditoria informatica 2(1)
Guia de aprendizaje auditoria informatica 2(1)
 
ACREDITACIÓN DE CARRERA DE ENFERMERIA TECNICA
ACREDITACIÓN DE CARRERA DE ENFERMERIA TECNICAACREDITACIÓN DE CARRERA DE ENFERMERIA TECNICA
ACREDITACIÓN DE CARRERA DE ENFERMERIA TECNICA
 
Taller 3 - estrategia y cultura organizacional
Taller 3 -  estrategia y cultura organizacionalTaller 3 -  estrategia y cultura organizacional
Taller 3 - estrategia y cultura organizacional
 
Proyectos y avances de la CIEP.
Proyectos y avances de la CIEP.Proyectos y avances de la CIEP.
Proyectos y avances de la CIEP.
 
Twitter y Facebook en la docencia: la figura de los alumnos como gestores de ...
Twitter y Facebook en la docencia: la figura de los alumnos como gestores de ...Twitter y Facebook en la docencia: la figura de los alumnos como gestores de ...
Twitter y Facebook en la docencia: la figura de los alumnos como gestores de ...
 
Componentes de un cursos
Componentes de un cursosComponentes de un cursos
Componentes de un cursos
 
Evaluacion constructo
Evaluacion constructoEvaluacion constructo
Evaluacion constructo
 
Recurso 3. lineas de investigacion y alcance de los proyectos del pnfsca
Recurso 3. lineas de investigacion y alcance de los proyectos del pnfscaRecurso 3. lineas de investigacion y alcance de los proyectos del pnfsca
Recurso 3. lineas de investigacion y alcance de los proyectos del pnfsca
 
Rubrica QM en Español
Rubrica QM en EspañolRubrica QM en Español
Rubrica QM en Español
 

Similar a 00. silabo

Normas iso en_educacion
Normas iso en_educacionNormas iso en_educacion
Normas iso en_educacion
lubolit
 
Información del programa iso 9001 2008 módulo 1
Información del programa iso 9001 2008  módulo 1Información del programa iso 9001 2008  módulo 1
Información del programa iso 9001 2008 módulo 1
gustavo chalarca quintero
 
Silabo de auditoria de calidad tarea 2.01
Silabo de auditoria de calidad tarea 2.01Silabo de auditoria de calidad tarea 2.01
Silabo de auditoria de calidad tarea 2.01
Nixon Lastra Calderón
 
5-Gestion-de-laxcvxvxcvcxvcx-Calidad-2024-I.pdf
5-Gestion-de-laxcvxvxcvcxvcx-Calidad-2024-I.pdf5-Gestion-de-laxcvxvxcvcxvcx-Calidad-2024-I.pdf
5-Gestion-de-laxcvxvxcvcxvcx-Calidad-2024-I.pdf
Abelardo David Quispe Ambrocio
 
Servicio nacional de_aprendizaje_sena_si
Servicio nacional de_aprendizaje_sena_siServicio nacional de_aprendizaje_sena_si
Servicio nacional de_aprendizaje_sena_si
Fabio Cifuentes
 
Presentación Diplomado en Acreditación Universitaria
Presentación Diplomado en Acreditación UniversitariaPresentación Diplomado en Acreditación Universitaria
Presentación Diplomado en Acreditación Universitaria
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ UNIPAZ
 
Reporte final curso no conformidades ing juan santillan t
Reporte final curso no conformidades ing juan santillan tReporte final curso no conformidades ing juan santillan t
Reporte final curso no conformidades ing juan santillan t
juan santillan
 
PPT-AUDITORIA gestion maximo premiun 123
PPT-AUDITORIA gestion maximo premiun 123PPT-AUDITORIA gestion maximo premiun 123
PPT-AUDITORIA gestion maximo premiun 123
JuanPerez190040
 
UC3_Sistemas de Control de Calidad.pdf
UC3_Sistemas de Control de Calidad.pdfUC3_Sistemas de Control de Calidad.pdf
UC3_Sistemas de Control de Calidad.pdf
EnmanuelGabrielVilla
 
