SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIA
DEFINICION
CLASIFICACION DE LA MATERIA
METODOS DE SEPARACION DE LA MATERIA
ESTADOS DE LA MATERIA
PROPIEDADES DE LA MATERIA
06/01/2023
QUIMICA GENERAL- CARLOS CHINCHAY BARRAGAN
0
DEFINICION DE MATERIA
Es cualquier cosa que ocupa un espacio y que
tiene masa, la materia puede ser cualquier cosa
que podemos ver y tocar (Ejemplo: agua, tierra,
árboles) o no (como el aire)
06/01/2023
1
Una sola sustancia Dos ó más sustancias
Un solo
tipo de átomo
Mas de un
tipo de átomo
Procesos
físicos
Procesos
Químico
Una
fase
Mas de
una fase
CLASIFICACION
SUSTANCIAS PURAS
Es una forma de materia que presenta una
composición fija y con propiedades constantes.
Por ejemplo: El agua destilada cualquiera sea su
procedencia, es incolora, inodora, otros ejemplos
son el amoniaco, la sacarosa, el oro. A su vez, las
sustancias puras pueden ser compuestos o
elementos.
a) ELEMENTO:
Es la sustancia que está constituida por átomos iguales
(mínima porción de la materia que presenta las propiedades
de los elementos). Ejemplo: plomo, hierro, sodio, etc.
b) COMPUESTO:
Compuesto: sustancia que está constituida por dos o
más elementos que están combinados en proporciones
fijas. Ejemplo:
H2SO4: Acido sulfúrico
MEZCLA:
Es una combinación de 2 ó
mas sustancias puras, en la
cual las sustancias conservan
su propia composición y
propiedades. En las mezclas
no hay reacción química.
Ejemplo: Las bebidas
gaseosas, la leche, aire,
cemento, sangre, piedras,etc.
Latón : Cu + Zn
aire : O2, N2, CO2,…….
a) MEZCLA HOMOGENEA:
cuando las sustancias forman una sola fase (uniforme en
toda su extensión) y las propiedades en cualquier punto son
iguales. Ejemplo: aire.
b) MEZCLA HETEROGENEA:
Cuando las sustancias forman dos o más fases, sus
propiedades serán de acuerdo a la fase en que sean
tomadas. Ejemplo: leche de magnesia.
METODOS DE SEPARACIÓN DE
MEZCLAS
DESTILACION
10
FILTRACION - TAMIZADO
11
CENTRIFUGACION - DECANTACION
12
SEPARACION MAGNETICA
13
CROMATOGRAFIA
14
ESTADOS DE LA MATERIA
Los estados de la materia son: sólido, líquido y
gaseoso. En un sólido, las moléculas se mantienen
unidas en forma ordenada, con poca libertad de
movimiento. En un liquido las moléculas están
unidas pero no en una posición tan rígida y se
pueden mover libremente. En un gas las moléculas
están separadas por distancias que son grandes en
comparación con el tamaño de las moléculas.
06/01/2023
Facultad - Curso - Profesor - Nombre de archivo
16
Estados de la materia
CAMBIOS QUE EXPERIMENTA LA MATERIA
CAMBIOS FISICOS. Aquellos que no alteran la
composición de la materia. Estos cambios son
reversibles.
Los cambios de estados son cambios físicos.
CAMBIOS QUIMICOS. Aquellos que si afectan las
composición de materia. Son las reacciones químicas.
No son reversibles. Son cambios químicos: la
combustión, la oxidación.
Ejemplos de cambios físicos
Derretir mantequilla
Romper una botella de vidrio
Patear una pelota
Ejemplos de cambios químicos
La formación de herrumbre
La combustión de madera
La fotosíntesis
SOLIDO LIQUIDO GASEOSO
vaporización
fusión
solidificación condensación
sublimación
sublimación inversa
PROPIEDADES DE LA MATERIA
Extensión: propiedad de ocupar cierto espacio o
volumen
