SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E.34164 – Chacracocha.
I.E.34164 – Chacracocha.




                                     SEÑOR
                                Tú que eres el único
                                y verdadero maestro
                                concédeme la gracia
                                de ser ejemplo tuyo,
                             Maestro para mis alumnos.


                           Haz que yo sea modelo de amor
                              confianza y comprensión.


                            Haz que yo sepa con mi vida
                              educarlos en la libertad y
                             con sabiduría capacitarlos.


                           Para un auténtico compromiso
                                  hacia los demás.


                             Haz que yo sea capaz de
                             hablarles de ti y enseñarles
                                como hablar contigo.


                            Haz que ellos se den cuenta
                           pues ser amados y que yo solo
                              busco su verdadero bien.


                            Haz que mi amistad contigo
                             sea la fuente de mi amistad
                                      con ellos.


                           JESÚS, MAESTRO, gracias por
                           haberme llamado a tu MISIÓN
                                       AMEN
I.E.34164 – Chacracocha.




                                   PRESENTACIÓN

       La presente Carpeta Pedagógica           es un documento cuyo contenido resume las

actividades que el docente debe cumplir durante el año lectivo en el Ciclo o Grado que tiene a

cargo. Este documento, engloba en su contenido, no solo aspectos técnicos pedagógicos o

programas curriculares, sino también el aspecto administrativo, organizativo y/o funcional, que

deben ser tomados en cuenta por el docente, cuya misión educadora se basa en la labor

académica de los aprendizajes. Esta carpeta pedagógica como obra humana puede tener

defectos y limitaciones o deficiencias, sin embargo la misión que cumple supera todo ello.

Alienta a aceptar todas las correcciones de buena fe que puedan realizarlo.



       También es la documental de experiencias, inquietudes, habilidades y compromisos en

la carrera que ha consignado. Es un instrumento auxiliar de la acción educativa, orientados

hacia el docente y donde esta comprendidos también los diferentes             aspectos de la

programación curricular como: las unidades de aprendizaje, proyectos de aprendizaje y

módulos de aprendizaje, para la realización de la tarea educativa.



       Mereciendo el quehacer educativo, ponemos todo nuestro empeño y esfuerzo por

mejorar el servicio educativo, a través del presente trabajo documento, con la perspectiva de

introducir el quehacer científico en el aula.




                                                        __________________________
                                                                 Lugar y fecha
I.E.34164 – Chacracocha.




                                            ÍNDICE

       PRESENTACIÓN


I.     DATOS INFORMATIVOS


       1.1.   De la Institución Educativa
       1.2.   Del Docente


II.    FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN:


       2.1    Fines de la Educación Peruana (Art. 9 Ley de Educación 28044)
       2.2.   Principios de la Educación (Art. 8 Ley General de Educación 28044).
       2.3    ¿Qué es el Plan Nacional de Educación para todos?.
       2.4    Políticas de PNEPT.
       2.5    Los siete cambios para la Educación peruana.
       2.6    Objetivos de la Educación Básica.
       2.7    Objetivos del Nivel: Inicial Primaria.
       2.8    Misión y Visión de la Institución Educativa.
       2.9    Ejes estratégicos del Programa Nacional de Emergencia Educativa 2004.
       2.10 Objetivos estratégicos del Plan Regional de Educación Concertado (PREC)
              Huánuco al 2021.
       2.11   Lineamientos de Política Educativa Región Huánuco.
       2.12   Temas transversales priorizados.


III.   BASES LEGALES


IV.    ASPECTO ORGANIZATIVO


       4.1    Organigrama de la Red Educativa.
I.E.34164 – Chacracocha.
       4.2    Organigrama de la Institución Educativa.
       4.3    Organigrama del Aula.
       4.4    Consejo Educativo Institucional (CONEI).


       4.5    Directiva de APAFA.
       4.6    Junta directiva de Docentes de la I.E.
       4.7    Constitución del Comité de Aula.


V.     ASPECTO ADMINISTRATIVO


       5.1    Normas de Convivencia.
       5.2    Calendarización del año escolar.
       5.3.   Distribución del Tiempo.
       5.4    Plan de Estudio de Educación Primaria.
       5.5    Nomina de Matricula.
       5.6    Cuadro Estadístico del Aula.
       5.7    Inventario del Aula (mobiliario, material educativo, biblioteca del aula y otros).
       5.8    Relación de Padres y Madres de Familia.
       5.9    Cartel de Cumpleaños (docentes y alumnos).


VI.    ASPECTO DE PLANIFICACIÓN


       6.1    Cronograma de Actividades de la Red Educativa.
       6.2    Plan de trabajo del Aula.
       6.3    Plan de Tutoría.
       6.4    Plan Lector.


VII.   ASPECTO TÉCNICO PEDAGÓGICO


       7.1    Calendario Cívico Escolar.
       7.2    Programación Curricular Anual.
       7.3    Unidades Didácticas.
I.E.34164 – Chacracocha.




DATOS INFORMATIVOS

   1.1.       De la Institución Educativa


   1.1.1.     I.E.                               : “........................................................................…….....”
   1.1.2.     Lugar                              : ........................................................................……........
   1.1.3.     Distrito                           : ........................................................................……........
   1.1.4.     Provincia                          : ........................................................................……........
   1.1.5.     Departamento                       : ........................................................................……........
   1.1.6.     Resolución de creación             : ........................................................................……........
   1.1.7.     Código modular de la I.E. : ........................................................................……........
   1.1.8.     Director (a)                       : ........................................................................……........
   1.1.9.     Subdirector (a)                    : ........................................................................……........


   1.2.       Del Docente


     1.2.1.   Apellidos y Nombres                : ........................................................................……........
     1.2.2.   Título                             : ........................................................................……........
     1.2.3.   DNI.                               : ........................................................................……........
     1.2.4.   Condición                          : ........................................................................……........
     1.2.5.   Resolución Nº                      : ........................................................................……........
     1.2.6.   Código Modular                     : ........................................................................……........
     1.2.7.   Carné de Essalud                   : ........................................................................……........
     1.2.8.   Afiliación                         : ........................................................................……........
     1.2.9.   CPPe                               : ........................................................................……........
     1.2.10. Tiempo de servicio                  : ........................................................................……........
     1.2.11. Nivel                               : ........................................................................……........
     1.2.12. Grado a cargo                       : ........................................................................……........
     1.2.13. Dirección domiciliaria              : ........................................................................……........
     1.2.14. Teléfono / Cel.                     : ........................................................................……........
     1.2.15. Número de alumnos                   : H ……….......…… M ………............... T …..................
     1.2.16. Correo electrónico                  : ........................................................................…….......
I.E.34164 – Chacracocha.



      DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
                             yanahuanca                                       Daniel carrión




 chacracocha                             Distrito                  Provincia

                                                                                                           pasco
                             Lugar                                                          Dpto.
                                                 INSTITUCIO
                                                      N                               Res.
                                                 EDUCATIVA                             de
                            Director                                                Creación
                                                ………………
 Godofredo                                         .
 basiliorobles                         Sub Director                Cod. Modular




                    DATOS INFORMATIVOS DEL DOCENTE
                                                                    Mod go
                                                                       ular
                                                        CP Pe


                                                                     Códi




                                       C
                                        on                                                        ón
                                          dic                                                  ci
                                                ió                                       il ia
                                                   n                                Af
                                                                                                       e
                                D.N.I  A pellidos: … … … . Tiempo d
                                                          ………
                                      .                                               ci o
                                       ......................................... servi
                                    e
                                Nº d s
                                        N bres: … … … .
                                          om             ………
                     V:                                                          Niv
                               Alum
                                    no ......................................... e l
                      M:                       o                                     G
                                                                                       r
                                             re ico                                 ca ado
                       T:                o r ron
                                        C ct                                          rg a
                                                                    domi
                                                                    Direc iliaria
                                                             ono




                                                                                         o
                                        e le
                                                                         c
                                                       Teléf


                                                                         c ión
I.E.34164 – Chacracocha.




                                        DATOS INFORMATIVOS




         DE LA INSTITUCION EDUCATIVA                                       DEL DOCENTE




        I.E.     : “………………………...........…………..”               Apellidos y nombres: ………..…….........……….....

        Lugar    : ……...………………….............…………              Título   : ……...………………….............…………

        Distrito : ……...………………….............…………              D.N.I.   : ……....………………................…………

        Provincia : …….....……………….............…………            Condición: …….....……………….............…………

        Departamento: …...………………...............………            Resolución Nº : ......………………...............………

        Resolución de creación: …...………………...........         Código modular: …...............………………...........

        Código modular de la I.E.: ...............……………....   Carné de Essalud: ...........................……………....

        Director : ………....……………….............…………             Afiliación: ………...……………….............…………

        Sub director : .…...……………….............…………           CPPe     : ………....……………….............…………

        .…...……………….............…………………………                    Tiempo de servicio: ….....……….............…………

        .…...……………….............………………………….                   Nivel    : ……...……….………….............…………

                                                              Grado a cargo: …...……………….............………..

                                                              Dirección domiciliaria: …...………………...............

                                                              Teléfono: ……...………….……….............…………

                                                              Número de alumnos: …...……………….............…

                                                              Correo Electrónico: …...……………….............…..
I.E.34164 – Chacracocha.


FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN:

     2.1   FINES DE LA EDUCACIÓN



                                            FINES DE LA
                                           FINES DE LA
                                    EDUCACIÓN PERUANA
                                   EDUCACIÓN PERUANA
                                    (Art. 9 Ley General de Educación
                                   (Art. 9 Ley General de Educación
                                                  28044
                                                 28044




 Formar personas capaces de lograr su                     Contribuir       a    formar   una       sociedad

 realización ética, intelectual, artística,               democrática, solidaria, justa, inclusiva,

 cultural, afectiva, física, espiritual y                 prospera, tolerantes y forjadores de

 religiosa, promoviendo la formación y                    una cultura de paz que afirme la

 consolidación    de    su   identidad      y             identidad nacional sustentada en la

 autoestima y su integración adecuada                     diversidad cultural, étnica y lingüística,

 y critica a la sociedad para el ejercicio                supera      la       pobreza   e     impulse    el

 de su ciudadanía en armonía con su                       desarrollo       sostenible        del   país   y

 entorno, así como el desarrollo de sus                   fomente la integración latinoamericana

 capacidades      y    habilidades       para             teniendo en cuenta los retos de un

 vincular su vida con el mundo del                        mundo globalizado.

 trabajo y para afrontar los incesantes

 cambios     en   la    sociedad     y     el

 conocimiento.
I.E.34164 – Chacracocha.




                                        FINES DE LA
                                        EDUCACIÓN
                                          PERUANA




                 Formar
                                                           Contribuir
            personas capaces
                                                          a formar una
         de lograr su realización
                                                     sociedad democrática,
       ética, intelectual, artística,
                                                   solidaria, justa, inclusiva,
        cultural, afectiva, física,
                                                      prospera, tolerantes y
          espiritual y religiosa,
                                                   forjadores de una cultura
       promoviendo la formación y
                                                      de paz que afirme la
      consolidación de su identidad
                                                      identidad nacional
      y autoestima y su integración
                                                  sustentada en la diversidad
          adecuada y critica a la
                                                  cultural, étnica y lingüística,
        sociedad para el ejercicio
                                                       supera la pobreza e
       de su ciudadanía en armonía
                                                      impulse el desarrollo
       con su entorno, así como el
                                                       sostenible del país y
     desarrollo de sus capacidades y
                                                      fomente la integración
       habilidades para vincular su
                                                         latinoamericana
          vida con el mundo del
                                                       teniendo en cuenta
       trabajo y para afrontar los
                                                          los retos de
           incesantes cambios
                                                            un mundo
            en la sociedad y el
                                                           globalizado.
              conocimiento.
I.E.34164 – Chacracocha.