Cd c ua_presentación
Cd c ua_presentaciónCd c ua_presentación
Cd c ua_presentación
danitell
 
Sílabo gestión y auditoría ambiental 2014(2)
Sílabo gestión y auditoría ambiental  2014(2)Sílabo gestión y auditoría ambiental  2014(2)
Sílabo gestión y auditoría ambiental 2014(2)
cigmaespe2015
 
CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2
Eduardo Carranza
 
CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2
Eduardo Carranza
 
100000U05I_ErgonomíayEstudiodeTrabajo (SILABO ).pdf
100000U05I_ErgonomíayEstudiodeTrabajo (SILABO ).pdf100000U05I_ErgonomíayEstudiodeTrabajo (SILABO ).pdf
100000U05I_ErgonomíayEstudiodeTrabajo (SILABO ).pdf
CRUZALZAMORA
 
Taller 3 - Grupo 4UNIVERSIDA SAN M .pptx
Taller 3 - Grupo 4UNIVERSIDA SAN M .pptxTaller 3 - Grupo 4UNIVERSIDA SAN M .pptx
Taller 3 - Grupo 4UNIVERSIDA SAN M .pptx
jasonhutch
 
Ficha tecnica clima organizacional
Ficha tecnica clima organizacionalFicha tecnica clima organizacional
Ficha tecnica clima organizacional
CAPACITACIONES CEIC LTDA.
 
Modelos De EvaluacióN De Centros1
Modelos De EvaluacióN De Centros1Modelos De EvaluacióN De Centros1
Modelos De EvaluacióN De Centros1
desteban1973
 
Calidad en el e-Learning: Criterios de evaluación y buenas prácticas en el di...
Calidad en el e-Learning: Criterios de evaluación y buenas prácticas en el di...Calidad en el e-Learning: Criterios de evaluación y buenas prácticas en el di...
Calidad en el e-Learning: Criterios de evaluación y buenas prácticas en el di...
Miguel Morales
 
Modelo de Gestion de Calidad en eLeaning
Modelo de Gestion de Calidad en eLeaningModelo de Gestion de Calidad en eLeaning
Modelo de Gestion de Calidad en eLeaning
f.cabrera1
 
Tecnólogo en gestión logística 121506
Tecnólogo en gestión logística 121506Tecnólogo en gestión logística 121506
Tecnólogo en gestión logística 121506
neotuto
 

Similar a 00. silabo (20)

Normas iso en_educacion
Normas iso en_educacionNormas iso en_educacion
Normas iso en_educacion
 
Información del programa iso 9001 2008 módulo 1
Información del programa iso 9001 2008  módulo 1Información del programa iso 9001 2008  módulo 1
Información del programa iso 9001 2008 módulo 1
 
Silabo de auditoria de calidad tarea 2.01
Silabo de auditoria de calidad tarea 2.01Silabo de auditoria de calidad tarea 2.01
Silabo de auditoria de calidad tarea 2.01
 
5-Gestion-de-laxcvxvxcvcxvcx-Calidad-2024-I.pdf
5-Gestion-de-laxcvxvxcvcxvcx-Calidad-2024-I.pdf5-Gestion-de-laxcvxvxcvcxvcx-Calidad-2024-I.pdf
5-Gestion-de-laxcvxvxcvcxvcx-Calidad-2024-I.pdf
 
Servicio nacional de_aprendizaje_sena_si
Servicio nacional de_aprendizaje_sena_siServicio nacional de_aprendizaje_sena_si
Servicio nacional de_aprendizaje_sena_si
 
Presentación Diplomado en Acreditación Universitaria
Presentación Diplomado en Acreditación UniversitariaPresentación Diplomado en Acreditación Universitaria
Presentación Diplomado en Acreditación Universitaria
 
Reporte final curso no conformidades ing juan santillan t
Reporte final curso no conformidades ing juan santillan tReporte final curso no conformidades ing juan santillan t
Reporte final curso no conformidades ing juan santillan t
 
PPT-AUDITORIA gestion maximo premiun 123
PPT-AUDITORIA gestion maximo premiun 123PPT-AUDITORIA gestion maximo premiun 123
PPT-AUDITORIA gestion maximo premiun 123
 
