SlideShare una empresa de Scribd logo
Pepa Castejón Alcázar
Nació en Candía (hoy Heraklion), capital
de la isla de Creta, en el año 1541.
Fue un pintor del final del Renacimiento
que desarrolló un estilo muy personal en
sus obras.
• De su familia sólo se sabe el
nombre de su padre, Jorghi
(Jorge), fallecido antes de
1566, y el de su hermano
llamado Manoussos (Manuel),
quién fue recaudador de
contribuciones en Candía.
• Hasta los 26 años vivió en
Creta, donde fue un apreciado
maestro de iconos en el estilo
posbizantino vigente en la isla.
•

Después debió trasladarse a Venecia en
1567, a la edad de 26 años, lugar en el
que abundaban los mejores talleres de
la época.

•

Estudia las obras de Tiziano, Tintoretto,
Veronés y Jacobo Vassano, empezando
a pintar con el nuevo lenguaje pictórico
renacentista:
forma
esbeltas
y
dinámicas, empapadas de luz.

•

El Greco con escasa experiencia no
podía competir a la hora de los
encargos con los de Tiziano y
Tintoretto.

•

Esta situación fue la que quizá le
impulsó a dejar la ciudad de los canales
para buscar mejor fortuna en Roma.

Tintoretto

Tiziano
•

Su estancia en Roma le permitió aprender y perfeccionar su estilo
en uno de los focos pictóricos más importantes del siglo XVI.
•

El joven Doménico se
educa en la escuela de
“San Lucas de los
pintores”

•

Allí aprendió una forma de
pintar que los pintores
romanos
habían
establecido,
un
estilo
llamado manierismo pleno
basado en las obras de
Rafael y Miguel Ángel,
donde las figuras se fueron
exagerando y complicando
hasta
convertirse
en
artificiales.

• También en esta ciudad le proporcionó la
oportunidad de relacionarse con algunos
humanistas españoles, como el canónigo de
Toledo Pedro Chacón y don Luís de Castilla.
•

En 1576 el Greco abandona Italia.
Es probable que su destino fuera
Madrid fracasando en sus intentos
de entrar en los círculos cercanos
al rey. Contó entonces con la
ayuda de Luís de Castilla, hijo del
Deán de la catedral de Toledo.

•

A través de Luís de Castilla, recibió
el encargo de realizar los retablos
de la iglesia de Santo Domingo
el Antiguo y el cuadro de El
Expolio año 1577-79 de la
sacristía de la catedral.
El Expolio
Sacristía de la catedral de Toledo
•

De la obra de El Expolio, tuvo pleitos
por el pago con el cabildo de la
catedral.

•

A principios de 1580, El Greco tiene
en Toledo una variada clientela,
creando un taller de pintura.

•

Es en este año cuando recibe el
encargo de pintar el Martirio de San
Mauricio y la legión Tebana para
el monasterio de El Escorial.

•

El cuadro llegó al monasterio en el
año 1582 pero no satisfizo al
monarca.(Felipe

II)

por

lo

que

decidió establecerse definitivamente
en Toledo.
• Poco después de llegar a Toledo se
unió a Jerónima de las Cuevas, a
quién quizá retrató en La dama de
Armiño,

y

que

desconocidos
casarse con ella.

• El único fruto de esta unión ilegítima fue Jorge
Manuel, nacido en 1578, a quien el artista dio
los nombres de su padre y hermano. Formado
en el taller de su padre.

por

nunca

motivos
llegó

a
• En 1586 pintó una de sus
obras maestras, El entierro
del conde de Orgaz, para la
iglesia de Santo Tomé, de
Toledo.
• Es quizá su obra más
singular, con la tajante
división entre la Tierra,
donde los caballeros asisten
al prodigio, y el Cielo donde
los Santos, Cristo y la Virgen
son representados de modo
totalmente ideal, con las
formas apenas sugeridas,
los ropajes enteramente
irreales (situado en la capilla
de la Concepción)
• El Greco fue precursor de
los

retratos

españoles,

como El caballeros de la
mano en el pecho (1584),
el Retrato de caballero de
la casa de Leiva (1580), o
la Dama de Armiño de
Glasgow (1580)
•

En los últimos años de su vida, en sus obras se van ya difundiendo
formas más concretas y realistas al servicio de la iglesia.

