SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad Didáctica 4:Unidad Didáctica 4:
““Como Atletas Olímpicos”Como Atletas Olímpicos”
El Atletismo agrupa una serie de disciplinas deportivas que tienen su
base en los gestos más naturales del cuerpo humano:
- la marcha
- la carrera
- los saltos
- los lanzamientos
Atletismo
La Pista
► Las competiciones de atletismo se pueden desarrollar en una pista
cubierta o al aire libre
► La longitud de una pista estándar de carreras será de 400m, la cual,
tendrá dos rectas paralelas y dos curvas cuyos radios serán iguales
► La Pista es ovalada y consta de 8 pasillos o calles de 1,22m de ancho
► Cuerda: Parte interior de la pista
Coincide con la línea interna de la calle 1
► La pista se fabrica con un material sintético llamado tartán,
ofreciendo adherencia y amortiguación
La Pista
Desarrollo de las pruebas
► Jueces - Árbitros
Responsables de comprobar el cumplimiento de las reglas.
Eliminan al participante que mantenga una conducta incorrecta, declarar
nula una prueba, hacerla repetir cuándo y dónde él especifique…
► Cronometradores
En las pruebas de carrera deberá haber 3 cronometradores oficiales, y
uno o dos suplentes que registren el tiempo del ganador.
En caso de que no haya unanimidad de 3 cronos, se considera válido el
tiempo tomado por 2, y si todos difieren se tomará el intermedio.
► Juez de salida y adjuntos
El juez de salida, encargado de dar la salida de la prueba
Si se produce una salida incorrecta, será quien ordene su repetición.
Personal Indispensable 1
Desarrollo de las pruebas
► Anotadores de vueltas
Registran las vueltas de cada participante en las carreras, desde 1.500 m
en adelante, incluidas las pruebas de marcha.
Cuando empieza la última vuelta, lo notifica haciendo sonar una
campana.
► Secretario del jurado
Encargado de comunicar al locutor los resultados (tiempos, alturas y
distancias) obtenidos en cada prueba, que le son facilitados por el juez-
árbitro y el jefe de cronometradores).
► Jefe de pista o Delegado de Campo
Responsable directo de que, en el terreno de competición, no se hallen
más personas de las estrictamente necesarias.
Personal Indispensable 2
Desarrollo de las pruebas
► Los banderines Blanco → salto o lanzamiento válido
Rojo → Nulo (no válido)
► La campana
El toque de campana indica que empieza la última vuelta a la pista
Se utiliza únicamente en carreras
► La Foto-Finish
Sistema fotográfico avanzado que permite aclarar los puestos de
forma exacta cuando la llegada es muy ajustada
Elementos Indispensables
• El juez determina tres momentos en la salida: "¡a sus puestos!, ¡listos!, ¡ya!“
• En carreras cortas se emplea la salida baja, con dos planchas inclinadas
llamadas tacos de salida
(comenzaron a utilizarse en 1929: hasta entonces
cada atleta cavaba dos hoyos en el suelo donde
donde introducía los pies)
• En pruebas de medio fondo ó fondo, se utiliza la salida alta
• En el tramo largo de la pista se disputan las carreras de velocidad 100m y
110m vallas, y los atletas no pueden salir de su propia calle
Carreras
Reglas Básicas 1
• La línea de llegada es la misma para todas las pruebas
• En la meta el puesto se asigna cuando el tronco alcanza la línea de llegada
• Pisar la cuerda, obstaculizar o empujar a otro atleta → descalificación
• En las carreras de 400 m hasta 10.000 m se dan vueltas al tramo más largo
en sentido de derecha a izquierda
• En largas distancias se disponen avituallamientos para que los corredores
puedan hidratarse
Carreras
Reglas Básicas 2
Carreras
"¡Ya!"
PRACTICA LA SALIDA
“¡A sus puestos!”...
1. La rodilla de la pierna adelantada está en el
aire, de tal manera que si se baja, toca la línea de
salida. La punta del pie está a la altura de la
rodilla retrasada.
2. Pierna retrasada: pie y rodilla apoyan en el
suelo.
3. Manos tras la línea de salida, separadas con la
anchura de los hombros. Codos completamente
extendidos.
“Listos!”...
1. La rodilla de la pierna atrasada se despega del
suelo y se elevan las caderas.
2. Toda la planta de los pies apoya en los tacos,
con las rodillas en tensión.
1. Se extienden las rodillas empujando con fuerza
contra los tacos y la pierna retrasada se adelanta.
2. El cuerpo se incorpora hasta la vertical de
manera progresiva, no bruscamente, y los
primeros pasos no son demasiado largos.
Carreras
Según la distancia a recorrer
1. VELOCIDAD
100 m
400 m
200 m
Carreras
Según la distancia a recorrer
2. MEDIO FONDO
800 m
1.500 m
Carreras
Según la distancia a recorrer
3. FONDO
3.000 m
10.000 m
5.000 m
Carreras
Según la distancia a recorrer
4. GRAN FONDO
► La Salida comenzará con el disparo de una pistola
► Si hay muchos atletas, se notificará 5 minutos antes
MARCHA ATLÉTICA 1, 2, 3, 5 y 10 Km (niños y jóvenes)
20 Km y 50 Km (masculino)
Olimpiadas
20 Km (femenino)
MARATÓN 42,195 Km
Consiste en realizar una progresión de pasos sin perder nunca el contacto
con el suelo, así, en cada paso, el pie que avanza se apoya antes de que
el pie atrasado se haya levantado.
Brazos