UC3_Sistemas de Control de Calidad.pdf
UC3_Sistemas de Control de Calidad.pdfUC3_Sistemas de Control de Calidad.pdf
UC3_Sistemas de Control de Calidad.pdf
 
Cd c ua_presentación
Cd c ua_presentaciónCd c ua_presentación
Cd c ua_presentación
 
Sílabo gestión y auditoría ambiental 2014(2)
Sílabo gestión y auditoría ambiental  2014(2)Sílabo gestión y auditoría ambiental  2014(2)
Sílabo gestión y auditoría ambiental 2014(2)
 
CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2
 
CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2
 
100000U05I_ErgonomíayEstudiodeTrabajo (SILABO ).pdf
100000U05I_ErgonomíayEstudiodeTrabajo (SILABO ).pdf100000U05I_ErgonomíayEstudiodeTrabajo (SILABO ).pdf
100000U05I_ErgonomíayEstudiodeTrabajo (SILABO ).pdf
 
Taller 3 - Grupo 4UNIVERSIDA SAN M .pptx
Taller 3 - Grupo 4UNIVERSIDA SAN M .pptxTaller 3 - Grupo 4UNIVERSIDA SAN M .pptx
Taller 3 - Grupo 4UNIVERSIDA SAN M .pptx
 
Ficha tecnica clima organizacional
Ficha tecnica clima organizacionalFicha tecnica clima organizacional
Ficha tecnica clima organizacional
 
Modelos De EvaluacióN De Centros1
Modelos De EvaluacióN De Centros1Modelos De EvaluacióN De Centros1
Modelos De EvaluacióN De Centros1
 
Calidad en el e-Learning: Criterios de evaluación y buenas prácticas en el di...
Calidad en el e-Learning: Criterios de evaluación y buenas prácticas en el di...Calidad en el e-Learning: Criterios de evaluación y buenas prácticas en el di...
Calidad en el e-Learning: Criterios de evaluación y buenas prácticas en el di...
 
Modelo de Gestion de Calidad en eLeaning
Modelo de Gestion de Calidad en eLeaningModelo de Gestion de Calidad en eLeaning
Modelo de Gestion de Calidad en eLeaning
 
Tecnólogo en gestión logística 121506
Tecnólogo en gestión logística 121506Tecnólogo en gestión logística 121506
Tecnólogo en gestión logística 121506
 

Último

CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 

Último (20)

CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 

00. silabo

  • 1. 1 GESTIÓN Y SISTEMAS DE LA CALIDAD TOTAL (100000G71T) 2018-2 1. DATOS GENERALES 1.1. Facultad: Administración y Negocios 1.2. Carrera: Administración de Negocios Administración de Negocios y Marketing Administración de Negocios y Finanzas Negocios Internacionales 1.3. Coordinador: Henry Ruiz Bringas 1.4. Requisitos: Gestión Gerencial 1.5. Créditos: 4 1.6. Horas semanales: 8 1.7. Modalidad: Semipresencial – Carreras para Gente que Trabaja 1.8. Competencias: Carrera Competencia Criterio Nivel de logro Administración de Empresas Administración de Negocios Internacionales Administración y Marketing Administración, Banca y Finanzas Administración Hotelera y de Turismo Gestión General: Conoce los elementos básicos para la gestión estratégica, comercial, financiera, del capital humano y de procesos, en una organización.´ Procesos básicos Propone mejoras básicas en los procesos de la empresa 2. FUNDAMENTACIÓN Consideramos que la presente asignatura es importante ya que es una herramienta moderna de gestión que emplean las empresas productoras de bienes y servicios exitosas en el Perú y en el mundo. La Calidad Total desarrolla en los alumnos una visión integral de los conceptos de la calidad que les serán útiles en su futuro como profesional, como persona individual y como miembro de la sociedad. Estos conceptos toman en cuenta nuestra realidad nacional y las Macro tendencias del ámbito mundial, tocando tanto las herramientas como los principios y rescatando sobre todo el factor humano como el verdadero gestor de la calidad en las organizaciones. En éste sentido, los estudiantes de la Universidad tecnológica del Perú, debe aprender los contenidos de la asignatura para contribuir al crecimiento de las organizaciones.
  • 2. 2 3. SUMILLA El presente curso es de naturaleza teórico-práctico. Lo que buscamos en el curso es asegurar los puntos de la calidad desde una perspectiva sistémica de procesos, con la finalidad de lograr la efectividad y la mejora continua que se debe tener ante los cambios inevitables que se presentan en las organizaciones. Comprende las siguientes Unidades de Aprendizaje: Fundamentos de la Calidad Total, Modelos e instrumentos para gerenciar sistemas de Calidad Total, Mejora continua de procesos y Aseguramiento de Calidad Total. 4. LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE Al final de la asignatura de Gestión y Sistemas de Calidad Total el estudiante:  Comprende los fundamentos de la Calidad Total.  Conoce y aplica las herramientas estadísticas de la calidad  Conoce el Sistema de Gestión de la Calidad.  Conoce los sistemas de mejora continua de los procesos.  Conoce sistemas de aseguramiento de la Calidad.  Comprende los lineamientos de las normas ISO 9001 e ISO 14001, v. 2015. 5. UNIDADES Y LOGROS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE Unidad de aprendizaje 1 Fundamentos de la calidad total Semana 01 y 02 Logro específico de aprendizaje Al finalizar la unidad, el estudiante: a) Conoce y diferencia la terminología empleada en la Calidad Total b) Conoce los principios de la Calidad Total c) Conoce aspectos relacionados a la mejora continua de la calidad. Temario 1.1.Introducción a la Calidad 1.2.Normas y nomenclatura de la calidad 1.3.Los principios de la Calidad Total 1.3.1. Enfoque al cliente 1.3.2. Liderazgo 1.3.3. Participación del personal 1.3.4. Enfoque basado en procesos 1.3.5. Enfoque se sistema para la gestión 1.3.6. Mejora continua 1.3.7. Enfoque basado en hechos para la toma de decisión 1.3.8. Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor Unidad de aprendizaje 2 Modelos e Instrumentos para Gerenciar Sistemas de Calidad Total Semana 03 y 04 Logro específico de aprendizaje Al finalizar la Unidad de Aprendizaje, el estudiante: a) Conoce y aplica las herramientas para la mejora de procesos, b) Conoce y aplica las técnicas complementarias, y c) Conoce las nuevas herramientas de la administración moderna.