Inercia: es la propiedad de mantener el estado de reposo
o movimiento, siendo la fuerza la causa de un cambio en
su estado
Dilatación: es el aumento de las dimensiones de un
cuerpo
Divisibilidad: la materia puede dividirse en fracciones
pequeñas sin perder sus propiedades
Porosidad: espacios intermoleculares
Impenetrabilidad: un determinado lugar o espacio no
puede ser ocupado al mismo tiempo por cuerpos
diferentes
Peso: Es la acción de la fuerza de la gravedad sobre la
masa de un cuerpo.
Propiedades específicas de:
Sólidos
Dureza: resistencia a la ralladura
Tenacidad: resistencia a las rupturas
Maleabilidad: facilidad de formar láminas delgadas.
Ductibilidad: facilidad de formar hilos
Elasticidad: propiedad de recuperar su estado inicial cuando cesa
la fuerza que lo deforma
Propiedades específicas de:
Gases
Expansibilidad: propiedad de incrementar el
volumen por efecto de la temperatura
Compresibilidad: propiedad de reducir su
volumen
Propiedades específicas de:
líquidos
Tensión superficial: es la formación de una película en la
superficie del líquido
Viscosidad: es la resistencia que un fluido líquido
gaseoso presenta al desplazamiento
PROPIEDADES EXTENSIVAS: dependen de la
cantidad de materia. Por ejemplo la masa, el
volumen, presión, solubilidad entre otras.
PROPIEDADES INTENSIVAS: no dependen de
la cantidad de materia. Por ejemplo: el punto
de ebullición, temperatura, densidad, entre
otras.
CUANTITATIVAMENTE
Propiedades intensivas Propiedades extensiva
3 L Agua
Hierve a
100 °C
1 mol
de O2
5 moles
de O2
1 L Agua
Diferente
Presión
Punto de ebullición Presión gaseosa
EJEMPLOS
•
• Indique si es un cambio (o proceso) físico o
químico:
(a) Corrosión del aluminio
metálico
(b) Fundir el hielo
(c) Pulverizar una aspirina
(d) Tomar gasolina
(e) Explosión de la nitroglicerina
(f) Un metal se calienta
(g) Se condensa agua sobre una
tapa metálica
Ejercicios
06/01/2023
Facultad - Curso - Profesor - Nombre de archivo
29
•Lea la siguiente descripción del elemento bromo e
indique cuáles de las propiedades son físicas y
cuáles son químicas. ¿Es un elemento o
compuesto?
El bromo (Br2) es un líquido marrón rojizo que
hierve a 58.9°C y se congela a -7.2°C. La
densidad del líquido a 20°C es de 3.12
g/cm3 (tres veces mayor a la del agua). El
líquido corroe los metales fácilmente, y
reacciona rápidamente con aluminio metálico
para formar bromuro de aluminio. Se
volatiliza con facilidad produciendo un vapor
rojizo venenoso y sofocante
Ejercicios
1 Clasifique cada una de las siguientes como sustancia pura o mezcla; si es una mezcla,
indique si es homogénea o heterogénea: a) arroz con leche; b) agua de mar; c)
magnesio; d) gasolina; e) aire; f) jugo de tomate; g) cristales de yodo; d) arena, e) agua
destilada f) agua del grifo, g) diamante, h) gasolina, i) vino, j) oro, k) detergente en
polvo, l) un refresco.
2 ¿Cómo separarías una mezcla de agua, sal, arena y limaduras de hierro, de manera
que al final puedas recuperar todos sus componentes?
3 APAREAMIENTO. Elija de la columna derecha el método de separación más apropiado
para cada mezcla de la columna izquierda.
Azúcar y arena ( ) Destilación
Aceite y agua ( ) Evaporación
Alcohol y agua( ) Decantación
Agua y arena( ) Disolución
Azúcar y agua( ) Filtración
30