• Los codos se mantienen en ángulo recto
• Se balancean en cada paso adelantando el
brazo contrario a la pierna que se adelanta
Al adelantar la pierna…:
• Adelantar también la cadera, para avanzar más
• No flexionar la rodilla, para hacer el paso más largo
• Tronco recto y sin inclinarse en exceso (adelante, atrás o a los lados)
Carreras
MARCHA ATLÉTICA
ADVERTENCIAS
▪ La pierna que avanza tiene que estar recta, (no doblada por la rodilla)
desde el momento del primer contacto con el suelo hasta que se halle en
posición vertical.
▪ El no contacto con el suelo y no mantener recta la pierna delantera
durante todo el tiempo que esté apoyada en el suelo, será objeto de
advertencia por parte de los jueces.
DESCALIFICACIÓN
▪ Todo atleta que reciba 3 advertencias de tres Jueces diferentes
Carreras
MARCHA ATLÉTICA
► Prueba masculina y femenina de gran fondo (recorrido de 42,195 Km)
► En ocasiones, el comienzo y término de esta prueba se realiza en un
estadio, pero la mayor parte de la carrera se celebra sobre las calles
pavimentadas exteriores al estadio (nunca puede haber tramos de hierba o
tierra blanda)
► El paso y el ritmo de carrera son muy importantes, porque si los atletas
comienzan demasiado rápido pueden fatigarse fácilmente, mientras que si
corren con lentitud puede perder contacto con la cabeza del pelotón y
quedarse definitivamente descolgados.
► El recorrido, está señalizado con la distancia en Kilómetros y cuenta con
estaciones de avituallamiento.
► Un equipo médico controla a los/as atletas durante la carrera y tiene
autoridad para ordenar la retirada si muestran signos de agotamiento físico
Carreras
MARATÓN
Carreras
Relevos
Las pruebas de relevos son carreras de velocidad en las que 4 atletas se
van entregando un testigo, completando cada uno un tramo de carrera.
TESTIGO es un objeto de sección circular y hueco, de 28-30 cm de largo,
12-13 cm de circunferencia, y no menos de 50g de peso
El testigo se pasa en una zona
de cambio de 20 m
Los receptores inician su
carrera 10 m antes de la zona
de cambio (Pre-zona)
Carreras
Relevos
Se emplean dos formas distintas para la recepción del testigo:
TOMA POR ARRIBA TOMA POR ABAJO
► En la prueba de 4 x 100 cada corredor recorre un tramo de 100 m
► En la prueba de 4 x 400, recorre 400m
Carreras
Relevos
4 x 100 m
4 x 400 m
Carreras
Relevos
► 4 x 100 m La entrega es ciega: el receptor está orientado en la dirección de
carrera, de espaldas al compañero.
El primer relevista va por el interior de su calle y da la voz de “ya” cuando esté a
unos 2,5m del receptor.
Sin dejar de correr, el receptor extiende su brazo atrás con la mano bien abierta.
El portador entrega el testigo cuando observa la mano del receptor en posición
adecuada.
► 4 x 400 m La entrega es visual: el receptor fija su vista en el testigo hasta que
lo agarra
Carreras
Relevos
► Descalificación si:
→ no transporta en la mano el testigo durante toda la carrera
→ el testigo no se entrega en la zona de cambio
→ si se obstaculiza intencionadamente a otros corredores
Carreras
Obstáculos
► La carrera de vallas es una prueba de velocidad en la que los atletas
deben superar 10 obstáculos en el mínimo tiempo posible.
► Aunque se disputan sobre 60m, 80m y 300m, las pruebas olímpicas
son 100m y 400m en categoría femenina, y 110m y 400m en masculina.
► Un corredor es descalificado si:
→ corre por fuera de la calle
→ derriba la valla intencionadamente
→ pasa el pie o la mano por fuera de la valla
► Para derribar una valla hay que ejercer una fuerza superior a 3,6 Kg en
el centro de la traviesa superior
Carreras
Obstáculos
Carreras
Obstáculos
100 m vallas 110 m vallas
(femenino) (masculino)
400 m
3000 m obstáculos
(4 vallas + ría)
Carreras
Obstáculos
Se trata de llegar lo más lejos posible tras una carrera rápida y el impulso
de únicamente un pie.
Al final del pasillo de carrera, (de 40 m), se sitúa una tabla de 20 cm y a
continuación una banda de plastilina de 10 cm de ancho.
Nulo → Si se pisa la banda de plastilina
El salto se mide desde el final de la tabla de batida hasta la última huella
dejada por el saltador/a en el foso de caída.
Saltos
1. Salto de Longitud
Se distinguen 4 Fases: Carrera, Batida, Vuelo y Caída
Saltos
1. Salto de Longitud
Saltos
1. Salto de Longitud
Consiste en realizar 3 saltos seguidos para conseguir la máxima distancia.
La secuencia de apoyos puede ser:
» izquierda, izquierda, derecha y caída a pies juntos
» derecha, derecha, izquierda y caída a pies juntos
Saltos
2. Triple salto
Consiste en superar la máxima distancia en el plano vertical sin derribar un
listón cilíndrico y flexible.
La altura se mide desde el suelo a la parte superior del listón.
nulo: ► si el/la atleta se impulsa con los dos pies
► si, por acción del competidor, el listón no se queda en los soportes
Saltos
3. Salto de Altura
En la actualidad los atletas utilizan el ESTILO FÓSBURY
Carrera en curva, que se inicia por el lado contrario a la pierna de batida, se dan
entre 7 y 14 zancadas, siendo progresivamente acelerada y termina con el cuerpo