  • 3. 3 Temario 2.1.Herramientas de la calidad 2.1.1. Objeto y campo de aplicación 2.1.2. El Sistema de Gestión de calidad 2.1.3. La productividad y magnitud de la productividad 2.1.4. Responsabilidad de la dirección 2.1.5. Enfoque al cliente 2.1.6. Círculos de calidad 2.2.Graficas de calidad 2.2.1. Graficas por atributos 2.2.2. Graficas por variables 2.2.3. Estándar de calidad Unidad de aprendizaje 3 Mejora Continua de Procesos Semana 05 y 06 Logro específico de aprendizaje Al finalizar la Unidad, el estudiante conoce los principios en los que se basa la mejora continua con sistemas complementarios de calidad: PDCA, 6 sigma y OSHA. Temario 3.1.Mejora continua de la calidad 3.1.1. La ruta de la calidad 3.1.2. 6 sigma 3.1.3. Osha Unidad de aprendizaje 4 Aseguramiento de Calidad Total Semana 07 y 08 Logro específico de aprendizaje Al finalizar la Unidad, el estudiante conoce y aplica los Sistemas de mejora de Calidad. Conoce la importancia del proceso de Certificación de la Calidad en las organizaciones con los sistemas de aseguramiento ISO. Temario 4.1.La Gestión de calidad a través de las Normas ISO: Medición, Análisis y mejora de la calidad. 4.2.Normas ISO 19011: Auditorías externas e internas 4.3.Certificación de la calidad. Procedimiento para la certificación de calidad en las organizaciones 6. METODOLOGÍA La estrategia metodológica que orienta este curso ha sido diseñada para la modalidad semipresencial e incorpora todas sus características. Ello supone el empleo de una metodología activa y participativa que promueve el autoaprendizaje, la autonomía del estudiante y el trabajo colaborativo. En la Plataforma Educativa Canvas (espacio virtual de aprendizaje), el estudiante encontrará los materiales de estudio organizado por semanas; y deberá realizar una serie de actividades virtuales (foros, autoevaluaciones, tarea) que permitirán comprobar los aprendizajes de los temas. Asimismo, el curso contará con videoconferencias indicadas en el cronograma de actividades. Estas videoconferencias permitirán profundizar temas del curso, realizar consultas sobre las diferentes actividades, mantener un contacto sincrónico con el docente, entre otros.
  • 4. 4 En el espacio presencial, se utilizarán según el momento de utilidad, transferencia o práctica, anécdotas, ejemplos, exposiciones, preguntas, testimonios, uso de videos y diapositivas, así como portales Web. El docente involucra a los estudiantes en su participación activa durante los espacios virtual y presencial con la finalidad de lograr la construcción consensuada del conocimiento. Asimismo, el docente desarrollará un acompañamiento virtual que implica el uso de foros de consulta por unidades y videoconferencias. Por ello, se recomienda revisar todos los días los contenidos del curso colocados en la Plataforma Educativa Canvas. 7. SISTEMA DE EVALUACIÓN La evaluación para los cursos del Programa de Carreras para gente que trabaja es formativa y permanente. Las actividades se centran en la obtención de los logros de aprendizaje. Los estudiantes relacionan sus saberes previos, conocimientos y actividades desarrollados en la parte virtual con los planificados en la parte presencial, con miras a una aplicación profesional. La calificación final del curso se basa en las siguientes calificaciones parciales: Actividad Forma de entrega Tipo de actividad Semana Rezagado Porcentaje PC01 Presencial Individual 04 No 20% PC02 Virtual Individual 06 No 20% TI Virtual Presencial Colaborativo 08 No 30% EXFN Presencial Individual 09 Si 30% Por lo tanto la fórmula de evaluación es: PF=PC01 (20) + PC02 (20) + TI (30) + EXFN (30) Dónde:  PF = Promedio Final  PC01 = La práctica Calificada 01 será rendida en la cuarta semana.  PC02 = La práctica Calificada 02 será rendida en la sexta semana.  TI = El trabajo de investigación es una actividad colaborativa la cual deberá contar con introducción, desarrollo y conclusiones. Deberá ser entregado en la octava semana a través de la plataforma virtual.  EXFN = El examen Final escrito será rendido en la novena semana. 8. FUENTES DE INFORMACIÓN 8.1 Fuentes de consulta obligatoria:  Besterfield, Dale. H. (2009). Control de Calidad. Octava Edición. Editorial Pearson.  Evans, J., y Lindsay, W. (2005). Administración y Control de Calidad. México: Editorial Iberoamericana.
  • 5. 5 8.2 Fuente de consulta opcional:  LOPEZ, Paloma (2016) Herramientas para la mejora de la calidad: métodos para la mejora continua y la solución de problemas. Primera edición. Madrid: Fundación Confemetal.  GUTIERREZ, Humberto (2013). Control Estadístico de la Calidad y Seis Sigma. Tercera Edición. México D. F.: Mc Graw Hill/Interamericana Editores  INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (2005) Norma ISO 9000 (consulta: 10 de febrero de 2017). (http://www.umc.edu.ve/pdf/calidad/normasISO/Norma_ISO_9000_2005.pdf).  INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (2015) Norma ISO 9001 (consulta: 10 de febrero de 2017) (http://www.1.baja.gob.mx/apps/publicacion/spfiso9000.nsf/21c65345314986c0882579 ec0073e829/6b71998ee2fdc3ef88257fb700704fe1/$FILE/ISO90012015.pdf)  INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (2011) Norma ISO 19011 (consulta: 10 de febrero de 2017) (http://www.umc.edu.ve/pdf/calidad/normasISO/Norma_ISO_190112011_Espanol.pdf 9. FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 25 de enero 2018