•

Sus grandes lienzos religiosos de estos últimos años, Bautismo de
Cristo, Pentecostés, Anunciación, Adoración de los pastores,
extreman la deformación y la independencia del color.

El bautismo de Cristo

Pentecostés

Anunciación
•

El 7 de abril de 1614, murió a la
edad de 73 años, siendo enterrado
en Santo Domingo el Antiguo,
como bien había pactado con las
monjas del convento.

•

en 1618, las monjas de Santo
Domingo exigieron a Jorge Manuel a
desistir de la sepultura que le habían
concedido antaño, quedando en
Toledo la leyenda del traslado, que
nunca se llevó a cabo, de los restos
de El
Greco, a
un
nuevo
enterramiento familiar construido en
la iglesia de San Torcuato (iglesia
destruida en el s. XIX)
Casa museo de El Greco
•

•

•

•

•

Mandada construir por el Marqués de la Vega
Inclán, sobre los cimientos de un palacio
renacentista
de
la
judería
toledana.
Inaugurado en 1911.
Esta casa-museo no fue la auténtica
residencia de El Greco. Reproduce con
admirable fidelidad una mansión toledana
del siglo XVI.
Realmente El Greco habitó un tiempo en las
Casas del Marqués de Villena, que fueron
demolidas a principios del siglo XX.
La actual Casa de El Greco perteneció a
Samuel Leví, tesorero del rey Pedro I de
Castilla y del marqués de Villena.
En su interior podemos contemplar veinte de
sus lienzos más conocidos pertenecen casi
en su totalidad, al último período de su
actividad artística, entre 1600 y 1614.
PERIODO CRETENSE

La Adoración de los Reyes 1565

Tránsito de la Virgen 1565-68
PERIODO VENECIANO

La curación del ciego 1567

Tríptico de Módena 1568

Última cena año 1568
La expulsión de los Mercaderes 1570

La Anunciación 1570

El entierro de Cristo
1589-70
PERIODO ROMANO

Retrato de Carlos de Guisa
1572

Muchacho encendiendo
una candela 1571

La Piedad 1571-78
PERIODO TOLEDANO

Las lágrimas de San Pedro 1580-86

La Asunción de la Virgen 1577

La Trinidad 1577-79

Cristo abrazado a la cruz 1580
Vista de Toledo 1604-1614

El martirio de San
Mauricio 1580 -82

La visión del Apocalipsis 1609
Vista y plano de Toledo 1610
Laocoonte 1610-14

Adoración de los pastores 1612-1614
Destaca el interés que siempre despertó en él la cultura. Su mente
fue la de un hombre del Renacimiento, con un pensamiento
enciclopédico preocupado por múltiples aspectos del saber
humano.
En realidad fue un hombre mundano, práctico y realista, bastante
preocupado por el dinero y por su prestigio social.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El greco daniel a
El greco daniel aEl greco daniel a
El greco daniel agatibloger
 
El Greco
El GrecoEl Greco
El Museo Hermitage, en San Petersburgo
El Museo Hermitage, en San PetersburgoEl Museo Hermitage, en San Petersburgo
El Museo Hermitage, en San Petersburgo
Maria Rodriguez
 
El Greco Y Tiziano
El Greco Y TizianoEl Greco Y Tiziano
El Greco Y TizianoEmiLitO
 
La Firenze
La FirenzeLa Firenze
La Firenze
guest5bfcf1
 
El Greco
El GrecoEl Greco
El Grecoblogcep
 
El greco vanesa
El greco vanesaEl greco vanesa
El greco vanesagatibloger
 
Zoffany: la tribuna de los uffizzi (1772-1778)
Zoffany: la tribuna de los uffizzi (1772-1778)Zoffany: la tribuna de los uffizzi (1772-1778)
Zoffany: la tribuna de los uffizzi (1772-1778)
Pilar Martin Espinosa
 
