SlideShare una empresa de Scribd logo
Pepa Castejón Alcázar. CEIP.Ntra. Sra. De la Asunción. Alcantarilla. Murcia
Vivimos en un municipio

Todos vivimos en un municipio. Cada
municipio está formado por una o
varias localidades gobernadas por un
mismo ayuntamiento.
En la región de Murcia hay 48
municipios. Los más poblados son
Murcia    y   Cartagena,    algunos
municipios son muy extensos como
Lorca, Jumilla, mientras otros son
muy pequeños, como Beniel, Ceutí…
Los municipios forman comarcas
Una comarca es un
conjunto de municipios
próximos con caracerísticas
similares: como el paisaje,
las actividades económicas
o las tradiciones.
Los servicios comarcales
se     concentran    en   el
municipio              mejor
comunicado. Este recibe el
nombre       de    cabecera
comarcal.
Las comarcas son diferentes
Los municipios que forman una comarca    La población de los
tienen un paisaje parecido. Según cómo   municipios      de      una
sea este, hablamos de:                   comarca      trabaja     en
 Comarca de montaña.                    actividades similiares. Por
 Comarcas de llanura.                   eso, también existen:
 Comarcas de costa.

   Montaña                  Llanura       Comarcas agrícolas.
                                          Comarcas ganaderas.
                                          Comarcas pesqueras.
                                          Comarcas industriales.
                         Costa
                                          Comarcas turísticas
El territorio de España
El territorio de España está
organizado en 17 Comunidades
Autónomas     y  la   Ciudades
Autónomas de Ceuta y Melilla.
Existen:
 15 Comunidades Autónomas
situadas en el territorio peninsular.
   2 Comunidades Autónomas
insulares (formadas por islas).
 2 Ciudades Autónomas, situadas
en el norte de África.
Las provincias
Una Comunidad Autónoma puede
tener una o varias provincias.
Una provincia es un territorio mayor
que una comarca y está formada por
muchos municipios.
Cada provincia tiene su capital
provincial, que es la ciudad en la que
se encuentran sus instituciones de
gobierno.
Las Comunidades Autónomas
      son diferentes
             Una Comunidad Autónoma tiene un
             territorio bien definido, una capital, unas
             instituciones de gobierno y unos símbolos
             propios que la indentifica.
             Cada Comunidad Autónoma tiene su
             propia historia, sus costumbres y sus
             tradiciones.
             En España se habla el castellano.
             Además en algunas Comunidades se
             hablan el catalán, el euskera, el
             gallego…..
             Todas las Comunidades Autónomas
             comparten las leyes y las instituciones del
             Estado.
La Región de
                                 Murcia


La Región de Murcia se
creó en 1982 cuando los
murcianos   aprobaron    su
Estatuto de Autonomía.
Su capital es la ciudad de
Murcia.
Situación y límites
                                      La Región de Murcia está situada en el
   Castilla-La Mancha                 sureste de la península ibérica.
                                      Es una Comunidad costera, es decir,
                                      una parte de su territorio limita con el
                           Valencia
                                      mar Mediterráneo.
                                      Los límites son los siguientes:
                                          Por el norte, limita con la
                                          Comunidad      de      Castilla-La
                                          Mancha.
                                          Por el sur, limita con el mar
                                          Mediterráneo.
Andalucia                                 Por el oeste, limita con las
                                          Comunidades     de     Castilla-La
                   Mar Mediterráneo       Mancha y    Andalucia.
                                          Por el este, limita con la
                                          Comunidad Valenciana.
La división del territorio
La Región de Murcia es uniprovincial, es decir, está
formada por un sola provincia, la provincia de
Murcia.