      2.2    PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN



            INCLUSION
   Que incorpora a las personas
   con discapacidad, grupos
                                         EQUIDAD                       DEMOCRACIA
   sociales excluidos,
                                     Que garantiza a              Que promueve el respeto
   marginados y vulnerables,
                                     todos iguales                irrestricto a los
   especialmente en el ámbito
                                     oportunidad de               derechos humanos, la
   rural, sin distinción de etnia,
                                     acceso,                      libertad de conciencia,
   religión, sexo u otra causa de
                                     permanencia y                pensamiento y opinión, el
   discriminación, contribuyen-
                                     trato en un                  ejercicio pleno de la
   do así a la eliminación de la
                                     sistema educativo            ciudadanía y el
   pobreza, la exclusión y las
                                     de calidad.                  reconocimiento del
   desigualdades.
                                                                  estado de derecho.




   CREATIVIDAD E                                                              CALIDAD
    INNOVACION                                                            Que asegura
   Que promueve la                                                        condiciones
   producción de                       Principios                         adecua -das para
   nuevos                                de la                            una educación
   conocimientos en                                                       Integral,
   todos los campos                    Educación                          pertinente,
   del saber, el arte                (Art. 8 Ley General de               abierta, flexible
                                        Educación 28044
   y la cultura.                                                          y permanente.




      INTERCULTURALIDAD                CONCIENCIA                        ETICA
   Que asume como riqueza la            AMBIENTAL             Que inspira una educación
   diversidad de cultura étnica      Que motiva el            promotora de los valores de
   y lingüística del país, y         respeto, cuidado y       paz, solidaridad, justicia,
                                     conservación del         libertad, honestidad,
   encuentra en el
   reconocimiento y respeto a        entorno natural          tolerancia, responsabilidad,
                                     como garantías           trabajo, verdad y pleno
   las diferencias, así como en
                                     para el                  respeto a las normas de
   el mutuo conocimiento y
   actitud de aprendizaje del        desenvolvimiento         convivencia ; que fortalece la
   otro sustento, para la            de la vida.              conciencia moral individual y
   convivencia armónica y el                                  hace posible una sociedad
   intercambio entre las                                      basada en el ejercicio
   diversas culturas del mundo.                               permanente de la
                                                              responsabilidad ciudadana.
lo s ,
                                                                                                                                                                                                                  de ad ,
                                  CO
                                                                                                                                                                                                                a e rt ajo a ;
                            Q
                                     NC                                                                                                                                                                      or b                  i
                              ue        IE                                                                                                                                                                o t , li ra b nc
                                                                                                                                                                                                        om icia d, t v ive ac e
                            de mo t                                                                                                                                                       CA         p r st da on                h
                                   iv                                                                                                                                                              ón ju       li      c     ly
                              le
                                           NC
                                 nt a e       I                                                                                                                                         TI     a ci ad, sa bi de dua icio
                                                                                                                                                                                                                                             I.E.34164 – Chacracocha.




                                                                                                                                                                                       E     uc d        n       s vi          c




                                                                                          y la cultura.
                                    or
                                       n
                                            lr
                                               e
                                                         A                                                                                                                                e d ar i po ma di j er
                                  de o n a sp e                                                                                                                                          a lid re s no r a l in el e ad
                                                     t                                                                                                                                  n o        ,
                                                              AM                                                                                                                       u S
                                     se      tu                                                                                                                                     a           ia     as or n            li d




                                                                                                                                                      INNOVACIÓN
                                        nv      r o,            BI                                                                                                               pir z, anc a l a m a e abi




                                                                                                                                                     CREATIVIDAD E
                                          o lv a l c c uid




                                                                                     campos del saber, el arte
                                              im o m a d
                                                 ie       o
                                                                   E
                                                                   o                                                                                                       ei d
                                                                                                                                                                               ns e P a ler eto n ci s ad ons
                                                                                                                                                                                        to esp cie ba esp
                                                    nt      ga       y                                                                                                   Qu r es ad,       r on a d           r     .
                                                                           NT
                                                       o




                                                                                                                  Que promueve la producción de
                                                               ra c on
                                                                   n                                                                                                       lo tid le no la c ie d e la ana




                                                                                                                 nuevos conocimientos en todos los
                                                         de                   AL                                                                                         va es p ce s oc e d dad
                                                            la tía s se rv                                                                                                  n      y                 t
                                                                vi          a                                                                                             ho ad ta le u na nen c iu
                                                                   da p ar c ió                                                                                               d      r
                                                                     .    ae n                                                                                             er fo ible rma
                                                                                                                                                                          v e
                                                                            l                                                                                                q u po
                                                                                                                                                                                       s pe
                 la s diversas cultu ras del mu ndo.
        la convivencia arm ónica y el interca mbio entre
       y ac titud de a prendizaje del otro sustento, pa ra                                                                                                                                                       EQ UID AD




                                                                                            PRIN
                                                                                                                                                                                               Que g arantiza a todos iguales opo rtunidad
respeto a la s dif erencias, así com o en el mutuo c onocim iento
  y lingü ístic a del país, y encu entra en el rec onocimiento y
  Que asume como riqu eza la div ersida d de cultura étnica                                                                                                                                      de acc eso, perm anenc ia y tra to en un
                                                                                                                                                                                                      sistema edu cativ o de c alida d.




                                                                                               DE LA
             IN TERCU LT UR ALID AD




                                                                                            EDUCACIÓ
                                                                                                                                                                          gr Qu
                                                                                                                                                                             u      e
                                ci




                                                                                                     N
                                                                                                CIPIOS
                                                                                                                                                                        e s p os inc
                             pe uda
                                n    d
                           de sa m an í                                                                                                                              et     pe      so or p      IN
                              re          a                                                                                                                            n ia c ia cia o ra
                                                                                                                                                                            ,r     lm le            a
                                                                                                                                                                               e      en s
                                                                                                                                                                                                    CL
                                                                                                                                                                                                      l
                          Q ch i en y e
                                               l
                            u e o s to                  d
                                                                                                                                                                          c o ligió t e e xc l as p    U
                                                                                                                                                                             nt
                                p r h y o re c e re
                                   om um p i on                ch
                                                                                                                                                                                ri    n, e n u id e rs
                                                                                                                                                                                                             SI
                                                                                                                                                                                   bu s ex el á os , on a
                                                                                                                                                                                      y      o                      s
                                     u e an o nió oc i o.
                                                             m                                                                                                                                                 ÓN
                                                                                                                                                                                                     mb m
                                                     n,
                                                                                                                                                                                                u              a      c
                                        ve s,
                                                                                                                                                                                 p o e n-
                                                                                                                                                                                    br do ot ito r gi o n
                                           e l l a el ie nt
                                                                                                                                                                                                     ra       ru n a di
                                                            DE
                                                                                                                                                                                       ez
                                              re li b ej e o
                                                                                                                                                                                               as
                                                                                                                                                                                         a,       í         c   ra do sc a
                                                 s p e r rc de
                                                               MO
                                                    e t ta i c l e
                                                       o      d      io     s                                                                                                          de la a la au s l, si s y p a c
                                                         i rr de pl tad                                                                                                                  s ig e x           e ad n          vu    id
                                                                 CR
                                                                                                                                                                                             u a clu lim e d dis ln e ad
                                                                                                                                                                                                ld
                                                             e s c o e no o
                                                                                                                                                                                                         sió in a is tin rab ,
                                                                                                                                                                                                                        c     c
                                                                              d de
                                                  AC
                                                                                                                                                                                                   ad
                                                                tr n c
                                                                  ic
                                                                                                                                                                                                      e s n y c ión rim ió n le s
                                                                                                                                                                                                          .
                                                                     to i en e l a
                                                     IA
                                                                        a cia                                                                                                                                   las     de i n a de ,

                                                                                                            permanente.
                                                                               ,
                                                                                                                                                                                                                          la c ió
                                                                         lo
                                                                            s
                                                                                                                                                                                                                                 n,
                                                                                                                                                         CALIDAD


                                                                                                   pertinente, abierta, flexible y
                                                                                                  das para una educación Integral,
                                                                                                  Que asegura condiciones adecua -
I.E.34164 – Chacracocha.


2.3.1 ¿Qué es el Plan Nacional de Educación para Todos?

      El PNEPT es un instrumento de planeación y vigilancia ciudadana que contiene
      políticas, objetivos, indicadores y metas de equidad y calidad educativa que nuestro país
      se ha propuesto lograr en el año 2015. Toma como base los seis objetivos de Dakar:




                              1
                                              Am la atención integral
                                                pliar
                                                  de la prim infancia.
                                                            era



                     2
                                      Lograr la conclusión universal de
                                      la educación prim de calidad.
                                                        aria



     3
                                            Am las oportunidades
                                               pliar
                                      educativas de jóvenes y adultos.


    4                                 Reducir el analfabetism adulto.
                                                             o


    5                             Asegurar la equidad entre géneros.


   6                              Mejorar la calidad de la educación.
I.E.34164 – Chacracocha.

2.4    Políticas del PNEPT

      Políticas A:              Atención integral a niños y niñas menores de 06 años.
      Política B :              Calidad y permanencia en primaria y secundaria completa.
      Política C :              Menos analfabetismo, mayor desarrollo.
      Política D :              Educación para todos los que no van a la escuela.
      Política D :              Educación para todos respetando y valorando las diferencias
                              lingüísticas.

      Políticas F: Mejores condiciones para mejores docentes.


      Políticas G: Condiciones óptimas para el aprendizaje.


      Políticas H: Instituciones Educativas sólidas y autónomas.
      Política I: Mayor inversión para mayor calidad y equidad.




2.5    LOS SIETE CAMBIOS PARA LA EDUCACIÓN PERUANA

                                                     T
                                                P NEP
                                         PE N -                               PE
                                                                                N
                                                                                    -
                                                                                        PN
                                                   2                                         EP
                                                                                               T
                                                         des           Ins 3
                                              Oportunida os           Edu tituc
                                               y resultad e      que c io
                                               educativ os d    ap gar ativa nes
                                                                   re a s
                                                igual calidad pert ndiz ntiza
                   PT




                                                  para todos de c inent ajes n
                                                                                                                PEN - PNEPT
              - PNE




                                                                 alid es
                                    re das
                                 inte ción
                              niños gra a




                                                                     ad
                               06 a s e
                                     y niñ
                         1

                                         l




                                                                            ben p ercen
                                     ños
                                       n




                                                          LOS
                                                                             prof s en ia

                                                                             i r
                                   Ate




                                                                              M es ados
                                                                               que ej m nte
          PEN




                                                                                a tr
                              meno




                                                                                 la d c




                                                                                                    4
                                                                                  e ion




                                                 SIETE CAMBIOS
                                                                                   epar
                                                                                      o c




                                                                                      os
                                                                                       al e




                                                       PARA LA
                                                    EDUCACIÓN
                              Un educ nos te
                              que iudad prom




                                                      PERUANA
                                as a a y




                                                                                           n
                                 c om su
                                 los con nidad




                                                                           tr bern ciad ció
                                 7 iedad us




                                                                                     a 5
                                    oc




                                                                             go an uca

                                                                         y nspa ada a,
                                                                       re que renc con
                                     c




                                                                                  fin ed




                                                          6
                                       com


                                       a




                                                                         sul log ia
                                                                                   Un




                                                                            ta ra
                                          s




                                                       Educación
                                          u




                                                                                s
                                            e




                                                      superior de
                                                                              do




                        PE                                                                                  T
                                                                                                          EP
                                                                             a




                          N                        calidad aporta al                                    PN
                                                    desarrollo y la                                 -
                                                    competitividad                              N
                                                                                              PE
                                                        nacional

                                                         PEN
I.E.34164 – Chacracocha.