de lado al listón (en la fase de vuelo, de espaldas al listón).
Saltos
3. Salto de Altura
Saltos
3. Salto de Altura
Se trata de superar la máxima altura empleando una pértiga elástica que
se introduce en un cajetín
Al final del pasillo se encuentran: - el saltómetro, (sostiene el listón)
- la colchoneta de caída.
Saltos
4. Salto con Pértiga
Saltos
4. Salto con Pértiga
► Hay que enviar lo más lejos posible, desde una posición estática, una
bola de hierro maciza, sin salirse de un círculo (7,3 Kg hombres y 4 Kg
mujeres).
► El peso debe tirarse con una mano y estando en contacto con la barbilla
(o muy cerca de ella).
► En la parte frontal del círculo de lanzamiento, rodeado por una pretina de
2cm de altura, hay un contenedor de madera con forma de arco.
► La distancia de lanzamiento se mide desde el punto central del círculo
hasta la parte más cercana de la huella producida por el peso.
Lanzamiento nulo si :
→ se pisa el contenedor
→ se sale del círculo antes que la bola caiga en el suelo
→ la bola no cae en el sector de lanzamiento
Lanzamientos
1. Peso
1) Técnica Dorsal se denomina así porque el movimiento comienza estando
de espaldas a la zona de lanzamiento.
Lanzamientos
1. Peso
Lanzamientos
1. Peso
2) Técnica Giratoria actualmente también se emplea esta técnica, siendo
muy similar al movimiento del lanzamiento de disco, en la que se efectúan
rápidos giros.
Lanzamientos
1. Peso
► Se trata de enviar lo más lejos posible un disco, que en categoría absoluta
tiene un peso de:
- 2 Kg (categoría masculina)
- 1 Kg (categoría femenina)
► El atleta bebe iniciar su actuación desde una posición estática. Puede coger
el disco como quiera y utilizar cualquier técnica de lanzamiento manual
Lanzamiento nulo si :
→ se sale del círculo antes que el disco caiga en el suelo
→ el disco no cae en el sector de lanzamiento
► Cada atleta hace 3 lanzamientos, los 7 mejores pasan a la siguiente ronda
Lanzamientos
2. Disco
Lanzamientos
2. Disco
► El lanzamiento se mide desde la marca más cercana efectuada por el
disco hasta el borde interior de la circunferencia del círculo (El atleta
deberá salir del círculo por la mitad trasera una vez que el disco haya
caído al suelo)
Lanzamientos
2. Disco
Lanzamientos
2. Disco
► Prueba en la que se lanza un objeto denominado martillo, consistente en
una bola de metal unida a una empuñadura mediante un cable de acero,
resultando vencedor quien lo envíe a mayor distancia.
► El lanzamiento se realiza desde un círculo de 2.135 m Ø
dentro de una jaula de seguridad, protegida con redes.
► La distancia de lanzamiento se mide desde el
punto central del círculo hasta la parte más cercana
de la huella producida por el peso.
Lanzamientos
3. Martillo
► Agarrando el asa con las dos manos y manteniendo quietos los pies, el
atleta hace girar la bola en un círculo que pasa por encima y por debajo de
su cabeza, hasta la altura de las rodillas. Cuando el martillo alcanza
velocidad, el lanzador gira sobre sí mismo dos o tres veces para acelerar aún
más la bola del martillo.
Lanzamiento nulo si :
→ se sale del círculo antes que el martillo caiga al suelo
→ si el martillo no cae en el terreno de un arco de 90º
Lanzamientos
3. Martillo
Lanzamientos
3. Martillo
La jabalina es un venablo alargado con la punta metálica, que tiene un
asidero, fabricado con cordel, de unos 15 cm, el cual se encuentra en el
centro de gravedad de la jabalina.
La longitud de la jabalina: 260-270 cm (categoría masculina)
220-230 cm (categoría femenina)
El peso máximo de la jabalina: 800 g (categoría masculina)
600 g (categoría femenina)
Lanzamientos
4. Jabalina
► Se lanza desde un pasillo con anchura de 4 m, acabado en un arco de 8 m
de radio. El sector de caída tendrá así 29º y una longitud aproximada de 90 m
► Para cada intento, el atleta tiene 1minuto (disponen de 3 intentos)
► La jabalina debe agarrarse por la encordadura (o al menos deben tocarla)
y lanzarse por encima del hombro o del brazo de lanzar
► No se permite lanzarla en rotación ni puede el atleta dar la espalda al sector
de caída antes de soltar la jabalina
► En la caída, la punta metálica debe tocar el suelo antes que cualquier otra
parte de la jabalina
Lanzamientos
4. Jabalina
Lanzamientos
4. Jabalina
El Lanzamiento es nulo si:
→ Hay retraso en la ejecución (más de 1 minuto)
→ Atleta toca con cualquier parte del cuerpo la línea del arco
→ Atleta sale por la parte de delante del arco
→ Atleta sale antes de que se produzca la caída de la jabalina
→ Jabalina cae fuera del sector
→ Jabalina cae incorrectamente (primero debe tocar el suelo la mitad
delantera)
Lanzamientos
4. Jabalina
Lanzamientos
4. Jabalina
Área de Educación FísicaÁrea de Educación Física
C.E.I.P. Portvs BlendivmC.E.I.P. Portvs Blendivm
(Suances)(Suances)
Eliseo BonetEliseo Bonet
José Manuel RiozJosé Manuel Rioz
Miguel Ángel PrunedaMiguel Ángel Pruneda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Saltos En Atletismo
Saltos En AtletismoSaltos En Atletismo
Saltos En Atletismo
Luis Maldonado
 
