SlideShare una empresa de Scribd logo
CRISTALIZACIÓN
Sólido
cristalino
Aquél que tiene una estructura
periódica y ordenada, como
consecuencia tienen una forma que no
cambia, salvo por la acción de fuerzas
externas.
Cristales iónicos
Punto de fusión
elevado, duros y
muy frágiles,
conductividad
eléctrica baja y
presentan cierta
elasticidad. Ej:
NaCl (sal común)
Cristales covalentes
Gran dureza y elevada
temperatura de fusión.
Transparentes
quebradizos y malos
conductores de la
electricidad. No sufren
deformación plástica (es
decir, al intentar
deformarlos se
fracturan).
Ej: Diamante
Cristales metálicos
Opacos y buenos
conductores térmicos y
eléctricos. No son tan
duros como los
anteriores, aunque si
maleables y dúctiles.
Hierro, estaño, cobre,...
Según el tipo de enlace atómico, los cristales pueden ser:
Según la posición de los átomos en los vértices de la celda unitaria de la red cristalina
existen:
Redes cúbicas
sencillas:
Redes cúbicas
centradas en el cuerpo
(BCC):
Redes cúbicas
centradas en las caras
(FCC)
Redes hexagonales
compactas (HC) :
Los átomos ocupan sólo los vértices de la celda
unidad.
Los átomos, además de ocupar los vértices,
ocupan el centro de la celda. En este caso
cristalizan el hierro y el cromo.
Los átomos, además de ocupar los vértices, ocupan el
centro de cada cara de la celda. Cristalizan en este tipo de
redes el oro, cobre, aluminio, plata.
La celda unitaria es un prisma hexagonal con átomos en los
vértices y cuyas bases tiene un átomo en el centro. En el
centro de la celda hay tres átomos más. En este caso
cristalizan metales como cinc, titanio y magnesio.
Cristalización
• La operación de cristalización es una técnica de purificación,es
un proceso por el cual a partir de un gas, un líquido o una
disolución en la que los iones, átomos o moléculas establecen
enlaces hasta formar una red cristalina.
• La operación de cristalización es el proceso cual se separa un
componente de una solución líquida transfiriendolo a la fase
sólida en forma de cristales que precipitan.
• Esto se da teniendo una disolución concentrada a altas
temperaturas y después se enfría formando así una solución
sobresaturada, que es aquella que de momento tiene más soluto
disuelto que el admisible por la disolución a esa temperatura.
Curva de Solubilidad
Puede ser
ascendente o
descendente
Representa la
influencia de la
temperatura en la
solubilidad de un
soluto.
Ejemplo
Imposible
Imposible
espontáneamente
La cristalización es…
Probable pero
inevitable
espontáneamente
Balance de materia
y energía
Balance de materia y energía
Ley de la
conservación de la
masa…
«La materia no se
crea ni se destruye»
Un balance de materia es la
contabilización de material.
Forma de analizar – claridad
Especificación del sistema para
el cual se hará el balance.
Proceso Serie de acciones,
operaciones o tratamientos que
produce un resultado (producto).
Porción arbitraria o la
totalidad de un
proceso establecida
específicamente.
Sistema
abierto
Sistema
cerrado
Se transfiere
material por la
frontera del
sistema , es decir
entra y sale o
ambas.
No tiene lugar
una transferencia
semejante
durante un
intervalo de
tiempo de interés.
SISTEMA
Cristalización
(Sistema)
entra agua
entra aire
sale agua
sale aire
Diagrama de flujo
Entrada de
masa/moles por
las fronteras del
sistema
=
Salida de
masa/moles
por las
fronteras del
sistema
«Lo que entra debe de salir»
Proceso para un balance de masa sencillo.
1. Leer el problema y aclare lo que se desea lograr.
2. Hacer un diagrama de flujo.
3. Colocar un símbolo para cada variable.
4. Indicar valores conocidos.
5. Escoger una base de cálculo.
6. Hacer una lista de símbolos.
7. Escribir las ecuaciones independientes.