2.6   OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA




                                     Formar integralmente al
                                     educando en los aspectos
                                     físicos, afectivos y cognitivo
                                     para el logro de su identidad
                                     personal y social, ejercer la
                                     ciudadanía y desarrollar
                                     act i v i dade s l abor al e s y
                                     económicas que le permite
                                     organizar su proyecto de vida y
                                     contribuir al desarrollo del país.


      OBJETIVOS                      Desarrollar capacidades,
         DE LA                       valores y actitudes que permite
                                     al educando aprender a lo largo
      EDUCACIÓN                      de toda su vida.
        BÁSICA

                                     Desarrollar aprendizajes en los
                                     campos de las ciencias, las
                                     humanidades, la técnica, la
                                     cultura, el arte, la educación
                                     física y los deportes, así como
                                     aquellos que permitan al
                                     educando un buen uso y
                                     usufructo de las nuevas
                                     tecnologías.
I.E.34164 – Chacracocha.
1
              Formar integralmente al educando en los
             aspectos físicos, afectivos y cognitivo para
              el logro de su identidad personal y social,
                                                                                                      I.E.34164 – Chacracocha.




                  ejercer la ciudadanía y desarrollar
              actividades laborales y económicas que le
               permite organizar su proyecto de vida y
                   contribuir al desarrollo del país.
                                                                                                  2




                                                                              su vida.




   DE LA

  BÁSICA
                                                                        permite al educando




OBJETIVOS

EDUCACIÓN
                                                                      valores y actitudes que
                                                                     Desarrollar capacidades,



                                                                    aprender a lo largo de toda




                   usufructo de las nuevas tecnologías.
             aquellos que permitan al educando un buen uso y
            arte, la educación física y los deportes, así como
            ciencias, las humanidades, la técnica, la cultura, el
              Desarrollar aprendizajes en los campos de las
                                       3
OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN
                                                                                                                I.E.34164 – Chacracocha.




                      BÁSICA




                                             Desarrollar capacidades,
Formar integral
 en los as pec tos
                   men te al educ and
                                       o      valores y actitudes que       Desarrollar aprendizajes en
                    fís icos, afectivos
   y c ogn itivo para e                    permite al educando aprender    los ca mpos de las ciencias, l as
                         l logro de su       a lo largo de toda su vida.     humanidades, la técnica, la
    identidad perso
                       nal y social,                                        cu ltura, el arte, l a educa ción
       ejercer la ciudad
desarro llar act             anía y                                        fí sica y los deportes, así como
                  ividades laborales                                            aquellos que permitan al
   y económicas qu
                      e le permit e                                             edu cando un buen uso y
 organizar su proy
                      ecto de vida y                                            usufructo de las nuevas
contrib uir al desa                                                                    tecnologías.
                     rrollo del país.
I.E.34164 – Chacracocha.

2.7   OBJETIVOS DEL NIVEL PRIMARIA




                                                                             Implementar
    Reconocer a                                                            aprendizajes
               OBJETIVOS D N
   cada niño como         EL IVEL PRIMARIA                               básicos para el
   persona, sujeto de                                                 desarrollo del
   derechos y                                                       pensamiento lógico-
   responsabilidades, con                                         matemático, la
   múltiples posibilidades                                       comunicación, la
   de participar y aportar con
 Reconocer a cadacreciente enImplementar                     sensibilidad y expresión
                                                     Fortalecer la       Ofrecer
    protagonismo
                                                           artística y la psicomotricidad.
    los procesos sociales de la
 niño como persona,          aprendizajes            autonomía           atención
                                                            Igualmente aprendizajes
    escuela y la comunidad, así
 sujeto de derechos          básicos para el         del niño, el        diversificada
                                                          operacionales sobre ciencias,
    como en sus procesos de
 y responsabilidades,        desarrollo del          sentido de          para atender los
                                                        humanidades y tecnologías, en
    aprendizaje. Aprovechar la
 con múltiples               pensamiento             convivencia de unadiversos ritmos
                                                        el marco          formación
    experiencia sociocultural, afectiva
 posibilidades de            lógico-matemático,      con otros,Incluyey niveles de
                                                      integral. el        el desarrollo
     y espiritual de los niños y
 participar y aportar el conocimiento
     enriquecerla con        la comunicación, la      de la capacidad de resolución y la
                                                     respeto a las       aprendizajes
 con protagonismo multiétnica,
       de la realidad        sensibilidad y          diferencias y dediversidad el
                                                      de problemas, negación,
        pluricultural y multilingüe del artística
 creciente en los            expresión               propiciar logro y el sentido y
                                                      afán de la         cultural;
           país, así como de la cultura
 procesos sociales de        y la                     de eficacia.
                                                     comprensión         enriquecer el
                               universal.            y valoración     proceso
 la escuela y la            psicomotricidad.                     Ofrecer
 comunidad, así como        Igualmente               de suatención diversificada
                                                                       educativo
 en sus procesos de         aprendizajes             ambiente        fortaleciendo
                                                       para atender los diversos
            Fortalecer la autonomía
 aprendizaje.               operacionales            familiar, y nivelesrelaciones de
                                                       ritmos           de
 Aprovechar la niño, el sentido deciencias,
             del            sobre                    aprendizajes y la cooperación y
                                                     social y          diversidad
           convivencia con otros, el
 experiencia                humanidades y            cultural;para
                                                     natural y enriquecer el
                                                                         corresponsabilid
                 respeto a las                      proceso educativo fortaleciendo
 sociocultural,             tecnologías, en el       desarrollar         ad entre escuela,
            diferencias y propiciar                  relaciones de cooperación y
 afectiva y espiritual                               su sentido          familia y
               la comprensión y de una
                            marco
                                                      corresponsabilidad entre
 de los niños y valoración de su
                            formación integral.      de                  comunidad para
                                                       escuela, familia y comunidad
 enriquecerla con el familiar, socialel
           ambiente         Incluye                  pertenencia.
                                                        para mejorar la mejorar la y
                                                                          educación
 conocimiento de natural para
                 y la       desarrollo de la                             educación y
                                                         calidad de vida de los niños;
 realidad multiétnica, su sentido
             desarrollar    capacidad de                  por ello se preocupa porvida
                                                                         calidad de la
 pluricultural yde pertenencia.
                           resolución de                     adecuada organización por
                                                                         de los niños;
 multilingüe del país,      problemas, de                         y utilización del
                                                                         ello se preocupa
 así como de la             negación, el afán                       tiempo escolar.
                                                                         por la adecuada
 cultura universal.         de logro y el                               organización y
                            sentido de                                  utilización del
                            eficacia.                                   tiempo escolar.
I.E.34164 – Chacracocha.
I.E.34164 – Chacracocha.




          Reconocer                                                                        Implementar
       a cada niño como                                                              aprendizajes básicos
      persona, sujeto de                                                            para el desarrollo del
    derechos y
    responsabilidades, con                                                        pensamiento lógico
   múltiples posibilidades de                                                   matemático, la comunicación,
   participar y aportar con                                                   la sensibilidad y expresión
   protagonismo creciente en los                                             artística y la psicomotricidad.
    procesos sociales de la escuela                                         Igualmente aprendizajes
     y la comunidad, así como en sus
                                                                            operacionales sobre ciencias,
      procesos de aprendizaje.
       Aprovechar la experiencia                                           humanidades y tecnologías, en

                                          OBJETIVOS DEL NIVEL PRIMARIA
         sociocultural, afectiva y                                        el marco de una formación
         espiritual de los niños y                                        integral. Incluye el desarrollo
           enriquecerla con el                                            de la capacidad de
           conocimiento de la realidad
                                                                            resolución de problemas,
            multiétnica, pluricultural
               y multilingü e del país,                                     de negación, el afán
                 así como de la                                               de logro y el
                      cultura                                                  sentido de
                       universal.                                               eficacia.




                                                                                          Ofrecer
                                                                                    atención diversificada
                                                                                 para atender los diversos
             Fortalecer
                                                                               ritmos y niveles de
          la autonomía del
                                                                              aprendizajes y la diversidad
         niño, el sentido de
                                                                          cultural; y enriquecer el proceso
        convivencia con otros, el
                                                                           educativo fortaleciendo
        respeto a las diferencias y
                                                                          relaciones de cooperación y
         propiciar la comprensión y
                                                                          corresponsabilidad entre
          valoración de su ambiente
                                                                         escuela, familia y comunidad
           familiar, social y natural
                                                                         para mejorar la educación y
             para desarrollar su
                                                                         calidad de vida de los niños;
                  sentido de
                                                                         por ello se preocupa por la
                  pertenencia.
                                                                          adecuada organización
                                                                             y utilización del
                                                                                tiempo
                                                                               escolar.
I.E.34164 – Chacracocha.
2.8 VISIÓN Y MISIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
I.E.34164 – Chacracocha.




                      VISIÓN Y MISIÓN DE LA
                      INSTITUCIÓN EDUCATIVA



                  VISIÓN              MISIÓN
I.E.34164 – Chacracocha.




                      MISIÓN   VISIÓN
I.E.34164 – Chacracocha.
2.9    EJES ESTRATÉGICOS                                                                            DEL              PROGRAMA              NACIONAL                              DE             EMERGENCIA
       EDUCATIVA

             El “Programa de Emergencia Educativa 2004” da prioridad a un conjunto de programas,
             proyectos y actividades, de magnitud y costos significativos, cuya implementación se
             esta iniciando ya con cargo al vigente presupuesto del sector público, pero que cobraran
             mayor amplitud cuando se cuente con recursos suplementarios. Dicho programas,
             proyectos y actividades se inscriben en cinco grandes Ejes Estratégicos de los Planes
             Sectoriales.