Más contenido relacionado

Similar a 2.MATERIA.ESTADOS DE LA MATERIA.PROPIEDADES (1) (1).ppt

Cambios en la Naturaleza
Cambios en la NaturalezaCambios en la Naturaleza
Cambios en la Naturaleza
mdetorres7
 
Propiedades de la materia ii editada
Propiedades de la materia ii editadaPropiedades de la materia ii editada
Propiedades de la materia ii editada
MANUEL PANAIFO
 
Unidad naturaleza de la materia [autoguardado]1
Unidad naturaleza de la materia [autoguardado]1Unidad naturaleza de la materia [autoguardado]1
Unidad naturaleza de la materia [autoguardado]1claragloriaolga
 
Conceptos+basicos
Conceptos+basicosConceptos+basicos
Conceptos+basicos
jose luis lopez garcia
 
LA MATERIA Y SUS INTERACCIONES PDF (5).pdf
LA MATERIA Y SUS INTERACCIONES PDF (5).pdfLA MATERIA Y SUS INTERACCIONES PDF (5).pdf
LA MATERIA Y SUS INTERACCIONES PDF (5).pdf
JosueCaneda1
 
Prop de la materia
Prop de la materiaProp de la materia
Prop de la materia
Leyla González
 
10 taller propiedades, estados , cambios materia
10  taller propiedades, estados , cambios materia10  taller propiedades, estados , cambios materia
10 taller propiedades, estados , cambios materia
FaustoGelvezGelvez
 
Power point de materia (1)
Power point de materia (1)Power point de materia (1)
Power point de materia (1)
jessicatorres728412
 
CLASE 1 QUÍMICA GENERAL 2022 (2).pdf
CLASE  1  QUÍMICA GENERAL 2022 (2).pdfCLASE  1  QUÍMICA GENERAL 2022 (2).pdf
CLASE 1 QUÍMICA GENERAL 2022 (2).pdf
MARGARITO18
 
CLASE 1 QUÍMICA GENERAL 2022 (2).pdf
CLASE  1  QUÍMICA GENERAL 2022 (2).pdfCLASE  1  QUÍMICA GENERAL 2022 (2).pdf
CLASE 1 QUÍMICA GENERAL 2022 (2).pdf
MARGARITO18
 
Estado de la materia. yeralth mejias
Estado de la materia. yeralth mejiasEstado de la materia. yeralth mejias
Estado de la materia. yeralth mejias
yeralthmejias2107
 
UNIDAD CERO
UNIDAD CEROUNIDAD CERO
UNIDAD CERO
Manuel Mota
 
Química 1.pptx
Química 1.pptxQuímica 1.pptx
Química 1.pptx
JaimeHuidobroDvila1
 
homogeneo heterogeneo ,separación, elemento y compuesto.pdf
homogeneo heterogeneo ,separación, elemento y compuesto.pdfhomogeneo heterogeneo ,separación, elemento y compuesto.pdf
homogeneo heterogeneo ,separación, elemento y compuesto.pdf
jolopezpla1
 
Atomos elementos y compuesto teoría
Atomos elementos y compuesto teoríaAtomos elementos y compuesto teoría
Atomos elementos y compuesto teoría
pradob9
 

Similar a 2.MATERIA.ESTADOS DE LA MATERIA.PROPIEDADES (1) (1).ppt (20)

Cambios en la Naturaleza
Cambios en la NaturalezaCambios en la Naturaleza
Cambios en la Naturaleza
 
Propiedades de la materia ii editada
Propiedades de la materia ii editadaPropiedades de la materia ii editada
Propiedades de la materia ii editada
 
Unidad naturaleza de la materia [autoguardado]1
Unidad naturaleza de la materia [autoguardado]1Unidad naturaleza de la materia [autoguardado]1
Unidad naturaleza de la materia [autoguardado]1
 
Conceptos+basicos
Conceptos+basicosConceptos+basicos
Conceptos+basicos
 
LA MATERIA Y SUS INTERACCIONES PDF (5).pdf
LA MATERIA Y SUS INTERACCIONES PDF (5).pdfLA MATERIA Y SUS INTERACCIONES PDF (5).pdf
LA MATERIA Y SUS INTERACCIONES PDF (5).pdf
 
QUIMICA I
QUIMICA IQUIMICA I
QUIMICA I
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Prop de la materia
Prop de la materiaProp de la materia
Prop de la materia
 
10 taller propiedades, estados , cambios materia
10  taller propiedades, estados , cambios materia10  taller propiedades, estados , cambios materia
10 taller propiedades, estados , cambios materia
 
Power point de materia (1)
Power point de materia (1)Power point de materia (1)
Power point de materia (1)
 
CLASE 1 QUÍMICA GENERAL 2022 (2).pdf
CLASE  1  QUÍMICA GENERAL 2022 (2).pdfCLASE  1  QUÍMICA GENERAL 2022 (2).pdf
CLASE 1 QUÍMICA GENERAL 2022 (2).pdf
 