Doménikos theotokópoulos
Doménikos theotokópoulosDoménikos theotokópoulos
Doménikos theotokópoulos
charo alonso
 
Juan de Flandes, un pintor en las sombras
Juan de Flandes, un pintor en las sombrasJuan de Flandes, un pintor en las sombras
Juan de Flandes, un pintor en las sombras
terraxaman
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimientoppinrod
 
L'Hermitage en el Prado
L'Hermitage en el PradoL'Hermitage en el Prado
L'Hermitage en el Prado
Douce Nieto
 

La actualidad más candente (18)

El Greco
El GrecoEl Greco
El Greco
 
El greco daniel a
El greco daniel aEl greco daniel a
El greco daniel a
 
El Greco
El GrecoEl Greco
El Greco
 
El Greco
El GrecoEl Greco
El Greco
 
El GRECO
El GRECOEl GRECO
El GRECO
 
El Museo Hermitage, en San Petersburgo
El Museo Hermitage, en San PetersburgoEl Museo Hermitage, en San Petersburgo
El Museo Hermitage, en San Petersburgo
 
El Greco Y Tiziano
El Greco Y TizianoEl Greco Y Tiziano
El Greco Y Tiziano
 
La Firenze
La FirenzeLa Firenze
La Firenze
 
El Greco
El GrecoEl Greco
El Greco
 
TIZIANO
TIZIANOTIZIANO
TIZIANO
 
El greco
El greco El greco
El greco
 
El greco vanesa
El greco vanesaEl greco vanesa
El greco vanesa
 
Zoffany: la tribuna de los uffizzi (1772-1778)
Zoffany: la tribuna de los uffizzi (1772-1778)Zoffany: la tribuna de los uffizzi (1772-1778)
Zoffany: la tribuna de los uffizzi (1772-1778)
 
El Arte Rococó
El Arte RococóEl Arte Rococó
El Arte Rococó
 
Doménikos theotokópoulos
Doménikos theotokópoulosDoménikos theotokópoulos
Doménikos theotokópoulos
 
Juan de Flandes, un pintor en las sombras
Juan de Flandes, un pintor en las sombrasJuan de Flandes, un pintor en las sombras
Juan de Flandes, un pintor en las sombras
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
L'Hermitage en el Prado
L'Hermitage en el PradoL'Hermitage en el Prado
L'Hermitage en el Prado
 

Destacado

La pintura-espaola-del-renacimiento-el-greco-6448
La pintura-espaola-del-renacimiento-el-greco-6448La pintura-espaola-del-renacimiento-el-greco-6448
La pintura-espaola-del-renacimiento-el-greco-6448
Bàrbara Lacuesta
 
Pechakucha El Greco ppt
Pechakucha    El  Greco pptPechakucha    El  Greco ppt
Pechakucha El Greco ppt
Xavi Villaplana
 
El Renacimiento en España
El Renacimiento en EspañaEl Renacimiento en España
El Renacimiento en EspañaElena García
 
El Greco. Angela Hernan
El Greco. Angela HernanEl Greco. Angela Hernan
El Greco. Angela HernanAngela
 
El Greco
El GrecoEl Greco
El Greco
Alfredo García
 
La Pintura EspañOla Del Renacimiento El Greco.
La Pintura EspañOla Del Renacimiento El Greco.La Pintura EspañOla Del Renacimiento El Greco.
La Pintura EspañOla Del Renacimiento El Greco.
Tomás Pérez Molina
 
El Greco
El GrecoEl Greco
El Greconeni
 

Destacado (10)

La pintura-espaola-del-renacimiento-el-greco-6448
La pintura-espaola-del-renacimiento-el-greco-6448La pintura-espaola-del-renacimiento-el-greco-6448
La pintura-espaola-del-renacimiento-el-greco-6448
 