Una clase sobre los relevos
Una clase sobre los relevosUna clase sobre los relevos
Una clase sobre los relevoskoke90
 
Salto de altura y salto de longitud
Salto de altura y salto de longitudSalto de altura y salto de longitud
Salto de altura y salto de longitud
CEIP SAN WALABONSO
 
Carreras de relevo carmen y nelida
Carreras de relevo  carmen y nelidaCarreras de relevo  carmen y nelida
Carreras de relevo carmen y nelidaravenegas
 
Unidad didáctica de atletismo; Las ColeOlimpiadas.
Unidad didáctica de atletismo; Las ColeOlimpiadas.Unidad didáctica de atletismo; Las ColeOlimpiadas.
Unidad didáctica de atletismo; Las ColeOlimpiadas.elgimnasiodelcolegio
 
Carrearas de relevos
Carrearas de relevosCarrearas de relevos
Carrearas de relevos
FRANCISCO TAMARIZ VALDIVIESO
 
Educacion atletismo hernando ortiz marin
Educacion atletismo hernando ortiz marinEducacion atletismo hernando ortiz marin
Educacion atletismo hernando ortiz marin
deportealcolegio
 
Carrera de relevos
Carrera de relevosCarrera de relevos
Carrera de relevos
Escuela Virtual de Deportes
 
Triple salto 2º b
Triple salto 2º bTriple salto 2º b
Triple salto 2º bravenegas
 
Trabajo De Educacion Fisica
Trabajo De Educacion FisicaTrabajo De Educacion Fisica
Trabajo De Educacion Fisicaguest10b92d
 
Trabajo De Educacion Fisica
Trabajo De Educacion FisicaTrabajo De Educacion Fisica
Trabajo De Educacion Fisicaguest10b92d
 
CARRERAS DE RELEVO 2º B.
CARRERAS DE RELEVO 2º B.CARRERAS DE RELEVO 2º B.
CARRERAS DE RELEVO 2º B.ravenegas
 

La actualidad más candente (20)

Saltos En Atletismo
Saltos En AtletismoSaltos En Atletismo
Saltos En Atletismo
 
el atletismo
el atletismoel atletismo
el atletismo
 
Una clase sobre los relevos
Una clase sobre los relevosUna clase sobre los relevos
Una clase sobre los relevos
 
ATLETISMO
ATLETISMO ATLETISMO
ATLETISMO
 
Salto de altura y salto de longitud
Salto de altura y salto de longitudSalto de altura y salto de longitud
Salto de altura y salto de longitud
 
Carreras de relevo carmen y nelida
Carreras de relevo  carmen y nelidaCarreras de relevo  carmen y nelida
Carreras de relevo carmen y nelida
 
Relevos
RelevosRelevos
Relevos
 
Unidad didáctica de atletismo; Las ColeOlimpiadas.
Unidad didáctica de atletismo; Las ColeOlimpiadas.Unidad didáctica de atletismo; Las ColeOlimpiadas.
Unidad didáctica de atletismo; Las ColeOlimpiadas.
 