En el territorio de la Región existen doce comarcas:
      – Noroeste.
      – Alto Guadalentín.
      – Bajo Guadalentín.
      – Campo de Cartagena.
      – Mar Menor.
      – Rio Mula.
      – Huerta de Murcia.
      – Valle de Ricote.
      – Vega Alta.
      – Vega Media.
      – Altiplano.
En el territorio de España

                    Encontramos



                                      Comunidades
    Localidades                        Autónomas

     Que forman
                        Según número provincias   Según su situación




Comarcas
U.d. 9 el territorio donde vivimos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunidades autonomas
Comunidades autonomasComunidades autonomas
Comunidades autonomas
miguelsanchezsimarro3c
 
El territorio donde vivimos
El territorio donde vivimosEl territorio donde vivimos
El territorio donde vivimos
Misicaoc28
 
Comunidades autónomas de España
Comunidades autónomas de EspañaComunidades autónomas de España
Comunidades autónomas de Españatrabajosoci
 
Quique EspañA 3ºA
Quique EspañA 3ºAQuique EspañA 3ºA
Quique EspañA 3ºAxeografiando
 
Ejercicio Viernes Carmen Maria Fernandez Lopez
Ejercicio Viernes Carmen Maria Fernandez LopezEjercicio Viernes Carmen Maria Fernandez Lopez
Ejercicio Viernes Carmen Maria Fernandez Lopezcarmen_maria_87
 
Las comunidades autónomas y sus provincias
Las comunidades autónomas y sus provinciasLas comunidades autónomas y sus provincias
Las comunidades autónomas y sus provincias
Manuel Mateos García
 
España.ppt terminado
España.ppt terminadoEspaña.ppt terminado
España.ppt terminadorossix95
 
Constitución[1]
Constitución[1]Constitución[1]
Constitución[1]Leonor
 
Comunidades Autónomas de España
Comunidades Autónomas de EspañaComunidades Autónomas de España
Comunidades Autónomas de España
Angel Sánchez
 
Mapa mental sobre nuestra merida
Mapa mental sobre nuestra meridaMapa mental sobre nuestra merida
Mapa mental sobre nuestra merida
Johan Jose Araujo Caldera
 
Los desequilibrios territoriales
Los desequilibrios territorialesLos desequilibrios territoriales
Los desequilibrios territorialessmerino
 
C.medio tema 8
C.medio tema 8C.medio tema 8
C.medio tema 8ISABELMMA
 

La actualidad más candente (18)

Comunidades autónomas pp
Comunidades autónomas ppComunidades autónomas pp
Comunidades autónomas pp
 
Comunidades autonomas
Comunidades autonomasComunidades autonomas
Comunidades autonomas
 
El territorio donde vivimos
El territorio donde vivimosEl territorio donde vivimos
El territorio donde vivimos
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
 
Comunidades autónomas de España
Comunidades autónomas de EspañaComunidades autónomas de España
Comunidades autónomas de España
 
España
EspañaEspaña
España
 
Quique EspañA 3ºA
Quique EspañA 3ºAQuique EspañA 3ºA
Quique EspañA 3ºA
 
Andalucía
AndalucíaAndalucía
Andalucía
 
Presentación maria
Presentación mariaPresentación maria
Presentación maria
 
Ejercicio Viernes Carmen Maria Fernandez Lopez
Ejercicio Viernes Carmen Maria Fernandez LopezEjercicio Viernes Carmen Maria Fernandez Lopez
Ejercicio Viernes Carmen Maria Fernandez Lopez
 
El relieve
El relieveEl relieve
El relieve
 
Las comunidades autónomas y sus provincias
Las comunidades autónomas y sus provinciasLas comunidades autónomas y sus provincias
Las comunidades autónomas y sus provincias
 
España.ppt terminado
España.ppt terminadoEspaña.ppt terminado
España.ppt terminado
 
Constitución[1]
Constitución[1]Constitución[1]
Constitución[1]
 
Comunidades Autónomas de España
Comunidades Autónomas de EspañaComunidades Autónomas de España
Comunidades Autónomas de España
 
Mapa mental sobre nuestra merida
Mapa mental sobre nuestra meridaMapa mental sobre nuestra merida
Mapa mental sobre nuestra merida
 
