SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción Historia Reglamento
Aspectos técnicos
Aspectos tácticos
o estratégicos
Practica
Las carreras de relevos en general son las únicas pruebas de atletismo que
se realizan por equipos.
En las carreras de relevos de 4x400m cada corredor de cada equipo da una
vuelta completa a la pista de atletismo, portando el testigo, que pasará al
siguiente corredor situado en la zona de traspaso.
El objetivo de esta modalidad del atletismo es que el ultimo corredor llegue
el primero a la meta dando la victoria a su equipo, además de intentar hacer
una buena marca entre todos.
Primeras
competiciones
Records
mundiales
Las carreras de relevo de 4x400 m en su forma actual hicieron
su primera aparición en los Juegos Olímpicos realizados el
año 1912 en Estocolmo, esta primera competición fue ganada
por el equipo de corredores de Estados Unidos.
La primera carrera de relevo femenino de 4x400 m se realiza
por primera vez en los Juegos Olímpicos de Múnich en 1972.
Pista El testigo Los tacos
Normas y causas
de descalificación
Vestimenta
Las competiciones de carreras de relevo 4x400 m se
realizan en una pista estándar de 8 carriles, de 400 metros
de longitud y 1´22 m de ancho cada uno, con dos rectas
paralelas y dos curvas cuyos radios serán iguales.
El material de la pista será el tartán, un material parecido al
caucho y que favorecerá a los corredores que usen zapatillas
con clavos o spikes, aportando al corredor estabilidad y una
firme adherencia a esta.
El testigo es un cilindro liso y hueco con un diámetro de 12 mm,
30 cm de longitud y un peso de 50 g. Puede ser de madera,
metal o plástico. Deben ser de colores vivos para que los
deportistas los puedan ver fácilmente al receptarlos.
Los atletas que porten el testigo lo harán agarrándolo por la
parte inferior.
Los tacos son dos apoyos, situados en el suelo,
uno más atrasado y otro más avanzado, donde
los corredores apoyan los pies y realizan la
salida impulsándose sobre ellos ganando así
más velocidad.
• Normas:
– Pueden inscribirse hasta a seis corredores, de los cuales solo cuatro
realizaran la prueba.
– Una vez que un corredor ha sido sustituido, no podrá regresar a la carrera.
– Cualquier corredor inscrito en cualquier otro evento podrá inscribirse a uno
de relevos.
– Si el testigo se cae, debe ser recogido por el corredor que lo llevaba, al
recogerlo debe esperar a que los demás corredores le pasen para no
obstaculizar.
– El primer atleta del relevo debe realizar su recorrido por el carril propio y el
segundo relevista seguirá corriendo por carril propio hasta el final de la
primera curva, a partir de ese punto podrá continuar por carril libre.
• Causas de descalificación:
– Si un corredor realiza una salida en falso.
– Obstaculizar a otro corredor intencionadamente.
– Pasar el testigo fuera de la zona de transferencia.
– Usar guantes o colocarse sustancias en las manos para mejorar el agarre del
testigo.
Los atletas deben usar ropa limpia, que no impida la visión de
los jueces, que no se transparente y que sea del mismo color
por delante y por detrás.
Los atletas usan zapatillas que les proporcionan protección,
estabilidad y una firme adherencia sobre el suelo, para ello
usan zapatillas de clavos o spikes.
Salida
Llegada a
la meta
Entrega
del testigo
Salida del corredor 1
Salida de los
corredores 2, 3 y 4
• Salida del corredor 1 (Salida baja):
– En esta salida existen cuatro fases:
• Posición de “A sus marcas”:
– El corredor coloca los pies en los tacos, apoya la rodilla de la pierna más atrasada
en el suelo, pone las yemas de los dedos apoyadas en el suelo justo antes de la línea
de salida en forma de V invertida y la cabeza mirando al suelo alineada con la
espalda.
• Posición de “Listos”:
– El corredor levanta la cadera por encima de la altura de sus hombros, ejerce
presión con los talones sobre los tacos y adelanta ligeramente el tronco con los
hombros sobre sus manos.
• Impulso:
– El corredor quita las manos del suelo iniciando el balanceo de los brazos, endereza
el tronco, se impulsa fuertemente sobre los tacos y los abandona.
• Aceleración:
– El corredor empieza a acelerar durante los primeros 30 metros de carrera
aumentando la frecuencia y amplitud de la zancada.
– La zancada presenta dos fases:
» Fase de apoyo:
• Fase en la que el atleta se apoya en el suelo y coge impulso.
» Fase de vuelo:
• Fase en la que el atleta no tiene contacto con el suelo.
• Salida de los corredores 2,3 y 4 (Salida en dos apoyos):
– El atleta recibirá el testigo dentro de la zona de transferencia.
– Un pie deberá estar adelantado al otro.
– El tronco deberá estar inclinado hacia adelante.
– El peso corporal recaerá sobre la pierna más adelantada.
– El atleta mirará al corredor que lleva el testigo hasta recepcionarlo.
– Finalmente el atleta acelerará para completar su vuelta.
• Para la llegada a meta se distinguen dos fases:
– La llegada:
• Para completar oficialmente el recorrido deberá sobrepasar con
una parte de su tronco la línea de meta.
– La desaceleración:
• A sobrepasar la línea de meta no se para de golpe, se va
reduciendo la amplitud y la frecuencia de la zancada
gradualmente.
• Tipos de entrega:
– Entrega visual:
• El atleta que recibe observa al corredor que entrega, así logra calcular la
velocidad con la que viene su compañero y de esa forma poder controlar
el recibo. Se suele usar en los relevos de 4 x 400.
– Entrega no visual:
• El atleta que recibe no observa al corredor que entrega, en lugar de
utilizar una referencia visual, el corredor que recibe espera alguna señal
auditiva para proceder a recibir el testimonio. Se suele usar los relevos
de 4 x 100.
• Técnicas de entrega:
– Ascendente:
• El atleta que entrega el testimonio realiza un movimiento ascendente del
brazo para entregar el testimonio y el que recibe extiende el brazo hacia
atrás con la palma de la mano hacia abajo en forma de V invertida.
– Descendente:
• El atleta entrega el testimonio realizando un movimiento descendente del
brazo y el que recibe debe tener la palma de la mano hacia arriba en
forma de V.
Táctica o estrategia
de equipo
Táctica o estrategia
individual
Aspectos tácticos o estratégicos
(Táctica o estrategia de equipo)
• Normalmente la táctica de los equipos
profesionales para las carreras de relevos es colocar
a los corredores en el siguiente orden, según su
velocidad:
– 1º  El segundo más rápido.
– 2º  El tercero más rápido.
– 3º  El menos rápido de todos.
– 4º  El más rápido de todos (ancla).
Aspectos tácticos o estratégicos
(Táctica o estrategia individual)
• La estrategia individual de un corredor de relevos es
básicamente ir durante todo momento a la mayor
velocidad posible, con una buena amplitud de
zancada y la mayor frecuencia posible.
Práctica
• Nuestra practica se divide en tres partes:
– Calentamiento especifico:
• Parte inicial:
– 5 minutos de carrera continua suave.
– Movilidad articular.
– Estiramiento muscular.
• Parte principal:
– Ejercicios dinámicos con y sin el testigo. Sobre todo se realizarán ejercicios en los
que se trabaje el tren inferior.
– Carrera de relevos:
• Se realizaran simulaciones de carreras de relevos, se harán varias tandas con el fin de que
todos los de la clase puedan participar.
– Relajación y estiramiento:
• Estiramiento en especial de los músculos más cargados después de la actividad.
• Ejercicios de relajación y respiración.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carreras de relevos
Carreras de relevosCarreras de relevos
Carreras de relevos
miamorespobre1256
 