                                                                                                                      Eje 3

                                                                                                                                                       E je 4
                                                                                                                                          T ran sp
                                                                                 2                                                                   arenc ia y
                                                                    E je
                                                                                                                                          M od e rn
                                                                                                                                                     iz ación de
                                                                                                                                         Edu ca tiv                     Ge stió n
                                                                                      n
                                                                                  ació                                                                a
                                                                          du c                                                           Co ns is te
                                                                      y E                                                                             e n f ort a le
                                                                                                                                                                        c er la
                                                             d
                                                       i da                           ió n                                              desc en tr
                                                  E qu s iv a                   ia c                                                                  aliz ació n d
                                                                          m pl                                                          e du ca ción                    e la
                                                     nclu            aa
                                                   I
                                                          luye
                                                                   l
                                                                         ma
                                                                                de                                                     co nf ormid
                                                                                                                                                        de
                                                                                                                                                                                                        Eje
                                                    I nc r ogr a ó n
                           1         ra
                                                      d el
                                                             P            a ci            du
                                                                                                lto s
                                                                                                       ;
                                                                                                                                       p lane s a nua
                                                                                                                                                       a d c on lo s                  E je
                                                                                                                                                                                            5                      5
                                 tu                                  tiz            e A                                                                                             Me : Am
                  e                                                                                                                                      les de
               Ej            cul                              ab e i ón d                                                             t ran sfe                                          jo
                         y                 l            A lf c ac                                                                                 ren cias de                      d el r a d e l ia ci ó
                                                                                                                                                                                                           p
                                        de                      du               la            el                                                                                                      l F           n
                     va              n                    y E cio d e ió n d
                                                                                                                                      com pe te                                          D es
                                                                                                                                                                                                a r r ina nc y
                  ti              i ó ra                                                                                                           n cias , d e l                Se
                 a r i ac a                                     ini            ta c la                                                au ton omí                     a                 ab             ol
                                                                                                                                                                                inv e oca a lo e d m ien
                                                                                                                                                                                                                    ia
              u c o la p l n p                             el              en                                                                      a d e las
           Ed sc a m r á                                            l em            ar a eas                                                                                          rs i o        fo r         uc          to
                                                              im p ct o p                      r                                     I nstit u cio                             g as         n              ta le at ivo
       ad     e la         ca              as                         ye                nÁ              i ón                                        n es                            to e e s y                   cer
   li d i to de ua s o a a ti v                                p ro             ón e d u c ac                                        Ed u cativa                             incl         nE            la c            l as
  a x n H
 C é re                      ñ c
                           a u 7 00                                      c aci a E                                                                  s, d e la                      uy           d uc         ali d
                                                                    du               l               güe                                                                   y l a e ndo                ac           ad
  de mp m a s t e Ed 2 , y 1 o                                   E
                                                                          al e
                                                                               s;              ili n                                p ue sta en                                                l a f ión                d el
             a e           s        n              t               R ur                ia B                                                         marc ha                        pu e              o rm
     Co o g r e r n e c o n os e c                                                 nc              l, la                            de un a c ult                         un p          st a
        r n d c io a n u m r oy la                                         is t a l t ur a                                                           ura de                      ro g         en
                                                                                                                                                                                                   ma
                                                                                                                                                                                                            u la
                                                                                                                                                                                                                 c ió n
       P e        u       e l                                         a D er cu                                                     pro d uc t                          c on          r am               r ch
          t ti t e n t e a e lp de ó n
        a s                                                                   t              e   las                                           iv ida d y                      st
                                                                                                                                                                       r ep r uccio nacio
                                                                                                                                                                                            a                  ad
                   u       d        ;      o ci                         e in i ón d                                                                                                                                 e
          I n e c e s r o s nt ca ió n s                                       nc               es
                                                                                                                                   e l o rden
                                                                                                                                               ami e nto
                                                                                                                                                                             ar a
                                                                                                                                                                                   cion
                                                                                                                                                                                           ne
                                                                                                                                                                                                sy
                                                                                                                                                                                                         n al
                                                                                                                                                                                                               de
                             t         e u
            q u l lo n e s a mi e d o v i xt
                                                     s o                 a te sidad                                                e imple m
                                                                                                                                                                      en a
                                                                                                                                                                            l ia n       es e
                 i ma r la p r t e 0 0                                          ce              s                                               en tac ió n          mu            za c         s co
               m l          jo e                           8               N e at i v a                                                                                  ni              on          l ar
                   i                       a
                 m me d d ia , l s d l ó n s
                                                   e                             uc                                               de un sist                        o p cipi os              l             es ,
                                                     l                      Ed           ia  l es                                                e ma                  er a          ; la o s
                   de li da da r l o n e mi c u lo                                   ec                s                          ú nic o de c                     de       c ió n
                                        l       n      í                      E sp              ona                                              on t rol              de           de l
                      c a cu n mi , u s c de o s                                         s z idas                                                                ed       s ar
                                                                                                                                                                                r oll fo ndo
                        s e 15 re y       s fa y                 r                 n la                                           de p la nilla                      uc
                                      a              o s li b e s               e
                                                                                          pr   end s                                            sy
                                                                                                                                                                fi n ación o d e l
                          de c o l ía s s tr de i ve l                             com p la n
                                                                                                          e                      pla zas a ni
                                                                                                                                                ve l                an           pa           a
                                                                                                                                                               d e ci a r p r a
                             e s l g u a e ll ón s n                                en
                                                                                          lo s
                                                                                                     y
                                                                                                                                 na ci o na
                                                                                                                                           l.                      in           ro
                                mi r a m mi s l o ón la                                     Pa z              .                                               de v e rs ió yect
                                                             i                                                                                                   sa                        os
                                   p a di o o do c ac mo de l                         de           rro
                                                                                                         l lo                                              i nn r r oll o ,
                                                                                                                                                                               n
                                        e       t u co n                                   e sa                                                                 ov            e
                                      m ra Ed í i ó                         l           D                                                                 for aci ón
                                        p a la , a s t a c i on a                                                                                               m           qu e
                                                    a                                                                                                   I . E ulen l
                                          de s i c en ac ,                                                                                                     .yl       as
                                                       m N n
                                             B á p le ma c ió y                                                                                       i nt
                                                                                                                                                            en
                                                                                                                                                                    a
                                               i m t e l ua ió n de                                                                                  d el s ifi ca
                                                     s a              c                                                                                                ci
                                                  Si E v i ta c i ó n                                                                               Na
                                                                                                                                                            pr o
                                                                                                                                                                 g r a ón
                                                    de re d i c a                                                                                       cio
                                                                                                                                                  c o n na l d
                                                                                                                                                                      ma
                                                         c ti f a d                                                                                     v er         e
                                                       A r i d a,                                                                                             si
                                                         Ce Ca l t iv a la                                                                       de
                                                                                                                                                      De ón
                                                           l a u ca p a r                                                                      E x t u da
                                                                 d                 n                                                                 er n
                                                               E nt o c i ó o mo                                                              Inv          a
                                                                 t a uc a , c                                                                      e r s po r
                                                                                                                                                         ió n
                                                                       d ica
                                                                     E s a
                                                                         á        l
                                                                        B r a ció .
                                                                                           n              E S
                                                                                                           JE                                  en
                                                                                                                                            E du
                                                                                                                                                 c ac
                                                                          p a u c a io r                                                              i ón
                                                                                                     E TAÉ O
                                                                                                      S R T GIC S
                                                                                                                                                            .
                                                                            e d pe r
                                                                                  u
                                                                               S

                                                                                                      D L PR GR M
                                                                                                       E O AA
                                                                                                 N C N L D E E GE C
                                                                                                  A IO A E M R N IA
                                                                                                     E U A IV 20 4
                                                                                                      DCT A 0
                                                                                                                  R .N 010-2004-E
                                                                                                                   .M º          D
I.E.34164 – Chacracocha.




  Eje 1: Calidad Educativa y cultura de            Eje 2: Equidad y Educación Inclusiva
  éxito escolar                                    Incluye la ampliación del Programa de
  Comprende la ampliación del Programa             Alfabetización y Educación de Adultos; el
  Huascarán para atender este año a                inicio de la implementación del proyecto para
  Instituciones Educativas que cuentean con        la Educación en Áreas Rurales; la Educación
  2,7 millones de alumnos y 100 mil maestros;      a Distancia Bilingüe e intercultural, la
  el proyecto de mejoramiento de la calidad        atención de las Necesidades Educativas
  de la educación secundaria, la provisión de      Especiales en las zonas comprendidas en los
  15 millones de textos escolares, un millón       planes de Paz y Desarrollo.
  800 mil guías y fascículos para maestros y
  de medio millón de libros para todos los
  niveles de la Educación Básica, así como la              Eje 3: Profesionalización y
  implementación del Sistema Nacional de                   Desarrollo de la función magisterial
  Evaluación , Acreditación y Certificación de             e implementación de la carrera
  la Calidad Educativa, tanto para la Educación            magisterial
  Básica, como para la educación Superior.                 Supone un diseño de la propuesta de
                                                           carrera magisterial, completar e
                                                           implementar los procesos de
                                                           nombramientote docentes,
                                                           incorporando a aquellos pagados con
                                                           recursos de los municipios pobres, y
           EJES                                            de los concursos para cubrir los
                                                           cargos directivos y concursos de
       ESTRATEGICOS                                        directores, subdirectores de
                                                           Instituciones Educativas y de
       DEL PROGRAMA                                        ascenso de la carrera magisterial
       NACIONAL DE                                         para los docentes, así como la
                                                           implementación de sistemas de
        EMERGENCIA                                         incentivos pecuniarios y no
                                                           pecuniarios al magisterio, tales como
         EDUCATIVA                                         su inclusión en proyectos vivienda
                                                           magisterial. También mejorar el
                                                           conjunto de criterios para la
                                                           determinación de las renumeraciones
  Eje 5: Ampliación y Mejora del                           básicas, correspondientes a cada uno
  Financiamiento del Desarrollo                            de los cinco niveles magisteriales,
  educativo                                                completar la reorganización de la red
  Se aboca a fortalecer las inversiones                    de 119 Instituciones Pedagógicas
  y la calidad del gasto en Educación                      Públicas e implementar el Colegio
  incluyendo la formulación y la puesta                    Profesional de profesores del Perú.
  en marcha de un programa nacional
  de construcciones y reparaciones
  escolares, en alianza con los              Eje 4: Transparencia y Modernización de
  municipios; la operación del fondo de      Gestión Educativa
  desarrollo de la educación para            Consiste en fortalecer la descentralización de la
  financiar proyectos de inversión,          educación de conformidad con los planes anuales de
  desarrollo e innovación que formulen       transferencias de competencias, de la autonomía de
  las Instituciones Educativas y la          las Instituciones Educativas, de la puesta en
  intensificación del programa               marcha de una cultura de productividad y el
  Nacional de conversión de Deuda            ordenamiento e implementación de un sistema único
  Externa por Inversión en Educación.        de control de planillas y plazas a nivel nacional.
I.E.34164 – Chacracocha.




2.10   OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL PREC


    OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL PLAN REGIONAL
    DE EDUCACIÓN CONCERTADO HUÁNUCO (PREC)


                           Formar ciudadanos y ciudadanas con capacidad para formular su proyecto
 PRIMER                    de vida basada en valores éticos, mediante la participación activa de la
OBJETIVO:                  familia, la escuela y la sociedad civil.




                           Reorienta el rol de los medios de comunicación mediante acciones de
 SEGUNDO                   sensibilización relacionadas a la recuperación de valores, y difusión de
OBJETIVO:                  programas educativos adecuados a la realidad local, regional y nacional.




                           Desarrollar en el educando actitudes emprendedores, competencias
 TERCER                    técnico productivas y habilidades empresariales, articulando las
OBJETIVO:                  instituciones educativas con los centros de producción e implementando
                           talleres laborales.




                           Fortalecer la participación activa del educando en la gestión escolar a
 CUARTO
                           través del Municipio Escolar, Consejo Educativo Institucional y otras
OBJETIVO:                  formas de participación.




                           Mejorar la calidad de la educación mediante la gestión eficiente y el buen
 QUINTO
                           desempeño pedagógico acorde con el avance científico-tecnológico,
OBJETIVO:                  promoviendo una cultura de evaluación.



                           Promover conductas y estilos de vida saludables mediante acciones
                           educativas de promoción y prevención, actividades deportivas y
  SEXTO                    socioculturales, y el fortalecimiento del núcleo familiar a través de las
OBJETIVO:                  Escuelas Promotoras de Salud e implementación de Departamentos de
                           Orientación Psicopedagógicas en las instituciones educativas de la región.




