SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
LICENCIATURA: QUÍMICO FARMACOBIÓLOGO
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ORGÁNICA
LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA I
PROFESOR: GERARDO DURÁN ESPINOSA
SEMINARIO III PURIFICACIÓN DE SÓLIDOS “CRISTALIZACIÓN Y SUBLIMACIÓN”
EQUIPO: 11 INTEGRANTES: HERNÁNDEZ GÓMEZ ITZEL
RUGERIO PÉREZ ALEJANDRO
PERIODO: OTOÑO 2015
OBJETIVOS GENERALES
 Conocer y entender los principios físicos y las técnicas
para la purificación de sólidos.
 Conocer y aplicar los diferentes procedimientos de
cristalización y la técnica de sublimación.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Conocer, entender y aplicar la relación entre las
propiedades físicas y las fuerzas intermoleculares.
 entender el significado de la regla: “lo similar disuelve a
lo similar”.
 Determinar la pureza de un compuesto sólido por medio
de la determinación del punto de fusión de las sustancias
analizadas.
DIFERENCIA ENTRE UN COMPUESTO
CRISTALINO Y UNA SUSTANCIA AMORFA
 La principal diferencia entre un compuesto cristalino y una
sustancia amorfa es la estructura que presenten.
 Los sólidos cristalinos están compuestos por átomos cuya
estructura están ordenados de manera regular formando redes
cristalinas, cuya configuración regular puede alcanzar distancias
muy grandes.
 Son de carácter iónicos, covalentes, moleculares o metálicos.
La energía de cohesión de los átomos en un cristal, depende de
las fuerzas de enlace dominantes entre esos átomos.
 Las sustancias amorfas son las que carecen de una forma
molecular rígida, lo que significa que los átomos y las
moléculas que la conforman no están bloqueadas en su lugar,
pero se pueden mover.
Esto es en contraste a las sustancias cristalinas en las que los
átomos están firmemente bloqueados en su lugar.
RELACIÓN ENTRE SOLUBILIDAD Y TEMPERATURA
 La solubilidad es la máxima cantidad de soluto que se puede
disolver en una cantidad dada de disolvente a una
temperatura dada.
 La temperatura esta relacionada con la energía interna del
sistema termodinámico de un cuerpo, y esta a su vez con el
movimiento de las partículas que lo integran.
 La temperatura de la solución afecta la solubilidad de la
mayoría de las sustancias; generalmente, la solubilidad de
la sustancia sólida se incrementa con la temperatura.
PROCESO DE FORMACIÓN DE UNA SOLUCIÓN
DILUIDA, CONCENTRADA Y SOBRESATURADA
 La formación de soluciones es un proceso que termodinámicamente es
posible, esto dependerá de la solubilidad del soluto en el solvente.
 Las características de las soluciones son:
1. Los componentes de una solución son soluto y solvente.
2. Sus componentes no pueden separarse por métodos físicos simples
como: decantación, filtración, centrifugación, etc.
3. Sus componentes solo pueden separarse por destilación,
cristalización, cromatografía.
4. Para saber exactamente la cantidad de soluto y de solvente se
utiliza una magnitud denominada concentración.
Solución diluida
Si la cantidad de soluto
respecto del solvente es
pequeña.
Solución
concentrada
Si la proporción de soluto
con respecto del solvente
es grande.
Solución saturada
Se dice que una solución
está saturada a una
determinada temperatura
cuando no admite más
cantidad de soluto
disuelto.
Solución
sobresaturada
Solución que contiene
mayor cantidad de soluto
que la permitida a una
temperatura determinada.
La sobresaturación se
produce por enfriamientos
rápidos o por
descompresiones bruscas.
PRINCIPIOS FÍSICOS INVOLUCRADOS EN EL
PROCESO DE NUCLEACIÓN Y CRECIMIENTO DE
LAS CELDAS
Independientemente del mecanismo ambiental que ha originado
un cristal su formación sigue una serie de etapas denominadas
nucleación y crecimiento.
 Nucleación: es la formación del cristal. La formación del
núcleo o nucleación comienza al producirse la unión de
alrededor de un centenar de celdas unida en un equilibrio
muy inestable entre el medio y el cristal, de manera que unas
veces el cristal se evaporara o disolverá y otras se producirá
la nucleación y a partir de aquí el crecimiento.
Existen dos tipos de nucleación
 Nucleación homogénea: cuando la partícula es de la
misma composición y estructura del cristal que se va a
formar.
 Nucleación heterogénea: cuando el núcleo es una
sustancia diferente y preexistente que favorece su
cristalización.
 Crecimiento de los cristales: para que un cristal crezca es necesario un
aporte continuo de material a la red cristalina del núcleo inicial. Así, se
van completando varias cadenas lineales que después se asocian en una
superficie reticular.
Para construir más superficies reticulares, son necesarios nuevos núcleos.
El cristal crece a medida que se van añadiendo nuevas superficies al
conjunto.
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS PRINCIPALES