Salto de longitud
Salto de longitudSalto de longitud
Salto de longitud
 
Carrera de relevos 4x400m
Carrera de relevos 4x400mCarrera de relevos 4x400m
Carrera de relevos 4x400m
 
Carrearas de relevos
Carrearas de relevosCarrearas de relevos
Carrearas de relevos
 
Educacion atletismo hernando ortiz marin
Educacion atletismo hernando ortiz marinEducacion atletismo hernando ortiz marin
Educacion atletismo hernando ortiz marin
 
Salto de longitud
Salto de longitud Salto de longitud
Salto de longitud
 
Carrera de relevos
Carrera de relevosCarrera de relevos
Carrera de relevos
 
Triple salto 2º b
Triple salto 2º bTriple salto 2º b
Triple salto 2º b
 
Trabajo De Educacion Fisica
Trabajo De Educacion FisicaTrabajo De Educacion Fisica
Trabajo De Educacion Fisica
 
Trabajo De Educacion Fisica
Trabajo De Educacion FisicaTrabajo De Educacion Fisica
Trabajo De Educacion Fisica
 
Relevos "4x100m" atletismo
Relevos "4x100m" atletismoRelevos "4x100m" atletismo
Relevos "4x100m" atletismo
 
El triple salto.pptx
El triple salto.pptxEl triple salto.pptx
El triple salto.pptx
 
CARRERAS DE RELEVO 2º B.
CARRERAS DE RELEVO 2º B.CARRERAS DE RELEVO 2º B.
CARRERAS DE RELEVO 2º B.
 

Similar a U.d. 4 atleto

Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
Roger Espinoza
 
Salto triple-expo-2 (1)
Salto triple-expo-2 (1)Salto triple-expo-2 (1)
Salto triple-expo-2 (1)
Javier Romo Ayala
 
Atletismo- Educación Física
Atletismo- Educación Física Atletismo- Educación Física
Atletismo- Educación Física
Sol Casais
 
atletismo.ppt
atletismo.pptatletismo.ppt
atletismo.ppt
OscarHamilcar
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
Lorenaechevarria
 
Atletismo (1)
Atletismo (1)Atletismo (1)
Atletismo (1)ferbeta
 
5639.pdf
5639.pdf5639.pdf
5639.pdf
EvelynApolo3
 
Trabajo De Atletismo
Trabajo De AtletismoTrabajo De Atletismo
Trabajo De Atletismoguest47727c
 
Atletismo cuarto a sexto.pptx
Atletismo cuarto a sexto.pptxAtletismo cuarto a sexto.pptx
Atletismo cuarto a sexto.pptx
LourdesNelson
 
Cartilla salto en alturas
Cartilla salto en alturasCartilla salto en alturas
Cartilla salto en alturas
Liliana Gasca
 
Atletismo conceptos puntuales
Atletismo conceptos puntualesAtletismo conceptos puntuales
Atletismo conceptos puntuales
Genaro Choquehuanca Pfuturi
 

Similar a U.d. 4 atleto (20)

Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Salto triple-expo-2 (1)
Salto triple-expo-2 (1)Salto triple-expo-2 (1)
Salto triple-expo-2 (1)
 
Atletismo- Educación Física
Atletismo- Educación Física Atletismo- Educación Física
Atletismo- Educación Física
 
Atletismo 2º eso
Atletismo 2º esoAtletismo 2º eso
Atletismo 2º eso
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
 
atletismo.ppt
atletismo.pptatletismo.ppt
atletismo.ppt
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Atletismo (1)
Atletismo (1)Atletismo (1)
Atletismo (1)
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
5639.pdf
5639.pdf5639.pdf
5639.pdf
 
Trabajo De Atletismo
Trabajo De AtletismoTrabajo De Atletismo
Trabajo De Atletismo
 
Atletismo cuarto a sexto.pptx
Atletismo cuarto a sexto.pptxAtletismo cuarto a sexto.pptx
Atletismo cuarto a sexto.pptx
 
Cartilla salto en alturas
Cartilla salto en alturasCartilla salto en alturas
Cartilla salto en alturas
 
Atletismo conceptos puntuales
Atletismo conceptos puntualesAtletismo conceptos puntuales
Atletismo conceptos puntuales
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