Los desequilibrios territoriales
Los desequilibrios territorialesLos desequilibrios territoriales
Los desequilibrios territoriales
 
C.medio tema 8
C.medio tema 8C.medio tema 8
C.medio tema 8
 

Destacado

Concepto de Estado
Concepto de EstadoConcepto de Estado
Concepto de EstadoSandra Yang
 
El orden social, Ciencias Políticas
El orden social, Ciencias PolíticasEl orden social, Ciencias Políticas
El orden social, Ciencias Políticas
Manuel Castillo
 
El territorio y sus escalas
El territorio y sus escalasEl territorio y sus escalas
El territorio y sus escalasLulú Mtz
 
Origen y concepto de estado
Origen y concepto de estadoOrigen y concepto de estado
Origen y concepto de estado
alvarocastillo2014
 
El Territorio Como Elemento Del Estado
El Territorio Como Elemento Del EstadoEl Territorio Como Elemento Del Estado
El Territorio Como Elemento Del Estado
guestaccb3f
 
El Estado
El EstadoEl Estado

Destacado (8)

Concepto de Estado
Concepto de EstadoConcepto de Estado
Concepto de Estado
 
El Territorio Donde Vivimos
El Territorio Donde VivimosEl Territorio Donde Vivimos
El Territorio Donde Vivimos
 
El orden social, Ciencias Políticas
El orden social, Ciencias PolíticasEl orden social, Ciencias Políticas
El orden social, Ciencias Políticas
 
El territorio y sus escalas
El territorio y sus escalasEl territorio y sus escalas
El territorio y sus escalas
 
El Territorio Como Elemento Del Estado
El Territorio Como Elemento Del EstadoEl Territorio Como Elemento Del Estado
El Territorio Como Elemento Del Estado
 
Origen y concepto de estado
Origen y concepto de estadoOrigen y concepto de estado
Origen y concepto de estado
 
El Territorio Como Elemento Del Estado
El Territorio Como Elemento Del EstadoEl Territorio Como Elemento Del Estado
El Territorio Como Elemento Del Estado
 
El Estado
El EstadoEl Estado
El Estado
 

Similar a U.d. 9 el territorio donde vivimos

Presentación el territorio donde vivimos
Presentación el territorio donde vivimosPresentación el territorio donde vivimos
Presentación el territorio donde vivimos
Purificación García
 
Comunidades Autónomas - ESPAÑA
Comunidades Autónomas - ESPAÑAComunidades Autónomas - ESPAÑA
Comunidades Autónomas - ESPAÑA
CLARA MARTÍNEZ
 
Geografia politica general_de_españa
Geografia politica general_de_españaGeografia politica general_de_españa
Geografia politica general_de_españamartasanchez9394
 
Comunidades autonomas
Comunidades autonomasComunidades autonomas
Comunidades autonomasdlenguacela
 
Temas 6, 7, 8, 9 y 10 El Territorio donde Vivimos Mª Dafrosa
Temas 6, 7, 8, 9 y 10 El Territorio donde Vivimos Mª DafrosaTemas 6, 7, 8, 9 y 10 El Territorio donde Vivimos Mª Dafrosa
Temas 6, 7, 8, 9 y 10 El Territorio donde Vivimos Mª Dafrosa
Maria Perez Bermejo
 
Presentación geografia españa
Presentación geografia españaPresentación geografia españa
Presentación geografia españa
retruyes
 
Alicia y Patricia-Comunidad autónoma de la región de Murcia
 Alicia y Patricia-Comunidad autónoma de la región de Murcia Alicia y Patricia-Comunidad autónoma de la región de Murcia
Alicia y Patricia-Comunidad autónoma de la región de Murcia
Antomondejarlopez
 
Relieve de Andalucía
Relieve de AndalucíaRelieve de Andalucía
Relieve de Andalucía
Manoli Ramírez
 