DISOLVENTES EMPLEADOS EN LOS
PROCESOS DE CRISTALIZACIÓN
AGUA
 Estado físico: sólido, líquido y
gaseoso
 Color: incolora
 Sabor: insípida
 Olor: inodoro
 Densidad: 1g/ml
 Punto de congelación: 0 °C
 Punto de ebullición: 100 °C
 Presión critica: 217.5 atm
 Temperatura critica: 374 °C
METANOL
 Estado físico: líquido
 Color: incoloro
 Densidad: 0.7918 g/ml
 Masa molar: 32.04 g/mol
 Punto de fusión: -97 °C
 Punto de ebullición: 65 °C
 Presión critica: 81 ± 1 atm
 Viscosidad: 0.59 mPa*s a 20 °C
ETANOL
 Estado físico: líquido
 Color: incoloro
 Densidad: 0.789 g/ml
 Masa molar: 46.07 g/mol
 Punto de fusión: -114 °C
 Punto de ebullición: 78 °C
 Presión critica: 63 atm
 Temperatura critica: 241 °C
 Viscosidad: 1.074 mPa*s a 20 °C
ACETATO DE ETILO
 Estado físico: líquido
 Color: incoloro
 Densidad: 0.9 g/ml
 Masa molar: 88.11 g/mol
 Punto de fusión: -84 °C
 Punto de ebullición: 77 °C
 Temperatura critica: 241 °C
 Viscosidad: 0.45 cP a 20 °C
TOLUENO
 Estado físico: líquido
 Color: incoloro
 Densidad: 0.8669 g/ml
 Masa molar: 92.1381 g/mol
 Punto de fusión: -95 °C
 Punto de ebullición: 111 °C
 Temperatura critica: 318 °C
 Viscosidad: 0.590 cP
HEXANO
 Estado físico: líquido
 Color: incoloro
 Densidad: 0.6548 g/ml
 Masa molar: 86.18 g/mol
 Punto de fusión: -95 °C
 Punto de ebullición: 69 °C
 Temperatura critica: 234 °C
 Viscosidad: 0.294 cP a 25 °C
PROCEDIMIENTO PARA SELECCIONAR UN
DISOLVENTE ADECUADO PARA REALIZAR UNA
CRISTALIZACIÓN POR MEDIO DE LA
DETERMINACIÓN DE PRUEBAS DE SOLUBILIDAD
El disolvente ideal para cristalizar es aquel que cumple los siguientes
requisitos:
1.- Disolver el sólido a purificar en caliente (a temperatura del punto de
ebullición del disolvente). Un disolvente que disuelva el sólido en frío no
es válido para cristalizar.
2.- Disolver muy mal o muy bien a las impurezas para que puedan
eliminarse al filtrar en caliente o quedar disueltas en las aguas
madres, respectivamente.
3.- No reaccionar con el compuesto a cristalizar.
4.- Ser relativamente volátil con el fin de que los cristales
obtenidos puedan secarse con facilidad.
5.- No ser tóxico
CONOCER LAS PRINCIPALES TECNICAS DE
CRISTALIZACIÓN EMPLEADAS EN LA
PURIFICACIÓN DE SÓLIDOS
 Cristalización simple: es un caso sencillo y fácil de
realizar. Se presenta cuando se tiene una disolución en la
cual la única sustancia presente en cantidades apreciables
es el producto deseado.
 Cristalización por par de disolventes: Es posible realizar este tipo de
proceso, si el sólido es soluble en un solvente y poco soluble o insoluble
en otro, siendo ambos disolventes miscibles entre sí. Primero se añade
el disolvente que solubiliza y después el solvente que no disuelve hasta
que la solución comienza a enturbiarse, finalmente se deja que ocurra
la cristalización.
 Cristalización de disolvente ideal: cuando la acción térmica provoca la
solubilización, se dice que el compuesto es insoluble en frio pero
soluble en caliente.
USO Y MANEJO DEL CARBÓN DECOLORANTE EN LOS
PROCESOS DE PURIFICACIÓN DE SÓLIDOS
 El carbón decolorante es un carbón amorfo que ha sido
sometido a tratamientos especiales con el fin de elevar
grandemente su superficie por formación de poros
intermedios.
 Esta estructura aumenta grandemente su capacidad
adsorbente de gases y vapores así como de sustancias
disueltas o dispersas en líquidos.
 La cantidad empleada debe ser mínima puesto que cierta
cantidad del compuesto deseado se adsorbe también.
EMPLEO DE LA DETERMINACIÓN DEL PUNTO DE FUSIÓN
COMO CRITERIO DE PUREZA DE LOS COMPUESTOS
QUÍMICOS
Puede afirmarse que un compuesto es más puro, mientras menor sea su
rango y más alto sea su punto de fusión. Esto implica que las especies
puras forman mejores redes cristalinas.
PROCEDIMIENTOS DE PURIFICACIÓN POR
SUBLIMACIÓN
 Sublimación a presión ordinaria: es un procedimiento
sencillo que consiste en calentar yodo sólido en una capsula
de porcelana que se cubre con papel filtro, al que se le han
practicado sendos agujeros por los que pasara el vapor.
 Otro procedimiento, consiste en calentar el yodo en un vaso de precipitado, cubierto con un
vidrio de reloj, en el que se coloca agua o hielo, que actúan de refrigerantes.
BIBLIOGRAFÍA
-Recopilaciones de documentos con los siguientes títulos:
•Cristalización. Laboratorio de química.
•Purificación de los sólidos por sublimación.
•Purificación por sublimación.
-Manual de Prácticas de Química Orgánica. Cristalización por par de disolventes.2013
-Purificación de los sólidos por cristalización. Aldo F. Morales. Lima Perú. 2009
- www.recursos.cnice.mec.es>contenido4
- www.solidoscristalinosyamorfos.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reacciones de identificación de aniones
Reacciones de identificación de anionesReacciones de identificación de aniones
Reacciones de identificación de aniones
Arturo Lopez
 