U.d. 4 atleto

  • 1. Unidad Didáctica 4:Unidad Didáctica 4: ““Como Atletas Olímpicos”Como Atletas Olímpicos”
  • 2. El Atletismo agrupa una serie de disciplinas deportivas que tienen su base en los gestos más naturales del cuerpo humano: - la marcha - la carrera - los saltos - los lanzamientos Atletismo
  • 3. La Pista ► Las competiciones de atletismo se pueden desarrollar en una pista cubierta o al aire libre ► La longitud de una pista estándar de carreras será de 400m, la cual, tendrá dos rectas paralelas y dos curvas cuyos radios serán iguales ► La Pista es ovalada y consta de 8 pasillos o calles de 1,22m de ancho ► Cuerda: Parte interior de la pista Coincide con la línea interna de la calle 1 ► La pista se fabrica con un material sintético llamado tartán, ofreciendo adherencia y amortiguación
  • 5. Desarrollo de las pruebas ► Jueces - Árbitros Responsables de comprobar el cumplimiento de las reglas. Eliminan al participante que mantenga una conducta incorrecta, declarar nula una prueba, hacerla repetir cuándo y dónde él especifique… ► Cronometradores En las pruebas de carrera deberá haber 3 cronometradores oficiales, y uno o dos suplentes que registren el tiempo del ganador. En caso de que no haya unanimidad de 3 cronos, se considera válido el tiempo tomado por 2, y si todos difieren se tomará el intermedio. ► Juez de salida y adjuntos El juez de salida, encargado de dar la salida de la prueba Si se produce una salida incorrecta, será quien ordene su repetición. Personal Indispensable 1
  • 6. Desarrollo de las pruebas ► Anotadores de vueltas Registran las vueltas de cada participante en las carreras, desde 1.500 m en adelante, incluidas las pruebas de marcha. Cuando empieza la última vuelta, lo notifica haciendo sonar una campana. ► Secretario del jurado Encargado de comunicar al locutor los resultados (tiempos, alturas y distancias) obtenidos en cada prueba, que le son facilitados por el juez- árbitro y el jefe de cronometradores). ► Jefe de pista o Delegado de Campo Responsable directo de que, en el terreno de competición, no se hallen más personas de las estrictamente necesarias. Personal Indispensable 2
  • 7. Desarrollo de las pruebas ► Los banderines Blanco → salto o lanzamiento válido Rojo → Nulo (no válido) ► La campana El toque de campana indica que empieza la última vuelta a la pista Se utiliza únicamente en carreras ► La Foto-Finish Sistema fotográfico avanzado que permite aclarar los puestos de forma exacta cuando la llegada es muy ajustada Elementos Indispensables
  • 8. • El juez determina tres momentos en la salida: "¡a sus puestos!, ¡listos!, ¡ya!“ • En carreras cortas se emplea la salida baja, con dos planchas inclinadas llamadas tacos de salida (comenzaron a utilizarse en 1929: hasta entonces cada atleta cavaba dos hoyos en el suelo donde donde introducía los pies) • En pruebas de medio fondo ó fondo, se utiliza la salida alta • En el tramo largo de la pista se disputan las carreras de velocidad 100m y 110m vallas, y los atletas no pueden salir de su propia calle Carreras Reglas Básicas 1
  • 9. • La línea de llegada es la misma para todas las pruebas • En la meta el puesto se asigna cuando el tronco alcanza la línea de llegada • Pisar la cuerda, obstaculizar o empujar a otro atleta → descalificación • En las carreras de 400 m hasta 10.000 m se dan vueltas al tramo más largo en sentido de derecha a izquierda • En largas distancias se disponen avituallamientos para que los corredores puedan hidratarse Carreras Reglas Básicas 2
  • 10. Carreras "¡Ya!" PRACTICA LA SALIDA “¡A sus puestos!”... 1. La rodilla de la pierna adelantada está en el aire, de tal manera que si se baja, toca la línea de salida. La punta del pie está a la altura de la rodilla retrasada. 2. Pierna retrasada: pie y rodilla apoyan en el suelo. 3. Manos tras la línea de salida, separadas con la anchura de los hombros. Codos completamente extendidos. “Listos!”... 1. La rodilla de la pierna atrasada se despega del suelo y se elevan las caderas. 2. Toda la planta de los pies apoya en los tacos, con las rodillas en tensión. 1. Se extienden las rodillas empujando con fuerza contra los tacos y la pierna retrasada se adelanta. 2. El cuerpo se incorpora hasta la vertical de manera progresiva, no bruscamente, y los primeros pasos no son demasiado largos.
  • 11. Carreras Según la distancia a recorrer 1. VELOCIDAD 100 m 400 m 200 m
  • 12. Carreras Según la distancia a recorrer 2. MEDIO FONDO 800 m 1.500 m
  • 13. Carreras Según la distancia a recorrer 3. FONDO 3.000 m 10.000 m 5.000 m
  • 14. Carreras Según la distancia a recorrer 4. GRAN FONDO ► La Salida comenzará con el disparo de una pistola ► Si hay muchos atletas, se notificará 5 minutos antes MARCHA ATLÉTICA 1, 2, 3, 5 y 10 Km (niños y jóvenes) 20 Km y 50 Km (masculino) Olimpiadas 20 Km (femenino) MARATÓN 42,195 Km
