SlideShare una empresa de Scribd logo
Calidad
Principios siglo XX:
CALIDAD = INSPECCIÓN
Hoy:
CALIDAD = PREVENCIÓN
1.
2.
3.
4.
ETAPAS:
Años anteriores
Primera mitad del siglo XX
II Guerra Mundial – década de los setenta
Década de los ochenta – actualidad
1. EVOLUCIÓN Y DEFINICIÓN
II. Primera mitad del siglo XX
Desaparece comunicación con el cliente perjuicio para la calidad
Primeros estudios (1924) en BELL TELEPHONE (EEUU):
Shewhart publica
CONTROL DE LA CALIDAD
Con la II Guerra Mundial empezaron a aplicarse estas técnicas estadísticas
en mayor grado.
Aumenta interés por Q
III. II Guerra Mundial – década de los setenta
Japón: enfoque de prevención...
Occidente: continuaba enfoque basado en inspección
Década 50-70
Economía en continuo crecimiento
IV. Década ochenta - actualidad
Mediados setenta
Fuerte competencia de Japón
EEUU comienza a perder liderazgo en sectores clave
(automoción, ordenadores, etc.)
Mercados saturados: OFERTA > DEMANDA
MAYOR PODER DE LOS CLIENTES Q arma estratégica
Mejora competitividad
EVOLUCIÓN
EVOLUCIÓN
EMPRESA
FIN
CONFORMIDAD CON
ESPECIFICACIONES
SATISFACCIÓN
DEL CLIENTE
CLIENTE
MEDIO
ENFOQUE MODERNO: TM
ENFOQUE TRADICIONAL
PREVENCIÓN
INSPECCIÓN
CALIDAD DEL BIEN O SERVICIO
CALIDAD:
SATISFACER LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS
DE LOS CLIENTES
¿Cómo se consigue?
Diseñando, fabricando y vendiendo productos-servicios con un nivel de calidad
determinado que satisfaga realmente al cliente que lo usa
NO SOLO LO BUENO
Calidad es satisfacer las necesidades y expectativas del cliente
Cumplimiento de las características
deseadas por el cliente
Ausencia de deficiencias en
el producto o servicio
Satisfacer las necesidades y
expectativas del cliente
Precio justo Coste mínimo
Calidad requerida, esperada, latente Clientes internos y externos
Hacer las cosas
correctas
Hacer las cosas
incorrectas
Hacer las cosas bien Hacer las cosas mal
1. EVOLUCIÓN Y DEFINICIÓN
CALIDAD
ENFOQUE TRADICIONAL ENFOQUE MODERNO
Identificación con control de calidad Identificación con calidad total
Inspección Prevención
Afecta sólo al bien o servicio Afecta a todas las actividades de la
empresa
Responsabilidad del inspector Responsabilidad de todos los
miembros
Sólo participa en su logro el
departamento de control de calidad
Participan en su consecución todos los
miembros de la empresa
No existe una cultura de calidad Se sostiene con una cultura de calidad
La alta dirección se desvincula de la
calidad
El compromiso de la alta dirección es
esencial
Formación sólo para los especialistas
e inspectores
Formación para todo el personal, no
sólo profesionales y directivos
Especialización del puesto Enriquecimiento del puesto de trabajo
GESTIÓN DE LA CALIDAD
Enfoque basado en el cliente
Compromiso y liderazgo de la dirección
Involucración de todos los miembros de la empresa: FORMACIÓN, EQUIPOS, ...
Adecuado sistema de comunicación
Gestión de procesos
Cooperación con los proveedores
Cultura de la calidad centrada en la mejora continua
Sensibilidad y preocupación de la organización por el entorno social y medioambiental
PRINCIPIOS DE LA CALIDAD
CONCEPCIÓN INTEGRADA DE LA CALIDAD
FUNDAMENTOS
MAYOR RENTABILIDAD Y COMPETITIVIDAD
EFECTIVIDAD ORGANIZACIONAL
MAYOR SATISFACCIÓN DEL CLIENTE
Cosas correctas y eficientes desde el principio
Reducir costes
Incrementar ventas
Trabajo en equipo
Mejor comunicación
Mayor participación del empleado
Mejor conocimiento de los objetivos
Mejores relaciones dirección-empleados
BENEFICIOS
DIFERENCIACIÓN: SATISFACCIÓN CLIENTE / IMAGEN MARCA
REDUCIR COSTE: EVITAR ERRORES / PÉRDIDAS TIEMPO / MEJORA PROCESOS
ESTRATEGIAS DE LA CALIDAD
Certificación
Estrategias
de calidad
Calidad de producto
Sistema de calidad
Gestión de la calidad
(modelo EFQM, ...)
ISO 900 1
Certificación
Premios
Certificación
Estrategias
de calidad
Calidad de producto
Sistema de calidad
Gestión de la calidad
(modelo EFQM, ...)
ISO 900 1
Certificación
Certificación
Premios
ESTRATEGIAS DE LA CALIDAD
La calidad se puede aplicar a un producto, un proceso o un sistema
Calidad de producto. Características del producto o servicio
Calidad en procesos. Criterios de calidad en los procesos de la empresa
Calidad en sistemas. Sistema de calidad
Compras Producción Ventas
Calidad en cada uno de los procesos
(Hacer bien el trabajo en cada área)
Correo: jojersat@gmail.com
Tlf. 04124546665