Cromatografía
CromatografíaCromatografía
Cromatografía
Carlos Jiménez
 
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓN
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓNDETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓN
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓN
EmmanuelVaro
 
INTRODUCCIÓN RESUMIDA: Cristalización (Método de purificación)
INTRODUCCIÓN RESUMIDA: Cristalización (Método de purificación)INTRODUCCIÓN RESUMIDA: Cristalización (Método de purificación)
INTRODUCCIÓN RESUMIDA: Cristalización (Método de purificación)
Isaac Castrejón Armenta
 
Curvas de titulación
Curvas de titulaciónCurvas de titulación
Curvas de titulación
Ernesto Barragan
 
Cap.2 Cristalización de Acetanilida
Cap.2 Cristalización de AcetanilidaCap.2 Cristalización de Acetanilida
Cap.2 Cristalización de Acetanilida
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Gravimetria2012
Gravimetria2012Gravimetria2012
Gravimetria2012
Facundo Carbajal
 
Métodos de separación y purificación de sólidos
Métodos de separación y purificación de sólidosMétodos de separación y purificación de sólidos
Métodos de separación y purificación de sólidos
Mayte Mancilla
 
LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES (TRIÁNGULO DE GIBBS).
LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES (TRIÁNGULO DE GIBBS).LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES (TRIÁNGULO DE GIBBS).
LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES (TRIÁNGULO DE GIBBS).
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍAPRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
Marc Morals
 
Propiedades coligativas de los electrolitos
Propiedades coligativas de los electrolitosPropiedades coligativas de los electrolitos
Propiedades coligativas de los electrolitos
Paw Hernández D'alv
 
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhardMetodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Kevin Alarcón
 
Gravimetría
GravimetríaGravimetría
Gravimetría
Arturo Caballero
 
DETERMINACIÓN DE LA ISOTERMA DE SOLUBILIDAD PARA UN SISTEMA TERNARIO
DETERMINACIÓN DE LA ISOTERMA DE SOLUBILIDAD PARA UN SISTEMA TERNARIODETERMINACIÓN DE LA ISOTERMA DE SOLUBILIDAD PARA UN SISTEMA TERNARIO
DETERMINACIÓN DE LA ISOTERMA DE SOLUBILIDAD PARA UN SISTEMA TERNARIO
EmmanuelVaro
 
Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 4.3 - ley de aditividad de l...
Tecnicas instrumentales   ejercicios numericos - 4.3 - ley de aditividad de l...Tecnicas instrumentales   ejercicios numericos - 4.3 - ley de aditividad de l...
Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 4.3 - ley de aditividad de l...
Triplenlace Química
 
Volumetria Redox: Permanganato de Potasio
Volumetria Redox: Permanganato de PotasioVolumetria Redox: Permanganato de Potasio
Volumetria Redox: Permanganato de Potasio
Victor Jimenez
 
Practica #3 Química Analítica Equipo#6 "Alcalimetria"
Practica #3 Química Analítica Equipo#6 "Alcalimetria"Practica #3 Química Analítica Equipo#6 "Alcalimetria"
Practica #3 Química Analítica Equipo#6 "Alcalimetria"
Sooey Wong
 
CINÉTICA POR ESPECTROFOTOMETRÍA
CINÉTICA POR ESPECTROFOTOMETRÍACINÉTICA POR ESPECTROFOTOMETRÍA
CINÉTICA POR ESPECTROFOTOMETRÍA
EmmanuelVaro
 
Problema de disolución reguladora amoniaco amónico
Problema de disolución reguladora amoniaco amónicoProblema de disolución reguladora amoniaco amónico
Problema de disolución reguladora amoniaco amónico
Diego Martín Núñez
 
Practica sublimacion cristalizacion
Practica sublimacion cristalizacionPractica sublimacion cristalizacion
Practica sublimacion cristalizacion
Rochin Piolin
 

La actualidad más candente (20)

Reacciones de identificación de aniones
Reacciones de identificación de anionesReacciones de identificación de aniones
Reacciones de identificación de aniones
 
Cromatografía
CromatografíaCromatografía
Cromatografía
 
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓN
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓNDETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓN
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓN
 
INTRODUCCIÓN RESUMIDA: Cristalización (Método de purificación)
INTRODUCCIÓN RESUMIDA: Cristalización (Método de purificación)INTRODUCCIÓN RESUMIDA: Cristalización (Método de purificación)
INTRODUCCIÓN RESUMIDA: Cristalización (Método de purificación)
 