Pechakucha El Greco ppt
Pechakucha    El  Greco pptPechakucha    El  Greco ppt
Pechakucha El Greco ppt
 
El Greco
El GrecoEl Greco
El Greco
 
El Renacimiento en España
El Renacimiento en EspañaEl Renacimiento en España
El Renacimiento en España
 
El Greco
El GrecoEl Greco
El Greco
 
El Greco. Angela Hernan
El Greco. Angela HernanEl Greco. Angela Hernan
El Greco. Angela Hernan
 
El Greco
El GrecoEl Greco
El Greco
 
La Pintura EspañOla Del Renacimiento El Greco.
La Pintura EspañOla Del Renacimiento El Greco.La Pintura EspañOla Del Renacimiento El Greco.
La Pintura EspañOla Del Renacimiento El Greco.
 
El greco
El grecoEl greco
El greco
 
El Greco
El GrecoEl Greco
El Greco
 

Similar a El Greco

El greco
El grecoEl greco
El greco
TRIGAL31
 
El Greco (para Historia)
El Greco (para Historia) El Greco (para Historia)
El Greco (para Historia)
Emmanuel Poitevin
 
Renacimiento en España
Renacimiento en EspañaRenacimiento en España
Renacimiento en EspañaEvaPaula
 
Manierismo Y Greco
Manierismo Y GrecoManierismo Y Greco
Manierismo Y Greco
Isabel Moratal Climent
 
Doménikos theotokópoulos (el greco) raul
Doménikos theotokópoulos     (el greco) raulDoménikos theotokópoulos     (el greco) raul
Doménikos theotokópoulos (el greco) raulgatibloger
 
Zz 2 29 arte colonial peruano- escu-italiana nº 44(Gaby Lavarello de Velach...
Zz 2 29   arte colonial peruano- escu-italiana nº 44(Gaby Lavarello de Velach...Zz 2 29   arte colonial peruano- escu-italiana nº 44(Gaby Lavarello de Velach...
Zz 2 29 arte colonial peruano- escu-italiana nº 44(Gaby Lavarello de Velach...
Lautaro Lavarello
 
El Greco
El GrecoEl Greco
El Greco
Fernando Obando
 
Los 40 principles
Los 40 principlesLos 40 principles
Los 40 principlesjuanpa892
 
4. Renacimiento español
4. Renacimiento español4. Renacimiento español
4. Renacimiento español
gorbea
 
Elgrec Omanierismo
Elgrec OmanierismoElgrec Omanierismo
Elgrec Omanierismo
Bety Canales
 
Arte renacentista español: Escultura y pintura.
Arte renacentista español: Escultura y pintura.Arte renacentista español: Escultura y pintura.
Arte renacentista español: Escultura y pintura.
encarnagonzalo
 
El GRECO
El GRECOEl GRECO
El GRECO
ELIODORA
 
El greco tatiana
El greco tatianaEl greco tatiana
El greco tatianagatibloger
 
El Greco
El GrecoEl Greco
El Greco
AntonioMsico
 
Los Pintores españoles
Los Pintores españolesLos Pintores españoles
Los Pintores españoles
cristiancacl
 
Fundamentos10 renacimiento español
Fundamentos10 renacimiento españolFundamentos10 renacimiento español
Fundamentos10 renacimiento español
María José Gómez Redondo
 

Similar a El Greco (20)

El greco
El grecoEl greco
El greco
 
El Greco (para Historia)
El Greco (para Historia) El Greco (para Historia)
El Greco (para Historia)
 
Renacimiento en España
Renacimiento en EspañaRenacimiento en España
Renacimiento en España
 
Manierismo Y Greco
Manierismo Y GrecoManierismo Y Greco
Manierismo Y Greco
 
Doménikos theotokópoulos (el greco) raul
Doménikos theotokópoulos     (el greco) raulDoménikos theotokópoulos     (el greco) raul
Doménikos theotokópoulos (el greco) raul
 
Zz 2 29 arte colonial peruano- escu-italiana nº 44(Gaby Lavarello de Velach...
Zz 2 29   arte colonial peruano- escu-italiana nº 44(Gaby Lavarello de Velach...Zz 2 29   arte colonial peruano- escu-italiana nº 44(Gaby Lavarello de Velach...
Zz 2 29 arte colonial peruano- escu-italiana nº 44(Gaby Lavarello de Velach...
 