Fundamentos generales y técnicas de carrera de relevo y su complejidad Atleti...
Fundamentos generales y técnicas de carrera de relevo y su complejidad Atleti...Fundamentos generales y técnicas de carrera de relevo y su complejidad Atleti...
Fundamentos generales y técnicas de carrera de relevo y su complejidad Atleti...
CONFESORNAUT
 
Lanzamiento de Bala
Lanzamiento de BalaLanzamiento de Bala
Lanzamiento de Bala
Escuela Virtual de Deportes
 
Marcha atlética
Marcha atléticaMarcha atlética
Marcha atlética
Escuela Virtual de Deportes
 
Carrera de relevos
Carrera de relevosCarrera de relevos
Carrera de relevos
Escuela Virtual de Deportes
 
Carreras con vallas
Carreras con vallasCarreras con vallas
Carreras con vallas
Escuela Virtual de Deportes
 
Carreras de velocidad
Carreras de velocidadCarreras de velocidad
Carreras de velocidad
Sandrasantiago2015
 
Salto largo
Salto largoSalto largo
Carrera de relevos 4x100
Carrera de relevos 4x100 Carrera de relevos 4x100
Carrera de relevos 4x100 RafaelMorilloSP
 
LAZAMIENTO DE JABALINA 2º B.
LAZAMIENTO DE JABALINA 2º B.LAZAMIENTO DE JABALINA 2º B.
LAZAMIENTO DE JABALINA 2º B.ravenegas
 
Lanzamiento de Martillo
Lanzamiento de MartilloLanzamiento de Martillo
Lanzamiento de Martillo
Escuela Virtual de Deportes
 
Atletismo
Atletismo Atletismo
Atletismo
mipasquau
 
Unidad 1 Pruebas de Campo
Unidad 1 Pruebas de CampoUnidad 1 Pruebas de Campo
Unidad 1 Pruebas de Campo
JORLUIS27
 
Técnica de lanzamiento del disco
Técnica de lanzamiento del discoTécnica de lanzamiento del disco
Técnica de lanzamiento del discogabbysuntasig
 
Carreras de relevo.
Carreras de relevo. Carreras de relevo.
Carreras de relevo.
Adriana Zzayetsi
 
Historia de la marcha atletica
Historia de la marcha atleticaHistoria de la marcha atletica
Historia de la marcha atletica
Jose Alejandro
 

La actualidad más candente (20)

Carreras de relevos
Carreras de relevosCarreras de relevos
Carreras de relevos
 
Fundamentos generales y técnicas de carrera de relevo y su complejidad Atleti...
Fundamentos generales y técnicas de carrera de relevo y su complejidad Atleti...Fundamentos generales y técnicas de carrera de relevo y su complejidad Atleti...
Fundamentos generales y técnicas de carrera de relevo y su complejidad Atleti...
 
Lanzamiento de Bala
Lanzamiento de BalaLanzamiento de Bala
Lanzamiento de Bala
 
Marcha atlética
Marcha atléticaMarcha atlética
Marcha atlética
 
Relevos atletismo
Relevos atletismoRelevos atletismo
Relevos atletismo
 
Carrera de relevos
Carrera de relevosCarrera de relevos
Carrera de relevos
 
Carreras con vallas
Carreras con vallasCarreras con vallas
Carreras con vallas
 
Carreras de velocidad
Carreras de velocidadCarreras de velocidad
Carreras de velocidad
 
Salto largo
Salto largoSalto largo
Salto largo
 
Carrera de relevos 4x100
Carrera de relevos 4x100 Carrera de relevos 4x100
Carrera de relevos 4x100
 
LAZAMIENTO DE JABALINA 2º B.
LAZAMIENTO DE JABALINA 2º B.LAZAMIENTO DE JABALINA 2º B.
LAZAMIENTO DE JABALINA 2º B.
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Lanzamiento de Martillo
Lanzamiento de MartilloLanzamiento de Martillo
Lanzamiento de Martillo
 
Salto de longitud
Salto de longitudSalto de longitud
Salto de longitud
 
Atletismo
Atletismo Atletismo
Atletismo
 
Unidad 1 Pruebas de Campo
Unidad 1 Pruebas de CampoUnidad 1 Pruebas de Campo
Unidad 1 Pruebas de Campo
 
Técnica de lanzamiento del disco
Técnica de lanzamiento del discoTécnica de lanzamiento del disco
Técnica de lanzamiento del disco
 
Carreras de relevo.
Carreras de relevo. Carreras de relevo.
Carreras de relevo.
 
Historia de la marcha atletica
Historia de la marcha atleticaHistoria de la marcha atletica
Historia de la marcha atletica
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 

Similar a Carrera de relevos 4x400m

Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
giosseth
 
Angelmiro 03 03-2020
Angelmiro 03 03-2020Angelmiro 03 03-2020
Angelmiro 03 03-2020
MelidoZabala
 
Angelmiro 03 03-2020
Angelmiro 03 03-2020Angelmiro 03 03-2020
Angelmiro 03 03-2020
JimmyZabalaQuevedo2
 
ATLESTIMO III GRUPO 4
ATLESTIMO III GRUPO 4ATLESTIMO III GRUPO 4
ATLESTIMO III GRUPO 4
jimmyzabalaquevedo1
 
Estervin lorenzo
Estervin lorenzoEstervin lorenzo
Estervin lorenzo
EstervinRodriguezLor
 
U.d. 4 atletismo
U.d. 4 atletismoU.d. 4 atletismo
U.d. 4 atletismo
areaeducacionfisica
 