Curvas de titulación
Curvas de titulaciónCurvas de titulación
Curvas de titulación
 
Cap.2 Cristalización de Acetanilida
Cap.2 Cristalización de AcetanilidaCap.2 Cristalización de Acetanilida
Cap.2 Cristalización de Acetanilida
 
Gravimetria2012
Gravimetria2012Gravimetria2012
Gravimetria2012
 
Métodos de separación y purificación de sólidos
Métodos de separación y purificación de sólidosMétodos de separación y purificación de sólidos
Métodos de separación y purificación de sólidos
 
LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES (TRIÁNGULO DE GIBBS).
LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES (TRIÁNGULO DE GIBBS).LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES (TRIÁNGULO DE GIBBS).
LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES (TRIÁNGULO DE GIBBS).
 
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍAPRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
 
Propiedades coligativas de los electrolitos
Propiedades coligativas de los electrolitosPropiedades coligativas de los electrolitos
Propiedades coligativas de los electrolitos
 
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhardMetodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
 
Gravimetría
GravimetríaGravimetría
Gravimetría
 
DETERMINACIÓN DE LA ISOTERMA DE SOLUBILIDAD PARA UN SISTEMA TERNARIO
DETERMINACIÓN DE LA ISOTERMA DE SOLUBILIDAD PARA UN SISTEMA TERNARIODETERMINACIÓN DE LA ISOTERMA DE SOLUBILIDAD PARA UN SISTEMA TERNARIO
DETERMINACIÓN DE LA ISOTERMA DE SOLUBILIDAD PARA UN SISTEMA TERNARIO
 
Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 4.3 - ley de aditividad de l...
Tecnicas instrumentales   ejercicios numericos - 4.3 - ley de aditividad de l...Tecnicas instrumentales   ejercicios numericos - 4.3 - ley de aditividad de l...
Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 4.3 - ley de aditividad de l...
 
Volumetria Redox: Permanganato de Potasio
Volumetria Redox: Permanganato de PotasioVolumetria Redox: Permanganato de Potasio
Volumetria Redox: Permanganato de Potasio
 
Practica #3 Química Analítica Equipo#6 "Alcalimetria"
Practica #3 Química Analítica Equipo#6 "Alcalimetria"Practica #3 Química Analítica Equipo#6 "Alcalimetria"
Practica #3 Química Analítica Equipo#6 "Alcalimetria"
 
CINÉTICA POR ESPECTROFOTOMETRÍA
CINÉTICA POR ESPECTROFOTOMETRÍACINÉTICA POR ESPECTROFOTOMETRÍA
CINÉTICA POR ESPECTROFOTOMETRÍA
 
Problema de disolución reguladora amoniaco amónico
Problema de disolución reguladora amoniaco amónicoProblema de disolución reguladora amoniaco amónico
Problema de disolución reguladora amoniaco amónico
 
Practica sublimacion cristalizacion
Practica sublimacion cristalizacionPractica sublimacion cristalizacion
Practica sublimacion cristalizacion
 

Destacado

4 - Work Certificate Bureau Veritas
4 - Work Certificate Bureau Veritas4 - Work Certificate Bureau Veritas
4 - Work Certificate Bureau VeritasAlexandre Do Dinh
 
HEALING THE HEART
HEALING THE HEARTHEALING THE HEART
HEALING THE HEART
christine pitts
 
Is the notion of sustainable enterprise economies a luxury for the developed ...
Is the notion of sustainable enterprise economies a luxury for the developed ...Is the notion of sustainable enterprise economies a luxury for the developed ...
Is the notion of sustainable enterprise economies a luxury for the developed ...
Ebi Sinteh
 
Yur-Gazeta_No.13_Абрамович
Yur-Gazeta_No.13_АбрамовичYur-Gazeta_No.13_Абрамович
Yur-Gazeta_No.13_АбрамовичTatyana Abramovych
 
First draft script
First draft scriptFirst draft script
First draft script
taiam98
 
InnoWork Final Conference Agenda
InnoWork Final Conference AgendaInnoWork Final Conference Agenda
Apresentação Pesquisa Conjuntural do Comércio Eletrônico
Apresentação Pesquisa Conjuntural do Comércio Eletrônico Apresentação Pesquisa Conjuntural do Comércio Eletrônico
Apresentação Pesquisa Conjuntural do Comércio Eletrônico
FecomercioSP
 
101112016 panel-timetofileliens
101112016 panel-timetofileliens101112016 panel-timetofileliens
101112016 panel-timetofileliens
Richard Boggan JD
 
Al qaeda
Al qaedaAl qaeda
Al qaeda
Willem Kuypers
 
Περιοδικό «Δύσκολος Δρόμος» τεύχος 4
Περιοδικό «Δύσκολος Δρόμος» τεύχος 4Περιοδικό «Δύσκολος Δρόμος» τεύχος 4
Περιοδικό «Δύσκολος Δρόμος» τεύχος 4
Θεόδωρος Γκιώσης
 
shoulder dislocation
shoulder dislocationshoulder dislocation
shoulder dislocation
SDTRSS
 