CLASE 1 QUÍMICA GENERAL 2022 (2).pdf
CLASE  1  QUÍMICA GENERAL 2022 (2).pdfCLASE  1  QUÍMICA GENERAL 2022 (2).pdf
CLASE 1 QUÍMICA GENERAL 2022 (2).pdf
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Estado de la materia. yeralth mejias
Estado de la materia. yeralth mejiasEstado de la materia. yeralth mejias
Estado de la materia. yeralth mejias
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materia Propiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
1 ra semana cepre unmsm
1 ra semana cepre unmsm1 ra semana cepre unmsm
1 ra semana cepre unmsm
 
UNIDAD CERO
UNIDAD CEROUNIDAD CERO
UNIDAD CERO
 
Química 1.pptx
Química 1.pptxQuímica 1.pptx
Química 1.pptx
 
homogeneo heterogeneo ,separación, elemento y compuesto.pdf
homogeneo heterogeneo ,separación, elemento y compuesto.pdfhomogeneo heterogeneo ,separación, elemento y compuesto.pdf
homogeneo heterogeneo ,separación, elemento y compuesto.pdf
 
Atomos elementos y compuesto teoría
Atomos elementos y compuesto teoríaAtomos elementos y compuesto teoría
Atomos elementos y compuesto teoría
 

Más de YodiAmador

TAREA GRUPAL 8 a12.pptx EXAMEN DE UNIDAD
TAREA GRUPAL 8 a12.pptx EXAMEN DE UNIDADTAREA GRUPAL 8 a12.pptx EXAMEN DE UNIDAD
TAREA GRUPAL 8 a12.pptx EXAMEN DE UNIDAD
YodiAmador
 
Rincòn de la lectura.pptx de untc expocicion
Rincòn de la lectura.pptx de untc expocicionRincòn de la lectura.pptx de untc expocicion
Rincòn de la lectura.pptx de untc expocicion
YodiAmador
 
2T. Radiación solar.ppt de bioeiversidad
2T. Radiación solar.ppt de bioeiversidad2T. Radiación solar.ppt de bioeiversidad
2T. Radiación solar.ppt de bioeiversidad
YodiAmador
 
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA (S.6) (1).pptx
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA (S.6) (1).pptxESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA (S.6) (1).pptx
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA (S.6) (1).pptx
YodiAmador
 
Contaminación.pptx
Contaminación.pptxContaminación.pptx
Contaminación.pptx
YodiAmador
 
Contaminación hidrica.pptx
Contaminación hidrica.pptxContaminación hidrica.pptx
Contaminación hidrica.pptx
YodiAmador
 
Contaminación.pptx
Contaminación.pptxContaminación.pptx
Contaminación.pptx
YodiAmador
 
Contaminación.pptx
Contaminación.pptxContaminación.pptx
Contaminación.pptx
YodiAmador
 
S2.2-PPT-Casos de Matrices-Laboratorio.pptx
S2.2-PPT-Casos de Matrices-Laboratorio.pptxS2.2-PPT-Casos de Matrices-Laboratorio.pptx
S2.2-PPT-Casos de Matrices-Laboratorio.pptx
YodiAmador
 
TAREA GRUPAL INTRODUC TICLIA.pdf
TAREA GRUPAL INTRODUC TICLIA.pdfTAREA GRUPAL INTRODUC TICLIA.pdf
TAREA GRUPAL INTRODUC TICLIA.pdf
YodiAmador
 
COMO HACER UN ENSAYO ACADÉMICO- TERMINADO.pptx
COMO HACER UN ENSAYO ACADÉMICO- TERMINADO.pptxCOMO HACER UN ENSAYO ACADÉMICO- TERMINADO.pptx
COMO HACER UN ENSAYO ACADÉMICO- TERMINADO.pptx
YodiAmador
 
PPT N° 09 - 2022.pptx
PPT N° 09 - 2022.pptxPPT N° 09 - 2022.pptx
PPT N° 09 - 2022.pptx
YodiAmador
 
PPT N°10 - 2022.pptx
PPT N°10 - 2022.pptxPPT N°10 - 2022.pptx
PPT N°10 - 2022.pptx
YodiAmador
 