Triptico postas
Triptico  postasTriptico  postas
Triptico postas
Saida Campaña Guerrero
 
Carreras de relevo
Carreras de relevoCarreras de relevo
Carreras de relevo
Santiago Noboa
 
El atletismo (carreras de relevos)
El atletismo (carreras de relevos)El atletismo (carreras de relevos)
El atletismo (carreras de relevos)edfisicaspinola2012
 
Atletismo (1) Relevos
Atletismo (1) RelevosAtletismo (1) Relevos
Atletismo (1) Relevos
Maya Ariza Aguilar
 
Carreraderelevos4x100
Carreraderelevos4x100Carreraderelevos4x100
Carreraderelevos4x100MartaG00
 
El atletismo
El atletismoEl atletismo
El atletismo
alvitanny
 
Carreras relevos 2º a.
Carreras relevos 2º a.Carreras relevos 2º a.
Carreras relevos 2º a.ravenegas
 
Pruebasdeatletismo 110430114612-phpapp01
Pruebasdeatletismo 110430114612-phpapp01Pruebasdeatletismo 110430114612-phpapp01
Pruebasdeatletismo 110430114612-phpapp01
LuisSotovasquez
 
diapositivas de educacion fisica.pptx
diapositivas de educacion fisica.pptxdiapositivas de educacion fisica.pptx
diapositivas de educacion fisica.pptx
farinanuezdiaz2
 

Similar a Carrera de relevos 4x400m (20)

Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Angelmiro 03 03-2020
Angelmiro 03 03-2020Angelmiro 03 03-2020
Angelmiro 03 03-2020
 
Angelmiro 03 03-2020
Angelmiro 03 03-2020Angelmiro 03 03-2020
Angelmiro 03 03-2020
 
ATLESTIMO III GRUPO 4
ATLESTIMO III GRUPO 4ATLESTIMO III GRUPO 4
ATLESTIMO III GRUPO 4
 
Estervin lorenzo
Estervin lorenzoEstervin lorenzo
Estervin lorenzo
 
U.d. 4 atleto
U.d. 4 atletoU.d. 4 atleto
U.d. 4 atleto
 
U.d. 4 atletismo
U.d. 4 atletismoU.d. 4 atletismo
U.d. 4 atletismo
 
U.d. 4 atletismo
U.d. 4 atletismoU.d. 4 atletismo
U.d. 4 atletismo
 
Triptico postas
Triptico  postasTriptico  postas
Triptico postas
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Carreras de relevo
Carreras de relevoCarreras de relevo
Carreras de relevo
 
El atletismo (carreras de relevos)
El atletismo (carreras de relevos)El atletismo (carreras de relevos)
El atletismo (carreras de relevos)
 
Atletismo (1) Relevos
Atletismo (1) RelevosAtletismo (1) Relevos
Atletismo (1) Relevos
 
Carrera de relevos 4x100
Carrera de relevos 4x100 Carrera de relevos 4x100
Carrera de relevos 4x100
 
Carreraderelevos4x100
Carreraderelevos4x100Carreraderelevos4x100
Carreraderelevos4x100
 
El atletismo
El atletismoEl atletismo
El atletismo
 
Carreras relevos 2º a.
Carreras relevos 2º a.Carreras relevos 2º a.
Carreras relevos 2º a.
 
Pruebasdeatletismo 110430114612-phpapp01
Pruebasdeatletismo 110430114612-phpapp01Pruebasdeatletismo 110430114612-phpapp01
Pruebasdeatletismo 110430114612-phpapp01
 
Salto de altura bueno
Salto de altura buenoSalto de altura bueno
Salto de altura bueno
 
diapositivas de educacion fisica.pptx
diapositivas de educacion fisica.pptxdiapositivas de educacion fisica.pptx
diapositivas de educacion fisica.pptx
 

Más de amoralescalvillo (18)

Maratón
MaratónMaratón
Maratón
 
Lanzamiento de disco
Lanzamiento de discoLanzamiento de disco
Lanzamiento de disco
 
Lanzamiento de disco
Lanzamiento de discoLanzamiento de disco
Lanzamiento de disco
 
Lanzamiento de jabalina
Lanzamiento de jabalinaLanzamiento de jabalina
Lanzamiento de jabalina
 
Lanzamiento de peso
Lanzamiento de pesoLanzamiento de peso
Lanzamiento de peso
 
Carrera de obstaculos
Carrera de obstaculosCarrera de obstaculos
Carrera de obstaculos
 