BodyImage_Fitspiration
BodyImage_FitspirationBodyImage_Fitspiration
BodyImage_Fitspiration
Delainie Fink
 
Χριστούγεννα 2016 Ακανθοπούλου
Χριστούγεννα 2016 ΑκανθοπούλουΧριστούγεννα 2016 Ακανθοπούλου
Χριστούγεννα 2016 Ακανθοπούλου
Roy Akanthopoulou
 
β γσίου θ.ε.1. ii.ii. πρώτες εικόνες εκκλησίας
β γσίου θ.ε.1. ii.ii. πρώτες εικόνες εκκλησίαςβ γσίου θ.ε.1. ii.ii. πρώτες εικόνες εκκλησίας
β γσίου θ.ε.1. ii.ii. πρώτες εικόνες εκκλησίας
Roy Akanthopoulou
 

Destacado (14)

4 - Work Certificate Bureau Veritas
4 - Work Certificate Bureau Veritas4 - Work Certificate Bureau Veritas
4 - Work Certificate Bureau Veritas
 
HEALING THE HEART
HEALING THE HEARTHEALING THE HEART
HEALING THE HEART
 
Is the notion of sustainable enterprise economies a luxury for the developed ...
Is the notion of sustainable enterprise economies a luxury for the developed ...Is the notion of sustainable enterprise economies a luxury for the developed ...
Is the notion of sustainable enterprise economies a luxury for the developed ...
 
Yur-Gazeta_No.13_Абрамович
Yur-Gazeta_No.13_АбрамовичYur-Gazeta_No.13_Абрамович
Yur-Gazeta_No.13_Абрамович
 
First draft script
First draft scriptFirst draft script
First draft script
 
InnoWork Final Conference Agenda
InnoWork Final Conference AgendaInnoWork Final Conference Agenda
InnoWork Final Conference Agenda
 
Apresentação Pesquisa Conjuntural do Comércio Eletrônico
Apresentação Pesquisa Conjuntural do Comércio Eletrônico Apresentação Pesquisa Conjuntural do Comércio Eletrônico
Apresentação Pesquisa Conjuntural do Comércio Eletrônico
 
101112016 panel-timetofileliens
101112016 panel-timetofileliens101112016 panel-timetofileliens
101112016 panel-timetofileliens
 
Al qaeda
Al qaedaAl qaeda
Al qaeda
 
Περιοδικό «Δύσκολος Δρόμος» τεύχος 4
Περιοδικό «Δύσκολος Δρόμος» τεύχος 4Περιοδικό «Δύσκολος Δρόμος» τεύχος 4
Περιοδικό «Δύσκολος Δρόμος» τεύχος 4
 
shoulder dislocation
shoulder dislocationshoulder dislocation
shoulder dislocation
 
BodyImage_Fitspiration
BodyImage_FitspirationBodyImage_Fitspiration
BodyImage_Fitspiration
 
Χριστούγεννα 2016 Ακανθοπούλου
Χριστούγεννα 2016 ΑκανθοπούλουΧριστούγεννα 2016 Ακανθοπούλου
Χριστούγεννα 2016 Ακανθοπούλου
 
β γσίου θ.ε.1. ii.ii. πρώτες εικόνες εκκλησίας
β γσίου θ.ε.1. ii.ii. πρώτες εικόνες εκκλησίαςβ γσίου θ.ε.1. ii.ii. πρώτες εικόνες εκκλησίας
β γσίου θ.ε.1. ii.ii. πρώτες εικόνες εκκλησίας
 

Similar a Presentación1

Cristalización
CristalizaciónCristalización
Cristalización
jonathan HC
 
informe_03_cristalizacion de sustancias.
informe_03_cristalizacion de sustancias.informe_03_cristalizacion de sustancias.
informe_03_cristalizacion de sustancias.
AnnieLunn
 
Práctica 2. recristalización.
Práctica 2. recristalización.Práctica 2. recristalización.
Práctica 2. recristalización.
Andres Ortiz
 
Sublimacion y cristalizacion
Sublimacion y cristalizacionSublimacion y cristalizacion
Sublimacion y cristalizacion
laura murcia
 
Cristalizacion
CristalizacionCristalizacion
Cristalizacion
Conalep Ciudad Azteca
 
Práctica_Cristalización.pdf
Práctica_Cristalización.pdfPráctica_Cristalización.pdf
Práctica_Cristalización.pdf
LUISYAHIRTORRESRAMIR
 
Practica9
Practica9Practica9
Ud4 ensayos- Estado sólido
Ud4 ensayos- Estado sólidoUd4 ensayos- Estado sólido
Ud4 ensayos- Estado sólido
Mferavi
 
C ristalizacion completo
C ristalizacion completoC ristalizacion completo
C ristalizacion completo
Yuliana Contreras
 
Los materiales y su clasificacionnew
Los materiales y su clasificacionnewLos materiales y su clasificacionnew
Los materiales y su clasificacionnew
Yeslany Chaparro
 