PPT SESIÓN N°11-2022.pptx
PPT SESIÓN N°11-2022.pptxPPT SESIÓN N°11-2022.pptx
PPT SESIÓN N°11-2022.pptx
YodiAmador
 
Practica 1 Laboratorio.pdf
Practica 1 Laboratorio.pdfPractica 1 Laboratorio.pdf
Practica 1 Laboratorio.pdf
YodiAmador
 
EXAME etc.pdf
EXAME etc.pdfEXAME etc.pdf
EXAME etc.pdf
YodiAmador
 
signos-de-puntuacion.pdf
signos-de-puntuacion.pdfsignos-de-puntuacion.pdf
signos-de-puntuacion.pdf
YodiAmador
 
Valor absoluto.pdf
Valor absoluto.pdfValor absoluto.pdf
Valor absoluto.pdf
YodiAmador
 
TablaPeriodicaOAQ.pdf
TablaPeriodicaOAQ.pdfTablaPeriodicaOAQ.pdf
TablaPeriodicaOAQ.pdf
YodiAmador
 
Semana 8-Ejercicios resueltos contaminacion de aire.pdf
Semana 8-Ejercicios resueltos contaminacion de aire.pdfSemana 8-Ejercicios resueltos contaminacion de aire.pdf
Semana 8-Ejercicios resueltos contaminacion de aire.pdf
YodiAmador
 

Más de YodiAmador (20)

TAREA GRUPAL 8 a12.pptx EXAMEN DE UNIDAD
TAREA GRUPAL 8 a12.pptx EXAMEN DE UNIDADTAREA GRUPAL 8 a12.pptx EXAMEN DE UNIDAD
TAREA GRUPAL 8 a12.pptx EXAMEN DE UNIDAD
 
Rincòn de la lectura.pptx de untc expocicion
Rincòn de la lectura.pptx de untc expocicionRincòn de la lectura.pptx de untc expocicion
Rincòn de la lectura.pptx de untc expocicion
 
2T. Radiación solar.ppt de bioeiversidad
2T. Radiación solar.ppt de bioeiversidad2T. Radiación solar.ppt de bioeiversidad
2T. Radiación solar.ppt de bioeiversidad
 
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA (S.6) (1).pptx
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA (S.6) (1).pptxESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA (S.6) (1).pptx
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA (S.6) (1).pptx
 
Contaminación.pptx
Contaminación.pptxContaminación.pptx
Contaminación.pptx
 
Contaminación hidrica.pptx
Contaminación hidrica.pptxContaminación hidrica.pptx
Contaminación hidrica.pptx
 
Contaminación.pptx
Contaminación.pptxContaminación.pptx
Contaminación.pptx
 
Contaminación.pptx
Contaminación.pptxContaminación.pptx
Contaminación.pptx
 
S2.2-PPT-Casos de Matrices-Laboratorio.pptx
S2.2-PPT-Casos de Matrices-Laboratorio.pptxS2.2-PPT-Casos de Matrices-Laboratorio.pptx
S2.2-PPT-Casos de Matrices-Laboratorio.pptx
 
TAREA GRUPAL INTRODUC TICLIA.pdf
TAREA GRUPAL INTRODUC TICLIA.pdfTAREA GRUPAL INTRODUC TICLIA.pdf
TAREA GRUPAL INTRODUC TICLIA.pdf
 
COMO HACER UN ENSAYO ACADÉMICO- TERMINADO.pptx
COMO HACER UN ENSAYO ACADÉMICO- TERMINADO.pptxCOMO HACER UN ENSAYO ACADÉMICO- TERMINADO.pptx
COMO HACER UN ENSAYO ACADÉMICO- TERMINADO.pptx
 
PPT N° 09 - 2022.pptx
PPT N° 09 - 2022.pptxPPT N° 09 - 2022.pptx
PPT N° 09 - 2022.pptx
 
PPT N°10 - 2022.pptx
PPT N°10 - 2022.pptxPPT N°10 - 2022.pptx
PPT N°10 - 2022.pptx
 
PPT SESIÓN N°11-2022.pptx
PPT SESIÓN N°11-2022.pptxPPT SESIÓN N°11-2022.pptx
PPT SESIÓN N°11-2022.pptx
 
Practica 1 Laboratorio.pdf
Practica 1 Laboratorio.pdfPractica 1 Laboratorio.pdf
Practica 1 Laboratorio.pdf
 