                           Mejorar los hábitos de nutrición, fomentando una adecuada cultura
 SEPTIMO
                           nutricional aprovechando la existencia de productos de la zona con alto
OBJETIVO:                  valor nutritivo.
I.E.34164 – Chacracocha.
Carpeta pedagogica
Carpeta pedagogica
Carpeta pedagogica
Carpeta pedagogica
Carpeta pedagogica
Carpeta pedagogica
Carpeta pedagogica
Carpeta pedagogica
Carpeta pedagogica
Carpeta pedagogica
Carpeta pedagogica
Carpeta pedagogica
Carpeta pedagogica
Carpeta pedagogica
Carpeta pedagogica
Carpeta pedagogica
Carpeta pedagogica
Carpeta pedagogica
Carpeta pedagogica
Carpeta pedagogica
Carpeta pedagogica
Carpeta pedagogica
Carpeta pedagogica
Carpeta pedagogica
Carpeta pedagogica
Carpeta pedagogica
Carpeta pedagogica
Carpeta pedagogica
Carpeta pedagogica
Carpeta pedagogica
Carpeta pedagogica
Carpeta pedagogica
Carpeta pedagogica
Carpeta pedagogica
Carpeta pedagogica
Carpeta pedagogica
Carpeta pedagogica
Carpeta pedagogica
Carpeta pedagogica
Carpeta pedagogica
Carpeta pedagogica
Carpeta pedagogica
Carpeta pedagogica
Carpeta pedagogica
Carpeta pedagogica
Carpeta pedagogica
Carpeta pedagogica
Carpeta pedagogica
Carpeta pedagogica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajesOrientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
JACQUELINE VILELA
 
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALESESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Enfoque del Área Personal Social
Enfoque del Área Personal SocialEnfoque del Área Personal Social
Enfoque del Área Personal Social
JACQUELINE VILELA
 
SESION DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patriosSesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patriosAdriana Apellidos
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIALPROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
Sulio Chacón Yauris
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTEPROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
Sulio Chacón Yauris
 
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
Jessica Ortiz
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANOSESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO
Zoila Renee Villanueva Calonge
 
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizajeSituación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Luis Majino Victorio
 
Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"
Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"
Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
SESION DE APRENDIZAJE JULIO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE JULIO 4 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE JULIO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE JULIO 4 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
SESION DE APRENDIZAJE JUNIO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE JUNIO 4 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE JUNIO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE JUNIO 4 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
Ejemplos de situacion significativa (1)
Ejemplos de situacion significativa (1)Ejemplos de situacion significativa (1)
Ejemplos de situacion significativa (1)
CASITA FELIZ
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversasEjemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Jorge Lazo Paredes
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS  CON RUTASSESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS  CON RUTAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTASCesar Conislla
 

La actualidad más candente (20)

Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajesOrientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
 
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALESESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
 
Enfoque del Área Personal Social
Enfoque del Área Personal SocialEnfoque del Área Personal Social
Enfoque del Área Personal Social
 
SESION DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOS
 
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patriosSesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIALPROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTEPROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
 
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANOSESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO
 
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizajeSituación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
 
Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"
Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"
Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"
 
SESION DE APRENDIZAJE JULIO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE JULIO 4 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE JULIO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE JULIO 4 AÑOS
 
SESION DE APRENDIZAJE JUNIO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE JUNIO 4 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE JUNIO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE JUNIO 4 AÑOS
 
Sesiones de aprendizaje 1º
Sesiones de aprendizaje 1ºSesiones de aprendizaje 1º
Sesiones de aprendizaje 1º
 
Ejemplos de situacion significativa (1)
Ejemplos de situacion significativa (1)Ejemplos de situacion significativa (1)
Ejemplos de situacion significativa (1)
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS
 
Sesiones de aprendizaje 1°
Sesiones de aprendizaje   1°Sesiones de aprendizaje   1°
Sesiones de aprendizaje 1°
 
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversasEjemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOS
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS  CON RUTASSESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS  CON RUTAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTAS
 

Destacado

Carpeta pedagogica 2017
Carpeta pedagogica 2017Carpeta pedagogica 2017
Carpeta pedagogica 2017
demetrio apaza catacora
 
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 añosCarpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
Rita Roxana Rioja Azalde
 
Registro anecdótico con ejemplos
Registro anecdótico con ejemplosRegistro anecdótico con ejemplos
Registro anecdótico con ejemplosJudith Zarate
 
Carpeta pedagogica 2012
Carpeta pedagogica 2012Carpeta pedagogica 2012
Carpeta pedagogica 2012magistral
 
Carpeta pedagogica 2017
Carpeta pedagogica 2017Carpeta pedagogica 2017
Carpeta pedagogica 2017
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Pasos para realizar un excelente portafolio digital
Pasos para realizar un excelente portafolio digitalPasos para realizar un excelente portafolio digital
Pasos para realizar un excelente portafolio digital
Zaida E Quiame O
 
EJEMPLO PORTAFOLIO DOCENTE
EJEMPLO PORTAFOLIO DOCENTE EJEMPLO PORTAFOLIO DOCENTE
EJEMPLO PORTAFOLIO DOCENTE
WILSON VELASTEGUI
 
Estrategias Didácticas para Educación Especial
Estrategias Didácticas para Educación EspecialEstrategias Didácticas para Educación Especial
Estrategias Didácticas para Educación Especial
yhander86
 
Plan de adaptación educación infantil.
Plan de adaptación educación infantil.Plan de adaptación educación infantil.
Plan de adaptación educación infantil.CEIP Los Caserones
 
Diagnostico grupal inicial
Diagnostico grupal inicial Diagnostico grupal inicial
Diagnostico grupal inicial
Andrea Cantaroni
 
Dialogos Sobre Educacion Preescolar Pt2
Dialogos Sobre Educacion Preescolar Pt2Dialogos Sobre Educacion Preescolar Pt2
Dialogos Sobre Educacion Preescolar Pt2almafelisa
 
Entrevistas contestadas
Entrevistas contestadasEntrevistas contestadas
Entrevistas contestadasSAHARELHDEZ
 
Ejemplo entrevista
Ejemplo entrevistaEjemplo entrevista
Ejemplo entrevistaRomana100
 
Ensayo el diagnostico en el aula
Ensayo el diagnostico en el aulaEnsayo el diagnostico en el aula
Ensayo el diagnostico en el aulaAndrea Sánchez
 
EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAR
EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAREL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAR
EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLARMarcia Solis
 
Planificación y evaluación en Educación Inicial
Planificación y evaluación en Educación InicialPlanificación y evaluación en Educación Inicial
Planificación y evaluación en Educación Inicialvicente_cvc
 
Práctica Docente
Práctica DocentePráctica Docente
Práctica Docente
virgirod
 
Informe de avances de los campos formativos
Informe de avances de los campos formativosInforme de avances de los campos formativos
Informe de avances de los campos formativosAilema Hernande
 

Destacado (20)

Rd 0343 2010-ed
Rd 0343 2010-edRd 0343 2010-ed
Rd 0343 2010-ed
 
Carpeta pedagogica 2017
Carpeta pedagogica 2017Carpeta pedagogica 2017
Carpeta pedagogica 2017
 
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 añosCarpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
 
Registro anecdótico con ejemplos
Registro anecdótico con ejemplosRegistro anecdótico con ejemplos
Registro anecdótico con ejemplos
 
Carpeta pedagogica 2012
Carpeta pedagogica 2012Carpeta pedagogica 2012
Carpeta pedagogica 2012
 
Carpeta pedagogica 2017
Carpeta pedagogica 2017Carpeta pedagogica 2017
Carpeta pedagogica 2017
 
Pasos para realizar un excelente portafolio digital
Pasos para realizar un excelente portafolio digitalPasos para realizar un excelente portafolio digital
Pasos para realizar un excelente portafolio digital
 
EJEMPLO PORTAFOLIO DOCENTE
EJEMPLO PORTAFOLIO DOCENTE EJEMPLO PORTAFOLIO DOCENTE
EJEMPLO PORTAFOLIO DOCENTE
 
Estrategias Didácticas para Educación Especial
Estrategias Didácticas para Educación EspecialEstrategias Didácticas para Educación Especial
Estrategias Didácticas para Educación Especial
 
Plan de adaptación educación infantil.
Plan de adaptación educación infantil.Plan de adaptación educación infantil.
Plan de adaptación educación infantil.
 
Diagnostico grupal inicial
Diagnostico grupal inicial Diagnostico grupal inicial
Diagnostico grupal inicial
 
Dialogos Sobre Educacion Preescolar Pt2
Dialogos Sobre Educacion Preescolar Pt2Dialogos Sobre Educacion Preescolar Pt2
Dialogos Sobre Educacion Preescolar Pt2
 
Evaluacion final
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
 
Entrevistas contestadas
Entrevistas contestadasEntrevistas contestadas
Entrevistas contestadas
 
Ejemplo entrevista
Ejemplo entrevistaEjemplo entrevista
Ejemplo entrevista
 
Ensayo el diagnostico en el aula
Ensayo el diagnostico en el aulaEnsayo el diagnostico en el aula
Ensayo el diagnostico en el aula
 
EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAR
EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAREL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAR
EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAR
 
Planificación y evaluación en Educación Inicial
Planificación y evaluación en Educación InicialPlanificación y evaluación en Educación Inicial
Planificación y evaluación en Educación Inicial
 
Práctica Docente
Práctica DocentePráctica Docente
Práctica Docente
 
Informe de avances de los campos formativos
Informe de avances de los campos formativosInforme de avances de los campos formativos
Informe de avances de los campos formativos
 

Similar a Carpeta pedagogica

Carpetapedagogicapercyhuanuco 130412104125-phpapp02
Carpetapedagogicapercyhuanuco 130412104125-phpapp02Carpetapedagogicapercyhuanuco 130412104125-phpapp02
Carpetapedagogicapercyhuanuco 130412104125-phpapp02Edgar Sanchez
 
Cartilla orientacion-vocacional-i
Cartilla orientacion-vocacional-iCartilla orientacion-vocacional-i
Cartilla orientacion-vocacional-i
Rosauragordillotorres
 
Sistematización de experiencia laboral sobre la aplicación de mapas mentales.
Sistematización de experiencia laboral sobre la aplicación de mapas mentales.Sistematización de experiencia laboral sobre la aplicación de mapas mentales.
Sistematización de experiencia laboral sobre la aplicación de mapas mentales.
upana.
 
Direccion..[1]
Direccion..[1]Direccion..[1]
Direccion..[1]anacar
 
02 el lenguaje en la relacion del hombre con el mundo
02 el lenguaje en la relacion del hombre con el mundo02 el lenguaje en la relacion del hombre con el mundo
02 el lenguaje en la relacion del hombre con el mundo
Maye Alendre
 
OTP 2006
OTP 2006OTP 2006
2.3PLAN OPERATIVO ANUAL CE 2023 POA.docx
2.3PLAN OPERATIVO ANUAL CE 2023 POA.docx2.3PLAN OPERATIVO ANUAL CE 2023 POA.docx
2.3PLAN OPERATIVO ANUAL CE 2023 POA.docx
AlbaDamarisUrbina
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aulainsomag77
 
PEI(Proyecto Educativo Institucional) 2012
PEI(Proyecto Educativo Institucional) 2012PEI(Proyecto Educativo Institucional) 2012
PEI(Proyecto Educativo Institucional) 2012
mchavez1477
 
Proyecto Licencias de Estudios
Proyecto Licencias de EstudiosProyecto Licencias de Estudios
Proyecto Licencias de EstudiosChelo Alonso
 
Orientaciones trabajo-pedagogico-del-area- hist, geo y econ -2010
Orientaciones trabajo-pedagogico-del-area- hist, geo y econ -2010Orientaciones trabajo-pedagogico-del-area- hist, geo y econ -2010
Orientaciones trabajo-pedagogico-del-area- hist, geo y econ -2010
renwicksolar
 
INFORME-FINAL-HILTER.docx
INFORME-FINAL-HILTER.docxINFORME-FINAL-HILTER.docx
INFORME-FINAL-HILTER.docx
julyjacoryManihuariH
 
proyecto para CENTRO DE ARTE INFANTIL.docx
proyecto para CENTRO DE ARTE INFANTIL.docxproyecto para CENTRO DE ARTE INFANTIL.docx
proyecto para CENTRO DE ARTE INFANTIL.docx
EdwinSoriaGalvarro
 
Tercer ciclo matematica
Tercer ciclo matematicaTercer ciclo matematica
Tercer ciclo matematica
Humberto Antonio Cárdenas Serpas
 
Infocomunicación en la Gestión Docente
Infocomunicación en la Gestión DocenteInfocomunicación en la Gestión Docente
Infocomunicación en la Gestión Docente
Jorge Francisco Vera Mosquera
 
Guia del proyec. integrador
Guia del proyec. integradorGuia del proyec. integrador
Guia del proyec. integrador
Ernesto Cedeño Garcés
 
Avance Programa Sintético Fase 6.pdf
Avance Programa Sintético Fase 6.pdfAvance Programa Sintético Fase 6.pdf
Avance Programa Sintético Fase 6.pdf
OscarAlbertoGarzaLop
 

Similar a Carpeta pedagogica (20)

Carpetapedagogicapercyhuanuco 130412104125-phpapp02
Carpetapedagogicapercyhuanuco 130412104125-phpapp02Carpetapedagogicapercyhuanuco 130412104125-phpapp02
Carpetapedagogicapercyhuanuco 130412104125-phpapp02
 
Cartilla orientacion-vocacional-i
Cartilla orientacion-vocacional-iCartilla orientacion-vocacional-i
Cartilla orientacion-vocacional-i
 
Otpciudadania2010
Otpciudadania2010Otpciudadania2010
Otpciudadania2010
 
Sistematización de experiencia laboral sobre la aplicación de mapas mentales.
Sistematización de experiencia laboral sobre la aplicación de mapas mentales.Sistematización de experiencia laboral sobre la aplicación de mapas mentales.
Sistematización de experiencia laboral sobre la aplicación de mapas mentales.
 