El Greco
El GrecoEl Greco
El Greco
 
Los 40 principles
Los 40 principlesLos 40 principles
Los 40 principles
 
El Greco (Jm)
El Greco (Jm)El Greco (Jm)
El Greco (Jm)
 
4. Renacimiento español
4. Renacimiento español4. Renacimiento español
4. Renacimiento español
 
Elgrec Omanierismo
Elgrec OmanierismoElgrec Omanierismo
Elgrec Omanierismo
 
Velázquez
VelázquezVelázquez
Velázquez
 
Arte renacentista español: Escultura y pintura.
Arte renacentista español: Escultura y pintura.Arte renacentista español: Escultura y pintura.
Arte renacentista español: Escultura y pintura.
 
El GRECO
El GRECOEl GRECO
El GRECO
 
El greco
El grecoEl greco
El greco
 
El Greco
El GrecoEl Greco
El Greco
 
El greco tatiana
El greco tatianaEl greco tatiana
El greco tatiana
 
El Greco
El GrecoEl Greco
El Greco
 
Los Pintores españoles
Los Pintores españolesLos Pintores españoles
Los Pintores españoles
 
Fundamentos10 renacimiento español
Fundamentos10 renacimiento españolFundamentos10 renacimiento español
Fundamentos10 renacimiento español
 

Más de Pepa Castejón Alcázar

Historiadellibro03 110306040638-phpapp01
Historiadellibro03 110306040638-phpapp01Historiadellibro03 110306040638-phpapp01
Historiadellibro03 110306040638-phpapp01
Pepa Castejón Alcázar
 
Los paisajes para niños primaria
Los paisajes  para niños primariaLos paisajes  para niños primaria
Los paisajes para niños primaria
Pepa Castejón Alcázar
 
TIEMPO ATMOSFÉRICO Y LAS ESTACIONES
TIEMPO ATMOSFÉRICO Y LAS ESTACIONESTIEMPO ATMOSFÉRICO Y LAS ESTACIONES
TIEMPO ATMOSFÉRICO Y LAS ESTACIONES
Pepa Castejón Alcázar
 
El agua en primero de Primaria
El agua en primero de PrimariaEl agua en primero de Primaria
El agua en primero de Primaria
Pepa Castejón Alcázar
 
Las plantas en primero de Primaria
Las plantas en primero de PrimariaLas plantas en primero de Primaria
Las plantas en primero de Primaria
Pepa Castejón Alcázar
 
Los animales en primero de Primaria
Los animales en primero de PrimariaLos animales en primero de Primaria
Los animales en primero de Primaria
Pepa Castejón Alcázar
 
Unidades y decenas
Unidades y decenasUnidades y decenas
Unidades y decenas
Pepa Castejón Alcázar
 
Los seres vivos objetos inertes ppt
Los seres vivos objetos inertes  pptLos seres vivos objetos inertes  ppt
Los seres vivos objetos inertes ppt
Pepa Castejón Alcázar
 
Subir de materias primas y prouctos elaborados
Subir  de materias primas y  prouctos elaboradosSubir  de materias primas y  prouctos elaborados
Subir de materias primas y prouctos elaborados
Pepa Castejón Alcázar
 
Ud. 1 Diccionario. Reglas de acentuación, párrafos, palabras.
Ud. 1  Diccionario. Reglas de acentuación, párrafos, palabras.Ud. 1  Diccionario. Reglas de acentuación, párrafos, palabras.
Ud. 1 Diccionario. Reglas de acentuación, párrafos, palabras.Pepa Castejón Alcázar
 