Más contenido relacionado

Similar a Calidad, Evolución y Definición, junio 2023.pdf

Administración por la Calidad Total
Administración por la Calidad TotalAdministración por la Calidad Total
Administración por la Calidad Total
Juan Carlos Fernandez
 
CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD.pptx
CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD.pptxCONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD.pptx
CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD.pptx
Jonh639235
 
Calidad unidad 1 clase 1
Calidad unidad 1 clase 1Calidad unidad 1 clase 1
Calidad unidad 1 clase 1
Illich Gálvez
 
Tema 1 calidad (3h)
Tema 1 calidad (3h)Tema 1 calidad (3h)
Tema 1 calidad (3h)
Javier Muñoz Nieva
 
Clase i control de calidad
Clase i   control de calidadClase i   control de calidad
Clase i control de calidad
samael Limaymanta Salazar
 
Unidad 1. Calidad educativa
Unidad 1. Calidad educativaUnidad 1. Calidad educativa
Unidad 1. Calidad educativa
Universidad del golfo de México Norte
 
Cultura de Calidad y Rentabilidad
Cultura de Calidad y RentabilidadCultura de Calidad y Rentabilidad
Cultura de Calidad y Rentabilidad
Juan Carlos Fernández
 
Cultura de Calidad y Rentabilidad
Cultura de Calidad y RentabilidadCultura de Calidad y Rentabilidad
Cultura de Calidad y Rentabilidad
Juan Carlos Fernandez
 
Unidad 1 control y gestión de calidad
Unidad 1 control y gestión de calidadUnidad 1 control y gestión de calidad
Unidad 1 control y gestión de calidad
illichgalvez
 
Historia e importancia calidad total
Historia e importancia calidad totalHistoria e importancia calidad total
Historia e importancia calidad total
tatyanasaltos
 
Presentación de SCC, Mayo 2023.pdf
Presentación de SCC, Mayo 2023.pdfPresentación de SCC, Mayo 2023.pdf
Presentación de SCC, Mayo 2023.pdf
EnmanuelGabrielVilla
 
Introducción general a iso
Introducción general a isoIntroducción general a iso
Introducción general a iso
verogz12
 
Introducción general a iso
Introducción general a isoIntroducción general a iso
Introducción general a iso
jaimeramos
 
Introducción general a iso
Introducción general a isoIntroducción general a iso
Introducción general a iso
jaimeramos
 
Enviar modelos de calidad[1].pptx sesion2
Enviar modelos de calidad[1].pptx sesion2Enviar modelos de calidad[1].pptx sesion2
Enviar modelos de calidad[1].pptx sesion2
ALDO JAVIER AVALOS RIVAS
 
Clases CGC Unidad 1 versión 2011
Clases CGC Unidad 1 versión 2011Clases CGC Unidad 1 versión 2011
Clases CGC Unidad 1 versión 2011
Illich Gálvez
 