8. Cuenta el número, determinar si el número de variables cuyos valores
desconocen es igual al número de ecuaciones independientes.
9. Resolver las ecuaciones.
10.Verificar las respuestas.
Estrategia para analizar los problemas de balances de
materia
Balance de
materia
• En la mayoría de los procesos lo
solución y cristales están en
contacto todo el tiempo.
• El licor madre está saturado a la
temperatura final del proceso y
concentración final del soluto.
• Los cálculos son similares
para enfriamiento y para
evaporación.
• Al disolverse un compuesto
cuya solubilidad aumenta al
elevarse la temperatura, se
absorbe calor (calor de
disolución).
• Si la solubilidad disminuye al
aumentar la temperatura
acompañada de un
desprendimiento.
• Si el calor de dilución saturada
hasta la infinita es pequeña, se
usa como calor de cristalización.
• En el equivalente de
concentración es igual al
negativo del calor de disolución
a la misma concentración que la
solución.
Balance de
energía
Método de solución. Uso de gráficas
de entalpía concentración de
soluciones con las diversas fases
sólidas del sistema.
Ejemplo1.1 Balance de masa total
Cristalizador
100 kg 70 kg
Agua= ?
Solución
Base de cálculo: 100 kg
El sistema es el cristalizador (un sistema abierto). No hay acumulación, generación ni
consumo.
El balance de masa total es
Por tanto, salen 30 kg de agua.
𝐸𝑛𝑡𝑟𝑎
100 𝑘𝑔
=
𝑆𝑎𝑙𝑒
70 𝑘𝑔+𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎
Equipos para la
cristalización
Clasificación
1. Por enfriamiento 2. Por evaporación
3. Por combinación de ambos
Según el contacto de los cristales y el líquido
sobresaturado
Según el método
1. De líquido circulante
2. De magma circulante
No hay contacto
Hay contacto
Variaciones en los cristalizadores
Control de tamaño:
Clasificación y retención Mezcla global Segregación
Agitación:
Tubos de aspiración Placas deflectorasBombas externas
-Mejorar velocidad de crecimiento de cristales
-Prevenir segregación de la disolución
-Mantener los cristales en la zona de cristalización
-Tamaño uniforme y único -Distribución uniforme -Reducir número de
núcleos para asegurar el
buen crecimiento de los
otros
Control de la nucleación:
Agitación
Uso de superficies lisas
Alta densidad de solución
Segregación
Tipos:
-De tanque:
Alimentación con
solución caliente
Enfriamiento en
contacto con el aire
Drenado de aguas
madres
Recolección manual
de los cristales
días
después
Uso de enfriadores Agitadores lentos
-De evaporación:
Circulación por
calentadores
Sobresaturación por
evaporización
Condensación del
vapor
Fluidización y
agitación
Realimentación y recirculación
Clasificación por
sedimentación
obstaculizada
Alimentación
Recolección de cristales
causando
-De vacío:
Enfriamiento espontáneo
por evaporación adiabática
Circulación al vacío
Alimentación con
solución caliente
Condensador Bomba de vacío
Recolección de cristales
-De tubo de aspiración-deflector (DTB):
Recolección de cristales
Alimentación Circulación al vacío
Enfriamiento espontáneo
por evaporación
adiabática
Agitador de turbina
Sistemas adicionales de
calentadores
ElutriaciónSedimentación con placas
Tubo de aspiración
Recirculación
Calentador/Evaporador
Disolución de pequeñas
partículas
actúa como placa
deflectora
Separación de
las partículas
ligeras de las
pesadas por
medio de una
corriente
Recopilando…
• Utilización de la curva de equilibrio para la cristalización.
• Nucleación y crecimiento de cristales.
• Balance de materia y energía en cristalizadores por
enfriamiento y por evaporación.
• Rendimiento de la operación de cristalización.
Fundamento, aplicación e importancia
Equipo utilizado para la cristalización.
Criterio para la selección.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
Jhonás A. Vega
 