Ud. 2 Sinón. Antón.. Acent. de monosílabos
Ud. 2  Sinón. Antón.. Acent. de monosílabosUd. 2  Sinón. Antón.. Acent. de monosílabos
Ud. 2 Sinón. Antón.. Acent. de monosílabosPepa Castejón Alcázar
 
Ud. 4 Primit. Deriv. Acent dipt. trip y hiat
Ud. 4  Primit. Deriv. Acent  dipt. trip y  hiatUd. 4  Primit. Deriv. Acent  dipt. trip y  hiat
Ud. 4 Primit. Deriv. Acent dipt. trip y hiatPepa Castejón Alcázar
 

Más de Pepa Castejón Alcázar (20)

Historiadellibro03 110306040638-phpapp01
Historiadellibro03 110306040638-phpapp01Historiadellibro03 110306040638-phpapp01
Historiadellibro03 110306040638-phpapp01
 
Los paisajes para niños primaria
Los paisajes  para niños primariaLos paisajes  para niños primaria
Los paisajes para niños primaria
 
TIEMPO ATMOSFÉRICO Y LAS ESTACIONES
TIEMPO ATMOSFÉRICO Y LAS ESTACIONESTIEMPO ATMOSFÉRICO Y LAS ESTACIONES
TIEMPO ATMOSFÉRICO Y LAS ESTACIONES
 
El agua en primero de Primaria
El agua en primero de PrimariaEl agua en primero de Primaria
El agua en primero de Primaria
 
Las plantas en primero de Primaria
Las plantas en primero de PrimariaLas plantas en primero de Primaria
Las plantas en primero de Primaria
 
Los animales en primero de Primaria
Los animales en primero de PrimariaLos animales en primero de Primaria
Los animales en primero de Primaria
 
Unidades y decenas
Unidades y decenasUnidades y decenas
Unidades y decenas
 
Los seres vivos objetos inertes ppt
Los seres vivos objetos inertes  pptLos seres vivos objetos inertes  ppt
Los seres vivos objetos inertes ppt
 
Subir de materias primas y prouctos elaborados
Subir  de materias primas y  prouctos elaboradosSubir  de materias primas y  prouctos elaborados
Subir de materias primas y prouctos elaborados
 
Ud. 1 Diccionario. Reglas de acentuación, párrafos, palabras.
Ud. 1  Diccionario. Reglas de acentuación, párrafos, palabras.Ud. 1  Diccionario. Reglas de acentuación, párrafos, palabras.
Ud. 1 Diccionario. Reglas de acentuación, párrafos, palabras.
 
Ud. 2 Sinón. Antón.. Acent. de monosílabos
Ud. 2  Sinón. Antón.. Acent. de monosílabosUd. 2  Sinón. Antón.. Acent. de monosílabos
Ud. 2 Sinón. Antón.. Acent. de monosílabos
 
Ud. 3 Polisem. Homon. Palab compuestas
Ud. 3  Polisem. Homon. Palab compuestasUd. 3  Polisem. Homon. Palab compuestas
Ud. 3 Polisem. Homon. Palab compuestas
 
Ud. 4 Primit. Deriv. Acent dipt. trip y hiat
Ud. 4  Primit. Deriv. Acent  dipt. trip y  hiatUd. 4  Primit. Deriv. Acent  dipt. trip y  hiat
Ud. 4 Primit. Deriv. Acent dipt. trip y hiat
 
Ud. 5 Pronomb. Aumen. Dimin. Despec
Ud. 5  Pronomb. Aumen. Dimin. DespecUd. 5  Pronomb. Aumen. Dimin. Despec
Ud. 5 Pronomb. Aumen. Dimin. Despec
 
Ud. 6 Verbo. Defin. nombres
Ud. 6 Verbo. Defin. nombresUd. 6 Verbo. Defin. nombres
Ud. 6 Verbo. Defin. nombres
 