Direccion de investigación
Direccion de investigaciónDireccion de investigación
Direccion de investigación
 
Direccion..[1]
Direccion..[1]Direccion..[1]
Direccion..[1]
 
Direccion de investigación
Direccion de investigaciónDireccion de investigación
Direccion de investigación
 
02 el lenguaje en la relacion del hombre con el mundo
02 el lenguaje en la relacion del hombre con el mundo02 el lenguaje en la relacion del hombre con el mundo
02 el lenguaje en la relacion del hombre con el mundo
 
OTP 2006
OTP 2006OTP 2006
OTP 2006
 
2.3PLAN OPERATIVO ANUAL CE 2023 POA.docx
2.3PLAN OPERATIVO ANUAL CE 2023 POA.docx2.3PLAN OPERATIVO ANUAL CE 2023 POA.docx
2.3PLAN OPERATIVO ANUAL CE 2023 POA.docx
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
PEI(Proyecto Educativo Institucional) 2012
PEI(Proyecto Educativo Institucional) 2012PEI(Proyecto Educativo Institucional) 2012
PEI(Proyecto Educativo Institucional) 2012
 
Proyecto Licencias de Estudios
Proyecto Licencias de EstudiosProyecto Licencias de Estudios
Proyecto Licencias de Estudios
 
Orientaciones trabajo-pedagogico-del-area- hist, geo y econ -2010
Orientaciones trabajo-pedagogico-del-area- hist, geo y econ -2010Orientaciones trabajo-pedagogico-del-area- hist, geo y econ -2010
Orientaciones trabajo-pedagogico-del-area- hist, geo y econ -2010
 
INFORME-FINAL-HILTER.docx
INFORME-FINAL-HILTER.docxINFORME-FINAL-HILTER.docx
INFORME-FINAL-HILTER.docx
 
proyecto para CENTRO DE ARTE INFANTIL.docx
proyecto para CENTRO DE ARTE INFANTIL.docxproyecto para CENTRO DE ARTE INFANTIL.docx
proyecto para CENTRO DE ARTE INFANTIL.docx
 
Tercer ciclo matematica
Tercer ciclo matematicaTercer ciclo matematica
Tercer ciclo matematica
 
Infocomunicación en la Gestión Docente
Infocomunicación en la Gestión DocenteInfocomunicación en la Gestión Docente
Infocomunicación en la Gestión Docente
 
Guia del proyec. integrador
Guia del proyec. integradorGuia del proyec. integrador
Guia del proyec. integrador
 
Avance Programa Sintético Fase 6.pdf
Avance Programa Sintético Fase 6.pdfAvance Programa Sintético Fase 6.pdf
Avance Programa Sintético Fase 6.pdf
 