EXAME etc.pdf
EXAME etc.pdfEXAME etc.pdf
EXAME etc.pdf
 
signos-de-puntuacion.pdf
signos-de-puntuacion.pdfsignos-de-puntuacion.pdf
signos-de-puntuacion.pdf
 
Valor absoluto.pdf
Valor absoluto.pdfValor absoluto.pdf
Valor absoluto.pdf
 
TablaPeriodicaOAQ.pdf
TablaPeriodicaOAQ.pdfTablaPeriodicaOAQ.pdf
TablaPeriodicaOAQ.pdf
 
Semana 8-Ejercicios resueltos contaminacion de aire.pdf
Semana 8-Ejercicios resueltos contaminacion de aire.pdfSemana 8-Ejercicios resueltos contaminacion de aire.pdf
Semana 8-Ejercicios resueltos contaminacion de aire.pdf
 

Último

Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 

Último (20)

Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 

2.MATERIA.ESTADOS DE LA MATERIA.PROPIEDADES (1) (1).ppt

  • 1. MATERIA DEFINICION CLASIFICACION DE LA MATERIA METODOS DE SEPARACION DE LA MATERIA ESTADOS DE LA MATERIA PROPIEDADES DE LA MATERIA 06/01/2023 QUIMICA GENERAL- CARLOS CHINCHAY BARRAGAN 0
  • 2. DEFINICION DE MATERIA Es cualquier cosa que ocupa un espacio y que tiene masa, la materia puede ser cualquier cosa que podemos ver y tocar (Ejemplo: agua, tierra, árboles) o no (como el aire) 06/01/2023 1
  • 3. Una sola sustancia Dos ó más sustancias Un solo tipo de átomo Mas de un tipo de átomo Procesos físicos Procesos Químico Una fase Mas de una fase CLASIFICACION
  • 4. SUSTANCIAS PURAS Es una forma de materia que presenta una composición fija y con propiedades constantes. Por ejemplo: El agua destilada cualquiera sea su procedencia, es incolora, inodora, otros ejemplos son el amoniaco, la sacarosa, el oro. A su vez, las sustancias puras pueden ser compuestos o elementos.
  • 5. a) ELEMENTO: Es la sustancia que está constituida por átomos iguales (mínima porción de la materia que presenta las propiedades de los elementos). Ejemplo: plomo, hierro, sodio, etc.
  • 6. b) COMPUESTO: Compuesto: sustancia que está constituida por dos o más elementos que están combinados en proporciones fijas. Ejemplo: H2SO4: Acido sulfúrico
  • 7. MEZCLA: Es una combinación de 2 ó mas sustancias puras, en la cual las sustancias conservan su propia composición y propiedades. En las mezclas no hay reacción química. Ejemplo: Las bebidas gaseosas, la leche, aire, cemento, sangre, piedras,etc. Latón : Cu + Zn aire : O2, N2, CO2,…….
  • 8. a) MEZCLA HOMOGENEA: cuando las sustancias forman una sola fase (uniforme en toda su extensión) y las propiedades en cualquier punto son iguales. Ejemplo: aire.
  • 9. b) MEZCLA HETEROGENEA: Cuando las sustancias forman dos o más fases, sus propiedades serán de acuerdo a la fase en que sean tomadas. Ejemplo: leche de magnesia.
  • 16. ESTADOS DE LA MATERIA Los estados de la materia son: sólido, líquido y gaseoso. En un sólido, las moléculas se mantienen unidas en forma ordenada, con poca libertad de movimiento. En un liquido las moléculas están unidas pero no en una posición tan rígida y se pueden mover libremente. En un gas las moléculas están separadas por distancias que son grandes en comparación con el tamaño de las moléculas.
  • 17. 06/01/2023 Facultad - Curso - Profesor - Nombre de archivo 16 Estados de la materia
  • 18. CAMBIOS QUE EXPERIMENTA LA MATERIA CAMBIOS FISICOS. Aquellos que no alteran la composición de la materia. Estos cambios son reversibles. Los cambios de estados son cambios físicos. CAMBIOS QUIMICOS. Aquellos que si afectan las composición de materia. Son las reacciones químicas. No son reversibles. Son cambios químicos: la combustión, la oxidación.
  • 19. Ejemplos de cambios físicos Derretir mantequilla Romper una botella de vidrio Patear una pelota