España, nuestras comunidades y ciudades
España, nuestras comunidades y ciudadesEspaña, nuestras comunidades y ciudades
España, nuestras comunidades y ciudades
M.Amparo
 
Mi región, mi país
Mi región, mi paísMi región, mi país
Mi región, mi país
abelis
 
Tema 8 el relieve de españa y el de tu comunidad
Tema 8 el relieve de españa y el de tu comunidadTema 8 el relieve de españa y el de tu comunidad
Tema 8 el relieve de españa y el de tu comunidadconchimarin
 
Andalucía
Andalucía Andalucía
Andalucía
sextoalqueria
 
Presentación Geografia
Presentación GeografiaPresentación Geografia
Presentación GeografiaTeresaLSoto
 
Presentación Geografia
Presentación GeografiaPresentación Geografia
Presentación GeografiaTeresaLSoto
 
Tema 8 El relieve de España y el de tu Comunidad
Tema 8 El relieve de España y el de tu ComunidadTema 8 El relieve de España y el de tu Comunidad
Tema 8 El relieve de España y el de tu Comunidadjosemati1980
 
Tema 8 el relieve de españa y el de tu comunidad
Tema 8 el relieve de españa y el de tu comunidadTema 8 el relieve de españa y el de tu comunidad
Tema 8 el relieve de españa y el de tu comunidadjosemati1980
 
Las instituciones en Castilla-La Mancha
Las instituciones en Castilla-La ManchaLas instituciones en Castilla-La Mancha
Las instituciones en Castilla-La Manchacolecorral
 

Similar a U.d. 9 el territorio donde vivimos (20)

Presentación el territorio donde vivimos
Presentación el territorio donde vivimosPresentación el territorio donde vivimos
Presentación el territorio donde vivimos
 
Donde vivimos
Donde vivimosDonde vivimos
Donde vivimos
 
Comunidades Autónomas - ESPAÑA
Comunidades Autónomas - ESPAÑAComunidades Autónomas - ESPAÑA
Comunidades Autónomas - ESPAÑA
 
Geografia politica general_de_españa
Geografia politica general_de_españaGeografia politica general_de_españa
Geografia politica general_de_españa
 
Comunidades autonomas
Comunidades autonomasComunidades autonomas
Comunidades autonomas
 
Temas 6, 7, 8, 9 y 10 El Territorio donde Vivimos Mª Dafrosa
Temas 6, 7, 8, 9 y 10 El Territorio donde Vivimos Mª DafrosaTemas 6, 7, 8, 9 y 10 El Territorio donde Vivimos Mª Dafrosa
Temas 6, 7, 8, 9 y 10 El Territorio donde Vivimos Mª Dafrosa
 
Presentación geografia españa
Presentación geografia españaPresentación geografia españa
Presentación geografia españa
 
Alicia y Patricia-Comunidad autónoma de la región de Murcia
 Alicia y Patricia-Comunidad autónoma de la región de Murcia Alicia y Patricia-Comunidad autónoma de la región de Murcia
Alicia y Patricia-Comunidad autónoma de la región de Murcia
 
Relieve de Andalucía
Relieve de AndalucíaRelieve de Andalucía
Relieve de Andalucía
 
Valencia6
Valencia6Valencia6
Valencia6
 
España, nuestras comunidades y ciudades
España, nuestras comunidades y ciudadesEspaña, nuestras comunidades y ciudades
España, nuestras comunidades y ciudades
 
Mi región, mi país
Mi región, mi paísMi región, mi país
Mi región, mi país
 
Tema 8 el relieve de españa y el de tu comunidad
Tema 8 el relieve de españa y el de tu comunidadTema 8 el relieve de españa y el de tu comunidad
Tema 8 el relieve de españa y el de tu comunidad
 
Andalucía
Andalucía Andalucía
Andalucía
 
Presentación Geografia
Presentación GeografiaPresentación Geografia
Presentación Geografia
 