Carpeta pedagogica

  • 2. I.E.34164 – Chacracocha. SEÑOR Tú que eres el único y verdadero maestro concédeme la gracia de ser ejemplo tuyo, Maestro para mis alumnos. Haz que yo sea modelo de amor confianza y comprensión. Haz que yo sepa con mi vida educarlos en la libertad y con sabiduría capacitarlos. Para un auténtico compromiso hacia los demás. Haz que yo sea capaz de hablarles de ti y enseñarles como hablar contigo. Haz que ellos se den cuenta pues ser amados y que yo solo busco su verdadero bien. Haz que mi amistad contigo sea la fuente de mi amistad con ellos. JESÚS, MAESTRO, gracias por haberme llamado a tu MISIÓN AMEN
  • 3. I.E.34164 – Chacracocha. PRESENTACIÓN La presente Carpeta Pedagógica es un documento cuyo contenido resume las actividades que el docente debe cumplir durante el año lectivo en el Ciclo o Grado que tiene a cargo. Este documento, engloba en su contenido, no solo aspectos técnicos pedagógicos o programas curriculares, sino también el aspecto administrativo, organizativo y/o funcional, que deben ser tomados en cuenta por el docente, cuya misión educadora se basa en la labor académica de los aprendizajes. Esta carpeta pedagógica como obra humana puede tener defectos y limitaciones o deficiencias, sin embargo la misión que cumple supera todo ello. Alienta a aceptar todas las correcciones de buena fe que puedan realizarlo. También es la documental de experiencias, inquietudes, habilidades y compromisos en la carrera que ha consignado. Es un instrumento auxiliar de la acción educativa, orientados hacia el docente y donde esta comprendidos también los diferentes aspectos de la programación curricular como: las unidades de aprendizaje, proyectos de aprendizaje y módulos de aprendizaje, para la realización de la tarea educativa. Mereciendo el quehacer educativo, ponemos todo nuestro empeño y esfuerzo por mejorar el servicio educativo, a través del presente trabajo documento, con la perspectiva de introducir el quehacer científico en el aula. __________________________ Lugar y fecha
  • 4. I.E.34164 – Chacracocha. ÍNDICE PRESENTACIÓN I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. De la Institución Educativa 1.2. Del Docente II. FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN: 2.1 Fines de la Educación Peruana (Art. 9 Ley de Educación 28044) 2.2. Principios de la Educación (Art. 8 Ley General de Educación 28044). 2.3 ¿Qué es el Plan Nacional de Educación para todos?. 2.4 Políticas de PNEPT. 2.5 Los siete cambios para la Educación peruana. 2.6 Objetivos de la Educación Básica. 2.7 Objetivos del Nivel: Inicial Primaria. 2.8 Misión y Visión de la Institución Educativa. 2.9 Ejes estratégicos del Programa Nacional de Emergencia Educativa 2004. 2.10 Objetivos estratégicos del Plan Regional de Educación Concertado (PREC) Huánuco al 2021. 2.11 Lineamientos de Política Educativa Región Huánuco. 2.12 Temas transversales priorizados. III. BASES LEGALES IV. ASPECTO ORGANIZATIVO 4.1 Organigrama de la Red Educativa.
  • 5. I.E.34164 – Chacracocha. 4.2 Organigrama de la Institución Educativa. 4.3 Organigrama del Aula. 4.4 Consejo Educativo Institucional (CONEI). 4.5 Directiva de APAFA. 4.6 Junta directiva de Docentes de la I.E. 4.7 Constitución del Comité de Aula. V. ASPECTO ADMINISTRATIVO 5.1 Normas de Convivencia. 5.2 Calendarización del año escolar. 5.3. Distribución del Tiempo. 5.4 Plan de Estudio de Educación Primaria. 5.5 Nomina de Matricula. 5.6 Cuadro Estadístico del Aula. 5.7 Inventario del Aula (mobiliario, material educativo, biblioteca del aula y otros). 5.8 Relación de Padres y Madres de Familia. 5.9 Cartel de Cumpleaños (docentes y alumnos). VI. ASPECTO DE PLANIFICACIÓN 6.1 Cronograma de Actividades de la Red Educativa. 6.2 Plan de trabajo del Aula. 6.3 Plan de Tutoría. 6.4 Plan Lector. VII. ASPECTO TÉCNICO PEDAGÓGICO 7.1 Calendario Cívico Escolar. 7.2 Programación Curricular Anual. 7.3 Unidades Didácticas.
  • 6. I.E.34164 – Chacracocha. DATOS INFORMATIVOS 1.1. De la Institución Educativa 1.1.1. I.E. : “........................................................................…….....” 1.1.2. Lugar : ........................................................................……........ 1.1.3. Distrito : ........................................................................……........ 1.1.4. Provincia : ........................................................................……........ 1.1.5. Departamento : ........................................................................……........ 1.1.6. Resolución de creación : ........................................................................……........ 1.1.7. Código modular de la I.E. : ........................................................................……........ 1.1.8. Director (a) : ........................................................................……........ 1.1.9. Subdirector (a) : ........................................................................……........ 1.2. Del Docente 1.2.1. Apellidos y Nombres : ........................................................................……........ 1.2.2. Título : ........................................................................……........ 1.2.3. DNI. : ........................................................................……........ 1.2.4. Condición : ........................................................................……........ 1.2.5. Resolución Nº : ........................................................................……........ 1.2.6. Código Modular : ........................................................................……........ 1.2.7. Carné de Essalud : ........................................................................……........ 1.2.8. Afiliación : ........................................................................……........ 1.2.9. CPPe : ........................................................................……........ 1.2.10. Tiempo de servicio : ........................................................................……........ 1.2.11. Nivel : ........................................................................……........ 1.2.12. Grado a cargo : ........................................................................……........ 1.2.13. Dirección domiciliaria : ........................................................................……........ 1.2.14. Teléfono / Cel. : ........................................................................……........ 1.2.15. Número de alumnos : H ……….......…… M ………............... T ….................. 1.2.16. Correo electrónico : ........................................................................…….......
  • 7. I.E.34164 – Chacracocha. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA yanahuanca Daniel carrión chacracocha Distrito Provincia pasco Lugar Dpto. INSTITUCIO N Res. EDUCATIVA de Director Creación ……………… Godofredo . basiliorobles Sub Director Cod. Modular DATOS INFORMATIVOS DEL DOCENTE Mod go ular CP Pe Códi C on ón dic ci ió il ia n Af e D.N.I A pellidos: … … … . Tiempo d ……… . ci o ......................................... servi e Nº d s N bres: … … … . om ……… V: Niv Alum no ......................................... e l M: o G r re ico ca ado T: o r ron C ct rg a domi Direc iliaria ono o e le c Teléf c ión
  • 8. I.E.34164 – Chacracocha. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA DEL DOCENTE I.E. : “………………………...........…………..” Apellidos y nombres: ………..…….........………..... Lugar : ……...………………….............………… Título : ……...………………….............………… Distrito : ……...………………….............………… D.N.I. : ……....………………................………… Provincia : …….....……………….............………… Condición: …….....……………….............………… Departamento: …...………………...............……… Resolución Nº : ......………………...............……… Resolución de creación: …...………………........... Código modular: …...............………………........... Código modular de la I.E.: ...............…………….... Carné de Essalud: ...........................…………….... Director : ………....……………….............………… Afiliación: ………...……………….............………… Sub director : .…...……………….............………… CPPe : ………....……………….............………… .…...……………….............………………………… Tiempo de servicio: ….....……….............………… .…...……………….............…………………………. Nivel : ……...……….………….............………… Grado a cargo: …...……………….............……….. Dirección domiciliaria: …...………………............... Teléfono: ……...………….……….............………… Número de alumnos: …...……………….............… Correo Electrónico: …...……………….............…..
  • 9. I.E.34164 – Chacracocha. FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN: 2.1 FINES DE LA EDUCACIÓN FINES DE LA FINES DE LA EDUCACIÓN PERUANA EDUCACIÓN PERUANA (Art. 9 Ley General de Educación (Art. 9 Ley General de Educación 28044 28044 Formar personas capaces de lograr su Contribuir a formar una sociedad realización ética, intelectual, artística, democrática, solidaria, justa, inclusiva, cultural, afectiva, física, espiritual y prospera, tolerantes y forjadores de religiosa, promoviendo la formación y una cultura de paz que afirme la consolidación de su identidad y identidad nacional sustentada en la autoestima y su integración adecuada diversidad cultural, étnica y lingüística, y critica a la sociedad para el ejercicio supera la pobreza e impulse el de su ciudadanía en armonía con su desarrollo sostenible del país y entorno, así como el desarrollo de sus fomente la integración latinoamericana capacidades y habilidades para teniendo en cuenta los retos de un vincular su vida con el mundo del mundo globalizado. trabajo y para afrontar los incesantes cambios en la sociedad y el conocimiento.
  • 10. I.E.34164 – Chacracocha. FINES DE LA EDUCACIÓN PERUANA Formar Contribuir personas capaces a formar una de lograr su realización sociedad democrática, ética, intelectual, artística, solidaria, justa, inclusiva, cultural, afectiva, física, prospera, tolerantes y espiritual y religiosa, forjadores de una cultura promoviendo la formación y de paz que afirme la consolidación de su identidad identidad nacional y autoestima y su integración sustentada en la diversidad adecuada y critica a la cultural, étnica y lingüística, sociedad para el ejercicio supera la pobreza e de su ciudadanía en armonía impulse el desarrollo con su entorno, así como el sostenible del país y desarrollo de sus capacidades y fomente la integración habilidades para vincular su latinoamericana vida con el mundo del teniendo en cuenta trabajo y para afrontar los los retos de incesantes cambios un mundo en la sociedad y el globalizado. conocimiento.
  • 11. I.E.34164 – Chacracocha. 2.2 PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN INCLUSION Que incorpora a las personas con discapacidad, grupos EQUIDAD DEMOCRACIA sociales excluidos, Que garantiza a Que promueve el respeto marginados y vulnerables, todos iguales irrestricto a los especialmente en el ámbito oportunidad de derechos humanos, la rural, sin distinción de etnia, acceso, libertad de conciencia, religión, sexo u otra causa de permanencia y pensamiento y opinión, el discriminación, contribuyen- trato en un ejercicio pleno de la do así a la eliminación de la sistema educativo ciudadanía y el pobreza, la exclusión y las de calidad. reconocimiento del desigualdades. estado de derecho. CREATIVIDAD E CALIDAD INNOVACION Que asegura Que promueve la condiciones producción de Principios adecua -das para nuevos de la una educación conocimientos en Integral, todos los campos Educación pertinente, del saber, el arte (Art. 8 Ley General de abierta, flexible Educación 28044 y la cultura. y permanente. INTERCULTURALIDAD CONCIENCIA ETICA Que asume como riqueza la AMBIENTAL Que inspira una educación diversidad de cultura étnica Que motiva el promotora de los valores de y lingüística del país, y respeto, cuidado y paz, solidaridad, justicia, conservación del libertad, honestidad, encuentra en el reconocimiento y respeto a entorno natural tolerancia, responsabilidad, como garantías trabajo, verdad y pleno las diferencias, así como en para el respeto a las normas de el mutuo conocimiento y actitud de aprendizaje del desenvolvimiento convivencia ; que fortalece la otro sustento, para la de la vida. conciencia moral individual y convivencia armónica y el hace posible una sociedad intercambio entre las basada en el ejercicio diversas culturas del mundo. permanente de la responsabilidad ciudadana.
  • 12. lo s , de ad , CO a e rt ajo a ; Q NC or b i ue IE o t , li ra b nc om icia d, t v ive ac e de mo t CA p r st da on h iv ón ju li c ly le NC nt a e I TI a ci ad, sa bi de dua icio I.E.34164 – Chacracocha. E uc d n s vi c y la cultura. or n lr e A e d ar i po ma di j er de o n a sp e a lid re s no r a l in el e ad t n o , AM u S se tu a ia as or n li d INNOVACIÓN nv r o, BI pir z, anc a l a m a e abi CREATIVIDAD E o lv a l c c uid campos del saber, el arte im o m a d ie o E o ei d ns e P a ler eto n ci s ad ons to esp cie ba esp nt ga y Qu r es ad, r on a d r . NT o Que promueve la producción de ra c on n lo tid le no la c ie d e la ana nuevos conocimientos en todos los de AL va es p ce s oc e d dad la tía s se rv n y t vi a ho ad ta le u na nen c iu da p ar c ió d r . ae n er fo ible rma v e l q u po s pe la s diversas cultu ras del mu ndo. la convivencia arm ónica y el interca mbio entre y ac titud de a prendizaje del otro sustento, pa ra EQ UID AD PRIN Que g arantiza a todos iguales opo rtunidad respeto a la s dif erencias, así com o en el mutuo c onocim iento y lingü ístic a del país, y encu entra en el rec onocimiento y Que asume como riqu eza la div ersida d de cultura étnica de acc eso, perm anenc ia y tra to en un sistema edu cativ o de c alida d. DE LA IN TERCU LT UR ALID AD EDUCACIÓ gr Qu u e ci N CIPIOS e s p os inc pe uda n d de sa m an í et pe so or p IN re a n ia c ia cia o ra ,r lm le a e en s CL l Q ch i en y e l u e o s to d c o ligió t e e xc l as p U nt p r h y o re c e re om um p i on ch ri n, e n u id e rs SI bu s ex el á os , on a y o s u e an o nió oc i o. m ÓN mb m n, u a c ve s, p o e n- br do ot ito r gi o n e l l a el ie nt ra ru n a di DE ez re li b ej e o as a, í c ra do sc a s p e r rc de MO e t ta i c l e o d io s de la a la au s l, si s y p a c i rr de pl tad s ig e x e ad n vu id CR u a clu lim e d dis ln e ad ld e s c o e no o sió in a is tin rab , c c d de AC ad tr n c ic e s n y c ión rim ió n le s . to i en e l a IA a cia las de i n a de , permanente. , la c ió lo s n, CALIDAD pertinente, abierta, flexible y das para una educación Integral, Que asegura condiciones adecua -
  • 13. I.E.34164 – Chacracocha. 2.3.1 ¿Qué es el Plan Nacional de Educación para Todos? El PNEPT es un instrumento de planeación y vigilancia ciudadana que contiene políticas, objetivos, indicadores y metas de equidad y calidad educativa que nuestro país se ha propuesto lograr en el año 2015. Toma como base los seis objetivos de Dakar: 1 Am la atención integral pliar de la prim infancia. era 2 Lograr la conclusión universal de la educación prim de calidad. aria 3 Am las oportunidades pliar educativas de jóvenes y adultos. 4 Reducir el analfabetism adulto. o 5 Asegurar la equidad entre géneros. 6 Mejorar la calidad de la educación.