T1 1
T1 1T1 1
Univercidad san pedro 2
Univercidad san pedro 2Univercidad san pedro 2
Univercidad san pedro 2
shara1994
 
Semana 2_Conceptos de Calidad_2020-232.pdf
Semana 2_Conceptos de Calidad_2020-232.pdfSemana 2_Conceptos de Calidad_2020-232.pdf
Semana 2_Conceptos de Calidad_2020-232.pdf
VladimirNikolaiEspin
 
Calidad utp
Calidad utpCalidad utp
Calidad utp
jmaspad
 

Similar a Calidad, Evolución y Definición, junio 2023.pdf (20)

Administración por la Calidad Total
Administración por la Calidad TotalAdministración por la Calidad Total
Administración por la Calidad Total
 
CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD.pptx
CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD.pptxCONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD.pptx
CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD.pptx
 
Calidad unidad 1 clase 1
Calidad unidad 1 clase 1Calidad unidad 1 clase 1
Calidad unidad 1 clase 1
 
Tema 1 calidad (3h)
Tema 1 calidad (3h)Tema 1 calidad (3h)
Tema 1 calidad (3h)
 
Clase i control de calidad
Clase i   control de calidadClase i   control de calidad
Clase i control de calidad
 
Unidad 1. Calidad educativa
Unidad 1. Calidad educativaUnidad 1. Calidad educativa
Unidad 1. Calidad educativa
 
Cultura de Calidad y Rentabilidad
Cultura de Calidad y RentabilidadCultura de Calidad y Rentabilidad
Cultura de Calidad y Rentabilidad
 
Cultura de Calidad y Rentabilidad
Cultura de Calidad y RentabilidadCultura de Calidad y Rentabilidad
Cultura de Calidad y Rentabilidad
 
Unidad 1 control y gestión de calidad
Unidad 1 control y gestión de calidadUnidad 1 control y gestión de calidad
Unidad 1 control y gestión de calidad
 
Historia e importancia calidad total
Historia e importancia calidad totalHistoria e importancia calidad total
Historia e importancia calidad total
 
Presentación de SCC, Mayo 2023.pdf
Presentación de SCC, Mayo 2023.pdfPresentación de SCC, Mayo 2023.pdf
Presentación de SCC, Mayo 2023.pdf
 
Introducción general a iso
Introducción general a isoIntroducción general a iso
Introducción general a iso
 
Introducción general a iso
Introducción general a isoIntroducción general a iso
Introducción general a iso
 
Introducción general a iso
Introducción general a isoIntroducción general a iso
Introducción general a iso
 
Enviar modelos de calidad[1].pptx sesion2
Enviar modelos de calidad[1].pptx sesion2Enviar modelos de calidad[1].pptx sesion2
Enviar modelos de calidad[1].pptx sesion2
 
Clases CGC Unidad 1 versión 2011
Clases CGC Unidad 1 versión 2011Clases CGC Unidad 1 versión 2011
Clases CGC Unidad 1 versión 2011
 
T1 1
T1 1T1 1
T1 1
 
Univercidad san pedro 2
Univercidad san pedro 2Univercidad san pedro 2
Univercidad san pedro 2
 
Semana 2_Conceptos de Calidad_2020-232.pdf
Semana 2_Conceptos de Calidad_2020-232.pdfSemana 2_Conceptos de Calidad_2020-232.pdf
Semana 2_Conceptos de Calidad_2020-232.pdf
 
Calidad utp
Calidad utpCalidad utp
Calidad utp
 

Más de EnmanuelGabrielVilla

ORATORIA, 16 de Junio 2023.pdf
ORATORIA, 16 de Junio 2023.pdfORATORIA, 16 de Junio 2023.pdf
ORATORIA, 16 de Junio 2023.pdf
EnmanuelGabrielVilla
 
Excelencia en la Calidad de Servicios, julio 2023.pdf
Excelencia en la Calidad de Servicios, julio 2023.pdfExcelencia en la Calidad de Servicios, julio 2023.pdf
Excelencia en la Calidad de Servicios, julio 2023.pdf
EnmanuelGabrielVilla
 