Presentación Geografia
Presentación GeografiaPresentación Geografia
Presentación Geografia
 
Geografía polítca española
Geografía polítca españolaGeografía polítca española
Geografía polítca española
 
Tema 8 El relieve de España y el de tu Comunidad
Tema 8 El relieve de España y el de tu ComunidadTema 8 El relieve de España y el de tu Comunidad
Tema 8 El relieve de España y el de tu Comunidad
 
Tema 8 el relieve de españa y el de tu comunidad
Tema 8 el relieve de españa y el de tu comunidadTema 8 el relieve de españa y el de tu comunidad
Tema 8 el relieve de españa y el de tu comunidad
 
Las instituciones en Castilla-La Mancha
Las instituciones en Castilla-La ManchaLas instituciones en Castilla-La Mancha
Las instituciones en Castilla-La Mancha
 

Más de Pepa Castejón Alcázar

Historiadellibro03 110306040638-phpapp01
Historiadellibro03 110306040638-phpapp01Historiadellibro03 110306040638-phpapp01
Historiadellibro03 110306040638-phpapp01
Pepa Castejón Alcázar
 
Los paisajes para niños primaria
Los paisajes  para niños primariaLos paisajes  para niños primaria
Los paisajes para niños primaria
Pepa Castejón Alcázar
 
TIEMPO ATMOSFÉRICO Y LAS ESTACIONES
TIEMPO ATMOSFÉRICO Y LAS ESTACIONESTIEMPO ATMOSFÉRICO Y LAS ESTACIONES
TIEMPO ATMOSFÉRICO Y LAS ESTACIONES
Pepa Castejón Alcázar
 
El agua en primero de Primaria
El agua en primero de PrimariaEl agua en primero de Primaria
El agua en primero de Primaria
Pepa Castejón Alcázar
 
Las plantas en primero de Primaria
Las plantas en primero de PrimariaLas plantas en primero de Primaria
Las plantas en primero de Primaria
Pepa Castejón Alcázar
 
Los animales en primero de Primaria
Los animales en primero de PrimariaLos animales en primero de Primaria
Los animales en primero de Primaria
Pepa Castejón Alcázar
 
Unidades y decenas
Unidades y decenasUnidades y decenas
Unidades y decenas
Pepa Castejón Alcázar
 
Los seres vivos objetos inertes ppt
Los seres vivos objetos inertes  pptLos seres vivos objetos inertes  ppt
Los seres vivos objetos inertes ppt
Pepa Castejón Alcázar
 
Subir de materias primas y prouctos elaborados
Subir  de materias primas y  prouctos elaboradosSubir  de materias primas y  prouctos elaborados
Subir de materias primas y prouctos elaborados
Pepa Castejón Alcázar
 
El Greco
El GrecoEl Greco
Ud. 1 Diccionario. Reglas de acentuación, párrafos, palabras.
Ud. 1  Diccionario. Reglas de acentuación, párrafos, palabras.Ud. 1  Diccionario. Reglas de acentuación, párrafos, palabras.
Ud. 1 Diccionario. Reglas de acentuación, párrafos, palabras.Pepa Castejón Alcázar
 
Ud. 2 Sinón. Antón.. Acent. de monosílabos
Ud. 2  Sinón. Antón.. Acent. de monosílabosUd. 2  Sinón. Antón.. Acent. de monosílabos
Ud. 2 Sinón. Antón.. Acent. de monosílabosPepa Castejón Alcázar
 
Ud. 4 Primit. Deriv. Acent dipt. trip y hiat
Ud. 4  Primit. Deriv. Acent  dipt. trip y  hiatUd. 4  Primit. Deriv. Acent  dipt. trip y  hiat
Ud. 4 Primit. Deriv. Acent dipt. trip y hiatPepa Castejón Alcázar
 

Más de Pepa Castejón Alcázar (20)