Ud. 7 Def. Adjetivos. Signos punt
Ud. 7  Def. Adjetivos. Signos puntUd. 7  Def. Adjetivos. Signos punt
Ud. 7 Def. Adjetivos. Signos punt
 
Ud. 8 Defin. Verbo. Comill y Parént
Ud. 8  Defin. Verbo. Comill y ParéntUd. 8  Defin. Verbo. Comill y Parént
Ud. 8 Defin. Verbo. Comill y Parént
 
Ud. 9 Prepos. Conjunc. Extranj. Neolog
Ud. 9  Prepos. Conjunc. Extranj. NeologUd. 9  Prepos. Conjunc. Extranj. Neolog
Ud. 9 Prepos. Conjunc. Extranj. Neolog
 
Ud. 10 Campo semántico. Palabras g y j
Ud. 10  Campo semántico. Palabras g y jUd. 10  Campo semántico. Palabras g y j
Ud. 10 Campo semántico. Palabras g y j
 
Ud. 11 Onom.. Uso de ll, y Predicado
Ud. 11 Onom.. Uso de ll, y PredicadoUd. 11 Onom.. Uso de ll, y Predicado
Ud. 11 Onom.. Uso de ll, y Predicado
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

El Greco

  • 2. Nació en Candía (hoy Heraklion), capital de la isla de Creta, en el año 1541. Fue un pintor del final del Renacimiento que desarrolló un estilo muy personal en sus obras.
  • 3. • De su familia sólo se sabe el nombre de su padre, Jorghi (Jorge), fallecido antes de 1566, y el de su hermano llamado Manoussos (Manuel), quién fue recaudador de contribuciones en Candía. • Hasta los 26 años vivió en Creta, donde fue un apreciado maestro de iconos en el estilo posbizantino vigente en la isla.
  • 4. • Después debió trasladarse a Venecia en 1567, a la edad de 26 años, lugar en el que abundaban los mejores talleres de la época. • Estudia las obras de Tiziano, Tintoretto, Veronés y Jacobo Vassano, empezando a pintar con el nuevo lenguaje pictórico renacentista: forma esbeltas y dinámicas, empapadas de luz. • El Greco con escasa experiencia no podía competir a la hora de los encargos con los de Tiziano y Tintoretto. • Esta situación fue la que quizá le impulsó a dejar la ciudad de los canales para buscar mejor fortuna en Roma. Tintoretto Tiziano
  • 5. • Su estancia en Roma le permitió aprender y perfeccionar su estilo en uno de los focos pictóricos más importantes del siglo XVI. • El joven Doménico se educa en la escuela de “San Lucas de los pintores” • Allí aprendió una forma de pintar que los pintores romanos habían establecido, un estilo llamado manierismo pleno basado en las obras de Rafael y Miguel Ángel, donde las figuras se fueron exagerando y complicando hasta convertirse en artificiales. • También en esta ciudad le proporcionó la oportunidad de relacionarse con algunos humanistas españoles, como el canónigo de Toledo Pedro Chacón y don Luís de Castilla.
  • 6. • En 1576 el Greco abandona Italia. Es probable que su destino fuera Madrid fracasando en sus intentos de entrar en los círculos cercanos al rey. Contó entonces con la ayuda de Luís de Castilla, hijo del Deán de la catedral de Toledo. • A través de Luís de Castilla, recibió el encargo de realizar los retablos de la iglesia de Santo Domingo el Antiguo y el cuadro de El Expolio año 1577-79 de la sacristía de la catedral. El Expolio Sacristía de la catedral de Toledo
  • 7. • De la obra de El Expolio, tuvo pleitos por el pago con el cabildo de la catedral. • A principios de 1580, El Greco tiene en Toledo una variada clientela, creando un taller de pintura. • Es en este año cuando recibe el encargo de pintar el Martirio de San Mauricio y la legión Tebana para el monasterio de El Escorial. • El cuadro llegó al monasterio en el año 1582 pero no satisfizo al monarca.(Felipe II) por lo que decidió establecerse definitivamente en Toledo.