  • 14. I.E.34164 – Chacracocha. 2.4 Políticas del PNEPT Políticas A: Atención integral a niños y niñas menores de 06 años. Política B : Calidad y permanencia en primaria y secundaria completa. Política C : Menos analfabetismo, mayor desarrollo. Política D : Educación para todos los que no van a la escuela. Política D : Educación para todos respetando y valorando las diferencias lingüísticas. Políticas F: Mejores condiciones para mejores docentes. Políticas G: Condiciones óptimas para el aprendizaje. Políticas H: Instituciones Educativas sólidas y autónomas. Política I: Mayor inversión para mayor calidad y equidad. 2.5 LOS SIETE CAMBIOS PARA LA EDUCACIÓN PERUANA T P NEP PE N - PE N - PN 2 EP T des Ins 3 Oportunida os Edu tituc y resultad e que c io educativ os d ap gar ativa nes re a s igual calidad pert ndiz ntiza PT para todos de c inent ajes n PEN - PNEPT - PNE alid es re das inte ción niños gra a ad 06 a s e y niñ 1 l ben p ercen ños n LOS prof s en ia i r Ate M es ados que ej m nte PEN a tr meno la d c 4 e ion SIETE CAMBIOS epar o c os al e PARA LA EDUCACIÓN Un educ nos te que iudad prom PERUANA as a a y n c om su los con nidad tr bern ciad ció 7 iedad us a 5 oc go an uca y nspa ada a, re que renc con c fin ed 6 com a sul log ia Un ta ra s Educación u s e superior de do PE T EP a N calidad aporta al PN desarrollo y la - competitividad N PE nacional PEN
  • 15. I.E.34164 – Chacracocha. 2.6 OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Formar integralmente al educando en los aspectos físicos, afectivos y cognitivo para el logro de su identidad personal y social, ejercer la ciudadanía y desarrollar act i v i dade s l abor al e s y económicas que le permite organizar su proyecto de vida y contribuir al desarrollo del país. OBJETIVOS Desarrollar capacidades, DE LA valores y actitudes que permite al educando aprender a lo largo EDUCACIÓN de toda su vida. BÁSICA Desarrollar aprendizajes en los campos de las ciencias, las humanidades, la técnica, la cultura, el arte, la educación física y los deportes, así como aquellos que permitan al educando un buen uso y usufructo de las nuevas tecnologías.
  • 17. 1 Formar integralmente al educando en los aspectos físicos, afectivos y cognitivo para el logro de su identidad personal y social, I.E.34164 – Chacracocha. ejercer la ciudadanía y desarrollar actividades laborales y económicas que le permite organizar su proyecto de vida y contribuir al desarrollo del país. 2 su vida. DE LA BÁSICA permite al educando OBJETIVOS EDUCACIÓN valores y actitudes que Desarrollar capacidades, aprender a lo largo de toda usufructo de las nuevas tecnologías. aquellos que permitan al educando un buen uso y arte, la educación física y los deportes, así como ciencias, las humanidades, la técnica, la cultura, el Desarrollar aprendizajes en los campos de las 3
  • 18. OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN I.E.34164 – Chacracocha. BÁSICA Desarrollar capacidades, Formar integral en los as pec tos men te al educ and o valores y actitudes que Desarrollar aprendizajes en fís icos, afectivos y c ogn itivo para e permite al educando aprender los ca mpos de las ciencias, l as l logro de su a lo largo de toda su vida. humanidades, la técnica, la identidad perso nal y social, cu ltura, el arte, l a educa ción ejercer la ciudad desarro llar act anía y fí sica y los deportes, así como ividades laborales aquellos que permitan al y económicas qu e le permit e edu cando un buen uso y organizar su proy ecto de vida y usufructo de las nuevas contrib uir al desa tecnologías. rrollo del país.
  • 19. I.E.34164 – Chacracocha. 2.7 OBJETIVOS DEL NIVEL PRIMARIA Implementar Reconocer a aprendizajes OBJETIVOS D N cada niño como EL IVEL PRIMARIA básicos para el persona, sujeto de desarrollo del derechos y pensamiento lógico- responsabilidades, con matemático, la múltiples posibilidades comunicación, la de participar y aportar con Reconocer a cadacreciente enImplementar sensibilidad y expresión Fortalecer la Ofrecer protagonismo artística y la psicomotricidad. los procesos sociales de la niño como persona, aprendizajes autonomía atención Igualmente aprendizajes escuela y la comunidad, así sujeto de derechos básicos para el del niño, el diversificada operacionales sobre ciencias, como en sus procesos de y responsabilidades, desarrollo del sentido de para atender los humanidades y tecnologías, en aprendizaje. Aprovechar la con múltiples pensamiento convivencia de unadiversos ritmos el marco formación experiencia sociocultural, afectiva posibilidades de lógico-matemático, con otros,Incluyey niveles de integral. el el desarrollo y espiritual de los niños y participar y aportar el conocimiento enriquecerla con la comunicación, la de la capacidad de resolución y la respeto a las aprendizajes con protagonismo multiétnica, de la realidad sensibilidad y diferencias y dediversidad el de problemas, negación, pluricultural y multilingüe del artística creciente en los expresión propiciar logro y el sentido y afán de la cultural; país, así como de la cultura procesos sociales de y la de eficacia. comprensión enriquecer el universal. y valoración proceso la escuela y la psicomotricidad. Ofrecer comunidad, así como Igualmente de suatención diversificada educativo en sus procesos de aprendizajes ambiente fortaleciendo para atender los diversos Fortalecer la autonomía aprendizaje. operacionales familiar, y nivelesrelaciones de ritmos de Aprovechar la niño, el sentido deciencias, del sobre aprendizajes y la cooperación y social y diversidad convivencia con otros, el experiencia humanidades y cultural;para natural y enriquecer el corresponsabilid respeto a las proceso educativo fortaleciendo sociocultural, tecnologías, en el desarrollar ad entre escuela, diferencias y propiciar relaciones de cooperación y afectiva y espiritual su sentido familia y la comprensión y de una marco corresponsabilidad entre de los niños y valoración de su formación integral. de comunidad para escuela, familia y comunidad enriquecerla con el familiar, socialel ambiente Incluye pertenencia. para mejorar la mejorar la y educación conocimiento de natural para y la desarrollo de la educación y calidad de vida de los niños; realidad multiétnica, su sentido desarrollar capacidad de por ello se preocupa porvida calidad de la pluricultural yde pertenencia. resolución de adecuada organización por de los niños; multilingüe del país, problemas, de y utilización del ello se preocupa así como de la negación, el afán tiempo escolar. por la adecuada cultura universal. de logro y el organización y sentido de utilización del eficacia. tiempo escolar.
  • 21. I.E.34164 – Chacracocha. Reconocer Implementar a cada niño como aprendizajes básicos persona, sujeto de para el desarrollo del derechos y responsabilidades, con pensamiento lógico múltiples posibilidades de matemático, la comunicación, participar y aportar con la sensibilidad y expresión protagonismo creciente en los artística y la psicomotricidad. procesos sociales de la escuela Igualmente aprendizajes y la comunidad, así como en sus operacionales sobre ciencias, procesos de aprendizaje. Aprovechar la experiencia humanidades y tecnologías, en OBJETIVOS DEL NIVEL PRIMARIA sociocultural, afectiva y el marco de una formación espiritual de los niños y integral. Incluye el desarrollo enriquecerla con el de la capacidad de conocimiento de la realidad resolución de problemas, multiétnica, pluricultural y multilingü e del país, de negación, el afán así como de la de logro y el cultura sentido de universal. eficacia. Ofrecer atención diversificada para atender los diversos Fortalecer ritmos y niveles de la autonomía del aprendizajes y la diversidad niño, el sentido de cultural; y enriquecer el proceso convivencia con otros, el educativo fortaleciendo respeto a las diferencias y relaciones de cooperación y propiciar la comprensión y corresponsabilidad entre valoración de su ambiente escuela, familia y comunidad familiar, social y natural para mejorar la educación y para desarrollar su calidad de vida de los niños; sentido de por ello se preocupa por la pertenencia. adecuada organización y utilización del tiempo escolar.
  • 22. I.E.34164 – Chacracocha. 2.8 VISIÓN Y MISIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
  • 23. I.E.34164 – Chacracocha. VISIÓN Y MISIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA VISIÓN MISIÓN
  • 24. I.E.34164 – Chacracocha. MISIÓN VISIÓN
  • 25. I.E.34164 – Chacracocha. 2.9 EJES ESTRATÉGICOS DEL PROGRAMA NACIONAL DE EMERGENCIA EDUCATIVA El “Programa de Emergencia Educativa 2004” da prioridad a un conjunto de programas, proyectos y actividades, de magnitud y costos significativos, cuya implementación se esta iniciando ya con cargo al vigente presupuesto del sector público, pero que cobraran mayor amplitud cuando se cuente con recursos suplementarios. Dicho programas, proyectos y actividades se inscriben en cinco grandes Ejes Estratégicos de los Planes Sectoriales. Eje 3 E je 4 T ran sp 2 arenc ia y E je M od e rn iz ación de Edu ca tiv Ge stió n n ació a du c Co ns is te y E e n f ort a le c er la d i da ió n desc en tr E qu s iv a ia c aliz ació n d m pl e du ca ción e la nclu aa I luye l ma de co nf ormid de Eje I nc r ogr a ó n 1 ra d el P a ci du lto s ; p lane s a nua a d c on lo s E je 5 5 tu tiz e A Me : Am e les de Ej cul ab e i ón d t ran sfe jo y l A lf c ac ren cias de d el r a d e l ia ci ó p de du la el l F n va n y E cio d e ió n d com pe te D es a r r ina nc y ti i ó ra n cias , d e l Se a r i ac a ini ta c la au ton omí a ab ol inv e oca a lo e d m ien ia u c o la p l n p el en a d e las Ed sc a m r á l em ar a eas rs i o fo r uc to im p ct o p r I nstit u cio g as n ta le at ivo ad e la ca as ye nÁ i ón n es to e e s y cer li d i to de ua s o a a ti v p ro ón e d u c ac Ed u cativa incl nE la c l as a x n H C é re ñ c a u 7 00 c aci a E s, d e la uy d uc ali d du l güe y l a e ndo ac ad de mp m a s t e Ed 2 , y 1 o E al e s; ili n p ue sta en l a f ión d el a e s n t R ur ia B marc ha pu e o rm Co o g r e r n e c o n os e c nc l, la de un a c ult un p st a r n d c io a n u m r oy la is t a l t ur a ura de ro g en ma u la c ió n P e u e l a D er cu pro d uc t c on r am r ch t ti t e n t e a e lp de ó n a s t e las iv ida d y st r ep r uccio nacio a ad u d ; o ci e in i ón d e I n e c e s r o s nt ca ió n s nc es e l o rden ami e nto ar a cion ne sy n al de t e u q u l lo n e s a mi e d o v i xt s o a te sidad e imple m en a l ia n es e i ma r la p r t e 0 0 ce s en tac ió n mu za c s co m l jo e 8 N e at i v a ni on l ar i a m me d d ia , l s d l ó n s e uc de un sist o p cipi os l es , l Ed ia l es e ma er a ; la o s de li da da r l o n e mi c u lo ec s ú nic o de c de c ió n l n í E sp ona on t rol de de l c a cu n mi , u s c de o s s z idas ed s ar r oll fo ndo s e 15 re y s fa y r n la de p la nilla uc a o s li b e s e pr end s sy fi n ación o d e l de c o l ía s s tr de i ve l com p la n e pla zas a ni ve l an pa a d e ci a r p r a e s l g u a e ll ón s n en lo s y na ci o na l. in ro mi r a m mi s l o ón la Pa z . de v e rs ió yect i sa os p a di o o do c ac mo de l de rro l lo i nn r r oll o , n e t u co n e sa ov e m ra Ed í i ó l D for aci ón p a la , a s t a c i on a m qu e a I . E ulen l de s i c en ac , .yl as m N n B á p le ma c ió y i nt en a i m t e l ua ió n de d el s ifi ca s a c ci Si E v i ta c i ó n Na pr o g r a ón de re d i c a cio c o n na l d ma c ti f a d v er e A r i d a, si Ce Ca l t iv a la de De ón l a u ca p a r E x t u da d n er n E nt o c i ó o mo Inv a t a uc a , c e r s po r ió n d ica E s a á l B r a ció . n E S JE en E du c ac p a u c a io r i ón E TAÉ O S R T GIC S . e d pe r u S D L PR GR M E O AA N C N L D E E GE C A IO A E M R N IA E U A IV 20 4 DCT A 0 R .N 010-2004-E .M º D
  • 26. I.E.34164 – Chacracocha. Eje 1: Calidad Educativa y cultura de Eje 2: Equidad y Educación Inclusiva éxito escolar Incluye la ampliación del Programa de Comprende la ampliación del Programa Alfabetización y Educación de Adultos; el Huascarán para atender este año a inicio de la implementación del proyecto para Instituciones Educativas que cuentean con la Educación en Áreas Rurales; la Educación 2,7 millones de alumnos y 100 mil maestros; a Distancia Bilingüe e intercultural, la el proyecto de mejoramiento de la calidad atención de las Necesidades Educativas de la educación secundaria, la provisión de Especiales en las zonas comprendidas en los 15 millones de textos escolares, un millón planes de Paz y Desarrollo. 800 mil guías y fascículos para maestros y de medio millón de libros para todos los niveles de la Educación Básica, así como la Eje 3: Profesionalización y implementación del Sistema Nacional de Desarrollo de la función magisterial Evaluación , Acreditación y Certificación de e implementación de la carrera la Calidad Educativa, tanto para la Educación magisterial Básica, como para la educación Superior. Supone un diseño de la propuesta de carrera magisterial, completar e implementar los procesos de nombramientote docentes, incorporando a aquellos pagados con recursos de los municipios pobres, y EJES de los concursos para cubrir los cargos directivos y concursos de ESTRATEGICOS directores, subdirectores de Instituciones Educativas y de DEL PROGRAMA ascenso de la carrera magisterial NACIONAL DE para los docentes, así como la implementación de sistemas de EMERGENCIA incentivos pecuniarios y no pecuniarios al magisterio, tales como EDUCATIVA su inclusión en proyectos vivienda magisterial. También mejorar el conjunto de criterios para la determinación de las renumeraciones Eje 5: Ampliación y Mejora del básicas, correspondientes a cada uno Financiamiento del Desarrollo de los cinco niveles magisteriales, educativo completar la reorganización de la red Se aboca a fortalecer las inversiones de 119 Instituciones Pedagógicas y la calidad del gasto en Educación Públicas e implementar el Colegio incluyendo la formulación y la puesta Profesional de profesores del Perú. en marcha de un programa nacional de construcciones y reparaciones escolares, en alianza con los Eje 4: Transparencia y Modernización de municipios; la operación del fondo de Gestión Educativa desarrollo de la educación para Consiste en fortalecer la descentralización de la financiar proyectos de inversión, educación de conformidad con los planes anuales de desarrollo e innovación que formulen transferencias de competencias, de la autonomía de las Instituciones Educativas y la las Instituciones Educativas, de la puesta en intensificación del programa marcha de una cultura de productividad y el Nacional de conversión de Deuda ordenamiento e implementación de un sistema único Externa por Inversión en Educación. de control de planillas y plazas a nivel nacional.
  • 27. I.E.34164 – Chacracocha. 2.10 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL PREC OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL PLAN REGIONAL DE EDUCACIÓN CONCERTADO HUÁNUCO (PREC) Formar ciudadanos y ciudadanas con capacidad para formular su proyecto PRIMER de vida basada en valores éticos, mediante la participación activa de la OBJETIVO: familia, la escuela y la sociedad civil. Reorienta el rol de los medios de comunicación mediante acciones de SEGUNDO sensibilización relacionadas a la recuperación de valores, y difusión de OBJETIVO: programas educativos adecuados a la realidad local, regional y nacional. Desarrollar en el educando actitudes emprendedores, competencias TERCER técnico productivas y habilidades empresariales, articulando las OBJETIVO: instituciones educativas con los centros de producción e implementando talleres laborales. Fortalecer la participación activa del educando en la gestión escolar a CUARTO través del Municipio Escolar, Consejo Educativo Institucional y otras OBJETIVO: formas de participación. Mejorar la calidad de la educación mediante la gestión eficiente y el buen QUINTO desempeño pedagógico acorde con el avance científico-tecnológico, OBJETIVO: promoviendo una cultura de evaluación. Promover conductas y estilos de vida saludables mediante acciones educativas de promoción y prevención, actividades deportivas y SEXTO socioculturales, y el fortalecimiento del núcleo familiar a través de las OBJETIVO: Escuelas Promotoras de Salud e implementación de Departamentos de Orientación Psicopedagógicas en las instituciones educativas de la región. Mejorar los hábitos de nutrición, fomentando una adecuada cultura SEPTIMO nutricional aprovechando la existencia de productos de la zona con alto OBJETIVO: valor nutritivo.