PRIMEROS AUX. SIGNOS VITALES.pdf
PRIMEROS AUX. SIGNOS VITALES.pdfPRIMEROS AUX. SIGNOS VITALES.pdf
PRIMEROS AUX. SIGNOS VITALES.pdf
EnmanuelGabrielVilla
 
UC3_Sistemas de Control de Calidad.pdf
UC3_Sistemas de Control de Calidad.pdfUC3_Sistemas de Control de Calidad.pdf
UC3_Sistemas de Control de Calidad.pdf
EnmanuelGabrielVilla
 
asistencia inces.pdf
asistencia inces.pdfasistencia inces.pdf
asistencia inces.pdf
EnmanuelGabrielVilla
 
ORATORIA, jojersat@gmail.com
ORATORIA, jojersat@gmail.comORATORIA, jojersat@gmail.com
ORATORIA, jojersat@gmail.com
EnmanuelGabrielVilla
 
UC_Introduccion a la pedagogia_092458.pdf
UC_Introduccion a la pedagogia_092458.pdfUC_Introduccion a la pedagogia_092458.pdf
UC_Introduccion a la pedagogia_092458.pdf
EnmanuelGabrielVilla
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Thomas Alva Edison - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdf
Thomas Alva Edison - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdfThomas Alva Edison - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdf
Thomas Alva Edison - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdf
EnmanuelGabrielVilla
 

Más de EnmanuelGabrielVilla (9)

ORATORIA, 16 de Junio 2023.pdf
ORATORIA, 16 de Junio 2023.pdfORATORIA, 16 de Junio 2023.pdf
ORATORIA, 16 de Junio 2023.pdf
 
Excelencia en la Calidad de Servicios, julio 2023.pdf
Excelencia en la Calidad de Servicios, julio 2023.pdfExcelencia en la Calidad de Servicios, julio 2023.pdf
Excelencia en la Calidad de Servicios, julio 2023.pdf
 
PRIMEROS AUX. SIGNOS VITALES.pdf
PRIMEROS AUX. SIGNOS VITALES.pdfPRIMEROS AUX. SIGNOS VITALES.pdf
PRIMEROS AUX. SIGNOS VITALES.pdf
 
UC3_Sistemas de Control de Calidad.pdf
UC3_Sistemas de Control de Calidad.pdfUC3_Sistemas de Control de Calidad.pdf
UC3_Sistemas de Control de Calidad.pdf
 
asistencia inces.pdf
asistencia inces.pdfasistencia inces.pdf
asistencia inces.pdf
 
ORATORIA, jojersat@gmail.com
ORATORIA, jojersat@gmail.comORATORIA, jojersat@gmail.com
ORATORIA, jojersat@gmail.com
 
UC_Introduccion a la pedagogia_092458.pdf
UC_Introduccion a la pedagogia_092458.pdfUC_Introduccion a la pedagogia_092458.pdf
UC_Introduccion a la pedagogia_092458.pdf
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
 
Thomas Alva Edison - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdf
Thomas Alva Edison - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdfThomas Alva Edison - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdf
Thomas Alva Edison - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdf
 

Último

IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 

Último (20)

IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 

Calidad, Evolución y Definición, junio 2023.pdf

  • 1. Calidad Principios siglo XX: CALIDAD = INSPECCIÓN Hoy: CALIDAD = PREVENCIÓN 1. 2. 3. 4. ETAPAS: Años anteriores Primera mitad del siglo XX II Guerra Mundial – década de los setenta Década de los ochenta – actualidad
  • 2. 1. EVOLUCIÓN Y DEFINICIÓN II. Primera mitad del siglo XX Desaparece comunicación con el cliente perjuicio para la calidad Primeros estudios (1924) en BELL TELEPHONE (EEUU): Shewhart publica CONTROL DE LA CALIDAD Con la II Guerra Mundial empezaron a aplicarse estas técnicas estadísticas en mayor grado. Aumenta interés por Q
  • 3. III. II Guerra Mundial – década de los setenta Japón: enfoque de prevención... Occidente: continuaba enfoque basado en inspección Década 50-70 Economía en continuo crecimiento IV. Década ochenta - actualidad Mediados setenta Fuerte competencia de Japón EEUU comienza a perder liderazgo en sectores clave (automoción, ordenadores, etc.) Mercados saturados: OFERTA > DEMANDA MAYOR PODER DE LOS CLIENTES Q arma estratégica Mejora competitividad
  • 5. EVOLUCIÓN EMPRESA FIN CONFORMIDAD CON ESPECIFICACIONES SATISFACCIÓN DEL CLIENTE CLIENTE MEDIO ENFOQUE MODERNO: TM ENFOQUE TRADICIONAL PREVENCIÓN INSPECCIÓN CALIDAD DEL BIEN O SERVICIO CALIDAD: SATISFACER LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LOS CLIENTES
  • 6. ¿Cómo se consigue? Diseñando, fabricando y vendiendo productos-servicios con un nivel de calidad determinado que satisfaga realmente al cliente que lo usa NO SOLO LO BUENO Calidad es satisfacer las necesidades y expectativas del cliente Cumplimiento de las características deseadas por el cliente Ausencia de deficiencias en el producto o servicio Satisfacer las necesidades y expectativas del cliente Precio justo Coste mínimo Calidad requerida, esperada, latente Clientes internos y externos
  • 7. Hacer las cosas correctas Hacer las cosas incorrectas Hacer las cosas bien Hacer las cosas mal 1. EVOLUCIÓN Y DEFINICIÓN
  • 8. CALIDAD ENFOQUE TRADICIONAL ENFOQUE MODERNO Identificación con control de calidad Identificación con calidad total Inspección Prevención Afecta sólo al bien o servicio Afecta a todas las actividades de la empresa Responsabilidad del inspector Responsabilidad de todos los miembros Sólo participa en su logro el departamento de control de calidad Participan en su consecución todos los miembros de la empresa No existe una cultura de calidad Se sostiene con una cultura de calidad La alta dirección se desvincula de la calidad El compromiso de la alta dirección es esencial Formación sólo para los especialistas e inspectores Formación para todo el personal, no sólo profesionales y directivos Especialización del puesto Enriquecimiento del puesto de trabajo
  • 9. GESTIÓN DE LA CALIDAD Enfoque basado en el cliente Compromiso y liderazgo de la dirección Involucración de todos los miembros de la empresa: FORMACIÓN, EQUIPOS, ... Adecuado sistema de comunicación Gestión de procesos Cooperación con los proveedores Cultura de la calidad centrada en la mejora continua Sensibilidad y preocupación de la organización por el entorno social y medioambiental PRINCIPIOS DE LA CALIDAD CONCEPCIÓN INTEGRADA DE LA CALIDAD FUNDAMENTOS
  • 10. MAYOR RENTABILIDAD Y COMPETITIVIDAD EFECTIVIDAD ORGANIZACIONAL MAYOR SATISFACCIÓN DEL CLIENTE Cosas correctas y eficientes desde el principio Reducir costes Incrementar ventas Trabajo en equipo Mejor comunicación Mayor participación del empleado Mejor conocimiento de los objetivos Mejores relaciones dirección-empleados BENEFICIOS
  • 11. DIFERENCIACIÓN: SATISFACCIÓN CLIENTE / IMAGEN MARCA REDUCIR COSTE: EVITAR ERRORES / PÉRDIDAS TIEMPO / MEJORA PROCESOS ESTRATEGIAS DE LA CALIDAD Certificación Estrategias de calidad Calidad de producto Sistema de calidad Gestión de la calidad (modelo EFQM, ...) ISO 900 1 Certificación Premios Certificación Estrategias de calidad Calidad de producto Sistema de calidad Gestión de la calidad (modelo EFQM, ...) ISO 900 1 Certificación Certificación Premios
  • 12. ESTRATEGIAS DE LA CALIDAD La calidad se puede aplicar a un producto, un proceso o un sistema Calidad de producto. Características del producto o servicio Calidad en procesos. Criterios de calidad en los procesos de la empresa Calidad en sistemas. Sistema de calidad Compras Producción Ventas Calidad en cada uno de los procesos (Hacer bien el trabajo en cada área)