Práctica química 9
Práctica química 9Práctica química 9
Práctica química 9
AlejandroTabal
 
Práctica química 9
Práctica química 9Práctica química 9
Práctica química 9
AlejandroTabal
 
Unidad 1 las mezclas tema 3 disoluciones
Unidad 1 las mezclas tema 3 disolucionesUnidad 1 las mezclas tema 3 disoluciones
Unidad 1 las mezclas tema 3 disoluciones
María Sanabria Jiménez
 
Práctica no. 9 quimica
Práctica no. 9 quimicaPráctica no. 9 quimica
Práctica no. 9 quimica
DjaheliyBriones
 
PRESENTACIÓN MATERIA Tabla Periódica -enlaces-reaaciones qNICA.pptx
PRESENTACIÓN MATERIA Tabla Periódica -enlaces-reaaciones qNICA.pptxPRESENTACIÓN MATERIA Tabla Periódica -enlaces-reaaciones qNICA.pptx
PRESENTACIÓN MATERIA Tabla Periódica -enlaces-reaaciones qNICA.pptx
Nathalia Aponte Nuñez
 
Antologia y experimento
Antologia y experimento Antologia y experimento
Antologia y experimento
marthaanahi
 
Antologia y experimento
Antologia y experimento Antologia y experimento
Antologia y experimento
marthaanahi
 
Inf 3 destilacion sencilla y fraccionada
Inf 3 destilacion sencilla y fraccionadaInf 3 destilacion sencilla y fraccionada
Inf 3 destilacion sencilla y fraccionada
laury kiryu
 
Practica sublimacion cristalizacion
Practica sublimacion cristalizacionPractica sublimacion cristalizacion
Practica sublimacion cristalizacion
Rochin Piolin
 
Práctica 9
Práctica 9Práctica 9
Práctica 9
aleeh_bd
 

Similar a Presentación1 (20)

Cristalización
CristalizaciónCristalización
Cristalización
 
informe_03_cristalizacion de sustancias.
informe_03_cristalizacion de sustancias.informe_03_cristalizacion de sustancias.
informe_03_cristalizacion de sustancias.
 
Práctica 2. recristalización.
Práctica 2. recristalización.Práctica 2. recristalización.
Práctica 2. recristalización.
 
Sublimacion y cristalizacion
Sublimacion y cristalizacionSublimacion y cristalizacion
Sublimacion y cristalizacion
 
Cristalizacion
CristalizacionCristalizacion
Cristalizacion
 
Práctica_Cristalización.pdf
Práctica_Cristalización.pdfPráctica_Cristalización.pdf
Práctica_Cristalización.pdf
 
Practica9
Practica9Practica9
Practica9
 
Ud4 ensayos- Estado sólido
Ud4 ensayos- Estado sólidoUd4 ensayos- Estado sólido
Ud4 ensayos- Estado sólido
 
C ristalizacion completo
C ristalizacion completoC ristalizacion completo
C ristalizacion completo
 
Los materiales y su clasificacionnew
Los materiales y su clasificacionnewLos materiales y su clasificacionnew
Los materiales y su clasificacionnew
 
Práctica química 9
Práctica química 9Práctica química 9
Práctica química 9
 
Práctica química 9
Práctica química 9Práctica química 9
Práctica química 9
 
Unidad 1 las mezclas tema 3 disoluciones
Unidad 1 las mezclas tema 3 disolucionesUnidad 1 las mezclas tema 3 disoluciones
Unidad 1 las mezclas tema 3 disoluciones
 
Práctica no. 9 quimica
Práctica no. 9 quimicaPráctica no. 9 quimica
Práctica no. 9 quimica
 
PRESENTACIÓN MATERIA Tabla Periódica -enlaces-reaaciones qNICA.pptx
PRESENTACIÓN MATERIA Tabla Periódica -enlaces-reaaciones qNICA.pptxPRESENTACIÓN MATERIA Tabla Periódica -enlaces-reaaciones qNICA.pptx
PRESENTACIÓN MATERIA Tabla Periódica -enlaces-reaaciones qNICA.pptx
 
Antologia y experimento
Antologia y experimento Antologia y experimento
Antologia y experimento
 
Antologia y experimento
Antologia y experimento Antologia y experimento
Antologia y experimento
 
Inf 3 destilacion sencilla y fraccionada
Inf 3 destilacion sencilla y fraccionadaInf 3 destilacion sencilla y fraccionada
Inf 3 destilacion sencilla y fraccionada
 
Practica sublimacion cristalizacion
Practica sublimacion cristalizacionPractica sublimacion cristalizacion
Practica sublimacion cristalizacion
 
Práctica 9
Práctica 9Práctica 9
Práctica 9
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Presentación1