El triple salto.pptx
El triple salto.pptxEl triple salto.pptx
El triple salto.pptx
 
Salto con pertiga
Salto con pertigaSalto con pertiga
Salto con pertiga
 
Salto de altura
Salto de alturaSalto de altura
Salto de altura
 
Carrera de velocidad
Carrera de velocidadCarrera de velocidad
Carrera de velocidad
 
Trazado de rectas y paralelas
Trazado de rectas y paralelasTrazado de rectas y paralelas
Trazado de rectas y paralelas
 
Trazado de rectas y paralelas
Trazado de rectas y paralelasTrazado de rectas y paralelas
Trazado de rectas y paralelas
 
Trazado de rectas y paralelas
Trazado de rectas y paralelasTrazado de rectas y paralelas
Trazado de rectas y paralelas
 
Los colores
Los coloresLos colores
Los colores
 
La línea
La líneaLa línea
La línea
 
La línea
La líneaLa línea
La línea
 
Baloncesto, marta galvez
Baloncesto, marta galvezBaloncesto, marta galvez
Baloncesto, marta galvez
 
1.2 el oído, un órgano complejo y delicado.
1.2 el oído, un órgano complejo y delicado.1.2 el oído, un órgano complejo y delicado.
1.2 el oído, un órgano complejo y delicado.
 

Último

E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 

Último (14)