Cristalización de Azúcar
Cristalización de AzúcarCristalización de Azúcar
Cristalización de AzúcarRocioLuna
 
Cristalización
CristalizaciónCristalización
Cristalización
jonathan HC
 
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-VaporEquilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Arturo Caballero
 
Obtención del acetato de etilo
Obtención del acetato de etiloObtención del acetato de etilo
Obtención del acetato de etilo
Cesar Augusto Rosado Méndez
 
Criterios para la seleccion de equipos de cristalizacion
Criterios para la seleccion de equipos de cristalizacionCriterios para la seleccion de equipos de cristalizacion
Criterios para la seleccion de equipos de cristalizacionLilian Drt'Rz
 
Informe 11-fisicoquímica a-ii
Informe 11-fisicoquímica a-iiInforme 11-fisicoquímica a-ii
Informe 11-fisicoquímica a-ii
Fabián Ccahuana Ayma
 
2.3. LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES.
2.3. LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES.2.3. LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES.
2.3. LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES.
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Viscosimetro ostwald
Viscosimetro ostwaldViscosimetro ostwald
Viscosimetro ostwald
Norman Rivera
 
Extraccion solido liquido
Extraccion solido liquidoExtraccion solido liquido
Extraccion solido liquido
michael wilmer sullon navarro
 
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA IIEQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
Rober Aparicio Lliuya
 
Obtencion yodoformo
Obtencion yodoformoObtencion yodoformo
Obtencion yodoformo
ReneDanielEscobarJoo
 
Adsorcion
AdsorcionAdsorcion
Adsorcion
Cesar Renteria
 
Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)
Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)
Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)Luis Morillo
 
Destilación equilibrio líquido vapor
Destilación equilibrio líquido vaporDestilación equilibrio líquido vapor
Destilación equilibrio líquido vapor
Jhonás A. Vega
 
Guia operaciones unitarias 3
Guia operaciones unitarias 3Guia operaciones unitarias 3
Guia operaciones unitarias 3davpett
 
Practica sublimacion cristalizacion
Practica sublimacion cristalizacionPractica sublimacion cristalizacion
Practica sublimacion cristalizacionRochin Piolin
 

La actualidad más candente (20)

Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
 
Cristalización de Azúcar
Cristalización de AzúcarCristalización de Azúcar
Cristalización de Azúcar
 
Cristalización
CristalizaciónCristalización
Cristalización
 
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-VaporEquilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
 
Obtención del acetato de etilo
Obtención del acetato de etiloObtención del acetato de etilo
Obtención del acetato de etilo
 
Criterios para la seleccion de equipos de cristalizacion
Criterios para la seleccion de equipos de cristalizacionCriterios para la seleccion de equipos de cristalizacion
Criterios para la seleccion de equipos de cristalizacion
 
Bromuro de n butilo
Bromuro de n butiloBromuro de n butilo
Bromuro de n butilo
 
Informe 11-fisicoquímica a-ii
Informe 11-fisicoquímica a-iiInforme 11-fisicoquímica a-ii
Informe 11-fisicoquímica a-ii
 
2.3. LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES.
2.3. LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES.2.3. LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES.
2.3. LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES.
 
Viscosimetro ostwald
Viscosimetro ostwaldViscosimetro ostwald
Viscosimetro ostwald
 
Extraccion solido liquido
Extraccion solido liquidoExtraccion solido liquido
Extraccion solido liquido
 
Sedimentación
SedimentaciónSedimentación
Sedimentación
 
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA IIEQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
 
Obtencion yodoformo
Obtencion yodoformoObtencion yodoformo
Obtencion yodoformo
 
Informe lab destilacion
Informe lab destilacionInforme lab destilacion
Informe lab destilacion
 
Adsorcion
AdsorcionAdsorcion
Adsorcion
 
Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)
Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)
Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)
 
Destilación equilibrio líquido vapor
Destilación equilibrio líquido vaporDestilación equilibrio líquido vapor
Destilación equilibrio líquido vapor
 
Guia operaciones unitarias 3
Guia operaciones unitarias 3Guia operaciones unitarias 3
Guia operaciones unitarias 3
 
Practica sublimacion cristalizacion
Practica sublimacion cristalizacionPractica sublimacion cristalizacion
Practica sublimacion cristalizacion
 

Similar a Cristalización

C ristalizacion completo
C ristalizacion completoC ristalizacion completo
C ristalizacion completo
Yuliana Contreras
 
Práctica No. 1 - Cristalización.pptx
Práctica No. 1 - Cristalización.pptxPráctica No. 1 - Cristalización.pptx
Práctica No. 1 - Cristalización.pptx
yoselinluch
 