  • 8. • Poco después de llegar a Toledo se unió a Jerónima de las Cuevas, a quién quizá retrató en La dama de Armiño, y que desconocidos casarse con ella. • El único fruto de esta unión ilegítima fue Jorge Manuel, nacido en 1578, a quien el artista dio los nombres de su padre y hermano. Formado en el taller de su padre. por nunca motivos llegó a
  • 9. • En 1586 pintó una de sus obras maestras, El entierro del conde de Orgaz, para la iglesia de Santo Tomé, de Toledo. • Es quizá su obra más singular, con la tajante división entre la Tierra, donde los caballeros asisten al prodigio, y el Cielo donde los Santos, Cristo y la Virgen son representados de modo totalmente ideal, con las formas apenas sugeridas, los ropajes enteramente irreales (situado en la capilla de la Concepción)
  • 10. • El Greco fue precursor de los retratos españoles, como El caballeros de la mano en el pecho (1584), el Retrato de caballero de la casa de Leiva (1580), o la Dama de Armiño de Glasgow (1580)
  • 11. • En los últimos años de su vida, en sus obras se van ya difundiendo formas más concretas y realistas al servicio de la iglesia. • Sus grandes lienzos religiosos de estos últimos años, Bautismo de Cristo, Pentecostés, Anunciación, Adoración de los pastores, extreman la deformación y la independencia del color. El bautismo de Cristo Pentecostés Anunciación
  • 12. • El 7 de abril de 1614, murió a la edad de 73 años, siendo enterrado en Santo Domingo el Antiguo, como bien había pactado con las monjas del convento. • en 1618, las monjas de Santo Domingo exigieron a Jorge Manuel a desistir de la sepultura que le habían concedido antaño, quedando en Toledo la leyenda del traslado, que nunca se llevó a cabo, de los restos de El Greco, a un nuevo enterramiento familiar construido en la iglesia de San Torcuato (iglesia destruida en el s. XIX)
  • 13. Casa museo de El Greco • • • • • Mandada construir por el Marqués de la Vega Inclán, sobre los cimientos de un palacio renacentista de la judería toledana. Inaugurado en 1911. Esta casa-museo no fue la auténtica residencia de El Greco. Reproduce con admirable fidelidad una mansión toledana del siglo XVI. Realmente El Greco habitó un tiempo en las Casas del Marqués de Villena, que fueron demolidas a principios del siglo XX. La actual Casa de El Greco perteneció a Samuel Leví, tesorero del rey Pedro I de Castilla y del marqués de Villena. En su interior podemos contemplar veinte de sus lienzos más conocidos pertenecen casi en su totalidad, al último período de su actividad artística, entre 1600 y 1614.
  • 14. PERIODO CRETENSE La Adoración de los Reyes 1565 Tránsito de la Virgen 1565-68
  • 15. PERIODO VENECIANO La curación del ciego 1567 Tríptico de Módena 1568 Última cena año 1568
  • 16. La expulsión de los Mercaderes 1570 La Anunciación 1570 El entierro de Cristo 1589-70
  • 17. PERIODO ROMANO Retrato de Carlos de Guisa 1572 Muchacho encendiendo una candela 1571 La Piedad 1571-78
  • 18. PERIODO TOLEDANO Las lágrimas de San Pedro 1580-86 La Asunción de la Virgen 1577 La Trinidad 1577-79 Cristo abrazado a la cruz 1580
  • 19. Vista de Toledo 1604-1614 El martirio de San Mauricio 1580 -82 La visión del Apocalipsis 1609 Vista y plano de Toledo 1610
  • 20. Laocoonte 1610-14 Adoración de los pastores 1612-1614
  • 21. Destaca el interés que siempre despertó en él la cultura. Su mente fue la de un hombre del Renacimiento, con un pensamiento enciclopédico preocupado por múltiples aspectos del saber humano. En realidad fue un hombre mundano, práctico y realista, bastante preocupado por el dinero y por su prestigio social.