E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 

Carrera de relevos 4x400m

  • 1.
  • 2. Introducción Historia Reglamento Aspectos técnicos Aspectos tácticos o estratégicos Practica
  • 3. Las carreras de relevos en general son las únicas pruebas de atletismo que se realizan por equipos. En las carreras de relevos de 4x400m cada corredor de cada equipo da una vuelta completa a la pista de atletismo, portando el testigo, que pasará al siguiente corredor situado en la zona de traspaso. El objetivo de esta modalidad del atletismo es que el ultimo corredor llegue el primero a la meta dando la victoria a su equipo, además de intentar hacer una buena marca entre todos.
  • 5. Las carreras de relevo de 4x400 m en su forma actual hicieron su primera aparición en los Juegos Olímpicos realizados el año 1912 en Estocolmo, esta primera competición fue ganada por el equipo de corredores de Estados Unidos. La primera carrera de relevo femenino de 4x400 m se realiza por primera vez en los Juegos Olímpicos de Múnich en 1972.
  • 6.
  • 7. Pista El testigo Los tacos Normas y causas de descalificación Vestimenta
  • 8. Las competiciones de carreras de relevo 4x400 m se realizan en una pista estándar de 8 carriles, de 400 metros de longitud y 1´22 m de ancho cada uno, con dos rectas paralelas y dos curvas cuyos radios serán iguales. El material de la pista será el tartán, un material parecido al caucho y que favorecerá a los corredores que usen zapatillas con clavos o spikes, aportando al corredor estabilidad y una firme adherencia a esta.
  • 9. El testigo es un cilindro liso y hueco con un diámetro de 12 mm, 30 cm de longitud y un peso de 50 g. Puede ser de madera, metal o plástico. Deben ser de colores vivos para que los deportistas los puedan ver fácilmente al receptarlos. Los atletas que porten el testigo lo harán agarrándolo por la parte inferior.
  • 10. Los tacos son dos apoyos, situados en el suelo, uno más atrasado y otro más avanzado, donde los corredores apoyan los pies y realizan la salida impulsándose sobre ellos ganando así más velocidad.
  • 11. • Normas: – Pueden inscribirse hasta a seis corredores, de los cuales solo cuatro realizaran la prueba. – Una vez que un corredor ha sido sustituido, no podrá regresar a la carrera. – Cualquier corredor inscrito en cualquier otro evento podrá inscribirse a uno de relevos. – Si el testigo se cae, debe ser recogido por el corredor que lo llevaba, al recogerlo debe esperar a que los demás corredores le pasen para no obstaculizar. – El primer atleta del relevo debe realizar su recorrido por el carril propio y el segundo relevista seguirá corriendo por carril propio hasta el final de la primera curva, a partir de ese punto podrá continuar por carril libre. • Causas de descalificación: – Si un corredor realiza una salida en falso. – Obstaculizar a otro corredor intencionadamente. – Pasar el testigo fuera de la zona de transferencia. – Usar guantes o colocarse sustancias en las manos para mejorar el agarre del testigo.
  • 12. Los atletas deben usar ropa limpia, que no impida la visión de los jueces, que no se transparente y que sea del mismo color por delante y por detrás. Los atletas usan zapatillas que les proporcionan protección, estabilidad y una firme adherencia sobre el suelo, para ello usan zapatillas de clavos o spikes.
  • 14. Salida del corredor 1 Salida de los corredores 2, 3 y 4
  • 15. • Salida del corredor 1 (Salida baja): – En esta salida existen cuatro fases: • Posición de “A sus marcas”: – El corredor coloca los pies en los tacos, apoya la rodilla de la pierna más atrasada en el suelo, pone las yemas de los dedos apoyadas en el suelo justo antes de la línea de salida en forma de V invertida y la cabeza mirando al suelo alineada con la espalda. • Posición de “Listos”: – El corredor levanta la cadera por encima de la altura de sus hombros, ejerce presión con los talones sobre los tacos y adelanta ligeramente el tronco con los hombros sobre sus manos. • Impulso: – El corredor quita las manos del suelo iniciando el balanceo de los brazos, endereza el tronco, se impulsa fuertemente sobre los tacos y los abandona. • Aceleración: – El corredor empieza a acelerar durante los primeros 30 metros de carrera aumentando la frecuencia y amplitud de la zancada. – La zancada presenta dos fases: » Fase de apoyo: • Fase en la que el atleta se apoya en el suelo y coge impulso. » Fase de vuelo: • Fase en la que el atleta no tiene contacto con el suelo.
  • 16. • Salida de los corredores 2,3 y 4 (Salida en dos apoyos): – El atleta recibirá el testigo dentro de la zona de transferencia. – Un pie deberá estar adelantado al otro. – El tronco deberá estar inclinado hacia adelante. – El peso corporal recaerá sobre la pierna más adelantada. – El atleta mirará al corredor que lleva el testigo hasta recepcionarlo. – Finalmente el atleta acelerará para completar su vuelta.
  • 17. • Para la llegada a meta se distinguen dos fases: – La llegada: • Para completar oficialmente el recorrido deberá sobrepasar con una parte de su tronco la línea de meta. – La desaceleración: • A sobrepasar la línea de meta no se para de golpe, se va reduciendo la amplitud y la frecuencia de la zancada gradualmente.
  • 18. • Tipos de entrega: – Entrega visual: • El atleta que recibe observa al corredor que entrega, así logra calcular la velocidad con la que viene su compañero y de esa forma poder controlar el recibo. Se suele usar en los relevos de 4 x 400. – Entrega no visual: • El atleta que recibe no observa al corredor que entrega, en lugar de utilizar una referencia visual, el corredor que recibe espera alguna señal auditiva para proceder a recibir el testimonio. Se suele usar los relevos de 4 x 100. • Técnicas de entrega: – Ascendente: • El atleta que entrega el testimonio realiza un movimiento ascendente del brazo para entregar el testimonio y el que recibe extiende el brazo hacia atrás con la palma de la mano hacia abajo en forma de V invertida. – Descendente: • El atleta entrega el testimonio realizando un movimiento descendente del brazo y el que recibe debe tener la palma de la mano hacia arriba en forma de V.
  • 19. Táctica o estrategia de equipo Táctica o estrategia individual
  • 20. Aspectos tácticos o estratégicos (Táctica o estrategia de equipo) • Normalmente la táctica de los equipos profesionales para las carreras de relevos es colocar a los corredores en el siguiente orden, según su velocidad: – 1º  El segundo más rápido. – 2º  El tercero más rápido. – 3º  El menos rápido de todos. – 4º  El más rápido de todos (ancla).
  • 21. Aspectos tácticos o estratégicos (Táctica o estrategia individual) • La estrategia individual de un corredor de relevos es básicamente ir durante todo momento a la mayor velocidad posible, con una buena amplitud de zancada y la mayor frecuencia posible.
  • 22. Práctica • Nuestra practica se divide en tres partes: – Calentamiento especifico: • Parte inicial: – 5 minutos de carrera continua suave. – Movilidad articular. – Estiramiento muscular. • Parte principal: – Ejercicios dinámicos con y sin el testigo. Sobre todo se realizarán ejercicios en los que se trabaje el tren inferior. – Carrera de relevos: • Se realizaran simulaciones de carreras de relevos, se harán varias tandas con el fin de que todos los de la clase puedan participar. – Relajación y estiramiento: • Estiramiento en especial de los músculos más cargados después de la actividad. • Ejercicios de relajación y respiración.