Practica sublimacion cristalizacion
Practica sublimacion cristalizacionPractica sublimacion cristalizacion
Practica sublimacion cristalizacionRochin Piolin
 
Mecanismos de endurecimiento.pptx
Mecanismos de endurecimiento.pptxMecanismos de endurecimiento.pptx
Mecanismos de endurecimiento.pptx
AbrahamEsca1
 
SISTEMAS DE DISPERSION
SISTEMAS DE DISPERSIONSISTEMAS DE DISPERSION
SISTEMAS DE DISPERSION
fredyciencias
 
Practica sublimacion cristalizacion
Practica sublimacion cristalizacionPractica sublimacion cristalizacion
Practica sublimacion cristalizacionRochin Piolin
 
Sistemas de dispersion
Sistemas de dispersionSistemas de dispersion
Sistemas de dispersion
fredyciencias
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
Jorge Castillo
 
Materiales no Cristalinos
Materiales no CristalinosMateriales no Cristalinos
Materiales no Cristalinos
Edgar Yáñez Castillo
 
2016 Aprendiendo a hacer cristales
2016 Aprendiendo a hacer cristales2016 Aprendiendo a hacer cristales
2016 Aprendiendo a hacer cristales
RobertoFelix01
 
Ud4 ensayos- Estado sólido
Ud4 ensayos- Estado sólidoUd4 ensayos- Estado sólido
Ud4 ensayos- Estado sólido
Mferavi
 
Tema 7 formación de la microestructura
Tema 7 formación de la microestructuraTema 7 formación de la microestructura
Tema 7 formación de la microestructurafariafernando562
 
Capitulo 6 metalurgia fisica y mecanica
Capitulo 6  metalurgia fisica y mecanicaCapitulo 6  metalurgia fisica y mecanica
Capitulo 6 metalurgia fisica y mecanicaAnsay Chavez Vargas
 
Enlace químico- práctica de laboratorio
Enlace químico- práctica de laboratorioEnlace químico- práctica de laboratorio
Enlace químico- práctica de laboratorio
Lu G.
 
Aged, sobresaturate solid solution
Aged, sobresaturate solid solutionAged, sobresaturate solid solution
Aged, sobresaturate solid solution
UAEH
 
1. QUIMICA DEL AGUA.pdf
1. QUIMICA DEL AGUA.pdf1. QUIMICA DEL AGUA.pdf
1. QUIMICA DEL AGUA.pdf
MarcoAntonioSicardar
 

Similar a Cristalización (20)

Gravimetria2012
Gravimetria2012Gravimetria2012
Gravimetria2012
 
C ristalizacion completo
C ristalizacion completoC ristalizacion completo
C ristalizacion completo
 
Práctica No. 1 - Cristalización.pptx
Práctica No. 1 - Cristalización.pptxPráctica No. 1 - Cristalización.pptx
Práctica No. 1 - Cristalización.pptx
 
Practica sublimacion cristalizacion
Practica sublimacion cristalizacionPractica sublimacion cristalizacion
Practica sublimacion cristalizacion
 
Mecanismos de endurecimiento.pptx
Mecanismos de endurecimiento.pptxMecanismos de endurecimiento.pptx
Mecanismos de endurecimiento.pptx
 
SISTEMAS DE DISPERSION
SISTEMAS DE DISPERSIONSISTEMAS DE DISPERSION
SISTEMAS DE DISPERSION
 
Practica sublimacion cristalizacion
Practica sublimacion cristalizacionPractica sublimacion cristalizacion
Practica sublimacion cristalizacion
 
Sistemas de dispersion
Sistemas de dispersionSistemas de dispersion
Sistemas de dispersion
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Practicasdelaboratorio
PracticasdelaboratorioPracticasdelaboratorio
Practicasdelaboratorio
 
Materiales no Cristalinos
Materiales no CristalinosMateriales no Cristalinos
Materiales no Cristalinos
 
2016 Aprendiendo a hacer cristales
2016 Aprendiendo a hacer cristales2016 Aprendiendo a hacer cristales
2016 Aprendiendo a hacer cristales
 
19440851 celdas-unitarias-
19440851 celdas-unitarias-19440851 celdas-unitarias-
19440851 celdas-unitarias-
 