  • 15. Consiste en realizar una progresión de pasos sin perder nunca el contacto con el suelo, así, en cada paso, el pie que avanza se apoya antes de que el pie atrasado se haya levantado. Brazos • Los codos se mantienen en ángulo recto • Se balancean en cada paso adelantando el brazo contrario a la pierna que se adelanta Al adelantar la pierna…: • Adelantar también la cadera, para avanzar más • No flexionar la rodilla, para hacer el paso más largo • Tronco recto y sin inclinarse en exceso (adelante, atrás o a los lados) Carreras MARCHA ATLÉTICA
  • 16. ADVERTENCIAS ▪ La pierna que avanza tiene que estar recta, (no doblada por la rodilla) desde el momento del primer contacto con el suelo hasta que se halle en posición vertical. ▪ El no contacto con el suelo y no mantener recta la pierna delantera durante todo el tiempo que esté apoyada en el suelo, será objeto de advertencia por parte de los jueces. DESCALIFICACIÓN ▪ Todo atleta que reciba 3 advertencias de tres Jueces diferentes Carreras MARCHA ATLÉTICA
  • 17. ► Prueba masculina y femenina de gran fondo (recorrido de 42,195 Km) ► En ocasiones, el comienzo y término de esta prueba se realiza en un estadio, pero la mayor parte de la carrera se celebra sobre las calles pavimentadas exteriores al estadio (nunca puede haber tramos de hierba o tierra blanda) ► El paso y el ritmo de carrera son muy importantes, porque si los atletas comienzan demasiado rápido pueden fatigarse fácilmente, mientras que si corren con lentitud puede perder contacto con la cabeza del pelotón y quedarse definitivamente descolgados. ► El recorrido, está señalizado con la distancia en Kilómetros y cuenta con estaciones de avituallamiento. ► Un equipo médico controla a los/as atletas durante la carrera y tiene autoridad para ordenar la retirada si muestran signos de agotamiento físico Carreras MARATÓN
  • 18. Carreras Relevos Las pruebas de relevos son carreras de velocidad en las que 4 atletas se van entregando un testigo, completando cada uno un tramo de carrera. TESTIGO es un objeto de sección circular y hueco, de 28-30 cm de largo, 12-13 cm de circunferencia, y no menos de 50g de peso El testigo se pasa en una zona de cambio de 20 m Los receptores inician su carrera 10 m antes de la zona de cambio (Pre-zona)
  • 19. Carreras Relevos Se emplean dos formas distintas para la recepción del testigo: TOMA POR ARRIBA TOMA POR ABAJO ► En la prueba de 4 x 100 cada corredor recorre un tramo de 100 m ► En la prueba de 4 x 400, recorre 400m
  • 21. Carreras Relevos ► 4 x 100 m La entrega es ciega: el receptor está orientado en la dirección de carrera, de espaldas al compañero. El primer relevista va por el interior de su calle y da la voz de “ya” cuando esté a unos 2,5m del receptor. Sin dejar de correr, el receptor extiende su brazo atrás con la mano bien abierta. El portador entrega el testigo cuando observa la mano del receptor en posición adecuada. ► 4 x 400 m La entrega es visual: el receptor fija su vista en el testigo hasta que lo agarra
  • 22. Carreras Relevos ► Descalificación si: → no transporta en la mano el testigo durante toda la carrera → el testigo no se entrega en la zona de cambio → si se obstaculiza intencionadamente a otros corredores
  • 23. Carreras Obstáculos ► La carrera de vallas es una prueba de velocidad en la que los atletas deben superar 10 obstáculos en el mínimo tiempo posible. ► Aunque se disputan sobre 60m, 80m y 300m, las pruebas olímpicas son 100m y 400m en categoría femenina, y 110m y 400m en masculina. ► Un corredor es descalificado si: → corre por fuera de la calle → derriba la valla intencionadamente → pasa el pie o la mano por fuera de la valla ► Para derribar una valla hay que ejercer una fuerza superior a 3,6 Kg en el centro de la traviesa superior
  • 25. Carreras Obstáculos 100 m vallas 110 m vallas (femenino) (masculino) 400 m 3000 m obstáculos (4 vallas + ría)
  • 27. Se trata de llegar lo más lejos posible tras una carrera rápida y el impulso de únicamente un pie. Al final del pasillo de carrera, (de 40 m), se sitúa una tabla de 20 cm y a continuación una banda de plastilina de 10 cm de ancho. Nulo → Si se pisa la banda de plastilina El salto se mide desde el final de la tabla de batida hasta la última huella dejada por el saltador/a en el foso de caída. Saltos 1. Salto de Longitud
  • 28. Se distinguen 4 Fases: Carrera, Batida, Vuelo y Caída Saltos 1. Salto de Longitud
  • 29. Saltos 1. Salto de Longitud
  • 30. Consiste en realizar 3 saltos seguidos para conseguir la máxima distancia. La secuencia de apoyos puede ser: » izquierda, izquierda, derecha y caída a pies juntos » derecha, derecha, izquierda y caída a pies juntos Saltos 2. Triple salto
  • 31. Consiste en superar la máxima distancia en el plano vertical sin derribar un listón cilíndrico y flexible. La altura se mide desde el suelo a la parte superior del listón. nulo: ► si el/la atleta se impulsa con los dos pies ► si, por acción del competidor, el listón no se queda en los soportes Saltos 3. Salto de Altura