Historiadellibro03 110306040638-phpapp01
Historiadellibro03 110306040638-phpapp01Historiadellibro03 110306040638-phpapp01
Historiadellibro03 110306040638-phpapp01
 
Los paisajes para niños primaria
Los paisajes  para niños primariaLos paisajes  para niños primaria
Los paisajes para niños primaria
 
TIEMPO ATMOSFÉRICO Y LAS ESTACIONES
TIEMPO ATMOSFÉRICO Y LAS ESTACIONESTIEMPO ATMOSFÉRICO Y LAS ESTACIONES
TIEMPO ATMOSFÉRICO Y LAS ESTACIONES
 
El agua en primero de Primaria
El agua en primero de PrimariaEl agua en primero de Primaria
El agua en primero de Primaria
 
Las plantas en primero de Primaria
Las plantas en primero de PrimariaLas plantas en primero de Primaria
Las plantas en primero de Primaria
 
Los animales en primero de Primaria
Los animales en primero de PrimariaLos animales en primero de Primaria
Los animales en primero de Primaria
 
Unidades y decenas
Unidades y decenasUnidades y decenas
Unidades y decenas
 
Los seres vivos objetos inertes ppt
Los seres vivos objetos inertes  pptLos seres vivos objetos inertes  ppt
Los seres vivos objetos inertes ppt
 
Subir de materias primas y prouctos elaborados
Subir  de materias primas y  prouctos elaboradosSubir  de materias primas y  prouctos elaborados
Subir de materias primas y prouctos elaborados
 
El Greco
El GrecoEl Greco
El Greco
 
Ud. 1 Diccionario. Reglas de acentuación, párrafos, palabras.
Ud. 1  Diccionario. Reglas de acentuación, párrafos, palabras.Ud. 1  Diccionario. Reglas de acentuación, párrafos, palabras.
Ud. 1 Diccionario. Reglas de acentuación, párrafos, palabras.
 
Ud. 2 Sinón. Antón.. Acent. de monosílabos
Ud. 2  Sinón. Antón.. Acent. de monosílabosUd. 2  Sinón. Antón.. Acent. de monosílabos
Ud. 2 Sinón. Antón.. Acent. de monosílabos
 
Ud. 3 Polisem. Homon. Palab compuestas
Ud. 3  Polisem. Homon. Palab compuestasUd. 3  Polisem. Homon. Palab compuestas
Ud. 3 Polisem. Homon. Palab compuestas
 
Ud. 4 Primit. Deriv. Acent dipt. trip y hiat
Ud. 4  Primit. Deriv. Acent  dipt. trip y  hiatUd. 4  Primit. Deriv. Acent  dipt. trip y  hiat
Ud. 4 Primit. Deriv. Acent dipt. trip y hiat
 
Ud. 5 Pronomb. Aumen. Dimin. Despec
Ud. 5  Pronomb. Aumen. Dimin. DespecUd. 5  Pronomb. Aumen. Dimin. Despec
Ud. 5 Pronomb. Aumen. Dimin. Despec
 
Ud. 6 Verbo. Defin. nombres
Ud. 6 Verbo. Defin. nombresUd. 6 Verbo. Defin. nombres
Ud. 6 Verbo. Defin. nombres
 
Ud. 7 Def. Adjetivos. Signos punt
Ud. 7  Def. Adjetivos. Signos puntUd. 7  Def. Adjetivos. Signos punt
Ud. 7 Def. Adjetivos. Signos punt
 
Ud. 8 Defin. Verbo. Comill y Parént
Ud. 8  Defin. Verbo. Comill y ParéntUd. 8  Defin. Verbo. Comill y Parént
Ud. 8 Defin. Verbo. Comill y Parént
 
Ud. 9 Prepos. Conjunc. Extranj. Neolog
Ud. 9  Prepos. Conjunc. Extranj. NeologUd. 9  Prepos. Conjunc. Extranj. Neolog
Ud. 9 Prepos. Conjunc. Extranj. Neolog
 