Gravimetria
GravimetriaGravimetria
Gravimetria
 
Ud4 ensayos- Estado sólido
Ud4 ensayos- Estado sólidoUd4 ensayos- Estado sólido
Ud4 ensayos- Estado sólido
 
Tema 7 formación de la microestructura
Tema 7 formación de la microestructuraTema 7 formación de la microestructura
Tema 7 formación de la microestructura
 
Capitulo 6 metalurgia fisica y mecanica
Capitulo 6  metalurgia fisica y mecanicaCapitulo 6  metalurgia fisica y mecanica
Capitulo 6 metalurgia fisica y mecanica
 
Enlace químico- práctica de laboratorio
Enlace químico- práctica de laboratorioEnlace químico- práctica de laboratorio
Enlace químico- práctica de laboratorio
 
Aged, sobresaturate solid solution
Aged, sobresaturate solid solutionAged, sobresaturate solid solution
Aged, sobresaturate solid solution
 
1. QUIMICA DEL AGUA.pdf
1. QUIMICA DEL AGUA.pdf1. QUIMICA DEL AGUA.pdf
1. QUIMICA DEL AGUA.pdf
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Cristalización

  • 2. Sólido cristalino Aquél que tiene una estructura periódica y ordenada, como consecuencia tienen una forma que no cambia, salvo por la acción de fuerzas externas.
  • 3. Cristales iónicos Punto de fusión elevado, duros y muy frágiles, conductividad eléctrica baja y presentan cierta elasticidad. Ej: NaCl (sal común) Cristales covalentes Gran dureza y elevada temperatura de fusión. Transparentes quebradizos y malos conductores de la electricidad. No sufren deformación plástica (es decir, al intentar deformarlos se fracturan). Ej: Diamante Cristales metálicos Opacos y buenos conductores térmicos y eléctricos. No son tan duros como los anteriores, aunque si maleables y dúctiles. Hierro, estaño, cobre,... Según el tipo de enlace atómico, los cristales pueden ser:
  • 4. Según la posición de los átomos en los vértices de la celda unitaria de la red cristalina existen: Redes cúbicas sencillas: Redes cúbicas centradas en el cuerpo (BCC): Redes cúbicas centradas en las caras (FCC) Redes hexagonales compactas (HC) : Los átomos ocupan sólo los vértices de la celda unidad. Los átomos, además de ocupar los vértices, ocupan el centro de la celda. En este caso cristalizan el hierro y el cromo. Los átomos, además de ocupar los vértices, ocupan el centro de cada cara de la celda. Cristalizan en este tipo de redes el oro, cobre, aluminio, plata. La celda unitaria es un prisma hexagonal con átomos en los vértices y cuyas bases tiene un átomo en el centro. En el centro de la celda hay tres átomos más. En este caso cristalizan metales como cinc, titanio y magnesio.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Cristalización • La operación de cristalización es una técnica de purificación,es un proceso por el cual a partir de un gas, un líquido o una disolución en la que los iones, átomos o moléculas establecen enlaces hasta formar una red cristalina. • La operación de cristalización es el proceso cual se separa un componente de una solución líquida transfiriendolo a la fase sólida en forma de cristales que precipitan. • Esto se da teniendo una disolución concentrada a altas temperaturas y después se enfría formando así una solución sobresaturada, que es aquella que de momento tiene más soluto disuelto que el admisible por la disolución a esa temperatura.
  • 8.
  • 9. Curva de Solubilidad Puede ser ascendente o descendente Representa la influencia de la temperatura en la solubilidad de un soluto. Ejemplo
  • 12. Balance de materia y energía Ley de la conservación de la masa… «La materia no se crea ni se destruye» Un balance de materia es la contabilización de material. Forma de analizar – claridad Especificación del sistema para el cual se hará el balance. Proceso Serie de acciones, operaciones o tratamientos que produce un resultado (producto).
  • 13. Porción arbitraria o la totalidad de un proceso establecida específicamente. Sistema abierto Sistema cerrado Se transfiere material por la frontera del sistema , es decir entra y sale o ambas. No tiene lugar una transferencia semejante durante un intervalo de tiempo de interés. SISTEMA