  • 1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS LICENCIATURA: QUÍMICO FARMACOBIÓLOGO DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ORGÁNICA LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA I PROFESOR: GERARDO DURÁN ESPINOSA SEMINARIO III PURIFICACIÓN DE SÓLIDOS “CRISTALIZACIÓN Y SUBLIMACIÓN” EQUIPO: 11 INTEGRANTES: HERNÁNDEZ GÓMEZ ITZEL RUGERIO PÉREZ ALEJANDRO PERIODO: OTOÑO 2015
  • 2. OBJETIVOS GENERALES  Conocer y entender los principios físicos y las técnicas para la purificación de sólidos.  Conocer y aplicar los diferentes procedimientos de cristalización y la técnica de sublimación.
  • 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Conocer, entender y aplicar la relación entre las propiedades físicas y las fuerzas intermoleculares.  entender el significado de la regla: “lo similar disuelve a lo similar”.  Determinar la pureza de un compuesto sólido por medio de la determinación del punto de fusión de las sustancias analizadas.
  • 4. DIFERENCIA ENTRE UN COMPUESTO CRISTALINO Y UNA SUSTANCIA AMORFA  La principal diferencia entre un compuesto cristalino y una sustancia amorfa es la estructura que presenten.  Los sólidos cristalinos están compuestos por átomos cuya estructura están ordenados de manera regular formando redes cristalinas, cuya configuración regular puede alcanzar distancias muy grandes.  Son de carácter iónicos, covalentes, moleculares o metálicos. La energía de cohesión de los átomos en un cristal, depende de las fuerzas de enlace dominantes entre esos átomos.
  • 5.  Las sustancias amorfas son las que carecen de una forma molecular rígida, lo que significa que los átomos y las moléculas que la conforman no están bloqueadas en su lugar, pero se pueden mover. Esto es en contraste a las sustancias cristalinas en las que los átomos están firmemente bloqueados en su lugar.
  • 6. RELACIÓN ENTRE SOLUBILIDAD Y TEMPERATURA  La solubilidad es la máxima cantidad de soluto que se puede disolver en una cantidad dada de disolvente a una temperatura dada.  La temperatura esta relacionada con la energía interna del sistema termodinámico de un cuerpo, y esta a su vez con el movimiento de las partículas que lo integran.  La temperatura de la solución afecta la solubilidad de la mayoría de las sustancias; generalmente, la solubilidad de la sustancia sólida se incrementa con la temperatura.
  • 7. PROCESO DE FORMACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DILUIDA, CONCENTRADA Y SOBRESATURADA  La formación de soluciones es un proceso que termodinámicamente es posible, esto dependerá de la solubilidad del soluto en el solvente.  Las características de las soluciones son: 1. Los componentes de una solución son soluto y solvente. 2. Sus componentes no pueden separarse por métodos físicos simples como: decantación, filtración, centrifugación, etc. 3. Sus componentes solo pueden separarse por destilación, cristalización, cromatografía. 4. Para saber exactamente la cantidad de soluto y de solvente se utiliza una magnitud denominada concentración.
  • 8. Solución diluida Si la cantidad de soluto respecto del solvente es pequeña.
  • 9. Solución concentrada Si la proporción de soluto con respecto del solvente es grande.
  • 10. Solución saturada Se dice que una solución está saturada a una determinada temperatura cuando no admite más cantidad de soluto disuelto.
  • 11. Solución sobresaturada Solución que contiene mayor cantidad de soluto que la permitida a una temperatura determinada. La sobresaturación se produce por enfriamientos rápidos o por descompresiones bruscas.
  • 12. PRINCIPIOS FÍSICOS INVOLUCRADOS EN EL PROCESO DE NUCLEACIÓN Y CRECIMIENTO DE LAS CELDAS Independientemente del mecanismo ambiental que ha originado un cristal su formación sigue una serie de etapas denominadas nucleación y crecimiento.  Nucleación: es la formación del cristal. La formación del núcleo o nucleación comienza al producirse la unión de alrededor de un centenar de celdas unida en un equilibrio muy inestable entre el medio y el cristal, de manera que unas veces el cristal se evaporara o disolverá y otras se producirá la nucleación y a partir de aquí el crecimiento.
  • 13. Existen dos tipos de nucleación  Nucleación homogénea: cuando la partícula es de la misma composición y estructura del cristal que se va a formar.  Nucleación heterogénea: cuando el núcleo es una sustancia diferente y preexistente que favorece su cristalización.
  • 14.  Crecimiento de los cristales: para que un cristal crezca es necesario un aporte continuo de material a la red cristalina del núcleo inicial. Así, se van completando varias cadenas lineales que después se asocian en una superficie reticular. Para construir más superficies reticulares, son necesarios nuevos núcleos. El cristal crece a medida que se van añadiendo nuevas superficies al conjunto.