Ud. 10 Campo semántico. Palabras g y j
Ud. 10  Campo semántico. Palabras g y jUd. 10  Campo semántico. Palabras g y j
Ud. 10 Campo semántico. Palabras g y j
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

U.d. 9 el territorio donde vivimos

  • 1. Pepa Castejón Alcázar. CEIP.Ntra. Sra. De la Asunción. Alcantarilla. Murcia
  • 2. Vivimos en un municipio Todos vivimos en un municipio. Cada municipio está formado por una o varias localidades gobernadas por un mismo ayuntamiento. En la región de Murcia hay 48 municipios. Los más poblados son Murcia y Cartagena, algunos municipios son muy extensos como Lorca, Jumilla, mientras otros son muy pequeños, como Beniel, Ceutí…
  • 3. Los municipios forman comarcas Una comarca es un conjunto de municipios próximos con caracerísticas similares: como el paisaje, las actividades económicas o las tradiciones. Los servicios comarcales se concentran en el municipio mejor comunicado. Este recibe el nombre de cabecera comarcal.
  • 4. Las comarcas son diferentes Los municipios que forman una comarca La población de los tienen un paisaje parecido. Según cómo municipios de una sea este, hablamos de: comarca trabaja en  Comarca de montaña. actividades similiares. Por  Comarcas de llanura. eso, también existen:  Comarcas de costa. Montaña Llanura  Comarcas agrícolas.  Comarcas ganaderas.  Comarcas pesqueras.  Comarcas industriales. Costa  Comarcas turísticas
  • 5. El territorio de España El territorio de España está organizado en 17 Comunidades Autónomas y la Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla. Existen:  15 Comunidades Autónomas situadas en el territorio peninsular.  2 Comunidades Autónomas insulares (formadas por islas).  2 Ciudades Autónomas, situadas en el norte de África.
  • 6. Las provincias Una Comunidad Autónoma puede tener una o varias provincias. Una provincia es un territorio mayor que una comarca y está formada por muchos municipios. Cada provincia tiene su capital provincial, que es la ciudad en la que se encuentran sus instituciones de gobierno.
  • 7. Las Comunidades Autónomas son diferentes Una Comunidad Autónoma tiene un territorio bien definido, una capital, unas instituciones de gobierno y unos símbolos propios que la indentifica. Cada Comunidad Autónoma tiene su propia historia, sus costumbres y sus tradiciones. En España se habla el castellano. Además en algunas Comunidades se hablan el catalán, el euskera, el gallego….. Todas las Comunidades Autónomas comparten las leyes y las instituciones del Estado.
  • 8. La Región de Murcia La Región de Murcia se creó en 1982 cuando los murcianos aprobaron su Estatuto de Autonomía. Su capital es la ciudad de Murcia.
  • 9. Situación y límites La Región de Murcia está situada en el Castilla-La Mancha sureste de la península ibérica. Es una Comunidad costera, es decir, una parte de su territorio limita con el Valencia mar Mediterráneo. Los límites son los siguientes:  Por el norte, limita con la Comunidad de Castilla-La Mancha.  Por el sur, limita con el mar Mediterráneo. Andalucia  Por el oeste, limita con las Comunidades de Castilla-La Mar Mediterráneo Mancha y Andalucia.  Por el este, limita con la Comunidad Valenciana.
  • 10. La división del territorio La Región de Murcia es uniprovincial, es decir, está formada por un sola provincia, la provincia de Murcia. En el territorio de la Región existen doce comarcas: – Noroeste. – Alto Guadalentín. – Bajo Guadalentín. – Campo de Cartagena. – Mar Menor. – Rio Mula. – Huerta de Murcia. – Valle de Ricote. – Vega Alta. – Vega Media. – Altiplano.
  • 11. En el territorio de España Encontramos Comunidades Localidades Autónomas Que forman Según número provincias Según su situación Comarcas