  • 32. En la actualidad los atletas utilizan el ESTILO FÓSBURY Carrera en curva, que se inicia por el lado contrario a la pierna de batida, se dan entre 7 y 14 zancadas, siendo progresivamente acelerada y termina con el cuerpo de lado al listón (en la fase de vuelo, de espaldas al listón). Saltos 3. Salto de Altura
  • 34. Se trata de superar la máxima altura empleando una pértiga elástica que se introduce en un cajetín Al final del pasillo se encuentran: - el saltómetro, (sostiene el listón) - la colchoneta de caída. Saltos 4. Salto con Pértiga
  • 36. ► Hay que enviar lo más lejos posible, desde una posición estática, una bola de hierro maciza, sin salirse de un círculo (7,3 Kg hombres y 4 Kg mujeres). ► El peso debe tirarse con una mano y estando en contacto con la barbilla (o muy cerca de ella). ► En la parte frontal del círculo de lanzamiento, rodeado por una pretina de 2cm de altura, hay un contenedor de madera con forma de arco. ► La distancia de lanzamiento se mide desde el punto central del círculo hasta la parte más cercana de la huella producida por el peso. Lanzamiento nulo si : → se pisa el contenedor → se sale del círculo antes que la bola caiga en el suelo → la bola no cae en el sector de lanzamiento Lanzamientos 1. Peso
  • 37. 1) Técnica Dorsal se denomina así porque el movimiento comienza estando de espaldas a la zona de lanzamiento. Lanzamientos 1. Peso
  • 38. Lanzamientos 1. Peso 2) Técnica Giratoria actualmente también se emplea esta técnica, siendo muy similar al movimiento del lanzamiento de disco, en la que se efectúan rápidos giros.
  • 40. ► Se trata de enviar lo más lejos posible un disco, que en categoría absoluta tiene un peso de: - 2 Kg (categoría masculina) - 1 Kg (categoría femenina) ► El atleta bebe iniciar su actuación desde una posición estática. Puede coger el disco como quiera y utilizar cualquier técnica de lanzamiento manual Lanzamiento nulo si : → se sale del círculo antes que el disco caiga en el suelo → el disco no cae en el sector de lanzamiento ► Cada atleta hace 3 lanzamientos, los 7 mejores pasan a la siguiente ronda Lanzamientos 2. Disco
  • 41. Lanzamientos 2. Disco ► El lanzamiento se mide desde la marca más cercana efectuada por el disco hasta el borde interior de la circunferencia del círculo (El atleta deberá salir del círculo por la mitad trasera una vez que el disco haya caído al suelo)
  • 44. ► Prueba en la que se lanza un objeto denominado martillo, consistente en una bola de metal unida a una empuñadura mediante un cable de acero, resultando vencedor quien lo envíe a mayor distancia. ► El lanzamiento se realiza desde un círculo de 2.135 m Ø dentro de una jaula de seguridad, protegida con redes. ► La distancia de lanzamiento se mide desde el punto central del círculo hasta la parte más cercana de la huella producida por el peso. Lanzamientos 3. Martillo
  • 45. ► Agarrando el asa con las dos manos y manteniendo quietos los pies, el atleta hace girar la bola en un círculo que pasa por encima y por debajo de su cabeza, hasta la altura de las rodillas. Cuando el martillo alcanza velocidad, el lanzador gira sobre sí mismo dos o tres veces para acelerar aún más la bola del martillo. Lanzamiento nulo si : → se sale del círculo antes que el martillo caiga al suelo → si el martillo no cae en el terreno de un arco de 90º Lanzamientos 3. Martillo
  • 47. La jabalina es un venablo alargado con la punta metálica, que tiene un asidero, fabricado con cordel, de unos 15 cm, el cual se encuentra en el centro de gravedad de la jabalina. La longitud de la jabalina: 260-270 cm (categoría masculina) 220-230 cm (categoría femenina) El peso máximo de la jabalina: 800 g (categoría masculina) 600 g (categoría femenina) Lanzamientos 4. Jabalina
  • 48. ► Se lanza desde un pasillo con anchura de 4 m, acabado en un arco de 8 m de radio. El sector de caída tendrá así 29º y una longitud aproximada de 90 m ► Para cada intento, el atleta tiene 1minuto (disponen de 3 intentos) ► La jabalina debe agarrarse por la encordadura (o al menos deben tocarla) y lanzarse por encima del hombro o del brazo de lanzar ► No se permite lanzarla en rotación ni puede el atleta dar la espalda al sector de caída antes de soltar la jabalina ► En la caída, la punta metálica debe tocar el suelo antes que cualquier otra parte de la jabalina Lanzamientos 4. Jabalina
  • 50. El Lanzamiento es nulo si: → Hay retraso en la ejecución (más de 1 minuto) → Atleta toca con cualquier parte del cuerpo la línea del arco → Atleta sale por la parte de delante del arco → Atleta sale antes de que se produzca la caída de la jabalina → Jabalina cae fuera del sector → Jabalina cae incorrectamente (primero debe tocar el suelo la mitad delantera) Lanzamientos 4. Jabalina
  • 52. Área de Educación FísicaÁrea de Educación Física C.E.I.P. Portvs BlendivmC.E.I.P. Portvs Blendivm (Suances)(Suances) Eliseo BonetEliseo Bonet José Manuel RiozJosé Manuel Rioz Miguel Ángel PrunedaMiguel Ángel Pruneda