  • 15. PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS PRINCIPALES DISOLVENTES EMPLEADOS EN LOS PROCESOS DE CRISTALIZACIÓN AGUA  Estado físico: sólido, líquido y gaseoso  Color: incolora  Sabor: insípida  Olor: inodoro  Densidad: 1g/ml  Punto de congelación: 0 °C  Punto de ebullición: 100 °C  Presión critica: 217.5 atm  Temperatura critica: 374 °C METANOL  Estado físico: líquido  Color: incoloro  Densidad: 0.7918 g/ml  Masa molar: 32.04 g/mol  Punto de fusión: -97 °C  Punto de ebullición: 65 °C  Presión critica: 81 ± 1 atm  Viscosidad: 0.59 mPa*s a 20 °C
  • 16. ETANOL  Estado físico: líquido  Color: incoloro  Densidad: 0.789 g/ml  Masa molar: 46.07 g/mol  Punto de fusión: -114 °C  Punto de ebullición: 78 °C  Presión critica: 63 atm  Temperatura critica: 241 °C  Viscosidad: 1.074 mPa*s a 20 °C ACETATO DE ETILO  Estado físico: líquido  Color: incoloro  Densidad: 0.9 g/ml  Masa molar: 88.11 g/mol  Punto de fusión: -84 °C  Punto de ebullición: 77 °C  Temperatura critica: 241 °C  Viscosidad: 0.45 cP a 20 °C
  • 17. TOLUENO  Estado físico: líquido  Color: incoloro  Densidad: 0.8669 g/ml  Masa molar: 92.1381 g/mol  Punto de fusión: -95 °C  Punto de ebullición: 111 °C  Temperatura critica: 318 °C  Viscosidad: 0.590 cP HEXANO  Estado físico: líquido  Color: incoloro  Densidad: 0.6548 g/ml  Masa molar: 86.18 g/mol  Punto de fusión: -95 °C  Punto de ebullición: 69 °C  Temperatura critica: 234 °C  Viscosidad: 0.294 cP a 25 °C
  • 18. PROCEDIMIENTO PARA SELECCIONAR UN DISOLVENTE ADECUADO PARA REALIZAR UNA CRISTALIZACIÓN POR MEDIO DE LA DETERMINACIÓN DE PRUEBAS DE SOLUBILIDAD El disolvente ideal para cristalizar es aquel que cumple los siguientes requisitos: 1.- Disolver el sólido a purificar en caliente (a temperatura del punto de ebullición del disolvente). Un disolvente que disuelva el sólido en frío no es válido para cristalizar.
  • 19. 2.- Disolver muy mal o muy bien a las impurezas para que puedan eliminarse al filtrar en caliente o quedar disueltas en las aguas madres, respectivamente. 3.- No reaccionar con el compuesto a cristalizar. 4.- Ser relativamente volátil con el fin de que los cristales obtenidos puedan secarse con facilidad. 5.- No ser tóxico
  • 20. CONOCER LAS PRINCIPALES TECNICAS DE CRISTALIZACIÓN EMPLEADAS EN LA PURIFICACIÓN DE SÓLIDOS  Cristalización simple: es un caso sencillo y fácil de realizar. Se presenta cuando se tiene una disolución en la cual la única sustancia presente en cantidades apreciables es el producto deseado.
  • 21.  Cristalización por par de disolventes: Es posible realizar este tipo de proceso, si el sólido es soluble en un solvente y poco soluble o insoluble en otro, siendo ambos disolventes miscibles entre sí. Primero se añade el disolvente que solubiliza y después el solvente que no disuelve hasta que la solución comienza a enturbiarse, finalmente se deja que ocurra la cristalización.
  • 22.  Cristalización de disolvente ideal: cuando la acción térmica provoca la solubilización, se dice que el compuesto es insoluble en frio pero soluble en caliente.
  • 23. USO Y MANEJO DEL CARBÓN DECOLORANTE EN LOS PROCESOS DE PURIFICACIÓN DE SÓLIDOS  El carbón decolorante es un carbón amorfo que ha sido sometido a tratamientos especiales con el fin de elevar grandemente su superficie por formación de poros intermedios.  Esta estructura aumenta grandemente su capacidad adsorbente de gases y vapores así como de sustancias disueltas o dispersas en líquidos.  La cantidad empleada debe ser mínima puesto que cierta cantidad del compuesto deseado se adsorbe también.
  • 24. EMPLEO DE LA DETERMINACIÓN DEL PUNTO DE FUSIÓN COMO CRITERIO DE PUREZA DE LOS COMPUESTOS QUÍMICOS Puede afirmarse que un compuesto es más puro, mientras menor sea su rango y más alto sea su punto de fusión. Esto implica que las especies puras forman mejores redes cristalinas.
  • 25. PROCEDIMIENTOS DE PURIFICACIÓN POR SUBLIMACIÓN  Sublimación a presión ordinaria: es un procedimiento sencillo que consiste en calentar yodo sólido en una capsula de porcelana que se cubre con papel filtro, al que se le han practicado sendos agujeros por los que pasara el vapor.
  • 26.  Otro procedimiento, consiste en calentar el yodo en un vaso de precipitado, cubierto con un vidrio de reloj, en el que se coloca agua o hielo, que actúan de refrigerantes.
  • 27. BIBLIOGRAFÍA -Recopilaciones de documentos con los siguientes títulos: •Cristalización. Laboratorio de química. •Purificación de los sólidos por sublimación. •Purificación por sublimación. -Manual de Prácticas de Química Orgánica. Cristalización por par de disolventes.2013 -Purificación de los sólidos por cristalización. Aldo F. Morales. Lima Perú. 2009 - www.recursos.cnice.mec.es>contenido4 - www.solidoscristalinosyamorfos.blogspot.com