  • 20. Ejemplos de cambios químicos La formación de herrumbre La combustión de madera La fotosíntesis
  • 21. SOLIDO LIQUIDO GASEOSO vaporización fusión solidificación condensación sublimación sublimación inversa
  • 22. PROPIEDADES DE LA MATERIA Extensión: propiedad de ocupar cierto espacio o volumen Inercia: es la propiedad de mantener el estado de reposo o movimiento, siendo la fuerza la causa de un cambio en su estado Dilatación: es el aumento de las dimensiones de un cuerpo Divisibilidad: la materia puede dividirse en fracciones pequeñas sin perder sus propiedades Porosidad: espacios intermoleculares Impenetrabilidad: un determinado lugar o espacio no puede ser ocupado al mismo tiempo por cuerpos diferentes Peso: Es la acción de la fuerza de la gravedad sobre la masa de un cuerpo.
  • 23. Propiedades específicas de: Sólidos Dureza: resistencia a la ralladura Tenacidad: resistencia a las rupturas
  • 24. Maleabilidad: facilidad de formar láminas delgadas. Ductibilidad: facilidad de formar hilos Elasticidad: propiedad de recuperar su estado inicial cuando cesa la fuerza que lo deforma
  • 25. Propiedades específicas de: Gases Expansibilidad: propiedad de incrementar el volumen por efecto de la temperatura Compresibilidad: propiedad de reducir su volumen
  • 26. Propiedades específicas de: líquidos Tensión superficial: es la formación de una película en la superficie del líquido Viscosidad: es la resistencia que un fluido líquido gaseoso presenta al desplazamiento
  • 27. PROPIEDADES EXTENSIVAS: dependen de la cantidad de materia. Por ejemplo la masa, el volumen, presión, solubilidad entre otras. PROPIEDADES INTENSIVAS: no dependen de la cantidad de materia. Por ejemplo: el punto de ebullición, temperatura, densidad, entre otras. CUANTITATIVAMENTE
  • 28. Propiedades intensivas Propiedades extensiva 3 L Agua Hierve a 100 °C 1 mol de O2 5 moles de O2 1 L Agua Diferente Presión Punto de ebullición Presión gaseosa EJEMPLOS
  • 29. • • Indique si es un cambio (o proceso) físico o químico: (a) Corrosión del aluminio metálico (b) Fundir el hielo (c) Pulverizar una aspirina (d) Tomar gasolina (e) Explosión de la nitroglicerina (f) Un metal se calienta (g) Se condensa agua sobre una tapa metálica Ejercicios
  • 30. 06/01/2023 Facultad - Curso - Profesor - Nombre de archivo 29 •Lea la siguiente descripción del elemento bromo e indique cuáles de las propiedades son físicas y cuáles son químicas. ¿Es un elemento o compuesto? El bromo (Br2) es un líquido marrón rojizo que hierve a 58.9°C y se congela a -7.2°C. La densidad del líquido a 20°C es de 3.12 g/cm3 (tres veces mayor a la del agua). El líquido corroe los metales fácilmente, y reacciona rápidamente con aluminio metálico para formar bromuro de aluminio. Se volatiliza con facilidad produciendo un vapor rojizo venenoso y sofocante
  • 31. Ejercicios 1 Clasifique cada una de las siguientes como sustancia pura o mezcla; si es una mezcla, indique si es homogénea o heterogénea: a) arroz con leche; b) agua de mar; c) magnesio; d) gasolina; e) aire; f) jugo de tomate; g) cristales de yodo; d) arena, e) agua destilada f) agua del grifo, g) diamante, h) gasolina, i) vino, j) oro, k) detergente en polvo, l) un refresco. 2 ¿Cómo separarías una mezcla de agua, sal, arena y limaduras de hierro, de manera que al final puedas recuperar todos sus componentes? 3 APAREAMIENTO. Elija de la columna derecha el método de separación más apropiado para cada mezcla de la columna izquierda. Azúcar y arena ( ) Destilación Aceite y agua ( ) Evaporación Alcohol y agua( ) Decantación Agua y arena( ) Disolución Azúcar y agua( ) Filtración 30