  • 14. Cristalización (Sistema) entra agua entra aire sale agua sale aire Diagrama de flujo Entrada de masa/moles por las fronteras del sistema = Salida de masa/moles por las fronteras del sistema «Lo que entra debe de salir» Proceso para un balance de masa sencillo.
  • 15. 1. Leer el problema y aclare lo que se desea lograr. 2. Hacer un diagrama de flujo. 3. Colocar un símbolo para cada variable. 4. Indicar valores conocidos. 5. Escoger una base de cálculo. 6. Hacer una lista de símbolos. 7. Escribir las ecuaciones independientes. 8. Cuenta el número, determinar si el número de variables cuyos valores desconocen es igual al número de ecuaciones independientes. 9. Resolver las ecuaciones. 10.Verificar las respuestas. Estrategia para analizar los problemas de balances de materia
  • 16. Balance de materia • En la mayoría de los procesos lo solución y cristales están en contacto todo el tiempo. • El licor madre está saturado a la temperatura final del proceso y concentración final del soluto. • Los cálculos son similares para enfriamiento y para evaporación.
  • 17. • Al disolverse un compuesto cuya solubilidad aumenta al elevarse la temperatura, se absorbe calor (calor de disolución). • Si la solubilidad disminuye al aumentar la temperatura acompañada de un desprendimiento. • Si el calor de dilución saturada hasta la infinita es pequeña, se usa como calor de cristalización. • En el equivalente de concentración es igual al negativo del calor de disolución a la misma concentración que la solución. Balance de energía Método de solución. Uso de gráficas de entalpía concentración de soluciones con las diversas fases sólidas del sistema.
  • 18. Ejemplo1.1 Balance de masa total Cristalizador 100 kg 70 kg Agua= ? Solución Base de cálculo: 100 kg El sistema es el cristalizador (un sistema abierto). No hay acumulación, generación ni consumo. El balance de masa total es Por tanto, salen 30 kg de agua. 𝐸𝑛𝑡𝑟𝑎 100 𝑘𝑔 = 𝑆𝑎𝑙𝑒 70 𝑘𝑔+𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎
  • 20. Clasificación 1. Por enfriamiento 2. Por evaporación 3. Por combinación de ambos Según el contacto de los cristales y el líquido sobresaturado Según el método 1. De líquido circulante 2. De magma circulante No hay contacto Hay contacto
  • 21. Variaciones en los cristalizadores Control de tamaño: Clasificación y retención Mezcla global Segregación Agitación: Tubos de aspiración Placas deflectorasBombas externas -Mejorar velocidad de crecimiento de cristales -Prevenir segregación de la disolución -Mantener los cristales en la zona de cristalización -Tamaño uniforme y único -Distribución uniforme -Reducir número de núcleos para asegurar el buen crecimiento de los otros
  • 22. Control de la nucleación: Agitación Uso de superficies lisas Alta densidad de solución Segregación
  • 23. Tipos: -De tanque: Alimentación con solución caliente Enfriamiento en contacto con el aire Drenado de aguas madres Recolección manual de los cristales días después Uso de enfriadores Agitadores lentos
  • 24. -De evaporación: Circulación por calentadores Sobresaturación por evaporización Condensación del vapor Fluidización y agitación Realimentación y recirculación Clasificación por sedimentación obstaculizada Alimentación Recolección de cristales causando
  • 25. -De vacío: Enfriamiento espontáneo por evaporación adiabática Circulación al vacío Alimentación con solución caliente Condensador Bomba de vacío Recolección de cristales
  • 26. -De tubo de aspiración-deflector (DTB): Recolección de cristales Alimentación Circulación al vacío Enfriamiento espontáneo por evaporación adiabática Agitador de turbina Sistemas adicionales de calentadores ElutriaciónSedimentación con placas Tubo de aspiración Recirculación Calentador/Evaporador Disolución de pequeñas partículas actúa como placa deflectora Separación de las partículas ligeras de las pesadas por medio de una corriente
  • 27. Recopilando… • Utilización de la curva de equilibrio para la cristalización. • Nucleación y crecimiento de cristales. • Balance de materia y energía en cristalizadores por enfriamiento y por evaporación. • Rendimiento de la operación de cristalización. Fundamento, aplicación e importancia Equipo utilizado para la cristalización. Criterio para la selección.